resumen bio

9
Tema 3: Desarrollo embrionario. Embriología: También llamada “Biología del desarrollo” es la rama de la biología que se encarga de estudiar el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis [Unión de los gametos] hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. Fue creada por el biólogo alemán Karl Ernst, en 1830 gracias a sus investigaciones. Antecedentes: 10.[1854] Robert Remak aclaró que esas 3 ovas eran el ectodermo, mesodermo y endodermo 11. [1854-1922] Oscar Hertulig observó la fusión de los productos masculino y femenino, como consecuencia de la fertilización de un óvulo por un espermatozoide 9. [1847] Albert von Kömliker establece que los espermatozoides se producen en los testículos y que fertilizan el óvulo 5. [1677] Anton van Lecuwenhöek observó con su microscopio la forma en que los espermatozoides y óvulos, de peces y anfibios se unían. Pensó que en la fecundación era el espermatozoide el que proveía las sustancias vitales para el desarrollo del embrión, mientras el óvulo solo proporcionaba el medio adecuado para su crecimiento 4. [1672] Regnier de Graaf observó cavidades llenas de líquidos en los ovarios de los animales pensando que eran los óvulos, hoy en día son llamados los folículos de Graaf 2. [1592] Fabricious d'Acquopendente se considera el primer precursor de la embriología, sus trabajos fueron los primeros desarrollados de la anatomía fetal, de pollos, peces y mamíferos 3. [1651] Harvey publicó trabajos sobre desarrollo aviar y las primeras fases del desarrollo en mamíferos, estaba convencido de que el semen fecunda todo el cuerpo de la mujer, pero solo el útero puede desarrollar al feto 1. Aristóteles realizó observaciones en pollos y pocas ideas útiles se aportaron hasta el siglo XVI 7. [1768] Gaspar Friedrick van Wolf llegó a la conclusión de que el embrión no está preformado, si no que las partes se hallaban desordenadas en el huevo y que se organizan cuando hay fecundación, a esta teoría se le conoce como epigénesis 8. [1828-1834] Karl Ernest van Baer descubrió el óvulo de los mamíferos y describió 3 ovas germinales de los mamíferos como precursoras de los órganos internos 6. [1679] Jan Swammerdam observó el desarrollo embrionario en insectos y llegó a la conclusión de que no era más que el crecimiento de un individuo minúsculo que se hallaba previamente formado. Dio a lugar a la teoría preformista, la cual propone que el organismo se hallaba preformado en el espermatozoide (animaculistas) y que el útero solo proveía de un medio ideal para el desarrollo del mismo, o se encontraba preformado en el óvulo y el espermatozoide activaba su desarrollo. 12. [1866] Haeckel usa los términos blástula, gástrula y mórula y enuncia la teoría de la recapitulación que dice que la ontogenia recapitula la filogenia

Upload: claudbda

Post on 17-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen desarrollo embrionario

TRANSCRIPT

Tema 3: Desarrollo embrionario.Embriologa: Tambin llamada Biologa del desarrollo es la rama de la biologa que se encarga de estudiar el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametognesis [Unin de los gametos] hasta el momento del nacimiento de los seres vivos. Fue creada por el bilogo alemn Karl Ernst, en 1830 gracias a sus investigaciones.Antecedentes:10.[1854] Robert Remak aclar que esas 3 ovas eran el ectodermo, mesodermo y endodermo

11. [1854-1922] Oscar Hertulig observ la fusin de los productos masculino y femenino, como consecuencia de la fertilizacin de un vulo por un espermatozoide

9. [1847] Albert von Kmliker establece que los espermatozoides se producen en los testculos y que fertilizan el vulo

5. [1677] Anton van Lecuwenhek observ con su microscopio la forma en que los espermatozoides y vulos, de peces y anfibios se unan. Pens que en la fecundacin era el espermatozoide el que provea las sustancias vitales para el desarrollo del embrin, mientras el vulo solo proporcionaba el medio adecuado para su crecimiento

4. [1672] Regnier de Graaf observ cavidades llenas de lquidos en los ovarios de los animales pensando que eran los vulos, hoy en da son llamados los folculos de Graaf

2. [1592] Fabricious d'Acquopendente se considera el primer precursor de la embriologa, sus trabajos fueron los primeros desarrollados de la anatoma fetal, de pollos, peces y mamferos

3. [1651] Harvey public trabajos sobre desarrollo aviar y las primeras fases del desarrollo en mamferos, estaba convencido de que el semen fecunda todo el cuerpo de la mujer, pero solo el tero puede desarrollar al feto1. Aristteles realiz observaciones en pollos y pocas ideas tiles se aportaron hasta el siglo XVI

