resume n

3
1.- CALCULANDO LA RESISTENCIA NOMINAL EN UNA VIGA MEDIANTE SU SECCIÓN TRANSVERSAL (ALTURA Y BASE) UTILIZANDO DIFERENTES RESISTENCIAS DE CONCRETO SE DEDUCE QUE ENTRE MAS ALTO SEA EL F´C DEL CONCRETO Y EL PERALTE RESPECTO A LA BASE; LA RESISTENCIA INCREMENTA MANTENIENDO UNA PROPORCIÓN, DEJANDO LA RELACIÓN PERALTE/BASE=2.5 CON LAS RESISTENCIAS NOMINALES MÁS ALTAS Y ESTO DENTRO DE LOS PORCENTAJES BALANCEADOS DE ACERO POR FALLA DUCTIL. 2.- LUEGO SE PROCEDE A VER EL COMPORTAMIENTO DE 3 CASOS DE VIGAS CON DIFERENTE LONGITUD DE 2, 4 Y 6 METROS, HACIENDO COMBINACIONES DE 3 CARGAS DISTINTAS DE 700, 1000 Y 1500 KG/M, RESISTENCIAS DE CONCRETO F´C DE 250,300,350 Y 400 KG/CM2, SE INCLUYE LA RELACION “PERALTE EFECTIVO/BASE” SEGÚN LO MÁS CONVENIENTE PARA RESISTIR EL CORTANTE Y MOMENTO DE LOS ANÁLISIS QUEDANDO UNA RELACION DE 1.00 PARA CLAROS DE 2 METROS, DE 2.00 PARA CLAROS DE 4 METROS Y DE 2.5 PARA CLAROS DE 6 METROS, ESTO DEMUESTRA QUE ENTRE MAS LARGO SEA EL CLARO QUE SE ANALICE EL PERALTE DEBE INCREMENTAR. 3.- LAS GRÁFICAS FINALES SOBRE EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS VIGAS ANALIZADAS CON SUS CLAROS, F´C, RELACION P/B , CARGAS Wu Y SUS REVISIONES CORRESPONDIENTES MUESTRAN UN COMPORTAMIENTO LINEAL EN LA MAYORIA DE LAS COMBINACIONES PARA LOS TRES CASOS. AL NO OBSERVARSE ANOMALÍAS EN LAS GRÁFICAS DEMUESTRA NUEVAMENTE LO DESCRITO ANTERIORMENTE: EL PERALTE EFECTIVO DEBE INCREMENTARSE PARA LOGRAR MAYOR RESISTENCIA EN CLAROS LARGOS Y CARGAS CONCENTRADAS. 4.- EL ÁREA DE ACERO PARA LOS TRES CLAROS DE VIGAS EN SUS ANÁLISIS INDIVIDUALES PARA CARGAS DE 700 Y 1000 KG MUESTRAN UN PATRÓN SEMEJANTE Y NO DIFIEREN DEL 20 AL 30 % DE DIFERENCIA ENTRE ESTAS CARGAS, EL INCREMENTO NO ES MUCHO EN REALIDAD, SIN EMBARGO EL ÁREA DE ACERO PARA CARGAS DE 1500 KG DIFIEREN YA DEL 30 AL 50% EN LOS TRES CLAROS DE VIGAS, ESTO INDEPENDIENTEMENTE DEL PERALTE QUE SE UTILICE EN LA VIGA. ESTO DEMUESTRA QUE EL ÁREA DE ACERO INCREMENTA COMFORME LA CARGA SEA AUMENTADA A PARTIR DE LOS 1500 KG/M.

Upload: jorge-ibarra

Post on 13-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESUMEN SOBRE ESTUDIOS DE VIGAS

TRANSCRIPT

Page 1: Resume n

1.- CALCULANDO LA RESISTENCIA NOMINAL EN UNA VIGA MEDIANTE SU SECCIÓN TRANSVERSAL (ALTURA Y BASE) UTILIZANDO DIFERENTES RESISTENCIAS DE CONCRETO SE DEDUCE QUE ENTRE MAS ALTO SEA EL F´C DEL CONCRETO Y EL PERALTE RESPECTO A LA BASE; LA RESISTENCIA INCREMENTA MANTENIENDO UNA PROPORCIÓN, DEJANDO LA RELACIÓN PERALTE/BASE=2.5 CON LAS RESISTENCIAS NOMINALES MÁS ALTAS Y ESTO DENTRO DE LOS PORCENTAJES BALANCEADOS DE ACERO POR FALLA DUCTIL.

