resumen abrazar la vida

13
Vandana Shiva: Abrazar la vida: mujer, ecología y desarrollo Laura Muñoz Pérez !ica ecol"gica M#s!er é!ica y democracia $niversi!a! de Val%ncia &urso '()*+ '()

Upload: laura-mp

Post on 04-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen Abrazar La Vida

8/13/2019 Resumen Abrazar La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-abrazar-la-vida 1/13

Vandana Shiva:

Abrazar la vida: mujer, ecología ydesarrollo

Laura Muñoz Pérez

!ica ecol"gica

M#s!er é!ica y democracia

$niversi!a! de Val%ncia

&urso '()*+ '()

Page 2: Resumen Abrazar La Vida

8/13/2019 Resumen Abrazar La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-abrazar-la-vida 2/13

-./012$&&-3.:

La -lus!raci"n y el desarrollo, son violen!os hacia la na!uraleza4 5s!e hecho, Shiva lo relaciona con

la 6violencia hacia las mujeres que dependen de la naturaleza para obtener el sustento de ellas,

 sus familias y sus sociedades. Esta violencia (contra las dos) […] constituye la base del actual 

 paradima de desarrollo.7)

Adem#s, a8irma 9ue ciencia y desarrollo modernos son royec!os deorigen masculino y occiden!al4

5l libro re!ende demos!rar ;con ci8ras, comaraciones y luchas y !radiciones ar!iculares< el hecho

de 9ue la 0evoluci"n cien!í8ica ha !rans8ormado la !erra ma!er en 8uen!e de ma!erias rimas4 Así,

6 !a nueva relaci"n de dominio y superioridad del hombre sobre la naturaleza se asociaci"n

tambi#n con los nuevos patrones de dominio y superioridad sobre la mujer la e$clusi"n de #sta de

la participaci"n como socias en la ciencia y el desarrollo47' 5l desarrollo ha rovocado la

des!rucci"n ecol"gica y !ambién la marginaci"n de la mujer4 6Violan la in!egridad de una ydes!ruyen la roduc!ividad de la o!ra74 Mujeres indias siguen !ra!ando a la !ierra como Pra=ri!i

;8uerza vivien!e 9ue sos!iene la vida<, de ahí 9ue in!en!en 6 liberar la naturaleza del incesante

e$plotaci"n a ellas mismas de la ilimitada marinaci"n7* 

2uran!e el libro se realizar#n comaraciones en!re el mundo ac!ual y la realidad de la -ndia:

Paradigna ac!ual Mujeres en -ndia

5conomía Producci"n de ganancias Sa!is8acci"n de necesidades

&iencia > desarrollo 2es!rucci"n de la !ierra ?@us!icia, az

Suer#vi! Medida del crecimien!o, B

obje!ivo riori!ario

0obo a la na!uraleza ;ara

reroducirse< y a la mujer ;ara

 roducir medios de

subsis!encia<

 .a!uraleza Pasiva, uni8orme,

8ragmen!ada444

Produc!iva, diversa,

in!errelacionada, in8erior444

Cos9ues> silvicul!ra &en!ro de suervivencia: da

comida, leña, 8er!ilizan!e,

comida a los animales444

Ciomasa 6D!il74

Se cuen!a la 6biomasa74

Vacas Medidas or la can!idad de

leche 9ue roducen4 &ruces4

Son sagradas or: roducci"n de

leche y derivados, 8er!ilizan!es,

cuero, e!c4 0azas au!"c!onas4

Aguas y su 6maniulaci"n7 Presas, grandes cons!rucciones .orias, mon!acargas or 

) SE-VA, V4, %brazar la vida. &ujer, ecolo'a y supervivencia, Eoras y E10AS, Madrid , )FFG, P '''  bid., P '**  bid., 4'

Page 3: Resumen Abrazar La Vida

8/13/2019 Resumen Abrazar La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-abrazar-la-vida 3/13

con!raeso, e!c

%*+!- / ra'ces hist"ricas y conceptuales del desarrollo como un proyecto de ideolo'a de

 #nero.SegDn 0osa LuHemburgo, el nacien!e desarrollo indus!rial de 5uroa occiden!al necesi!aba 9ue las

 o!encias coloniales ocuaran las colonias ermanen!emen!e y des!ruyeran la 6economía na!ural7

local4 5l desarrollo imlic" la reroducci"n de una 8orma de!erminada de creaci"n de obreza , y

del desoseimien!o 9ue lo acomaña4 5l desarrollo se basaba en la eHlo!aci"n o eHclusi"n de la

mujer, en la eHlo!aci"n y degradaci"n de la na!uraleza y en la eHlo!aci"n y des!rucci"n gradual de

o!ras cul!uras4 -ncluso las .aciones $nidas, en el decenio de la mujer a8irm" 9ue su mejora

econ"mica como gruo vendría dada gracias al desarrollo4 Sin embargo, ha ocurrido algo

 arad"jico: la ar!iciaci"n de la mujer en el desarrollo se ha roducido or los cos!es, y no or los

 bene8icios del mismo4

5s!er CoseruG demos!r" 9ue las mujeres se emobrecieron m#s duran!e el régimen colonial4 La

 riva!izaci"n de la !ierra con el obje!ivo de generar ingresos deslaz" a las mujeres, y menoscab"

sus derechos !radicionales al uso de la !ierra4 Se observa !ambién en el in8orme del 2ecenio de la

mujer, donde se a8irma 9ue los ingresos y emleos emeoraron, su salud se emeor", así como su

educaci"nI4 J, es!o se jus!i8ica a ar!ir de varios suues!os: la na!uraleza es imroduc!ivaK la

agricul!ura org#nica basada en los ciclos na!urales de renovaci"n signi8ica obreza4 Para Vandana

