resume n

3
EVALUACIÓN DE LA SUBRASANTE La respuesta de la subrasante ante las cargas del tránsito depende de los tipos de suelo que la constituyen y de la densidad y la humedad de ellos, tanto durante la construcción como durante el servicio. La caracterización de los suelos de subrasante comprende las siguientes etapas: - Exploración de la subrasante - Definición del perfil y delimitación de áreas homogéneas - Ejecución de ensayos de resistencia sobre los suelos predominantes - Determinación del valor de resistencia o de respuesta de diseño para cada área homogénea EXPLORACIÓN DE LA SUBRASANTE La investigación se realiza mediante perforaciones(500 mm bajo la cota proyectada de subrasante) a intervalos definidos de acuerdo con la variabilidad del terreno, la longitud y la importancia del proyecto y los recursos técnicos y económicos disponibles - Intervalos entre perforaciones - Ejecución de perforaciones - Registro del perfil en el terreno y toma de muestras Se debe tomar suficiente cantidad de muestra de cada suelo encontrado en las perforaciones para determinar: - Humedad natural - Límites de consistencia - Granulometría - Compactación - Resistencia o respuesta ante cargas transitorias CLASIFICACION DE LOS SUELOS Los sistemas de clasificación dividen los suelos según su granulometría y límites de consistencia. El mas apropiado para estudios de calles y carreteras es la de AASHTO. DEFINICIÓN DEL PERFIL Y DELIMITACIÓN DE ÁREAS HOMOGÉNEAS Sectorizacion inicial por transito: Inicialmente se sectoriza el tramo en estudio, de acuerdo con los niveles esperados de tránsito a lo

Upload: carito-puma

Post on 17-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pavimentos

TRANSCRIPT

Page 1: Resume n

EVALUACIÓN DE LA SUBRASANTELa respuesta de la subrasante ante las cargas del tránsito depende de los tipos de suelo que la constituyen y de la densidad y la humedad de ellos, tanto durante la construcción como durante el servicio.

La caracterización de los suelos de subrasante comprende las siguientes etapas:- Exploración de la subrasante- Definición del perfil y delimitación de áreas homogéneas- Ejecución de ensayos de resistencia sobre los suelos predominantes- Determinación del valor de resistencia o de respuesta de diseño para cada área homogénea

EXPLORACIÓN DE LA SUBRASANTELa investigación se realiza mediante perforaciones(500 mm bajo la cota proyectada de subrasante) a intervalos definidos de acuerdo con la variabilidad del terreno, la longitud y la importancia del proyecto y los recursos técnicos y económicos disponibles

- Intervalos entre perforaciones

- Ejecución de perforaciones- Registro del perfil en el terreno y toma de muestrasSe debe tomar suficiente cantidad de muestra de cada suelo encontrado en las perforaciones para determinar:- Humedad natural- Límites de consistencia- Granulometría- Compactación- Resistencia o respuesta ante cargas transitorias CLASIFICACION DE LOS SUELOSLos sistemas de clasificación dividen los suelos según su granulometría y límites de consistencia. El mas apropiado para estudios de calles y carreteras es la de AASHTO.

DEFINICIÓN DEL PERFIL Y DELIMITACIÓN DE ÁREAS HOMOGÉNEAS Sectorizacion inicial por transito: Inicialmente se sectoriza el tramo en estudio, de acuerdo con los

niveles esperados de tránsito a lo largo de él. Sectorización complementaria por tipos de roca o suelo: A partir de las clasificaciones de los suelos de

subrasante encontrados en las perforaciones, se elabora un perfil. Determinación de las áreas homogéneas de diseño: Se determina la longitud en la cual predomina cada

suelo y se delimitan áreas homogéneas para efectos de diseño, teniendo en cuenta el tránsito de proyecto Las secciones escogidas deben ser de suficiente longitud, con el fin de que los diseños resultantes den lugar a una construcción práctica y económica.

Determinación de las áreas homogéneas de diseño. determinación de las áreas homogéneas de diseño: Si en un tramo hay gran heterogeneidad en los suelos

y no se puede definir uno como predominante, el diseño se basará en el más frecuente de los suelos débiles encontrados.

Page 2: Resume n

EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE RESISTENCIA O DE RESPUESTA SOBRE LOS SUELOS PREDOMINANTES

Los ensayos de resistencia o de respuesta se deben realizar sobre muestras representativas de los suelos predominantes, reproduciendo las condiciones de humedad y densidad, El ensayo más utilizado es el CBR, el cual es una medida de la resistencia del suelo al esfuerzo cortante bajo condiciones de humedad y densidad controladas, que tiene aplicación en el diseño y en la evaluación de pavimentos asfálticos.El soporte de la subrasante se puede expresar, también, en términos del módulo de reacción, obtenido a través de pruebas de placa directa. Este módulo se usa en el diseño de pavimentos rígidos.

ENSAYO CALIFORNIA BEARING RATIO (CBR) representa la relación, en porcentaje, entre el esfuerzo requerido para penetrar un pistón cierta profundidad dentro del suelo ensayado y el esfuerzo requerido para penetrar un pistón igual, la misma profundidad, dentro de una muestra patrón de piedra triturada.

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA BAJO CONDICIONES DE EQUILIBRIO -humedad : La resistencia de los suelos, en especial los finos, está directamente relacionada con sus condiciones de humedad y de densidad. Se recomienda determinar la resistencia de la subrasante bajo la condición más húmeda que se espere una vez que el pavimento se encuentre en servicioCompactar suelos finos con humedades bajas para conseguir altas densidades y altas resistencias durante la construcción, no es bueno, el suelo se debilita con el humedecimiento es decir tiene perdidas posteriores de densidad y de resistencia e incrementos en la expansión.

- Efectos del subdrenaje sobre la humedad de la subrasante:Los cambios de humedad de la subrasante por filtración y fluctuaciones del nivel freático pueden ser controlados con la instalación y mantenimiento de dispositivos de subdrenaje. sólo son efectivos si la humedad delsuelo está sujeta a presión de poros positiva. Si las filtraciones de agua provenientes de la parte superior son inevitables y abundantes, conviene determinar la resistencia de los suelos en condición saturada.+

DENSIDAD:La densidad que alcanza la subrasante bajo una superficie impermeable (densidad de equilibrio), es función del tipo de suelo y del entorno ambiental en el cual actúa, resulta suficiente considerar una densidad equivalente al 95% de la máxima del ensayo modificado de compactación (tomar precauciones en el caso de los suelos expansivos)