resultados del examen general para el egreso de la ... · examen general para el egreso de la...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Pachuca de Soto, Hgo., Diciembre del 2014.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Resultados del Examen
General para el Egreso de la Licenciatura
correspondientes al año 2013

Elaborado por:
Bezies Cruz Patricia
Lopez Cruz Maria de los Angeles Perez
Godinez Escalona Anayeli
Gayosso Arias Ignacio Nathanael
Elizalde Lora Leticia
Olvera Larios Brenda Ivonne
Enciso Islas Alberta
Enzastiga Jose Antonio
González Mocinos Nancy
Ordaz Monroy Adriana Anabel
Avila Gallardo Wendolyn
Angeles Guerrero Aide
Acaxtenco González Ariana
Gutiérrez Miranda María del Carmen
Apoyo Tecnico:
Aguilera Coiffier Ma. de la Luz
Hernandez Gomez Ayme
Primera edición 2015
©Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Abasolo 600, Col. Centro, Pachuca, Hgo. México. CP 42000
Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra
sin el consentimiento escrito de la UAEH
ISBN en trámite

Presentación .......................................................................................................... 5
1. Comportamiento del EGEL en el año 2013 ................................................... 6
2. PPEE que conforman el Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico en el año ..................................................................... 8
3. Egresados reconocidos por el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia Académica en el año 2013 .............................................................. 11
4. Resultados del EGEL durante el año 2013 ................................................. 15 4.1 Instituto de Ciencias Agropecuarias ........................................................... 15
Ingeniería en Agroindustrial ............................................................................ 15 Ingeniería en Alimentos .................................................................................. 16 Medicina Veterinaria y Zootecnia .................................................................... 17
4.2 Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería .................................................. 18 Arquitectura .................................................................................................... 18 Biología ........................................................................................................... 19 Ingeniería Civil ................................................................................................ 20 Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones ............................................ 21 Ingeniería Industrial ........................................................................................ 22 Química .......................................................................................................... 23 Química en Alimentos ..................................................................................... 24 Ingeniería en Sistemas Computacionales....................................................... 25
4.3 Instituto de Ciencias Económico Administrativas ..................................... 26 Administración ................................................................................................ 26 Comercio Exterior ........................................................................................... 27 Contaduría ...................................................................................................... 28 Economía ........................................................................................................ 29 Gastronomía ................................................................................................... 30 Mercadotecnia ................................................................................................ 31 Turismo ........................................................................................................... 32
4.4 Instituto de Ciencias de la Salud ................................................................. 33 Cirujano Dentista ............................................................................................ 33 Enfermería ...................................................................................................... 34 Médico Cirujano .............................................................................................. 35 Nutrición .......................................................................................................... 37 Profesional Asociado en Enfermería .............................................................. 38 Psicología ....................................................................................................... 39
4.5 Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades .......................................... 40 Ciencias de la Comunicación .......................................................................... 40 Ciencias de la Educación ................................................................................ 41 Ciencia Política y Administración Pública ....................................................... 42 Derecho .......................................................................................................... 43 Enseñanza de la Lengua Inglesa .................................................................... 44

Trabajo Social ................................................................................................. 45 4.6 Escuela Superior Actopan ............................................................................ 46
Derecho .......................................................................................................... 46 Diseño Gráfico ................................................................................................ 47 Psicología ....................................................................................................... 48
4.7 Escuela Superior Cd. Sahagún .................................................................... 49 Contaduría ...................................................................................................... 49 Ingeniería Industrial ........................................................................................ 50
4.8 Escuela Superior Huejutla ............................................................................ 51 Administración ................................................................................................ 51 Derecho .......................................................................................................... 52 Sistemas Computacionales ............................................................................ 53
4.9 Escuela Superior Tepeji del Rio ................................................................... 54 Administración ................................................................................................ 54 Ingeniería Industrial ........................................................................................ 55
4.10 Escuela Superior Tizayuca ......................................................................... 56 Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones ................................................. 56 Turismo ........................................................................................................... 57
4.11 Escuela Superior Tlahuelilpan ................................................................... 58 Administración ................................................................................................ 58 Profesional Asociado en Enfermería .............................................................. 59 Ingeniería en Sistemas Computacionales....................................................... 60
4.12 Escuela Superior Zimapán ......................................................................... 61 Contaduría ...................................................................................................... 61 Derecho .......................................................................................................... 62
5. Glosario de Términos ..................................................................................... 63

Presentación
El compromiso que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo mantiene hacia sus
alumnos es ofrecer una formación académica de calidad, que les permita ser
profesionistas de alto reconocimiento, capaces de responder a los constantes desafíos y
necesidades actuales que demanda la sociedad, por ello conocer la efectividad de los
programas educativos de licenciatura se ha vislumbrado a través de los resultados
obtenidos en los procesos de evaluación, en ese sentido el EGEL se ha convertido en una
herramienta valiosa para los egresados y Programas Educativos debido a que conocen
sus logros y áreas de oportunidad con respecto a los conocimientos y habilidades
prácticas consideradas como esenciales para el inicio de la vida profesional.
En el presente documento, se presentan los resultados obtenidos en el EGEL- CENEVAL
en las cuatro aplicaciones que se efectuaron en el año 2013, con el objetivo de que todos
los agentes involucrados revisen y analicen la situación en la que se encuentran en el
examen y a partir de ello, delimiten sus estrategias para contribuir a garantizar la
excelencia en el desempeño de los egresados, asimismo se describen los resultados en
el Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico EGEL 2013 -
2014 y el Premio al Desempeño de Excelencia Académica, indicadores que le han
merecido a la institución ser reconocida por la Secretaria de Educación Pública y el
CENEVAL dentro de las mejores IES públicas del país por su compromiso con la calidad,
de igual manera, se observa una universidad cada día más fuerte y consolidada, con
programas educativos que refrendan su colaboración con el cumplimiento de la misión y
visión institucional, pero también, consiente de atender a aquellos que requieren de
apoyo.
Dra. Patricia Bezies Cruz
Directora General de Evaluación

