resultados_edo_discapacidad_ica_2013.pdf

43
Agosto, 2014 REGIÓN ICA: PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Upload: vladimirgp

Post on 25-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Agosto, 2014

    REGIN ICA: PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA LABORAL DE

    PERSONAS CON DISCAPACIDAD

    T

    1

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 1

    MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIN DEL EMPLEO FREDY ROLANDO OTROLA PEARANDA

    Ministro de Trabajo y Promocin del Empleo

    DANIEL YSAU MAURATE ROMERO

    Viceministro de Promocin del Empleo y Capacitacin Laboral

    LUIS ALFONSO ADRIAZEN OJEDA

    Secretario General

    DIRECCIN GENERAL DE PROMOCIN DEL EMPLEO (DGPE)

    ELIZABETH CORNEJO MALDONADO

    Directora General

    DIRECCIN DE INVESTIGACIN SOCIO ECONMICO LABORAL (DISEL)

    MAURO SOLS GONZALES

    Director (e)

    EQUIPO TCNICO

    EDITH DELIA CHVEZ RAMREZ MARI LUZ NARVEZ SOCA Anlisis ERVIN UCEDA HERNNDEZ Estadstica

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 2

    Contenido

    Presentacin ...............................................................................................................................6

    1. Panorama general del empleo de personas con discapacidad en el Regin Ica .........................7

    2. Anlisis de los principales resultados de la Encuesta de Demanda Laboral de Personas con

    Discapacidad en la Regin Ica ............................................................................................... 11

    2.1 Empresas que requerirn contratar personas con discapacidad ......................................11

    2.2 Ocupaciones ms requeridas de personas con discapacidad............................................14

    2.3 Personas con discapacidad requerido por tipo de limitacin ...........................................14

    2.4 Personas con discapacidad requerido por grupo ocupacional ..........................................16

    2.5 Personas con discapacidad requerido por rama de actividad econmica ........................16

    2.6 Personas con discapacidad requerido por tipo de contrato .............................................17

    2.7 Cursos de capacitacin ms requeridos de personas con discapacidad ...........................18

    2.8 Personas con discapacidad requerido por nivel educativo ...............................................18

    2.9 Personas con discapacidad requerido por grupo de edad ................................................19

    2.10 Personas con discapacidad requerido por horas trabajadas .............................................19

    2.11 Personas con discapacidad requerido por experiencia laboral .........................................20

    2.12 Remuneracin de personas con discapacidad requerido por las empresas .....................21

    2.13 Empresas segn poltica de recursos humanos .................................................................21

    2.14 Dificultades operativas que las empresas enfrentarn para contratar personas con

    discapacidad ......................................................................................................................22

    2.15 Empresas que valoran el servicio pblico especializado ...................................................23

    Conclusiones ............................................................................................................................. 24

    Anexos ..................................................................................................................................... 26

    Glosario de trminos ................................................................................................................. 39

    Metodologa de la Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad (EDL-PCD) ........ 41

    ndice de Grficos

    Grfico N 1 Regin Ica: Condicin de ocupacin de la poblacin con alguna discapacidad, 2012 .... 7

    Grfico N 2 Regin Ica: PEA ocupada con discapacidad, segn tipo de limitacin, 2012 .................. 8

    Grfico N 3 Regin Ica: PEA ocupada con discapacidad, segn nivel de educacin alcanzado, 2012 8

    Grfico N 4 Regin Ica: PEA ocupada con discapacidad, segn grupo ocupacional, 2012 ................ 9

    Grfico N 5 Regin Ica: Poblacin Econmicamente Inactiva con discapacidad, segn tipo de

    limitacin, 2012 ................................................................................................................................. 10

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 3

    Grfico N 6 Regin Ica: Poblacin Econmicamente Inactiva con discapacidad, segn grupo de

    edad, 2012 ......................................................................................................................................... 10

    Grfico N 7 Regin Ica: Poblacin Econmicamente Inactiva con discapacidad, segn nivel

    educativo alcanzado, 2012 ................................................................................................................ 11

    Grfico N 8 Regin Ica: Empresas que requerirn contratar personas con discapacidad, segn

    tamao de empresa, 2014 ................................................................................................................. 11

    Grfico N 9 Regin Ica: Personas con discapacidad a contratar, segn tamao de empresa, 2014 12

    Grfico N 10 Regin Ica: Requerimiento de personas con discapacidad, por tamao de empresa,

    segn razones de contratacin, 2014 ................................................................................................ 13

    Grfico N 11 Regin Ica: Requerimiento de personas con discapacidad, por tamao de empresa,

    segn razones de no contratacin, 2014 ........................................................................................... 13

    Grfico N 12 Regin Ica: Empresas de 20 a ms trabajadores, segn ocupaciones ms requeridas

    de personas con discapacidad, 2014 ................................................................................................. 14

    Grfico N 13 Regin Ica: Requerimiento de personas con discapacidad, segn tipo de limitacin,

    2014 ................................................................................................................................................... 15

    Grfico N 14 Regin Ica: Requerimiento de personas con discapacidad, segn grupo ocupacional,

    2014 ................................................................................................................................................... 16

    Grfico N 15 Regin Ica: Personas con discapacidad requerido, segn rama de actividad

    econmica, 2014 ................................................................................................................................ 17

    Grfico N 16 Regin Ica: Empresas que demandan personas con discapacidad, segn cursos de

    capacitacin ms requeridos, 2014 ................................................................................................... 18

    Grfico N 17 Regin Ica: Requerimiento de personas con discapacidad, segn nivel educativo,

    2014 ................................................................................................................................................... 19

    Grfico N18 Regin Ica: Requerimiento de personas con discapacidad, segn grupo de edad,

    2014 ................................................................................................................................................... 19

    Grfico N 19 Regin Ica: Requerimiento de personas con discapacidad, segn horas trabajadas,

    2014 ................................................................................................................................................... 20

    Grfico N 20 Regin Ica: Requerimiento de personas con discapacidad, segn experiencia laboral,

    2014 ................................................................................................................................................... 20

    Grfico N 21 Regin Ica: Remuneracin bruta promedio mensual de personas con discapacidad,

    segn grupo ocupacional, 2014 ......................................................................................................... 21

    Grfico N 22 Regin Ica: Empresas de 20 a ms trabajadores, segn condicin de poltica de

    recursos humanos, 2014 .................................................................................................................... 22

    Grfico N 23 Regin Ica: Empresas de 20 a ms trabajadores, segn dificultades que enfrentarn

    para contratar personas con discapacidad, 2014 .............................................................................. 22

    Grfico N 24 Regin Ica: Empresas de 20 a ms trabajadores, segn valoracin del servicio pblico

    especializado, 2014 ............................................................................................................................ 23

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 4

    ndice de Cuadros Cuadro N 1 Regin Ica: Ocupaciones ms frecuentes de personas con discapacidad, por tipo de

    limitacin, 2014 ................................................................................................................................. 16

    Cuadro N 2 Regin Ica: Requerimiento de personas con discapacidad, segn tipo de contrato,

    2014 ................................................................................................................................................... 17

    ndice de Anexos Anexo N 1 Regin Ica: Personas con discapacidad que se requerir contratar en el ao 2014, por

    tamao de empresa, segn grupo ocupacional ................................................................................ 26

    Anexo N 2 Regin Ica: Ocupaciones ms frecuentes de personas con discapacidad, por tamao de

    empresa, 2014 ................................................................................................................................... 26

    Anexo N 3 Regin Ica: Personas con discapacidad que se requerir contratar en el ao 2014, segn

    grupo ocupacional y ocupaciones ..................................................................................................... 27

    Anexo N 4 Regin Ica: Personas con discapacidad que se requerir contratar en el ao 2014, por

    tipo de limitacin, segn grupo ocupacional ..................................................................................... 27

    Anexo N5 Regin Ica: Personas con discapacidad que se requerir contratar en el ao 2014, por

    rama de actividad econmica, segn grupo ocupacional ................................................................. 28

    Anexo N 6 Regin Ica: Ocupaciones ms frecuentes de personas con discapacidad, por rama de

    actividad econmica, 2014 ................................................................................................................ 28

    Anexo N 7 Regin Ica: Personas con discapacidad que se requerir contratar en el ao 2014, por

    tipo de contrato, segn grupo ocupacional ....................................................................................... 29

    Anexo N 8 Regin Ica: Ocupaciones ms frecuentes de personas con discapacidad, por tipo de

    contrato, 2014 ................................................................................................................................... 29

    Anexo N 9 Regin Ica: Personas con discapacidad que se requerir contratar en el ao 2014, por

    nivel educativo, segn grupo ocupacional ........................................................................................ 30

    Anexo N 10 Regin Ica: Ocupaciones ms frecuentes de personas con discapacidad, por nivel

    educativo, 2014 ................................................................................................................................. 30

    Anexo N 11 Regin Ica: Personas con discapacidad que se requerir contratar en el ao 2014, por

    grupo de edad, segn grupo ocupacional ......................................................................................... 31

    Anexo N 12 Regin Ica: Ocupaciones ms frecuentes de personas con discapacidad, por grupo de

    edad, 2014 ......................................................................................................................................... 31

    Anexo N 13 Regin Ica: Personas con discapacidad que se requerir contratar en el ao 2014, por

    tipo de jornada laboral, segn grupo ocupacional ............................................................................ 32

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 5

    Anexo N 14 Regin Ica: Ocupaciones ms frecuentes de personas con discapacidad, por tipo de

    jornada laboral, 2014 ......................................................................................................................... 32

    Anexo N 15 Regin Ica: Personas con discapacidad que se requerir contratar en el ao 2014, por

    requerimiento de experiencia laboral, segn grupo ocupacional ..................................................... 33

