resumen bartolome cap 2

Upload: cariigomez

Post on 09-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Carina Elizabeth Gomez

Carina Elizabeth GomezA. de la Diferencia y la Desigualdad

1

GENTE DE COSTUMBRE Y GENTE DE RAZON. LAS IDENTIDADES TNICAS EN MXICO (1997) Cap. II: Gente de costumbre y gente de razn. Las identidades tnicas en Mxico.Miguel Alberto BartolomNo debemos confundir cualquier forma de expresin identitaria con la identidad tnica, ya que sta es una forma especfica de la identidad social, que alude exclusivamente a la pertenencia a un grupo tnico. Como lo destacara Lvi-Strauss el tema de la identidad no se ubica slo en una encrucijada sino en varias, lo que amerita un enfoque interdisciplinario como uno comparativo.No existen identidades esenciales. Las identidades nacionales emblemticas tienden a excluir a los portadores de dimensiones sociales o culturales alternas. Parto de una propuesta radicalmente contraria a las esencias compartidas, en la medida en que la identidad representa un fenmeno procesual y cambiante, histricamente ligado a contextos especficos. Sobre la identidad tnicaDurkheim entenda el concepto de representacin colectiva como las formas en que una sociedad se representa los objetos de su experiencia; son contenidos de conciencia que reflejan la experiencia colectiva y aaden a la biografa individual el conocimiento generado por la sociedad. Con esta propuesta Durkheim y tambin Mauss contribuyeron a fundar una nocin de representacin colectiva que enfatizaba su carcter histrico, no explcito, inconsciente, pero a la vez anclada en la experiencia de realidad de una sociedad.En el transcurso de este siglo la conceptualizacin durkhemiana fue retomada y profundizada especialmente por psiclogos sociales. Pero no modificaron sustancialmente la propuesta inicial. Comprendindola como formas socialmente construidas de percibir, pensar y actuar sobre la realidad dentro de un sistema cultural.El mismo concepto de habitus desarrollado por P. Bourdieu supone una socializacin de la subjetividad, ya que en l los individuos hacen suyas las representaciones colectivas de su grupo. Gracias a las representaciones mentales se configuran las representaciones objetales (emblemas, conductas). Lo real configura las representaciones colectivas en la misma medida en que las representaciones pueden encarnarse e informar la realidad.Sobre la base de la tradicin inaugurada por Durkheim se desarrollaron las conceptualizaciones de Roberto Cardoso de Oliveira. Entiende a la identidad tnica como la forma ideolgica que adoptan las representaciones colectivas de un grupo tnico. Para l la identidad tnica se manifiesta como una construccin ideolgica que expresa y organiza la asuncin grupal de las representaciones colectivas.Se destaca con esto uno de los aspectos cruciales de la identidad tnica y es el que atae a su carcter contrastivo (nosotros/otros, identidades relacionadas confrontadas, lo alterno). En la mayor parte de las reas de relacin intertnica de Mxico sobreviven las calificaciones coloniales que designan a los indios como gente de costumbre confrontada con la gente de razn que seran los mestizos blancos. Estas denominaciones aluden entonces a la configuracin de la dada bsica. As la identidad tnica aparece como una ideologa producida por una relacin didica, en la que se confluyen tanto la autopercepcin por otros. Por lo tanto la configuracin y pervivencia de las identidades tnicas depende no slo de uno de los participantes de un sistema intertnico sino de ambos. As, las categoras tnicas actuales pueden ser entendidas como construcciones ideolgicas resultantes de las respectivas historias de articulacin intertnica de cada grupo.Identidad y afectividadEntre los mecanismos psicosociales que contribuyen a desarrollar una identidad compartida destaca la afectividad, el efecto que despierta la presencia de otros con los cuales es posible identificarse en razn de considerarlos semejantes a nosotros mismos. El encontrarse con otro afin es un reencuentro con nuestra propia identidad, ya que supone participar en los valores y smbolos que la definen. La capacidad