restauración del interior de la iglesia de san...

91

Upload: lyminh

Post on 02-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 1

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

Restauración del Interior de la iglesia de San Martín en Mota del Marqués (Valladolid). I.- MEMORIA 1.- Memoria descriptiva. 1.1.- Encargo. Redacción del Proyecto. Se ha redactado el presente Proyecto de Ejecución de Obras de Restauración del interior de la Iglesia de San Martín en Mota del Marqués (Valladolid) por encargo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León. Se comenzó su redacción en diciembre de 2012, terminándose en junio de 2013. Ficha Técnica. Está redactado por el arquitecto Leandro Cámara Muñoz (colegiado 7.900 COAM), con la colaboración de las siguientes personas en los apartados que se reseñan: _para la elaboración conceptual del proyecto y la confección final de todos los planos, con el arquitecto Rafael Martín Talaverano; _para la redacción de la memoria histórica y el análisis estratigráfico y constructivo de la obra con el mismo arquitecto y el arqueólogo José Ignacio Murillo; _el proyecto de medidas de seguridad y salud anejo a este proyecto de obras ha sido redactado por Gregorio Gallo, aparejador. 1.2.- Uso y planeamiento La iglesia es Bien de Interés Cultural declarado el 18 noviembre de 1993 con la categoría de Monumento. El edificio es la parroquia del pueblo de Mota del Marqués y su titular es la Iglesia Católica. Su uso es el religioso propio de un templo católico, si bien sus graves problemas estructurales detectados a finales de los años 1980 hicieron que se cerrara al culto y a la visita desde entonces. Está a la espera de la ejecución de estas obras de restauración interior para recuperar su antigua utilidad. El pueblo de Mota del Marqués cuenta con Normas Urbanísticas Municipales, aprobadas en 2005 y revisadas en 2015, en las que se cataloga la iglesia con el número 01 del inventario y se establece un grado de protección integral, sujetándola a las intervenciones de conservación y restauración. 1.3.- Antecedentes e información previa. Objeto de la obra. Con esta obra se trata de conseguir que la iglesia pueda reabrirse al público en su zona de culto, es decir, las naves, presbiterio y sacristía, además del acceso por la portada sur. Con ello, quedará para una obra posterior la reparación de las fábricas de la torre y el coro y las escaleras que acceden a éstos, junto con la adecuación del atrio meridional y del acceso desde el oeste por la base de la torre. Por tanto debe entenderse que la restauración de la iglesia no quedará completamente realizada hasta que se realice esa intervención. Esto es especialmete significativo

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 2

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

en lo concerniente al acceso desde el atrio sur, pues las condiciones de accesibilidad de la iglesia por su portada principal, aunque se resuelven con esta obra en lo que hace al edificio, quedan pendientes de ser resueltas completamente con la reforma del atrio. Obras anteriores En la anterior intervención (años 2005-2007) se realizó la reparación de los daños padecidos por la iglesia en el curso de los siglos en los que, poco a poco, había venido respondiendo, con distintas deformaciones y lesiones estructurales, a un continuo asiento diferencial en el terreno arcilloso. Anteriormente, durante la primera intervención (años 1994-1995) se había acometido una solución para el problema de la cimentación y el suelo de asiento, origen de los daños, mediante un recalce en profundidad con pilotes y encepados de hormigón. Se entiende que con ese refuerzo del cimiento la iglesia y la torre tendrán, a partir de entonces, unos movimientos más lentos y, sobre todo, no diferenciales, de manera que todo el cuerpo del edificio se comportará de la misma manera y no se habrán de producir nuevos giros y desplazamientos laterales de las cimentaciones. Obras propuestas Tras ello quedaba por acometer la reparación de los daños que esos movimientos provocaron en las fábricas, tanto de la iglesia como de la torre. El presente proyecto contempla las obras necesarias en la iglesia, dejando las de la torre y el entorno próximo para otra subsiguiente fase. En resumen, la obra proyectada contiene la restauración de los siguientes elementos _ reparación de las bóvedas, con sus nervaduras y plementerías, exceptuadas las de la nave norte, ya reparadas en fase anterior; _ restauración y acabado decorativo de paramentos interiores, tanto de bóvedas como de muros alzados; _ recolocación del solado interior de la iglesia y reconstrucción de escalinatas y altares; _ instalaciones generales de alumbrado y protección contra incendios. Estudios realizados En las etapas anteriores de obra se han realizado diferentes estudios sobre distintos aspectos de la iglesia, cada vez en función de los objetivos de la intervención propuesta: _Estudios geotécnicos: - primer estudio, realizado por el Centro de Control de Calidad de la Consejería de Fomento en el año 1991, para preparación del proyecto de consolidación estructural - segundo estudio, realizado durante las obras de consolidación por la empresa CINSA EP, en el año 1994, para completar el anterior y definir algunas variables necesarias para el cálculo de los recalces realizados entonces. _Estudios arqueológicos: - sondeos previos y seguimiento arqueológico de las excavaciones necesarias para el recalce, efectuados durante las obras de consolidación por la empresa SERPA, Servicios al Patrimonio, SL, en el año 1994. - seguimiento arqueológico de las excavaciones realizadas para el saneamiento hgrotérmico de la iglesia en todo su interior durante la segunda fase de obras, realizado por la empresa STRATO, en el año 2006. _Estudios constructivos y estructurales: - análisis de aguas subterráneas, ensayos característicos de la piedra caliza de las fábricas de la iglesia y testeo de la resistencia de anclajes con mortero de alta adherencia en estas mismas,

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 3

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

todo ello en el contexto de las obras de recalce y consolidación estructural, realizados por la empres CINSA EP en el año 1993. - análisis estructural del conjunto y, especialmente, del suelo y el cimiento, para el cálculo y condiciones de ejecución de las obras de recalce y consolidación, realizados por el técnico que suscribe durante esas obras, en el año 1994. - análisis estructural de las fábricas, arcos y bóvedas especialmente, para el cálculo y prescripciones de ejecución de las obras de reparación de daños estructurales, realizados por el mismo técnico en el año 2004. _Estudios históricos: - análisis de las etapas históricas y constructivas de la iglesia mediante estudio estratigráfico y revisión documental, realizado por el historiador J.Ignacio Murillo y el arquitecto Rafael Martín e incluido en este proyecto. _Estudios de revestimientos: - análisis de la existencia y estado de conservación de los revestimientos pictóricos de los muros y bóvedas de la nave del Evangelio de la iglesia, realizado por la empresa ARTECO en el año 2006 durante la ejecución de las obras de reparación de daños estructurales y de fábricas del lado norte. 1.4.- Parámetros de intervención. Obras de fábrica El proyecto incluye la reparación de las lesiones estructurales que padecen las bóvedas, tanto en sus nervaduras como en sus plementerías. Estos daños son consecuencia de las grandes deformaciones, giros y asientos diferenciales padecidos por la iglesia y suponen: _fisuración por sobrecompresión y flexión en las zonas de arranque de las nervaduras por encima de las jarjas, tanto sobre los pilares interiores como en las pilastras de los muros laterales. _en algunos casos, esas fisuras se han convertido en fracturas con pérdida de material constructivo y resistente de los arcos, y la consiguiente pérdida de capacidad resistente. _los plementos se han separado de los arcos perpiaños y formeros en que deberían descansar, y si bien estas son grietas normales en estas construcciones (grietas de Sabouret), no lo es tanto la magnitud que han alcanzado aquí, que hace que en algunos casos los plementos se hayan fracturado en porciones y hayan dejado de trabajar como bóvedas autoportantes, descansando sin más sobre las nervaduras. Frente a estos problemas, las propuestas del proyecto incluyen: _reparación de las fracturas de los arcos mediante la consolidación por microinyecciones y microcosidos con fibra de vidrio de las dovelas fracturadas, una por una y sin unir nunca dos piedras distintas para evitar toda rigidización del arco. _en los casos de grave pérdida de material, colocación de injertos de la misma piedra caliza, labrados con el perfil decorativo del arco y recibidos con mortero de cal hidráulica y, eventualmente y solo en caso estrictamente necesario, mediante microcosido con varilla de fibra de vidrio.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 4