1. Comportamiento del EGEL en el año 2013
A partir del año 2013 las aplicaciones del EGEL quedaron registradas en el calendario
general de actividades logrando que la comunidad universitaria lo considere en su
quehacer académico, particularmente los alumnos que están próximos a egresar con la
finalidad de planear una preparación al examen.
Durante este año, las cuatro aplicaciones se llevaron a cabo en el Centro de Cómputo
Académico; asimismo se atendieron a sustentantes provenientes de otras Instituciones de
Educación Superior en los diferentes auditorios de los institutos debido a que la
universidad es sede nacional de aplicación del EGEL.
La difusión se realizó a través de la publicación de las convocatorias en la página web
institucional, envío de correos electrónicos a cada uno de los sustentantes respecto a la
importancia de su esfuerzo durante la aplicación y el impacto del resultado en su
formación académica, la inserción al sector laboral y autoaprendizaje; razones que
también fueron expuestas antes de llevarse a cabo la aplicación por medio de una charla
informativa al igual que al interior de los Institutos y Escuelas Superiores.
Imagen 1. Convocatorias del EGEL publicadas en el año en la página web institucional
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN
CONVOCA
A los egresados de los diferentes programas educativos que imparte la UAEH y a los
estudiantes que concluyen su formación en las diferentes Instituciones de Educación
Superior del país a presentar el:
Examen General para el Egreso de la
Licenciatura (EGEL)
Nota: Es IMPRESCINDIBLE que cuente con una identificación oficial EN ORIGINAL (El
CENEVAL sólo se acepta: credencial de elector del IFE, cartilla de servicio militar o
pasaporte vigente) durante el trámite y el día de examen, sin ella NO podrá ingresar.
Recuerde que el resultado en el EGEL es una herramienta muy importante a la hora de
realizar un Curriculum vitae, ya que es una evaluación externa donde se valida el
aprendizaje adquirido en la carrera, otorgando reconocimientos satisfactorios o
sobresalientes. Los empleadores observan cada vez más este tipo de resultados y están
considerándolos como indicadores que permitan elegir a una persona para un puesto por
encima de otros que no obtengan este reconocimiento nacional.
A partir del 2011 se crea el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia-EGEL, el cual
consiste en otorgar por parte de las autoridades de la SEP y el CENEVAL un reconocimiento
especial y una medalla al sustentante que obtenga un testimonio de desempeño
sobresaliente en cada una de las áreas que conforman su examen, lo presente por primera
vez y tenga como máximo un año de haber egresado. Por su parte la UAEH otorga a los
egresados que obtienen este premio una beca para realizar cursos de idiomas.
Le invitamos a realizar un buen desempeño en su examen!!
PRI MERA FASE: REGI STRO EN LÍNEA
Si es egresado de la UAEH debe realizar:
1. Realizar el pre-registro y obtener la Cédula EGEL-UAEH, a través de la siguiente liga
electrónica: http://sgc.uaeh.edu.mx/dge/
2. Registrarse en: http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/indexAbierto.php
e imprimir el pase de ingreso al examen.

Con respecto al comportamiento general del EGEL en el año que se reporta, 3,344
egresados aplicaron el examen, de los cuales el 60.26% (2,015 sustentantes) obtuvieron
un testimonio de desempeño, mientras que los sustentantes que no lograron mostrar un
dominio disciplinar en las áreas consideradas esenciales para el ejercicio profesional
fueron el 39.74%. La mayor proporción de resultados aprobatorios se concentra en el
testimonio de desempeño satisfactorio al alcanzar un 49.91%, sólo 10.35% alcanzó el
mayor de los testimonios (desempeño sobresaliente).
Gráfica 1. Testimonios de desempeños alcanzados por la institución en el año
La distribución que se tuvo en cada una de las aplicaciones fue la siguiente:
Aplicación Sustentantes Desempeño
Sobresaliente (TDSS)
Desempeño Satisfactorio
(TDS)
Sin Testimonio
(ST)
Marzo 520 58 285 177
Mayo 1,000 98 484 418
Agosto 558 63 291 204
Diciembre 1,266 127 609 530
Total 3,344 346 1,669 1,329
Tabla 1. Distribución de resultados EGEL por aplicación
10.35
49.91
39.74
%TDSS %TDS %ST

2. PPEE que conforman el Padrón de Programas de Licenciatura de Alto
Rendimiento Académico 2012-2013
El 3 de diciembre del año 2012, CENEVAL publicó la tercera convocatoria del Padrón de
Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico correspondiente al periodo
julio 2012 - junio 2013 y dirigido a los 33 EGEL que se encontraban en operación. Las
bases de participación se mantuvieron de la convocatoria anterior, es decir, para que el
programa educativo participara debería tener un mínimo de 10 egresados en el periodo de
referencia, realizar la solicitud por escrito y enviar la información solicitada en los formatos
establecidos; respecto al cálculo aritmético para el ingreso del programa, este se sustentó
en el valor alcanzado por el total de egresados en el Indicador de Desempeño Académico
por Programas de Licenciatura, el cual se calcula considerando dos elementos: las
proporciones de los sustentantes que obtengan el Testimonio de Desempeño
Sobresaliente (TDSS), Testimonio de Desempeño Satisfactorio (TDS) o Sin Testimonio
(ST) tanto del ámbito nacional como las del programa.
Bajo este marco de participación, la institución inscribió a 23 PPEE de los cuales 20
lograron conformar el Padrón, ocho de ellos en el Estándar de Rendimiento Académico 1
y doce en el Estándar de Rendimiento Académico 2, con ello se logró sumar un total de
44 programas desde la primera convocatoria.
40%
60%
Gráfica 2. Distribución porcentual de PPEE en el Padrón de Alto Rendimiento en el año 2013
% PPEE en Estándar de Rendimiento Académico 1
% PPEE en Estándar de Rendimiento Académico 2
Estándar de Rendimiento Académico 1
PE aproximadamente con 80% o mas de
TDSS y TDS
Estándar de Rendimiento Académico 2
PE aproximadamente con 60% - 79% de
TDSS y TDS

