resultados segundo trimestre 2011 plaza s.a. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus...

15
:: :: :: :: :: :: :: :: Resumen ejecutivo RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. Plaza S.A., es propietaria de 11 centros comerciales Mall Plaza en Chile y administra 3 malls en Perú a través de Aventura Plaza S.A. Su superficie arrendable (GLA) totaliza 1.044.000 m 2 , distribuidos en 875.000 m 2 en Chile y 169.000 m 2 en Perú, lo que la convierte en uno de los principales operadores de centros comerciales de Latinoamérica. El flujo de visitantes de Plaza S.A. al término de 2Q2011 supera los 229 millones de personas para los últimos 12 meses considerando sus operaciones en Chile y Perú. Las ventas netas (sin IVA) de las tiendas en ambos países superaron los MMUS$ 1.108 para el período abril-junio 2011, superando los MMUS$ 4.299 en los últimos 12 meses. La utilidad acumulada de Plaza S.A. a junio 2011 fue MMUS$ 57,5, lo que representa un incremento de 30%, y de MMUS$ 136,5 para los últimos 12 meses (julio 2010 a junio 2011). Su EBITDA acumulado a junio 2011 alcanzó MMUS$ 115,8, mientras que el EBITDA últimos 12 meses fue MMUS$ 244,8 con un margen EBITDA sobre ingresos netos (1) de un 85,0% En Junio 2011 realizó su tercera emisión de bonos públicos por UF 3,5 millones para refinanciar pasivos y nuevas inversiones, con un duration promedio de 12 años y un spread de 73 bps. Su clasificación de riesgo actual es AA Humphreys y AA- Fitch Ratings. En Febrero de 2011, comenzó la construcción del primer centro comercial de la cadena en Colombia. Ubicado estratégicamente en la turística ciudad de Cartagena de Indias, el mall requerirá una inversión inicial de MMUS$ 75. La compañía continuó con su plan de crecimiento y expansión a nuevos mercados, con la construcción de tres nuevos malls; Mall Plaza Egaña y Mall Plaza Bío Bío en Chile, y Mall Aventura Plaza Santa Anita en Lima, Perú. Además, se encuentra desarrollando ampliaciones relevantes en Mall Plaza La Serena, Mall Plaza Tobalaba y Mall Plaza Trébol (Concepción) en Chile. ( 1 ) Ingresos netos de IVA y sin incluir el recupero de los gastos comunes.

Upload: truongdung

Post on 01-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del

: :

: :

: :

: :

: :

: :

: :

: :

Resumen ejecutivo

RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011PLAZA S.A.

Plaza S.A., es propietaria de 11 centros comerciales Mall Plaza en Chile y administra 3 malls en Perú a través de Aventura Plaza S.A.

Su superficie arrendable (GLA) totaliza 1.044.000 m2, distribuidos en 875.000 m2 en Chile y 169.000 m2 en Perú, lo que la convierte en uno de los principales operadores de centros comerciales de Latinoamérica.

El flujo de visitantes de Plaza S.A. al término de 2Q2011 supera los 229 millones de personas para los últimos 12 meses considerando sus operaciones en Chile y Perú. Las ventas netas (sin IVA) de las tiendas en ambos países superaron los MMUS$ 1.108 para el período abril-junio 2011, superando los MMUS$ 4.299 en los últimos 12 meses.

La utilidad acumulada de Plaza S.A. a junio 2011 fue MMUS$ 57,5, lo que representa un incremento de 30%, y de MMUS$ 136,5 para los últimos 12 meses (julio 2010 a junio 2011).

Su EBITDA acumulado a junio 2011 alcanzó MMUS$ 115,8, mientras que el EBITDA últimos 12 meses fue MMUS$ 244,8 con un margen EBITDA sobre ingresos netos(1) de un 85,0%

En Junio 2011 realizó su tercera emisión de bonos públicos por UF 3,5 millones para refinanciar pasivos y nuevas inversiones, con un duration promedio de 12 años y un spread de 73 bps. Su clasificación de riesgo actual es AA Humphreys y AA- Fitch Ratings.

En Febrero de 2011, comenzó la construcción del primer centro comercial de la cadena en Colombia. Ubicado estratégicamente en la turística ciudad de Cartagena de Indias, el mall requerirá una inversión inicial de MMUS$ 75.

