resumen capítulo 25

Upload: wilfredo-alvarado

Post on 13-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Resumen Captulo 25

    1/10

    Resumen Captulo 25

    El ahorro, la inversin y el sistema financiero

    o El sistema financiero est formado x las instituciones de la economaq ayudan a coordinar los ahorros de 1 persona con la inversin de otra.

    o El ahorro y la inversin son ingredientes clave del crec econmico.

    o Cuando 1 pas ahorra 1 elevada proporcin de su PI! dispone de "recursos p# invertir en capital y el aumento del capital eleva su productividad y sunivel de vida.

    o El tipo de inter$s es el precio q se a%usta p# equili&rar la ' y la (.

    )as instituciones financieras

    o El sist financiero transfiere los recursos escasos de la economa delos ahorradores*las personas q gastan + de lo q ganan, a los prestatarios* a laspersonas q gastan " de lo q ganan,.

    o )os ahorradores ahorran x diversas ra-ones

    P# q 1 hi%o estudie en la universidad!

    P# vivir &ien cuando se %u&ilen.

    o )os prestatarios piden prestamos x diversas ra-ones

    P# comprar 1 vivienda en la q vivir

    P# poner en marcha 1 negocio con el q ganarse la vida.

    o )os ahorradores ofrecen su dinero al sist financiero con la esperan-a derecuperarlo c# inter$s " adelante.

    o )os prestatarios demandan dinero al sist financiero sa&iendo q tendrn qdevolverlo con inter$s " adelante.

    o El sistema financiero esta formado x varias instituciones financieras q ayudan acoordinar a los ahorradores y prestatarios.

    o )as instituciones financieras pueden agruparse en / categoras

  • 7/26/2019 Resumen Captulo 25

    2/10

    )os mercados financieros

    )os intermedios financieros.

    )os mercados financieros

    o Instituciones a trav$s de las cuales las personas q quieren ahorrar pueden ofrecerfondos directa## a las q quieren pedir prestamos.

    o )os / mercados financieros " importantes de 1 economa son

    El de &onos

    El de acciones

    El mercado de &onos

    o ono*u o&ligacin,certificado de deuda q especifica las o&ligaciones delprestatario para con el titular del &ono. )o 0 q un pagar$.

    o Identifica el momento en q se devolver el pr$stamo*fecha de vencimiento, y eltipo de inter$s q se pagara peridica## hasta esa fecha.

    o El comprador de 1 &ono entrega su dinero a Intel a cam&io de esta promesa dereci&ir intereses y la devolucin final de la cant prestada*ppal,.

    o El comprador puede tener el &ono hasta q ven-a o venderlo antes a otra persona.

    o )a 1 caracterstica (uracin del &ono tpo q transcurre hasta q vence. 2lgunosduran poco* unos meses,! mientras q otros llegan a durar hasta 34 a5os.

    o El tipo de inter$s de un &ono depende de su duracin. )os a largo pla-o son "arriesgados q los a corto xq sus titulares tienen q esperar " tiempo p# recuperar elppal.

    o / caracterstica 6iesgo de impago Pro&a&ilidad de q el prestatario no paguealgunos intereses o el ppal! lo q se denomina impago. )os prestatarios pueden nopagar sus prestamos declarndose en quie&ra.

    o Cuando los titulares de &onos piensan q la pro&a&ilidad de impago es alta! piden 1tipo de inter$s " alto q les compense x ese riesgo.

    o 3 caracterstica 7ratamiento fiscal )a forma en q la legislacin tri&utaria trata losintereses q genera.