Los programas educativos que conforman el Padrón de Programas de Licenciatura de
Alto Rendimiento Académico en la convocatoria julio 2012 – junio 2013 son:
Tabla 1. PPEE en el Padrón de Programas de Licenciatura de Alto Rendimiento Académico en el año
La distribución porcentual de estos 20
Programas Educativos por DES, se
observa en la gráfica 3, donde se muestra
al ICSa e ICEA como los institutos más
fuertes y con respecto a las Escuelas
Superiores, destaca Tepeji del Río por ser
la única con programas reconocidos por
su alto rendimiento académico.
DES PE ESTÁNDAR DE RENDIMIENTO ACADÉMICO
REFRENDA SU INCORPORACIÓN
AL PADRÓN
ICBI Química 1 2do año
ICEA Contaduría 1 3er año
ICSa Cirujano Dentista 1 ———
ICSa Médico Cirujano 1 ———
ICSa Nutrición 1 ———
ICSa Psicología 1 2do año
ICSHu Ciencias de la Comunicación 1 ———
ICSHu Ciencias de la Educación 1 2do año
ICAp Medicina Veterinaria y Zootecnia
2 2do año
ICBI Biología 2 2do año
ICBI Química en Alimentos 2 2do año
ICEA Administración 2 2do año
ICEA Comercio Exterior 2 ———
ICEA Mercadotecnia 2 2do año
ICEA Turismo 2 2do año
ICSa Enfermería 2 2do año
ICSHu Derecho 2 2do año
ICSHu Trabajo Social 2 2do año
ES Tepeji del Río Administración 2 ———
ES Tepeji del Río Ingeniería Industrial 2 2do año
10% 5%
15%
25%
25%
20%
Gráfica 3. Distribución porcentual por DES con PPEE clasificados en el Padrón de Alto Rendimiento en el año 2013 por
DES
ES Tepeji del Río ICAP ICBI ICEA ICSA ICSHu

En cuanto a la distribución de reconocimientos en relación al número de programas
ofertados en las DES, el ICSa, ICSHu y Tepeji del Río destacaron por lograr que el 100%
de sus PPEE estuvieran incluidos en el Padrón, lo que les merece un reconocimiento por
su esfuerzo y compromiso por la formación de profesionistas altamente calificados.
DES PPEE que aplicaban
el EGEL en el año PPEE que clasificaron en Padrón 3ra convocatoria
%
ICSa 5 5 100.0
ICSHu 4 4 100.0
ES Tepeji del Rio 2 2 100.0
ICEA 6 5 83.3
ICAp 2 1 50.0
ICBI 7 3 42.9
ES Actopan 2 0 0
ES Cd. Sahagún 2 0 0
ES Huejutla 3 0 0
ES Tizayuca 2 0 0
ES Tlahuelilpan 2 0 0
ES Zimapán 2 0 0
Tabla 2. Alcance porcentual de PPEE clasificados en el Padrón por DES
Como resultados a nivel nacional en esta convocatoria, la SEP y el CENEVAL
reconocieron un total de 496 Programas Educativos pertenecientes a 34 Instituciones de
Educación Superior. La ceremonia de premiación se realizó el 28 de noviembre en el
Centro Cultural Universitario Bicentenario de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí.
Imagen 2. Tercera ceremonia de entrega de reconocimientos del Padrón

115
3. Egresados reconocidos por el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia
Académica en el año 2013
Durante este año el CENEVAL y la Secretaría de Educación Pública continuaron con el
reconocimiento a los egresados de diversos programas de licenciatura que a nivel
nacional alcanzaron un desempeño excepcional en el EGEL. Los resultados se agruparon
en dos periodos el enero-junio y julio-diciembre. En el primer semestre se reconocieron a
843 egresados de distintas licenciaturas de IES públicas y privadas de todo el país, la
ceremonia tuvo lugar en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo el 17 de
septiembre de 2013; respecto al segundo corte del año se reconocieron a 862 egresados
el 3 de junio de 2014 teniendo como sede anfitriona la Universidad Autónoma del Estado
de Aguascalientes.
Los resultados que obtuvo la UAEH en 2013 fue un total de 54 egresados de excelencia,
logrando así un acumulado de 115 egresados desde la aparición de este indicador.
Enseguida se enlistan los nombres de los egresados reconocidos con esta alta distinción
y los programas educativos al que pertenecen.
DES PE Egresado galardonado
Periodo de referencia
2013
1. ICBI Biología Carlos Arturo Cepeda Piña enero-junio
2. ICEA Comercio Exterior Víctor Hugo Arenas Delgado enero-junio
3. ICEA Comercio Exterior José Manuel Hernández Duarte enero-junio
4. ICEA Gastronomía Saraí Arbeu García enero-junio
5. ICSa Cirujano Dentista Eunice Lazcano Dorantes enero-junio
6. ICSa Enfermería Norma Patricia Álvarez Vargas enero-junio
7. ICSa Enfermería Eugenia Gutiérrez Hernández enero-junio
8. ICSa Médico Cirujano Edgar Ibinarriaga Montiel enero-junio
9. ICSa Médico Cirujano Pedro Naranjo Baltazar enero-junio
10. ICSa Nutrición Ana Laura López González enero-junio
sep-dic 2011: 13 egresados
ene-abril 2012: 10 egresados
mayo-dic 2012; 38 egresados
ene-jun 2013: 16 egresados
jul-dic 2013: 38 egresados

