resultados 3er censo nacional agropecuario
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
1/38
Resultados del 3er Censo
Nacional Agropecuario
www.dane.gov.co
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
2/38
Cuatro conceptos básicos del Censo Agropecuario
4. Unidad de Observación y Análisis:
UPA y UPNA
1. Área Rural Dispersa
2. Unidad de Cobertura: Predio Rural y Familia
Predio
3. Productor agropecuario
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
3/38
Fue de 113’008.623,9 ha., correspondientesal rural disperso de:
32 Departamentos1.101 Municipios
Archipiélago de San Andrés,Providencia y Santa Catalina
20 Áreas no municipalizadas
773 Resguardos indígenas
181 Tierras de comunidades negras
56 Parques Nacionales Naturales
E área obeto de CN
3
Operativamente visitamos el 98,9%de las unidades de cobertura.Hicimos presencia en el100% de losmunicipios del país.
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
4/38
Contexto para el 3er Censo NacionalAgropecuario (1970 - 2014)
97
Municipios
Hectáreas
Modalidad de Recolección
Formulario
Población incluida
2 4
860 1.101
30,5 millones 111,5 millones
Convocatoria en escuelas Barridos y Rutas
45 preguntas 180 preguntas
Solo AgricultoresAgricultores, Indígenas,
Raizales, Afrocolombianos,
Palenques, parques nacionalesFuente: DANE
Temática CensalUso y cobertura de la tierraTenencia
Uso y cobertura de la tierraTenenciaAspectos sociodemográficosProducción y rendimientosAmbientalFactores y sustentabilidad
Instrumento derecolección
Formularios en papelDMC
Formularios en papel
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
5/38
Uso y cobertura del suelo
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
6/38
Pastos yrastrojos; 79,7%
Agrícola; 20,1%
Infraestructuraagropecuaria;
0,3%
Bosques Naturales56,7%
Agropecuario38,6%
No agropecuario2,2%
Otros*2,5%
(63,2 millones ha.) (43,1 millones ha.)
(2,8 millones ha.)
(2,5 millonesha.) (34,3 millones ha.)
(0,1 millones ha.)
(8,6 millones ha.)
(7,1 millones ha.)
(0,2 millones ha.)
Participación (%) del área rural dispersa censada, según uso
Participación (%) del área para uso agrícola
(1,3 millones ha.)
Participación (%) del área para uso agropecuario
Uso y cobertura del suelo
Cultivos;82,4%
Barbecho;2,5%
Descanso;15,1%
(0,2 millones ha.)
DANE - 3er CNA 2014
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
7/38
Uso y cobertura del suelo- Territorio de Grupos étnicos (39,9 millones de ha.)
DANE - 3er CNA 2014
BosquesNaturales;
90,7%Agropecuario;6,9%
Noagropecuario;
0,2%Otros usos ycoberturas; 2,2% (0,08 millones ha.)
(0,9 millones ha.)
(2,8 millones ha.)
Participación (%) del área rural dispersa censada deterritorios de grupos étnicos, según uso y cobertura
(36,2 millones ha.) Pastos yrastrojos;
53,3%
Agrícola;46,5%
Infraestructura; 0,2%
(0,006 millones ha.)
Participación (%) del área rural dispersa censada delterritorio de grupos étnicos, según uso agropecuario
(1,5 millones ha.)
(1,3 millones ha.)
Cultivos;87,0%
Descanso;10,9%
Barbecho;2,0%
(0,03 millones ha.)
Participación (%) del área rural dispersa censada delterritorio de grupos étnicos, según uso agrícola
(1,1 millones ha.)
(0,1 millones ha.)