    )a &olsa de valores

  • 7/26/2019 Resumen Captulo 25

    3/10

    o 2cciones representan la propiedad en 1 empresa y 1 derecho a reci&ir los&eneficios q esta o&tenga*E% 8i Intel vende un total de 1.444.444 accionas! c#urepresenta 1 prop del 1#1.444.444 del negocio,.

    o )a venta de acciones p# o&tener dinero se llama financiacin mediante la emisin

    de accin! en cam&io! la venta de &onos se llama financiacin mediante la emisinde deuda.

    o El propietario de acciones de Intel es propietario de 1 parte de Intel el propietariode1 &ono de Intel es un acreedor de la empresa.

    o 8i Intel es muy renta&le! los accionistas disfrutan de los &eneficios! en cam&io! lostitulares de &onos reci&en lo q se les de&e antes de lo s accionistas reci&an algo.

    o )as acciones ofrecen al accionista " riesgo y potencial## " rendimientos q los&onos.

    o )os 99 a los q se negocian las acciones en las &olsas de valores sondeterminados x su ' y (.

    o Como las acciones representan propiedad en una empresa! su (* y su precio,refle%a ala opinin q tiene el pu&lico so&re la futura renta&ilidad de la empresa.

    o Cuando se muestra optimista so&re el futuro de 1 compa5a! eleva su ( deacciones y presiona al al-a so&re su precio.

    o Cuando espera q 1 empresa o&tenga pocos &eneficios o incluso experimente

    perdidas! el precio de las acciones &a%a.

    o Existen ndices &urstiles p# controlar el nivel gral de precios de las acciones.

    o :ndice &urstil media de los precios de 1 grupo de acciones.

    )os intermediarios financieros

    o 8on instituciones financieras a trav$s de las cuales los ahorradores puedenfacilitar fondos indirecta## a los prestatarios.

    o El termino ;intermediario< refle%a la idea de q estas instituciones se encuentranentre los ahorradores y los prestatarios.

    o / de los " importantes son

    )os &ancos

    )os fondos de inversin

  • 7/26/2019 Resumen Captulo 25

    4/10

    )os &ancos

    o E% Peque5a tienda. )o mas pro&a&le es q la peque5a tienda financie la ampliacinde su negocio con un pr$stamo de 1 &anco local.

    o

    8on los intermediarios financieros con lo q estamos " familiari-ados.

    o 1 de sus ppales tareas aceptar depsitos de las personas q quieren ahorrar yutili-arlos p#conceder pr$stamos a las q quieren pedir pr$stamos.

    o )os &ancos pagan intereses a los depositantes x sus depsitos y co&ran a losprestatarios 1 tipo de inter$s " alto x sus pr$stamos.

    o )os &ancos desempe5an otro papel importante en la economa facilitan la comprade y8 al permitir a los individuos girar cheques contra sus depsitos.

    o )os &ancos crean 1 activo especial q utili-amos como de cambio.

    o )as acciones y los &onos !al 0 q los depsitos &ancarios! constituyen 1posi&le deposito de valorp# la rique-a q han acumulado los individuos comoconsecuencia de lo q han ahorrado! pero el acceso a esta rique-a no es fcil!&arato e inmediato como la mera firma de un cheque.

    )os fondos de inversin

    o =n intermediario q esta co&rando 1 creciente importancia en las economas.

    o (efinicin =na institucin q vende acciones al pu&lico y utili-a los ingresos p#comprar 1 seleccin o carterade > tipos de acciones! &onos! o tanto de accionescomo de &onos.

    o )a persona q participa en 1 fondo de inversin acepta todo el riesgo y elrendimiento q conlleva la cartera.

    o 8i su&e su valor! se &eneficia? si &a%a! sufre 1 perdida.

    o @enta%a ppal 6eside en q permiten a las personas q tienen 1 peque5a cantidad dedinero diversificar.

    o En cam&io! las personas q tienen 1 cartera diversa de acciones y &onos corren +riesgos xq solo tienen 1 peque5a participacin en c#empresa.

    o Aacilitan esta diversificacin.

  • 7/26/2019 Resumen Captulo 25

    5/10

    o Con 1 poco de dinero! 1 persona puede comprar 1 participacin en 1 fondo deinversin y convertirse indirecta## en propietario o acreedor de cientos de grandesempresas.

    o / venta%a Permiten q personales normales accedan a los conocimientos de

    gestores profesionales del dinero.o Compran acciones de aquellas q creen q tienen 1 futuro renta&le y venden

    acciones de aquellas q tienen perspectivas + prometedoras.

    o 7m& llamados fondos indiciados*compran todas las acciones de 1 determinadondice &urstil,! o&tienen resultados algo me%ores q los fondos de inversingestionados x profesionales.