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

_en los plementos, retacado de las grietas para conferir nueva continuidad a las cáscaras y permitir su trabajo como bóvedas autoportantes. Revestimientos y acabados Muros La iglesia se encuentra revestida en su interior con distintas capas de revocos de cal y enlucidos de yeso, que en la investigación realizada en la fase anterior se descubrió que llegaban hasta el primer estrato original, documentándose su composición material y el acabado decorativo con pinceladura fingiendo sillería mediante unas juntas blancas sobre fondo gris, típica del siglo XVI. Sin embargo, también se constató el mal estado de este estrato, su falta de adherencia al soporte y la enorme dificultad y coste que supondría su recuperación mediante la eliminación de las capas superpuestas y la fijación a la fábrica, que además, por su parte y debido a la humedad ascendente desde el terreno y de filtración en cabezas, tiene en su mayor parte los morteros de agarre muy degradados y requiere de reparación constructiva. La propuesta del proyecto por tanto sigue con la ya ensayada en la fase anterior de obras en el tratamiento de la nave norte de la iglesia: _picado cuidadoso de las distintas capas de revestimiento por si fuera posible rescatar algún estrato en el que se mantuvieran restos decorativos interesantes, tanto del momento constructivo original -s. XVI- como de posteriores redecoraciones, especialmente las ligadas a la colocación de los retablos existentes -ss. XVII y XVIII-, como simulación de cortinajes, trampantojos o similares. _en caso de contar con alguna parte recuperable, se plantearía su restauración cuidadosa por parte de los técnicos que dispusiera para ello la Dirección General de Patrimonio Cultural. _en caso de que no fuera recuperable ningún estrato, se desnudaría la fábrica de cantería, -sillería o mampostería en según qué partes de la iglesia-, se repararía constructivamente mediante el rejuntado en profundidad y carga de mortero para regularizar el paño y se prepararía con un revoco de base para el tratamiento decorativo final. _sobre estos paños se propone entonces la realización de una simulación, no exactamtente imitativa, de la pinceladura original, al modo en que ya se ha practicado en un tramo de la nave norte -el de los pies, occidental-, donde se ha extendido un revoco fino de color gris tenue, obtenido mediante teñido de la masa de mortero de cal aérea con colorantes minerales, y una pinceladura blanca imitando la sillería, ejecutada con pintura de silicatos. _la diferencia sustancial entre el original y el restaurado se encuentra en esta técnica de ejecución: mientras que el original es todo él pintado, tanto el fondo gris como las juntas blancas, sobre un revoco sin coloración (la propia de la cal y la arena empladas), el de restauración tendría su color de fondo integrado en la masa del revoco y solo la junta pincelada. _de este modo se espera conseguir una reintegración espacial de la iglesia que acompañe a los restos conservados del tratamiento original, hasta ahora recuperados solo en el hastial oeste de esa misma nave norte, con un acabado similar, entonado y poco llamativo, pero manteniendo la distancia histórica mediante la diferencia de ejecución constructiva. Quedará por decidir durante la ejecución de la obra el tratamiento a aplicar en las partes de la iglesia que son de sillería bien escuadrada -aunque en algunas partes muy degradada

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 5

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

superficialmente, como en las pilastras laterales de las naves-; se proponen dos alternativas para ese tratamiento: _la primera consistiría en continuar con el acabado pincelado sobre todas las superficies, como probablemente fue el tratamiento original, ya que no se contemplaba entonces la posibilidad de dejar la piedra desnuda en ningún caso, y siempre se le daba un acabado final mediante color, dorados, grisallas, etc. _la segunda consistiría en mantener desnudas las pilastras, pilares y muros del presbiterio -las partes de sillería escuadrada-, como memoria de lo que posteriormente ha sido la evolución del edificio, con las eliminaciones de esos acabados pictóricos a partir del neoclasicismo y especialmente durante las etapas más 'restauradoras' del siglo XX. Ambas posibilidades son viables tanto en lo constructivo como en lo estético y en lo histórico, mientras que descartamos la posibilidad de dejar desnuda completamente la fábrica interior de la iglesia, con los argumentos siguientes: _constructivos: - la piedra del interior, sobre todo en la parte baja de los muros -hasta una altura de casi dos metros- se encuentra notablemente degradada por la acción del agua capilar, lo que ya se ha comprobado en la realización del acabado del muro norte en la fase anterior. - el muro requiere de un tratamiento de reparación con relleno de las juntas en profundidad para conseguir una superficie relativamente regular que ocultaría en gran parte la propia fábrica que se pretendería dejar a la vista. - los revestimientos actuales se encuentran levantados del soporte, muy inestables y, en las partes bajas y altas de los muros, prácticamente sueltos, por lo que precisan de fijación; por su coste, esta merecería la pena en caso de encontrarse con revestimientos interesantes por debajo del enlucido actual de yeso, de muy reciente colocación (en todo caso, posterior a los retablos, contra los que acaba). _estéticos: - la misma degradación de la mampostería de los entrepaños de los muros supone que el acabado final que esta podría tener sería muy irregular, y en relación con los retablos que adornan casi todos los muros de la nave, formarían un fondo poco neutro que tendería a envolverlos excesivamente, 'comiéndoselos' en lugar de destacarlos. - son de mampostería todos los entrepaños de la nave, excepto los del hastial oriental, el colindante con el presbiterio, que es de sillería bien escuadrada como este mismo; esto corresponde a las dos fases constructivas de la iglesia, la primera de la cabecera con esa técnica de sillería, y la segunda del aula de tres naves, en mampostería con pilastras, contrafuertes y pilares interiores de sillería, sillería que en todo caso tiene una modulación y factura constructiva muy diferentes de las de la cabecera (sillares más cortos y altos en la nave, más largos y bajos en la cabecera). - no se trata de conseguir una uniformidad total de la iglesia, por lo que nos parece viable dejar a la vista la sillería de la cabecera, pero sí de revestir lo que desde que se realizó estuvo previsto revestir, es decir, la mampostería de la nave; el revestimiento con revocos y el acabado pincelado eran lo normal en la arquitectura del tardo gótico y renacimiento castellanos, como se va viendo cada vez que se indaga en las distintas intervenciones que se van realizando en muy distintos edificios y lugares. _históricos:

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 6

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

- esa concepción de la arquitectura que incluye desde la fábrica hasta su acabado y presentación visual, con toda clase de efectos de color, claroscuro, brillo, etc., aplicados en función de las posibilidades económicas y de la voluntad estética de cada autor o promotor-mecenas, no debería perderse por la actual concepción de supuesta sinceridad constructiva que pretende presentar las fábricas de piedra -o ladrillo- completamente desnudas. - no se intenta recuperar exactamente el tratamiento original, pues la reproducción exacta o no reconocible no es admisible en la disciplina de la restauración tal como ahora la entendemos, pero sí de rememorar de alguna manera el ambiente que la iglesia pudo tener en distintos momentos históricos. - por eso se propone aplicar el tratamiento descrito en los paños principales, especialmente en las partes altas -lunetos de las bóvedas-, y de ver la posibilidad de rescatar los posibles restos de otras decoraciones posteriores en donde pudieran localizarse mediante el estudio previo propuesto -probablemente, como se ha dicho, alrededor de los retablos laterales-; de no ser esto posible, se seguiría con el mismo acabado hasta la parte baja. _ejecutivos: - en la fase anterior de obras ya se previó la realización de los estudios de los revestimientos y la posible recuperación de los originales -o históricos posteriores- que sospechábamos se podían encontrar bajo los enlucidos recientes; de acuerdo con esta hipótesis se realizó la primera parte de la intervención, en el muro norte y en las bóvedas de la nave del evangelio, única en la que se llegaron a consolidar estructuralmente los arcos y plementos -siguiendo los criterios marcados más arriba-. - en esa intervención se marcó un área en la que el buen estado del soporte murario -sin humedad y sin graves movimientos estructurales- permitió encontrar el revestimiento original también en muy buen estado de conservación; este área es el luneto o hastial occidental de la bóveda de esa ave norte; sobre el estrato original pincelado solo había, en esta zona, una o dos capas de enlucido-pintura blancas, dados probablemente para ocultar los muchos daños que la pinceladura original sufría en toda la iglesia (pérdidas de color, craqueladuras, levantamientos, agrietamiento estructural, etc.). - con los criterios anteriormente explicados, durante la ejecución de la obra y a la vista de lo encontrado y de lo que era posible redescubrir y restaurar, se acordó entre todos los agentes -técnicos de la Junta, restauradora autora del estudio y dirección de la obra-, aplicar el tratamiento descrito en el tramo occidental del muro norte, colindante con el que se restauraba. - ahora contamos con este tramo ya terminado, con un efecto muy bien conseguido -ver memoria fotográfica-, y con el resto del muro norte revocado con el fondo gris tenue previsto, lo que permite seguir adelante y completar el acabado de color previsto en todo el muro norte. - en cuanto al muro sur, sería necesario realizar los mismos estudios en busca de posibles restos pictóricos y evaluar su posible conservación antes de acometer el tratamiento propuesto para el conjunto. Bóvedas Todo esto es exactamente igual de aplicable a las bóvedas, en las que tanto los plementos como las nervaduras se pintaron en el momento de su construcción, y se repintaron posteriormente. Los plementos, con una imitación de sillería similar a la de los muros, líneas blancas sobre fondo gris en una modulación más menuda; y las nervaduras fingiendo unas juntas con un módulo distinto del de la propia ejecución constructiva, y en un tono de gris de fondo más oscuro que el de los plementos, destacándolos sobre estos. El estado de esos revestimientos era aún peor que el de los muros, completamente desprendido y en pequeños retazos en los plementos, y 'rascado' y reproducido con una pinceladura de mala calidad -y muy degradada también- en las nervaduras.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 7

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

La propuesta que hacemos para los muros se aplicaría similarmente en los plementos, donde se realizaron dos muestras de distintos tonos y técnicas pictóricas en el tramo occidental de la nave norte, pendientes ahora de determinar por cual de ellas ha de decantarse la obra. _los plementos se habrían de revocar en gris con una capa muy fina, un ensabanado, de cal aérea tintada, para pintar encima las juntas imitativas de sillería. _las nervaduras se pintarían con un fondo gris más oscuro, directamente aplicado sobre la piedra caliza, y se decorarían con juntas simuladas en blanco siguiendo la modulación marcada por el dibujo original. Resultado. Con todas estas salvedades y argumentos, consideramos que se resuelven distintos aspectos importantes de la intervención: _recuperación ambiental del interior de la iglesia, sin perder de vista la superposición de revestimientos -cuando sean recuperables- ni la evolución de la propia apreciación estética de la arquitectura en cada momento histórico. _tratamiento constructivo de acabado de todos los paramentos, dejando quizá sin revestir los que por su técnica constructiva lo permiten en mayor medida, es decir los de sillería bien escuadrada del presbiterio y las columnas y pilastras. _compromiso entre los distintos aspectos a considerar, desde el del respeto a lo existente, tanto material como estético, hasta el de la posibilidad de dar un nuevo valor a la iglesia, recuperando su integridad que, de alguna manera, ahora se percibe perdida al contemplarla. Recolocación del enlosado Durante la ejecución del recalce de la iglesia se produjo el descabalamiento de buena parte del enlosado del suelo, que se encontraba sencillamente asentado sobre un relleno inconsistente formado por el revuelto de tierras y huesos humanos resultante de los sucesivos enterramientos habidos en el templo. Posteriormente, para la ejecución del saneado higrotérmico de la iglesia, consistente en una cámara bufa ventilada y una solera de cal en todo el espacio interior, se hizo necesario retirar todo el enlosado y vaciar esos rellenos, con el correspondiente seguimiento arqueológico. Antes de retirar el solado se documentó perfectamente la posición de cada losa y se numeraron todas ellas de acuerdo a un sistema de cuadrantes que cubre toda la superficie del aula y el presbiterio -en el coro no existía enlosado-. Las losas numeradas se acopiaron en palés y se dispusieron ordenadamente en el espacio exterior de la iglesia, donde aún esperan a ser devueltas a su posición. Para ello, se localizarán los pales correspondientes, y en ellos las diferentes losas, y se irán trasladando a la iglesia para recolocar cada piedra en su posición original y restituir así el solado existente, muy interesante tanto en lo constructivo, por su calidad, como en lo histórico, por ser huella de las distintas intervenciones, enterramientos y obras realizados en el interior de la iglesia. Instalaciones Si bien no es la parte sustancial del proyecto, sí es necesario contar con dos tipos de instalación de cara a la conservación y a la puesta en valor del edificio:

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 8

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

_protección contra incendios: - la construcción de la iglesia es de madera en las estructuras de la cubierta y en los forjados interiores de la torre, por lo que se encuentra expuesta a posibles incendios con una carga de fuego propia que, en el caso de la cubierta, es muy grande y podría poner en riesgo la totalidad de la construcción. - por ello se propone la instalación de un sistema de detección automática de fuego en el interior de esa cubierta y en los distintos espacios de la torre, conectado a central de alarmas que se dispondrá en la zona de la casa rectoral, más un sistema de extinción precoz de fuegos mediante extintores manuales a disponer también en las zonas donde pudieren darse incendios. - no cabe en este caso la posibilidad de hacer una instalación automática de extinción, puesto que cualquier rociador o sistema de gases inertes se encontraría siempre por debajo de las cotas del propio incendio, tanto en cubierta como en la torre, donde además la presencia de oxígeno sería siempre inevitable al tratarse de espacios muy ventilados y expuestos. _iluminación: - se proyecta un sistema de alumbrado general, de detalle y de emergencia en la iglesia mediante proyectores de dos distintos tipos: - luminarias tipo báculo para alumbrado general, a colocar sobre los pilares y pilastras de las naves, adosados a ellas, con una iluminación difusa que no provoque grandes sombras no contrastes de luz en el espacio general de la iglesia; viene a ser un alumbrado similar al que pudiera tener la iglesia de iluminarse con sistemas de velas o candiles o, más recientemente, con lámparas esféricas de incandescencia. - como complemento para poner el acento sobre ciertos elementos, se prevén luminarias tipo bañador para paramentos verticales -muros- y horizontales -bóvedas- a disponer sobre carriles electrificados, orientados en función de las necesidades de cada zona de la iglesia -relieve, distancia, elementos muebles, luz natural, etc.-; se ha previsto la colocación de los carriles en paralelo a las pilastras de las naves laterales, tanto en las naves como en el presbiterio y a los pies (junto al coro), sobre los muros y en vertical, de manera que se puedan combinar de distintas maneras las luminarias previstas y, en el futuro, ampliar su número o modificar esas combinaciones en función de nuevos requerimientos. - el alumbrado de emergencia será el necesario para permitir la evacuación de la iglesia en caso de corte de suministro eléctrico, ya que no es necesario mantener en funcionamiento ningún otro servicio de la iglesia en ese momento. - para dar corriente a estas luminarias se cuenta con una preinstalación de tubos enterrada bajo la solera de la iglesia -en cuyo suelo asoman grandes cajas de registro que han de ser tratadas e integradas en el pavimento-, y que alojarán las conducciones eléctricas adecuadas para ese servicio. - se colocará un cuadro de control en la sala de la casa rectoral, conectado al cuadro general de acometida con que ya cuenta la iglesia, desde el que se controlarán y alimentarán todas las luminarias en al menos cuatro circuitos de alumbrado -uno gneral y tres de detalle- y uno de tomas de corriente. - se colocarán tomas de corriente en los registros del solado, integrados en el pavimento y protegidos del polvo y la humedad, para permitir se enchufen máquinas o elementos de iluminación complementaria eventual. - para conducir las líneas hasta los báculos y los carriles, situados en alto sobre muros y pilastras, se tenderán montantes de tubo de acero galvanizado adosado al paramento, visible como un elemento añadido que no daña mediante rozas a la fábrica histórica; se colocarán en paralelo a las pilastras sobre los muros laterales, a escasa distancia de estas pero no en el rincón con el paramento, donde la propia decoración arquitectónica de la pilastra se vería disturbada por

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 9

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

el elemento; es mejor colocarlo en un paño liso pero cerca del rincón, donde se puede hacer un tendido recto, sin complicaciones y que no llame demasiado la atención. - se tenderán las líneas de cableado por el interior de los tubos ya dispuestos bajo la solera y en los montantes de tubo de acero. 1.5 Prestaciones del edificio Se entiende que tras esta intervención la iglesia podrá recuperar su uso como templo, si bien por el rico patrimonio mueble que alberga, tanto propio como procedente de algunas iglesias de la comarca que han quedado abandonadas y cuyos bienes muebles han encontrado refugio aquí, reclama una puesta en valor y la apertura y uso de la iglesia como pequeño lugar de exposición al público del patrimonio cultural de la zona. Estos serían los dos usos posibles del edificio que se prevén para después de la obra proyectada, usos para los que no es necesaria mayor adaptación del espacio que la de hacerlo accesible, iluminarlo y asegurarlo de cara a incendios y evacuación, pues ambos son plenamente compatibles con la disposición espacial y constructiva del monumento. El acceso a la torre y al camaranchón sobre las bóvedas solo se prevé para las tareas de mantenimiento de la iglesia, no siendo espacios abiertos al público o, en todo caso, con serias limitaciones de accesibilidad, insalvables pues se trata de escaleras y caracolillos históricos que no pueden ser alterados. En cuanto a la accesibilidad, se plantea en el proyecto la eliminación de la barrera que supone el escalón interior presente en el portal sur, que además acarrea una frecuente entrada de agua en la iglesia, con un nivel más bajo que la calle. Para ello se sobreelevará el cortavientos de esa entrada, y se levantará y recolocará a un nuevo nivel su pavimento. Este nuevo nivel será el que adopte también el resto de la iglesia, incluida la sacristía, aunque no la sala parroquial, pues esta se encuentra tres peldaños más baja y no entra en las posibilidades de este proyecto mejorar ese paso. En todo caso, esta sala sí es accesible directamente desde el exterior. Con todo, para conseguir una accesibilidad completa a la iglesia, será necesaria la obra de adecuación del atrio sur, que aunque no tiene en sí mismo fuertes desniveles ni pendientes, sí se encuentra con un peldaño y una acera no accesible para llegar hasta él, haciendo difícil -aunque no imposible- la entrada en la iglesia con una silla de ruedas. No entra en el alcance de este proyecto el arreglo de ese atrio ni de la acera. 1.6 Índice general I MEMORIA 1 Memoria descriptiva 1.1 Introducción, encargo 1.2 Planeamiento urbanístico 1.3 Antecedentes, información previa 1.4 Parámetros de intervención 1.5 Prestaciones del edificio 1.6 Índice general 2 Análisis del edificio 2.1 Historia y documentación 2.2 Evolución arquitectonica 2.3 Intervenciones recientes

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 10

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

2.4 Descripción del edificio 2.5 Análisis arquitectónico 2.6 Diagnóstico de lesiones 3 Descripción de la intervención 3.1 Objetivos generales 3.2 Criterios de intervención 3.3 Ámbito de la intervención 3.4 Usos propuestos 4 Memoria constructiva 4.1 Entorno Cámaras de ventilación y drenaje 4.2 Apeos, medios auxiliares, derribos Andamio para reparación de bóvedas Andamio para reparación de paramentos 4.3 Estructuras Reparación de arcos Reparación de plementos Reparación de muros, pilares y pilastras 4.4 Pavimentos Recolocación del enlosado Escalinata del presbiterio y de altares laterales Solado de la sacristía 4.5 Acabados Revestimiento de paramentos verticales Revestimiento de plementos Revestimiento de nervios 4.6 Instalaciones Instalación eléctrica general Instalación de iluminación Instalación contra incendios 5 CTE 6 Otros reglamentos 6.1 Barreras arquitectónicas CyLE 6.2 Plan de control de calidad 6.3 Gestión de residuos 7 Memoria fotográfica 8 Programa de trabajo 9 Anejo a la memoria 10 Anejos 10.1 Estudio geotécnico 1990, 1997 (en formado pdf) 10.2 Estudio estructural 1991, 2003 (en formado pdf) 10.3 Estudio de patologías, 2003 (en formato pdf) 10.4 Memoria fotográfica (en formato pdf)

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 11

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

11 Acta de replanteo previo II PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS 3.1 Prescripciones técnicas particulares 3.2 Prescripciones técnicas específicas III PRESUPUESTO 4.1 Precios Mano de obra Materiales Maquinaria Precios auxiliares Precios descompuestos 4.2 Presupuesto Medición y presupuesto Resumen de presupuesto IV PLANOS 1.- Estado actual Levantamiento planimétrico.