    Anexo N 16 Regin Ica: Ocupaciones ms frecuentes de personas con discapacidad, por

    requerimiento de experiencia laboral, 2014 ..................................................................................... 33

    Anexo N 17 Regin Ica: Personas con discapacidad que se requerir contratar en el ao 2014, por

    rango de remuneracin promedio, segn grupo ocupacional .......................................................... 34

    Anexo N 18 Regin Ica: Ocupaciones ms frecuentes de personas con discapacidad, por rango de

    remuneracin promedio, 2014 .......................................................................................................... 34

    Anexo N 19 Regin Ica: Empresas de 20 a ms trabajadores, segn poltica de recursos humanos

    en la gestin del personas con discapacidad, 2014 ........................................................................... 35

    Anexo N 20 Regin Ica: Empresas de 20 a ms trabajadores que no cuentan, pero s reorientarn

    la poltica de recursos humanos, 2014 .............................................................................................. 35

    Anexo N 21 Regin Ica: Ocupaciones ms frecuentes de personas con discapacidad, por tamao

    de empresa, segn semestre, 2014 ................................................................................................... 36

    Anexo N 22 Regin Ica: Personas con discapacidad que se requerir contratar en el ao 2014, por

    tipo de limitacin, segn semestre y grupo ocupacional .................................................................. 37

    Anexo N 23 Regin Ica: Personas con discapacidad que se requerir contratar en el ao 2014, por

    rama de actividad econmica, segn semestre y grupo ocupacional ............................................... 37

    Anexo N 24 Regin Ica: Demanda de ocupaciones con mayor remuneracin bruta promedio

    mensual de personas con discapacidad, por semestre y grupo ocupacional, 2014 ......................... 38

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 6

    Presentacin

    El Informe Mundial sobre Discapacidad (2011), seala que en los pases tanto desarrollados como en

    desarrollo, las personas con discapacidad en edad de trabajar registran tasas de empleo

    considerablemente menores y tasas de desempleo mucho ms altos que las personas sin

    discapacidad. Las tasas de ocupacin de las personas con discapacidad son ms bajas que las de la

    poblacin general, especialmente en personas de 60 a ms aos (10,4%)1.

    Segn la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS) en el ao 2012, el 5,2% de la

    poblacin total tuvieron alguna discapacidad es decir, 1 milln 575 mil 402 peruanos. Segn rango de

    edad, las personas con discapacidad se concentraban, principalmente, entre los 65 y ms aos de

    edad (794 294 personas)2.

    En este sentido, el Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo (MTPE), en el ao 2013 llev a cabo

    por primera vez en forma virtual la Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad (EDL-

    PCD) para Lima Metropolitana3, y las regiones Callao e Ica4, con la finalidad de obtener informacin

    sobre la demanda laboral futura de personas con discapacidad durante el ao 2014, as como

    identificar sus requerimientos especficos que permitan desarrollar adecuadamente la ocupacin

    demandada.

    El presente informe muestra los resultados de la encuesta aplicada a un conjunto de empresas

    privadas formales con 20 a ms trabajadores de la Regin Ica. Asimismo, la informacin obtenida

    permitir identificar las ocupaciones ms demandadas en la Regin Ica.

    Esperamos que los resultados de la encuesta permitan identificar dificultades y oportunidades para el

    acceso al empleo y con ello contribuir al diseo de estrategias o actividades que impulsen los

    gobiernos regionales en materia de gestin de la promocin del empleo de las personas con

    discapacidad.

    El informe se divide en dos partes. La primera parte comprende el panorama general del empleo en el

    departamento de Ica, que se basa en los resultados de la Encuesta Nacional Especializada sobre

    Discapacidad (ENEDIS) para el ao 2012, realizada por el Instituto Nacional de Estadstica e

    Informtica (INEI). En la segunda parte, se presentan los principales resultados de la Encuesta de

    Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, tomando en cuenta el tamao de empresa,

    ocupaciones ms requeridas, grupos ocupacionales, modalidad de contrato, nivel educativo, grupos

    de edad, capacitacin especfica, remuneracin promedio, polticas de recursos humanos a favor de

    las personas con discapacidad, dificultades operativas y valoracin del servicio pblico. Finalmente, se

    incluye las conclusiones, limitaciones, recomendaciones, anexos, aspectos metodolgicos y las

    definiciones bsicas utilizadas en el presente documento.

    1Organizacin Mundial de la Salud(2011), Resumen Informe Mundial sobre la Discapacidad. .

    2 INEI (2012), Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012 3No considera la Provincia Constitucional del Callao.

    4 Para este documento se considera al Departamento de Ica como Regin Ica.

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 7

    1. Panorama general del empleo de personas con discapacidad en el Regin Ica

    En el ao 2012, el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), ejecut la Encuesta Nacional

    Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS). Segn los resultados, en la Regin Ica, la poblacin con

    alguna discapacidad en el 2012 represent el 5,5% de la poblacin total. Las personas con discapacidad

    presentan las siguientes limitaciones: motoras (limitaciones para moverse o caminar y/o usar brazos y

    piernas), para ver, para or, para entender o aprender, para relacionarse con los dems y para hablar o

    comunicarse; dificultades que les impide llevar una vida normal y poder desarrollarse e insertarse

    fcilmente al mercado de trabajo5.

    La situacin laboral de las personas con discapacidad, segn los recientes resultados obtenidos de la

    Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS) seala que en el 2012, la Poblacin en

    Edad de Trabajar (PET) con discapacidad en la Regin Ica ascendi a 38 mil 673 personas con

    discapacidad, de las cuales 7 mil 428 (19,2%) participaban en el mercado de trabajo (PEA), de este total

    el 78,6% se encontraba ocupada y el 21,4% estaba desocupada. Asimismo, el 78,2% de la poblacin con

    discapacidad se encontraba inactiva, es decir, no participaban del mercado laboral y lo conformaban:

    estudiantes, jubilados, amas de casa, entre otros (30 mil 245 personas inactivas con discapacidad).

    GRFICO N 1

    REGIN ICA: CONDICIN DE OCUPACIN DE LA POBLACIN CON ALGUNA DISCAPACIDAD, 2012

    (Absoluto y porcentaje)

    No especificado

    1 000(2,6%)

    Poblacin

    Econmicamente Inactiva

    30 245(78,2%)

    Poblacin ocupada5 838

    (78,6%)

    Poblacin desocupada1 590

    (21,4%)

    Poblacin

    Econmicamente Activa7 428

    (19,2%)

    Nota: Cifras referenciales Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012 Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    De otra parte, la poblacin con discapacidad que se insert al mercado de trabajo, present las

    siguientes limitaciones: la de mayor proporcin fue la limitacin para ver (65,6%), seguido por aquellos

    que padecen de enfermedades crnicas (43,7%), motoras (34,5%), entre las principales, mientras que en

    menor proporcin se encuentran aquellos que tienen limitaciones para hablar o comunicarse (4,3%).

    Ver Grfico N2.

    5 INEI-Resultados recientes de la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad 2012. http://www.inei.gob.pe/estadisticas/encuestas/

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 8

    GRFICO N 2

    REGIN ICA: PEA OCUPADA CON DISCAPACIDAD, SEGN TIPO DE LIMITACIN, 2012

    (Porcentaje)

    4,3

    10,8

    11,8

    14,5

    34,5

    43,7

    65,6

    0,0 20,0 40,0 60,0 80,0

    Para hablar o comunicarse

    Para relacionarse con los dems

    Para or

    Para entender o aprender

    Para moverse o caminar y/o para usar brazos o piernas

    Por padecer una enfermedad crnica 1/

    Para ver

    Nota: La pregunta es de repuesta mltiple, cifras referenciales. 1/ Comprende taquicardias, anemia severa, asma, diabetes, obesidad, hipo e hipertiroidismo, problemas en la piel ulceras, dificultades urinarias, esterilidad. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012 Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    Segn la ENEDIS, el nivel de educacin secundaria es el que predomina en la PEA ocupada con

    discapacidad (41,8%); sin embargo, encontramos un alto porcentaje de la poblacin ocupada con

    discapacidad que tiene estudios de educacin superior (34,2%). De otra parte, el porcentaje de personas

    con discapacidad sin nivel educativo o nivel inicial alcanz el 4,5%.

    GRFICO N 3

    REGIN ICA: PEA OCUPADA CON DISCAPACIDAD, SEGN NIVEL DE EDUCACIN ALCANZADO, 2012

    (Porcentaje)

    Sin nivel / Inicial(4,5%)

    Primaria(19,5%)

    Secundaria(41,8%)

    Superior no universitaria

    (7,4%)

    Superior universitaria

    (26,5%)

    Posgrado(0,3%)

    Nota: Cifras referenciales. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012 Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    En el departamento de Ica, el grupo ocupacional de mayor concentracin en la PEA ocupada con

    discapacidad fueron los trabajadores independientes (57,1%), seguido de los empleados (24,8%),

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 9

    obreros (11,7%), y en menor medida, el empleador o patrono (4,5%), el trabajador familiar no

    remunerado (1,2%) y el trabajador del hogar (0,7%).

    GRFICO N 4

    REGIN ICA: PEA OCUPADA CON DISCAPACIDAD, SEGN GRUPO OCUPACIONAL, 2012

    (Porcentaje)

    Trabajador del hogar; 0,7%

    Trabajador familiar no

    remunerado;

    1,2%Empleador o

    patrono;4,5%

    Obrero; 11,7%

    Empleado; 24,8%

    Trabajador independiente;

    57,1%

    Nota: Cifras referenciales. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012 Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    Otro componente de la PET con discapacidad es la Poblacin Econmicamente Inactiva (PEI) que

    representa ms del 78%, si bien es cierto que esta poblacin no realiza ninguna actividad econmica, es

    importante mencionar que segn la ENEDIS muchos de ellos respondieron encontrarse enfermo o

    incapacitado para trabajar (41,5%), estar realizando quehaceres del hogar (34,0%) y los que viven de su

    pensin (16,8%).