    6ecapitulacin

    o )as economas tiene 1 gran diversidad de instituciones financieras.

    o 2de" del mercado de &onos! de la &olsa de valores! de los &ancos y de los fondosde inversin! tm& tienen fondos de pensiones! cooperativas de cr$dito! compa5asde seguro e incluso usureros locales.

    o Estas instituciones financieras tienen todas ellas el mismo o&%etivo canali-ar losrecursos de los ahorradores hacia los prestatarios.

    El ahorro y la inversin en la conta&ilidad nacional

    o )as instituciones q constituyen este sistema tienen la misin de coordinar el ahorroy la inversin de la economa.

    o El ahorro y la inversin son importantes determinantes del crecimiento a largopla-o del PI y de los niveles de vida.

    o Conta&ilidad refiere a la forma en q se definen y se suman algunas cifras.

    o =n conta&le personal podra ayudar a 1 persona a sumar su renta y sus gastos.

    o =n conta&le nacional hace lo 0 con la econ en su con%unto.

    o )a conta&ilidad nacional comprende el PI y los numerosos datos relacionadascon el.

    2lgunas identidades importantes

  • 7/26/2019 Resumen Captulo 25

    6/10

    o PI es tanto la renta total de una economa como el gasto total en su produccinde &ienes y servicios. 8e divide el PI* B, en componentes Consumo*C,!Inversin * I ,! Compras del estado *D, y Exportaciones netas*F,.

    o 8e expresa de la siguiente manera

    B 0 C " I " D " F

    o Esta ecuacin es 1 identidad xq cada dlar de gasto q aparece en el 1 miem&rotm& aparece en 1 de los componentes del /. Esta ecuacin 144pre de&ecumplirse de&ido a la forma en q se define y se calcula c#u de las varia&les.

    o 8upongamos q estamos en una economa cerrada! una economa q no serelaciona con otras! aunque las reales son a&iertas.

    Como 1 econ cerrada no participa en el comercio

    internacional las exportaciones netas son ceros. B0 C"I"D. Esta ecuacinesta&lece q el PI es suma del consumo! la inversin y las compras del estado.

    Gercados financieros B+C+D0 I . El 1 miem&ro de estaecuacin*B+C+D, es la renta total de la economa q queda 1 ve- pagados elconsumo y las compras del estado. Esta cantidad se llama ahorro nacional* oahorro, y se representa x 8 entonces 80I.

    8ea 7 la cant de impuestos q recauda el estado a loshogares + la cant q les devuelve en forma de transferencias. El ahorro nacional sepuede expresar de / formas

    80 B +C+D

    80*B+7+C, " *7+D,

    o )a / ecuacin divide el ahorro nacional en /

    2horro privado*B+7+C, Cant de renta q les queda a loshogares 1 ve- pagados sus impuestos y su consumo.

    2horro pu&lico*7+D, Cant de ingresos fiscales q le

    queda al Estado 1 ve- pagado su gasto.

    o El estado reci&e 7 en ingresos fiscales y gasta D en y8. 8i 7 H D! el estadoincurre en 1 supervit presupuestario! xq reci&e " dinero del q gasta.

    o 8I el Estado gasta " de lo q reci&e en ingresos fiscales! D H7 y el estado incurreen 1 d$ficit presupuestario y el ahorro pu&lico es una cifra negativa.

  • 7/26/2019 Resumen Captulo 25

    7/10

    El significado del ahorro y la inversin

    o )a inversin se refiere a la compra de nuevo capital! como equipo o edificios.

    o )os &ancos y otras instituciones hacen posi&les estas > individuales entre el

    ahorro y a inversin al permitir q el ahorro de 1 persona financie la inversin deotra.

