resumen aplicación rorschach

Upload: carlostapia

Post on 06-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rese

TRANSCRIPT

Resumen manual Rorschach Procedimiento de administracin Tener los materiales a mano, colocar de manera correcta los asientos, nunca debe ser cara a cara. Ordenar las lminas de menos a mayor pero boca abajo y fuera del alcance del sujeto. Poseer abundante papel para escribir todo lo que el sujeto diga y como mnimo 2 hojas de localizacin. Se realiza una pequea entrevista, en donde se le pregunta edad, ocupacin, hobbies, qu entiende por Rorschach? Si alguna vez le ha sido aplicado este test, para finalizar con una preparacin haca este, en donde se le dice Uno de los test que haremos es el de las manchas de tinta, el Rorschach, ha odo hablar de l o se lo han pasado alguna vez? Y si no sabe que es se le puede decir, es una serie de manchas de tinta que voy a ensearle y quiero que me diga a qu se parecen, en su opinin Si preguntan sobre su utilidad se dice: Es un test que nos da informacin sobre la personalidad y con esa informacin podremos (especificar fines), al final del test uno puede responder todas las dudas del sujeto ms especficas, como por ejemplo cuando preguntan si las respuestas tienen algn significado, uno dice no, el test no funciona de esa manera. Si el sujeto dice que se le administro la prueba con anterioridad, es importante saber cundo, dnde y por qu razn y hay que preguntarle qu recuerda. Es importante no confundir al sujeto hacindole creer que es la imaginacin lo que se est evaluando, ya que es lo que ven lo que constituye la respuesta del Rorschach, es importante evitar trminos ambiguos o no estructurados. Con sujetos jvenes es importante establecer un clima de cooperacin con todos los sujetos. La consigna del Rorschach es Qu podra ser esto?, no puede sufrir alteraciones, ya que esta desencadena una serie de operaciones cognitivas complejas, procesar cada lmina exige tomar numerosas decisiones. Es importante que se entienda bien el proceso de respuesta, porque con frecuencia le ser muy til para calibrar el grado de cooperacin o de comodidad que el sujeto experimenta mientras se le toma el test. Fase 1: Primero es la codificacin del campo de estmulos, para luego clasificar la imagen codificada y de sus partes en respuestas potenciales. En esta fase la respuesta ocurre velozmente, la tarea es decidir que respuestas seleccionar para emitirlas como definitivas. Algunos sujetos oponen resistencia realizando preguntas para tratar de estructurar la situacin. Si el sujeto llegase a realizar asociaciones hay que decir Tan solo dgame lo que ve ah, qu le parece a usted Fase 2: Primero hay que re examinar el campo de estmulos para refinar las respuestas potenciales, para luego eliminar las respuestas no tiles o no deseadas mediante la comparacin por pares o la censura. Fase 3: Hay que seleccionar finalmente las respuestas potenciales restantes, para luego articular de manera verbal la respuesta seleccionada. Si el sujeto realiza preguntas cuando ya se empez las respuestas que se le den deben ser breves, sinceras y NO DIRECTIVAS. Si pregunta cuntas cosas debo ver? Hay que responder la mayora de la gente ve ms de una cosa. Qu ve la mayora de la gente aqu? Hay que decir la gente ve toda clase de cosas. Cmo estn hechas? Hay que ser breves respecto de cmo se obtienen las manchas de tinta. Si un sujeto da una sola respuesta hay que decir Tmese el tiempo que necesite y mrelo un poco ms. Estoy seguro de que ver alguna otra cosa ms si el sujeto pregunta Cuntas cosas debo decir? Se responde las que usted quiera. Si el sujeto no ve nada en la lmina I o II hay que interrumpir la administracin de la prueba y revisar con el sujeto que es lo que pasa, puede ser que no haya entendido la finalidad o que no haya entrado en confianza suficiente con el examinador, lo cual permite reanudar la administracin, aunque se puede dar el caso que el sujeto siga sin ver algo y en ese momento hay que reconocer que el sujeto no quiere que se le administre el test y de este modo aceptar sus deseos. Si esto ocurre en lminas ms tardas como lo son la VI, VII o IX, hay que decirle Tmese el tiempo que necesite. No tenemos prisa. Todo el mundo puede ver algo esperando que