resume n

10
Kiyosaki cuenta que en su niñez tuvo dos padres, uno rico y otro pobre. En ese entonces, el rico todavía no era rico y el pobre tampoco era pobre. Ambos creían en la educación, pero le aconsejaban a Robert diferentes estudios. Ya desde entonces, ambos padres sostenían puntos de vista muy distintos respecto del dinero: Tuve dos padres, uno rico y uno pobre. Uno, era muy inteligente y altamente instruido; había obtenido un doctorado y completado cuatro años de trabajo de postgrado en un período inferior a dos años. Luego, asistió a las Universidades de Stanford, Chicago y Northwestern, para realizar sus estudios avanzados totalmente becado. Mi otro padre, nunca completó el octavo grado. Ambos hombres fueron exitosos en sus carreras, y trabajaron arduamente durante toda su vida. Los dos ganaron ingresos substanciales; pero uno de ellos luchó financieramente de por vida. El otro, se convertiría en uno de los hombres más ricos de Hawai. Uno falleció dejando decenas de millones de dólares a su familia, iglesia, e instituciones de caridad. El otro dejó cuentas por pagar. Ambos hombres eran fuertes, carismáticos e influyentes. Y ambos me ofrecieron sus consejos, pero no me aconsejaron las mismas cosas. Los dos creían firmemente en la educación, pero no me recomendaron el mismo camino de estudios." Así comienza Robert Kiyosaki, la narración de este best seller, en el cual comparte con nosotros las lecciones que aprendió de su "padre rico", el hombre que se convertiría en su mentor cuando -a la edad de 9años- tuvo la inquietud de aprender el proceso de ganar dinero. Siendo apenas un niño, tuvo la oportunidad de iniciar el aprendizaje de conceptos que lo convertirían más adelante en un hombre inmensamente rico. Estos conceptos son explorados a través de las páginas de este libro y ordenados en lecciones de una especial sencillez y claridad. A través de frecuentes comparaciones entre las diferentes formas de pensar de su padre rico y su padre pobre, Robert analiza los esquemas mentales que suelen mantener a una persona instruida en la pobreza, y que en cambio pueden llevar a una persona sin instrucción a la riqueza. La preocupación de Robert es complementar la deficiente formación escolar en lo referente a las finanzas. Tal como él mismo lo expresa: La principal razón por la cual las personas luchan financieramente, es porque han pasado años en escuelas pero no aprendieron nada acerca del dinero; el resultado es que las personas aprenden a trabajar por el dinero... pero nunca aprenden a tener dinero trabajando para ellos. Lo que los ricos enseñan a sus hijos acerca del dinero ¡¡¡y la clase media no!!

Upload: oropesagm

Post on 05-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

wertewtr

TRANSCRIPT

Page 1: Resume n

Kiyosaki cuenta que en su niñez tuvo dos padres, uno rico y otro pobre. En ese entonces, el rico todavía no era rico y el pobre tampoco era pobre. Ambos creían en la educación, pero le aconsejaban a Robert diferentes estudios. 

Ya desde entonces, ambos padres sostenían puntos de vista muy distintos respecto del dinero: Tuve dos padres, uno rico y uno pobre. Uno, era muy inteligente y altamente instruido; había obtenido un doctorado y completado cuatro años de trabajo de postgrado en un período inferior a dos años. Luego, asistió a las Universidades de Stanford, Chicago y Northwestern, para realizar sus estudios avanzados totalmente becado.

Mi otro padre, nunca completó el octavo grado. Ambos hombres fueron exitosos en sus carreras, y trabajaron arduamente durante toda su vida. Los dos ganaron ingresos substanciales; pero uno de ellos luchó financieramente de por vida. El otro, se convertiría en uno de los hombres más ricos de Hawai. Uno falleció dejando decenas de millones de dólares a su familia, iglesia, e instituciones de caridad. El otro dejó cuentas por pagar. Ambos hombres eran fuertes, carismáticos e influyentes. Y ambos me ofrecieron sus consejos, pero no me aconsejaron las mismas cosas. Los dos creían firmemente en la educación, pero no me recomendaron el mismo camino de estudios."