La compañía continuó con su plan de crecimiento y expansión a nuevosmercados, con la construcción de tres nuevos malls; Mall Plaza Egaña y MallPlaza Bío Bío en Chile, y Mall Aventura Plaza Santa Anita en Lima, Perú.Además, se encuentra desarrollando ampliaciones relevantes en Mall Plaza LaSerena, Mall Plaza Tobalaba y Mall Plaza Trébol (Concepción) en Chile.

(1) Ingresos netos de IVA y sin incluir el recupero de los gastos comunes.

Page 2: RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del

2Q20112

: :

: :

: :

: :

: :

: :

: :

ChileEste 1er semestre 2011 estuvo marcado por un fuerte incremento en las ventas de los operadores en sus centros comerciales, superando los MMUS$ 1.946 , representando un crecimiento de 15% real en moneda local respecto mismo período 2010. Las ventas para los últimos 12 meses alcanzaron MMUS$ 3.978.

Sostenido crecimiento en nivel de fl ujo de visitantes. A junio 2011, superó los 99 millones de personas, siendo un 8% superior a mismo período 2010. De esta forma, el fl ujo de visitantes para los últimos 12 meses superó los 202 millones de personas.

Aumento de sus ingresos, manteniendo efi ciencia en sus costos. Sus ingresos, netos de recupero de gasto común, llegaron a MMUS$ 138 acumulado a junio 2011, lo que es un 13% real mayor en moneda local que el mismo período 2010. Su margen bruto continúa incrementándose, superando los MMUS$ 115 a junio 2011, siendo mayor en 14,0% real en moneda local que el mismo período 2010.

EBITDA acumulado del 1er semestre 2011 fue MMUS$ 116, mostrando un margen EBITDA sobre ingresos, neto de recupero de gasto común, de 85% para los últimos 12 meses (julio 2010 a junio 2011). Este es superior en 14% en pesos reales respecto al mismo periodo 2010, lo que se explica por el aumento de los ingresos, asociado a mayores ventas de operadores, mayor maduración de Mall Plaza Alameda y Sur, además de mayor superfi cie arrendada, manteniendo el mismo nivel de efi ciencia en sus costos.

Optimización de gastos fi nancieros, reduciéndolos en 5,4% en pesos real a junio 2011 respecto al mismo periodo 2010, asociado principalmente a menores tasas.

Alta actividad en el desarrollo de ampliaciones de varios de sus centros comerciales. En Santiago, se está ampliando Mall Plaza Tobalaba que permitirá la incorporación de -entre otras- 50 nuevas tiendas especializadas. En Mall Plaza La Serena se está construyendo Aires, el concepto de moda y diseño de Mall Plaza, que incorporará 20 nuevas tiendas. Mientras que en la Región del Biobío se ampliará Mall Plaza Los Ángeles y Mall Plaza Trébol, éste último en 20.000 metros cuadrados, incorporando 60 nuevas tiendas, así como la ampliación de dos grandes tiendas. Mientras que Mall Plaza Calama sumó 20.000 metros cuadrados arrendables, lo que le permite casi duplicar la superfi cie original, ampliación fue inaugurada a fi nes del mes de Julio.

Continúa el avance en la construcción de sus proyectos en La Reina en Santiago, Mall Plaza Egaña, y en la ribera norte del río Bío Bío en Concepción, Mall Plaza Bío Bío, los cuales en conjunto incrementarán en 115.000 m2 su superfi cie arrendable en el 2012.

Notas:

• MMUS$ corresponde a millones de dólares estadounidenses.• MM$ corresponde a millones de pesos chilenos.• Las cifras en dólares están calculadas con el tipo de cambio de cierre de Junio 2011.• Los crecimientos entre períodos están calculados en moneda local de cada país en términos

reales.

Page 3: RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del

Plaza S.A.3

: :

: :

: :

: :

: :

: :

: :

: :

Perú

Colombia

Las ventas netas de las tiendas en Aventura Plaza crecieron 73% en Nuevos Soles Peruanos para 2Q2011 respecto a 2Q2010, superando los MMUS$ 184 acumulado a junio 2011 y MMUS$ 321, para los últimos 12 meses. En el caso de las ventas en los mismos malls (same store sales) el crecimiento es de 20%.

