resumen "capital social".pmi barcelona chapter. 19 mayo 2016

2
Barcelona 19 de Mayo 2016 PRESENTACION HECHA POR EL DR. MARCOS SERER CAPITAL SOCIAL: A LA EFICIENCIA POR LA GENERACION DE CONFIANZA El Jueves 19 de Mayo el Dr Marcos Serer presento ante miembros del Capítulo de la PMI de Barcelona, una charla donde explico el tema que investigó en su último libro, titulado “Capital Social: a la eficiencia por la generación de confianza”. Esta charla se llevó a cabo en el aula de Grados en el La Universidad Ramón LLull La Salle, donde opera la sede del Capitulo Barcelona de la PMI. El Dr Serer en su investigación se planteó como Tesis, demostrar que un incremento del Capital Social repercute directamente en un aumento de la productividad de las empresas, plantándose como antecedentes varios casos de organizaciones exitosas, como lo son Idom, Fundación BBVA, Laboratorios Grifol y Mercadona, señalando también el caso del Gobierno de Canadá como un ejemplo de como el Capital Social puede influir en el éxito de un país. Él pudo comprobar en los Casos de Idom, Mercadona y Laboratorios Grifol, que la inquietud que han asumido estas organizaciones por fomentar el crecimiento de su Capital Social les ha traído beneficios tangibles, como el incremento de su facturación, crecimiento continuo, aumento de la plantilla, compromiso de la

Upload: pmi-barcelona

Post on 13-Apr-2017

178 views

Category:

Leadership & Management


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen "Capital Social".PMI Barcelona Chapter. 19 Mayo 2016

Barcelona 19 de Mayo 2016

PRESENTACION HECHA POR EL DR. MARCOS SERER

CAPITAL SOCIAL: A LA EFICIENCIA POR LA GENERACION DE CONFIANZA

El Jueves 19 de Mayo el Dr Marcos Serer presento ante miembros del Capítulo de la PMI de Barcelona, una charla donde explico el tema que investigó en su último libro, titulado “Capital Social: a la eficiencia por la generación de confianza”. Esta charla se llevó a cabo en el aula de Grados en el La Universidad Ramón LLull La Salle, donde opera la sede del Capitulo Barcelona de la PMI.

El Dr Serer en su investigación se planteó como Tesis, demostrar que un incremento del Capital Social repercute directamente en un aumento de la productividad de las empresas, plantándose como antecedentes varios casos de organizaciones exitosas, como lo son Idom, Fundación BBVA, Laboratorios Grifol y Mercadona, señalando también el caso del Gobierno de Canadá como un ejemplo de como el Capital Social puede influir en el éxito de un país.

Él pudo comprobar en los Casos de Idom, Mercadona y Laboratorios Grifol, que la inquietud que han asumido estas organizaciones por fomentar el crecimiento de su Capital Social les ha traído beneficios tangibles, como el incremento de su facturación, crecimiento continuo, aumento de la plantilla, compromiso de la plantilla con la empresa, clientes satisfechos que repiten, mayor calidad, etc.

Como conclusiones de su investigación destacó que un incremento del capital social influye directamente en el incremento de la productividad de la empresa y de la calidad de vida de los empleados, resaltando que el Capital Social se debe por encima de todo a los valores de los miembros de las organizaciones.