resumen: carnéades-argumentos sobre el criterio

3
Unidad 3 Carnéades: Argumentos sobre el criterio. Refutación del criterio de verdad de todas las escuelas No existe absolutamente ningún criterio de verdad […] razón, sentido, presentación, o cualquier cosa existente nos engañan. Si existe semejante criterio no se extiende más allá de la afección que produce la evidencia. Ni el sentido irracional, ni la razón (puesto que procede de la presentación), constituyen el criterio. Necesidad de un criterio para alcanzar la felicidad. Presentación, tiene dos aspectos: 1° de aquello que procede (en relación al objeto presentado, que posee existencia externa) y 2° de aquello en que se da (en relación al sujeto que la experimenta). En relación con el objeto que se presenta o es verdadero (de acuerdo con él) o es falso (no de acuerdo con él); en relación al sujeto que experimenta es o aparentemente verdadera o no aparentemente verdadera. Criterio con relación al sujeto Presentación aparentemente verdadera (según Académicos): aparición, probabilidad y presentación probable. Presentación no aparentemente verdadera: no aparición y presentación inconveniente e improbable. Ninguna presentación es naturalmente convincente. La evidentemente falsa y no aparentemente verdadera, puede descartarse y no constituye ningún criterio. Presentación aparentemente verdadera Además de aparentemente verdadera, la presentación, posee esa apariencia de verdad con intensidad. La que sea oscura y vaga, no constituirá criterio, debido a que no se muestra con claridad a sí misma ni muestra lo que la causa. Lo que aparece verdadero y aparece en forma suficiente, es criterio de verdad. Primer criterio: la presentación probable.

Upload: pasajera-onirica

Post on 06-Nov-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen del texto de Carnéades: Argumentos Sobre El Criterio

TRANSCRIPT

Carnades:

Unidad 3Carnades: Argumentos sobre el criterio. Refutacin del criterio de verdad de todas las escuelasNo existe absolutamente ningn criterio de verdad [] razn, sentido, presentacin, o cualquier cosa existente nos engaan.

Si existe semejante criterio no se extiende ms all de la afeccin que produce la evidencia.

Ni el sentido irracional, ni la razn (puesto que procede de la presentacin), constituyen el criterio.

Necesidad de un criterio para alcanzar la felicidad.Presentacin, tiene dos aspectos: 1 de aquello que procede (en relacin al objeto presentado, que posee existencia externa) y 2 de aquello en que se da (en relacin al sujeto que la experimenta).

En relacin con el objeto que se presenta o es verdadero (de acuerdo con l) o es falso (no de acuerdo con l); en relacin al sujeto que experimenta es o aparentemente verdadera o no aparentemente verdadera.

Criterio con relacin al sujetoPresentacin aparentemente verdadera (segn Acadmicos): aparicin, probabilidad y presentacin probable.

Presentacin no aparentemente verdadera: no aparicin y presentacin inconveniente e improbable.

Ninguna presentacin es naturalmente convincente.La evidentemente falsa y no aparentemente verdadera, puede descartarse y no constituye ningn criterio.

Presentacin aparentemente verdaderaAdems de aparentemente verdadera, la presentacin, posee esa apariencia de verdad con intensidad. La que sea oscura y vaga, no constituir criterio, debido a que no se muestra con claridad a s misma ni muestra lo que la causa.

Lo que aparece verdadero y aparece en forma suficiente, es criterio de verdad.

Primer criterio: la presentacin probable.Tres sentidos de probabilidad: aquello que es y aparece verdadero; lo que es realmente falso pero parece verdadero; lo que es al mismo tiempo verdadero y falso.

Criterio: presentacin que aparece verdadera, llamada por los acadmicos probable (a veces sta puede impresionar como falsa, igual es un caso excepcional). Segundo Criterio: lo no reversible.Se agrega este criterio porque ninguna presentacin posee forma simple.

El acadmico forma su juicio sobre la verdad por una concurrencia de presentaciones y cuando ninguna de las presentaciones que concurre lo perturba como falsa, en ese caso afirma que la impresin es verdadera.

Tercer criterio: la presentacin comprobada.

Aqu se introduce el juicio que posee mayor status que la presentacin no reversible, puesto que ste produce una presentacin no reversible y, adems, comprobada. En el caso de la presentacin no reversible slo se requiere que ninguna de las presentaciones que concurre nos perturbe con la sospecha de que es falsa. Pero en el caso de la concurrencia que envuelve a la presentacin comprobada examinamos atentamente cada una de las presentaciones en la concurrencia. Con la comprobacin, se impondra una exigencia: respecto del sujeto que juzga, si su visin no est debilitada; en lo que respecta al objeto que es juzgado si no es demasiado pequeo; en cuanto al medio a travs del cual se efecta al juicio, si la atmsfera no es muy obscura; en cuanto a la distancia, si no es demasiado grande; en cuanto al intervalo, si no es demasiado corto; en cuanto al lugar, si no es inmenso; en cuanto al tiempo, si no es breve; en cuanto a la disposicin, si no se la considera insensata; en cuanto a la actividad, si no es inadmisible.Unidad y separacin de los tres criterios.En asuntos triviales empleamos el primer criterio, en ms importantes el segundo criterio, y en los que tienden a la felicidad, el tercer criterio.La presentacin probable y comprobada ocurre en aquellos casos en que se puede enjuiciar con deliberacin y examen cuidadoso al objeto presentado, lo mismo sucede en el caso de la presentacin no reversible.