Su superfi cie arrendable (GLA) supera los 169.000 m2, concentrando a junio 2011 un fl ujo de visitantes en torno a los 15 millones de personas. El crecimiento de visitantes 2Q2011 respecto a 2Q2010 alcanza a 61% y un 14% si consideramos los mismos malls (same store sales).

Los ingresos, netos de recupero de gasto común, aumentaron un 47% en moneda local para 2Q2011 respecto a 2Q2010, llegando a MMUS$ 10,6 acumulado a junio 2011. El crecimiento considerando los mismos malls 2010 es de 8%.

EBITDA acumulado a junio fue MMUS$ 6,9 con un crecimiento de 34% respecto al mismo período en moneda local, con una efi ciencia sobre ingresos, netos de recupero de gasto común, de 66%.

Mall Aventura Plaza Arequipa entró en operación en diciembre 2010, siendo su inauguración en el mes de marzo 2011, con una inversión aproximada de MMUS$ 55 y una superfi cie arrendable de 56.000 m2.

En el mes de marzo 2011 se inició la construcción de su cuarto centro comercial, Mall Aventura Plaza Santa Anita, ubicado en la ciudad de Lima, con una inversión total asociada de MMUS$ 67 y un GLA de 48.000 m2.

Con una inversión aproximada de USD 75 millones, Mall Plaza Colombia avanza según lo programado en la construcción de su primer centro comercial en Colombia, Mall Plaza El Castillo, ubicado en la ciudad de Cartagena de Indias, uno de los principales destinos turísticos de América Latina.

Faltando alrededor de un año para su apertura, Mall Plaza El Castillo posee acuerdos comerciales por un 60% de la superfi cie arrendable, contando ya con la presencia de reconocidas marcas nacionales e internacionales tales como Carrefour, Falabella, Pepe Ganga, Juan Valdez, McDonalds, Subway, entre otras.

Page 4: RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del

2Q20114

1: :

: :

: :

: :

Nuestro negocio

2010200920082007200620052004200320022001

875830

762

594535

457434

363

259208

Chile Perú

101105

51

169

2007 2008 2009 2010

855830

2Q2010 2Q2011

117

169

2Q2010 2Q2011

CAGR 17% CAGR 49%

Evolución Superficie Arrendable (en miles de m2)

Plaza S.A. agrupa a todas las sociedades propietarias de los centros comerciales que operan bajo la marca Mall Plaza. En Chile controla y administra 11 centros comerciales Mall Plaza, que con sus 875.000 m2 de superfi cie arrendable, convierten a Plaza S.A. como el principal operador de centros comerciales de Chile.

En Chile, seis de sus malls se ubican en Santiago y los cinco restantes en Antofagasta, La Serena, Concepción, Los Angeles y Calama. De estos centros comerciales Plaza S.A. posee el 100% de su propiedad, salvo Mall Plaza Alameda y Mall Plaza Sur, donde cuenta con el 77,5% y el 22,5% restante pertenece a Ripley S.A.

En Perú, Plaza S.A. administra tres centros comerciales bajo la marca Mall Aventura Plaza en las ciudades de Callao, Trujillo y Arequipa. De esta operación, Plaza S.A. posee un 20% de participación accionaria.

Plaza S.A., a través de su fi lial Mall Plaza Colombia S.A.S., se encuentra construyendo su primer centro comercial en Colombia, ubicado en la ciudad Cartagena de Indias. Su participación en este nuevo mall es de 70% y el restante 30% de un socio inmobiliario local. La inversión considerada es de MMUS$ 75, estimándose que comenzará su operación en el segundo semestre de 2012.

Page 5: RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del

Plaza S.A.5

ChileFlujo de público Anual(millones de personas)

PerúFlujo de público Anual(millones de personas)

70 7591

106114

128

147

164

185195

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

2120

9

2008 2009 20102Q2010 2Q2011

48 505

8

2Q2010 2Q2011

CAGR 12%CAGR 48%

546 588847

1.145

1.4681.578

2.1771.978

2.729

3.653

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2Q2010 2Q2011

7771.007

119

180

239

2008 2009 2010 2Q2010 2Q2011

57

101

ChileVentas netas

PerúVentas netas

CAGR 29%

CAGR 41%

Flujo de Visitas

Ventas netas (sin IVA) de Tiendas (en millones de US$ de cierre de cada período)

Page 6: RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del

2Q20116

2 Aplicación Norma Contable IFRS

Plaza S.A. reporta sus estados fi nancieros de acuerdo a las normas contables denominadas International Financial Reporting Standards (IFRS) a partir del ejercicio 2010.