Shiva es!e ;mal< desarrollo es!# searado de lo 9ue es el buen desarrollo unido al rinciio

8emenino, al de conservaci"n, al ecol"gico4

Por su ar!e, Alice Schlegel indica 9ue en condiciones de subsis!encia, la in!erdeendencia y

comlemen!aci"n de los #mbi!os de !rabajo masculino y 8emenino es normal4 &on el 6mal

desarrollo7 suerone al hombre occiden!al como medida uni8orme4 Adem#s, la crea!ividad y

 roduc!ividad ;valores 8emeninos< han sido !rans8ormadas en cualidades eHclusivas del hombre4 La

Mujer es desvalorada or9ue su !rabajo cooera con na!uraleza y or9ue sa!is8ace las necesidades y

 roorciona sus!en!o4 0!a diversidad y la unidad y armon'a en la diversidad, se vuelven

epistemol"icamente inalcanzables en el mal desarrollo124 Si hay una modi8icaci"n de la

na!uraleza, las mujeres necesi!an m#s dinero y recursos ara sa!is8acer necesidades4 5n resumen, la

crea!ividad y roduc!ividad han sido eHroiadas de las mujeres y !rans8ormadas en cualidades

L$5MC$0N1, 04, +he accumulation of capital, Londres, 0ou!ledge and Oegan Paul, )FG)4G C1S50$P, 54, 3omen4s 5ole in Economic 6evelopment, Londres, Allen and $rbin, )F(4

I 2A., 6evelopment risis and %lternative 7898-:/ +hird 3orld 3omen4s *erspectives, Cergen, &hris!ianMichelsen -ns!i!u!e, )FQG, 4 ')

S&EL5N5L, A4 ;ed4<, 9e$ual 9tratification. % ross;ultural 9tudy, .ueva Jor=, &olumbia $niversi!y Press, )F Q SE-VA, V4, %brazar la vida. &ujer, ecolo'a y supervivencia, Eoras y E10AS, Madrid , )FFG, 4 *

Page 4: Resumen Abrazar La Vida

8/13/2019 Resumen Abrazar La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-abrazar-la-vida 4/13

masculinas4 J es!o or9ue su !rabajo sa!is8ace necesidades y roorciona sus!en!o, desvalorizado en

general4

SegDn LovinsF, cada ersona osee el e9uivalen!e a G( esclavos ara sa!is8acer sus necesidades de

consumo ac!uales4 5s!o es, ara 9ue noso!ros odamos !ener nues!ro nivel de vida habi!ual, con los

 recios es!ablecidos, ha de haber G( ersonas !rabajando or debajo de los mínimos de salario,dignidad y es!#ndares de las normas in!ernacionales del !rabajo4 Así, la roduc!ividad de los

occiden!ales asa or la esclavi!ud del /ercer Mundo4 Por ello, las luchas olí!icas de las mujeres,

camesinos y ueblos !ribales con la ecología como cen!ro, son m#s urgen!es 9ue o!ras: no s"lo

!ienen 9ue ver con el medio ambien!e, sino !ambién con la suervivencia4

Eay dos !ios de obreza, la 6 percibida culturalmente7, no !iene or 9ué ser obreza ma!erialK y la

 obreza real, 9ue amenaza la suervivencia4 5n el rimer !io de obreza, Shiva habla de ejemlos

de di8eren!es !ribus den!ro de la misma -ndia4 5so sí, la obreza cul!ural uede llevar a una obrezareal, ya 9ue va eliminando las 8ormas de vida 9ue son m#s rese!uosas con el medio y con los

 roios humanos4 Por ejemlo, se habla de 5!ioía, donde las !ierras 8ér!iles 8ueron u!ilizadas como

cul!ivo de agricul!ura comercial y es!o oblig" a las !ribus n"madas a !rasladarse a las mese!as, y

luchar or ellas, cuando és!as no daban su8icien!e as!o ara los rebaños4 0esul!ado: de!erioro del

ecosis!ema y muer!e del ganado y de los n"madas)(4

Al mismo !iemo, odemos es!ablecer es!o mismo ara los aíses desarrollados: odemos !ener 

!odas nues!ras necesidades rimarias e incluso las de aoyo, ero necesi!ar cada vez m#s bienes

ma!eriales, or la demanda crecien!e de la sociedad de hacerlo ara seguir en el gruo, or ejemlo4

Pero, hay 9ue !ener en cuen!a 9ue 6las econom'as tradicionales han tenido la misma capacidad de

utilizar recursos naturales para satisfacer las necesidades vitales b<sicas que las econom'as (…)

adelantadas7))4 Se da una 8eminizaci"n de la obreza or la des!rucci"n de las !ecnologías

!radicionales y de su base ma!erial4 Puede 9ue haya obreza con !ecnologías !radicionales4 Pero, si

se eliminan és!as, se mul!ilica la 8eminizaci"n de la obreza4 Por un lado, sus demandas de bienes

no son recogidas en el mercado, y or o!ro los bienes de los cuales se sus!en!aban han sido

