resumen 6º festival de cine joven

2
1 Seis años apoyando a los nuevos realizadores Grupo de Cine de Ingeniería por Francisco Echeverría EL FESTIVAL Diseñado en un comienzo como un encuentro de realizadores, el Festival de Cine Joven surge como una iniciativa del grupo de cine de ingeniería (GCINE) de la Universidad de Chile. Impulsados por la necesidad de difundir los cortometrajes realizados por el GCINE, sus miembros organizaron el “1er Encuentro de Jóvenes Realizadores”. En su segunda edición, esta iniciativa comenzó a ser una instancia competitiva. Bajo la misma misión de entregar un espacio a las primeras realizaciones de cineastas y aficionados, se realizó el “2do Festival de Cine Joven”. Desde esta segunda edición, el festival ha contado con la participación de cientos de cortometrajes y documentales de todo el país, habiendo premiado a 12 obras hasta la fecha. Además del equipo organizador, la evaluación de las obras ha contado con la participación de 12 jurados, entre los que se pueden mencionar a Julio Jung, Boris Quercia, Victor Ortega y Luis Alarcón entre otros. Este año, el jurado está compuesto por el Productor Gastón Chedufau, el actor Benjamin Vicuña y el director Christopher Murray. Este año el festival se realizará los días 19 y 20 de noviembre en el auditorio Gorbea de la Facultad de Ingeniería del aUniversidad de Chile. FESTIVAL DE CINE JOVEN En su sexta edición, el Festival de Cine Joven busca seguir creando instancias de apoyo para la creación audiovisual nacional. Resumen

Upload: francisco-echeverria

Post on 09-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Historia, organizadores y jurados para la edicion del año 2010.

TRANSCRIPT

1

Seis años apoyando a los nuevos realizadoresGrupo de Cine de Ingenieríapor Francisco Echeverría

EL FESTIVAL

Diseñado en un comienzo como un encuentro de realizadores, el Festival de Cine Joven surge como una iniciativa del grupo de cine de ingeniería (GCINE) de la Universidad de Chile.

Impulsados por la necesidad de difundir los cortometrajes realizados por el GCINE, sus miembros organizaron el “1er Encuentro de Jóvenes Realizadores”.

En su segunda edición, esta iniciativa comenzó a ser una instancia competitiva. Bajo la misma misión de entregar un espacio a las primeras realizaciones de cineastas y aficionados, se realizó el “2do Festival de Cine Joven”.

Desde esta segunda edición, el festival ha contado con la participación de cientos de

cortometrajes y documentales de todo el país, habiendo premiado a 12 obras hasta la fecha.

Además del equipo organizador, la evaluación de las obras ha contado con la participación de 12 jurados, entre los que se pueden mencionar a Julio Jung, Boris Quercia, Victor Ortega y Luis Alarcón entre otros.

Este año, el jurado está compuesto por el Productor Gastón Chedufau, el actor Benjamin Vicuña y el director Christopher Murray.

Este año el festival se realizará los días 19 y 20 de noviembre en el auditorio Gorbea de la Facultad de Ingeniería del aUniversidad de Chile.

6º FESTIVAL DE CINE JOVEN

En su sexta edición, el Festival de Cine Joven busca seguir creando instancias de apoyo p a r a l a c r e a c i ó n audiovisual nacional.

Res

umen

2

6º F

ESTI

VAL

DE

CIN

E JO

VEN

No

viem

bre

de

2010

OrganizadoresGrupo de Cine de IngenieríaEl GCINE se creó el año 2002 como iniciativa de algunos estudiantes que querían desarrollar el cine dentro de la facultad de ingeniería.Durante sus 8 años de existencia el GCINE ha organizado cinco festivales, más de 30 ciclos de cine, 2 cortometrajes, ha contado con más de 200 socios en su videoteca, que actualmente cuenta con 350 títulos originales y se ha posicionado como el

principal foco de difusión del séptimo arte en la facultad.Actualmente el GCINE está compuesto por 10 miembros activos, los cuales están a cargo de la recaudación de fondos, organización y de mantener activa la videoteca.

Nuestra oficina está ubicada en Av. Tupper 2140, Santiago Centro, oficina 8.

Nos pueden contactar al [email protected]

JuradosUna visión transversal

Con el fin de asegurar una mirada amplia a la evaluación de las obras participantes, el festival cuenta con tres miembros de distintas especialidades.

Gastón Chedufau - Productor

Cineasta argentino con certificación del Institut Nacional L’Audiovisual en Francia. En diez años de carrera ha trabajado en Argentina, España y Chile, en donde reside desde el 2004. Se ha dedicado a la gestión de proyectos de ficción y documental para cine y TV. Produjo el largometraje Desierto Sur, galardonado el 2008 en el Mannheim Int’l Film Festival, Los Angeles Latino Film Festival, y el Festival Int’l de Cine de Viña del Mar. Entre sus producciones se encuentran el documental “Parque Tantauco” del año 2008, la película “La Espera” del año 2009 y la película para televisión “La Tirana”, estrenada en TVN durante el Bicentenario.

Christopher Murray - Director

Cineasta chileno nacido en Santiago el año 1985. Titulado como Director Audiovisual de la Universidad Católica de Chile. Desarrolla en paralelo a sus estudios una premiada trayectoria en el formato videoclip, realizando obras para importantes bandas nacionales, además de diversos cortometrajes. A pocos meses de terminar sus estudios realiza el largometraje “Manuel de Ribera” estrenado en el prestigioso Festival de Rotterdam 2010 y premiado como “Mejor Película Nacional” en el último festival de cine SANFIC 2010. Además se ha desempeñado en la actividad docente en distintos establecimientos de formación audiovisual.

Benjamín Vicuña - Actor

Actor chileno egresado de la escuela de teatro de la Universidad de Chile. En sus diez años de carrera ha participado en numerosas películas, series de

televisión y obras de teatro, tanto a nivel nacional e internacional.

Premiado como mejor actor en festivales internacionales como el Festival de Cine de Málaga, Festival de Cuenca y el Festival de Cine de Londres.Entre sus producciones audiovisuales más reconocidas tenemos a los largometrajes Fuga, Dawson Isla 10, Se Arrienda, entre otras.

Este año el Festival ha buscado complementar la diversidad de perspectivas en el jurado con la juventud de sus integrantes, exitosos en sus áreas y con una carrera aún en desarrollo.

Grupo de Cine de IngenieríaMás de ocho años difundiendo el cine.