convocatoria de la identidad se deriva de ese contenido afectivo, derivado de la participacin en un universo moral, tico y de representaciones comunes que la hace comportarse como una lealtad primordial y totalizadora.El desarrollo de una identidad social compartida supone la construccin de un yo y de otro generalizado efectivamente prximo, ya que es la conciencia posible que refleja la membreca en una colectividad. El desarrollo de una identidad social compartida supone la construccin de un yo y de otro generalizado afectivamente prximo, ya que es la conciencia posible que refleja la membreca en una colectividad. Incluso se ha llegado a proponer que la pertenencia tnica funcionara como la adscripcin a un grupo ficticio de parentesco. En las sociedades indgenas mexicanas las relaciones parentales son bsicas para determinar la pertenencia e insercin social de un individuo. El desarrollo de una identidad social compartida supone la construccin de un yo y de otro generalizado efectivamente prximo, ya que es la conciencia posible que refleja la membreca en una colectividad. Uno de los problemas conceptuales involucrados en las categoras tnicas es que los trminos de autodeterminacin y el de denominacin por otros pueden no ser correspondientes, y ello representa una cuestin de designaciones y tambin de afecto.Grupos etnolingsticos y grupos tnicosUn grupo etnolingstico estara integrado por el conjunto de hablantes de variantes de una lengua o de diferentes lenguas de una misma familia lingsitica. Aludir a los zapoteco, a lo nahua o a lo mixteco como unidades, como grupos tnicos organizacionales, es un error no slo acadmico sino tambin poltico ya que en realidad constituyen familias de lenguas emparentadas, con escasa o nula articulacin contempornea. En el seno de macrogrupos etnolingsticos existen formaciones tnicas, es decir grupos capaces de comportarse como tipos organizacionales y que generan categoras de autoadscripcin y adscripcin por otros que definen una identidad colectiva. Esto es resultante de los procesos histricos de diferenciacin interna de los macrogrupos etnolingsticos, que dieron lugar a formaciones adscriptivas con fronteras interactivas claramente definidas. La construccin de la indianidadTanto la reflexin social como las prcticas polticas en Mxico entorno a la cuestin tnica se orientan hacia la homogeneizacin artificial de lo tnico. Para el integracionismo indio era una categora que deba desaparecer a fin de dar lugar a una supuesta mexicanidad genrica. Para los desarrollistas los indgenas representaban un componente arcaizante de la poblacin, al que se responsabilizaba del subdesarrollo. Lo Mesoamericano pasa a ser percibido como una formacin homognea y no como una tradicin civilizatoria que presena una alto nivel de variacin cultural histrica y regional, de la que incluso participan marginalmente los grupos del norte del pas.La indianidad genrica constituye entonces una construccin ideolgica, aunque basada en sociedades y situaciones concretas, que puede ser recuperada polticamente por los pueblos indios para el logro de sus propios fines. La diversidad interna de lo tnicoEn 1954 Edmund Leach planteaba el carcter situacional y por lo tanto variable de las identidades de un grupo tnico. Cuestionaba las construcciones etnogrficas artificiales que pretendan definir una cultura nativa sobre la base de convenciones que ponan no tener correlatos operantes en la realidad (Ej caso chontales de Oaxaca).Ninguna de las culturas de Mxico puede ser considerada como sistemas internamente homogneos, sino como vastos conjuntos que exhiben grandes diferencias no slo entre s sino tambin dentro de s. Las culturas no requieren ser internamente homogneas para que sus miembros puedan relacionarse en forma satisfactoria.A pesar del riesgo de reiterar las generalizaciones se podra destacar que las sociedades nativas actuales contenidas dentro del Estado Mexicano exhiben caractersticas que las podran tipificar como sociedades polisegmentarizadas, integradas por segmentos polticos primarios. La segmentarizacin contempornea deriva tambin del hecho de que distintos