• EA01: planta de situación (1/1000) • EA02: planta baja (1/75) • EA03: planta bóvedas intradós (1/75) • EA04: planta bóvedas trasdós (1/75) • EA05: planta estructura cubierta (1/75) • EA06: planta cubiertas (1/75) • EA07: alzado sur (1/75) • EA08: alzado norte (1/75) • EA09: alzado este (1/75) • EA10: sección longitudinal nave central hacia norte (1/75) • EA11: sección longitudinal nave lateral sur hacia sur (1/75) • EA12: sección transversal hacia este (1/75) • EA13: sección transversal hacia oeste (1/75) • EA14: secuencia histórica (1/150)

Registro de patología.

• PT01: daños planta bóvedas intradós (1/75) • PT02: daños planta bóvedas trasdós (1/75) • PT03: daños alzado sur (1/75) • PT04: daños sección longitudinal nave central hacia norte (1/75) • PT05: daños sección longitudinal nave lateral sur hacia sur (1/75) • PT06: daños sección transversal hacia este (1/75) • PT07: daños sección transversal hacia oeste (1/75)

2.- Estado final. Propuesta arquitectónica

• EF01: planta baja (1/75)

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 12

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

• EF02: sección longitudinal nave central hacia norte (1/75) • EF03: sección longitudinal nave lateral sur hacia sur (1/75) • EF04: sección transversal hacia este (1/75) • EF05: sección transversal hacia oeste (1/75) • EF06: estudio de color (1/100)

3.- Planos constructivos

• PC01: plano guía de la intervención (1/100) • PC02: intervenciones en planta baja (1/100) • PC03: planta de soleras (1/75) • PC04: planta de pavimento (1/75) • PC05: instalaciones (1/200) • PC06: reparación de intradós de bóvedas (1/75) • PC06b: detalles de reparación de nervios (1/20) • PC07: reparación de trasdós de bóvedas (1/75) • PC08: intervenciones alzado sur (1/75) • PC09: intervenciones sección longitudinal nave central hacia norte (1/75) • PC10: intervenciones sección longitudinal nave lateral sur hacia sur (1/75) • PC11: intervenciones sección transversal hacia este (1/75) • PC12: intervenciones sección transversal hacia oeste (1/5)

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 13

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

2 Análisis del edificio 2.1 Historia y documentación 2.2 Evolución arquitectonica Se incluye a continuación la memoria histórica redactada por J.Ignacio Murillo Fregero, basada en el análisis documental y en la lectura estratigráfica de las fábricas.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN Metodología 2. HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN

Descripción del templo actual El edificio en la historiografía Restauración y Arqueología

3. ANÁLISIS HISTÓRICO-CONSTRUCTIVO ETAPA I. Edificio originario. S. XVI Fase a. Ábside, testeros orientales del aula y sacristía

Fase b. Aula. Edificio originario Fase c. Fachada y abovedamiento.

ETAPA II. Torre. Siglo XVII ETAPA III. Usos barrocos. Siglo XVIII ETAPA IV. Casa rectoral. S XIX ETAPA V. Reformas siglo XX.

4. CONCLUSIONES 5. BIBLIOGRAFÍA 1. INTRODUCCIÓN El siguiente documento expone los principales resultados del análisis histórico-constructivo llevado a cabo en la iglesia de San Martín en la Mota del Marqués, provincia de Valladolid, en el marco de la Redacción del Proyecto para la tercera fase de restauración encargado al arquitecto Leandro Cámara Muñoz por el Servicio de Restauración de la Junta de Castilla y León. Esta labor tiene como principal objetivo obtener un registro rápido pero riguroso dentro del ámbito de estudio de la Arqueología de la Arquitectura que permita conocer mejor la construcción de la iglesia originaria y los principales cuerpos constructivos añadidos con posterioridad. Para ello, en primer lugar, se efectuó una revisión tanto de la bibliografía existente sobre el templo como de los proyectos de las primeras fases de restauración del templo y de los informes resultantes de las intervenciones arqueológicas efectuadas en el marco de los trabajos de restauración. Y en segundo lugar se programó un análisis directo del objeto de estudio llevado a cabo por el equipo redactor del proyecto durante los días 4 al 6 de febrero de 2013. Metodología La arqueología de la arquitectura consiste en la aplicación del método estratigráfico propio de la arqueología del yacimiento al estudio del edificio. Su análisis se afronta como el de un yacimiento con una estratigrafía resultado de las acciones constructivas y destructivas, ya sean naturales o

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 14

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

intencionadas, que han tenido lugar a lo largo de su historia y que han determinado el aspecto del objeto llegado a nosotros. Junto a la estratigrafía, entran en juego la tipología de los diversos elementos constructivos y decorativos que conforman el edificio, los análisis físico-químicos de algunos materiales y la lectura de los datos históricos depositados en los documentos escritos y gráficos. De estas cuatro estrategias, en la iglesia de San Martín se ha procedido al análisis estratigráfico de la construcción de sus alzados y al análisis tipológico de su arquitectura (fábrica, planta, tracería de vanos, impostas y nervios…) y de sus elementos singulares (escultura decorativa, vanos,...). También se ha tenido en cuanta la documentación histórica publicada en estudios precedentes, sin consultar directamente archivos históricos. El estudio estratigráfico debe individualizar las Unidades Estratigráficas (UEs), entidades mínimas constructivas, con un volumen tridimensional, o destructivas, representadas en cortes o soluciones de continuidad, y caracterizadas por su unidad física y técnica, así como por su finalidad estructural y constructiva. Localizadas mediante fichas y planos de campo, descritas exhaustivamente y relacionadas en términos de sincronía (coetaneidad) y diacronía (antero/posterioridad), las UEs permiten conocer y reconstruir la secuencia temporal del edificio, que después del estudio directo del edificio son ordenadas en etapas históricas. Sin embargo en esta ocasión no ha sido posible llegar a este nivel de análisis ya que el equipo no contaba con medios suficientes para ello. Así que, aprovechando que las características constructivas del edificio permitían su estudio por cuerpos constructivos sin entrar en detalles menores hemos prescindido, a riesgo de no contar con los suficientes elementos de contraste, de la individualización sistemática de las unidades estratigráficas por las que está compuesto el objeto de estudio, delimitando los cuerpos constructivos del edificio que podíamos interpretar como de una misma etapa, caracterizándolos tipológicamente y relacionándolos estratigráficamente entre ellos. El análisis histórico-constructivo ha hecho uso de la planimetría generada en las fases antecedentes de este largo proceso de restauración, haciendo principalmente uso de la planta baja, la fachada meridional, una sección trasversal y otra longitudinal. 2. HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN Descripción del templo actual

La iglesia presenta una planta de amplias proporciones y gran altura abovedada. Está constituida por un aula rectangular de tres naves, la central más ancha, dividida en tres tramos en las que solo se destacan los testeros de la central. A oriente se sitúa un ábside pentagonal con un tramo recto previo y a occidente una torre cuadrangular. En los muros del presbiterio sendas puertas dan acceso a una sacristía meridional y un salón rectoral septentrional.