    Al analizar, a las Personas Econmicamente Inactivas con discapacidad se observa que tienen diferentes

    limitaciones entre ellos limitaciones para ver (60,5%), limitaciones para moverse o caminar y/o usar

    brazos o piernas (51,3%); por padecer una enfermedad crnica (46,5%); para entender o aprender

    (27,8%); para or (27,3%) y en menor proporcin para relacionarse con los dems (17,5%) y para hablar o

    comunicarse (13,5%). Ver Grfico N5.

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 10

    GRFICO N 5

    REGIN ICA: POBLACIN ECONMICAMENTE INACTIVA CON DISCAPACIDAD, SEGN TIPO DE LIMITACIN, 2012

    (Porcentaje)

    13,5

    17,5

    27,3

    27,8

    46,5

    51,3

    60,5

    Para hablar o comunicarse

    Para relacionarse con los dems

    Para or

    Para entender o aprender

    Por padecer una enfermedad crnica 1/

    Para moverse o caminar y/o para usar brazos opiernas

    Para ver

    Nota: La pregunta es de respuesta mltiple. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012 Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    Las Personas Econmicamente Inactivas (PEI) con discapacidad son mayormente adultos, el 55,6% son

    adultos mayores de 65 a ms aos, 24,1% tienen edades entre 45 a 64 aos, 11,7% concentran a

    jvenes hasta 29 aos y el 8,6% tiene edades entre 30 a 44 aos.

    GRFICO N 6

    REGIN ICA: POBLACIN ECONMICAMENTE INACTIVA CON DISCAPACIDAD, SEGN GRUPO DE EDAD, 2012

    (Porcentaje)

    11,78,6

    24,1

    55,6

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    De 14 a 29 aos 30 a 44 aos 45 a 64 aos 65 a ms aos

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012 Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    La educacin y la formacin se constituyen en elementos claves para la insercin en el mercado de

    trabajo debido a los continuos cambios en las demandas de competencias.

    La PEI con discapacidad en su mayora alcanzaron el nivel de educacin primaria (37,8%), seguido por

    aquellos que tienen educacin secundaria (28,8%), no obstante el 19,1% alcanzaron el nivel superior sea

    este universitaria o superior tcnica. Asimismo, existe un 13,0% que no estudi o slo asisti a inicial.

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 11

    GRFICO N 7

    REGIN ICA: POBLACIN ECONMICAMENTE INACTIVA CON DISCAPACIDAD, SEGN NIVEL EDUCATIVO

    ALCANZADO, 2012

    (Porcentaje)

    Sin nivel/ inicial(13,0)

    Primaria(37,8%)

    Secundaria(28,8%)

    Bsica especial(1,1%)

    Superior no universitaria

    (4,8%)

    Superior universitaria

    (14,3%)

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica - Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad, 2012 Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    2. Anlisis de los principales resultados de la Encuesta de Demanda Laboral de

    Personas con Discapacidad en la Regin Ica

    2.1 Empresas que requerirn contratar personas con discapacidad

    En el ao 2014, del total de empresas encuestadas (207) en la Regin Ica, el 38,6% (80) declararon que

    contrataran personas con discapacidad. De este total de empresas que requerirn personas con

    discapacidad, el 62,5% pertenecen a empresas de 51 a ms trabajadores y el 37,5% empresas de 20 a 50

    trabajadores.

    GRFICO N 8

    REGIN ICA: EMPRESAS QUE REQUERIRN CONTRATAR PERSONAS CON DISCAPACIDAD,

    SEGN TAMAO DE EMPRESA, 2014

    (Porcentaje)

    De 20 a 50

    trabajadores 37,5%

    De 51 y ms

    trabajadores 62,5%

    Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 12

    Durante el 2014, las empresas encuestadas requerirn contrataren total 598 trabajadores con

    discapacidad. El requerimiento de personal es diferenciado por tamao de empresa. As, en las

    empresas de 20 a 50 trabajadores se requerirn 44 trabajadores que representa el 7,4%, y en empresas

    con 51 a ms trabajadores requerirn contratar 554 trabajadores con discapacidad que representa el

    92,6% del total de trabajadores a contratar. Ver Grfico N9.

    GRFICO N 9

    REGIN ICA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD A CONTRATAR, SEGN TAMAO DE EMPRESA, 2014

    (Absoluto y porcentaje)

    De 20 a 50 trabajadores

    44

    (7,4%)

    De 51 y ms trabajadores

    554

    (92,6%)

    Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    Por otro lado, una de las principales razones de contratacin por las empresas encuestadas es por

    responsabilidad social tanto en empresas de 20 a 50 trabajadores como en empresas de 51 a ms

    trabajadores; otra razn por la que contraran personas con discapacidad es por la productividad, hay un

    reconocimiento de las habilidades especiales para tareas especficas que pueden desarrollar muy bien

    las personas con discapacidad.

    Es importante sealar que existe un alto porcentaje (62,0%) de empresas de 51 a ms trabajadores que

    consideran como motivo de contratacin razones legales, pues deben cumplir con la cuota de empleo6,

    lo que significa que las empresas privadas estn obligadas a contratar personas con discapacidad en una

    proporcin no inferior al 3% del total de su personal. Asimismo, se registr que las razones econmicas

    (incentivos tributarios y empresariales) no eran las principales razones para la contratacin de personas

    con discapacidad.

    6Ley N 29973 Ley General de las Personas con Discapacidad, Artculo 49. Cuota de empleo. Reglamento de la Ley N 29973, Ley General de la Persona con

    Discapacidad, Artculo 56 Reglas para la aplicacin de la cuota de empleo en el mbito privado, publicado el 08 de abril del 2014.

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 13

    GRFICO N 10

    REGIN ICA: REQUERIMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR TAMAO DE EMPRESA,

    SEGN RAZONES DE CONTRATACIN, 2014

    (Porcentaje)

    76,7

    46,7

    20,0

    3,3

    80,0

    40,0

    10,0 12,0

    62,0

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    80,0

    90,0

    Sociales (responsabilidad

    social de la

    empresa)

    Productividad (reconocimiento de

    habilidades

    especiales para tareas especificas)

    Econmicas (incentivos

    tributarios y

    empresariales)

    Otras Legales

    De 20 a 50 trabajadores De 51 y ms trabajadores Nota: La suma de los porcentajes excede el 100% por ser respuesta mltiple. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    Por su parte, las empresas que no requerirn contratar personas con discapacidad tanto en empresas de 20 a 50 trabajadores como de 51 a ms respondieron que una de las razones por las que no contrataran era porque los puestos de trabajo no se adecuaban a las personas con discapacidad. Es importante mencionar que las empresas de 51 a ms trabajadores respondieron que no contrataran personas con discapacidad porque no incrementarn personal.

    GRFICO N 11

    REGIN ICA: REQUERIMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR TAMAO DE EMPRESA,

    SEGN RAZONES NO DE CONTRATACIN, 2014

    (Porcentaje)

    74,3

    32,9

    8,6 7,11,4

    66,7

    28,1

    8,85,3

    1,8

    36,8

    0,0

    20,0

    40,0

    60,0

    80,0

    100,0

    Los puestos detrabajo no se

    adecuan a laspersonas condiscapacidad

    Otras Es costosa laadecuacin de las

    instalaciones

    Por su bajaproductividad y

    rendimiento

    Porque impactanegativamente al

    clima laboral

    Porque laempresa no

    incrementarpersonal

    De 20 a 50 trabajadores De 51 y ms trabajadores Nota: La suma de los porcentajes excede el 100% por ser respuesta mltiple. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 14

    2.2 Ocupaciones ms requeridas de personas con discapacidad

    En el ao 2014, las empresas de 20 a ms trabajadores de la Regin Ica demandarn la participacin de

    mano de obra de personas con discapacidad de mediana calificacin, esto se evidencia en los resultados

    de la encuesta, puesto que del personal con discapacidad que requerirn las empresas en los prximos

    meses, se concentran bsicamente en contratar peones de labranza y agropecuarios (301), obreros de la

    preparacin de alimentos y bebidas (106), peones de montaje, embaladores manuales y otros de la

    industria manufacturera (80), obreros de la conservacin de alimentos (17), hilanderos y bobinadores

    (10), empleados de servicios administrativos (9) y costureros (7). Este resultado reflejara el mayor

    requerimiento de personas con discapacidad en empresas que han pertenecido a las subramas de gran

    dinamismo como la agricultura y agroindustria en los ltimos aos. A continuacin, se presenta las 7

    ocupaciones ms demandadas que concentran el 88,6% del total de trabajadores demandados con

    alguna discapacidad, en la Regin Ica. Ver Grfico N12.

