resumen conferencia ciudanía y espacio público

2
Resumen Conferencia Ciudanía y Espacio Público – Jordi Borja 1 Por: Davis Javier Vanegas López – COD: 20800659 Autor del libro El espacio público, ciudad y ciudadanía, publicado en Barcelona el año 2000. Borja plantea en su conferencia del 04 de septiembre de 2013 que la ciudad es ante todo espacio público el cual hace que la ciudad sea algo más que un conjunto de funciones de producción, consumo, etc. Algo más que un conjunto de oficinas, industrias, viviendas y comercios. Es la sangre que vivifica el funcionamiento de la ciudad. Adicionalmente, realiza unos planteamientos históricos y conceptuales sobre el espacio público que serán descritos a continuación: 1. Es espacio público es un espacio de poder: Por lo cual tiene sus contradicciones internas y tiene la capacidad de coacción sobre la sociedad. Es visto por el poder como algo a controlar por su capacidad inherente de expresarlo. 2. El Espacio Público forma parte del proceso de acumulación de capital: Lo cual se da en las ciudades modernas y/o actuales por la capacidad del espacio público de valorizar la comunidad. 3. El Espacio Público es el lugar donde se expresan y a veces se satisfacen las demandas sociales: Es donde se cohesiona el colectivo o la clase social. Donde uno puede reconocer individualmente que forma parte de una colectividad. Por lo anterior, el autor plantea que Atentar contra el espacio público es atentar contra la ciudad y su esencia misma (suponiendo que esta es un ámbito de libertad e igualdad).Esboza que este debe cumplir con una serie de funciones entre las cuales destacan: - Ordenador del entorno construido y de articulación de las distintas partes. - Polivalente y servir para desarrollar diferentes funciones en diferentes tiempos por diversidad de personas con diversidad de cultos, creencias, orientaciones y convicciones. 1 Jordi Borja Sebastià (Barcelona, España, 18 de junio de 1941) es un geógrafo urbanista, y político español. Es licenciado en sociología y ciencias políticas, diplomado en Geografía y Máster en Urbanismo. Es profesor en la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) donde es responsable del Área de Gestión de la Ciudad y Urbanismo de la UOC y desde el 22 de diciembre de 2012 Presidente del Observatorio DESC -Derechos económicos, sociales y culturales- ubicado en Barcelona.

Upload: xavier-vanegas

Post on 17-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ciudadanía y espacio publico

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Conferencia Ciudanía y Espacio Público

Resumen Conferencia Ciudanía y Espacio Público – Jordi Borja1

Por: Davis Javier Vanegas López – COD: 20800659

Autor del libro El espacio público, ciudad y ciudadanía, publicado en Barcelona el año 2000. Borja plantea en su conferencia del 04 de septiembre de 2013 que la ciudad es ante todo espacio público el cual hace que la ciudad sea algo más que un conjunto de funciones de producción, consumo, etc. Algo más que un conjunto de oficinas, industrias, viviendas y comercios. Es la sangre que vivifica el funcionamiento de la ciudad. Adicionalmente, realiza unos planteamientos históricos y conceptuales sobre el espacio público que serán descritos a continuación:

1. Es espacio público es un espacio de poder: Por lo cual tiene sus contradicciones internas y tiene la capacidad de coacción sobre la sociedad. Es visto por el poder como algo a controlar por su capacidad inherente de expresarlo.

2. El Espacio Público forma parte del proceso de acumulación de capital: Lo cual se da en las ciudades modernas y/o actuales por la capacidad del espacio público de valorizar la comunidad.

3. El Espacio Público es el lugar donde se expresan y a veces se satisfacen las demandas sociales: Es donde se cohesiona el colectivo o la clase social. Donde uno puede reconocer individualmente que forma parte de una colectividad.

Por lo anterior, el autor plantea que Atentar contra el espacio público es atentar contra la ciudad y su esencia misma (suponiendo que esta es un ámbito de libertad e igualdad).Esboza que este debe cumplir con una serie de funciones entre las cuales destacan:

- Ordenador del entorno construido y de articulación de las distintas partes.- Polivalente y servir para desarrollar diferentes funciones en diferentes tiempos por

diversidad de personas con diversidad de cultos, creencias, orientaciones y convicciones.

- Potencial evolutivo: Capacidad de cambiar y adaptarse a las condiciones de cambio impuestas por el tiempo y los cambios sociales.

- Identitario: dar sentido con elementos simbólicos (memoria, identidad) que permitan transmitir valores que van más allá de lo físico.

- Accesible: Permitir ser usado, llegar a él, conectar la ciudad.

El autor concluye planteando que el siglo XIX ha sido un siglo de destrucción - construcción de la ciudad como espacio público que nos ha dejado una cierta síntesis entre Haussmann y Cerdà, y que en ciertos momentos ha parecido que podría haber sido asumida y superada por el movimiento moderno para hacer la ciudad a otra escala. Planteando además varios interesantes interrogantes como: ¿Podríamos concluir entonces que el siglo XX nos ha dejado una síntesis entre Sitte y Le Corbusier? ¿Hemos hecho la ciudad del siglo XX para poder confrontar-nos con los nuevos retos de la ciudad del siglo XXI? Es decir la ciudad dispersa e informacional, más regional que metropolitana, en tensión entre la desestructuración y la poli centralidad, que hoy se hace sobre las ruinas de la ciudad moderna y en las periferias.

1 Jordi Borja Sebastià (Barcelona, España, 18 de junio de 1941) es un geógrafo urbanista, y político español. Es licenciado en sociología y ciencias políticas, diplomado en Geografía y Máster en Urbanismo. Es profesor en la Universidad Abierta de Cataluña (UOC) donde es responsable del Área de Gestión de la Ciudad y Urbanismo de la UOC y desde el 22 de diciembre de 2012 Presidente del Observatorio DESC -Derechos económicos, sociales y culturales- ubicado en Barcelona.