resumen 696

5
Acuerdo 696 se establecen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica. Nos habla en función del artículo 3 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y del artículo 50 y 60 de la Ley General de Educación se establece que la evaluación de los niños será mediante sus conocimientos, habilidades, destrezas en congruencia con los planes y programas de estudio en los tres niveles de educación básica, tomando en cuenta las características, diversidad social, lingüística y cultural de los niños y a su vez garantice el acceso a la educación, permanencia y constancia a ella incluyendo todos los sectores y regiones de la población envolviendo las instituciones públicas y particulares sin importar el ámbito estatal, municipal o federal. Por lo que la evaluación deberá ser de manera permanente y constante y a su vez nos permita orientar los aprendizajes de los alumnos, realizándolo de manera cualitativa, y/o cuantitativo, siempre en función de un mejoramiento de los

Upload: yessenia-villagomez-cervantes

Post on 18-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN 696

Acuerdo 696 se establecen normas generales para la evaluación,

acreditación, promoción y certificación en la educación básica.

Nos habla en función del artículo 3 de la Constitución de los Estados Unidos

Mexicanos y del artículo 50 y 60 de la Ley General de Educación se establece que

la evaluación de los niños será mediante sus conocimientos, habilidades,

destrezas en congruencia con los planes y programas de estudio en los tres

niveles de educación básica, tomando en cuenta las características, diversidad

social, lingüística y cultural de los niños y a su vez garantice el acceso a la

educación, permanencia y constancia a ella incluyendo todos los sectores y

regiones de la población envolviendo las instituciones públicas y particulares sin

importar el ámbito estatal, municipal o federal.

Por lo que la evaluación deberá ser de manera permanente y constante y a

su vez nos permita orientar los aprendizajes de los alumnos, realizándolo de

manera cualitativa, y/o cuantitativo, siempre en función de un mejoramiento de los

aprendizajes así como el poder detectar y atender fortalezas y debilidades de los

alumnos.

En relación del reporte de evaluación es el documento que avala la

acreditación de los grados o niveles de educación básica de manera oficial. Lo

cual el reporte de evaluación debe reunir cierta información: datos generales del

alumno, identificación de la institución, observaciones y/o recomendaciones del

docente hacia los padres de familia o tutores en relación a los apoyos que el

alumno requiera para su mejoramiento esto será en los tres niveles de educación

Page 2: RESUMEN 696

básica, y solo para la educación preescolar el reporte de evaluación dirá concluyó

la educación preescolar. Agregando los siguientes datos únicamente para los

reportes de evaluación de educación primaria y secundaria las asignaturas del

plan de estudio, cinco calificaciones parciales y en relación a la primaria indígena

los niños que cursen la asignatura de lengua indígena como lengua materna

cursaran el español como segunda lengua.

Para los alumnos de educación preescolar la evaluación será únicamente

de manera cualitativa esto quiere decir que no se utilizara ningún número; y el

maestro solo deberá anotar en el reporte de evaluación sus recomendaciones

para que los padres de familia o tutores contribuyan al mejoramiento y desempeño

de sus hijos.

El reporte de evaluación para los padres de familia y/o tutores en este nivel

se realiza en tres momentos que sería en el mes de noviembre al inicio del ciclo

escolar, en el mes de marzo que comprende los meses de diciembre a marzo y

por último en el mes de julio que comprende los meses de abril y junio de cada

ciclo escolar. Esto no implica que se deje de dar información en cualquier otro

momento.

En el caso de los educandos de educación primaria y secundaria la

evaluación se realiza de manera cuantitativa y cualitativa ya que el docente

asignara una calificación en una escala del 5 al 10.

Además dará un informe de cada uno de los alumnos que necesite apoyo

fuera y dentro del horario escolar en relación a la escritura, lectura o matemáticas.

Page 3: RESUMEN 696

De igual modo el reporte de evaluación es entregado a los padres de familia en

diferentes montos del siclo escolar; este se realiza de manera bimestral, siendo el

primero en el mes de octubre, el segundo en el mes de noviembre a diciembre de

cada ciclo escolar, el tercer momento es en el mes de enero a febrero, el cuarto

del mes de marzo al mes de abril y el ultimo el mes de mayo al final del ciclo

escolar, el cual no limita que los padres de familia o tutores no sean informados en

cualquier otro momento del ciclo escolar.

Por lo que concierne a la acreditación de los niveles o grados de educación

básica. Se basa en función de que en educación preescolar la acreditación se

dará a todos los niños por el simple hecho de haberlo cursado.

En el caso de la educación primaria la acreditación se obtendrá para el

primer grado simplemente por el hecho de haberlo cursado, el segundo y tercer

grado de primaria se acreditara de manera que obtengan un promedio final

mínimo como 6.0 y para lo grados cuarto, quinto y sexto se tendrá su acreditación

cuando el alumno tenga un promedio final mínimo de 6.0 en cada asignatura.

Para la educación secundaria la acreditación del alumno en los tres grados

se obtendrá cuando se tenga un promedio final mínimo de 6.0 en cada asignatura

del grado. Cuando el alumno al final del siclo escolar conserve un máximo de

cuatro asignaturas no acreditas, tendrá la oportunidad de presentar exámenes

extraordinarios para regularizar su situación académica.

Page 4: RESUMEN 696