    GRFICO N 12

    REGIN ICA: EMPRESAS DE 20 A MS TRABAJADORES, SEGN OCUPACIONES MS REQUERIDAS DE PERSONAS

    CON DISCAPACIDAD, 2014

    (Absoluto)

    7

    9

    10

    17

    80

    106

    301

    0 50 100 150 200 250 300 350

    Costureros

    Empleados de servicios administrativos

    Hilanderos y bobinadores

    Obreros de la conservacin de alimentos 2/

    Peones de montaje, embaladores manuales y otros peones dela industria manufacturera

    Obreros de la prepacin de alimentos y bebidas 1/

    Peones de labranza y agropecuarios

    1/Comprende, descascarador de frutas secas, limpiador y pelador de alimentos. 2/ Comprende, cocedor y preparador de alimentos. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    2.3 Personas con discapacidad requerido por tipo de limitacin

    Las empresas en la Regin Ica de 20 a ms trabajadores requerirn contratar personal en su mayora con

    discapacidad para hablar o comunicarse (88,3%) y con discapacidad para or (79,1%), esto concuerda

    con las ocupaciones ms demandadas que en su mayora son ocupaciones de la actividad agricultura e

    industria. Por su parte, en menor proporcin contrataran personas con discapacidad para moverse o

    caminar y/o para usar brazos o piernas (28,1%), para entender o aprender (10,5%), para ver (3,7%) y

    para relacionarse con los dems (1,8%).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 15

    GRFICO N 13

    REGIN ICA: REQUERIMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIAD, SEGN TIPO DE LIMITACIN, 2014

    (Porcentaje)

    1,8

    3,7

    10,5

    28,1

    79,1

    88,3

    0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0

    Para relacionarse con los dems

    Para ver

    Para entender o aprender

    Para moverse o caminar y/o para usar brazos o piernas

    Para or

    Para hablar o comunicarse

    Nota: La suma de los porcentajes excede el 100% por ser respuesta mltiple. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    Anteriormente, se presentaron las principales ocupaciones ms requeridas por las empresas durante el

    ao 2014, a continuacin detallaremos las principales ocupaciones por tipo de limitacin que se

    requerirn contratar.

    Entre las ocupaciones ms requeridas por tipo de discapacidad se encuentran, principalmente, los

    peones de labranza y agropecuarios, en esta ocupacin las empresas demandarn en su mayora

    personas con discapacidad para hablar o comunicarse, o para or. En la ocupacin de obreros de la

    preparacin de alimentos y bebidas se contratar personas con limitaciones para hablar o comunicarse,

    para or, y para moverse o caminar y/o para usar brazos o piernas. La ocupacin obreros de la

    conservacin de alimentos, es otra de las ocupaciones ms requeridas por los empresarios, para ello

    contrataran principalmente a trabajadores con limitaciones para hablar o comunicarse y para or.

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 16

    CUADRO N 1 REGIN ICA: OCUPACIONES MS FRECUENTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD,

    POR TIPO DE LIMITACIN, 2014

    (Porcentaje)

    Para moverse o

    caminar y/o para

    usar brazos o piernas

    Para verPara hablar o

    comunicarsePara or

    Para entender o

    aprender

    (concentrarse y

    recordar)

    Para relacionarse

    con los dems

    Peones de labranza y agropecuarios 301 6,6 4,0 94,7 75,4 19,3 0,0

    Obreros de la prepac. Alimentos y bebidas 106 94,3 0,0 100,0 100,0 0,0 0,0

    Peones de montaje, embaladores manuales y de la

    industria manufacturera 80 0,0 0,0 100,0 100,0 6,3 6,3

    Obreros de la conservacin de alimentos 17 0,0 0,0 94,1 52,9 0,0 0,0

    Hilanderos y bobinadores 10 80,0 0,0 100,0 80,0 0,0 0,0

    Empleados de servicios administrativos 9 55,6 0,0 66,7 44,4 0,0 0,0

    Ocupaciones ms frecuentes

    (Ranking de mayor a menor)Total

    Tipo de limitacin

    Nota:La suma de los porcentajes excede el 100% por ser respuesta mltiple. 1/ Comprende descascarador de frutas secas, limpiador y pelador de alimentos. 2/ Comprende cocedor y preparador de alimentos. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    2.4 Personas con discapacidad requerido por grupo ocupacional

    En el ao 2014, de las 598 personas con discapacidad que se espera contratar, 542 seran del grupo

    ocupacional obreros, 40 en el grupo de empleados, 13 en el grupo de tcnicos y 3 en el grupo de

    profesionales. De estos resultados, se observa que la mayor concentracin del personal a contratar por

    las empresas se encuentra en el grupo ocupacional de obreros y empleados (97,3%).

    GRFICO N 14

    REGIN ICA: REQUERIMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SEGN GRUPO OCUPACIONAL, 2014

    (Porcentaje)

    Obreros 542 (90,6%)

    Empleados 40 (6,7%)

    Tcnicos 13 (2,2%)

    Profesionales 3 (0,5%)

    Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    2.5 Personas con discapacidad requerido por rama de actividad econmica

    Las empresas en la Regin Ica contrataran en su mayora obreros, donde el 53,8% del personal con

    discapacidad a contratar (322 trabajadores) pertenecera a la actividad econmica extractiva

    principalmente a las subramas agricultura y pesca. Asimismo, el 39,6% (237 trabajadores) pertenecera a

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 17

    la actividad industrial como la agroindustria, y en menor proporcin a las ramas de actividad econmica

    servicios 3,8% y comercio 1,8%.

    GRFICO N 15

    REGIN ICA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD REQUERIDO, SEGN RAMA DE ACTIVIDAD ECONMICA, 2014

    (Porcentaje)

    Extractiva 1/53,8

    Industria39,6%

    Construccin0,7%

    Comercio1,8%

    Transportes y Comunicaciones

    0,2% Servicios 2/3,8%

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. 1/Conformada por las subramas agricultura, pesca y minera. 2/Conformada por las subramas servicios prestados a empresas, restaurantes, hoteles y agencias de viajes, establecimientos financieros, enseanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    2.6 Personas con discapacidad requerido por tipo de contrato

    La legislacin laboral peruana seala como tipos de contrato de trabajo las siguientes categoras:

    contrato a plazo indeterminado, contrato a tiempo parcial y contrato sujeto a plazo fijo7. En esta ltima

    modalidad se encontraran los contratos de naturaleza temporal, accidental y para obra o servicio. Los

    resultados de la Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad indican que el 97,3% de

    trabajadores (582) tendran un contrato formal; y 1,7%(10) de los trabajadores se incorporaran a las

    empresas bajo el tipo de contrato locacin de servicios.

    CUADRO N 2

    REGIN ICA: REQUERIMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SEGN TIPO DE CONTRATO, 2014

    (Absoluto y porcentaje)

    Absoluto %

    Total 598 100,0

    Por contrato 582 97,3

    Por locacin de servicios 10 1,7

    Otro 6 1,0

    Tipo de contratoTotal

    Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    7 Modalidades de contratacin establecidas en el Art. 4 del D.S. 003-97-TR del 27 de marzo de 1997.

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 18

    2.7 Cursos de capacitacin ms requeridos de personas con discapacidad

    Los resultados de la Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad indican que durante el

    ao 2014, las empresas en la Regin Ica demandarn principalmente personas con discapacidad que

    cuenten con capacitacin en cursos de tcnicas de manipulacin de alimentos, buenas prcticas de

    manufactura, manejo fenolgico de la planta de uva, mquina de costura recta y remalle, y buenas

    prcticas agrcolas, entre otros.

    GRFICO N 16

    REGIN ICA: EMPRESAS QUE DEMANDAN PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SEGN CURSOS DE CAPACITACIN

    MS REQUERIDOS, 2014

    (Absoluto)

    10

    21

    40

    75

    75

    0 100

    Buenas prcticas agrcolas

    Costura y mquina de costura (recta v - remalle)

    Manejo fenolgico de la planta de uva

    Buenas prcticas de manufactura

    Tcnicas de manipulacin de alimentos

    Nota: La pregunta es de respuesta mltiple. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    2.8 Personas con discapacidad requerido por nivel educativo

    El crecimiento econmico del pas ha contribuido a crear nuevas oportunidades de empleo, sin

    embargo, estas oportunidades podran ser mejor aprovechadas si se contara con la mejor calificacin de

    la mano de obra que requiere el sector empresarial. En el caso de las personas con discapacidad muchos

    no logran alcanzar niveles educativos acorde con la demanda laboral debido a sus limitaciones, sin

    embargo algunos tienen habilidades que les permitiran desempearse adecuadamente y ser

    productivos, algo que las empresas toman en cuenta, tal es as, que requerirn contratar personas con

    discapacidad sin nivel educativo 28,4%, seguido de aquellos que cuenten educacin secundaria 25,9%, y

    con educacin primaria 24,6%, entre las principales.

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 19

    GRFICO N 17

    REGIN ICA: REQUERIMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SEGN NIVEL EDUCATIVO, 2014

    (Porcentaje y absoluto)

    Sin nivel 170 (28,4%)

    Secundaria 155 (25,9%)

    Primaria 147 (24,6%)

    Educacin Bsica Especial 101 (16,9%)

    Superior Universitaria y no universitaria 19 (3,2%)

    Centro de Educacin Tcnico Productiva CETPRO (ex CEO) 6 (1,0%)

    Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    2.9 Personas con discapacidad requerido por grupo de edad

    El factor edad sigue siendo un determinante importante para la contratacin de personas con

    discapacidad, esto se evidencia en los resultados de la Encuesta de Demanda Laboral de Personas con

    Discapacidad.

    De acuerdo a los resultados de la encuesta, el 66,7% (399) del total de trabajadores requeridos por las

    empresas (598 personas con discapacidad), la edad es un requisito para su contratacin. De ese grupo,

    las empresas contrataran una mayor proporcin de trabajadores con discapacidad adultos (30 a 44

    aos) que de jvenes (15 a 29 aos), quienes concentran el 38,8% y 27,9%, respectivamente.