6absorbidos7 or la economía4 Adem#s, el cambio clim#!ico es!# siendo soor!ado esecialmen!e

 or a9uellos 9ue sa!is8acen sus necesidades direc!amen!e de la na!uraleza4

%*+!- =/ mito de la neutralidad y universalidad de la ciencia moderna

5s!e caí!ulo se cen!ra en 9ue 6el conocimiento cient'fico, en el cual se basa el proceso de

F L1V-.S, A4, ci!ado en S404 5yre, +he 5eal 3ealth of :ations, Londres, 5dRard Arnold, )FQ4 )( &i!ado en -SE50, 54, 3oman4s reation, .ueva Jor=, Anchor Press, )FF, 4 Q)) SE-VA, V4, %brazar la vida. &ujer, ecolo'a y supervivencia, Eoras y E10AS, Madrid , )FFG, 4 '

Page 5: Resumen Abrazar La Vida

8/13/2019 Resumen Abrazar La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-abrazar-la-vida 5/13

desarrollo, es en s' una fuente de violencia7)'4 5His!e la dico!omía en!re la ciencia rimaria ;hembra,

 asiva, débil< con la nueva ciencia ;revoluci"n indus!rial, masculina<4 Así, las bio!ecnologías

con!rolan la reroducci"n4 5s!a men!alidad 6an!igua7 se observa en declaraciones de je8es de !ribus,

en los 9ue indican 9ue no ueden herir a la na!uraleza ;arar<, cosechar ;arrancar cabellos de la

madre !ierra<, e!c4 Au!ores como Paracelso)*

, a8irman 9ue an!es el macho no dominaba sobre lahembra, sino 9ue se comlemen!aban y convivían con la na!uraleza4 Miraremos m#s !arde el caso

del inicio de la seden!arizaci"n y la creaci"n de la agricul!ura y c"mo se reducir# el ael

 ro!agonis!a de la mujer en el desarrollo humano4

5l ejemlo de la des!rucci"n del saber original es!# en el caso de la ma!anza de las brujas,

e9uiarable con lo 9ue ha realizado el 6desarrollo7, aradigma 9ue consigue 9ui!arle !odas las

caacidades a las mujeres y a la na!uraleza4

5l 5s!ado, or su ar!e, hace 9ue los ciudadanos no uedan de!erminar si el rogreso llevado a caboles es roio o no4 ?Acaso se regun!a si la ciudadanía ace!a !odas las consecuencias del

desarrollo .ormalmen!e, no4 Adem#s, el rogreso y el desarrollo no son medios o me!as

su8icien!es ara solucionar los roblemas na!urales ;las consecuencias del cambio clim#!ico, así

como las 9ue !ienen 9ue ver con la 8al!a de recursos na!urales y su bDs9ueda<, cosa 9ue los hace

 oco r#c!icos4 Por lo !an!o, ca!egorías como dinero y ganancias no !ienen nada 9ue ver con una

8uen!e de la vida4 $nido !odo es!o, !enemos como resul!ado, cua!ro !ios de violencia:

a< contra las mujeres: divisi"n eHer!o ;hombre, ciencia< + no eHer!o ;mujer, saber 

!radicional<K

 b< contra la naturaleza: or ser obje!o de conocimien!o, y no una 8uen!e de saber or sí mismaK

c< contra los beneficiarios del conocimiento4

d< contra el conocimiento (tradicional): .ormalmen!e, el saber !radicional no !iene roiedad

ni eHclusividad de las ersonas 9ue han es!udiado o 9ue disonen de los medios ara

es!udiar4 5se saber er!enece a el conjun!o de miembros de un gruo, y se accede a él

median!e la eHeriencia y el di#logo4 Eablar del conocimien!o !radicional como un hecho

secundario, menor hace 9ue és!e sea desreciado y se deje de u!ilizarK

Shiva es!ablece la di8erencia en!re los sis!emas 6reduccionis!as7 ;modernas< con el m#Himo de

ganancias como base y el sis!ema 6ecol"gico7 con el valor de la vida y su man!enimien!o4 Así, los

eHerimen!os son realizados 8uera del medio na!ural, des!inados a 6controlar la naturaleza y e$cluir 

otras v'as de conocimiento7)4 La ciencia or sí misma es reduccionis!a y creada ara la violencia,

ya 9ue one en eligro las condiciones de sus!en!o de la na!uraleza4

)' Tbidem, 4 I)* O5LL50, 544, 5eflections on >ender and 9cience, .eR Eaven, Jale $niversi!y Press, )FQG, 4 Q) SE-VA, V4, %brazar la vida. &ujer, ecolo'a y supervivencia, Eoras y E10AS, Madrid , )FFG, 4 IG

Page 6: Resumen Abrazar La Vida

8/13/2019 Resumen Abrazar La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-abrazar-la-vida 6/13

%*+!- ?/ descripci"n mundo que habitan las mujeres indias

La .a!uraleza en la -ndia ;Pra=ri!i< es ac!ividad y diversidad4 .o hay divisi"n en!re hombre y

na!uraleza, hombre y mujer, e!c4 ambos in!erac!Dan y a ar!ir de es!o se genera la acci"n ecol"gica,el movimien!o na!ural4 5l rinciio 8emenino, or su ar!e, se carac!eriza or: diversidad,

creatividad, interrelaci"n de todos los seres, continuidad entre humano y natural, santidad de la

vida en la naturaleza4 La na!uraleza segDn el nuevo aradigma, or el con!rario, es inerte, uniforme,

 framentada, separada del hombre, inferior, susceptible de ser dominada4 &on es!a idea, se crea