El principal efecto para Plaza S.A. de cambiar la forma de llevar su contabilidad desde la norma contable chilena a IFRS ha sido la valorización de sus activos fi jos (Centros Comerciales) - denominados en IFRS como Propiedades de Inversión - y la inexistencia, bajo la norma IFRS, del concepto de Corrección Monetaria de los activos, pasivos y patrimonio.

Respecto a las Propiedades de Inversión, la compañía optó por el método de Costo Histórico para su contabilización, y no de fair value (lo que habría signifi cado revalorizaciones periódicas). Para ello, sus centros comerciales fueron revalorizados sólo al inicio de la aplicación de IFRS (1o de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del descuento por depreciación que se lleva a cabo linealmente durante la vida útil de estos activos.

Esta valorización inicial signifi có un aumento en el valor de los activos totales de MMUS$ 1.733 a MMUS$ 3.340 al 01 de enero 2010, con el consiguiente aumento en el valor del Patrimonio y el mayor cargo por Depreciación en el Estado de Resultados Integrales.

Junto con la mayor depreciación ya indicada que resulta por el mayor valor inicial de las Propiedades de Inversión, los Estados de Resultados se ven afectados por la variación eventual de los pasivos en UF, lo que se refl eja en la cuenta específi ca denominada Resultado por Unidades de Reajuste, que en el caso de Plaza este efecto se debe a las deudas fi nancieras en UF. La normativa IFRS no contempla el concepto de Corrección Monetaria para los activos y pasivos no monetarios, mientras que la norma contable anterior sí la consideraba. Para el caso de Plaza, la corrección monetaria de sus activos prácticamente compensaba los efectos de la corrección monetaria de sus pasivos, incluidos la deuda fi nanciera en UF, y patrimonio, por lo que al eliminarse ésta, solo se refl eja en el Estado de Resultados el efecto de ajuste de los pasivos fi nancieros en UF.

Page 7: RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del

Plaza S.A.7

Estado de Resultados Integrales(millones de pesos)

Por los seis meses terminados al 30 de Junio Por los tres meses terminados al 30 de Junio

2011 2010 Dif. 2011 2010 Dif.

Ingresos de actividades ordinarias 64.429 55.318 9.111 33.059 28.896 4.163Costo de ventas (10.360) (9.390) (970) (4.923) (4.733) (190)

Ganancia bruta 54.069 45.928 8.141 28.136 24.163 3.973

Gastos de administración (7.448) (7.206) (242) (3.665) (3.366) (299)

Otros gastos, por función (556) (1.678) 1.122 (479) - (479)

Ingresos fi nancieros 685 161 524 471 109 362

Costos fi nancieros (8.178) (8.644) 466 (4.496) (4.512) 16

Otros ingresos, por función 1.474 262 1.212 1.474 0 1.474

Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos, utilizando el método de la participación

83 51 32 78 28 50

Diferencias de cambio 86 (338) 424 (331) (190) (141)

Resultados por Unidades de Reajuste (8.727) (4.884) (3.843) (6.300) (3.903) (2.397)

Ganancia (pérdida) antes de Impuesto 31.488 23.652 7.836 14.888 12.329 2.559

Gasto por impuestos a las ganancias (4.574) (2.941) (1.633) (2.329) (1.552) (777)

Ganancia (Pérdida) 26.914 20.711 6.203 12.559 10.777 1.782

EBITDA (1) 54.199 46.144 8.055 28.316 24.457 3.859

3 Ganancia y flujo de Efectivo

(1) EBITDA considera Ganancia Bruta y Gastos de Administración, sin depreciación.