    El mercado de fondos presta&les

    o 8upongamos q la economa tienen un solo mercado financiero llamado mercadode fondos presta&les.

    o 7odos los ahorradores acuden a este mercado p# depositar sus ahorros y todos losprestatarios acuden a este mercado p# o&tener prestamos.

    o En este mercado! hay 1 nico tipo de inter$s! q es tanto el rendimiento del ahorrocomo el coste de los prestamos.

    )a oferta y la demanda de fondos presta&les

    o El mercado de fondos presta&les de la economa se rige! al 0 q otros! x la oferta yla demanda.

    o )a oferta de fondos presta&les proviene de las personas q tienen alguna rentaadicional q quieren ahorrar y prestar. El ahorro es la fuente de la oferta de fondospresta&les.

    o )a demanda de fondos presta&les procede de los hogares y de las empresas qdesean pedir prestamos p# reali-ar inversiones. )a inversin es la fuente de lademanda de fondos presta&les.

    o El tipo de inter$s es el precio de un pr$stamo. 6epresenta la cantidad q pagan losprestatarios por los prestamos y la q reci&en los prestamistas x su ahorro. )a J(de fondos presta&les disminuye cuando su&e el tipo de inter$s. )a J' aumentacuando su&e el tipo de inter$s. )a curva de demanda de fondos presta&les tienependiente negativa y la curva de oferta de fondos presta&les tiene pendientepositiva.

    o / tipos de interes

    6eal Es el tipo de inter$s nominal corregido p#tener encuenta la inflacin! es 0 al tipo de inter$s nominal menos la tase de inflacin.6efle%a con exactitud el rendimiento real del ahorro y el coste real de losprestamos. )a oferta y la demanda de fondos presta&les depende del tipo de

  • 7/26/2019 Resumen Captulo 25

    8/10

    inter$s real y de&e interpretarse q el equili&rio en la figura /K.1 determina el tipo deinter$s real.*p. LM,

    ominal es el q suele pu&licarse? el rendimientomonetario del ahorro y el coste de los prestamos.

    Gedidas q afectan el ahorro y la inversin

    1 medida )os impuestos y el ahorro

    o 8egn 1 de los 14 ppios! el nivel de vida de un pas depende de su capacidad p#producir y8.

    o El ahorro es un importante determinante a largo pla-o de la productividad de unpas.

    o 8egn 1 de los 14 ppios! los individuos responde a incentivos.

    o )a &a%a tasas de ahorro de E=2 es atri&ui&le a la legislacin tri&utaria q disuadede ahorrar.

    o El impuesto so&re la renta procedente de inter$s reduce significativamente elrendimiento futuro del ahorro actual y como consecuencia! reduce el incentivo delos individuos p# ahorrar.

    o Guchos economistas y legisladores han propuesto 1 modificacin de la legislacintri&utaria p# fomentar el ahorro.

    o 1 de las propuestas consiste en sustituir el impuesto actual so&re la renta x unimpuesto so&re el consumo.

    o 1 Como la modificacin de los impuestos alterara los incentivos de los hogaresp# ahorrar a cualquier tipo de inter$s dado! afectara la cantidad de fondospresta&les y la oferta de fondos presta&les se despla-ara.

    o / Como el ahorro se gravara + q en la legislacin actual! los hogares ahorraranmas consumiendo 1 proporcin menor de su renta. )a oferta de fondos presta&lesaumentara y la curva de oferta se despla-ara hacia la derecha.

    o 3 Podemos comprar el equili&rio inicial con el nuevo.

    o El despla-amiento de la curva de oferta traslada el equili&rio del mercado a lolargo de la curva de demanda.

    o 8i 1 modificacin de la legislacin tri&utaria fomenta el ahorro! el resultado es unareduccin de los tipos de inter$s y 1 aumento de la inversin.* grafico p.K44,