una dico!omía en!re hombre+mujer, na!uraleza+humanos>ciencia, e!c4 J es!o conduce al

reduccionismo y a la 8ragmen!aci"n, 6violando as' a la mujer como sujeto y la naturaleza como

objeto de conocimiento7

)G

4Maria Mies ha relacionado la na!uraleza con la mujer, ya 9ue és!a Dl!ima, como la rimera, 6hace

crecer las cosas7)I4 Pero, es!a labor 8emenina es invisible a nues!ros ojos ;no en!ra en las medidas

cuan!i!a!ivas es!#ndares, ni en la ac!ividad econ"mica<, ya 9ue son acciones locales, armonizada con

los ecosis!emas4 5l !rabajo y la ri9ueza 8emenina son imor!an!es or9ue es!#n basados en la

sos!enibilidad y en la sos!enibilidad4 Su !rabajo, de manera indirec!a o direc!a man!iene los

ecosis!emas vivos y soluciona cier!os roblema, en vez de incororar nuevos4 Vandana Shiva one

como ejemlo la u!ilizaci"n de los eHcremen!os como 8er!ilizan!e de los bos9ues y de los cul!ivos y

los subroduc!os de las cosechas como alimen!o de los animales4

La segunda dico!omía es en!re la economía local y economía de mercancías ;de mercado<4 La

segunda des!ruye los ciclos na!urales y reduce la na!uraleza a ma!erias rimas4 Para darle la vuel!a a

es!a si!uaci"n es!#n las al!erna!ivas, como los centros de diversidad natural : lugares en los 9ue se

reroducen las variedades locales, así como los cul!ivos y cier!os mé!odos de cul!ivo4 /odos es!os

mé!odos son ar!e del saber !radicional, 9ue habi!ualmen!e es de!en!ado or las mujeres4 Por ello,

ecologis!as y mujeres no deben es!ar searados, ya 9ue 8orman ar!e de la misma realidad: el eco;

 feminismo4 Seararlos s"lo har# 9ue !erminar con las ocas osibilidades de suerar la crisis4

Pero, ?c"mo se libera a la mujer de las cadenas del mal desarrollo SegDn la au!ora, la liberalizaci"n

de la mujer ;!al y como la conocemos hoy en día, o como se ha !eorizado has!a en!onces< consis!e

en la masculinizaci"n de la hembra4 5so no es necesario, ya 9ue la mujer desde la rehis!oria ha

relizado gran ar!e de las !areas de recolecci"n y 8abricaci"n de u!ensilios, s"lo siendo ella misma

;rinciio 8emenino<4 La gran mayoría de esecies silves!res y cul!ivadas, medicinales y

comes!ibles, 8ueron descubier!as or las mujeres4 Por ello, Shiva a8irma 9ue la suervivencia de los

humanos como esecie se ha conseguido gracias a las mujeres y no a los hombres, como se

)G SE-VA, V4, %brazar la vida. &ujer, ecolo'a y supervivencia, Eoras y E10AS, Madrid , )FFG, 4 Q))I M-5S, M4, *atriarchy and %ccumulation on a 3orls 9cale, Londres, Ued Coo=s, )FQI, 4 )I+)4

Page 7: Resumen Abrazar La Vida

8/13/2019 Resumen Abrazar La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-abrazar-la-vida 7/13

 re!ende garan!izar4 Por ejemlo, las mujeres con!ribuían a la alimen!aci"n en el Q(,

esecialmen!e lan!asK los hombres, con la caza4 ADn así, el hombre cazador ha sido el ejemlo y la

imagen ;y el ro!o!io de relaci"n con la na!uraleza< de esa éoca, y no la mujer recolec!ora4 Sin

embargo, no hay 9ue di8erenciar en!re 6hombre7 y 6mujer7, ya 9ue el género es una cons!rucci"n

social, ideol"gica y olí!ica)

4inalmen!e, 6la recuperaci"n del principio femenino es una respuesta a las m@ltiples dominaciones

 y privaciones que padecen no s"lo las mujeres sino tambi#n la naturaleza y las culturas

occidentales.7)Q  Por ello, una ideología basada en la divisi"n de géneros es inadecuada ara

resonder an!e la crisis ecol"gica4

%*+!- A/ destrucci"n de los bosques y de los conocimientos de las mujeres/

5n la -ndia, se cree 9ue la suervivencia humana deende de la eHis!encia de los bos9ues4 Por ello,

la eHis!encia de una larga lis!a de nombres, ca!egorías444 ara describirlos4 5s!o !iene 9ue ver 

!ambién con el hecho de 9ue 8ueran comunales ;y base de subsis!encia de las regiones rurales de la

-ndia y es8era de roduc!ividad de las mujeres<4 5n con!raosici"n, la silvicul!ura colonial es

simle, y 6 enera pobreza socioecon"mica para aquellos cuyo sustento y productividad dependen

del bosque7)F ;esecialmen!e mujeres y obres<4 s!e eHlo!a la !ierra or ob!ener ganancias4 La

 rimera ley 8ores!al de -ndia 8ue la colonial, de )QIG4 5n ella se re!ende eHlo!ar los recursos

