resultado del taller

Upload: jose-manuel-josmel-bevides

Post on 08-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Resultado Del Taller

    1/4

    Resultado del Taller

    1. Supn que tienes tus aspectos: fsicos, mental y social en total equilibrio,

    segn lo concibe la OMS. Crees que ello es suficiente para tener un completo

    bienestar?

    Segn lo que dice la OMS no porque puede que tenga mi parte fsica bien que

    no me hace falta ninguna extremidad mi cuerpo, no tengo laceraciones, no

    tengo nada que impida mi funcionamiento fsico; que tenga mi parte social

    bien sea una persona socialmente agradable pero que tenga mi parte mental

    mal me refiero a que tenga alguna enfermedad mental no podra

    desempearme bien en el sentido laboral por qu no pondra mis cinco

    sentidos en lo que estoy haciendo si no que hara las cosas mal o no lo hara

    con entusiasmo , o no las hara y eso podra causar mi despido en el lugar que

    trabajo.

    2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por

    su alto nivel de industrializacin y consumo de bienes. Consideras que el

    medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos

    biosicosociales en total equilibrio?

    El medio ambiente tiene que ver para que ese desarrollo sea ptimo para

    nosotros En nuestras manos est el cambio que deseemos hacer en el

    entorno. Nosotros tenemos la capacidad de modificar nuestro entorno.

    Cada una de nosotros tenemos la inteligencia necesaria para desarrollar sus

    mltiples funciones de forma involuntaria o voluntaria, tanto favorecindolas

    como perturbndolas, aunque nosotros casi todas las personas actuamos

    perturbndolo.

    Considero que el equilibrio nunca va a ser posible, siempre la balanza va a

    estar un poco recargada para cualquiera de los dos lados, y esto siempre va a

    afectar el equilibrio.

    Acaso habr algo ms que falte para tener este bienestar?

    No creo lo que tenemos es suficiente para ese bienestar si no que es como yo

    digo nunca lo tenemos porque siempre hay un factor en nosotros que tenemos

    algn problema.

  • 8/7/2019 Resultado Del Taller

    2/4

    3. Propone algunas acciones de intervencin o solucin a este problema.

    La solucin a este problema no creo que la encontremos por que como dije

    anteriormente no creo todos nosotros nos pongamos de acuerdo para

    solucionar este problema.

    Un plan de intervencin seria buscar una forma de concientizarnos a todos

    para que no le hagamos dao. Cmo concientizarnos? Dando ms informacin

    en las escuelas primarias y en las guarderas para que nuestros nios sean los

    que en un futuro protejan y sepan la importancia para nosotros

    4. Cul podr ser entonces, para un completo bienestar, el valor del

    ambiente?

    El valor del ambiente es muy primordial, elemental y significativo el problema

    es que nosotros no le damos la importancia que se merece, creemos que el

    ambiente no nos afecta en nuestra vida, en nuestro diario vivir.

    En ocasiones solo importa lo fsico por que creemos que es lo nico que nos

    afecta para nuestro diario vivir.

    5. Habr que destruirlo para valorar su importancia?

    No! Pienso que no hay que llegar al extremo de destruirlo a aunque para allvamos si no le ponemos cuidado, por que soy consiente que todos le hacemos

    dao ya sea con el humo de los carros, las fabricas, y hasta arrojamos basura a

    las calles, a los ros e incluso a el mar y tambin no haciendo reciclaje,

    sabemos que las estamos haciendo, y somos consientes que esas cosas

    afectan nuestro medio pero hacemos como si no nos importara, como si no

    fuera asunto nuestro. Tenemos que tener mucha conciencia por que cuando le

    pongamos atencin a este asunto ya va hacer demasiado tarde.

    6. Qu opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminacin de lasaguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?

    En lo personal no tenemos porque hacerle ese mal al medio ambiente ni a

    nosotros mismos, esas personas que lo hacen son unas personas insensatas

    que no comprenden el dao tan grande que nos hacen y el que los mismos se

    hacen.

  • 8/7/2019 Resultado Del Taller

    3/4

    Hay cosas que por mal que sean son necesarias como el talar arboles hasta

    ahora no han descubierto una forma de conseguir lo que hacen con la tala de

    arboles pero pienso que por un rbol que talemos estamos en la obligacin de

    sembrar mnimo 3 arboles. Pero la contaminacin en el agua y en el aire no

    tenemos ninguna explicacin para cometer ese atroz.

    7. Cmo podras participar activamente en el control del dao del ambiente?

    Inicialmente empezar por mi misma, para que no contribuya ms a este

    (delito), y luego seguir por mi hogar, mi familia reciclando intuyendo a mis

    hijos para que no daen ms el medio. Luego seguir con mis compaeros de

    estudio informndolos concientizndolos del error tan grande que estamos

    cometiendo y as en el lugar que trabajo. Uno a uno vamos logrando que no lo

    hagamos ms.

    8. Observa nuestra situacin humana a nivel internacional y nacional Se

    podra, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y

    de muerte?

    Si se puede considerar as muchas de las enfermedades que tenemos hoy en

    da se propagan por la falta de prevencin entre nosotros mismos o son

    creadas en laboratorio.

    Por otra parte nosotros somos el nico ser vivo que mata por que si y no por

    necesidad. Nosotros nos matamos entre nosotros mismos y ms aun noshacemos dao sin necesidad.

    Por estas razones se puede considerar al hombre como causante de

    enfermedad y de muerte.

    9. De que depende que esta humanidad retome la senda del bienestar al que

    estamos llamados?

    Para retomar la senda del bienestar que tanto necesitamos Depende de

    mucho conocimiento, concientizacin, reflexiona miento, comprensin,sensatez, por que carecemos de todas estas actitudes.

    Si estuviramos consientes de todo esto tendramos un poco mas de bienestar

    o tal vez tendramos bienestar.

  • 8/7/2019 Resultado Del Taller

    4/4

    10. Qu entiendes por Salud Ocupacional como resultado y como disciplina?

    Salud ocupacional como resultado es: la prevencin de los riegos que tiene un

    trabajador en una empresa.

    Y salud ocupacional como disciplina es la ciencia que busca la prevencin

    tratando de conseguir un equilibrio fsico, mental y social, buscando unaestabilidad en el hombre con unas medidas fundamentales para controlar o

    evitar enfermedades, riesgos profesionales, accidentes.