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
8/38
Unidades de producción: uso del suelo, tamaño y
área
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
9/38
2,0
1,6
6,4
3,9
8,6
3,5
74,1
0,7
0,7
2,4
1,1
2,1
1,1
92,0
- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0
< 5
De 5 a < 10
De 10 a < 50
De 50 a < 100
De 100 a < 500
De 500 a < 1.000
De 1.000 y más
Porcentaje
T a m a ñ o
d e l a U P A
( h a . )
Total Territorios deGrupos Étnicos
CNA
71,2
10,3
13,5
2,5
2,0
0,2
0,2
70,3
11,7
14,3
1,9
1,3
0,2
0,4
- 20,0 40,0 60,0 80,0
< 5
De 5 a < 10
De 10 a < 50
De 50 a < 100
De 100 a < 500
De 500 a < 1.000
De 1.000 y más
Porcentaje
T a m a ñ o d e l a U P A
( h a )
Total Territorios deGrupos Étnicos
CNA
Las UPA de menos de 5 ha. representaron el 71,2 del total y ocuparon el 2,0del área rural dispersa censada, mientras que las de másde500 ha. representaronel 0,4 y ocuparon el 77,6 , respectivamente.
Distribución (%) del número de UPA por tamaño (ha.)Área rural dispersa censada
Distribución (%) del área (ha.) de UPA por tamaño (ha.)Área rural dispersa censada
DANE - 3er CNA 2014
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
10/38
Las Unidades de Producción Agropecuaria (UPA):
Infraestructura, asistencia técnica y financiamiento
10
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
11/38
En el 15,9 de las UPA del área rural dispersa censada los productores declararoncontar con maquinaria para el desarrollo de sus actividades agropecuarias, el 16,3declararon tener construcciones y el 19,9 utilizar sistemas de riego. Para el año2013, el 9,9 de los productores recibieron asistencia técnica y el 11,1 solicitaroncrédito. El 50,9 de lasUPA teníanun área específica para autoconsumo.
83,4%
Participación (%) de UPA en el área rural dispersa censada con tenencia o no demaquinaria, construcciones, sistemas de riego, asistencia técnica, crédito y
autoconsumo
Fuente: DANE - 3er CNA 2014
15,9 16,319,9
9,9 11,1
50,9
16,521,2
14,0 12,1 10,0
72,8
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Maquinaria Construcciones Sistemas de Riego Asistencia técnica Solicitud Crédito Auto-consumo
P o r c e n t a j e
Total Nacional Territorios Grupos Étnicos
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
12/38
Conceptos
Área en cultivos: área de los lotes que al momento de la entrevista (2014) tenía presencia de
cultivos, bien sea solos o asociados.
Área sembrada: área ocupada por un cultivo o asocio de cultivos en forma compacta el día dela entrevista, y hace referencia al año 2014. En el caso de cultivos asociados el área sembrada
es la misma para todas las especies que hacen parte del policultivo, por lo tanto suman tantas
veces como cultivos existan en el lote.
Área cosechada: Hace referencia al área ocupada por un cultivo o asocio de cultivos enforma compacta que obtuvo producción durante el año 2013.
Producción: Es el volumen total del producto agrícola aprovechado en el lote por parte delproductor e informado por éste mismo al momento de la entrevista. La producción se
expresa en toneladas y la especificación es particular para cada producto.
Rendimiento:Es el volumen total por unidad de área. Se expresa en toneladas por hectárea.
7,1millones
ha.
9millones
ha.
6,9millones ha.
33,2Millones de
Ton.
TotalNacional
TerritorioGruposÉtnicos
1,1 millones
ha
1,4 millonesha.
891 milha.
4,5Millones de
Ton.
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
13/38
Inventario Pecuario: Bovino, Porcino, Bufalino, Equino,
ovino, caprino y Avícola.
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
14/38
Participación (%) del número de cabezas en el inventario bovino nacional,según departamento
Total Inventario
Antioquia 10,6%
Córdoba 9,1%
Casanare 8,5%
Meta 7,5%
Cesar 6,7%
Santander 6,5%
Magdalena 5,3%
Cundinam arca 4,9%
Arauca 4,9%
Bolívar 4,1%
Sucre 3,8%
Boyacá 3,5%
Caquetá 3,3%
Tolima 2,9%
Huila 2,2%
Valle del Cauca 2 ,1%Norte de Santander 2,0%
Caldas 1,8%
La Guajira 1,5%
Nariño 1,5%
Cauca 1,3%
Guaviare 1,2%
Vichada 1,0%
Atlántico 1,0%
Putumayo 0,9%
Chocó 0,8%
Risaralda 0,4%
Quindío 0,4%
Bogotá, D.C. 0,1%
Guainía 0,0%
Vaupés 0,0%
Amazonas 0,0%
ASAPYSC 0,0%
Participación (%) departamental del inventario
bovino (cabezas de ganado)
21.502.811
El 35,8% del inventariobovino en el área ruraldispersa censada se
encontró en los
departamentos de
Antioquia, Córdoba,
Casanare y Meta.Mientras que en los
departamentos de
ASPYSC*, Amazonas,Vaupés, y Guainía
representan 0,04% del
inventario bovino.