as se resuelva el problema. El procedimiento estndar de la administracin establece que despus de la lmina I el examinador no debe estimular ni dar ninguna instruccin hasta despus de haber terminado la ltima respuesta en la lmina X, la longitud suficiente del protocolo son 14 respuestas, hay pacientes que oponen resistencia a esto, y si este comienza a preguntar cosa como A todo el mundo les ensean las mismas? Se responde S, es un juego de lminas estandarizado Las fabrica usted mismo? No, se emplean siempre las mismas Realmente se espera que encuentre algo? Desde luego, todo el mundo ve cosas en todas ellas. Cuando el sujeto est muy resistente al test, puede responder a m slo me parecen manchas de tinta a lo que uno debe decir Usted tiene razn eso es lo que es, pero qu podra ser aparte de eso a qu se parece Cuando el sujeto da slo una respuesta a las lminas II, III y IV se les busca dar otra modalidad de aliento con la consigna Espere, no trate de correr tanto. No tenemos prisa, tmese tiempo., esta modalidad opcional no debe usarse como rutina. La sugerencia opcional queda reservada para ser empleada tan slo cuando el examinador tenga diferentes seales que lo lleven a la conclusin de que tendr un protocolo corto. Cuando una persona tiene un protocolo corto, debemos interrumpir la situacin y pasar decir Ahora ya sabe cmo se hace. Pero tenemos un problema. Usted no me ha dado suficientes respuestas que me permita sacar algo del test. As que vamos a hacerlo de nuevo y esta vez quiero que usted se asegure de darme ms respuestas. Si quiere, puede incluir las mimas que ya ha dicho, pero asegrese de darme ms respuestas est vez. Si el sujeto a esto responde Cuntas he de dar? Hay que decir Bueno la verdad es que eso depende de usted pero slo me ha dado x respuestas y la verdad es que necesito ms para poder obtener algo del test y si la persona sigue siendo dando respuestas vagas hay que decir Bueno eso depende de usted, pero lo cierto es que necesito varias respuestas ms de las que usted me ha dado. No es frecuente que el procedimiento deba repetirse, si es as puede ser tan frustrante para el evaluador como para el evaluado, pero si lo amerita es la nica solucin vlida, o tambin puede ser abandonar el test y recurrir a otros instrumentos de evaluacin. Pueden darse protocolos largos, y en base a esto hay que limitar el nmero de respuestas, si el sujeto da 5 respuestas a la lmina I y retiene la lmina con la intencin de seguir dando ms respuestas hay que decir De acuerdo, pasemos a la prxima si el sujeto quiere seguir de igual manera en la II se vuelve a repetir el procedimiento anterior. Esta tcnica es necesario mantenerla en las lminas siguientes siempre que el sujeto de 5 respuestas y an quiera retener la lmina. Si el sujeto da menos de 5 respuestas o bien devuelve la lmina de manera voluntaria se da este procedimiento como terminado. No se interviene incluso si el sujeto da ms de 5 respuestas a las manchas siguientes. Si luego de las primeras lminas el sujeto da ocho o diez respuestas a la lmina IV no hay que intervenir, pero si en la lmina V sucede lo mismo hay que retirarle la lmina despus de la 6ta o 7ma respuesta y aplicar el procedimiento a lo que queda de test, hasta que de menos de 5 respuestas en una lmina. Cada respuesta debe ser anotada literalmente a como lo dijo el sujeto, teniendo en cuenta que al administrar el Rorschach no se le da un valor excesivo al tiempo. Si es necesario pedirle al sujeto que repita parte de una respuesta para hacerlo hay que repetir las ltimas palabras que dijo, esta tcnica aumenta la posibilidad de que el sujeto repita la misma respuesta, pero hay que repetir igual lo que l dijo. Abreviaciones pueden ser utilizadas para escribir de manera ms rpida algunas comnmente utilizadas en el testo son: xl- para decir por lo menos, x ej para decir por ejemplo, tb para decir tambin, m pce para decir me parece, F forma, C color, H humano, A animal, ex por explosin, NA por naturaleza. Deben registrarse todas las preguntas que haga el sujeto durante el test, as como las respuestas que da el examinador, de igual manera hay que anotar los comentarios del sujeto respecto a la imagen. Al anotar respuestas tienen que ser legibles, literales y fciles de revisar. Es