DES PE Egresado galardonado
Periodo de referencia
2013
11. ICSa Psicología Karen Judith Arellano Romero enero-junio
12. ICSa Psicología Josué Concha Pérez enero-junio
13. ICSHu Ciencias de la Educación Oscar Castillo Grez enero-junio
14. ICSHu Ciencias de la Educación Karla Patricia Piña De Lucio enero-junio
15. ICSHu Derecho Luis Ángel Cruz Montaño enero-junio
16. ICSHu Derecho Galo Nahúm Barrera Cortes enero-junio
17. ES Tepeji del Río Administración Gabriela Caraveo Vázquez julio-diciembre
18. ICBI Biología José Daniel Lara Tufiño julio-diciembre
19. ICBI Biología Daniela López Soto julio-diciembre
20. ICEA Administración Mireya Ortega Sánchez julio-diciembre
21. ICEA Administración Jenny Rodríguez Islas julio-diciembre
22. ICEA Administración Irma Monserrat Soto Mera julio-diciembre
23. ICEA Comercio Exterior
Nancy Yazmín Del Ángel Contreras
julio-diciembre
24. ICEA Comercio Exterior Luis Martín Rodríguez Silva julio-diciembre
25. ICEA Contaduría Edmundo Martín Ramos Miranda julio-diciembre
26. ICEA Turismo Oswaldo Reyes Malpica julio-diciembre
27. ICEA Turismo Karen Anahí Zarate Cobos julio-diciembre
28. ICSA Cirujano Dentista Ana Karen Ramírez Ortiz julio-diciembre
29. ICSA Médico Cirujano Arisdelsi Rosales Varela julio-diciembre
30. ICSA Nutrición Alma Olivia Ortega Barrón julio-diciembre
31. ICSHu Ciencias de la Comunicación Samantha Nolasco Coiffier julio-diciembre
32. ICSHu Ciencias de la Educación Berenice Calzada Ramírez julio-diciembre
33. ICSHu Ciencias de la Educación Brisa Campos Cruz julio-diciembre
34. ICSHu Ciencias de la Educación Raúl Chavarría Sánchez Zúñiga julio-diciembre
35. ICSHu Ciencias de la Educación Ana Laura Cortés Santiago julio-diciembre
36. ICSHu Ciencias de la Educación Daniela González Macías julio-diciembre
37. ICSHu Ciencias de la Educación Nancy Guerrero Ramírez julio-diciembre
38. ICSHu Ciencias de la Educación Lizbeth Jardínez Hernández julio-diciembre
39. ICSHu Ciencias de la Educación Esveyde Morales Ramírez julio-diciembre
40. ICSHu Derecho Miguel Ángel Acosta Cordero julio-diciembre
41. ICSHu Derecho Dhani Álvaro Ávila Lara julio-diciembre
42. ICSHu Derecho Daniela Cabrera Cano julio-diciembre
43. ICSHu Derecho Brenda Canales Chávez julio-diciembre
44. ICSHu Derecho Rosa Isela Castillo Carpio julio-diciembre
45. ICSHu Derecho Marianela Delgado Romero julio-diciembre
46. ICSHu Derecho Amairani Vianey Maqueda Daniel julio-diciembre
47. ICSHu Derecho Ivón Núñez Vite julio-diciembre
48. ICSHu Derecho Juan Luis Ramírez Luna julio-diciembre
49. ICSHu Derecho María de La Luz Reyes Aguilar julio-diciembre
50. ICSHu Derecho David Antonio Rodríguez Serrano julio-diciembre
51. ICSHu Derecho David Antonio Trejo Islas julio-diciembre
52. ICSHu Derecho Elsi Vargas Jiménez julio-diciembre
53. ICSHu Derecho Gerardo Octavio Vela y Caneda julio-diciembre
54. ICSHu Derecho
Antonio de Jesús Vera Hernández
julio-diciembre
Tabla 3. Egresados de Excelencia del año 2013 por PE y por DES
La presencia de los Programas Educativos en este indicador se puede apreciar en la tabla
4, donde destaca la Licenciatura en Derecho al obtener 17 premios, seguido de Ciencias

de la Educación que alcanzó 10, los 12 PPEE restantes oscilan entre cuatro y un premio.
Cabe señalar que en comparación con el año 2012 se aprecia la incorporación de nuevas
licenciaturas acreedoras al Premio, como son: Cirujano Dentista, Gastronomía, Biología,
Nutrición y Ciencias de la Comunicación. Con estos resultados se observa que el ICSHu
sobresale por tener el 51.85% de Premios, en contraste con la Escuela Superior de Tepeji
(1.85%), sin embargo, se debe considerar que su matrícula es menor y destaca por ser
nuevamente la única escuela que es visible por sus resultados de calidad en el EGEL-
CENEVAL.
PE con egresados de excelencia Número de premiados
%
1. Derecho 17 31.48
2. Ciencias de la Educación 10 18.52
3. Administración 3 5.56
4. Comercio Exterior 4 7.41
5. Biología 3 5.56
6. Médico Cirujano 3 5.56
7. Cirujano Dentista 2 3.70
8. Enfermería 2 3.70
9. Nutrición 2 3.70
10. Psicología 2 3.70
11. Turismo 2 3.70
12. Ciencias de la Comunicación 1 1.85
13. Contaduría 1 1.85
14. Gastronomía 1 1.85
15. Administración- ES Tepeji 1 1.85
Total 54 100.00
Tabla 4. Programas Educativos con egresados de excelencia en el año 2013
DES Número de premiados
ICSHu 28
ICEA 11
ICSa 11
ICBI 3
ES Tepeji del Río 1
Total 54
51.85
20.37
20.37
5.56 1.85
ICSHU ICEA ICSA ICBI ES Tepeji del Río

Imagen 3. Cuarta ceremonia de entrega de reconocimientos del Premio CENEVAL al Desempeño de
Excelencia Académica – EGEL
Imagen 4. Quinta ceremonia de entrega de reconocimientos del Premio CENEVAL al Desempeño de
Excelencia Académica – EGEL

4. Resultados del EGEL durante el año 2013
4.1 Instituto de Ciencias Agropecuarias
Ingeniería en Agroindustrial
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 50% 100%
Diagnóstico y diseño de programa parala producción de alimentos y materias
primas
Producción de alimentos y materiasprimas
Sanidad e inocuidad agropecuaria
Administración para el desarrollo rural
20.00
10.00
40.00
30.00
30.00
80.00
40.00
70.00
60.00
20.00
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Mayo 8 1 3 4
Agosto 2 0 0 2
Total 10 1 3 6
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón 2012-2013:
No lo logró
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
10.00
30.00
60.00
%TDSS %TDS %ST

Ingeniería en Alimentos
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Desarrollo de productos alimentarios
Operaciones unitarias para la conservación otransformación de los alimentos
Diseño y operación de procesos alimentarios
Gestión de la calidad alimentaria
25.00
8.33
16.67
75.00
66.67
83.33
66.67
25.00
16.67
16.67
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 12 1 9 2
Total 12 1 9 2
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
8.33
75.00
16.67
%TDSS %TDS %ST

Medicina Veterinaria y Zootecnia
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Medicina
Zootecnia: manejo reproductivo
Zootecnia: Nutrición e infraestructura
Salud pública, epidemiología y calidad einocuidad alimentaria
10.53
17.54
7.02
3.51
73.68
59.65
78.95
64.91
15.79
22.81
14.04
31.58
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 21 1 15 5
Mayo 6 1 3 2
Agosto 20 3 13 4
Diciembre 10 1 7 2
Total 57 6 38 13
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 2
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
10.53
66.67
22.81
%TDSS %TDS %ST