*ASPYSC: Archipiélago de San Andrés, providencia y Santa Catalina
Fuente: DANE - 3er CNA 2014
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
15/38
Total Inventario
Antioquia 30,7%
Va ll e del Cauca 10,7%
C undin am arca 9,1%
Meta 8,4%Córdoba 4,0%
Nariño 3,3%
Caldas 3,2%
Boyacá 2,5%
Quindío 2,4%
Risaralda 2,4%
Magdalena 2,2%
Tolima 2,2%
Cauca 2,2%
Santander 1,9%
Atlántico 1,8%Sucre 1,7%
Huila 1,6%
Bolívar 1,5%
La Guajira 1,4%
Cesar 1,1%
Caquetá 1,1%
Arauca 1,1%
Casanare 1,0%
Chocó 0,9%
Norte de Santander 0,9%
Putumayo 0,4%
Vichada 0,2%
Guaviare 0,1%
Bogotá, D.C. 0,0%
Amazonas 0,0%
Guainía 0,0%
ASAPYSC 0,0%
Vaupés 0,0%
Participación (%) departamental del
inventario porcino
5.001.978
Inventario porcino incluye:machos reproductores, hembras
gestantes, lactantes y vacías,
hembras de reemplazo, cerdos de
traspatio y cerdos cebados.
Participación (%) del número de cabezas en el inventario porcino nacional,según departamento
El 62,8% del
inventario porcino delárea rural dispersacensada se ubicó enlos departamentos de
Antioquia, Valle delCauca,
Cundinamarca, Meta y
Córdoba.
Mientras que Vaupés,ASAPYSC, Guainía y
Amazonas,representaron el 0,1%
del inventario porcino.
Fuente: DANE - 3er CNA 2014
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
16/38
16
Participación (%) del número de aves en el inventario avícola nacional,según departamento
Total Inventario
Santander 26,0%
Cundinam arca 22,1%
Valle del Cauca 14,1%
Antioquia 7,3%Quindío 4,1%
Atlántico 4,0%
Boyacá 3,1%
Tolima 2,9%
Cauca 2,5%
Risaralda 2,2%
Nariño 1,9%
Meta 1,7%
Córdoba 1,3%
Huila 1,1%
Norte de Santander 1,1%
Bolívar 0,9%
Caldas 0,7%
Magdalena 0,7%
Cesar 0,5%
Chocó 0,5%
Sucre 0,4%
Bogotá, D.C. 0,3%
La Guajira 0,2%
Putumayo 0,2%
Amazonas 0,1%
Arauca 0,1%
Casanare 0,1%
Caquetá 0,1%
Guaviare 0,0%
Vichada 0,0%
Guainía 0,0%
Vaupés 0,0%
ASAPYSC 0,0%
Participación (%) departamental del
inventario avícola
720.368.173
En los departamentos deSantander,
Cundinamarca, Valle del
Cauca y Antioquia
seencontró el 69,4 delinventario avícola
en el
área rural dispersa
censada.
Fuente: DANE - 3er CNA 2014
*ASPYSC: Archipiélago de San Andrés, providencia y Santa Catalina
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
17/38
Inventario Bovino
Inventario cabezas de ganado bovino:
1,1 millones
Inventario Porcino
Inventario cabezas de ganado porcino:
203 mil
Inventario Aves:
19,8 millones
Inventario Avícola
nventario Equino
Inventario Bufalino
Inventario equino: 142mil
Inventario Bufalino: 5,8 mil
Inventario Pecuario en Territorio de Grupos Étnicos
17*p: Datos preliminares
Fuente: DANE-CNA2014
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
18/38
18
Clases de cultivos por grandes grupos:
Agroindustriales, tubérculos y plátanos, frutas, cereales, plantaciones forestales,
hortalizas, verduras y legumbres, plantas aromáticas y medicinales, flores y follajes.