Así comienza Robert Kiyosaki, la narración de este best seller, en el cual comparte con nosotros las lecciones que aprendió de su "padre rico", el hombre que se convertiría en su mentor cuando -a la edad de 9años- tuvo la inquietud de aprender el proceso de ganar dinero. Siendo apenas un niño, tuvo la oportunidad de iniciar el aprendizaje de conceptos que lo convertirían más adelante en un hombre inmensamente rico. Estos conceptos son explorados a través de las páginas de este libro y ordenados en lecciones de una especial sencillez y claridad.

A través de frecuentes comparaciones entre las diferentes formas de pensar de su padre rico y su padre pobre, Robert analiza los esquemas mentales que suelen mantener a una persona instruida en la pobreza, y que en cambio pueden llevar a una persona sin instrucción a la riqueza.

La preocupación de Robert es complementar la deficiente formación escolar en lo referente a las finanzas.

Tal como él mismo lo expresa: La principal razón por la cual las personas luchan financieramente, es porque han pasado años en escuelas pero no aprendieron nada acerca del dinero; el resultado es que las personas aprenden a trabajar por el dinero... pero nunca aprenden a tener dinero trabajando para ellos.

Lo que los ricos enseñan a sus hijos acerca del dinero ¡¡¡y la clase media no!!

Padre Rico Padre Pobre

PADRE POBRE PADRE RICOInteligente, universitario, tenía un doctorado. Nunca finalizó la educación secundaria.

Tuvo problemas económicos toda su vida.Se transformó en una de las personas más ricas de Hawai.

Decía “No puedo comprarlo”.(Al hacer esta declaración su mente dejaba de trabajar).

Decía “¿Cómo puedo comprarlo?”(Al hacerse una pregunta su mente se ponía a funcionar).

Consideraba que “la casa”  es la mayor inversión y el principal activo.

Consideraba que “la casa” es un pasivo.

Pagaba sus cuentas lo antes posible. Pagaba sus cuentas lo más tarde posibleAconsejaba a Kiyosaki a estudiar mucho, adquirir un título universitario y un buen empleo para obtener dinero.

Aconsejaba a Kiyosaki a educarse para ser rico y para entender cómo funciona el dinero.

Prohibía dialogar sobre dinero en la cena. Alentaba a hablar sobre negocios y dinero  en la cena.En cuanto al dinero recomendaba En cuanto al dinero aconsejaba

Page 2: Resume n

“No arriesgarse, ir a lo seguro”. “Aprender a manejar el riesgo”.Decía “Trabajo para ganar dinero” Decía “El dinero trabaja para mí”

Generando riqueza

La única forma de erradicar la miseria es generando fuentes de riqueza. Es la recompensa que obtiene es ser humano por sus legítimos esfuerzos; es la recompensa a sus virtudes. La riqueza es la acumulación de bienes y virtudes, y se hace necesario que aprendamos a generarla, tanto en el órden material como espiritual.

En esta obra, GENERANDO RIQUEZA, Miguel Angel Cornejo, en su labor de investigador, ha logrado identificar cómo fluye la riqueza, cuáles son los factores que la generan y, lo más importante, cómo usted puede llegar a alcanzar las metas que se ha propuesto.

En la conferencia magistral, GENERANDO RIQUEZA ,el Dr. Cornejo nos transmite la experiencia de quienes ya lo lograron; y no existe magia, sino un plan y una estrategia muy bien definida.

El individuo moderno tiene un sentido de la vida intrascendente si solamente le interesa acumular riqueza sin sentido, cuando no le apasiona aportar nada para la evolución del ser. Para este tipo de personas, lo más importante es todo aquello que le produce bienestar. En este tipo de seres humanos hay placer, pero no felicidad. Las grandes obras se han edificado gracias a la riqueza.

GENERANDO RIQUEZA nos enseñan que la riqueza es similar a la respiración; no vivimos para respirar, pero necesitamos respirar para vivir. Es un medio, nó un fin en sí mismo, y es de vital importancia para convertir nuestros sueños en realidad.

La vaca

RESUMEN DE LA OBRA LITERARIA LA VACA- Camilo Cruz -

Argumento del libro "La Vaca" de Camilo Cruz.Un viejo maestro quería dar una enseñanza fundamental a su joven discípulo: “El ver qué sucede cuando los hombres se liberan de sus ataduras mentales y comienzan a vivir plenamente con sus potenciales”.

