resumen codigo de comercio

3
Decreto 410 de 1971, con el cual se expide el código de comercio, este tiene un título preliminar el cual habla sobre la aplicabilidad de la ley comercial, de la legislación civil, autoridad de la costumbre mercantil – costumbre local y general, preferencia de las estipulaciones contractuales, aplicación y prueba de la costumbre mercantil, aplicación de tratados, convenciones y costumbres internacionales, prueba de costumbre mercantil extranjera e internacional con su debida acreditación. Además de esto el código de comercio contiene 4 libros, los cuales son: El primero es el de los comerciales y los agentes de comercio, en este encontraremos la clasificación, deberes y obligaciones del comerciante (inscripción de documentos, contabilidad mercantil y de la correspondencia) y de registro de comercio, actos, operaciones y empresas mercantiles, personas y actos sujetos al registro mercantil, reglas del registro mercantil, plazo, contenido y renovación de la matricula mercantil, sanción por no inscribirse en el registro mercantil; Los libros de comercio, concepto y requisitos que deben contener los libros de comercio, asiento de las operaciones mercantiles, obligatoriedad de conservar la correspondencia comercial, prohibiciones, sanciones, correspondencia entre los libros y los comprobantes, conservación de estos; reserva y exhibición de libros de comercio, en esta encontraremos: examen de libros y papeles del comerciante por personas autorizadas, sanción por violación de reservas, orden de presentar o examinar los libros y papeles de comercio, los casos de exhibición general y parcial y formas de practicar la exhibición; en la eficacia probatoria de los libros y papeles de comercio encontraremos: validez de estos, cuestiones mercantiles con personas no comerciales, reglas aplicables entre comerciantes , aceptación de lo que conste en libros de la contraparte, principio de la indivisibilidad, aplicación de reglas precedentes, consecuencias de la doble contabilidad; también encontraremos un titulo que nos habla sobre la competencia desleal, de las cámaras de comercio, en este encontraremos la naturaleza jurídica, integración y jurisdicción de las cámaras de comercio, integración de las juntas directivas, elección de directores, sesiones de la junta directiva, voto personal e indelegable en asambleas, requisitos