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
19/38
36,5
23,1
16,7
10,9
6,94,8
0,9 0,2
21,0
44,5
17,4
7,9
1,4
7,4
0,3 0,1
Total Nacional Territorios Étnicos
Agroindustriales Tubérculos y
plátanosFrutales Cereales Plantaciones
forestales
Hortalizas verduras
y legumbres
Plantas aromáticas ,
condimentarías y
medicinales
Flores y
follajes
Participación (%) área sembrada por grandes grupos de cultivo en el área rural dispersa censada.
Total nacional y Territorios étnicosAño 2014
En el total del país,el 60
del área sembrada en el área rural dispersa censada sedestinó a cultivos agroindustriales y tubérculos y plátano. Mientras que para los
Territorios étnicos el área sembrada en estos cultivos fue de66 .
Fuente: DANE-CNA2014
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
20/38
Los departamentos de Antioquia,
Valle del Cauca, Cundinamarca,
Tolima, Meta y Santander
representan el 39% de la
producción agrícola total en el área
rural dispersa censada. ASPYSC: Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina
Fuente: DANE-CNA2014
Los departamentos de Antioquia,
Valle del Cauca, Cundinamarca,
Tolima, Meta y Santander
representan el 47% del total del
área agrícola cosechada en el área
rural dispersa censada.
Distribución (%) del área (ha.) agrícolacosechada, según departamento
Participación (%) de la producción(Ton.) y del área cosechada (ha.), según
departamento
Distribución (%) de la producción (Ton.)agrícola, según departamento
DEPARTAMENTOS
PRODUCCIÓN
(MILLONES DE
TONELADAS)
ÁREA
COSECHADA
(MILLONES DE
HA.)
Total Nacional 33.943.587 7.028.997Antioquia 9,9% 8,3%
Valle del Cauca 9,8% 7,0%
Cundinamarca 7,3% 4,3%
Tolima 6,8% 7,4%
Meta 6,5% 7,1%
Santander 6,2% 4,9%
Nariño 5,9% 6,5%
Cauca 4,9% 5,6%
Boyacá 4,6% 3,7%
Magdalena 4,4% 3,1%
Huila 3,0% 5,1%
Casanare 3,0% 2,8%
Cesar 2,7% 2,8%
Córdoba 2,6% 3,6%
Bolívar 2,6% 2,4%
Caldas 2,5% 3,2%
Norte de Santander 2,5% 3,0%
Chocó 2,1% 2,5%
Quindío 1,8% 1,4%
Sucre 1,3% 1,9%
Caquetá 1,3% 2,0%
Vichada 1,3% 1,4%
Risaralda 1,1% 1,4%
La Guajira 1,0% 1,1%
Putumayo 1,0% 1,0%
Guainía 1,0% 1,7%
Amazonas 0,9% 2,0%
Arauca 0,7% 0,8%
Guaviare 0,5% 1,0%
Vaupés 0,4% 0,4%
Atlántico 0,3% 0,2%
Bogotá, D.C. 0,1% 0,1%
ASAPYSC* 0,1% 0,1%
Mapa de la presencia de los 23 principales cultivosM d l i d l 23 i i l lti
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
21/38
21
Mapa de la presencia de los 23 principales cultivosponderados por área sembrada, según departamento.
Año 2014
Cultivos
Algodón, Cacao, Café, Caña de azúcar, Caña panelera, Caucho, Palma de aceite, Tabaco, Arroz, Maíz amarillo, Maíz blanco, Aguacate, Banano
común, Banano de exportación, Cítricos, Papaya, Piña, Papa, Plátano, Yuca, hortalizas y legumbres, plantaciones forestales, flores y follajes, y
plantas aromáticas
Categoría de variedad
Los departamentosen los que seregistra mayor
presencia de los23 principalescultivos fueron:
Antioquia, Valledel Cauca,
Meta, Tolima,Nariño y Cauca
Categoría de variedad
Mapa de la presencia de los 23 principales cultivos,según departamento. Año 2014
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
22/38
22
Total Productores
El 26,7 del total de productores residían en el área rural dispersa censada.
