resumen administracion financiera ii

9
Instituto Tecnológico De Nuevo Laredo Administración financiera II Rodrigo Salcedo Cortez Deyci Faviola Villarreal Alvarado 12100739 Participación en exposición

Upload: deyci-fabiola-villarreal-alvarado

Post on 21-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

fuentes de financiamiento

TRANSCRIPT

Instituto Tecnolgico De Nuevo Laredo

Administracin financiera IIRodrigo Salcedo Cortez

Deyci Faviola Villarreal Alvarado12100739Participacin en exposicin

Concepto de financiamiento"El financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, son lneas de crdito y fondos de cualquier clase que se emplean en la realizacin de un proyecto o en el funcionamiento de una empresa" El obtener financiamiento se debe a un cambio sustancial, en virtud de que el mismo entorno econmico lo esta proporcionando esto quiere decir "estructura financiera" de los negocios. La estrategia financiera que debe considerar los aspectos siguientes: 1.- origen 2.- monto mximo y mnimo que otorgan 3.- costo 4.- tiempos mximos de espera 5.- flexibilidad para reestructuracin 6.- aplicacin 7.- formalidades 8.- condiciones 9.- tipo de moneda Tipos de fuentes de financiamientoFuentes internas: todo lo que esta dentro de la empresaa) incremento de pasivos acumulados b) utilidades reinvertidas fuentes internasc) aportaciones de los sociosd) venta de activose) depreciaciones y amortizacionesFuentes externas: todo aquello que fuera de la empresa a) Proveedores b) anticipo de clientes c) bancos d) acreedores diversos e) pblico en general f) gobierno

Ejemplos de financiamiento externoCapital semillaProporciona apoyo financiero temporal en forma de crdito simple para el arranque y etapa inicial de un negocio. Es necesario incubarte en el sistema nacional de incubacin de empresas de la secretara de economa. Montos: Negocio tradicional: $50,000 a $500,000. Alta tecnologa: $1.5 millones. El porcentaje mximo de apoyo ser de hasta el 70% del costo total del proyecto, con un plazo de 36 y 48 meses respectivamente y un periodo de gracia de hasta seis y nueve meses en capital en cada uno de los casos.

Venture capitalo capital de riesgoSon fondos que proporcionan capital de crecimiento a empresas que estn comenzando y que operan en mercados de alto crecimiento. Sus aportaciones no superan los us $5 millones y los proyectos deben dar rendimientos anuales de entre el 60 y el 80% para que sean atractivos para los inversionistas. Algunas redes ofrecen tambin mentora a los empresarios. Private equity o capital privadoSon fondos que pueden hacer aportaciones superiores a us$5 millones. En el pas operan unos 50 fondos agrupados en la amexcap. Su objetivo es encontrar empresas ya consolidadas, con cuatro o cinco aos de operacin, para inyectarles capital y lograr crecimientos de ms del 100% anual, con rendimientos mnimos del 40 por ciento.Crowdfundingse trata de un sistema de financiamiento colectivo por internet. Consiste en conseguir a muchos pequeos inversionistas para que, todos juntos, provean grandes presupuestos en pequeas dosis. Banca comercialOtorga crditos de entre $10,000 y hasta $10 millones, dependiendo de las necesidades de cada empresa y su capacidad de pago. Adems, ahora ofrece productos especficos para los emprendedores, con los que da financiamientos por hasta $500,000 y $1.5 millones, dependiendo del nivel de tecnologa del negocio que se quiera emprender. Sociedades financierasde objeto mltiple (sofomes)Son intermediarios financieros no bancarios. Proporcionan servicios de arrendamiento puro, financiero (con opcin a compra del bien que se renta) y crdito. Atienden tanto a pequeas como a grandes empresas, sin dejar de lado las personas fsicas en general. Arrendamiento puroA travs de un contrato se establece el uso o goce temporal de un bien pero al final del plazo no existe la posibilidad de compra y se debe regresar el bien a la arrendadora para que lo venda. Contablemente no se registra ni el bien ni la deuda, sino que cada mes se paga una renta, que puede ser deducible de impuestos. Arrendamiento financieroPor medio de un contrato, una persona fsica o moral tiene la posibilidad de usar o gozar temporalmente de un bien por un plazo determinado. Al trmino del acuerdo, se puede comprar (por el valor residual del bien). Para ello, se establece el pago de una renta, que cubre el valor original, ms la carga financiera y los gastos adicionales. Factorajebajo este esquema, una empresa puede vender una factura a una empresa de factoraje, a cambio de que sta se haga cargo del cobro y de slo una parte del valor total del documento. Tambin se deduce del importe de la factura el valor de la comisin, el inters y otros gastos. Crdito simpleSon financiamientos a mediano y largo plazo que tienen un fin especfico, es decir, que al solicitarlo ya debes tener claro para lo que lo vas a ocupar. Son contratos y no lneas de crdito. Los plazos van de 18 meses hasta 15 aos en algunos bancos. Crdito en cuenta corrienteEs utilizado como un financiamiento para capital de trabajo o para necesidades transitorias de tesorera. Con l, tu negocio puede disponer en forma revolvente del saldo disponible de su contrato de crdito a plazos mximos de 180 das.