  • 7/26/2019 Resumen Captulo 25

    9/10

    / medida los impuestos y la inversin

    o 1 Como la deduccin fiscal alterara los incentivos de las empresas p# pedirprestamos e invertir en nuevo capital! alterara la demanda de fondos presta&les.

    o

    / Como las empresas tendran 1 incentivo p# aumentar la inversin a cualquiertipo de inter$s! la J( de fondos presta&les seria H a cualquier tipo de inter$s dado.)a curva de demanda de fondos presta&les se despla-ara hacia la derecha.*Drafico p.K41,

    o 3 8i 1 modificacin de la legislacin tri&utaria fomentara la inversin! el resultadoseria 1 su&ida de los tipos de inter$s y 1 aumento del ahorro.

    3 medida los d$ficit presupuestarios p&licos

    o Cdo el Estado gasta " de lo q reci&e en ingresos fiscales! la diferencia se

    denomina d$ficit presupuestario.

    o )a acumulacin de d$ficit presupuestarios se llama deuda pu&lica.

    o 1 =n variacin del d$ficit presupuestario pu&lico representa 1 variacin delahorro pu&lico y de la oferta de fondos presta&les.

    o / Cuando el Estado incurre en 1 d$ficit presupuestario! el ahorro pu&lico esnegativo! lo q reduce el ahorro nacional cdo el Estado se endeuda p# financiar sud$ficit presupuestario! reduce la oferta de fondos presta&les de q disponen loshogares y las empresas p# financiar la inversin

    o 3 Cuando el d$ficit presupuestario reduce la oferta de fondos presta&les! el tipode inter$s su&e de K aN x 144. Esta su&ida del tipo de inter$s altera la conducta delos hogares y de las empresas q participan en el mercado de prestamos.

    o )a disminucin q experimenta la inversin como consecuencia del endeudamientopu&lico se llama efecto expulsin y se representa en la figura x O del movimiento alo largo de la curva de demanda de una cant de 1!/ &illones de dlares de fondospresta&les a una cant M44.444 millones.

    o Cdo el estado se endeuda p# financiar su d$ficit presupuestario! expulsa a

    prestatarios privados q estn tratando de financiar la inversin

    o )a leccin " &sica so&re los d$ficit presupuestarios se deriva de su influencia enla oferta y ( de fondos presta&les cuando el Estado reduce el ahorro nacionalincurriendo en 1 d$ficit presupuestario! el tipo de inter$s su&e y la inversindisminuye.

  • 7/26/2019 Resumen Captulo 25

    10/10

    o Como la inversin es importante p# el crec econ a largo pla-o! los d$ficitpresupuestarios p&licos reducen la tasa de crec de la economa.

    Conclusiones

    o

    El sist financiero tiene la misin de coordinar todos estas actividades prestatarias yprestamistas.

    o )os mercados financieros son como otros mercados de la economa en muchosaspectos.

    o El precio de los fondos presta&les*tipo de inter$s, se rige x las fuer-as de la ' y la(! al 0 q otros precios de la economa.

    o Podemos anali-ar los despla-amientos de la ' o de la ( en los mercadosfinancieros al 0 q en otros mercados.

    o 8egn 1 de los 14 ppios! los mercados normalmente constituyen 1 &uenmecanismo p# organi-ar la act econmica. Este ppio se aplica a los mercadosfinancieros.

    o Cuando estos equili&ran la oferta y la demanda de fondos presta&les! ayudan adestinar los recursos escasos de la economa a su fin " eficiente.

    o )os mercados financieros son especiales en 1 sentido. Cumplen la importantemisin de unir el presente con el futuro.

    o )os q ofrecen fondos presta&les* los ahorradores, los ofrecen xq quieren convertirparte de su renta actual en poder adquisitivo futuro.

    o )os q demandan fondos presta&les* los prestatarios, los demandan xq quiereninvertir hoy p# tener capital adicional en el futuro con el fin de producir y8.

    o Es importante q los mercados financieros funciones &ien no solo p# lasgeneraciones actuales sino tm& p# las futuras q heredaran muchos de los&eneficios resultantes.