Productores no residentes
(1,9 millones)
Productores residentes(725 mil)
Participación (%) del número de productores residentes y no residentesen el área rural dispersa censada.
Fuente: DANE - 3er CNA 2014
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
23/38
El 17 de los productores residentes de 15 años y más en elárea rural dispersa censada no sabían leer ni escribir.
Participación (%) del productor residente de 15 años y más en el área
rural dispersa censada según si sabe o no leer y escribir.
Sí sabe leer yescribir
23
17,5%
Fuente: DANE - 3er CNA 2014
El 25,6 de los
productores residentesen los territorios de
grupos étnicos no sabían
leer ni escribir.
No sabe leer yescribir
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
24/38
Características de la vivienda y sociodemográficas de la población
residente en el área rural dispersa censada
24
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
25/38
Vivienda rural
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
26/38
El 81,8 de las viviendas ocupadas en el área rural dispersa censada teníaconexión al servicio de energía eléctrica, el 42,5 tenía acueducto y solo el6,0 tenía alcantarillado.
Fuente: DANE-CNA2014. CNPV 2005
Distribución (%) del número de viviendas ocupadas en el área ruraldispersa censada según conexión a servicio público
La proporción deviviendas que notiene ningún
servicio público es
16,4 . Esteporcentaje para
territorios de
grupos étnicos es
45,9%.
81,8
42,5
6,0
52,6
20,0
5,2
0 20 40 60 80 100
Energía
Acueducto
Alcantarillado
Porcentaje
S e r v i c i o P
ú b l i c o (
c o n e
x i ó n )
T. Grupos Étnicos
CNA
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
27/38
Personas residentes en el área rural dispersa
censada
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
28/38
Distribución (%) de la población en el área rural dispersa censadasegún edad y sexo
La mayor proporción de los residentes en el área rural dispersacensada se encontró en las edades de 5 a 19 años
10,00 5,00 0,00 5,00 10,00
0 a 4 años
5 a 9 años10 a 14 años
15 a 19 años
20 a 24 años
25 a 29 años
30 a 34 años
35 a 39 años
40 a 44 años
45 a 49 años
50 a 54 años
55 a 59 años
60 a 64 años
65 a 69 años
70 a 74 años
75 a 79 años
80 y másCNA 2014
Mujeres Censo2005
Hombres Censo2005
Fuente: DANE - 3er CNA 2014
Distribución (%) de la población en el área rural dispersa
censada que se auto-reconoce perteneciente a grupo
étnicos, según edad y sexo
-10 -5 0 5 10
De 0 a 4
De 5 a 9
De 10 a 14
De 15 a 19
De 20 a 24
De 25 a 29
De 30 a 34
De 35 a 39
De 40 a 44
De 45 a 49De 50 a 54
De 55 a 59
De 60 a 64
De 65 a 69
De 70 a 74
De 75 a 79
80 o mas
Hombres Mujeres
Índice de envejecimiento de la población residente en el
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
29/38
Boyacá,
Cundinamarca,
Quindío y Bogotá sonlos departamentos quepresentan el mayoríndice de
envejecimiento, porencima de 70personas mayores de60 años por cada 100menores de 15 años.
Índice de envejecimiento de la población residente en elárea rural dispersa censada según departamentos
El índice de
envejecimiento en el CNA2014 se aproxima a 50adultos mayores por cada100 menores de 15 años,en el CNPV 2005 esteíndiceseaproximo a 25.
12,014,615,317,217,7
19,828,429,4
33,434,535,0
40,442,042,442,4
45,047,147,6
51,051,651,752,954,254,7
58,959,4
61,662,867,3
68,870,7
78,487,4
89,5
- 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0
Vichada
Amazonas
Guainía
Vaupés
La Guajira
Chocó
Cesar
Caquetá
Guaviare
Putumayo
Magdalena
Arauca
Huila
Meta
Bolívar
Cauca
CasanareNorte de Santander
Córdoba
Risaralda
Total
Sucre
Antioquia
Nariño
Atlántico
ASPYSC
Tolima
Valle del Cauca
Caldas
Santander
Bogotá
Quindío
Cundinamarca
Boyacá
D e p a r t a m
e n t o s
Fuente: DANE - 3er CNA 2014
Este índice en los
Territorios de Grupos
Étnicos es: 25,2 .