sectores de un grupo padecieron diferentes procesos histricos de instauracin colonial, que influyeron en la configuracin sectorial de un mismo grupo etnolingstico.EtnicidadCuando la identidad de un grupo tnico se configura orgnicamente como expresin de un proyecto social, cultural y/o poltico que supone la afirmacin de lo propio en clara confrontacin con lo alterno, nos encontraramos en presencia de la etnicidad. La etnicidad se manifiesta entonces como la expresin y afirmacin protagnica de una identidad tnica especfica. Se puede apuntar que, dentro de las relaciones intertnicas, sera posible diferenciar la identidad o pertenencia al grupo tnico entendida como un fenmeno cognitivo, que nos permite identificarnos e identificar a los miembros de nuestro propio grupo, de la etnicidad concebida como un fenmeno del comportamiento, ya que supone conductas en tanto miembro de ese mismo grupo. La etnicidad puede as ser entendida como la identidad en accin resultantede una definida conciencia para s. Etnicidad e identidad tnica no son entonces trminos equivalentes, aunque se los confunda frecuentemente, ya que la primera representa en realidad una manifestacin de la segunda.Discurso y retrica de la etnicidadMs all de sus manifestaciones concretas, la identidad tnica se expresa tambin en forma explcita a travs del discurso, el que puede o no servir como referente para la conducta. La identidad explcita forma parte del discurso.Identidad de clase e identidad tnicaSi asumimos que el ser social determina la conciencia advertimos que se puede ser campesino e indio, obrero e indio, profesional e indio. Las relaciones intertnicas son generalmente relaciones de clase y la posicin de clase de un grupo tnico podr condicionar tambin las representaciones ideolgicas de su identidad social. El proyecto de una etnia puede ser ciertamente econmico, pero adems supone demandas territoriales, lingsticas, polticas y culturales alternas. Identidad y poder: El EtnocidioDentro de la sociedad nacional el poder puede ser entendido con la tradicional caraterizacin weberiana, esto es como la capacidad otorgada a un actor social para modificar la conducta de otro y otros. Las posiciones polticas no son asumidas como espacios de poder, de dominio sobre otros, sino de servicio pblico, lo que conlleva la necesidad de desempeos socialmente adecuados. Quizs uno de los rasgos ms crticos de la vida poltica mexicana radique en el culto del poder. Dicho culto ha transformado a las instituciones republicanas en mbitos jerrquicos, cuyos funcionarios se comportan como autcratas que olvidan que el poder les ha sido delegado por la sociedad.Las relaciones de poder existentes entre grupos tnicos confrontados influyen en forma determinante en la autoimagen y en la autoestima de dichos grupos. En la medida en que la identidad social se construye en contraste con las otras identidades no es ajena a las posiciones de poder relativo que posean los miembros de los grupos tnicos articulados, ya que determinarn las valoraciones adjudicadas a la identidad propia. Muchas de las manifestaciones de la identidad tnica aparecen como resultantes de las diferentes posiciones de poder derivadas de las relaciones de dominacin polticas y econmicas, as como de sus expresiones simblicas. Una de las consecuencias de estos sistemas es que se construyen formas identitarias calificables como identidades subordinadas, en la medida en que dependen de un antagonista dominante para conformarse. Seran expresin de respuestas sociales diametralmente opuestas a las que producen la eclosin de la etnicidad.La constante inferiorizacin material y simblica de las sociedades nativas ha conducido al desarrollo de procesos tipificables como etnocidios. Estos resultan de colocar a una sociedad en situaciones fsicas e ideolgicas que imposibilitan o dificultan extraordinariamente su reproduccin cultural e identitaria. Dichos procesos comienzan por el abandono de rasgos culturales propios, continan con el remplazo lingstico y concluyen con la renuncia a la filiacin indgena: el progresivo abandono del mundo cultural concluye en una descaracterizacin tnica.////