4.2 Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería
Arquitectura Fue uno de los Programas Educativos que inició sus aplicaciones del EGEL-Ceneval, la
prueba piloto se realizó en el mes de diciembre. Este EGEL representa el parte aguas de
un proceso de evaluación que se divide en dos momentos: a través de reactivos de
opción múltiple evaluando tres áreas de conocimiento, mientras que el segundo momento
es el desarrollo de un proyecto arquitectónico, lo anterior debido a la necesidad de evaluar
otro tipo de habilidades complejas propias de la profesión que no son susceptibles de ser
medidas con reactivos de opción múltiple.
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 50% 100%
Proyecto de espacios habitables conenfoque sustentable
Construccion de espacios habitables sustentables
Administracion y gestion de la construccion
Proyecto arquitectonico
7.14
14.29
7.14
85.71
71.43
57.14
64.29
7.14
14.29
42.86
28.57
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Diciembre 14 2 8 4
Total 14 2 8 4
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No fue convocado
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
14.29
57.14
28.57
%TDSS %TDS %ST

Biología
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Investigación
Gestión y manejo de recursos
Desarrollo Tecnológico: Biotecnología y CienciasGenómicas
18.33
8.33
21.67
55.00
60.00
66.67
26.67
31.67
11.67
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 2 0 1 1
Mayo 28 3 16 9
Diciembre 30 4 24 2
Total 60 7 41 12
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 2
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 3
11.67
68.33
20.00
%TDSS %TDS %ST

Ingeniería Civil
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Planeación
Diseño de estructuras
Diseño hidráulico y ambiental
Diseño de cimentaciones y carreteras
Construcción
3.45
17.24
79.31
27.59
48.28
58.62
44.83
17.24
72.41
51.72
24.14
55.17
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 13 0 7 6
Mayo 1 0 0 1
Agosto 8 0 3 5
Diciembre 7 1 4 2
Total 29 1 14 14
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No lo logró
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
3.45
48.28
48.28
%TDSS %TDS %ST

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Administración de sistemas electrónicos
Diseño e integración de sistemas electrónicos
Construcción e implementación de sistemaselectrónicos
Operación y mantenimiento de sistemaselectrónicos
1.28
1.28
1.28
19.23
29.49
23.08
25.64
79.49
69.23
75.64
74.36
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 27 1 0 26
Mayo 10 0 1 9
Agosto 10 0 4 6
Diciembre 31 0 10 21
Total 78 1 15 62
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
1.28
19.23
79.49
%TDSS %TDS %ST

Ingeniería Industrial
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Estudio del trabajo
Gestión de la cadena de suministro
Formulación y evaluación de proyectos
Sistemas productivos
Gestión industrial
12.62
8.74
8.74
2.91
8.74
48.54
42.72
47.57
31.07
35.92
38.83
48.54
43.69
66.02
55.34
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 10 0 6 4
Mayo 39 2 12 25
Agosto 9 2 1 6
Diciembre 45 10 13 22
Total 103 14 32 57
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No lo logró
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
13.59
31.07 55.34
%TDSS %TDS %ST

Química
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Metodologías químicas
Análisis químico
Síntesis química
Procesos industriales
25.00
18.75
18.75
12.50
56.25
62.50
75.00
37.50
18.75
18.75
6.25
50.00
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 2 0 2 0
Mayo 5 0 3 2
Agosto 5 1 2 2
Diciembre 4 3 1 0
Total 16 4 8 4
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 1
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
25.00
50.00
25.00
%TDSS %TDS %ST

Química en Alimentos
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Metodologías químicas
Análisis químico
Síntesis química
Procesos industriales
8.82
5.88
29.41
58.82
76.47
64.71
64.71
32.35
17.65
35.29
5.88
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 16 1 13 2
Mayo 7 2 1 4
Agosto 10 1 7 2
Diciembre 1 0 1 0
Total 34 4 22 8
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 2
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
11.76
64.71
23.53
%TDSS %TDS %ST

Ingeniería en Sistemas Computacionales
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Análisis de Sistemas
Desarrollo e implantación de aplicacionescomputacionales
Gestión de proyectos de tecnologías deinformación
Implantación de infraestructura tecnológica
2.15
3.23
1.08
4.30
38.71
52.69
47.31
41.94
59.14
44.09
51.61
53.76
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 27 0 13 14
Mayo 5 0 1 4
Agosto 18 2 4 12
Diciembre 43 1 15 27
Total 93 3 33 57
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
3.23
35.48
61.29
%TDSS %TDS %ST

4.3 Instituto de Ciencias Económico Administrativas
Administración
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Administración organizacional y gestión de lacalidad
Administración de las finanzas
Administración de la mercadotecnia
Administración de los recursos humanos
16.11
13.42
13.42
19.46
58.39
65.10
62.42
61.74
25.50
21.48
24.16
18.79
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 6 0 5 1
Mayo 76 8 44 24
Agosto 2 0 0 2
Diciembre 65 17 37 11
Total 149 25 86 38
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 2
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 3
16.78
57.72
25.50
%TDSS %TDS %ST

Comercio Exterior
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Desarrollo de planes de negocios
Negociación comercial internacional
Aplicación del comercio internacional en elámbito empresarial
Logística del comercio internacional
Gestión aduanal
20.18
20.18
15.60
18.35
18.35
49.54
66.06
60.55
55.96
62.39
30.28
13.76
23.85
25.69
19.27
%DSS
%DS
%ANS
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 2
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 4
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Mayo 44 11 27 6
Agosto 16 2 8 6
Diciembre 49 9 30 10
Total 109 22 65 22
20.18
59.63
20.18
%TDSS %TDS %ST

Contaduría
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Contabilidad
Administración de costos
Administración financiera
Fiscal
Auditoría
16.67
16.67
24.17
20.83
8.33
60.83
49.17
54.17
45.00
61.67
22.50
34.17
21.67
34.17
30.00
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Mayo 49 10 25 14
Agosto 6 1 3 2
Diciembre 65 12 42 11
Total 120 23 70 27
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 1
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 1
19.17
58.33
22.50
%TDSS %TDS %ST

Economía
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Economía en la empresa
Economía financiera
Economía pública
Crecimiento y desarrollo económico
Economía internacional
12.50
12.50
37.50
43.75
25.00
75.00
75.00
62.50
56.25
75.00
12.50
12.50
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Mayo 1 0 0 1
Diciembre 15 1 6 8
Total 16 1 6 9
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
6.25
37.50
56.25
%TDSS %TDS %ST