8ores!ales de es!e aís, m#s 9ue ro!eger la na!uraleza4 Se cen!raban en dos variedades de #rboles,

comerciales, y el res!o no eran considerados, ni si9uiera ara !ierra comunal o como es!abilizadores

del suelo y del agua, rovisi"n de alimen!o, 8orraje, combus!ible, e!c4 Por o!ro lado, se descuida la

 oda de los bos9ues como una manera de mantenimiento de los mismos, así como de bDs9ueda de

combus!ible y de acci"n social comunica!iva en!re generaciones4

Podemos acudir a varios ejemlos4 5l rimero: hipBo 9ue,  an!e unas inundaciones imor!an!es, las

mujeres de esa comunidad se dieron cuen!a 9ue la causa 8ue la desaarici"n de los #rboles banj,

adem#s del cambio de robles ;#rbol !radicional de la zona de /ehri NarhRal, zona Eimalaya< or 

 inos4 Se olvid" el ael 9ue los #rboles !enían en la !radici"n y és!os asaron a manos eH!ranjeras4

2uran!e cier!o !iemo los in!ereses de los hombres ;!rabajadores de las madereras< y el de las

) 5s!o es, hay 6rinciio 8emenino7, ero no hay 6mujer7 y 6hombre7, or9ue en la !radici"n de -ndia, ambasrealidades es!#n den!ro del mismo conce!o 6.a!uraleza74

)Q SE-VA, V4, %brazar la vida. &ujer, ecolo'a y supervivencia, Eoras y E10AS, Madrid , )FFG, 4 FI)F Tbidem, 4 )(F

Page 8: Resumen Abrazar La Vida

8/13/2019 Resumen Abrazar La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-abrazar-la-vida 8/13

mujeres es!aban en8ren!ados4 Los mensajes de es!e movimien!o de de8ensa de los bos9ues se

 roagaban de ueblo en ueblo gracias a divulgadores4 &uando en )F* se re!endi" !alar *((

8resnos, la oblaci"n de Mandal se abraz" a los #rboles ara 9ue no 8ueran !alados4 Se re!endi"

cor!ar los #rboles de o!ro ueblo, ero !ambién reaccionaron !an!o las de ese ueblo como las del

origen del movimien!o4 5n 0eni ro!egían los #rboles or9ue habían !enido una gran inundaci"n ysabían 9ue había sido causado or la !ala de #rboles4 5vi!aron 9ue los !rabajadores en!raran en los

 bos9ues4

1!ro jemlo es el de Candad, donde se llev" a cabo un in!en!o de recueraci"n del oco bos9ue

9ue 9uedaba desués de una !ala masiva de és!e4 Las mujeres se encargaron de mon!ar guardias,

mul!ar or el no cumlimien!o del rese!o hacia el bos9ue444

Para luchar con!ra la aridez ;en!re o!ras cosas<, se u!ilizaban los #rboles4 5secialmen!e el Eonge

9ue crece r#ido, !ira muchas hojas 9ue sirven de 8er!ilizan!e, sus semillas son u!ilizadas ara o!abilizar el agua, uede servir de alimen!o !ambién ara los animales, e!c4 Pero, llevados or el

cri!erio desarrollis!a, es!os #rboles se cambiaron or eucali!os, 9ue absorben m#s agua y, adem#s,

dan ocos 68ru!os7 ;leña, hojas ara 8er!ilizan!e, e!c4<4 Se reduce !ambién, de es!a manera, la

 biodiversidad y el e9uilibrio na!ural 9ue eHis!e en!re la ac!ividad humana y los bos9ues !roicales4

La ac!ividad del Canco Mundial es!ablece 9ue la au!osu8iciencia no es una ac!ividad econ"mica4

Por lo !an!o, si en un aís o regi"n s"lo eHis!en o son mayori!arias las ac!ividades de subsis!encia,

son zonas 8uera de la economía y, así, deben modi8icar sus carac!erís!icas ara en!rar y con!ar en el

sis!ema econ"mico del desarrollo4 Adem#s, duran!e la colonizaci"n se !omaron como

imroduc!ivos, asando a o!ras manos4

Pero, V4 Shiva !amoco es!# de acuerdo con la u!ilizaci"n de la ingeniería gené!ica ara mejorar los

#rboles, 9ue es una nueva 6colonizaci"n7 y o!ra homogeneizaci"n m#s4

%*+!- D/ an<lisis de la crisis alimentaria4

La revoluci"n verde es un aradigma occiden!al4 Se cambia el ael !radicional de las mujeres y de

los indígenas, searando el 8er!ilizan!e de los camos del alimen!o de las granjas4 Adem#s, es!aba

 lan!eada ara los agricul!ores ricos de regiones de mayor rendimien!o4 La visi"n comercial de los

 bos9ues ;y de la agricul!ura< ha dado como resul!ado la reducci"n de la 8er!ilidad del suelo y la

reducci"n de la 8er!ilidad4 Ea aumen!ado la e8iciencia del mercado, ero a cos!a de la reducci"n de

Page 9: Resumen Abrazar La Vida

8/13/2019 Resumen Abrazar La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-abrazar-la-vida 9/13

suelos 8ér!iles y de la diversidad4 Se han olvidado cuaren!a siglos de conocimien!o agrícola, y !odas

sus r#c!icas y mejoras a cambio de la revoluci"n verde4 La agricul!ura dej" de ser la ac!ividad

creada ara man!ener suelos 8ér!iles y donadora de bienes a la sociedad, sino 9ue se !rans8orm" en

la manera de ob!ener bene8icio4

La unidad de !ra!o del medio, jun!o con los animales y los seres humanos, se reresen!an conOamandhenu, vaca sagrada y Oala!aru, #rbol sagrado4 5n la !radici"n se !enía en cuen!a 9ue la

