resumen 1 competencia matematica en el aprendizaje a lo largo de la vida 2013

2
Las competencias matemáticas en el aprendizaje a lo largo de la vida Méndez, P. (2013) Resumen Méndez parte de la definición de competencia matemática así: “ Es la habilidad de entender, juzgar, hacer y usar las matemáticas en una gran variedad de situaciones y contextos, en los cuales la matemática juega o podría jugar un papel importante” (Niss, 2002) No desarrollar la competencia matemática en la sociedad actual tiene las siguientes implicaciones: Imposibilita entender la información o provoca distorsiones de la misma Dificulta la organización personal, familiar y social de las personas Reduce sus pretensiones laborales en la búsqueda de empleo Impide la comprensión de los problemas económicos, políticos y sociales Reduce la capacidad crítica de las personas Currículo por competencias “Pensar en competencias implica entender las matemáticas como una actividad humana más que como una ciencia”. “Se debería pensar en unas matemáticas cargadas de relaciones, contextualizadas y útiles” “Los aprendizajes deberían elegirse de acuerdo con las necesidades matemáticas de la persona adulta y teniendo en cuenta que el aprendizaje debe estar rodeado de descubrimiento por inducción, la generalización debe venir después”. El currículo por competencias debe considerar las siguientes características de las personas adultas: Consideran cualquier situación, actividad, espacio y tiempo como elemento didáctico fundamental Prefieren adquirir técnicas recursos y procedimientos aplicables y que permitan mejorar sus condiciones de vida. Piensan en lo que les pueda servir, aquello que les facilite su formación autónoma para toda la vida. Dispone de poco tiempo, le urge aprender lo que más y mejor pueda usar. Posee conocimientos previos basados en la práctica y buscan su aplicación y mejora. ¿Cuáles son las necesidades matemáticas que harían a las personas competentes en matemáticas? Se presentan dos grupos de necesidades matemáticas de las personas adultas, las denominadas “de supervivencia inmediata” y las relacionadas con la autonomía personal, que se relacionan a continuación: a) De supervivencia inmediata: Contar: conocer la aritmética necesaria para el consumo y analizar las conclusiones que siguen a los cálculos. Localizar: codificar y simbolizar en el entorno espacial y dominar las dimensiones, direcciones y extensiones. Medir: comparar y ordenar cantidades, tanto con magnitudes formales como informales. Explicar: manejo del lenguaje que permita explicar, ser precisos, ordenar argumentos, ofrecer deducciones lógicas, dar información numérica y entender el discurso matemático del devenir diario. b) Relacionadas con la autonomía personal, la toma de decisiones y la vida democrática en un mundo complejo: Cuantificar lo general: comprender la verdadera causalidad de lo que ocurre y tener más percepción de lo general. Comprender el mundo estocástico: Se requiere acortar la incertidumbre o al menos en que grado existe. Operativizar la competencia (Centros de actuación) Se proponen centros de actuación que permitan organizar las necesidades matemáticas, que tienen que ver con la vida cotidiana de las personas adultas y están divididas en dos: el entorno inmediato y el entorno social así: a) Entorno inmediato: Matemática cotidiana Consumo Salud Mundo laboral b) Entorno social: Ocio Tecnologías Entorno democrático Economía- medio ambiente El autor propone para la planificación docente seguir los pasos siguientes:

Upload: hugo-efrain-garzon-castrillon

Post on 10-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

resumen del artículo de Pedro Plaza

TRANSCRIPT

  • Las competencias matemticas en el aprendizaje a lo largo de la vidaMndez, P. (2013) Resumen

    Mndez parte de la definicin de competencia matemtica as:

    Es la habilidad de entender, juzgar, hacer y usar las matemticas en una gran variedad de situaciones y contextos, en loscuales la matemtica juega o podra jugar un papel importante (Niss, 2002)

    No desarrollar la competencia matemtica en la sociedad actual tiene las siguientes implicaciones: Imposibilita entender la informacin o provoca distorsiones de la misma Dificulta la organizacin personal, familiar y social de las personas Reduce sus pretensiones laborales en la bsqueda de empleo Impide la comprensin de los problemas econmicos, polticos y sociales Reduce la capacidad crtica de las personas

    Currculo por competenciasPensar en competencias implica entender las matemticas como una actividad humana ms que como una ciencia. Se debera pensar en unas matemticas cargadas de relaciones, contextualizadas y tilesLos aprendizajes deberan elegirse de acuerdo con las necesidades matemticas de la persona adulta y teniendo en cuenta que el aprendizaje debe estar rodeado de descubrimiento por induccin, la generalizacin debe venir despus.