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
30/38
Índice de Pobreza Multidimensional
IPM- Ajustado
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
31/38
Personas que no están encondición de pobreza
multidimensional
Personas en condición depobreza multidimensional
54,4%
45,6%
El
45,6%de la población residente en el área rural dispersa censada
se encontró en condición de pobreza multidimensional según IPM Ajustado
Participación (%) de la población residente en el área rural dispersacensada según condición de pobreza por el IPM Ajustado
31Fuente: DANE - 3er CNA 2014
EL65,4 de la población
residente en Territorios de
Grupos Étnicos se encontró
en condición de pobreza
multidimensional según IPM
Ajustado
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
32/38
Los departamentos de La Guajira, Vichada,Guainía y Vaupés tienen los mayoresporcentajes del IPM ajustado para lapoblaciónen el área rural dispersa censada.
Para los departamentos deQuindío,
ASPYSC(*), Cundinamarca y Bogotá, D.C
. seencontraron los menores porcentajes del IPMajustado para la población en el área ruraldispersa censada.
La Guajira 84,5
Vichada
80,5Guainía 76,0
Vaupés 75,2
Distribución (%) de la Incidenciade la pobreza por IPM
Quindío 19,5
ASPYSC
(* )
23,7Cundinamarca 26,2
Bogotá, D.C. 26,7
Distribución(%) de la población residente en el área ruraldispersa censada según condición de pobreza por IPM Ajustado
*Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
32Fuente: DANE - 3er CNA 2014
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
33/38
33
73,7
45,6
0
10
20
30
40
50
60
70
80
IPM - A CNPV 2005 IPM-A CNA 2014
P r e s e n t a c i ó n
IPM ( Ajustado)CNPV 2005 y CNA 2014
IPM (Ajustado)Área rural dispersa CNA 2014 y Censo 2005
Según el IPM ajustado,la población en el árearural dispersa censada
para el CNA se redujoa 45,6 , en el CNPV2005 esta cifra era de73,7 .
Fuente: DANE - 3er CNA 2014
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
34/38
Mujeres en el área rural dispersa colombiana
34
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
35/38
En el 38,5% de las UPA de personas naturales, las mujeres tomandecisiones de producción, de forma individual o conjunta.
Participación (%) de las UPA de personas naturales en el área rural dispersa censada,
según sexo de las personas que toman decisiones de producción
35
38,5
61,5%
26,0%
12,5%
Fuente: DANE - 3er CNA 2014
Mujeres y hombresProductoras/es
Hombres productores
Mujeres Productoras
Esta participación en
los Territorios de
Grupos Étnicos es:
48,8 .
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
36/38
Condiciones educativas de las personas
36
E l d l bl ió d 5 ñ i tí t bl i i t d t ió
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
37/38
En el 17,1 de la población menor de 5 añosasistía a un establecimiento de atenciónprimera infancia. El 79,7 de la población entre5 y 16 años asistía a la educación yel 26,3 de la población entre 17 y 24 años asistía a la educación. El 12,6 de lapoblación de la zona rural dispersa mayor a 15 años reportó que no sabía leer niescribir.
83,4%
Participación (%) de atención a la primera infancia (establecimiento especializado,asistencia a la educación y tasa de analfabetismo de la población en el área rural
dispersa censada
Fuente: DANE - 3er CNA 2014
17,1
79,7
26,3
12,6
22,9
78,9
32,7
20,7
-
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
5 a 16 años 17 a 24 años
Atención a la primera infancia(establecimiento especializado)
Asistencia la educación Tasa de analfabetismo
P o r c e n t a j e
CNA 2014 Territorios de Grupos Étnicos
-
8/17/2019 Resultados 3er Censo Nacional Agropecuario
38/38
Resultados del 3er Censo
Nacional Agropecuariowww.dane.gov.co/ index.php/ Censo-Nacional-Agropecuario-2014