resultado de la situacion 1

3
En este escrito, pretendemos dar a conocer los resultados obtenidos al dar a conocer nuestros comics elaborados de manera individual; para ello elaboramos una tabla donde se reflejan las diferencias y semejanzas encontradas en cada una de nuestras experiencias: Semejanzas Diferencias Todos tenían una evaluación continua y sumativa Las experiencias son de diferentes niveles educativos algunos evaluaban en los tres momentos (reflexión, práctica y análisis) Más adelante analizamos las emociones relacionadas a la palabra examen y de que manera esta influía en nuestras calificaciones; algunas de ellas están enlistadas a continuación: Preocupación Nerviosismo Inseguridad Miedo Incertidumbre Seguridad Felicidad al aprobar el examen Envidia Decepción Angustia Satisfacción Ahora bien, hablaremos sobre los usos y significados, que de acuerdo a nuestra experiencia, los maestros le daban a la evaluación y de qué manera esta influía de manera positiva o negativa en nosotros. Muchos de nuestros docentes significaban a la evaluación como: Un medio que permitía conocer el grado de conocimiento del alumno: algunos maestros utilizaban este mecanismo para conocer los conocimientos previos del niño referentes al curso pasado o al bimestre anterior; de tal manera que pudieran partir de estos y reforzarlos en su clase.

Upload: luzhesita-martinez-rios

Post on 05-Aug-2015

74 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resultado de la situacion 1

En este escrito, pretendemos dar a conocer los resultados

obtenidos al dar a conocer nuestros comics elaborados de manera

individual; para ello elaboramos una tabla donde se reflejan las

diferencias y semejanzas encontradas en cada una de nuestras

experiencias:

Semejanzas Diferencias

Todos tenían una evaluación continua y sumativa

Las experiencias son de diferentes niveles educativos algunos evaluaban en los tres momentos (reflexión, práctica y análisis)

Más adelante analizamos las emociones relacionadas a la palabra

examen y de que manera esta influía en nuestras calificaciones;

algunas de ellas están enlistadas a continuación:

Preocupación

Nerviosismo

Inseguridad

Miedo

Incertidumbre

Seguridad

Felicidad al aprobar el examen

Envidia

Decepción

Angustia

Satisfacción

Ahora bien, hablaremos sobre los usos y significados, que de

acuerdo a nuestra experiencia, los maestros le daban a la

evaluación y de qué manera esta influía de manera positiva o

negativa en nosotros.

Muchos de nuestros docentes significaban a la evaluación como:

Un medio que permitía conocer el grado de conocimiento del

alumno: algunos maestros utilizaban este mecanismo para

conocer los conocimientos previos del niño referentes al

curso pasado o al bimestre anterior; de tal manera que

pudieran partir de estos y reforzarlos en su clase.

Page 2: Resultado de la situacion 1

Finalidad de otorgar una calificación numérica a los niños:

esta consistía en un método para deducir o determinar una

calificación, la cual ha él le daba a entender que el alumno

adquirió los conocimientos necesarios que debería asimilar

durante el curso; tomando muy poco en consideración lo que el

estudiante realmente practicara en su vida cotidiana.

Una retroalimentación de los conocimientos teóricos

adquiridos para que el estudiante pudiera levarlos a la

práctica desarrollando sus propias habilidades: En este caso

se evaluaba en la práctica porque los maestros suponían que

si realizaban bien la práctica era debido al dominio de los

contenido; además que junto con ello iban algunas habilidades

que los alumnos adquieren durante su vida cotidiana (este

tipo de valuación parte de una experiencia de la educación

media superior). ya que ésta evaluación lo vimos durante la

educación media superior.

Una clasificación de los alumnos en receptivo, básico,

autónomo y estratégico: esta la utilizaban como un

instrumento que se les arrojará unas características y

elementos para poder clasificar a los alumnos en determinadas

categorías.

Una estrategia para determinar que el aprendizaje era más

importante que el resultado: en este aspecto al docente le

interesaba los aprendizajes obtenidos durante el periodo y la

manera en la que este reflejaba en la vida de los alumnos.

Condicionantes en la cual se podían encontrar los

conocimientos del alumno: había maestros, que utilizaban la

evaluación para detectar las deficiencias de los alumnos en

los contenidos, y de esta manera actuar sobre ello aplicando

diversas estrategias que pudieran ayudar al alumno a mejorar.

Ahora bien, nosotros como alumnos veíamos a la evaluación de las

siguientes maneras:

Como un medio para aprobar una determinada asignatura: al

principio enlistamos algunas emociones asociadas y generadas

cuando escuchábamos la palabra examen, la cual entendíamos

como evaluación. Estábamos conscientes que si no obteníamos

buenas notas en el examen, automáticamente reprobábamos la

asignatura o curso.

Page 3: Resultado de la situacion 1

Consideramos que para muchos profesores el resultado de un

determinado conjunto de actividades era lo que determinaba los

conocimientos adquiridos; para otros, lo que era más interesante

era las habilidades y destrezas a desarrollar durante la

aplicación de esos conocimientos en la práctica cotidiana.

En este proceso de la evaluación, es bueno que los maestros vean

la evaluación como un medio; no solo para asignarle una

calificación al alumno sino que lo utilicen para ver realmente el

conocimiento que han adquirido sus alumnos, que lo importante sea

el aprendizaje puesto en práctica.