8er!ilidad de la !ierra !enía mucho 9ue ver con la devoluci"n de ma!eria org#nica al suelo, y !ambién

de la eHis!encia de las lombrices4 Adem#s, 6la idea de que la tierra sarada es inviolable tambi#n

 pon'a freno a la utilizaci"n e$cesiva y a la destrucci"n del suelo7'(4 /an!o es así 9ue se relaciona

es!a rimera con la 68eminizaci"n7, y la agricul!ura comercial con la 6masculinizaci"n7 del !ra!o a

la !ierra')4 &on el segundo sis!ema, la mujer es relegada a la ca!egoría de !rabajadora 6subordinada7,

y no a man!enedora de la 8er!ilidad del suelo45l ael de la mujer, ues, ha sido sus!i!uido or 9uímicos y m#9uinas4 Adem#s, la conservaci"n de

los valores nu!ri!ivos de las comidas ;or ejemlo, el arroz in!egral y no el rocesado< ya no es!# en

sus manos, siendo las variedades cul!ivadas las m#s 6ren!ables74 5n el caso del arroz, or ejemlo,

s"lo el hecho de !rasladarlo desde el camo al molino ya es!# cos!ando !rabajo y !iemo de las

mujeres, ara desués disoner de menos nu!rien!es, al limiar el grano4 Al mismo !iemo, con!inDa

consider#ndose un !rabajo 8emenino 9ue, !ambién, es realizado or mujeres, y no s"lo en la -ndia4

5n W8rica asa lo mismo: la labranza es 6suya7 en un ( u Q( y la roducci"n en!re el ( y el

G(4 ero, ?c"mo es osible 9ue es!o sea así Pues, rimero se aar!a a los hombres de la

 roducci"n de los alimen!os b#sicos, dejando a las mujeres la resonsabilidad de la subsis!encia4 5l

siguien!e aso es considerarlas como !rabajadoras subordinadas y asalariadas de una eHlo!aci"n

agrícola4 Se !rans8orman en deendien!es del salario, ya 9ue los medios de subsis!encia ya no es!#n

en sus manos4

A es!o hay 9ue añadir la violencia con!ra la mujer con mo!ivo de la do!e, mul!ilicada en las

regiones donde la revoluci"n verde m#s se ha desarrollado4 La do!e ha subido cuando los

rendimien!os han sido mayores, con lo 9ue las 8amilias no ueden agarla, y an!es de eso,

eu!anasian a los 8e!os 8emeninos y realizar in8an!icidios4

Pos!eriormen!e, con las semillas mejoradas ;?!ransgénicos<, se necesi!a m#s 8er!ilizan!e, m#s riego

y roducen menos ma!eria org#nica de ro!ecci"n de suelos y de alimen!o de animales4 Los

animales no disonían de alimen!o, y el suelo se 9ued" sin 8er!ilizan!e na!ural4 Así, se redujo el

nDmero de alimen!os4 .o s"lo eso, con los es!icidas ;roagados or el riego masivo<, la

con!aminaci"n cruzada de semillas, la 8al!a de leguminosas ;son consideradas malas hierbas< 9ue

8ijan el ni!r"geno, las variedades !radicionales y los animales no !ienen sus!en!o, y adem#s de bajar 

'( Tbidem, 4 )I(') Tbidem, 4 )I

Page 10: Resumen Abrazar La Vida

8/13/2019 Resumen Abrazar La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-abrazar-la-vida 10/13

la biodiversidad''  ;!ambién de una gran ar!e de las leguminosas y lan!as b#sicas en la

alimen!aci"n !radicional de los camesinos de -ndia<, el suelo no es!# su8icien!emen!e hDmedo4

La revoluci"n verde, en de8ini!iva, 8ue una imosici"n olí!ica'*, y es la causa de la muer!e de los

suelos, al no elegir mé!odos menos deendien!es de recursos eH!ranjeros y m#s ecol"gicos4 &on el

an!erior sis!ema, se alcanza un e9uiilibrio en!re lan!as, lagas, animales y ersonas, median!ecome!encia, selecci"n, e!c4 Adem#s, es 8ru!o de la uni"n de las grandes comañías de

 bio!ecnología, 9ue buscan su bene8icio, Dnicamen!e, uniendo semillas con laguicidas', e!c4 Shiva

incorora el ejemlo de X8rica como lugar en el 9ue los cul!ivos comerciales hacen 9ue la

 roducci"n de alimen!os haya disminuido4 0esec!o a los suelos, la combinaci"n de cul!ivos 8ija el

ni!r"geno y con la u!ilizaci"n de 8er!ilizan!es na!urales aumen!a la caacidad de re!enci"n de agua,

ambas !écnicas !radicionales4

Añadir 9ue es!as variedades necesi!an mucha agua, !an!o ara su cul!ivo como ara 9ue haga e8ec!olos 8er!ilizan!es y es!icidas, 9uedando los acuí8eros vacíos4 /odo lo 9ue !iene 9ue ver con es!as

variedades es nega!ivo: se elimina las hierbas de los bordes de los cul!ivos, donde viven los

animales 9ue se comen de normal las lagasK eliminan las leguminosas 9ue 8ijan el ni!r"geno a la