7. [1768] Gaspar Friedrick van Wolf lleg a la conclusin de que el embrin no est preformado, si no que las partes se hallaban desordenadas en el huevo y que se organizan cuando hay fecundacin, a esta teora se le conoce como epignesis

8. [1828-1834] Karl Ernest van Baer descubri el vulo de los mamferos y describi 3 ovas germinales de los mamferos como precursoras de los rganos internos

6. [1679] Jan Swammerdam observ el desarrollo embrionario en insectos y lleg a la conclusin de que no era ms que el crecimiento de un individuo minsculo

que se hallaba previamente formado. Dio a lugar a la teora preformista, la cual propone que el organismo se hallaba preformado en el espermatozoide (animaculistas) y que el tero solo provea de un medio ideal para el desarrollo del mismo, o se encontraba preformado en el vulo y el espermatozoide activaba su desarrollo.12. [1866] Haeckel usa los trminos blstula, gstrula y mrula y enuncia la teora de la recapitulacin que dice que la ontogenia recapitula la filogenia

-Gametos: Son las clulas sexuales de los organismos pluricelulares.-Proncleo: Es el ncleo de los gametos.Etapas del desarrollo embrionario:1. Fecundacin: Es la unin de las dos clulas reproductoras de sexos contrarios, los gametos, hasta que se funden en uno solo los respectivos ncleos y parte del citoplasma. El proceso de desarrollo en los seres humanos comienza igual que el de todos los animales pluricelulares, con la fecundacin del vulo por el espermatozoide. En los humanos para que haya fecundacin, el espermatozoide debe llegar a la base superior de las trompas, para lograr esto debe nadar en el lquido cervical que lubrica la vagina hasta llegar al oviducto y entrar en contacto con el vulo. Este proceso suele ocurrir en un perodo de tiempo determinado que va desde las 48 hasta las 72 horas (el espermatozoide puede durar vivo en las trompas ese tiempo) Una vez que ha ocurrido la fecundacin, en la superficie externa del huevo se producen una serie de cambios, entre ellos la formacin de la zona pelcida que impide la entrada de otros espermatozoides.

El huevo fecundado desciende por el oviducto donde ocurren las primeras divisiones de las clulas y aproximadamente a las 36 horas de la fecundacin comienza a dividirse, luego, a las 60 horas se vuelve a dividir y origina 4 clulas, transcurridas 72 horas se divide en 8 clulas y as sucesivamente. Durante este perodo el embrin es independiente y sigue su propio programa gentico. Hacia los 5 das la blstula contiene 120 clulas y se forma una cavidad llamada blastocito, luego se forma el trofoblasto, que es donde se origina la placenta y el corin. Este trofoblasto se pone en contacto con el tejido del tero y se libera una hormona llamada gonadotropina que impide la menstruacin. Las clulas del trofoblasto inducen modificaciones en el endometrio (membrana que recubre el tero) y lo invaden, ocurriendo la implantacin del embrin en el tero. Cuando ocurre esto, empieza a desarrollarse el saco vitelino (para proteger el embrin), luego se forma el alantoide (vejiga urinaria primitiva). Con el tiempo esta membrana da origen al cordn umbilical que constituye la conexin del embrin con el tejido uterino. La tercera membrana que se forma es el almnios que se llena con un lquido salino llamado lquido amnitico. [A partir de la extraccin y estudio de ste se puede verificar si hay anomalas Amniosintesis -] La cuarta membrana en formarse es el corin y comienza a madurar la placenta (disco esponjoso que se forma con el tejido endometrial de la madre y con el corin del feto) esta estructura permite el intercambio entre el feto y la madre. A medida que el embrin va creciendo queda unido a la placenta por el cordn umbilical.

2. Segmentacin: Es la repetida divisin por mitosis del vulo fecundado hasta llegar al estado de blstula, dando lugar a numerosos blastmeros. Una vez que el proncleo del vulo se fusiona con el proncleo del espermatozoide, el huevo comienza a sufrir una serie de divisiones celulares. Cada una origina clulas ms pequeas por lo que durante esta etapa el embrin no crece, solo aumenta el nmero de sus clulas cada una de las cuales se denomina blastmeros. La masa resultante se denomina mrula.CigotoBlastmerosMrula

Animal

Vegetativo

Un huevo posee dos polos; el animal (superior) y el vegetativo (inferior). Dentro del huevo se encuentra una sustancia llamada vitelo, la cual es una sustancia nutritiva que alimenta al embrin. ste no sufre divisiones celulares, por lo que de acuerdo con la cantidad de vitelo presente en el huevo la segmentacin ser: 1. Segmentacin total [Holoblstica]: Es propia de los huevos con poco vitelo. Si la segmentacin es total pero desigual, se pueden formar clulas ms pequeas (micrmeras) y otras ms grandes (macrmeras).Micrmeros