La torre alberga un coro inferior o baptisterio en la planta baja y un coro alto en la primera. Desde la segunda planta se accede al bajo cubierta. Cuenta con tres plantas más, con el campanario situado en la penúltima donde se abren dos troneras por cada lado. El ascenso hasta la primera planta se efectúa por escaleras laterales de desarrollo norte-sur. A la segunda y tercera planta se asciende por una escalera de caracol alojada en el espesor del muro perimetral norte de la torre. Y a la cuarta y quinta planta siempre se ascendió por escaleras de madera.

Los tramos del aula se cubren con bóvedas de tracería sobre crucería y terceletes que descansan en arcos fajones que cargan sobre los muros perimetrales y sobre cuatro grandes pilares cilíndricos. Las bóvedas de las naves laterales son más sencillas que las que cubren la nave

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 15

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

central. Al exterior la iglesia se refuerza con contrafuertes de planta rectangular que en las esquinas del aula son cuadrangulares. La bóveda del presbiterio presenta una traza más complicada y el fondo absidal gajos de bóvedas sobre arcos apuntados que incluyen combados. El presbiterio, de igual altura, se cubre también con bóveda de crucería y terceletes, de traza más complicada y planta rectangular sobre fajones semicirculares. La sacristía también tiene bóvedas, dos tramos con crucerías sencillas descansando en arcos fajones sobre ménsulas en las esquinas y en los puntos medios de los lados largos. Los coros se cubren con bóvedas de arista muy sencillas, sin nervaduras.

La nave central se salva con arcos fajones de medio punto ligeramente peraltados, mientras que las naves norte y sur, más estrechas se salvan con arcos apuntados de arranque también peraltados apoyados en los pilares y en pilastras semicirculares adosadas a los muros del aula.

El acceso al templo se sitúa en el tramo central de la nave meridional cuya fachada es la principal zona ornamentada del templo. Se configura con un arco de medio punto en varias roscas, ligeramente abocinado y enmarcado por dos pilastras que soportan un friso sobre el que dos atlantes enmarcan otras dos pilastras y muestran sendos escudos de armas. En este segundo orden aparece un nicho entre las pilastras, cerrado con venera y que alberga una imagen de San Martín partiendo su capa, rematado todo con pequeño frontón triangular. El resto de elementos reseñables presentan una sección moldurada sencilla, como podemos ver en la imposta sobre la que se monta el cuerpo superior de los muros de la iglesia, tanto al interior como al exterior, y remata los pilares del aula; en las ventanas estrechas y apuntadas abiertas en el cuerpo superior, con pilastras y baquetones; o el óculo situado sobre la portada principal; en los nervios de las bóvedas, con diagonales, terceletes y combados; o en la cornisa que termina al exterior los muros de la iglesia. Frente a este esquema la fachada de la torre presenta una ligera variación con el empleo de pilastras y cornisas muy resaltadas, de orden dórico. Sus habitaciones inferiores se iluminan por ventanas cuadradas abocinadas en el lado oeste. El edificio en la historiografía La construcción de la iglesia de San Martín, proyectada por Rodrigo Gil de Hontañón, según el libro primero de bautizados se contrató el año 1539 (Vasallo y Pérez 2011, 42) y comenzó el año 1540 (prolegómenos). Parece que estaría concluyéndose en el año 1558 (Casaseca 1988, 546). En ese tiempo se edificaría un templo prototípico del siglo XVI en la península, la denominada iglesia columnaria, de planta de salón con tres naves de igual altura separadas por pilares cilíndricos lisos, con molduras a la manera de capitel toscano (Casaseca 1988,46). Cuenta con una portada en la fachada sur en estilo plateresco. Los contrafuertes rematan con un corto tramo recto de dos sillares sobre cinco o seis escalonados en talud que sigue en línea recta hasta el basamento y aumentando la profundidad hasta llegar al suelo, lo que Casaseca (1988,46) considera muy difundido por Castilla. En su interior destaca el púlpito de piedra adosado al pilar oriental de la arquería meridional que Parrado (1976,85) fecha del siglo XVI. En 1544 se puede deducir de las visitas que el ábside y la sacristía estaban muy avanzados; en 1548, con el ábside concluido el resto de la fábrica levantaba hasta los capiteles de los pilares; y en 1550 se estaba trabajando en el tejado, antes de construir las bóvedas, la portada, la torre y el sobrearco de la tribuna (Parrado 1976,81). La portada debió concluirse en 1554, según la inscripción que existe en las pilastras que enmarcan el arco de ingreso (Casaseca 1988, 57). En 1558 se terminó la obra y fue despedido Rodrigo Gil (Vasallo y Pérez 2011, 47). Existen pleitos de los años 1561 y 1572 que invita a pensar que aun en esas fechas se están rematando aspectos del templo sin determinar (Cadiñanos 1993, 466).

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 16

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

Parece que la torre tardó en concluirse lo que Vasallo y Pérez (2011, 43-44) consideran fue debido al pleito que existió entre el promotor de la obra y el propietario del espacio donde esta se iba a construir, el titular del Palacio de Ulloa, quien no deseaba vender. El Consejo real fue favorable a la obra y el año 1560 reflejando en su escrito como sería la distribución interna de los dos primeros cuerpos, el inferior presbiterio y el superior para coro (Vasallo y Pérez 2011, 43-44). Rodrigo Gil lleva a cabo este tipo de iglesia en Nava del Rey (Santos Juanes) y en Cigales (Parroquial) existiendo muchas atribuciones por el tipo de edificio como Carrión de los Condes, Meco y Fuente el Sanz (Casaseca 1988,46). Y la portada se emparenta con los motivos empleados en su decoración con la fachada de Alcalá de Henares (Cadiñanos 1993, 468). Sin embargo en la planta de San Martín destaca por contar con un tramo recto frente a la capilla mayor que parece pudo tener como principal objetivo recoger el enterramiento del promotor de la obra (Hoag 1985, 81) Constantino del Castillo, Deán de Cuenca, arcediano de Játiva (Valencia), refrendario pontificio y comendador de Santa María de Castellanos de la Orden Teutónica (Vasallo y Pérez 2011, 42). La torre a los pies está evidentemente adosada al testero occidental de la iglesia. Parrado (1976,82) indica que de sus cinco cuerpos los tres primeros se pueden atribuir al siglo XVII y los dos superiores a la segunda década del siglo XVIII. Existen referencias a obras posteriores como la adjudicación de un chapitel en el año 1731 o el reconocimiento de daños que en el año 1769 indica “ruinas” en una de las esquinas de la torre. En el año 1896 se construye la sacristía norte (Cadiñanos 1993, 466). Obra vallisoletana Iglesia de Santiago Apóstol en Medina de Rioseco, comienza en el año 1533 la obra con trazas de Rodrigo Gil y se concluye en forma clasicista en el XVII por Alonso de Tolosa (VVAA 1995, 920) Iglesia parroquial de Gallegos, varias manos con predomino estilo herreriano, obra interrumpida, solo conservamos ábside poligonal y primer tramo de una sola nave con capillas cuadrangulares laterales. Obra de Alonso de Pando y Juan Sanz, de los que al primero Rodrigo Gil reclama en 1571 el pago por la obra de la capilla mayor (Parrado 1976, 55). Iglesia de Santiago de Torrelobatón. En el mismo documento de 1571 donde Rodrigo Gil reclama a Alonso Pando el pago de los trabajos en Gallegos se cita que está interviniendo en esta iglesia. Quizá también en las otras iglesias del pueblo (Parrado 1976, 226). Iglesia de Santa María del Azogue en Urueña. Se desconoce su autor o autores. Edificio que muestra diversas etapas. En el mismo documento de 1571donde Rodrigo Gil reclama a Alonso Pando el pago de los trabajos en Gallegos se cita que está interviniendo en Urueña lo que hace pensar que pueda ser en la iglesia (Parrado 1976, 256). Restauración y Arqueología Desde el comienzo de las obras de restauración, promovidas por el Servicio de Restauración de la Junta de Castilla y León, hasta la actualidad la iglesia de San Martín se encuentra cerrada al público, salvo las dependencias de la Casa Rectoral que fue adaptada para el oficio diario. En el año 1993 (Latorre y Cámara) se llevaron a cabo los planos de la iglesia para su análisis. Los resultados obtenidos de este estudio permitieron la redacción de dos proyectos (Latorre y Cámara 1993 y 2003) para la ejecución de las dos fases de obra que hasta el momento se han realizado en la iglesia. La primera fase, efectuada entre los años 1994 y 1995, por la empresa Edopsa, S.A. incluyó una serie de catas arqueológicas al interior del templo a cargo de los responsables de la empresa Serpa, Servicios al patrimonio, S.L. (Gómez y González 1994). Y la segunda fase, efectuada entre los años 2005 y 2006 por la empresa Cym Yáñez, S. A., incluyó el vaciado de la mayor parte del subsuelo de la iglesia que contó con la correspondiente supervisión arqueológica a