En el primer semestre 2011 la Ganancia alcanzó a MM$ 26.914, siendo un 30% superior a igual período 2010, y para los últimos 12 meses móviles fue MM$ 63.905. Dada la norma IFRS, estos estados fi nancieros no consideran la corrección monetaria de los activos, pasivos y patrimonio, los cuales se mantienen en su valor nominal desde el 31 de diciembre 2008, reajustándose solo aquellos activos y pasivos que están en una moneda distinta al peso, que para el caso de Plaza S.A. consolidado corresponde principalmente a pasivos de deudas fi nanciera en unidades de fomento (UF).

Al calcular una Ganancia proforma bajo IFRS considerando la aplicación de la corrección monetaria del peso sobre activos, pasivos y patrimonio de cada período, la Ganancia acumulada a junio 2011 es 33% mayor que la Ganancia proforma equivalente para el mismo período del año 2010.

Page 8: RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del

2Q20118

Ganancia Proforma con Corrección Monetaria(millones de pesos)

Por los seis meses terminados al 30 de junio

2011 2010 Dif.Ganancia (pérdida) 35.354 25.030 8.324

Al comparar la Ganancia 1er semestre 2011 (MM$ 26.914) vs. igual período 2010 (MM$ 20.711), generada principalmente por i) mayores ingresos ordinarios asociados a mayores tarifas de arriendo, mayor superfi cie arrendada e incremento en ventas de operadores ii) menores Otros Gastos por Función que alcanzaron a MM$ 556 a junio 2011, en contraste con MM$ 1.678, generados durante igual período 2010, relacionados con los deducibles de seguro por terremoto del 27 de febrero del año anterior, iii) menores Costos Financieros de MM$ 466, asociados principalmente a menores tasas de interés promedio, iv) mayores Ingresos Financieros de MM$ 524 asociado a la mayor inversión registrada por excedentes de caja durante el primer semestre del 2011 vs igual periodo 2010, v) mayores Otros Ingresos por Función por MM$ 1.212 debido principalmente a la venta de opción de compra de un terreno, además de ajustes fi nales por liquidación de seguros por terremoto 27F. Los efectos antes mencionados son parcialmente compensados con una mayor pérdida por Resultados por Unidades de Reajuste debido principalmente al efecto de mayor variación de UF del período 2011 sobre las deudas fi nancieras en esta moneda en comparación con la variación registrada a junio de 2010, efecto que a junio signifi có una mayor pérdida por MM$ 3.843 (Variación UF enero-junio 2011 2,0%, mientras que para enero-junio 2010 fue de 1,2%), además de un mayor gasto por impuesto de MM$ 1.633 explicado por los mejores resultados, y por una mayor tasa de impuestos relacionado con el aumento a 20% por ley de reconstrucción post terremoto.

Para 2Q2011 la Ganancia alcanzó MM$ 12.559 vs. igual período 2010 MM$ 10.777,con un aumento de 16% equivalente a MM$ 1.782, generado principalmente por i) mayores ingresos ordinarios MM$ 4.163 asociados a mayores arriendos, ventas y mayor superfi cie arrendada, ii) mayores Otros Ingresos por Función por MM$ 1.474 debido principalmente a la venta de opción de compra de un terreno, además de ajustes fi nales por liquidación de seguros por terremoto 27F, iii) mayores Ingresos Financieros de MM$ 362 asociado a la mayor inversión registrada durante 2Q2011 versus igual periodo del 2010. Los efectos antes mencionados son parcialmente compensados con una mayor pérdida por Resultados por Unidades de Reajuste durante 2Q2011 versus 2Q2010 de MM$ 2.397, mayor Otros Gastos por Función de MM$ 479 asociado con ajustes fi nales por liquidación de seguros por terremoto, además de un mayor gasto por impuesto de MM$ 777 explicado por los mejores resultados y mayor tasa de impuestos del 20%.

Page 9: RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del

Plaza S.A.9

Flujo Efectivo(millones de pesos)

jun-11 jun-10 Var Jun 11 - Jun 10

De la Operación 61.401 57.273 4.128

De Inversión (21.492) (24.389) 2.897

De Financiamiento (30.011) (36.774) 6.763

Flujo de efectivoM

all P

laza

Ves

puci

o

De la Operación:Las actividades de la operación generaron un fl ujo positivo de MM$ 61.401, mayor en un 7% (MM$ 4.128) al obtenido a junio 2010, producto de un 8% de mayor fl ujo de ingresos por arriendo por MM$ 8.043, asociado a los mayores resultados obtenidos a junio 2011 respecto a junio 2010, parcialmente compensado con mayores pagos de Impuesto a las ganancias.