    El currculo por competencias debe considerar las siguientes caractersticas de las personas adultas: Consideran cualquier situacin, actividad, espacio y tiempo como elemento didctico fundamental Prefieren adquirir tcnicas recursos y procedimientos aplicables y que permitan mejorar sus condiciones de vida. Piensan en lo que les pueda servir, aquello que les facilite su formacin autnoma para toda la vida. Dispone de poco tiempo, le urge aprender lo que ms y mejor pueda usar. Posee conocimientos previos basados en la prctica y buscan su aplicacin y mejora.

    Cules son las necesidades matemticas que haran a las personas competentes en matemticas? Se presentan dos grupos de necesidades matemticas de las personas adultas, las denominadas de supervivencia inmediata y las relacionadas con la autonoma personal, que se relacionan a continuacin:a) De supervivencia inmediata:

    Contar: conocer la aritmtica necesaria para el consumo y analizar las conclusiones que siguen a los clculos. Localizar: codificar y simbolizar en el entorno espacial y dominar las dimensiones, direcciones y extensiones. Medir: comparar y ordenar cantidades, tanto con magnitudes formales como informales. Explicar: manejo del lenguaje que permita explicar, ser precisos, ordenar argumentos, ofrecer deducciones lgicas,

    dar informacin numrica y entender el discurso matemtico del devenir diario. b) Relacionadas con la autonoma personal, la toma de decisiones y la vida democrtica en un mundo complejo:

    Cuantificar lo general: comprender la verdadera causalidad de lo que ocurre y tener ms percepcin de lo general.

    Comprender el mundo estocstico: Se requiere acortar la incertidumbre o al menos en que grado existe.

    Operativizar la competencia (Centros de actuacin)Se proponen centros de actuacin que permitan organizar las necesidades matemticas, que tienen que ver con la vida cotidiana de las personas adultas y estn divididas en dos: el entorno inmediato y el entorno social as:

    a) Entorno inmediato: Matemtica cotidiana Consumo Salud Mundo laboral

    b) Entorno social: Ocio Tecnologas Entorno democrtico Economa- medio ambiente

    El autor propone para la planificacin docente seguir los pasos siguientes:

  • a) Anlisis de las competencias matemticas a lo largo de la vidab) Definir los centros de actuacin c) Definir los descriptores de la competencia matemticasd) Definir los contenidos y tareas

    Descriptores de las competencias matemticasPara concretar las competencias matemticas bsicas, deberamos preguntarnos qu es lo que queremos hacer y en qubuscamos seer competentes, para luego decidir cules son las matemticas que hacen falta para esas competencias. Cadapersona debe generar sus propias necesidades

    El autor hace la propuesta de una lista de descriptores organizados segn los centros de actuacin y que estn pensadoscomo una relacin de capacidades necesarias para moverse con soltura y juicio en una sociedad como la nuestra, entrepersonas adultas que intentan participar en el mundo que los rodea con voz crtica.

    Dicha propuesta de descriptores est relacionada con los contenidos matemticos tradicionales de la formacin de adultos,como: aritmtica, lgebra, geometra, unidades de medida, funciones y grficas, proporcionalidad, estadstica, azar yprobabilidad.

    Por ejemplo, a partir de la tabla 1 se puede ver que: el descriptor ( ser capaz de...) calcular la pintura necesaria para pintarla casa , tiene que ver con el centro de atencin matemtica cotidiana y los contenidos geometra, unidades de medida yproporcionalidad.

    Finalmente el autor concluye que las competencias matemticas desde la ptica de las necesidades matemticas son las quemarcan la eleccin de los contenidos de la enseanza para adultos, asi como el orden y la profundidad de los mismos.

    Mndez, P. (2013). Las competencias matemticas en el aprendizaje a lo largo de la vida. Revista Suma, (72), pp. 9-15. Recuperado de: http://revistasuma.es/revistas/72-marzo-2013/las-competencias-matematicas-en-el.html