    GRFICO N 18

    REGIN ICA: REQUERIMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SEGN GRUPO DE EDAD, 2014

    (Absoluto y porcentaje)

    No es requisito 199

    (33,3%)

    De 15 a 29 aos 167

    (27,9%)

    De 30 a 44 aos232

    (38,8%)

    Si es requisito 399

    (66,7%)

    Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    2.10 Personas con discapacidad requerido por horas trabajadas

    Segn el Decreto Legislativo N 854 la jornada ordinaria de trabajo para varones y mujeres mayores de

    edad es de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales como mximo8. En el 2014, el

    8 Decreto Legislativo N854, Ley de Jornada de Trabajo, horario y trabajo en sobretiempo, modificado por Ley N 272671.

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 20

    96,0% de las empresas encuestadas manifestaron que requerirn personal con discapacidad en horario

    fijo (8 horas), en cambio slo el 4,0% de empresas restantes indicaron que contratarn personal a media

    jornada o lo que es equivalente a 4 horas.

    GRFICO N 19

    REGIN ICA: REQUERIMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SEGN HORAS TRABAJADAS, 2014

    (Porcentaje)

    Jornada ordinaria(8 horas);

    96,0%

    Media jornada (4 horas);

    4,0%

    Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    2.11 Personas con discapacidad requerido por experiencia laboral

    Las empresas se muestran menos exigentes a ciertos requisitos en la contratacin de personas con

    discapacidad, tal como se vio en el caso del nivel de educacin donde la mayora declararon que

    requerirn personas con discapacidad sin ningn nivel de educacin. As, el 78,8% de empresas

    encuestadas manifestaron que requerirn personal con discapacidad sin experiencia laboral durante el

    2014, algo importante para las personas con discapacidad que les permitir insertarse rpidamente al

    mercado laboral.

    GRFICO N 20

    REGIN ICA: REQUERIMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SEGN EXPERIENCIA LABORAL, 2014

    (Porcentaje)

    Sin experiencia;

    78,8 %

    Con experiencia;

    21,2 %

    Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 21

    2.12 Remuneracin de personas con discapacidad requerido por las empresas

    La remuneracin bruta promedio mensual que pagaran las empresas a las personas con discapacidad

    en la Regin Ica sera de S/. 851 en el transcurso de este ao, lo cual superara al ingreso mnimo vital9

    de nuestro pas. Por su parte, las empresas ofreceran la mayor remuneracin promedio a personas con

    discapacidad, principalmente, a los grupos ocupacionales de tcnicos (S/. 1 104) y obreros (S/. 847). En

    ambos grupos ocupacionales se concentra la mayor demanda de trabajadores con discapacidad.

    GRFICO N 21

    REGIN ICA: REMUNERACIN BRUTA PROMEDIO MENSUAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD,

    SEGN GRUPO OCUPACIONAL, 2014

    (Nuevos Soles)

    851

    1 104

    847 820

    0

    200

    400

    600

    800

    1 000

    1 200

    Total Tcnicos Obreros Empleados

    Nota: No presenta en ingreso de los profesionales por tener 3 casos. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    2.13 Empresas segn poltica de recursos humanos

    Desde diciembre del 2012 las empresas estn obligadas a implementar polticas de recursos humanos

    que incorporen la gestin del trabajador con discapacidad a travs de medidas de fomento del empleo,

    tal es as, que el estado a travs de la Ley N 29973 promueve la adopcin, por parte de los empleadores

    pblicos y privados, de buenas prcticas de empleo de la persona con discapacidad y estrategias de

    gestin de la discapacidad en el lugar del trabajo10.

    Segn los resultados de la Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, del total de

    empresas seleccionadas (207 empresas) slo el 11,1% cuenta con una poltica de recursos humanos que

    incorpora la gestin del trabajador con discapacidad. Entre las principales acciones que vienen

    implementando estas empresas destaca la adecuacin de los puestos de trabajo y los procesos de

    seleccin de personal. Ver Anexo N 19.

    Por otro lado, de las empresas que no cuenta con una poltica de recursos humanos, el 40,1% manifest

    que s reorientara sus polticas de recursos humanos a favor de las personas con discapacidad, siendo

    una de sus principales acciones la capacitacin al personal de la empresa en materia de discapacidad, y

    adecuar puestos de trabajo para personas con discapacidad. Ver Anexo N 20.

    9 La Remuneracin Mnima Vital es de S/. 750 Nuevos Soles. 10

    Ley N 29973 ley general de las personas con discapacidad, Artculo 47. Medidas de fomento del empleo.

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 22

    GRFICO N 22

    REGIN ICA: EMPRESAS DE 20 A MS TRABAJADORES, SEGN CONDICIN DE

    POLTICA DE RECURSOS HUMANOS, 2014

    (Porcentaje)

    S cuenta11,1%

    No cuenta, pero si

    reorientar40,1%

    No cuenta ni reorientar

    48,8%

    Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    2.14 Dificultades operativas que las empresas enfrentarn para contratar personas

    con discapacidad

    De las 207 empresas encuestadas en la Regin Ica, el 54,6% (113) manifest no tener dificultades para

    contratar personas con discapacidad, en cambio el 45,4% (94) de las empresas restantes, afirmaron que

    s presentarn dificultades para contratar personas con discapacidad.

    Entre las principales dificultades que enfrentarn las empresas para contratar trabajadores con

    discapacidad, destaca la identificacin de puestos de trabajo para personas con discapacidad (72,3%),

    seguido de la dificultad de efectuar ajustes razonables al puesto de trabajo acorde a la discapacidad del

    personal, esta dificultad representa (60,6%). Otra dificultad a la que se enfrentan las empresas es que no

    todas las personas con discapacidad cuentan con certificados de discapacidad (41,5%).

    GRFICO N 23

    REGIN ICA: EMPRESAS DE 20 A MS TRABAJADORES, SEGN DIFICULTADES QUE ENFRENTARN PARA

    CONTRATAR PERSONAS CON DISCAPACIDAD, 2014

    (Porcentaje)

    8,5

    19,1

    22,3

    41,5

    60,6

    72,3

    0,0 20,0 40,0 60,0 80,0

    Otras

    Generar un entorno laboral inclusivo

    Contactar personas con discapacidad en bsqueda de empleo

    No todas las personas con discapacidad cuentan con Certificado de Discapacidad

    Efectuar ajustes razonables al puesto de trabajo acorde a la discapacidad del personal (adaptacin de

    herramientas, horario, etc)

    Identificar puestos de trabajo para personas con discapacidad

    Nota: La suma de los porcentajes excede el 100% por ser respuesta mltiple. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 23

    2.15 Empresas que valoran el servicio pblico especializado

    En cuanto a la valoracin del servicio pblico especializado que facilite la contratacin de trabajadores

    con discapacidad, el 58,5% manifest que sera til, 27,5% lo consider como muy til, 12,1% poco til y

    casi el 2% consider que no era nada til. Segn las opiniones recogidas, en general, el 98,1% de las

    empresas consideran til el servicio pblico especializado.

    GRFICO N 24

    REGIN ICA: EMPRESAS DE 20 A MS TRABAJADORES, SEGN VALORACIN DEL SERVICIO PBLICO

    ESPECIALIZADO, 2014

    (Porcentaje)

    Muy til27,5%

    til58,5%

    Poco til12,1%

    Nada til1,9%

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 24

    Conclusiones

    1. Segn los principales resultados de la Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad

    2013, en la Regin Ica la demanda futura de personas con discapacidad en el 2014 asciende a 598

    trabajadores.

    2. Las ocupaciones ms demandas por las empresas que requerirn contratar personas con

    discapacidad, sern principalmente en ocupaciones como peones de labranza y agropecuarios,

    obreros de la preparacin de alimentos y bebidas, peones de montaje embaladores manuales y

    otros de la industria manufacturera, obreros de la conservacin de alimentos, hilanderos y

    bobinadores, entre los principales.

    3. El grupo ocupacional de personas con discapacidad ms requerido por las empresas sera de

    trabajadores obreros (542 trabajadores).

    4. Las empresas segn ramas de actividad econmica que requerirn ms personas con discapacidad

    sera el sector extractivo 53,8%, sobre todo de la subrama agricultura y pesca, y el 39,6% del sector

    industria.

    5. Del personal requerido con discapacidad por las empresas en la Regin Ica, el 97,3% tendrn un tipo

    de contrato formal, a diferencia del 1,7% que contar con un contrato de locacin de servicios.

    6. Durante el 2014, las empresas demandarn principalmente personal con discapacidad que cuente

    con capacitacin especfica en cursos de tcnicas de manipulacin de alimentos, buenas prcticas de

    manufactura, manejo fenolgico de la planta de uva, costura y mquina de costura y buenas

    prcticas agrcolas, entre otros.

    7. Las empresas requerirn contratar en su mayora personas con discapacidad que no alcanzaron

    ningn nivel educativo, con educacin secundaria, primaria y de aquellos que cuenten con

    educacin bsica especial.

    8. Del total de trabajadores requeridos por las empresas durante el 2014, el 66,7% consideran la edad

    como restriccin para ser contratado, de este grupo un 27,9% contratara a jvenes con

    discapacidad entre 15 a 29 aos de edad y un 38,8% a personas adultas de 30 a 44 aos.

    9. Las empresas mayormente requerirn trabajadores para realizar labores en horario ordinario de 8

    horas (96,0%) y en menor medida a medio tiempo o 4 horas (4,0%).

    10. La remuneracin mensual promedio que las empresas estaran dispuestas a pagar a los trabajadores

    con discapacidad durante el 2014, asciende a S/. 851. Por grupo ocupacional, los tcnicos seran los

    que percibiran mejor remuneracin S/. 1 104, los empleados de oficina tendran ingresos de S/.

    820, y los obreros quienes son los ms requeridos por las empresas tendran ingresos de S/. 847.

    11. El 11,1% de las empresas encuestadas declararon tener polticas de recursos humanos a favor de las

    personas con discapacidad, mientras que el resto de empresas no cuenta con dichas polticas; sin

    embargo, el 45,1% de las empresas respondieron que s reorientaran sus polticas de recursos

    humanos a favor de personas con discapacidad.