De Inversión:Las actividades de inversión generaron un fl ujo negativo de MM$ 21.492, menor en un 12% al realizado a junio 2010 equivalente a MM$ 2.897, explicado por mayores Otras entradas de Efectivo por MM$ 29.007 relacionado principalmente a los pagos recibidos por indemnización del terremoto 27F, efecto parcialmente compensado con mayores compras relacionadas con Propiedades de Inversión por MM$ 24.475 (principalmente por la ampliación de Mall Plaza Calama, los avances de los proyectos Mall Plaza Egaña y Mall Plaza Bío Bío).

De Financiamiento:Las actividades de fi nanciamiento originaron un fl ujo negativo de MM$ 30.011, menor en un 18% al generado a junio 2010, principalmente por Otras entradas (salidas) de efectivo MM$ 80.829 asociado principalmente a emisión de bono realizada en el mes de junio 2011, parcialmente compensado con mayores pagos de préstamos, dividendos e intereses.

Page 10: RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del

2Q201110

4 Ganancia Bruta y EBITDA

La ganancia bruta de enero a junio 2011 alcanzó a MM$ 54.069, lo que representa un incremento de 18% respecto a igual período 2010. Este mayor resultado se debe principalmente a mayores Ingresos (16,5%) por mayores arriendos durante 2011 en todos los malls de la cadena, menor vacancy y mayor superfi cie arrendable por ampliaciones. Por su parte, los Costos de Venta aumentaron en un 10,3% debido principalmente a las mayores contribuciones por sobretasa de terremoto y nuevas tasaciones fi scales por ampliaciones y mayor costo en energía eléctrica.

Para 2Q2011 la ganancia bruta alcanzó a MM$ 28.136, lo que representa un incremento de 16,4% con respecto a 2Q2010. Este mayor resultado se debe a mayores Ingresos por arriendo por MM$ 4.163 equivalente a 14,4% superior a 2Q2010, debido principalmente a mayores ventas durante 2Q2011 respecto al mismo periodo de 2010, en todos los malls de la cadena, además de menor vacancy y mayores metros arrendables asociados a ampliaciones. Por su parte, los Costos de Venta aumentaron en un 4,0% debido principalmente a las mayores contribuciones por sobretasa de terremoto y nuevas tasaciones fi scales de ampliaciones, además de mayores gastos en de operación de los malls, mantenciones y energía eléctrica.

Page 11: RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del

Plaza S.A.11

Gráficos de EBITDA y e� ciencia de EBITDA sobre Ingresos*

8

7

6

5

4

3

2

1

0

90%

80%

70%

60%

50%

40%2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

87,182,6 82,4 83,2

84,587,0 85,8 85,9 84,5 84,7 84,6 85,7

2Q2010 2Q2011

1,7 1,82,0

2,32,6

3,1

3,7

4,44,6

5,0

1,21,3

(*) Ingresos sin considerar el recupero de gasto común.

EBITDA

El EBITDA del 1° semestre alcanzó MM$ 54.199, lo que representa un aumento de 18% respecto del mismo periodo 2010, equivalente a MM$ 8.055, mejorando levemente el nivel de efi ciencia ya que el ratio, EBITDA sobre Ingresos netos de gasto común, llegó a 84%, mostrando una mayor efi ciencia respecto al mismo período 2010 cuyo ratio fue de 83%.

Para 2Q2011 el EBITDA alcanzó MM$ 28.316, lo que representa un aumento de 16% respecto de 2Q2010, logrando un alto nivel de efi ciencia operacional. En 2Q2011 el ratio EBITDA sobre Ingresos netos de gasto común, llegó a 86%, mostrando una mayor efi ciencia respecto a 2Q2010 cuyo ratio fue de 85%.

El EBITDA 12 meses móvil a junio 2011 alcanzó MM$ 114.602, lo que representa un aumento de 22% respecto del mismo periodo 2010 (julio09-junio10), aumentando además su nivel de efi ciencia EBITDA sobre Ingresos netos de gasto común, llegando a 85,%.