Crditode habilitacin o avoPuede utilizarse para cubrir el total de los gastos de operacin de una empresa, en forma simple o revolvente, es decir, para cobertura de un solo proyecto o de varios al mismo tiempo, en forma permanente. Se utilizaba en la agricultura y ganadera, pero hoy aplica para cualquier actividad industrial.Crdito refaccionarioEnfocado a la adquisicin de maquinaria, inmuebles o a la reparacin de instalaciones relacionadas con la empresa. Se otorga para adquirir bienes de activo fijo o bienes de capital. La garanta en este caso est en los bienes adquiridos, que son permanentes. Fondo pymeSe trata de un programa del gobierno federal que busca promover el desarrollo nacional a travs del impulso a las pequeas y medianas empresas y emprendedores. Lo hace a travs del otorgamiento de apoyos de carcter temporal a programas y proyectos que fomenten la creacin, desarrollo, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad del sector. Los recursos son canalizados a travs de organismos intermedios.Financiamiento a las pymes exportadorasDirigido a los pequeos negocios exportadores a fin de que mejoren su competitividad en los mercados externos. Otorga crditos por hasta $19 millones para invertir en capital de trabajo o activos fijos. Los plazos van de 48 a 60 meses.

Tipos de crditoa) Corto: en forma de crditos directos o de avo, los cuales se otorgan sin la necesidad de garantab) Mediano: "refaccionarios"c) Largo plazo: "refaccionarios"Importancia. El crdito bancario es una de las maneras ms utilizadas por parte de las empresas hoy en da de obtener un financiamiento necesarioVentajas. Si el banco es flexible en sus condiciones, habr ms probabilidades de negociar un prstamo que se ajuste a las necesidades de la empresa, lo cual la sita en el mejor ambiente para operar y obtener utilidades. Desventajas. Un banco muy estricto en sus condiciones, puede limitar indebidamente la facilidad de operacin y actuar en detrimento de las utilidades de la empresa. Prstamo Si se va en busca de un prstamo, habr que presentarse con el funcionario correspondiente con los datos siguientes: a) la finalidad del prstamo. B) la cantidad que se requiere. C) un plan de pagos definido. D) pruebas de la solvencia de la empresa. E) un plan de desenvolvimiento en el futuro y logro de una situacin que le permita pagar el prstamo. f) una lista con avales y garantas colaterales que la empresa est dispuesta a ofrecer.Pagare empresarial y financiero Pagar es un ttulo de crdito formal y completo, por medio del cual una persona se compromete a pagar una suma de dinero, en un lugar y fecha concretos, a favor de otra persona o a la orden de sta, quedando obligados solidariamente todos los firmantes. Accionista: En caso de liquidacin, los accionistas tienen un derecho residual sobre los activos de la compaa: Principales caractersticas:A) tienen derecho de voz y voto en las asambleas generales de accionistas.B) el rendimiento de su inversin depende de la generacin de utilidades. C) pueden participar directamente en la administracin de la empresa. D) en caso de disolucin de la sociedad, recuperarn su inversin luego de los acreedores y despus de los accionistas preferentes hasta donde alcance el capital contable en relacin directa a la aportacin de cada accionista.E) participa de las utilidades de la empresa en proporcin directa a la aportacin de capital.F) es responsable por lo que suceda en la empresa hasta por el monto de su aportacin accionaria. G) recibir el rendimiento de su inversin (dividendos) slo si la asamblea general de accionistas decreta el pago de dividendos. H) casi nunca recibe el 100% del rendimiento de la inversin por va de los dividendos, por que destinan cierto porcentaje a reservas y utilidades retenidas. Arrendamiento financiero. Es un contrato que se negocia entre el propietario de los bienes (acreedor) y la empresa (arrendatario) a la cual se le permite el uso de esos bienes durante un perodo determinado y mediante el pago de una renta especfica, sus estipulaciones pueden variar segn la situacin y las necesidades de cada una de las partes. Renovacin del contrato Generalmente al arrendatario se le da la opcin de renovar el contrato a su vencimiento. Los pagos de arrendamiento son normalmente menores despus de la renovacin de arrendamiento que durante el periodo inicial