resume

13
1.RESUMEN En la práctica No 4, “Destilación de un alcohol”; por medio del método de destilación simple se separó alcohol puro de dos bebidas alcohólicas, una al 36% y otra al 20%. Para ello se armó un equipo para una destilación simple, se colocó la bebida alcohólica en un balón

Upload: hans-david-ortiz

Post on 09-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen quimica general 1.

TRANSCRIPT

Page 1: Resume

1. RESUMEN

En la práctica No 4, “Destilación de un alcohol”; por medio del método de destilación simple se separó alcohol puro de dos bebidas alcohólicas, una al 36% y otra al 20%.

Para ello se armó un equipo para una destilación simple, se colocó la bebida alcohólica en un balón

Page 2: Resume

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Analizar por el método de destilación el porcentaje de alcohol de una bebida alcohólica.

2.2 Objetivos específicos

Establecer los principios de una destilación simple.

Comparar la densidad teórica del alcohol con la obtenida en la práctica para las dos bebidas utilizadas

Calcular el porcentaje de error de la densidad del alcohol.

Page 3: Resume

3. MARCO TEORICO

3.1 Destilación

La destilación, es un proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación. El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien separar los materiales volátiles de los no volátiles. En la evaporación y en el secado, normalmente el objetivo es obtener el componente menos volátil; el componente más volátil, casi siempre agua, se desecha.

La destilación depende de parámetros como: El equilibrio liquido vapor, temperatura, presión, composición, energía.

El equilibrio entre el vapor y el líquido de un compuesto está representado por la relación de moles de vapor y líquido a una temperatura determinada, también puede estudiarse este equilibrio a partir de sus presiones de vapor.

La temperatura influye en las presiones de vapor y en consecuencia de la cantidad de energía proporcionada al sistema, también influye en la composición del vapor y el líquido ya que esta depende de las presiones del vapor.

La presión tiene directa influencia en los puntos de ebullición de los líquidos orgánicos y por tanto en la destilación.

Puntos de ebullición, son aquellos puntos o temperaturas de compuestos puros a las que sus presiones de vapor igualan a la presión atmosférica, produciéndose el fenómeno llamado ebullición.

Page 4: Resume

3.2 Destilación simple

Es el método que se usa para la separación de líquidos con punto de ebullición inferior a 150ºC a presión atmosférica de impurezas no volátiles o de otros líquidos miscibles que presenten un punto de ebullición al menos 25ºC superior al primero de ellos. Es importante que la ebullición de la mezcla sea homogénea y no se produzcan proyecciones. Para evitar estas proyecciones suele introducirse en el interior del aparato de destilación nódulos de materia que no reaccione con los componentes. Normalmente se suelen utilizar pequeñas bolas de vidrio

.

Page 5: Resume

4. MARCO METODOLOGICO

4.1 Algoritmo del procedimiento

1. Se armó un equipo para llevar a cabo una destilación simple.

2. Se preparó un patrón primario midiendo 100 mL de alcohol etílico al 95% y

164 mL de agua.

3. En un balón plano se colocó una alícuota de 100 mL de agua ardiente a

36% gay Lussac, y se agregó perlas de ebullición.

4. Se calentó el agua ardiente entre un rango de 76℃ a 91℃.

5. Se tomó la temperatura a 80℃, formándose gas de etanol y luego el gas se

condenso en el refrigerante.

6. Se depositó lo condensado en un erlenmeyer que estaba dentro de un baño

maría de agua con hielo.

7. Se recolectó en un erlenmeyer.

8. Se midió la densidad.

Page 6: Resume

4.2 Diagrama de flujo

No

Inicio

Armar equipo de destilación simple.

Colocar alícuota de agua ardiente en balón.

Calentar balón

¿Se condensó el

etanol?

Medir densidad

Recolectar etanol

Si

Fin

Page 7: Resume

5. RESULTADOS

Page 8: Resume

6. INTERPRETACION DE RESULTADOS

Page 9: Resume

7. CONCLUSIONES

Page 10: Resume

8. BIBLIOGRAFIA

Page 11: Resume

9. APENDICE

9.1 Datos originales.

Se encuentra adjunta al final del reporte.