!ierraK 9ue los res!os ueden alimen!ar a una vaca o buey, 9ue a su vez 8er!iliza la !ierra, e!c4 J, los

organismos in!ernacionales eligieron no in8ormarse y buscar las variedades 9ue mejor se ada!an a

las lagas o se9uías, ni !écnicas roduc!ivas, con necesidad de mano de obra ero indeendien!es

del oder eH!ranjero444 5n climas !roicales se une una circuns!ancia m#s: el cul!ivo combinado, 9ue

asocia leguminosas con cereales, adem#s de 8ijar el ni!r"geno, ayuda a reducir la erosi"n y a

aumen!ar la can!idad de agua 9ue el suelo uede absorber4

Así, la revoluci"n verde rovoca la deser!izaci"n or: a< la in!roducci"n de monocul!ivos y modelos

uni8ormesK b< imosici"n de nuevas variedades híbridas, 9ue eH!raen muchos nu!rien!es y devuelven

 ocosK c< gran necesidad de agua y baja conservaci"n de la misma4 &omo consecuencia de es!a

realidad, se cons!ruyeron grandes resas, 9ue modi8icaron el aisaje y la renovaci"n de los

acuí8eros, 9ue !erminan vacíos en cier!as zonas donde la revoluci"n verde ha avanzado m#s4 Los

 plauicidas  lejos de con!rolar las lagas las roician y crean mu!aciones y aumen!an la

vulnerabilidad a las an!eriores, con lo 9ue los vege!ales necesi!an siemre de los mismos4 Adem#s,

los laguicidas se crearon a ar!ir de guerras, siguiendo un rinciio masculino de desarrollo y de

ac!uaci"n4

5n el caso esecí8ico de las vacas'G, Shiva a8irma 9ue son un ahorro de combus!ible 8"sil ;ara

'' &omo ci8ra, Vandana Shiva habla de las variedades de arroz, *(4((( an!es de la revoluci"n verde, sus!i!uidas or lasde al!o rendimien!o, 9ue han causado nuevas lagas y !ransmisi"n de en8ermedades ;virus<4

'* 4 M4 Lae y @4 &ollins, ood irst , Londres, Abacus, )FQ(, 4 ))

' Yue roician lagas, ya 9ue rovocan mu!aciones y aumen!an la vulnerabilidad de las lan!as ;4 '(F<4 /ambién,inu!iliza el con!rol biol"gico del res!o de deredadores na!urales4

'G Son vacas gené!iccamen!e modi8icadas y, !ambién, con genes 9ue roducen C/S ;soma!ro8inas, 9ue indican alcuero 9ué hacer con la energía de la alimen!aci"n<4

Page 11: Resumen Abrazar La Vida

8/13/2019 Resumen Abrazar La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-abrazar-la-vida 11/13

remlazarla sería necesario 9ue -ndia gas!ara unos mil millones de d"lares or año en e!r"leo'I<,

así como de 8er!ilizan!es y o!ros 9uímicos4 Sus eHcremen!os !ambién se u!ilizan como combus!ible,

dando un gran ahorro en és!os al aís4 Las vacas son considerados como agen!es de roducci"n en

la alimen!aci"n, y roduc!ores de ar!ículos de consumo en segundo lugar4 Adem#s, se alimen!an con

los res!os de o!ras ac!ividades4 Las nuevas variedades, or su ar!e, son alimen!ados conconcen!rados4 Pero, con las nuevas esecies, hay eligro has!a en llevarlas a asar, ya 9ue no es!#n

acos!umbradas ni al clima ni a las en8ermedades locales4

5n de8ini!iva, las 8unciones !radicionales y de subsis!encia de la na!uraleza y de las mujeres han

sido cambiadas or mul!inacionales4

%*+!- F/ crisis en materia de aua4

La violencia se observa en la eH!racci"n de agua, 8uera de cual9uier relaci"n con el ri!mo na!ural de

renovaci"n de 8uen!es sub!err#neas, ríos, e!c4 Eay 8al!a de agua or cula de los cul!ivos

consumidores de gran can!idad de agua, así or las resas, 9ue desvían el agua y evi!an el rellenado

de 8uen!es sub!err#neas4 Sobre las segundas, consiguen modi8icar !an!o las aguas como la

vege!aci"n de la zona al!a, la no renovaci"n de los de"si!os de agua sub!err#nea, erosi"n marina, la

8al!a de riego en la desembocadura de los ríos, la 8al!a de sedimen!os, 8al!a de agua ara consumo

humano, e!c4 &ues!an mucho ;inversi"n en grandes obras, red de riego, e!c<, al mismo !iemo no

dan el rendimien!o 9ue se esera'4 Por no hablar de la o!abilizaci"n de las aguas, !radicionalmen!e

realizada median!e la lan!aci"n de cier!as hierbas ;!ambién al 8ro!ar cier!os 8ru!os en los reciien!es

 ara agua'Q<, 9ue ahora se re!ende realizar vía 9uímicos, así como la desalinizaci"n, romiendo con

el ciclo na!ural4

Los ríos es!#n !ambién en la religiosidad india, siendo un roblema cuando descienden con 8uerza

sobre la !ierra desnuda4 &on las resas, se ierde el sen!ido de los lugares sagrados4 Adem#s, se

aar!a de los valles y de las zonas 8ér!iles a los habi!an!es, ya 9ue es!as zonas es!#n inundadas4 s!os

deben irse a !ierras menos 8ér!iles, modi8icando !ambién las carac!erís!icas de es!as zonas, 9ue se

emobrecen m#s y m#s4 A es!o hay 9ue añadir el hecho 9ue la !ierra es!# acos!umbrada a absorber 

una can!idad de agua de!erminada en cier!as éocas del año, y no a ar!ir del riego, masivo o or 

go!eo4

'I Tbidem, 4 ')F' 2e cinco !oneladas de cereales or hec!#rea a ),4'Q Semillos de nirmali ;nogal<, honge, semillas de ben ;verdura, adem#s, es an!i+bac!erias<, !ulsi como deurador444