2.- LUEGO SE PROCEDE A VER EL COMPORTAMIENTO DE 3 CASOS DE VIGAS CON DIFERENTE LONGITUD DE 2, 4 Y 6 METROS, HACIENDO COMBINACIONES DE 3 CARGAS DISTINTAS DE 700, 1000 Y 1500 KG/M, RESISTENCIAS DE CONCRETO F´C DE 250,300,350 Y 400 KG/CM2, SE INCLUYE LA RELACION “PERALTE EFECTIVO/BASE” SEGÚN LO MÁS CONVENIENTE PARA RESISTIR EL CORTANTE Y MOMENTO DE LOS ANÁLISIS QUEDANDO UNA RELACION DE 1.00 PARA CLAROS DE 2 METROS, DE 2.00 PARA CLAROS DE 4 METROS Y DE 2.5 PARA CLAROS DE 6 METROS, ESTO DEMUESTRA QUE ENTRE MAS LARGO SEA EL CLARO QUE SE ANALICE EL PERALTE DEBE INCREMENTAR.

3.- LAS GRÁFICAS FINALES SOBRE EL DIMENSIONAMIENTO DE LAS VIGAS ANALIZADAS CON SUS CLAROS, F´C, RELACION P/B , CARGAS Wu Y SUS REVISIONES CORRESPONDIENTES MUESTRAN UN COMPORTAMIENTO LINEAL EN LA MAYORIA DE LAS COMBINACIONES PARA LOS TRES CASOS. AL NO OBSERVARSE ANOMALÍAS EN LAS GRÁFICAS DEMUESTRA NUEVAMENTE LO DESCRITO ANTERIORMENTE: EL PERALTE EFECTIVO DEBE INCREMENTARSE PARA LOGRAR MAYOR RESISTENCIA EN CLAROS LARGOS Y CARGAS CONCENTRADAS.

4.- EL ÁREA DE ACERO PARA LOS TRES CLAROS DE VIGAS EN SUS ANÁLISIS INDIVIDUALES PARA CARGAS DE 700 Y 1000 KG MUESTRAN UN PATRÓN SEMEJANTE Y NO DIFIEREN DEL 20 AL 30 % DE DIFERENCIA ENTRE ESTAS CARGAS, EL INCREMENTO NO ES MUCHO EN REALIDAD, SIN EMBARGO EL ÁREA DE ACERO PARA CARGAS DE 1500 KG DIFIEREN YA DEL 30 AL 50% EN LOS TRES CLAROS DE VIGAS, ESTO INDEPENDIENTEMENTE DEL PERALTE QUE SE UTILICE EN LA VIGA.

ESTO DEMUESTRA QUE EL ÁREA DE ACERO INCREMENTA COMFORME LA CARGA SEA AUMENTADA A PARTIR DE LOS 1500 KG/M.

5.- LA REVISIÓN POR CORTANTE NOS DA ESTRIBOS DEL # 2 PARA CARGAS DE 700 Y 1000 KG, Y ESTRIBOS DEL # 3 PARA CARGAS QUE YA SEAN DE 1500 KG. LA SEPARACIÓN DE LOS ESTRIBOS VARÍA CONFORME SE REALICE EL ANÁLISIS, PERO EN GENERAL PARA UNA VIGA DE 2.00 METROS ANALIZANDO LAS TRES CARGAS Wu SU SEPARACION ES A PARTIR DE LOS 4 A LOS 7 CMS, PARA UNA VIGA DE 4.00 METROS ES A PARTIR DE LOS 9 A LOS 14 CMS, PARA UNA VIGA DE 6.00 METROS ES A PARTIR DE LOS 9 A LOS 19 CMS.

Page 2: Resume n

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

Jorge Ibarra Sánchez, Facultad de Ingeniería Los Mochis, Sinaloa, [email protected] Asesor Dr. Joel Andrés Calderón Guillen Facultad de Ingeniería Los Mochis, Sinaloa.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La

METODOLOGÍA

La

CONCLUSIONES

La