Así, tras visitar los parajes más pobres de una provincia, llegaron hasta la casa más triste de la comarca, donde pidieron alojamiento y pasaron la noche.

En aquella casa de seis metros cuadrados –acumulado de basura, desperdicios y cuyo techo dejaba filtrar el agua- vivían ocho personas (el padre, la madre, cuatro hijos y dos abuelos vestidos con ropas viejas y con mal olor) en la más absoluta pobreza, y cuyo único medio de subsistencia era una vaca flaca que les daba el alimento necesario para sobrevivir.

Antes del amanecer el viejo maestro, siguiendo con su plan de enseñanza a su discípulo, sacó una daga de su bolsa y de un tajo degolló a la vaca; luego, sin inmutarse, se marchó junto al discípulo que preocupado se interrogaba sobre el futuro de aquella familia que carecía de su único medio de subsistencia: la vaca.

Un año más tarde, el viejo maestro y su joven discípulo regresaron al mismo lugar, pero sobre aquella casucha se levantaba una casa grande y recién construida. El joven pensó que sus antiguos habitantes habían abandonado el lugar, pero su sorpresa fue mayor cuando, tras acercarse a la casa y preguntar sobre sus moradores descubrió que aquellas personas eran las mismas: habían cambiado y mejorado su situación económica.

El joven preguntó al padre las razones del cambio y éste le contó como hace un año perdieron su único medio de subsistencia, que era la vaca, y como al principio su primera reacción fue de desesperación y angustia. Pero luego se dieron cuenta que a menos que hicieran algo, su supervivencia se vería afectada.

Así empezaron a sembrar, y la improvisada granja empezó a producir mas de lo que necesitaban para vivir, por lo que empezaron a vender lo cosechado primero a sus vecinos y luego en el pueblo, obteniendo el dinero suficiente para vestirse mejor y arreglar su casa.

El joven percibió la lección que quiso enseñarle su viejo maestro, quien le señaló que aquella familia vivía de modo conformista y que la vaca era una cadena para ellos que no les permitía crecer. 

Page 3: Resume n

Finalmente el joven reflexionó sobre sus propias vacas que lo limitaban y decidió liberarse también y vivir libre de ellas.