Page 12: Resumen Abrazar La Vida

8/13/2019 Resumen Abrazar La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-abrazar-la-vida 12/13

?0egar zonas #ridas es la soluci"n a es!a aridez .o, ya 9ue regar en can!idad hace 9ue las sales no

liHiviadas ueden subir a la suer8icie ;cuando an!es es!aban en una ar!e in8erior de la !ierra<, 9ue

no ueden volver o eliminarse de ahí desués4 Se mul!ilica la aridez de la !ierra, in!en!ando

evi!arlo4 5n los ozos sub!err#neos, han sido sobre+eHlo!adas, dejando a regiones como MalRa,

Maharash!ra, Oolar y Oalahandi con escasez de agua4 J es!o esecialmen!e en zonas donde no haycaas 8re#!icas, sino 9ue el agua se almacena en grie!as y dem#s acciden!es, muy oco a oco4 @un!o

a la aridez del suelo, !enemos !ambién la con!aminaci"n causada or !odos los !ubos de riego,

 bombas de eH!racci"n, e!c4 y su cos!e econ"mico4

5n lo 9ue resec!a a la esca, los mares se 9uedan sin el sus!en!o 9ue les envían los ríos en 8orma de

sedimen!os y res!os org#nicos de los 9ue los eces y dem#s seres marinos se alimen!an4

inalmen!e, cuando hablamos de los ozos, se es!#n vaciando in!ensivamen!e, con lo 9ue no da

!iemo a la recueraci"n na!ural de los mismos4 Adem#s, es!#n vacíos or la 8al!a de 8il!raci"n delos ríos4

Vandana Shiva recuerda y 8omen!a 9ue el rinciio 8emenino en la u!ilizaci"n del agua debería

recuerarse: u!ilizar el agua como 8orma de sus!en!o, de cooeraci"n en!re mujeres y camesinos y

no ara alicarla al crecimien!o y al lucro de las lan!aciones de azDcar, y o!ros mul!icul!ivos ara

eHor!aci"n eHlo!ados or comañías eH!ranjeras4

%*+!- G/ razones en las que se basan la ciencia y la tecnolo'a dominantes y el modelo de

desarrollo, responsable de la crisis econ"mica y ecol"ica. -:!98H: 4

6 !as cateor'as reduccionistas de la ciencia est<n dial#cticamente vinculadas a las cateor'as

reduccionistas de la econom'a que reduce todo valor al valor de mercado, y reistra solo las

actividades y procesos que se pueden convertir en dinero e implican transacciones comerciales por 

dinero  6'F4 Shiva se 9ueja de 9ue el sis!ema econ"mico se cen!ra en la eseculaci"n y no en una

6reroducci"n sos!enible de ri9ueza7, con base en el ago de in!ereses 6a un sis!ema mone!ario

in!egrado or documen!os y ordenadores7*(4 /an!o es así 9ue, en aíses como 5s!ados $nidos, la

deuda, la eseculaci"n con los recios del mercado de 8u!uros ;roduc!os agrícolas, esecialmen!e<

se convier!e en mercado como !al4 /ener un sis!ema basado en la deuda no es ni ecol"gico ni mucho

menos e9ui!a!ivo4

Por lo !an!o, es necesario un cambio hacia el rinciio 8emenino, llevado a cabo or lo 9ue se

consideraban 8uera del rogreso, de la !écnica, del conocimien!o, es!o es, las r#c!icas de mujeres,

'F Tbidem, 4 'F*( Tbidem, 4 'Q(, 'Q)

Page 13: Resumen Abrazar La Vida

8/13/2019 Resumen Abrazar La Vida

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-abrazar-la-vida 13/13

indígenas, camesinos444 5n el caso de las mujeres, han demos!rado 9ue se uede disoner de

conocimien!o sin haber 6es!udiado7 y 9ue la ri9ueza es di8eren!e al valor mone!ario4 Pero, 6 si la

 producci"n de vida no puede calcularse en funci"n del dinero, entonces son los modelos

econ"micos y no el trabajo femenino (…) lo que se debe sacrificar 7*)4 La suervivencia, y sus

ca!egorías, adem#s de ser ecol"gicas, son inclusivas, y ermi!irían el cambio del sis!ema ac!ual auno m#s jus!o, libre, !an!o ara el /ercer Mundo como ara el 6desarrollado74 La vida ha de ser el

cen!ro del sis!ema, y gracias a ello, el rinciio 8emenino se desarrollar#4

9i nos centramos en el mundo occidental, que puede parecer alejado de estas realidades, podemos

observar que estas diferencias entre 0lo1 masculino y lo 0femenino1 est<n presentes. El mismo

 *8I puede ser considerado como una imposici"n masculina, nacida a partir de la 88 >uerra

 &undial, en un intento de medir y recuperar el control sobre la industria en la pos;uerra?=.

Z Presen!aci"n rezi sobre es!e resumen > obra:

h!!:>>rezi4com>+bHG!R(FyGc>u!m[camaign\share]u!m[medium\coy

*) Tbidem, 4 'QG*' NA205J, @4, MA0&5LL5S-, 4, CA00AN$, C4,  %di"s al crecimiento/ vivir bien en un mundo solidario y

 sostenible, 5L V-5@1 /1P1, '()*4