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 17

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

cargo de los responsables de la empresa Strato, Gabinete de estudios sobre patrimonio histórico y arqueológico (Martín y Ollero 2006). Los primeros trabajos arqueológicos documentaron, por medio de tres pequeños sondeos, que bajo el suelo de losas pétreas que cubría un entarimado de madera existía un único estrato arqueológico, de arenas sueltas y oscuras con restos óseos humanos sin conexión anatómica, que descansaba sobre las arcillas naturales situadas desde la tarima entre 1,00 y 1,80 m de profundidad (Gómez y González 1994). Esta circunstancia supuso que en la segunda fase de restauración se decidiera sanear el subsuelo de la iglesia vaciándola con medios mecánicos bajo supervisión arqueológica, a excepción del tramo central de la nave sur, donde no se excavó para evitar así quitar el cortavientos. Tampoco se excavó en el interior de la torre y de las estancias alrededor del ábside. Está intervención ha confirmado para toda el área vaciada las mismas características antes descritas, añadiendo el hallazgo de restos de ataúdes: fragmentos de madera en mal estado, clavos y trozos de tela (Martín y Ollero 2006). Por lo tanto, siguiendo la opinión de los autores de las intervenciones arqueológicas, podemos afirmar que el interior de la iglesia de San Martín ha sufrido una antigua y profunda remoción de la que no tenemos constancia documental y que arqueológicamente no ha sido posible fechar. Los responsables del seguimiento del vaciado del interior de la iglesia (Martín y Ollero 2006) sugieren que pudo ser hacia el último cuarto del siglo XVIII cuando se produjese esta actuación teniendo en cuanta que existen referencias sobre la ruina de la torre y su necesidad de reparo. Pero los problemas en la torre no tienen directa relación con una remoción del subsuelo de toda la iglesia, sin embargo nos parece más probable que una actividad tan sistemática obedezca a una pretensión de trasladar los restos a otro cementerio. En cualquier caso tampoco tenemos una referencia que confirme esta opción.

3. ANÁLISIS HISTÓRICO-CONSTRUCTIVO Una vez estudiada la documentación publicada sobre el edificio y los informes realizados durante el proceso de restauración y analizado el edificio estratigráficamente, pasamos a exponer en una secuencia ordenada cronológicamente las principales etapas constructivas del conjunto monumental objeto de estudio. ETAPA I. Edificio originario. S. XVI

La edificación de la iglesia de San Martín en la Mota del Marqués comenzó por la cabecera sin adaptarse, en principio, a ninguna construcción precedente. En primer lugar se realizaron los muros del testero oriental (Fase a), y antes de su abovedamiento, se edificó el resto del aula y sus pilares (Fase b). Una vez concluida estas dos primeras fases se construye la cornisa, que remata al exterior toda la construcción, y probablemente su tejado, para a continuación llevar a cabo las bóvedas. Creemos que junto a estas actividades, con las que el templo quedaría concluido, se está decorando la fachada de acceso al templo (Fase c). A pesar de emplear en todas las obras el mismo material, podemos reconocer la secuencia constructiva que acabamos de exponer ya que las fábricas de cada fase emplean un ritmo constructivo diferente y al adosarse unas sobre otras permite individualizarlas. Además contamos con referencias documentales que advierten esta secuencia durante la ejecución del proyecto mostrando que son fases inmediatas entre ellas mismas.

La construcción emplea piedra caliza de superficie amarillo-grisacea, con coqueras no muy gruesas en proporción diferente. Los muros, de doble hoja, con un grosor de 1,15 m, se levantan, sobre zócalos de 1,25 m, en mampostería desbastada, de modulo alargado y estrecho en el ábside y en la fachada oriental, empleando en el resto del aula bloques de mampostería regulares. Los sillares

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 18

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

de superficie desbastada, a puntero y cincel, se combinan con piezas acabadas con una labra fina, a gradina, con una amplia variedad de finas marcas de cantero. La labra fina se aplica mayoritariamente en piezas molduradas, como impostas y cornisas, el jambaje de vanos y las nervadura de las bóvedas, y también en los tambores de los pilares y las pilastras, en los sillares en ángulo para trabar encuentros entre diferentes paños y en toda la decoración de la fachada del acceso al templo donde también se aplica en la sillería.

Los muros ascienden en bancos regulares de 4 hiladas empleando un sillar en ángulo acabado con la labra fina en el encuentro entre paños en la hoja interior del ábside o en el encuentro de paños con los contrafuertes exteriores.

El jambaje de las ventanas, el arranque de los nervios de las bóvedas y las pilastras del aula están enjarjadas en obra con los paños colindantes, aunque el encuentro entre estas piezas y las hiladas de los paños no son coincidentes, siendo necesarios el empleo siempre de sillares acodados y tacos para favorecer su adaptación. Esta irregularidad, unido a la falta de un despiece de similar altura en las jambas de las ventanas, nos hace suponer que las piezas acabadas con labra fina no se producen al mismo tiempo que los sillares de superficie desbastada o la mampostería. Por ello proponemos que son materiales de al menos dos talleres claramente diferenciados.

Sin embargo, aunque el análisis histórico-constructivo nos muestra que las tres fases documentadas son consecutivas y responden a un programa previamente diseñado, existen rasgos que dificultan esta aparente sencillez. Me estoy refiriendo a una serie de elementos del tramo occidental del aula que son morfológicamente diferentes a otros del templo: sus ventanas, sin pilastras y baquetones; las ménsulas en esquina que a diferencia del resto no presentan acanaladuras verticales en su faja central y en el plafón inferior; y finalmente, las basas de las pilastras de las arquerías situadas 0,45 m por debajo de la basa de las pilastras de la embocadura al presbiterio. Estos aspectos tipológicos nos invitan a pensar que el tercer tramo sea una etapa intermedia entre la segunda y la tercera fase pero no tenemos indicios estratigráficos que permita confirmarlo.