Desarroolle el líder que esta en usted

RESUMEN LIBRO DESARROLLE EL LIDER QUE ESTA EN USTED IntroducciónEl objetivo de. Resumen Parte I:El desarrollo de un líder La primera parte del libro trata los primeros dos capítulos:(1) ¿Por quédebo crecer como líder? (2) ¿Cómo puedo crecer como líder?Cuanto más alto el liderazgo, mayor laefectividad. El autor nos presenta Ley delTope. Ésta dice que lacapacidad de liderazgo es el tope que determina el nivel deefectividadde una persona. Cuanto más baja sea la capacidad de una personaparadirigir, más bajo será el límite sobre su potencial. Cuanto más altoes el liderazgo,mayor es la efectividad.Para ilustrar mejor la Ley del Tope, el autor nos narra lahistoria de loshermanos Dick y Maurice quienes fundaron a McDonald. DickyMaurice eran excelentes dueños de restaurantes. Sabían cómomanejar unnegocio, hacer eficiente su sistema, reducir gastos yaumentar ganancias. Eranadministradores eficientes, pero no eranlíderes. Su mentalidad puso freno a lo quepodían hacer y llegar a ser.En la cúspide de su éxito, Dick y Maurice se hallabanfrente a frentecon la Ley del Tope. Sin embargo, RayKroc compró los derechosexclusivos de McDonalds y entre 1955 y 1959, logró abrir 100restaurantes. Hoy díala compañía ha abierto más de 21,000restaurantes en no menos de 100países.Maxwell , cree que el liderazgo se desarrolla día por día. Estaes la realidadque dicta la Ley del Proceso. La capacidad de dirigir esrealmente un conjunto dehabilidades y casi todas pueden aprendersey mejorarse. El liderazgo es complicadoy tiene muchas facetas:respeto, experiencia, fuerza emocional, destreza, disciplina,visión,ímpetu, sentido de oportunidad, etc. El autor nos trae el ejemplo deTeodoroRoosevelt. Él es un ejemplo de superación, cuando niño eradébil y muy enfermizo,sin embargo se convirtió en un líder y uno delos más deslumbrantes de todos lospresidentes de Estados Unidos. Elautor nos plantea que si uno desea ser un líder,puede lograrlo. Parte II:Las características de un líder La segunda parte del libro contiene los capítulos tresal seis: (3)¿Cómo puedo llegar a disciplinarme? (4) ¿A qué debo dar prioridad enmivida? (5) ¿Cómo desarrollo la confianza? (6) ¿Cómo plasmoefectivamente una 4. visión? De acuerdo con Maxwell la primera persona a quien uno dirigees a unomismo. El autor nos trae el ejemplo de Jerry Rice, quien seconsidera la mejorpersona que ha jugado como receptor en fútbol.Nos narra cómo ha sido que Riceha trabajado duro para lograr quienes hoy. Rice es un perfecto ejemplo del poderde la autodisciplina.Nadie logra y mantiene el éxito sin ella. Y no importa cuándotado seaun líder, nunca sus dotes alcanzarán su máximo potencial sinlaaplicación de la autodisciplina. Ésta permite que un líder alcance elnivel máselevado y es la clave para un liderazgo duradero .Maxwell , afirma que el éxitopuede definirse como la progresivarealización de una meta predeterminada. Estadefinición nos dice quela disciplina para establecer prioridades y la capacidad detrabajar hacia una meta fijada son esenciales para el éxito de un líder. Esa esla clavedel liderazgo. El autor nos presenta el Principio 20/80. Un 20por ciento de lasprioridades darán un 80 por ciento de la producción.Hay que emplear el tiempo,energía, dinero y personal en el 20 por ciento de las prioridades principales. SegúnMaxwell , hay que distinguir entre lo que podemos hacer y lo que podemosdelegar en otros. Además, el éxito del trabajoaumentará notablemente si usamostres R: Requisito, Rendimiento yRecompensa. Si los requisitos del trabajo soniguales a las fuerzas que dan el más alto rendimiento y el hacer estas cosasproduce granplacer, entonces tendremos éxito si actuamos de acuerdo anuestrasprioridades. Maxwell cree que la confianza es el fundamento delliderazgo.Hay tres cualidades que un líder debe ejemplificar para ganarselaconfianza de la gente: competencia, comunicación y carácter. La genteperdonaráequivocaciones ocasionales basadas en la capacidad,especialmente si pueden verque el líder aún está creciendo, pero noconfiarán en alguien que tiene deslices ensu carácter. Ningún líder puede quebrantar la confianza de su gente y esperarmantener elmismo nivel de influencia. La confianza es el fundamento delliderazgo.Si el líder viola la confianza de la gente, ha terminado comolíder. De acuerdo conMaxwell nosotros podemos medir sólo lo quepodamos ver. La visión es todo paraun líder. El autor dice que lemuestren a alguien sin visión y le mostrará a alguienque no va aninguna parte. Nos trae el ejemplo de Walt Disney y cómo hasidocapaz de crear todo un mundo lleno de diversión para muchos niños. Parte III:El impacto de un líder La tercera parte del libro contiene los capítulos siete al diez:(7) ¿Por qué es importante la influencia? (8) ¿Cómo funciona la influencia? 5. (9)¿Cómo puedo extender mi influencia? (10) ¿Cómo puedo hacer quedure miliderazgo?Según Maxwell , la verdadera medida del liderazgo es lainfluencia. Si un líder notiene influencia, jamás podrá

Page 4: Resume n

ser líder deotros. El autor nos trae el ejemplo de laprincesa Diana, como de ser una maestra del jardín de niños, se convirtió en unaprincesa que llegóa tener gran influencia sobre muchas personas. Además, el autortambién nos presenta la diferencia entre liderazgo y administración.Liderazgo esinfluir sobre las personas para que lo sigan a uno,mientras que administración seconcentra en mantener sistemas yprocesos.De acuerdo con Maxwell (2003), elverdadero liderazgo es ser lapersona que otros siguen gustosa y confiadamente.Podemosaumentar nuestra influencia y nuestro potencial de liderazgosientendemos cinco niveles del liderazgo. (1) Posición: Las personas losiguenporque tienen que seguirlo. (2) Consentimiento: Las personaslo siguen porque asílo desean. (3) Producción: Las personas lo siguendebido a lo que el líder ha hechopor la organización. (4) Desarrollo delas personas: La gente lo sigue por lo que ellíder ha hecho por ellos.(5) Personaje: Las personas lo siguen por ser quien es y.