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 25

    12. Entre las principales dificultades que afrontarn las empresas para contratar trabajadores con

    discapacidad, destacan principalmente la identificacin de puestos de trabajo para personas con

    discapacidad y la necesidad de efectuar ajustes razonables al puesto de trabajo acorde a la

    discapacidad del personal.

    13. El 98,1% de las empresas consideran til el servicio pblico especializado, lo que facilitara la

    contratacin de trabajadores con discapacidad, pero de este porcentaje slo el 27,5% de las

    empresas lo considera muy til.

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 26

    Anexos

    ANEXO N 1

    REGIN ICA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SE REQUERIR CONTRATAR EN EL AO 2014, POR TAMAO

    DE EMPRESA, SEGN GRUPO OCUPACIONAL

    De 20 - 50

    trabajadores

    De 51 a ms

    trabajadores

    Total 598 100,0 7,4 92,6 100,0

    Profesional 3 0,5 100,0 0,0 100,0

    Empleado 40 6,7 47,5 52,5 100,0

    Tcnico 13 2,2 30,8 69,2 100,0

    Obrero 542 90,6 3,3 96,7 100,0

    Grupo ocupacional Total absoluto Total relativo

    Tamao de Empresa Total

    (Porcentaje)

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    ANEXO N 2

    REGIN ICA: OCUPACIONES MS FRECUENTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR TAMAO DE EMPRESA,

    2014

    De 20 - 50

    trabajadores

    De 51 a ms

    trabajadores

    Peones de labranza y agropecuarios 301 50,3 2,7 97,3 100,0

    Obreros de la prepac. alimentos y bebidas 106 17,7 0,0 100,0 100,0

    100,0

    100,0

    Obreros de la conservacin de alimentos 17 2,8 0,0 100,0 100,0

    Hilanderos y bobinadores 10 1,7 0,0 100,0 100,0

    Empleados de servicios administrativos 9 1,5 77,8 22,2 100,0

    Costureros 7 1,2 0,0 100,0 100,0

    Tcnicos en administracin 6 1,0 16,7 83,3 100,0

    Empleados de mensajera 6 1,0 0,0 100,0 100,0

    Personal de limpieza 6 1,0 83,3 16,7 100,0

    Peones de montaje, embaladores manuales y otros

    peones de la industria manufacturera 80 0,0 100,0

    Total

    relativo

    13,4

    Total

    (Porcentaje)

    Ocupaciones ms frecuentes

    (Ranking de mayor a menor)

    Total

    absoluto

    Tamao de Empresa

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. 1/ Comprende descascarador de frutas secas, limpiador y pelador de alimentos. 2/ Comprende cocedor y preparador de alimentos. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 27

    ANEXO N 3

    REGIN ICA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SE REQUERIR CONTRATAR EN EL AO 2014, SEGN GRUPO

    OCUPACIONAL Y OCUPACIONES

    Grupo ocupacional/ocupaciones Total Porcentaje

    Total 598

    Empleados 40 100,0

    Empleados de servicios administrativos 9 22,5

    Empleados de mensajera 6 15,0

    Empleados de aprovisionamiento y almacn 5 12,5

    Recepcionistas y empleados de agencia de viajes 5 12,5

    Otros 15 37,5

    Obreros 542 100,0

    Peones de labranza y agropecuarios 301 55,5

    Obreros de la prepac. alimentos y bebidas 106 19,6

    Peones de montaje, embaladores manuales y otros

    peones de la industria manufacturera 80 14,8

    Obreros de la conservacion de alimentos 17 3,1

    Hilanderos y bobinadores 10 1,8

    Costureros tejedores a maquina,controladores y reparadores 12 2,2

    otros 1/ 16 3,0

    Profesionales 2/ 3 100,0

    Tcnicos 13 100,0

    Tcnicos en administracin 6 46,2

    Auxiliares en administracin, contabilidad, del derecho,

    tenedores de libros, afines 3 23,1

    Otros 4 30,8 Nota: Cifras referenciales. 1/ Comerciantes, personal de limpieza, adoberos, ladrilleros, porteros, peones de carga. 2/ Comprende, profesionales de enseanza, trabajo social y asistencial La suma de los porcentajes excede el 100% por ser respuesta mltiple. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    ANEXO N 4

    REGIN ICA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SE REQUERIR CONTRATAR EN EL AO 2014, POR TIPO DE

    LIMITACIN, SEGN GRUPO OCUPACIONAL

    Para moverse o

    caminar, para

    usar brazos o

    piernas

    Para ver, aun

    usando anteojos

    Para hablar o

    comunicarse,

    aun usando el

    lenguaje de

    seas u otro

    Para oir, aun

    usando

    audifonos

    Para entender o

    aprender

    (concentrarse y

    recordar)

    Para

    relacionarse con

    los dems, por

    sus

    pensamientos,

    sentimientos,

    emociones o

    conductas

    Total 598 100,0 28,1 3,7 88,3 79,1 10,5 1,8

    Profesional 3 0,5 66,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

    Empleado 40 6,7 55,0 22,5 22,5 37,5 0,0 5,0

    Tcnico 13 2,2 61,5 7,7 7,7 38,5 0,0 0,0

    Obrero 542 90,6 25,1 2,2 95,6 83,6 11,6 1,7

    Grupo Ocupacional Total absoluto Total relativo

    Tipo de limitacin

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. La suma de los porcentajes excede el 100% por ser respuesta mltiple. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 28

    ANEXO N5

    REGIN ICA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SE REQUERIR CONTRATAR EN EL AO 2014, POR RAMA DE

    ACTIVIDAD ECONMICA, SEGN GRUPO OCUPACIONAL

    Extractiva 1/ Industria Construccin ComercioTransportes y

    ComunicacionesServicios 2/

    Total 598 100,0 53,8 39,6 0,7 1,8 0,2 3,8 100,0

    Profesional 3 0,5 33,3 0,0 0,0 0,0 0,0 66,7 100,0

    Empleado 40 6,7 32,5 15,0 7,5 17,5 0,0 27,5 100,0

    Tcnico 13 2,2 30,8 7,7 7,7 23,1 0,0 30,8 100,0

    Obrero 542 90,6 56,1 42,4 0,0 0,2 0,2 1,1 100,0

    Grupo Ocupacional Total absoluto Total relativo

    Ramas de actividad

    Total

    (Porcentaje)

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. 1/ Conformada por las subramas agricultura, pesca y minera. 2/ Conformada por las subramas servicios prestados a empresas, restaurantes, hoteles y agencias de viajes, establecimientos financieros , enseanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    ANEXO N 6

    REGIN ICA: OCUPACIONES MS FRECUENTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR RAMA DE ACTIVIDAD

    ECONMICA, 2014

    Extractiva 1/ Industria Construccin Comercio

    Transportes y

    Comunicacione

    s

    Servicios 2/

    Peones de labranza y agropecuarios 301 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Obreros de la prepac. alimentos y bebidas 106 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Obreros de la conservacin de alimentos 17 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Hilanderos y bobinadores 10 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Empleados de servicios administrativos 9 44,4 22,2 0,0 0,0 0,0 33,3 100,0

    Costureros 7 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Tcnicos en administracin 6 66,7 0,0 16,7 0,0 0,0 16,7 100,0

    Empleados de mensajera 6 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Personal de limpieza 6 16,7 16,7 0,0 16,7 0,0 50,0 100,0

    0,0 0,0 0,0 100,0Peones de montaje, embaladores manuales y otros

    peones de la industria manufacturera 80 0,0 100,0 0,0

    Ocupaciones ms frecuentes

    (Ranking de mayor a menor)

    Total

    absoluto

    Ramas de actividad

    Total

    (Porcentaje)

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. 1/ Conformada por las subramas agricultura, pesca y minera. 2/ Conformada por las subramas servicios prestados a empresas, restaurantes, hoteles y agencias de viajes, establecimientos financieros , enseanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua. 3/ Comprende descascarador de frutas secas, limpiador y pelador de alimentos. 4/ Comprende cocedor y preparador de alimentos. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 29

    ANEXO N 7

    REGIN ICA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SE REQUERIR CONTRATAR EN EL AO 2014, POR TIPO DE

    CONTRATO, SEGN GRUPO OCUPACIONAL

    Por contratoPor locacin

    de serviciosOtra

    Total 598 100,0 97,3 1,7 1,0 100,0

    Profesional 3 0,5 100,0 0,0 0,0 100,0

    Empleado 40 6,7 70,0 15,0 15,0 100,0

    Tcnico 13 2,2 92,3 7,7 0,0 100,0

    Obrero 542 90,6 99,4 0,6 0,0 100,0

    Grupo Ocupacional Total absoluto Total relativo

    Tipo de contratoTotal

    (Porcentaje)

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    ANEXO N 8

    REGIN ICA: OCUPACIONES MS FRECUENTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR TIPO DE CONTRATO,

    2014

    Por contratoPor locacin

    de serviciosOtra

    Peones de labranza y agropecuarios 301 99,7 0,3 0,0 100,0

    Obreros de la prepac. alimentos y bebidas 106 100,0 0,0 0,0 100,0

    Obreros de la conservacin de alimentos 17 100,0 0,0 0,0 100,0

    Hilanderos y bobinadores 10 100,0 0,0 0,0 100,0

    Empleados de servicios administrativos 9 55,6 0,0 44,4 100,0

    Costureros 7 100,0 0,0 0,0 100,0

    Tcnicos en administracin 6 100,0 0,0 0,0 100,0

    Empleados de mensajera 6 33,3 33,3 33,3 100,0

    Personal de limpieza 6 83,3 16,7 0,0 100,0

    Peones de montaje, embaladores manuales y otros

    peones de la industria manufacturera100,00,00,0100,0 80

    Ocupaciones ms frecuentes

    (Ranking de mayor a menor)