muy importante que la respuesta quede alineada con el material que aporte despus de la encuesta. El objetivo general de la encuesta es asegurar que la codificacin de la respuesta se haga con la mayor precisin posible. El objetivo inmediato de la encuesta es que el examinador vea lo que el sujeto ha visto o al menos comprenda en que parte de la mancha ve el sujeto algo y qu caractersticas hacen que lo vea as. La cantidad de tiempo que lleve la encuesta depende del grado de cooperacin del sujeto y de su capacidad de expresin. Es esencial que el sujeto entienda que se espera de la encuesta. La consiga de la encuesta es: Ahora vamos a volver a ver las lminas de nuevo. No nos llevar mucho tiempo. Quiero ver lo que usted ha dicho que ha visto, para estar seguro de que lo veo igual que usted, lo haremos lmina por lmina. Voy a leerle lo que ha dicho y despus quiero que usted me ensee en qu parte de la mancha est y, posteriormente, que me diga qu hay ah que ha hecho que le parezca eso, para que yo tambin pueda verlo tal como usted lo ha visto Est claro? Los sujetos puedes preguntar Por qu tenemos que hacer esto? Y uno responde Porque quiero ver las cosas tal como usted las ha visto, Qu quiere usted que le diga? Slo que me muestre dnde lo ha visto y qu hace que le parezca as Tengo que encontrar adems otras cosas? No, slo me interesan las que usted ya ha visto antes La encuesta puede comenzar solamente cuando el sujeto da a entender que comprendi lo que tiene que hacer. Si se le ve inseguro respecto a esto se le puede decir Recuerde que se trata de que yo llegue a ver las cosas como usted las ha visto. Necesito sabes dnde las ha visto y lo que hay en las manchas que ha hecho que vea esas cosas. Cuando se encuentra listo para empezar se le entrega la primera lmina y se le dice Muy bien, vamos a probar con la primera dicindole a su vez Aqu usted ha dicho seguido de una lectura literal de las respuestas dadas por el sujeto. Si el sujeto pareca haber comprendido y luego de la primera lmina responde a un as es, hay que decirle Recuerde por qu hacemos esto ahora yo tambin tengo que ver lo que usted ha visto, y por eso me tiene que ayudar. Enseme dnde est y dgame qu es lo que hace que le parezca Si el sujeto no sabe porque ve esas cosas en la imagen hay que decirle de manera firme Ya s que a usted le parece eso, pero recuerde que tengo que verlo yo tambin, as que aydeme, dgame algunas de las cosas que ve ah y que hacen que parezca. En la encuesta las respuestas pueden dividirse en 3 categoras, localizacin (dnde est), determinantes (qu hace que parezca eso), contenido (qu es). En la hoja de respuestas hay que poner la localizacin al lado de la respuesta por ejemplo 3: W. El objetivo general de registrar la localizacin es que despus cualquiera sea capaz de revisar el protocolo e identificar con facilidad el rea empleada para las respuestas. Es muy importante que se sepa exactamente dnde el sujeto sita la respuesta, hay que anotar en la hoja de localizacin algunos de los rasgos especficos del objeto. Si el sujeto no indica bien donde est localizado lo que ve hay que comenzar preguntando en orden de rigidez a la respuesta. En dnde lo est viendo usted?, No s si lo estoy viendo bien, delimite el contorno con el dedo, No estoy seguro de dnde est: indqueme con el dedo dnde est, esto se hace sobre la lmina no sobre la hoja de localizacin. Las preguntas que se hagan al sujeto deben ser no directivas y libres de toda pista. Es importante que al responder el sujeto lo haga con la mayor precisin, pero tambin que no se refiera ms que a lo que vio en un principio. La sugerencia bsica para seguir la encuesta es No estoy seguro de verlo igual que usted, aydeme Esto es para recordar la tarea que se est realizando, pero si suena aburrido y se ve que no logra entender al sujeto hay que recurrir a acotaciones como Tendr que ayudarme, me parece que todava no lo veo En algunas ocasiones es ms apropiado hacer una pregunta dirigida a la cuestin del determinante No acabo de ver qu hay ah que hace que le parezca eso Esta es la mejor alternativa a la consigna bsica: Ya s que le parece eso, pero recuerde que yo tambin lo he de ver, as que aydeme a entender por qu le parece que es eso. Las palabras clave son