Los secretos de la mente millonaria

 SECRETOS DE LA MENTE MILLONARIA(RESUMEN)Eker PARTE 1.- TU PATRON DEL DINERO La inmensa mayoría de la gente sencillamente no posee lacapacidad interna necesaria para crear y conservar grandes sumas dedinero, ni para afrontar el mayor número de retos que acompaña siempreal hecho de tener más dinero y más éxito. Ésa, amigos míos, es laprincipal razón por la que no tienen más dinero.Un ejemplo perfecto son los que ganan la lotería. Las investigaciones handemostrado una y otra vez que, independientemente del tamaño de susganancias, la mayoría de las personas que ganan en la lotería al finalacaban volviendo a su estado económico original, es decir, a la situaciónque les resulta cómodo manejar.Por otro lado, a los millonarios que se han hecho a sí mismos, les sucede justo lo contrario. Fíjate en que cuando pierden su dinero, generalmente lorecuperan en un tiempo relativamente corto. Donald Trump es un buenejemplo: Trump tenía una cuantiosa fortuna, miles de millones de dólares.Luego, de pronto, lo perdió todo. Sin embargo, un par de años más tarde,había recuperado su fortuna, e incluso la había incrementado. ¿Por quéseda este fenómeno? Porque, aun cuando algunos millonarios de los quesehan hecho a sí mismos puedan perder su dinero, jamás pierden elingrediente más importante de su éxito: su mente millonaria. Por supuesto,en el «caso Donald» se trata de su mente «multimillonaria ». ¿Te das cuenta de que Donald Trump jamás podría ser simplementemillonario? Si poseyese una fortuna neta de sólo unos millones de dólares, ¿cómo crees que se sentiría conrespecto a su prosperidad económica? La mayoría de vosotros coincidirá en que probablemente se sentiría arruinado, ¡sesentiría como un fracaso total!Eso es porque el «termostato» financiero de Donald Trump está puesto en la posición de los miles de millones, no en la delos millones. Los termostatos financieros de la mayoría de las personas están puestos para generar miles, no millones dedólares; los de algunas personas lo están para generar cientos, ni siquiera miles, y los de otras, en la posición de bajo cero:se encuentran completamente congelados ¡y no tienen la más mínima idea de por qué

PIENSE Y HAGASE RICOTodo ser humano que alcanza la edad de comprender la razón de ser del dinero quiere conseguirlo. Pero quererlo no basta. Hay que desear la riqueza con un estado mental que se convierta en una obsesión, y luego planificar formas y medios definidos para adquirirla y ejecutar estos planes negándose a aceptar el fracaso.

En este libro práctico aprenderemos la magia de la autodirección, la planificación organizada, la autosugestión y las asociaciones inteligentes. Junto a un sistema revelador de autoanálisis, planes para vender sus servicios personales y ejemplos de grandes hombres, aprenderemos a ser dueños de nuestro propio destino y a usar el poder que tenemos de controlar nuestros pensamientos.

En este libro se habla del secreto de cómo ganar dinero, un secreto que me contó Andrew Carnegie y que funciona con más éxito cuando uno lo descubre y surge de forma evidente.

Page 5: Resume n

Si usted ha estado desanimado o ha tenido que superar dificultades extraordinarias, si ha intentado algo y ha fracasado, si se ha visto disminuido por la enfermedad o defectos físicos, la aplicación de la fórmula de Carnegie puede demostrarle que en el Desierto de la Esperanza Perdida existe el oasis que usted ha estado buscando.

Este libro es el fruto de veinte años de investigación en los que analicé a centenares de hombres famosos, muchos de los cuales admitieron que habían acumulado sus vastas fortunas mediante la ayuda del secreto de Carnegie. Entre ellos, Henry Ford, Thomas Edison, John D. Rockefeller, Alexander Graham Bell y Jennings Randolph.