Gastronomía Se incluyó en el catálogo de exámenes ofertados por Ceneval en el 2013, su prueba piloto se realizó en el mes de mayo.
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Transformacion y servicio de alimentos
Administracion de areas de alimentos y bebidas
Investigacion, innovacion y promocion de la gastronomia
2.78
2.78
1.39
50.00
50.00
66.67
47.22
47.22
31.94
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Mayo 36 1 23 12
Agosto 3 0 2 1
Diciembre 33 0 19 14
Total 72 1 44 27
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No fue convocado
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 1
6.25
37.50
56.25
%TDSS %TDS %ST

Mercadotecnia
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Estrategias de mercadotecnia
Investigación de mercados
Estrategias de comercialización y ventas
Emprendedor de negocios
Dirección de la mezcla de promoción
12.06
4.96
6.38
2.13
6.38
53.90
61.70
56.03
60.28
55.32
34.04
33.33
37.59
37.59
38.30
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 5 0 5 0
Mayo 73 1 42 30
Agosto 5 0 4 1
Diciembre 58 3 41 14
Total 141 4 92 45
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 2
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
2.84
65.25
31.91
%TDSS %TDS %ST

Turismo
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Desarrollo de productos y servicios turísticos
Gestión de organizaciones turísticas
Comercialización y servicios turísticos
22.61
13.04
7.83
48.70
58.26
49.57
28.70
28.70
42.61
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 2 1 1 0
Mayo 49 5 27 17
Agosto 7 0 4 3
Diciembre 57 8 29 20
Total 115 14 61 40
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 2
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 2
2.84
65.25
31.91
%TDSS %TDS %ST

4.4 Instituto de Ciencias de la Salud
Cirujano Dentista
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Evaluar el estado de salud del individuo
Establecer el diagnóstico, el pronóstico y el plande tratamiento
Recuperación de la salud del aparatoestomatognático
Promoción de la salud y prevención de laspatologías en el aparato estomatognático
10.71
14.29
10.71
20.24
77.38
69.05
84.52
63.10
11.90
16.67
4.76
16.67
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 24 4 16 4
Mayo 13 5 7 1
Agosto 26 4 20 2
Diciembre 21 3 13 5
Total 84 16 56 12
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 1
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 2
19.05
66.67
14.29
%TDSS %TDS %ST

Enfermería
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Educación y promoción de la salud
Técnicas y cuidados integrales al paciente
Asistencial
Gestión, administración e investigación
7.61
5.43
7.07
13.04
66.85
50.00
50.00
55.43
25.54
44.57
42.93
31.52
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 69 9 31 29
Mayo 37 0 23 14
Agosto 45 2 26 17
Diciembre 33 0 13 20
Total 184 11 93 80
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 2
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 2
5.98
50.54
43.48
%TDSS %TDS %ST

Médico Cirujano
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Promoción de la salud y prevención de riesgo
Atención médica
Sociomedicina
6.51
6.21
15.98
82.54
56.51
55.03
10.95
37.28
28.99
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 88 7 45 36
Mayo 89 7 47 35
Agosto 72 0 41 31
Diciembre 89 2 55 32
Total 338 16 188 134
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 1
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 3
4.73
55.62
39.64
%TDSS %TDS %ST

El EGEL-Medicina cuenta con un reporte adicional a los que regularmente se entregan (Ordenamiento descendente y Clasificación por niveles de desempeño). Su creación responde a la solicitud de las IES usuarias en contar con información complementaria respecto al desempeño que obtienen sus egresados en los ejes troncales de la medicina a) Medicina interna, b) Pediatría, c) Ginecobstetricia y d) Cirugía. Estos reportes no tienen ningún impacto en los criterios con base en los cuales se define el desempeño satisfactorio y sobresaliente en cada área del examen ni en el otorgamiento de los testimonios de desempeño, su propósito es retroalimentar el trabajo de reflexión y análisis de sus áreas académicas. El número de reactivos que debe integrar cada una de estos ejes de la medicina y su distribución en las áreas del examen, se aprobaron en la sesión del 7 de septiembre de 2012 como se indica en la siguiente tabla. 1
A partir de la aplicación de mayo se emitieron estos reportes, enseguida se presentan los resultados alcanzados.
Aplicación: Mayo
Eje de la medicina Número de reactivos en el examen Distribución en el examen por eje de la medicina
Aciertos % de aciertos
Medicina Interna 82 51 62.2
Pediatría 47 29 61.7
Ginecobstetricia 28 19 67.86
Cirugía 32 19 59.38
Aplicación: Agosto
Eje de la medicina Numero de reactivos en el examen Distribucion en el examen por eje de la medicina
Aciertos % de aciertos
Medicina Interna 77 47 61.04
Pediatria 50 29 58
Ginecobstetricia 36 24 66.67
Cirugia 26 16 61.54
Aplicación: Diciembre
Eje de la medicina Numero de reactivos en el examen Distribucion en el examen por eje de la medicina
Aciertos % de aciertos
Medicina Interna 75 45 60
Pediatria 50 30 60
Ginecobstetricia 35 22 62.86
1 Ceneval, , “Noticia 15. Reportes Complementarios de Resultados para el EGEL-Medicina General”

Nutrición
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Atención clínica nutriológica
Atención nutriológica a grupos de individuos
Administración de los servicios de alimentos
5.36
28.57
3.57
65.18
52.68
64.29
29.46
18.75
32.14
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 37 14 16 7
Mayo 30 7 19 4
Agosto 18 0 8 10
Diciembre 27 1 19 7
Total 112 22 62 28
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 1
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 2
19.64
55.36
25.00
%TDSS %TDS %ST

Profesional Asociado en Enfermería
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Promoción de la salud
Asistencial
Técnicas y cuidados integrales al paciente
Gestión y administración
1.94
11.65
7.77
8.74
40.78
39.81
32.04
38.83
57.28
48.54
60.19
52.43
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 16 1 12 3
Mayo 27 1 8 18
Agosto 38 2 21 15
Diciembre 22 1 12 9
Total 103 5 53 45
No le aplica los 2 indicadores:
- Estándar de Rendimiento Académico del IDAP
- Premio de Excelencia
4.85
51.46
43.69
%TDSS %TDS %ST