aquellas que contienen indicios positivos de la existencia de un determinante que no ha sido expresado verbalmente por el sujeto, estas pueden ser adjetivos. Si el sujeto no emplea el adjetivo, el examinador no debe hacer ninguna pregunta al encuestar esta respuesta, incluso en el caso de que hubiera sido dada en un rea coloreada de la mancha. Cuando dice dos cosas es mejor tratar de abordar ambas en una nica pregunta, pero si responde slo a uno de los dos temas, hay que hacer una segunda pregunta. La palabra clave puede aparecer en la encuesta, lo cual plantea el problema de si la caracterstica estaba presente en el momento de emitirse la respuesta. Como regla general las palabras claves que aparezcan por primera vez en la encuesta deben explorarse, si su aparicin ocurre durante la primera verbalizacin del sujeto o si parecen haber sido articuladas espontneamente en la primera respuesta a una pregunta hecha por el examinador. El punto crtico para decidirse a investigar una palabra clave depende de hasta qu extremo el examinador est convencido de que la caracterstica estaba presente en el momento que se da la respuesta, porque si es una respuesta tarda no se encuesta. Intentar obtener una descripcin del objeto que se corresponda con la percepcin del sujeto en el momento de decidir la emisin de la respuesta. Hay respuestas en las que la palabra o frase clave aparece tarde, pero se impone con tanta fuerza como para que sea indagada, la decisin depende de la espontaneidad que haya mostrado el sujeto, adems del razonable grado de convencimiento que el examinador tenga de que esa caracterstica estaba presente en el momento de darse la respuesta. Los sujetos cautelosos se mantienen reservados durante la fase de respuesta y sus contestaciones son, escuetas y poco elaboradas. Ms tarde al sentirse bajo la gua ms estructurada de la encuesta se sienten ms cmodos y pre dispuestos a explayarse sobre lo que haban visto. No hay que intentar ir rpido en la encuesta y si quedan dudas hay que hacerlas s o s. Nunca se deben hacer preguntas directivas, inductivas o las dirigidas a recoger material que no est directamente relacionado con la codificacin, no pueden ser preguntas como: Le ha ayudado el color? Estn haciendo algo? Lo ha visto en perspectiva? O preguntas inductivas como: Qu lado de la piel es el que est arriba? Le parecera eso si tuviera un color distinto? Hay algo ms que pudiera decirme de esto? Jams deben hacerse preguntas de este tipo. La otra clase de pregunta que no se debe hacer es sobre el material irrelevante para la codificacin pero relevante para el mbito clnico, porque no es perteneciente al Rorschach. Algunos sujetos pueden tratar de negar que dieron una respuesta y si pasa eso hay que decirle Vamos a ver, mire, lo tengo aqu escrito. Seguro que puede encontrarlo, tmese el tiempo que necesite. Otros sujetos pueden rechazar la respuesta que dieron y ah hay que decir Tmese el tiempo que necesite, no tenemos prisa. Si lo ha visto una vez, estoy seguro de que lo puede encontrar de nuevo En la encuesta con nios, normalmente se le aplica una sola vez el test con la fase de respuesta y encuesta fusionada cambiando la consigna a Quiero que mires esto y me digas qu podra ser; y me lo ensees para que yo pueda verlo igual que t solo se emplea como ltimo recurso. A veces es relevante determinar si un sujeto es capaz de ver los objetos que normalmente ve la gente, pero que l no ha mencionado y esto adquiere importancia cuando no ha dado ninguna respuesta popular o slo un par de ellas, entonces hay que seleccionar dos o tres lminas normalmente la VIII, III y V, en las que el sujeto no haya dado la respuesta popular. Luego de esto hay que decir Estamos a punto de acabar, pero tenga sta y mrela otra vez. A veces aqu la gente ve Ve usted aqu algo que sea parecido? No se le indica el rea de localizacin de la popular. En casos como estos el sujeto que es extremadamente creativo ver inmediatamente la respuesta popular, en cambio el psiquitrico con un trastorno grave puede expresar asombro de que la gente vea esas cosas. Para decidir realizar la prueba de lmites, hay que estar convencido de que la informacin es de verdad importante ya que el procedimiento puede tener incidencia en un futuro.