No he conocido a nadie que, inspirado por el secreto, no alcanzara un éxito notable en el campo que hubiera elegido. La clave para conocerlo reside en una frase del propio Carnegie: “¡Todo logro, toda riqueza ganada tiene su principio en una idea!”. Es decir, los pensamientos son cosas. Este libro le ayudará a crear ideas útiles y a entender que todo aquello que la mente humana pueda concebir y creer puede alcanzarse.

Pero ¿qué hay del hombre que no tiene el tiempo ni la inclinación para estudiar el fracaso en busca del conocimiento que pueda conducirlo al éxito? ¿Dónde y cómo va a aprender el arte de convertir los fallos en escalones hacia la oportunidad? Lo que sigue se ha escrito precisamente para responder a esas preguntas y para cambiar nuestro enfoque, que debe reorientarse del fracaso al éxito.

Del deseo a la autosugestión

Todo comienza con un deseo ferviente y obsesivo que orienta la acción y que debe traducirse en un propósito inicial y preciso que nos permita aprovechar las oportunidades cuando éstas surjan. Por tanto, el deseo es el primer paso hacia la riqueza. No obstante, este deseo debe ser vehemente, palpitante y al mismo tiempo definido. No bastan las ganas y la esperanza, sino que debemos estar dispuestos a quemar todas nuestras naves y a apostar nuestro futuro a nuestra capacidad para conseguir lo que queremos.

Un deseo ardiente de ser y hacer es el punto inicial desde el que el soñador debe lanzarse. Pero los sueños no están hechos de indiferencia, pereza o falta de ambición. Recuerde que los que triunfan suelen tener un mal comienzo y que pasan por muchas dificultades antes de llegar. El cambio en las vidas de las personas de éxito suele surgir además en el momento de alguna crisis, a través de la cual les es presentado “su otro yo”.

En definitiva, no es lo mismo suspirar por algo que hallarse preparado para recibirlo. El estado mental inicial debe ser la convicción, y no la mera esperanza o el anhelo. La mente abierta es esencial para creer, la cerrazón de ideas no inspira fe, ni coraje ni convicción. Precisamente esta fe, que consiste entre otras cosas en aceptar que no hay limitaciones para la mente, es el segundo paso hacia la riqueza.

La fe es una de las principales emociones positivas y puede acrecentarse con la afirmación o con reiteradas instrucciones al subconsciente a través de la autosugestión. Mediante la autosugestión convencemos al subconsciente de que crea que recibirá lo que pide. A su vez, el subconsciente nos devolverá esta creencia en forma de fe acompañada de planes precisos para lograr lo que deseamos. Esto es así porque todos los pensamientos que han sido emocionalizados y mezclados con la fe empiezan a traducirse en su equivalente físico.

Teniendo en cuenta que nosotros somos los creadores de nuestro propio infortunio a causa de las creencias negativas, nada impide que embauquemos a nuestro subconsciente mediante otras instrucciones de carácter positivo que aceptará y ejecutará de inmediato. Para conseguirlo, debe poner por escrito algún

Page 6: Resume n

planteamiento de su propósito principal u objetivo primordial de forma precisa, memorizarlo y repetirlo en voz alta todos los días hasta que las vibraciones auditivas hayan alcanzado su subconsciente.  

Quizá al hacer esto realice un inventario de sus recursos y capacidades mentales y descubra que su mayor debilidad sea la falta de confianza en sí mismo. Esta desventaja también puede superarse por medio de la autosugestión. Para empezar, repítase que tiene la capacidad de alcanzar el objetivo marcado y que se exige y se promete acción perseverante y continua hasta conseguirlo. A continuación, y puesto que los pensamientos dominantes de su mente se traducirán en actos externos y físicos, dedique media hora del día a pensar en la persona en que se propone convertirse para crear una imagen mental clara de la misma. En tercer lugar, dedique diez minutos al día a pedirse una mayor confianza en sí mismo. Después, recuérdese que no debe dejar de esforzarse hasta que haya conseguido la suficiente confianza en sí mismo para alcanzarlo.

LOS 7 HABITOS

Primer habito: Sea proactivo.