EBITDA(MMUF)

% deefi ciencia

Page 12: RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del

2Q201112

Activos (en millones $) Jun-11 Dic-10 Var Jun 11 - Dic 10

Activos Corrientes 72.101 90.712 -20,52%

Activos No Corrientes 1.709.549 1.668.394 2,47%

Total Activos 1.781.650 1.759.106 1,28%

a) ACTIVOS

5 Análisis del Estado de Situación Financiera

Activos Corrientes La disminución del 20,5% en los Activos Corrientes, equivalente a MM$ 18.611, se debe principalmente a menores Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar por MM$ 25.275, asociados al efecto de mayores ingresos de diciembre 2010 vinculados al ciclo normal del negocio, además del pago de liquidaciones de seguros por el terremoto 27F. Por su parte existen menores Otros Activos Financieros por MM$ 7.966 asociado a rescate de depósito a plazo de fi lial Desarrollos Internacionales. Estos efectos se encuentran parcialmente compensados con mayor Efectivo y Equivalentes al Efectivo por MM$ 9.651 asociado a mayor inversión fi nanciera, por emisión de bono realizada en junio 2011 a la espera de prepagos de créditos y uso en inversiones, además de mayores Activos por Impuestos MM$ 4.329 asociados a IVA por recuperar de Inversiones en Propiedades.

Activos No CorrientesLos Activos No Corrientes aumentaron un 2,5% (equivalente a MM$ 41.155), lo que se explica por mayor Propiedades de Inversión por MM$ 37.602, asociado al Plan de Inversiones desarrollado durante el primer semestre de 2011 (principalmente por la ampliación de Mall Plaza Calama, los avances en construcción de los proyectos Mall Plaza Egaña y Mall Plaza Bío Bío). Además de mayores Inversiones Contabilizadas Utilizando el Método de la Participación MM$ 3.210 debido principalmente a aporte de capital realizado a Aventura Plaza S.A. (Perú) en Enero 2011.

Propiedades de Inversión a Valor JustoDe acuerdo a lo señalado en la NIIF 1, el Grupo Plaza optó por valorizar las Propiedades de Inversión a la fecha de transición (01/01/2009) a su valor justo y utilizar ese valor como su costo histórico a esa fecha. Desde esa fecha en adelante, este costo, se ha depreciado linealmente de forma mensual, no revalorizándose a valor justo período a período. El valor de las Propiedades de Inversión al 30 de junio 2011 es MM$ 1.678.058, representando un 94% del total de activos consolidados de Plaza S.A.

Page 13: RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del

Plaza S.A.13

Mal

l Pla

za T

rébo

l

Activos (en millones $) Jun-11 Dic-10 Var Jun 11 - Dic 10

Pasivos Corrientes 65.133 147.402 -55,81%

Pasivos No Corrientes 635.251 551.976 15,09%

Patrimonio 1.081.266 1.059.728 2,03%

Patrimonio y Pasivos Total 1.781.650 1.759.106 1,28%

b) PASIVOS

Pasivos CorrientesLa disminución del 56% de los Pasivos Corrientes, equivalente a MM$ 82.269 se genera principalmente por menores Otros Pasivos Financieros por MM$ 68.191 asociado a cambio en el mix de deuda fi nanciera desde un 24% corriente en diciembre 2010 a 9% a junio 2011, además de menores Otros Pasivos no Financieros MM$ 18.090, asociado mayoritariamente al pago de dividendos defi nitivos realizados en abril 2011. Los efectos anteriores se encuentran parcialmente compensados con mayores Cuentas por Pagar Comerciales y Otras Cuentas por Pagar MM$ 2.631 relacionados con mayor Inversión en Propiedades, y mayores Pasivos por Impuestos Corrientes MM$ 1.069, correspondiente a los pasivos por impuestos generados en el primer semestre 2011.

Pasivos No CorrienteEl aumento de 15% de los Pasivos no Corrientes por un total de MM$ 83.275, se explica principalmente por mayores Otros Pasivos Financieros MM$ 81.077 asociado a cambio en el mix de deuda fi nanciera desde un 76% no corriente en diciembre 2010 a 91% a junio 2011, además de mayores Pasivos No Corrientes por MM$ 3.352, explicado mayoritariamente por el pago anticipado de derechos de locatarios en fi lial colombiana. Los efectos anteriores son parcialmente compensados con menores Pasivos por Impuestos Diferidos por MM$ 829 asociado a la liquidación de siniestros por recuperar relacionados con el terremoto de febrero 2010.