Psicología
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Evaluación psicológica
Intervención psicológica
Investigación psicológica
4.08
17.01
10.88
48.30
51.70
70.07
47.62
31.29
19.05
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 19 0 16 3
Mayo 65 8 38 19
Agosto 5 0 3 2
Diciembre 58 2 37 19
Total 147 10 94 43
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 1
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 2
6.80
63.95
29.25
%TDSS %TDS %ST

4.5 Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias de la Comunicación
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Publicidad
Comunicación organizacional
Investigación científica
Productos comunicativos
Periodismo
23.08
20.00
29.23
23.08
32.31
66.15
56.92
53.85
58.46
58.46
10.77
23.08
16.92
18.46
9.23
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 35 10 20 5
Mayo 4 1 3 0
Agosto 13 4 7 2
Diciembre 13 6 7 0
Total 65 21 37 7
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 1
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 1
32.31
56.92
10.77
%TDSS %TDS %ST

Ciencias de la Educación
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Didáctica y currículo
Políticas educativas, gestión y evaluacióneducativa
Docencia, formación, orientación educativay tutoría
Investigación educativa
37.66
32.47
45.45
42.86
59.74
55.84
51.95
53.25
2.60
11.69
2.60
3.90
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Mayo 9 3 6 0
Agosto 26 9 17 0
Diciembre 42 21 20 1
Total 77 33 43 1
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 1
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 10
42.86
55.84
1.30
%TDSS %TDS %ST

Ciencia Política y Administración Pública Otro de los exámenes que se incorporaron en el año que se reporta fue el, EGEL en Ciencia Política y Administración Pública, se aplicó por primera ocasión en el mes de agosto.
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 50% 100%
Procesos politicos
Administracion de organizaciones publicas
Analisis politico
Politicas publicas
18.37
10.20
6.12
2.04
48.98
59.18
55.10
61.22
32.65
30.61
38.78
36.73
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Agosto 24 0 11 13
Diciembre 25 5 10 10
Total 49 5 21 23
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No fue convocado
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
10.20
42.86
46.94
%TDSS %TDS %ST

Derecho
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 50% 100%
Postulancia y fe pública
Consultoría e investigación
Procuración de justicia
Impartición de justicia
30.83
34.17
32.50
30.00
57.50
56.67
53.33
60.00
11.67
9.17
14.17
10.00
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 9 1 6 2
Mayo 11 2 6 3
Agosto 66 24 40 2
Diciembre 34 3 25 6
Total 120 30 77 13
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 2
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 17
25.00
64.17
10.83
%TDSS %TDS %ST

Enseñanza de la Lengua Inglesa
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Origin and concepts of English
Language learning & teaching
Teacher practice
54.55
65.91
77.27
45.45
34.09
22.73
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDS ST
Marzo 15 7 8
Mayo 7 3 4
Agosto 9 4 5
Diciembre 13 6 7
Total 44 20 24
No le aplican los 2 indicadores:
- Estándar de Rendimiento Académico del IDAP
- Premio de Excelencia
45.45
54.55
%TDS %ST

Trabajo Social
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Asistencia social
Promoción social
Salud
Jurídica
Educativa
13.04
8.70
10.43
8.70
21.74
60.00
58.26
55.65
51.30
47.83
26.96
33.04
33.91
40.00
30.43
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 40 7 24 9
Mayo 61 17 27 17
Agosto 12 2 5 5
Diciembre 2 0 0 2
Total 115 26 56 33
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 2
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
22.61
48.70
28.70
%TDSS %TDS %ST

4.6 Escuela Superior Actopan
Derecho
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Postulancia y fe pública
Consultoría e investigación
Procuración de justicia
Impartición de justicia
4.21
2.11
5.26
4.21
61.05
38.95
49.47
53.68
34.74
58.95
45.26
42.11
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 3 0 3 0
Mayo 51 0 24 27
Agosto 8 0 4 4
Diciembre 33 1 15 17
Total 95 1 46 48
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
1.05
48.42 50.53
%TDSS %TDS %ST

Diseño Gráfico A partir de agosto 2013, Ceneval incluye en su catálogo de exámenes el EGEL-Diseño Gráfico, por lo que el Programa participó desde la prueba piloto.
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Diseno de comunicacion visual
Produccion de proyectos de Diseno Grafico
Gestion del Diseno Grafico
8.57
8.57
54.29
65.71
54.29
45.71
25.71
37.14
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Agosto 30 4 16 10
Diciembre 5 2 1 2
Total 35 6 17 12
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No fue convocado
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
17.14
48.57
34.29
%TDSS %TDS %ST

Psicología
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Evaluación psicológica
Intervención psicológica
Investigación psicológica
6.06
15.15
34.85
42.42
84.85
59.09
57.58
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Mayo 23 0 9 14
Agosto 4 0 3 1
Diciembre 39 0 8 31
Total 66 0 20 46
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
30.30
69.70
%TDSS %TDS %ST

4.7 Escuela Superior Cd. Sahagún
Contaduría
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Contabilidad
Administración de costos
Administración financiera
Fiscal
Auditoria
14.29
11.43
5.71
8.57
5.71
37.14
45.71
51.43
45.71
37.14
48.57
42.86
42.86
45.71
57.14
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Mayo 15 2 5 8
Diciembre 20 2 7 11
Total 35 4 12 19
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
11.43
34.29 54.29
%TDSS %TDS %ST

Ingeniería Industrial
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Estudio del trabajo
Gestión de la cadena de suministro
Formulación y evaluación de proyectos
Sistemas productivos
Gestión industrial
19.05
14.29
4.76
42.86
38.10
33.33
23.81
38.10
57.14
42.86
52.38
76.19
57.14
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 2 0 1 1
Mayo 9 0 2 7
Diciembre 11 0 6 5
Total 22 0 9 13
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
40.91
59.09
%TDSS %TDS %ST

4.8 Escuela Superior Huejutla
Administración
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Administración organizacional y gestión de lacalidad
Administración de las finanzas
Administración de la mercadotecnia
Administración de los recursos humanos
17.07
34.15
12.20
17.07
82.93
65.85
87.80
82.93
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 1 0 1 0
Mayo 9 0 0 9
Diciembre 31 0 1 30
Total 41 0 2 39
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
4.88
95.12
%TDSS %TDS %ST

Derecho
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Postulancia y fe pública
Consultoría e investigación
Procuración de justicia
Impartición de justicia
1.75
1.75
31.58
26.32
24.56
22.81
68.42
73.68
73.68
75.44
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Mayo 35 0 8 27
Diciembre 22 0 2 20
Total 57 0 10 47
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
17.54
82.46
%TDSS %TDS %ST