Este hábito de efectividad representa la posibilidad de asumir nuevos desafíos en un ambiente de libertad individual y responsabilidad social de la persona humana. Este es el hábito de la conciencia y conducta de responsabilidad, el que resulta determinante en cada persona para comprender sus realizaciones y frustraciones, sus retos y sus respuestas, sus ambiciones y sus logros.

Segundo hábito: Empiece con un fin en mente.

Este hábito de efectividad refleja el liderazgo personal y satisface plenamente la necesidad de encontrar un sentido a la propia existencia. Este es el hábito de la primera creación o creación mental, el que resulta esencial en cada persona para comprender el cumplimiento de su misión existencial.

Las observaciones y estudios realizados acerca de la visión de futuro revelan que esta es en verdad extraordinaria y, tal como lo considera Stephen R. Covey, el poder de una visión de futuro es increíble. La literatura mundial abunda en casos que demuestran la manera en que la visión de futuro posibilita el cumplimiento de los propios objetivos. Viktor E. Frankl lo demostró personalmente, así como en los casos de aquellos otros individuos enfrentados a situaciones límites en los campos de concentración nazi. Benjamin Singer también comprobó el caso de niños escolares que tenían una imagen de roles centrados en el futuro y su influencia para su desarrollo. Andrew Campbell y Laura L. Nash estudiaron la influencia del sentido de misión para el caso de las organizaciones y equipos. Por último, Fred Polak estudió, para el caso de las civilizaciones, la influencia de la visión colectiva de futuro.

Tercer hábito: Establezca primero lo primero.

Este hábito de efectividad interpreta la idea de la administración personal, y su aplicación inteligente posibilita que las personas puedan encontrar la diferencia entre lo importante y lo urgente para ser más efectivas. Este es el hábito de la segunda creación o creación física, el que resulta básico para comprender la calidad de las decisiones y acciones en el día a día.

Cuarto habito: Piense en ganar / ganar.

Este hábito de efectividad ejemplifica el beneficio mutuo y ayuda poderosamente a encontrar el equilibrio en las relaciones humanas con un sentido de bien común y equidad. Este es el hábito que posibilita el logro de satisfacciones compartidas entre todas aquellas personas que participan en un proceso de negociación.

Quinto hábito: Procure primero comprender y después ser comprendido.

Page 7: Resume n

Este hábito de efectividad describe la comunicación efectiva y conviene aplicarlo a los efectos de desarrollar los beneficios de la inteligencia emocional y obtener un clima social de respeto y convivencia armoniosa. Este es el hábito que sustenta la necesidad de comprender con empatía al otro para después ser comprendido y poder edificar relaciones interpersonales más constructivas.

Sexto hábito: Sinergice.

Este hábito de efectividad implica la interdependencia y es el producto social de individuos, familias, equipos de trabajo y organizaciones bien integradas, productivas y creativas. Este es el hábito que fundamenta los logros sinérgicos del trabajo en equipo, vale decir de aquellos equipos en los que el resultado del colectivo es mayor que la simple suma de sus integrantes. También podría afirmarse que el cociente intelectual del equipo es mayor que el promedio del cociente intelectual de aquellos que participan en su composición.

Séptimo hábito: Afile la sierra.

Este hábito de efectividad interpreta la mejora continua y ofrece un horizonte de superación personal en todas y cada una de las áreas de nuestra personalidad. Este es el hábito que permite entender el mejoramiento personal en las dimensiones física, mental, socio-emocional y espiritual.

Stephen R. Covey denomina a este hábito afilar la sierra por aquella historia que relata acerca de un leñador que se encuentra en pleno bosque tratando con mucho afán de derribar árboles con su hacha. Sin embargo, no le pasa por sus mientes que su hacha también requiere ser afilada cada cierto tiempo para que recupere su filo y pueda seguir brindando un buen servicio. Pues eso es precisamente lo que acontece con las personas cuando no son capaces de hacer un alto en el camino de su vida para recuperar nuevas energías con el descanso reparador, la lectura de estudio, la ayuda solidaria al prójimo o la meditación. Las personas requerimos renovación en todas y cada una las dimensiones de nuestra personalidad: física, mental, socio-emocional y espiritual. En cualquier caso, la falta de una apropiada renovación en estas dimensiones puede tener un elevado muy costo para las personas.