Page 14: RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del

c) PATRIMONIO

El saldo del Patrimonio al 30 de junio de 2011 se compone de la siguiente manera:

Patrimonio (en millones de $) Jun-11 Dic-10

Capital Emitido 175.123 175.123

Ganancias (Pérdidas) Acumuladas 802.901 789.501

Primas de Emisión 123.573 123.573

Otras participaciones en el patrimonio (61.092) (61.092)

Otras reservas (1.608) (1.797)

Participaciones no controladas 42.369 34.419

Total Patrimonio 1.081.266 1.059.728

El Patrimonio presenta un aumento de MM$ 21.538, debido principalmente al mayor Resultado Integral del período enero a junio 2011, por MM$ 27.102 compuesto principalmente por una mayor ganancia a junio de MM$ 26.914, efecto disminuido parcialmente por el pago de dividendos defi nitivos realizado en el mes de abril 2011. Adicionalmente existen mayores Participaciones no Controladoras asociadas a aumento de capital en Nuevos Desarrollos S.A.

Page 15: RESULTADOS SEGUNDO TRIMESTRE 2011 PLAZA S.A. … · de enero de 2009) mediante el descuento de sus fl ujos de caja esperados, cifra que permanece inalterada, con la excepción del

Plaza S.A.15

Indicadores de Endeudamiento

Jun-11 Dic-10 Var Jun 11 - Dic 10

Razón de Liquidez 1,11 0,62 0,49

Razón de Endeudamiento 0,65 0,66 (0,01)

Deuda Financiera Neta / Patrimonio(1) 0,41 0,40 0,01

Deuda Financiera Neta/EBITDA(2) 3,83 4,01 (0,18)

EBITDA/ Gastos Financieros (3) 6,63 6,48 0,15

Pasivo Corriente / Pasivo Total 9,30% 21,08% -11,78%

(1) Deuda fi nanciera neta descuenta el efectivo y equivalentes al efectivo de la deuda fi nanciera total.

(2) Corresponde al EBITDA 12 meses móviles acumulado a junio 2011 y diciembre 2010, respectivamente.

(3) Corresponde al EBITDA y gastos fi nancieros del período enero a junio 2011 y enero a diciembre 2010 respectivamente.

La razón de liquidez (Activos Corrientes / Pasivos Corrientes) alcanzó a 1,11 situándose 0,49 puntos mayor a diciembre 2010. La variación está asociada a la disminución de los Pasivos Corrientes por MM$ 82.269 relacionado principalmente con el cambio de mix en la deuda fi nanciera, el cual disminuyó desde 24% corto plazo en diciembre 2010 a un 9% a junio 2011. La razón de endeudamiento ([Pasivo Corriente + Pasivo no Corriente] / Total Patrimonio) disminuyó levemente desde 0,66 veces a 0,65 veces. Por su parte, la relación Deuda Financiera Neta (otros pasivos fi nancieros menos efectivo y equivalentes al efectivo menos otros activos fi nancieros corrientes) sobre Patrimonio se mantuvo en torno a 0,40 registrado a diciembre 2010, siendo 0,41 veces junio 2011.

La relación Deuda Financiera, neto de Efectivo y Equivalentes al Efectivo y Otros Activos Financieros, sobre EBITDA móvil 12 meses llegó a 3,8 veces a junio 2011 mejorando respecto a diciembre 2010, debido al aumento del 7,6 % del EBITDA móvil 12 meses de cada periodo, asociado principalmente a los mayores ingresos. Asimismo, el ratio EBITDA sobre Gastos Financieros alcanzó 6,6 veces acumulado a junio 2011 superior al alcanzado a diciembre 2010 de 6,5 veces, debido principalmente al mayor EBITDA y en menor medida a menores gastos fi nancieros.

El Pasivo Corriente sobre Total Pasivos disminuyó desde 21,1% en diciembre 2010 a 9,3% en junio 2011, esta disminución está asociada a un cambio en el mix de deuda fi nanciera desde un 24% corriente en diciembre 2010 a 9% a junio 2011.

ContactoPablo Cortes de SolminihacGerente Corporativo de Administración y [email protected]