Upload: andygutierrez

Post on 07-Sep-2015

227 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Decreto 410 de 1971, con el cual se expide el cdigo de comercio, este tiene un ttulo preliminar el cual habla sobre la aplicabilidad de la ley comercial, de la legislacin civil, autoridad de la costumbre mercantil costumbre local y general, preferencia de las estipulaciones contractuales, aplicacin y prueba de la costumbre mercantil, aplicacin de tratados, convenciones y costumbres internacionales, prueba de costumbre mercantil extranjera e internacional con su debida acreditacin.Adems de esto el cdigo de comercio contiene 4 libros, los cuales son: El primero es el de los comerciales y los agentes de comercio, en este encontraremos la clasificacin, deberes y obligaciones del comerciante (inscripcin de documentos, contabilidad mercantil y de la correspondencia) y de registro de comercio, actos, operaciones y empresas mercantiles, personas y actos sujetos al registro mercantil, reglas del registro mercantil, plazo, contenido y renovacin de la matricula mercantil, sancin por no inscribirse en el registro mercantil; Los libros de comercio, concepto y requisitos que deben contener los libros de comercio, asiento de las operaciones mercantiles, obligatoriedad de conservar la correspondencia comercial, prohibiciones, sanciones, correspondencia entre los libros y los comprobantes, conservacin de estos; reserva y exhibicin de libros de comercio, en esta encontraremos: examen de libros y papeles del comerciante por personas autorizadas, sancin por violacin de reservas, orden de presentar o examinar los libros y papeles de comercio, los casos de exhibicin general y parcial y formas de practicar la exhibicin; en la eficacia probatoria de los libros y papeles de comercio encontraremos: validez de estos, cuestiones mercantiles con personas no comerciales, reglas aplicables entre comerciantes , aceptacin de lo que conste en libros de la contraparte, principio de la indivisibilidad, aplicacin de reglas precedentes, consecuencias de la doble contabilidad; tambin encontraremos un titulo que nos habla sobre la competencia desleal, de las cmaras de comercio, en este encontraremos la naturaleza jurdica, integracin y jurisdiccin de las cmaras de comercio, integracin de las juntas directivas, eleccin de directores, sesiones de la junta directiva, voto personal e indelegable en asambleas, requisitos para ser director, funciones de la cmara de comercio, vigilancia y control del cumplimiento de funciones, control y vigilancia de recaudos, funciones del secretario, incompatibilidades con el empleado, requisitos de los gastos, afiliacin, ingresos ordinarios, apelacin de actos, afiliacin a entidades internacionales, funciones de confederacin de cmaras, registro de inscripcin.El libro segundo habla de los contratos y obligaciones mercantiles en general en donde encontramos 16 ttulos, los cuales son: 1. Disposiciones generales (de la constitucin, forma y efectos de los contratos y obligaciones, de las pruebas de los contratos y obligaciones.) 2. De la compraventa (de la cosa vendida, del precio, de los efectos del contrato de venta, de las obligaciones del vendedor y comprador), 3. De la permutacin, 4. De la cesin de crditos mercantiles, 5. Del transporte por tierra, lagos, canales o ros navegables (definiciones y reglas generales, de la carta de porte o carta gua, de las obligaciones y derechos del cargador, portador y consignatario, reglas especiales relativas al transporte ajustado con empresarios pblicos), 6. Del mandato comercial (definiciones y clasificaciones, reglas generales relativas a la comisin, disposiciones comunes a toda clase de comisionistas, de los comisionistas para comprar y vender, de los comisionistas de trasporte por tierra, ros o canales de navegacin y disposiciones comunes a los factores y dependencias de comercio, reglas especiales relativas a los factores y a los dependientes de comercio), 7. De la sociedad (de la formacin y prueba de la sociedad colectiva, de la razn o firma social, del fondo social y de la divisin de las ganancias y prdidas, de la administracin, las prohibiciones, disolucin y liquidacin de la sociedad colectiva, de la prescripcin de las acciones procedentes, de las sociedades por acciones, disposiciones relativas a la sociedad en comandita, de la comandita simple y por acciones, de la asociacin o cuentas de participacin), 8. Del seguro en general y de los seguros terrestres en particular (definiciones, disposiciones comunes y especiales, del seguro de vida, contra incendio, contra los riesgos a que estn expuestos los productos agrcolas, del seguro de transportes terrestres), 9. Del contrato de cuenta corriente, 10. Del contrato de cambio, 11. De las cartas ordenes del crdito, 12. Del prstamo, 13. Del depsito, 14. Del contrato de prenda, 15. De la fianza, 16. De la prescripcin.El libro III nos habla de la navegacin y el comercio martimo, el cual consta de 10 ttulos, los cuales son: 1. Disposiciones generales, 2. De las naves y artefactos navales, 3. De los privilegios y de la hipoteca naval (de los privilegios martimos en general, de los privilegios sobre la nave y los fletes, de los privilegios sobre la nave en construccin, de los privilegios sobre las mercancas transportadas, de la hipoteca naval y de la prenda sobre las naves menores), 4. De los sujetos en la navegacin y comercio martimos (del armador o naviero, del capitn, de los agentes), 5. De los contratos para la explotacin comercial de las naves (disposiciones comunes, de los fletamentos, del contrato de transporte martimo, del contrato multimodal de mercancas, del contrato de pasaje, del remolque martimo, fluvial y lacustre), 6. De los riesgos de la navegacin (definicin y reglas generales, de la avera simple o particular, de la avera gruesa o comn, del abordaje, de la arribada forzosa, de los servicios que se presten a una nave u otros bienes el peligro), 7. De los seguro martimos (reglas generales, perfeccionamiento del contrato, de las obligaciones y derechos de las partes, seguro de responsabilidad), 8. De los procedimientos en el comercio martimo (reglas generales, de la comprobacin de hechos, prueba extrajudicial, del procedimiento para la constitucin y distribucin del fondo de limitacin de responsabilidad, del procedimiento sobre arraigo o retencin de naves y su alzamiento), 9. Disposiciones complementarias (de las protestas, de la unidad de cuenta y su conversin y de los intereses), 10. De la prescripcin.