DesigualTotal

Macrmeros

2. Segmentacion parcial [Meroblstica]: Es propia de huevos polilecitos (mucho vitelo). Puede ser:a. Si los huevos son adems telolecitos (vitelo en el polo vegetativo), como es el caso de los peces, las clulas que se van a dividir forman un pequeo casquete en la parte superior del huevo. Esta segmentacin es discoidal.

b. Si es polilecito centrolecito (vitelo en el centro), como en los insectos, las clulas comienzan a dividirse en el centro del huevo y emigran poco a poco hacia la periferia hasta completar un blastodermo (capa de clulas) que envuelve al vitelo que se encuentra en el centro. Esta segmentacin es superficial.

3. De acuerdo con el plano en el que se realiza la segmentacin esta es:1. Radial: Ejm, la estrella de mar, las dos primeras divisiones son perpendiculares al eje animal y vegetativo del huevo y las siguientes son paralelas, formando 8 blastmeros ms o menos del mismo tamao, dispuestos en forma radial alrededor del huevo.

2. Bilateral: Los primeros planos de segmentacin son perpendiculares entre s y los siguientes son simtricos con respecto a los planos de divisin, por lo que se originan blastmeros pares, uno hacia la izquierda y otro hacia la derecha.

3. En espiral: El plano de divisin es oblicuo con respecto al eje del huevo.Tipos de huevo: Segn la cantidad de vitelo:a. Oligolecito o microlecito: Son huevos que encierran poco vitelo. Ejm: erizos de mar.b. Mesolecito o heterolecito: Contiene una cantidad media de vitelo. Ejm: anfibios.c. Polilecito: Comprenden mucho vitelo. Ejm: las aves.cab

Segn la distribucin del vitelo:a. Isolecitos: La distribucin del vitelo es homognea en todo el huevo.b. Centrolecitos: El vitelo se halla en el centro del huevo.c. Telolecitos: El vitelo se aglutina en el polo vegetativo del huevo.

cba

3. Blastulacin: Son las sucesivas divisiones de la segmentacin, conducen a una etapa en que ha alcanzado un gran nmero de clulas. Una vez originada la mrula, los blastmeros comienzan a emigrar desde adentro hacia afuera, dejando el centro hueco al cual se le denomina blastocele, el cual est delimitado por una capa de clulas llamadas blastodermo.BlastodiscoBlastoceleBlastodermo

En los huevos oligolecitos y mesolecitos, este proceso es fcilmente observable pero en los cigotos telolecitos las clulas sufren una pequea migracin por lo quje el blastocele es muy pequeo y a la estructura formada se le nombra blastodisco.

4. Gastrulacin: Aqu aparecen los primordial de los que en adulto ser los rganos, para ello la blstula que posea una capa de clulas sufre una reestructuracin que la lleva a tener 3 capas.EctodermoEpidermis y sus anexos (pelos, uas)Cerebro y sistema nerviosoEpitelio123Mesodermo (Capa intermedia)Notocordio (Sistema nervioso)Elementos excretores y reproductoresCubierta exterior de los rganos internosAparato circulatorio, inclusive corazn, vasos sanguneosRevestimiento de la cavidad torcicaSomitas: originan los msculos, dermis y esqueletoEndodermo (Capa de clulas ms interna)Revestimiento interior del tracto digestivoGlndulas incluso hgado y pncreasRevestimiento del tracto respiratorio

Del endodermo aparecer una cavidad nueva llamada arquentern el cual se comunica al exterior por un orificio llamado blastoporo.

La forma en que se origina el arquentern vara de acuerdo a la especie y son:

1. Invaginacin o embolia: Sucede cuando las clulas en el polo vegetativo de la blstula se hunden hacia el blastocele. Dando lugar a una estructura de capa doble en forma de U. La capa ms externa es el ectodermo y la ms interna es endodermo.

2. Epibolia: Las clulas ms pequeas (micrmeras) se dividen ms rpidamente que las macrmeras por lo que crecen originando una capa que cubre las ms grandes.

3. Migracin: Las clulas que anteriormente migraron para formar la blstula, vuelven a migrar hacia el interior de sta.

4. Delaminacin: La capa externa de la blstula origina dos capas, una interna y otra externa, la interna da origen al endodermo y la externa al ectodermo. No existe blastoporo pero s arquentern.