    Total

    absoluto

    Tipo de contratoTotal

    (Porcentaje)

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. 1/ Comprende descascarador de frutas secas, limpiador y pelador de alimentos. 2/ Comprende cocedor y preparador de alimentos. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 30

    ANEXO N 9

    REGIN ICA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SE REQUERIR CONTRATAR EN EL AO 2014, POR NIVEL

    EDUCATIVO, SEGN GRUPO OCUPACIONAL

    Sin nivelEducacin

    Primaria

    Educacin

    Secundaria

    Educacin Bsica

    Especial

    Centro de

    Educacin

    Tcnico

    productiva

    CETPRO

    (ex CEO)

    Educacin

    Superior no

    Universitaria

    Educacin

    Superior

    Universitaria

    Total 598 100,0 28,4 24,6 25,9 16,9 1,0 2,0 1,2 100,0

    Profesional 3 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0

    Empleado 40 6,7 2,5 0,0 40,0 32,5 7,5 17,5 0,0 100,0

    Tcnico 13 2,2 0,0 0,0 15,4 0,0 15,4 38,5 30,8 100,0

    Obrero 542 90,6 31,2 27,1 25,3 16,2 0,2 0,0 0,0 100,0

    Grupo Ocupacional Total absoluto Total relativo

    Nivel educativo

    Total

    (Porcentaje)

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    ANEXO N 10

    REGIN ICA: OCUPACIONES MS FRECUENTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR NIVEL EDUCATIVO, 2014

    Sin nivelEducacin

    Primaria

    Educacin

    Secundaria

    Educacin

    Bsica Especial

    Centro de

    Educacin

    Tcnico

    productiva

    CETPRO

    (ex CEO)

    Educacin

    Superior no

    Universitaria

    Educacin

    Superior

    Universitaria

    Peones de labranza y agropecuarios 301 16,3 47,2 34,9 1,7 0,0 0,0 0,0 100,0

    Obreros de la prepac. alimentos y bebidas 106 94,3 0,0 5,7 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Obreros de la conservacin de alimentos 17 47,1 0,0 5,9 47,1 0,0 0,0 0,0 100,0

    Hilanderos y bobinadores 10 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Empleados de servicios administrativos 9 0,0 0,0 22,2 66,7 0,0 11,1 0,0 100,0

    Costureros 7 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Tcnicos en administracin 6 0,0 0,0 0,0 0,0 16,7 33,3 50,0 100,0

    Empleados de mensajera 6 0,0 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Personal de limpieza 6 50,0 0,0 33,3 0,0 16,7 0,0 0,0 100,0

    100,0

    Ocupaciones ms frecuentes

    (Ranking de mayor a menor)

    Total

    absoluto

    Nivel educativo

    Total

    (Porcentaje)

    6,30,0 80Peones de montaje, embaladores manuales y otros

    peones de la industria manufacturera0,00,00,093,80,0

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. 1/ Comprende descascarador de frutas secas, limpiador y pelador de alimentos. 2/ Comprende cocedor y preparador de alimentos. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 31

    ANEXO N 11

    REGIN ICA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SE REQUERIR CONTRATAR EN EL AO 2014, POR GRUPO DE

    EDAD, SEGN GRUPO OCUPACIONAL

    De 15 a 29

    aos

    De 30 a 44

    aos

    De 45 a 59

    aosDe 60 a ms

    No es

    requisito

    Total general 598 100,0 27,9 38,8 0,0 0,0 33,3 100,0

    Profesional 3 0,5 33,3 33,3 0,0 0,0 33,3 100,0

    Empleado 40 6,7 25,0 47,5 0,0 0,0 27,5 100,0

    Tcnico 13 2,2 30,8 46,2 0,0 0,0 23,1 100,0

    Obrero 542 90,6 28,0 38,0 0,0 0,0 33,9 100,0

    Grupo ocupacional Total Absoluto Total Relativo

    Grupo de edadTotal

    (Porcentaje)

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    ANEXO N 12

    REGIN ICA: OCUPACIONES MS FRECUENTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR GRUPO DE EDAD, 2014

    De 15 a 29

    aos

    De 30 a 44

    aos

    De 45 a 59

    aosDe 60 a ms

    No es

    requisito

    Peones de labranza y agropecuarios 301 6,0 34,9 0,0 0,0 59,1 100,0

    Obreros de la prepac. alimentos y bebidas 106 94,3 5,7 0,0 0,0 0,0 100,0

    Obreros de la conservacin de alimentos 17 47,1 47,1 0,0 0,0 5,9 100,0

    Hilanderos y bobinadores 10 80,0 20,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Empleados de servicios administrativos 9 22,2 77,8 0,0 0,0 0,0 100,0

    Costureros 7 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Tcnicos en administracin 6 66,7 16,7 0,0 0,0 16,7 100,0

    Empleados de mensajera 6 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0

    Personal de limpieza 6 16,7 83,3 0,0 0,0 0,0 100,0

    0,0 80Peones de montaje, embaladores manuales y otros

    peones de la industria manufacturera100,06,30,00,093,8

    Ocupaciones ms frecuentes

    (Ranking de mayor a menor)

    Total

    absoluto

    Total

    (Porcentaje)

    Grupo de edad

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. 1/ Comprende descascarador de frutas secas, limpiador y pelador de alimentos. 2/ Comprende cocedor y preparador de alimentos. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 32

    ANEXO N 13

    REGIN ICA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SE REQUERIR CONTRATAR EN EL AO 2014, POR TIPO DE

    JORNADA LABORAL, SEGN GRUPO OCUPACIONAL

    Jornada

    ordinaria

    (8 horas)

    Media

    Jornada

    (4 horas)

    Total 598 100,0 96,0 4,0 100,0

    Profesional 3 0,5 100,0 0,0 100,0

    Empleado 40 6,7 52,5 47,5 100,0

    Tcnico 13 2,2 84,6 15,4 100,0

    Obrero 542 90,6 99,4 0,6 100,0

    Grupo ocupacional Total absoluto Total relativoTotal

    (Porcentaje)

    Jornada Laboral

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    ANEXO N 14

    REGIN ICA: OCUPACIONES MS FRECUENTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR TIPO DE JORNADA

    LABORAL, 2014

    Jornada

    ordinaria

    (8 horas)

    Media

    Jornada

    (4 horas)

    Peones de labranza y agropecuarios 301 99,3 0,7 100,0

    Obreros de la prepac. alimentos y bebidas 106 100,0 0,0 100,0

    Obreros de la conservacin de alimentos 17 100,0 0,0 100,0

    Hilanderos y bobinadores 10 100,0 0,0 100,0

    Empleados de servicios administrativos 9 33,3 66,7 100,0

    Costureros 7 100,0 0,0 100,0

    Tcnicos en administracin 6 100,0 0,0 100,0

    Empleados de mensajera 6 0,0 100,0 100,0

    Personal de limpieza 6 83,3 16,7 100,0

    100,00,0100,0 80Peones de montaje, embaladores manuales y otros

    peones de la industria manufacturera

    Ocupaciones ms frecuentes

    (Ranking de mayor a menor)

    Total

    absoluto

    Total

    (Porcentaje)

    Jornada Laboral

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. 1/ Comprende descascarador de frutas secas, limpiador y pelador de alimentos. 2/ Comprende cocedor y preparador de alimentos. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 33

    ANEXO N 15

    REGIN ICA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SE REQUERIR CONTRATAR EN EL AO 2014, POR

    REQUERIMIENTO DE EXPERIENCIA LABORAL, SEGN GRUPO OCUPACIONAL

    S No

    Total 598 100,0 21,2 78,8 100,0

    Profesional 3 0,5 100,0 0,0 100,0

    Empleado 40 6,7 32,5 67,5 100,0

    Tcnico 13 2,2 61,5 38,5 100,0

    Obrero 542 90,6 19,0 81,0 100,0

    Grupo

    ocupacionalTotal absoluto Total relativo

    Requerira experiencia laboral Total

    (Porcentaje)

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    ANEXO N 16 REGIN ICA: OCUPACIONES MS FRECUENTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR REQUERIMIENTO DE

    EXPERIENCIA LABORAL, 2014

    S No

    Peones de labranza y agropecuarios 301 4,3 95,7 100,0

    Obreros de la prepac. alimentos y bebidas 106 5,7 94,3 100,0

    Obreros de la conservacin de alimentos 17 0,0 100,0 100,0

    Hilanderos y bobinadores 10 0,0 100,0 100,0

    Empleados de servicios administrativos 9 11,1 88,9 100,0

    Costureros 7 100,0 0,0 100,0

    Tcnicos en administracin 6 50,0 50,0 100,0

    Empleados de mensajera 6 0,0 100,0 100,0

    Personal de limpieza 6 33,3 66,7 100,0

    Total

    (Porcentaje)

    93,8 6,3 100,0

    Ocupaciones ms frecuentes

    (Ranking de mayor a menor)

    Total

    absoluto

    Peones de montaje, embaladores manuales y otros peones

    de la industria manufacturera 80

    Requerira experiencia laboral

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. 1/ Comprende descascarador de frutas secas, limpiador y pelador de alimentos. 2/ Comprende cocedor y preparador de alimentos. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 34

