resumen - chiaramonte - formas de identidad

Upload: clark-chinaski

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Resumen - Chiaramonte - Formas de Identidad

    1/3

    AUTOR: José Carlos Chiaramonte.

    FORMAS DE IDENTIDAD EN EL RIO DE LA PLATA LUEGO DE !".

    Las tres ten#en$ias #e i#enti#a# %ol&ti$a l'e(o #e la In#e%en#en$ia.

    Chiaramonte afirma la coexistencia de tres formas de identidad política luego de la

    independencia. Una hispanoamericana, una rioplatense, y una provincial. a

    hispanoamericana era la prolongaci!n del sentimiento espa"ol americana ela#orado durante

    el periodo colonial, la provincial, era la $ue esta#a asentada en el sentimiento lugare"o, y la

    rioplatense, era de m%s comple&a delimitaci!n.

    'sas tendencias pueden ser particularmente significativas con respecto al pro#lema de las

    formas de sociedad y de estado existentes en la primera mitad del siglo ()(. *e considera

    al sentimiento americano y provincial como formas alternativas de satisfacer la necesidad

    de organi+ar un nuevo estado $ue suplantase al hispano.

    'stas tendencias no eran otra cosa $ue formas alternativas del sentimiento p#lico,

    correlativas de las fuertes tendencias a formar estados distintos del estado nacional $ue

    ha#ría de imponerse en la segunda mitad del siglo.

    a consideraci!n de la )ndependencia como fruto, fundamentalmente, del derrum#e de los

    imperios i#-ricos por efecto de sus conflictos europeos es la $ue convierte a la coexistencia

    de esas tendencias de identidad política en indicador de una realidad a&ena an a los

    contornos nacionales.

    Di)ersas e*%resiones #e i#enti#a# %ol&ti$a

    os textos constitucionales provinciales son especialmente expresivos de la forma de

    identidad política entonces prevaleciente. 'l pro#lema es la definici!n de la ciudadanía,

     puede servirnos a manera de indicador de lo $ue anali+amos. Algunos textos

    constitucionales declaran: Todo americano es ciudadano/. Otras no estipulan nada al

    respecto y otras conceden a la ciudadano &unto a todos los nativos.

    os textos constitucionales provinciales son considerados como indicadores del estado de

    la conciencia p#lica en cada provincia.

    a identidad colectiva argentina est% ausente en varias de estas constituciones, mientras$ue en otras aparece con&untamente con la provincial o hispanoamericana.

    a formaci!n de una identidad provincial puede ser considerada una variante del proceso

    de formaci!n de identidades nacionales, variante alternativa a la argentina. as provincias

    rioplatenses sufrirían así, contempor%neamente el efecto de una tendencia a confluir en un

    estado supranacional y de otra a autonomi+ar políticamente el estado provincial.

  • 8/18/2019 Resumen - Chiaramonte - Formas de Identidad

    2/3

  • 8/18/2019 Resumen - Chiaramonte - Formas de Identidad

    3/3

    Sentimientos #e i#enti#a# $ole$ti)a + $on#i$ionantes %ol&ti$os

    a discusi!n so#re la precedencia de una voluntad política de formar un nuevo estado

    respecto del sentimiento nacional y de la nacionalidad misma, puede interferir una antigua

    composici!n de lugar, verificada en la historia europea: o normal sería la presencia

    nacionalidad- estado nación – nación.

    a formaci!n de naciones no era un resultado natural/ de la emergencia de una

    nacionalidad. o ocurrido en el Río de la 1lata no sería una excepci!n.

    'stamos ante algo distinto del sentimiento lugare"o $ue coexistía con el de espa"ol

    americano en tiempos coloniales. 1ues se trata de una forma política del sentimiento

    colectivo $ue, #asada en el sentimiento lugare"o, es proyectado ahora al nivel de una

     pretensi!n de mane&o aut!nomo del poder.

    'l autor o#serva $ue se va extendiendo lentamente una identidad argentina o rioplatense.

    de identidad nacional.

    'sas discusiones van conformando ya un de#ate so#re la cuesti!n nacional, de#ate $ue

    seguir% mostr%ndonos un sentimiento nacional argentino coexistiendo con el provincial,

    aun$ue siempre superado por este. os factores de ese sentimiento, los fundamentos de una

     posi#le nacionalidad rioplatense, eran tam#i-n conscientemente evaluados en el curso de

    los de#ates.