resuemn tesis

7
ESTRUCTURA DE EXPOSICIÓN 1. Explicar que cosa hemos investigado y porque, ¿Cuál es el objetivo que perseguimos en la investigación? 2. Porque es un problema lo que hemos investigado, cual es el contenido teórico, que tanto se sabe del tema y que aportes nuevos vamos a hacer con la investigación. 3. Como hemos hecho la investigación cual es la metodología que hemos utilizado, que instrumentos hemos diseñado, que muestra hemos seleccionado,como hemos seguido el procedimiento, como hemos analizado los datos para responder las preguntas de investigación. 4. ¿Cuáles son los resultados de la investigación, que hemos encontrado , se han contrastado con la hipótesis ¿Qué aporte nuevo hemos echo? 5. Indicar conclusiones y recomendaciones para futuros estudios y para el empresariado. Hemos realziado entrevistas a los líderes de mercado, para asi recolectar la información 1. PROYECTO 1.1. Etapas de un proyecto[editar] 1.1.1. Ciclo de un proyecto. a. Diagnóstico: Consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:1 Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto. Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.

Upload: brandonflowers

Post on 20-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sgfegege

TRANSCRIPT

Page 1: resuemn tesis

ESTRUCTURA DE EXPOSICIÓN

1. Explicar que cosa hemos investigado y porque, ¿Cuál es el objetivo que perseguimos en la investigación?

2. Porque es un problema lo que hemos investigado, cual es el contenido teórico, que tanto se sabe del tema y que aportes nuevos vamos a hacer con la investigación.

3. Como hemos hecho la investigación cual es la metodología que hemos utilizado, que instrumentos hemos diseñado, que muestra hemos seleccionado,como hemos seguido el procedimiento, como hemos analizado los datos para responder las preguntas de investigación.

4. ¿Cuáles son los resultados de la investigación, que hemos encontrado , se han contrastado con la hipótesis ¿Qué aporte nuevo hemos echo?

5. Indicar conclusiones y recomendaciones para futuros estudios y para el empresariado.

Hemos realziado entrevistas a los líderes de mercado, para asi recolectar la información

1. PROYECTO1.1. Etapas de un proyecto[editar]1.1.1. Ciclo de un proyecto.a. Diagnóstico: Consiste en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es

posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:1

Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.

Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.

Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.

b. Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.

c. Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.

Page 2: resuemn tesis

d. Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.

2. MATRICES:- MATRIZ EFE: resumir evaluar información económica, social, cultural

demográfica, ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva. - MATRIZ EFI: resume auditoria interna de adminstracion estratégica, resume y

evalua fortalezasa y debilidades importantes en las áreas funcionales de una empresa e identifica y evalua las relaciones entre ellas.

3. ESTRATEGIAS:Tipos:

- Niveles: o Corporativoo Divisionalo Funcionalo Operacional

- Tipos:o Estrategias de integración: Permite que una empresa obtenga control de

los distribuidores, proveedores y/o competidores. Estrategia directa: obtener propiedad o aumentar el control sobre

los distribuidores o minoristas. Integración hacia atrás: busca propiedades de los proveedores de

una empresa. Integración horizontal: adueñarse de competidores o control

sobre ellos.o Estrategias intensivas

Penetración de mercado: aumentar la participación de mercado para los productos o servicios actuales en mercados actuales por mayor de esfuerzos de estrategia.

Desarrollo de mercado: introducción de productos o servicios actuales en nuevas áreas geográficas.

Desarrollo de productos: aumento de ventas mejorando o modificando los productos y servicios actuales. Este desarrollo supone gastos de I + D.

o Estrategias de diversificación Diversificación relacionada: No relacionadas:

o Estrategias defensivas: Reducción: las empresas se reagrupan reduciendo costos y activos. Desinversión: venta de desinversión. Liquidación

QUE NUEVAS INVERSIONES GENERA ESTE ESTUDIO

Page 3: resuemn tesis

PRECIO MINIMO AL QUE DEBEMOS BAJAR PARA NO PERDER NI GANAR

S/. 390,477 9,026 S/. 43 S/. 98

S/. 156,604 1,575 S/. 99 S/. 225

PRECIO MINIMO DE VENTA PARA NO GANAR NI PERDER

V.T.* = C.F./(1 - (C.V./V.T.))

COSTO DE REGISTROS

torno MARCA YUNNAN Modelo SP2115. Está será adquirida de la empresa ISTRIA, ubicada en Chile, Casa Matriz: San Vicente 1346 Santiago.

A continuación, se procede a determinar las áreas mínimas requeridas por cada sector detallando el mínimo de superficie que se requiere de acuerdo a las dimensiones del

Torno CNC, esto en base al método de Guerchet,: Utilizando el método de Guerchet, se determina el mínimo de área, se debe considerar para esto que el valor del factor k equivalente es: 0,5, el cálculo de k fue hallado como el promedio de las alturas de los equipos entre dos veces el promedio de la altura nuevamente.

En cuanto a la distribución de las áreas se ha optado utilizar un diagrama de bloques,

UIT Y TIPO DE EMPRESA

Las MIPYME, constituyen uno de los pilares de la economía nacional porque además de generar el autoempleo, promueven la competitividad y formalización de la economía, redundando en el crecimiento y desarrollo del país; de ahí el interés del Estado de promover a estas pequeñas unidades económicas con capitales pequeños dedicadas a la extracción, transformación, producción o comercialización para que se desarrollen.

Cantidad COSTO DE REGISTRO Costo (S/.)* IGV Total (S/.)

Búsqueda de la denominación 20 4 24Pago notario público por la minuta 200 36 236Derecho de inscripción SUNARP 70 13 83Copia de Inscripción a la SUNAT 20 4 24Informe de bienes (Registros públicos) 40 7 47Licencia 250 45 295Registro de la Marca en INDECOPI 1,200 216 1,416

SUB TOTAL 1,800 324 2,124

Page 4: resuemn tesis

MICRO EMPRESA Ventas anualesHasta monto máximo de 150 UIT (*)

PEQUEÑA EMPRESAVentas anualesMayores a 150 UIT hasta monto máximo de 1,700 UIT (*)

MEDIANA EMPRESAVentas anuales Mayores a 1,700 UIT hasta monto máximo de 2,300 UIT (*) (*) La UIT para el año 2014 es de S/ 3,800 nuevos soles.

RUC• El tipo de contribuyente que se inscribe, puede ser Persona Natural con negocio, Persona Natural sin negocio, Asociación, Sociedad Anónima , Sociedad Anónima Cerrada, EIRL, entre otros señalados en la Tabla N° 2.Es el registro informático a cargo de la SUNAT donde se encuentran inscritos los contribuyentes de todo el país, así como otros obligados a inscribirse en él por mandato legal. Contiene información como el nombre, denominación o razón social, el domicilio fiscal, la actividad económica principal y las secundarias de cada contribuyente. Asimismo recoge la relación de tributos afectos, teléfonos, la fecha de inicio de actividades y los responsables del cumplimiento de obligaciones tributarias.

ESCENARIOSEscenario optimista (variación de -7% en el COK; 9,12%)Escenario probable (se mantiene el nivel actual; 16.59%)Escenario pesimista (incremento de 7% en el COK; 24,06%)

Page 5: resuemn tesis

197 y 198