resumen andrés bello

5
Informe de lectura Resumen del texto “Discurso pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile el día 17 de septiembre de 1843” Estudios Latinoamericanos III Profesor Álvaro Monge Alumno Pablo Román sociología vespertina Hay un agradecimiento por parte de Andrés Bello en representación de la universidad de Chile, hacia el supremo gobierno por la distinción otorgada a dicha universidad. La importancia de aquel agradecimiento se expresa en el hecho de que La dirección de los estudios fuese la obra común del cuerpo. Con la asistencia del consejo, con la actividad ilustrada y patriótica de las diferentes facultades; bajo los auspicios del gobierno, bajo la influencia de la libertad, espíritu vital de las instituciones chilenas, me es lícito esperar que el caudal precioso de ciencia y talento, de que ya está en posesión la Universidad, se aumentará, se difundirá velozmente, en beneficio de la religión, de la moral, de la libertad misma, y de los intereses materiales (Bello, 1843, pág. 1). Es decir, la universidad formará parte de la conformación de Estado a partir del creciente desarrollo y especialización de cada uno de los conocimientos. Para el autor, pareciera ser importante demostrar que la universidad se encuentra en el rango de institución, por los prejuicios de la época, se entiende que la libertad del conocimiento se encuentre

Upload: pablo-roman

Post on 19-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudios LAIII. ficha de lectura discurso de Andrés Bello universidad de Chile 1843.

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Andrés Bello

Informe de lectura Resumen del texto “Discurso pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile el día 17 de

septiembre de 1843”Estudios Latinoamericanos III

Profesor Álvaro MongeAlumno Pablo Román sociología vespertina

Hay un agradecimiento por parte de Andrés Bello en representación de la

universidad de Chile, hacia el supremo gobierno por la distinción otorgada a dicha

universidad. La importancia de aquel agradecimiento se expresa en el hecho de que

La dirección de los estudios fuese la obra común del cuerpo.

Con la asistencia del consejo, con la actividad ilustrada y patriótica

de las diferentes facultades; bajo los auspicios del gobierno, bajo la

influencia de la libertad, espíritu vital de las instituciones chilenas,

me es lícito esperar que el caudal precioso de ciencia y talento, de

que ya está en posesión la Universidad, se aumentará, se difundirá

velozmente, en beneficio de la religión, de la moral, de la libertad

misma, y de los intereses materiales (Bello, 1843, pág. 1).

Es decir, la universidad formará parte de la conformación de Estado a partir del creciente

desarrollo y especialización de cada uno de los conocimientos. Para el autor, pareciera ser

importante demostrar que la universidad se encuentra en el rango de institución, por los

prejuicios de la época, se entiende que la libertad del conocimiento se encuentre troncada

con estamentos morales que ven en el desarrollo del conocimiento una amenaza para el

equilibrio social. Por lo mismo, Andrés Bello invoca a la libertad que se supone,

impermeabiliza el rol institucional. Es decir, en el libre albedrío del conocimiento, y la

producción constante de verdades, en la plaza de las verdades institucionalizadas jugarán y

se tocarán, las unas a las otras.

Yo creo, por el contrario, que existe, que no puede menos que

existir, una alianza estrecha entre la revelación positiva y esa otra

revelación universal que habla a todos los hombres en el libro de la

naturaleza (Bello, 1843, pág. 2).

Page 2: Resumen Andrés Bello

Informe de lectura Resumen del texto “Discurso pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile el día 17 de

septiembre de 1843”Estudios Latinoamericanos III

Profesor Álvaro MongeAlumno Pablo Román sociología vespertina

Aquí podemos ver una fuerte demostración de la conexión de Andrés Bello con las

características del clasicismo, hay una alusión a la idea de canon que establecen los

clásicos, la forma bajo la cual se construye la obra perfecta; es el lenguaje el lugar donde

residen las verdades y en su universalidad es donde dichas verdades se ponen a prueba.

En esta propagación del saber, las academias, las

universidades, forman otros tantos depósitos, a donde tienden

constantemente a acumularse todas las adquisiciones científicas; y

de estos centros es de donde se derraman más fácilmente por las

diferentes clases de la sociedad. La Universidad de Chile ha sido

establecida con este objeto especial. Ellas, si corresponde a las

miras de la ley que le ha dado su nueva forma, si corresponde a los

deseos de nuestro gobierno, será un cuerpo eminentemente

expansivo y propagador (Bello, 1843, pág. 4).

Bueno, aquí se puede ver más exactamente aquella correspondencia que le entrega Andrés

Bello a la universidad de Chile (el saber) con el compromiso que envuelve el proyecto de

Estado Chileno a finales del siglo XIX. Si bien se compromete con el fomento de las

ciencias eclesiásticas, se deja ver en claro el carácter laico que es propio de la corriente

ilustrada, al no poner en el centro, sino que más bien en la órbita del ejercicio académico el

estudio de la fe cristiana. Y luego se manifiesta el sentido de la búsqueda del desarrollo del

saber de los estamentos que conforman el devenir de la nación; las leyes, la economía

social en la realidad Chilena (a partir, obviamente de fundamentos europeos), la medicina,

las letras y el arte.

Page 3: Resumen Andrés Bello

Informe de lectura Resumen del texto “Discurso pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile el día 17 de

septiembre de 1843”Estudios Latinoamericanos III

Profesor Álvaro MongeAlumno Pablo Román sociología vespertina

Podemos notar que el acto de fundación de la Universidad de Chile es una acto

político porque es la constitución del Estado, del saber. Se denotan dos grandes modelos

filosóficos para pensar la idea de universidad; el humboldtiano en tanto que la universidad

es el espacio de la sabiduría, mientras que por otro lado tenemos el carácter cartesiano de

una universidad técnica que destaca por su trabajo material para el desarrollo de la nación,

y la idea roussoniana de la existencia de un equilibrio social y uno natural donde a partir del

poder se crea una orden constitucional. En definitiva, son tres aspectos, tres corrientes

filosóficas que de alguna manera conforman el pensamiento ilustrado, cuando Bello da

entender este carácter universal propio de la universidad, está demostrando la

institucionalización del saber, porque el movimiento de formaciones universitarias del

saber, responde a toda la época en que se pensó el paso a la mayoría de edad.

De alguna manera se podía dimensionar la autonomía en la dirección prudente de la

voluntad, Andrés Bello responde al movimiento ilustrado, se nutrió con los grandes

pensadores europeos que pensaron la conformación del Estado-Nación. El tema interesante

a tratar aquí es la naturaleza del continente y específicamente del país desde el cual se

realiza dicho discurso. Cuando hablamos de Europa hablamos de un continente que posee

un largo desarrollo del ejercicio del saber, de hecho es el saber el cual conforma la figura de

estado nación, y al mismo tiempo es la imagen que deviene al desplazamiento del mundo

eclesiástico como el eje de poder. Cuando hablamos de Chile y su conformación de Estado,

no hablamos de nación, porque la nación con todo lo que la compone, en Chile, en aquel

momento se encuentra en proceso de conformación, por lo que es el Estado a secas el que

institucionaliza el saber y al mismo tiempo es el saber, al servicio del estado el que

contribuye en el desarrollo de este como una nación.

BibliografíaBello, A. (1843). Discurso pronunciado en la instalación de la Universidad de Chile . Santiago :

Universidad de Chile .