    ANEXO N 17

    REGIN ICA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SE REQUERIR CONTRATAR EN EL AO 2014, POR RANGO DE

    REMUNERACIN PROMEDIO, SEGN GRUPO OCUPACIONAL

    Menos de

    S/. 750

    De S/. 750

    a menos de

    S/.1,000

    De S/. 1,000

    a menos de

    S/. 1,500

    De S/. 1,500

    a menos de

    S/. 2,500

    De S/. 2,500

    a ms

    Total 598 100,0 1,0 96,0 2,3 0,7 0,0 100,0

    Profesional 3 0,5 0,0 66,7 0,0 33,3 0,0 100,0

    Empleado 40 6,7 10,0 60,0 30,0 0,0 0,0 100,0

    Tcnico 13 2,2 0,0 61,5 15,4 23,1 0,0 100,0

    Obrero 542 90,6 0,4 99,6 0,0 0,0 0,0 100,0

    Grupo ocupacional Total absoluto Total relativo

    Rango de remuneracin promedio

    Total

    (Porcentaje)

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    ANEXO N 18

    REGIN ICA: OCUPACIONES MS FRECUENTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR RANGO DE

    REMUNERACIN PROMEDIO, 2014

    Menos de

    S/. 750

    De S/. 750

    a menos de

    S/.1,000

    De S/. 1,000

    a menos de

    S/. 1,500

    De S/. 1,500

    a menos de

    S/. 2,500

    De S/. 2,500

    a ms

    Peones de labranza y agropecuarios 301 0,7 99,3 0,0 0,0 0,0 100,0

    Obreros de la prepac. alimentos y bebidas 106 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Obreros de la conservacin de alimentos 17 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Hilanderos y bobinadores 10 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Empleados de servicios administrativos 9 44,4 33,3 22,2 0,0 0,0 100,0

    Costureros 7 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Tcnicos en administracin 6 0,0 50,0 16,7 33,3 0,0 100,0

    Empleados de mensajera 6 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0 100,0

    Personal de limpieza 6 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 100,0

    Peones de montaje, embaladores manuales y otros

    peones de la industria manufacturera100,00,00,00,0100,00,0 80

    Ocupaciones ms frecuentes

    (Ranking de mayor a menor)

    Total

    absoluto

    Rango de remuneracin promedio

    Total

    (Porcentaje)

    Nota: La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. 1/ Comprende descascarador de frutas secas, limpiador y pelador de alimentos. 2/ Comprende cocedor y preparador de alimentos. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 35

    ANEXO N 19

    REGIN ICA: EMPRESAS DE 20 A MS TRABAJADORES, SEGN POLTICA DE RECURSOS HUMANOS EN LA

    GESTIN DEL PERSONAS CON DISCAPACIDAD, 2014

    Polticas de recursos humanosTotal

    Absoluto

    Total

    Relativo

    Total de empresas 207 100,0

    Si cuentan con poltica de RRHH 1/ 23 11,1

    Se ha contratado personal especializado en materia de

    discapacidad- -

    Se han adecuado los procesos de seleccin de personal 10 43,5

    Se ha capacitado al personal de la empresa en materia de

    discapacidad3 13,0

    Se han adecuado puestos de trabajo (ajustes razonables: Art. 50 de

    la ley general de la persona con discapacidad Nro. 29973)12 52,2

    Se han adecuado las instalaciones de la empresa para asegurar la

    accesibilidad de las personas con discapacidad6 26,1

    Otras - -

    No cuenta pero s reorientarn polticas de RRHH 83 40,1

    No cuentan ni reorientarn con poltica de RRHH 101 48,8

    1/ En las acciones de polticas de recursos humanos, la suma de los porcentajes excede el 100% por ser respuesta mltiple. Cifras referenciales. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    ANEXO N 20

    REGIN ICA: EMPRESAS DE 20 A MS TRABAJADORES QUE NO CUENTAN, PERO S REORIENTARN LA POLTICA

    DE RECURSOS HUMANOS, 2014

    Polticas de recursos humanosTotal

    Absoluto

    Total

    Relativo

    No cuenta pero si reorientarn polticas de RRHH 1/ 83 40,1Contratar personal especializado en materia de

    discapacidad10 12,0

    Adecuar los procesos de seleccin de personal 26 31,3

    Capacitar al personal de la empresa en materia de

    discapacidad44 53,0

    Adecuadar puestos de trabajo 37 44,6

    Adecuar las instalaciones de la empresa para asegurar la

    accesibilidad del personal con discapacidad26 31,3

    Otras 7 8,4

    1/ En las acciones de polticas de recursos humanos, la suma de los porcentajes excede el 100% por ser respuesta mltiple. Cifras referenciales. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 36

    ANEXO N 21

    REGIN ICA: OCUPACIONES MS FRECUENTES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, POR TAMAO DE EMPRESA,

    SEGN SEMESTRE, 2014

    De 20 - 50

    trabajadores

    De 51 a ms

    trabajadores

    Semestre I

    Peones de labranza y agropecuarios 108 42,0 2,8 97,2 100,0

    Obreros de la prepac. Alimentos y bebidas 53 20,6 0,0 100,0 100,0

    Peones de montaje, embaladores

    manuales y otros peones de la industria

    manufacturera 26 10,1 0,0 100,0 100,0

    Obreros de la conservacin de alimentos 9 3,5 0,0 100,0 100,0

    Empleados de servicios administrativos 6 2,3 83,3 16,7 100,0

    Hilanderos y bobinadores 5 1,9 0,0 100,0 100,0

    Personal de limpieza 5 1,9 80,0 20,0 100,0

    Tcnicos en administracin 4 1,6 25,0 75,0 100,0

    Costureros 4 1,6 0,0 100,0 100,0

    Secretarias 3 1,2 100,0 0,0 100,0

    Semestre II

    Peones de labranza y agropecuarios 193 56,6 2,6 97,4 100,0

    Peones de montaje, embaladores

    manuales y otros peones de la industria

    manufacturera 54 15,8 0,0 100,0 100,0

    Obreros de la prepac. Alimentos y bebidas53 15,5 0,0 100,0 100,0

    Obreros de la conservacin de alimentos 8 2,3 0,0 100,0 100,0

    Hilanderos y bobinadores 5 1,5 0,0 100,0 100,0

    Empleados de aprovisionamiento y

    almacn 3 0,9 33,3 66,7 100,0

    Empleados de servicios administrativos 3 0,9 66,7 33,3 100,0

    Empleados de mensajera 3 0,9 0,0 100,0 100,0

    Tejedores a mquina, controladores y

    reparadores 3 0,9 0,0 100,0 100,0

    Costureros 3 0,9 0,0 100,0 100,0

    Semestre/Ocupacin ms frecuente

    (Ranking de mayor a menor)

    Total

    absoluto

    Total

    relativo

    Tamao de empresa

    Total

    La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. Cifras referenciales. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

  • Demanda Laboral de las personas con discapacidad 37

    ANEXO N 22 REGIN ICA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SE REQUERIR CONTRATAR EN EL AO 2014, POR TIPO DE

    LIMITACIN, SEGN SEMESTRE Y GRUPO OCUPACIONAL

    Para moverse o

    caminar y/o para

    usar brazos o

    piernas

    Para ver, aun

    usando

    anteojos

    Para hablar o

    comunicarse,

    aun usando el

    lenguaje de

    seas u otro

    Para oir, aun

    usando

    audifonos

    Para entender

    o aprender

    (concentrarse y

    recordar)

    Para relacionarse

    con los dems, por

    sus pensamientos,

    sentimientos,

    emociones o

    conductas

    Semestre I 257 100,0 37,4 3,9 80,2 72,4 10,1 1,2

    Profesional 3 1,2 66,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

    Empleado 29 11,3 58,6 13,8 17,2 27,6 0,0 3,4

    Tcnico 7 2,7 57,1 14,3 14,3 42,9 0,0 0,0

    Obreros 218 84,8 33,5 2,3 91,7 80,3 11,9 0,9

    Semestre II 341 100,0 21,1 3,5 94,4 84,2 10,9 2,3

    Profesional 0 0,0 - - - - - -

    Empleado 11 3,2 45,5 45,5 36,4 63,6 0,0 9,1

    Tcnico 6 1,8 66,7 0,0 0,0 33,3 0,0 0,0

    Obreros 324 95,0 19,4 2,2 98,1 85,8 11,4 2,2

    Semestre/Grupo

    ocupacional

    Total

    absoluto

    Total

    relativo

    Tipo de limitacin

    La suma de las partes puede no coincidir con el total debido al redondeo de las cifras. La suma de los porcentajes excede el 100% por ser respuesta mltiple. Cifras referenciales. Fuente: MTPE - Encuesta de Demanda Laboral de Personas con Discapacidad, Nov-Dic 2013. Elaboracin: MTPE - DGPE - Direccin de Investigacin Socio Econmico Laboral (DISEL).

    ANEXO N 23 REGIN ICA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE SE REQUERIR CONTRATAR EN EL AO 2014, POR RAMA DE

    ACTIVIDAD ECONMICA, SEGN SEMESTRE Y GRUPO OCUPACIONAL

    Extractiva 1/ Industria Construccin ComercioTransporte y

    comunicacionesServicios 2/

    Semestre I 257 100,0 47,5 40,9 1,6 2,7 0,4 7,0 100,0

    Profesional 3 1,2 33,3 0,0 0,0 0,0 0,0 66,7 100,0

    Empleado 29 11,3 27,6 10,3 10,3 20,7 0,0 31,0 100,0

    Tcnico 7 2,7 28,6 0,0 14,3 14,3 0,0 42,9 100,0

    Obreros 218 84,8 50,9 46,8 0,0 0,0 0,5 1,8 100,0

    Semestre II 341 100,0 58,7 38,7 0,0 1,2 0,0 1,5 100,0

    Profesional 0 0,0 - - - - - - -

    Empleado 11 3,2 45,5 27,3 0,0 9,1 0,0 18,2 100,0

    Tcnico 6 1,8 33,3 16,7 0,0 33,3 0,0 16,7 100,0

    Obreros 324 95,0 59,6 39