Sistemas Computacionales
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Análisis de Sistemas
Desarrollo e implantación de aplicacionescomputacionales
Gestión de proyectos de tecnologías de lainformación
Implantación de infraestructura tecnológica
8.33
11.11
16.67
25.00
91.67
88.89
83.33
75.00
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Mayo 9 0 0 9
Diciembre 27 0 2 25
Total 36 0 2 34
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
5.56
94.44
%TDSS %TDS %ST

4.9 Escuela Superior Tepeji del Río
Administración
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Administración organizacional y gestión de lacalidad
Administración de las finanzas
Administración de la mercadotecnia
Administración de los recursos humanos
8.00
4.00
8.00
4.00
52.00
56.00
36.00
48.00
40.00
40.00
56.00
48.00
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 2 0 0 2
Mayo 1 0 1 0
Diciembre 22 2 7 13
Total 25 2 8 15
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 2
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 1
8.00
32.00
60.00
%TDSS %TDS %ST

Ingeniería Industrial
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Estudio del trabajo
Gestión de la cadena de suministro
Formulación y evaluación de proyectos
Sistemas productivos
Gestión industrial
19.05
14.29
4.76
42.86
38.10
33.33
23.81
38.10
57.14
42.86
52.38
76.19
57.14
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 2 0 2 0
Mayo 8 0 2 6
Diciembre 11 3 3 5
Total 21 3 7 11
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: 2
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
14.29
33.33
52.38
%TDSS %TDS %ST

4.10 Escuela Superior Tizayuca
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 50% 100%
Administración de sistemas electrónicos
Diseño e integración de sistemas electrónicos
Construcción e implementación de sistemaselectrónicos
Operación y mantenimiento de sistemaselectrónicos
6.25 18.75
12.50
18.75
6.25
75.00
87.50
81.25
93.75
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 2 0 1 1
Mayo 3 0 0 3
Agosto 5 0 0 5
Diciembre 6 0 0 6
Total 16 0 1 15
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
6.25
93.75
%TDSS %TDS %ST

Turismo
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Desarrollo de productos y servicios turísticos
Gestión de organizaciones turísticas
Comercialización y servicios turísticos
2.94
1.47
48.53
52.94
38.24
48.53
45.59
61.76
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 8 0 5 3
Mayo 14 0 8 6
Agosto 7 0 5 2
Diciembre 39 0 18 21
Total 68 0 36 32
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
52.94 47.06
%TDSS %TDS %ST

4.11 Escuela Superior Tlahuelilpan
Administración
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Administración organizacional y gestión de lacalidad
Administración de las finanzas
Administración de la mercadotecnia
Administración de los recursos humanos
1.25
1.25
33.75
53.75
36.25
36.25
65.00
46.25
63.75
62.50
%DSS
%DS
%ANS
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 2 0 0 2
Mayo 17 0 2 15
Agosto 8 0 1 7
Diciembre 53 0 20 33
Total 80 0 23 57
28.75
71.25
%TDSS %TDS %ST

Profesional Asociado en Enfermería
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Promoción de la salud
Asistencial
Técnicas y cuidados integrales al paciente
Gestión y administración
9.09
45.45
54.55
18.18
45.45
54.55
45.45
72.73
54.55
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Marzo 3 0 2 1
Mayo 2 0 2 0
Agosto 5 0 1 4
Diciembre 1 0 0 1
Total 11 0 5 6
No le aplica los 2 indicadores:
- Estándar de Rendimiento Académico del IDAP
- Premio de Excelencia
45.45
54.55
%TDSS %TDS %ST

Ingeniería en Sistemas Computacionales
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Análisis de Sistemas
Desarrollo e implantación de aplicacionescomputacionales
Gestión de proyectos de tecnologías de lainformación
Implantación de infraestructura tecnológica
28.13
34.38
18.75
18.75
71.88
65.63
81.25
81.25
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Mayo 6 0 2 4
Agosto 5 0 1 4
Diciembre 21 0 3 18
Total 32 0 6 26
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
18.75
81.25
%TDSS %TDS %ST

4.12 Escuela Superior Zimapán
Contaduría
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Contabilidad
Administración de costos
Administración financiera
Fiscal
Auditoria
6.67
6.67
20.00
6.67
60.00
53.33
46.67
40.00
20.00
40.00
40.00
46.67
40.00
73.33
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Mayo 3 0 2 1
Diciembre 12 1 7 4
Total 15 1 9 5
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
6.67
60.00
33.33
%TDSS %TDS %ST

Derecho
El comportamiento que obtuvo el PE en cada una de las áreas de conocimiento que conforman el examen, fue el siguiente:
0% 20% 40% 60% 80% 100%
Postulancia y fe pública
Consultoría e investigación
Procuración de justicia
Impartición de justicia
4.35
4.35
4.35
60.87
34.78
34.78
56.52
39.13
60.87
60.87
39.13
%DSS
%DS
%ANS
Aplicación Sustentantes TDSS TDS ST
Mayo 5 0 2 3
Agosto 11 0 2 9
Diciembre 7 0 5 2
Total 23 0 9 14
Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón
2012-2013: No se inscribió
Egresados reconocidos con Premio de Excelencia: 0
39.13
60.87
%TDSS %TDS %ST

5. Glosario de Términos 1. Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón 2012-2013: 1, Programa Educativo
en el que aproximadamente, 80% o más de sus egresados obtienen Testimonio de
Desempeño Satisfactorio o Sobresaliente en el EGEL.
2. Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón 2012-2013: 2, Programa Educativo
en el que aproximadamente, entre el 60-79.9% de sus egresados obtienen
Testimonio de Desempeño Satisfactorio o Sobresaliente en el EGEL.
3. Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón 2012-2013: No lo logró, Programa
Educativo que no alcanzó el valor requerido en el IDAP para ser clasificados en algún
estándar de rendimiento académico
4. Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón 2012-2013: No se inscribió,
Programa Educativo que no participó en la convocatoria del Padrón.
5. Estándar de Rendimiento Académico en el Padrón 2012-2013: No fue convocado;
Programa Educativo que no participó debido a que cuando se emitió la convocatoria
del Padrón aún no contaba con el EGEL.