Por otro lado, el análisis estratigráfico nos ha permitido comprobar que los dos amplios arcos abocinados abiertos al tramo central del aula en su testero occidental están construidos en esta primera etapa. Para su fábrica se ha empleado piezas de talla fina, ofreciéndoles la misma moldura de casetones que emplea la portada de acceso al templo. Creemos, aunque la observación no es concluyente, que el abocinamiento del jambaje de ambos vanos es doble, hoy oculto por los muros y arcos adosados a su cara occidental. Estas piezas, igual que los tambores de las pilastras inmediatas, se traban con una fábrica intermedia de bloques de mampostería, del mismo modo

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 19

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

que hemos señalado para otras zonas del edificio, empleando piezas trapezoidales, acodados y tacos.

Sección testero occidental nave central. En rojo perfil del adosamiento de la torre sobre la doble arquería del coro.

Enlazamos esta última circunstancia con la comprobación de que el muro meridional de la caja de escalera septentrional y el muro septentrional de la caja de escalera meridional (los muros a la nave central de ambas escaleras) de ascenso a la primera planta de la torre traban con la fachada exterior occidental de ambas naves laterales y se proyectan con toda la anchura de las cajas de escalera ocultos bajo sus muros más occidentales adosados. No se conservan por encima de la imposta sobre la que se alzan los cuerpos superiores de la iglesia. Su longitud conservada, mayor que la del resto de contrafuertes, y la constatación de que los vanos anteriormente descritos pertenecen al proyecto original, nos permite afirmar que estos muros perpendiculares corresponderían con los cierres laterales de una estancia proyectada a los pies de la iglesia. Evidentemente este espacio se diseñó para albergar un coro alto, sin embargo, el adosamiento de los muros de la torre nos impide conocer su anchura y no podemos concluir si correspondería con la base de una torre previa a la actual. No obstante creemos que esta hipótesis se refuerza por el arranque del gran arco de descarga que hemos podido documentar en el testero occidental de la nave central situado por encima de las bóvedas, y solo documentable desde el espacio bajocubierta, permitiéndonos proponer que esta construcción, situada a los pies de la iglesia, pudo ser diseñada para tener una altura mayor que el resto del templo.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 20

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

Vista exterior del testero occidental de la nave septentrional de la iglesia y el arranque del muro del espacio del coro con la superposición, en rojo, del cuerpo de escaleras de

ascenso a la primera planta de la torre.

ETAPA II. Torre. Siglo XVII La torre adosada a los pies de la iglesia de San Martín es en planta y alzado una construcción unitaria. Para su construcción se empleó una piedra caliza, de superficie amarillo-grisácea, similar a la empleada en la iglesia originaria, pero con mayor proporción de coqueras, en muchos casos alargadas y profundas (a simple vista parece una piedra más compacta y cristalizada que la caliza empleada en los muros de la iglesia). El material se dispone en hiladas de sillería de labra fina, con gradina, en la hoja exterior de los muros y de superficie desbastada, con atacaduras anchas y en ocasiones huellas largas de cincel, en su hoja interior, que se combinan ocasionalmente con sillares de labra fina a gradina. Del segundo piso hacia arriba, los sillares pierden regularidad y aumentan en tamaño (seudobloques de mampostería). Igual que ocurre con la obra de la iglesia precedente las impostas, dovelas y el jambaje de los vanos se acaban con talla fina a gradina, en los que localizamos solo una marca de cantero, que siempre es trazada igual.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 21

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

No hemos podido encontrar ningún argumento estratigráfico que nos permita diferenciar los cuerpos del campanario del resto de la torre, como sin embargo propone la investigación anterior a este análisis. Sin embargo encontramos argumentos tipológicos que refuerzan la unidad de la construcción. En primer lugar el empleo de una fábrica similar, por piedra, despiece, talla y puesta en obra. Y en segundo lugar por el modo de preparar la construcción de los arcos de las troneras del campanario y del vano del tercer piso, que al ser ligeramente rebajados, y probablemente fabricados en taller, las dovelas fueron numeradas, desde el arranque del arco hasta las contraclave, del 1 al 5 en la tercera planta y del 1 al 4 en el campanario, empleando numeración arábiga o romana indistintamente. El estudio nos ha permitido comprobar que el taller que construye el interior de las escaleras laterales de acceso a la primera planta no es el mismo que el que se ocupa del resto de la torre. Quizá por el diseño o quizá por adosarse en sus dos extremos a una obra precedente, esta construcción ofrece rasgos que las diferencia al interior, aunque al exterior une perfectamente con los cuerpos inferiores de la torre, respetando hiladas y empleando un material y tratamiento similar. La caja interior de escalera, el muro central y los peldaños están realizados en una de sillería alargada, perfectamente escuadrada, de talla muy fina a gradina con huella mayoritariamente vertical, y que en la mayoría de las piezas muestra un agujero cuadrangular centrado, probablemente para la elevación con grúa. Las marcas de cantero documentadas en estas piezas, más profundas que en el resto de la obra, que solo se localizan aquí.

El acceso desde el aula al interior de las escaleras se efectuó a través de un corte rectangular en los muros testeros de las naves laterales forrando su jambaje con material de similar factura a la caja de la escalera. ETAPA III. Usos barrocos. Siglo XVIII Incluimos en este periodo la construcción del baptisterio cubierto con una media cúpula de fábrica sobre dos tabiques de escasa altura adosados al esquinazo noroccidental de la nave septentrional de la iglesia; la apertura de varias credencias en los muros de la nave norte; y la construcción de nuevos retablos y la adecuación de otros anteriores, como se puede comprobar en los testeros orientales de las naves laterales. No antes de esta etapa se construiría el osario adosado al exterior de la capilla mayor. ETAPA IV. Casa rectoral. S XIX Como nos indica la inscripción de su muro septentrional, a finales del siglo XIX se construye una estancia de planta cuadrangular adosado al norte de la cabecera del templo que se comunica con el interior de este por medio de una puerta abierta en el muro septentrional del presbiterio. No estamos seguros de si las dos estancias internas, con dos vanos construidos con arcos de medio

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 22

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

punto, inmediatas a la fachada exterior septentrional del ábside, son coetáneas a la Casa Rectoral. ETAPA V. Reformas siglo XX. Este último periodo corresponde con numerosas reformas para mantener el uso del templo y de la casa rectoral donde se construye en época reciente un nuevo forjado con viguetas metálicas y una escalera de ascenso al nuevo bajocubierta. 4. CONCLUSIONES El análisis de los estudios previos demostraba la existencia de un programa unitario para construir la iglesia de San Martín, atribuida sin duda alguna al arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón. Las referencias conservadas sobre el proceso constructivo del templo son coherentes con los datos del análisis estratigráfico del edificio objeto de estudio. La obra de la iglesia comienza en el año 1540 y concluye en el 1558 aunque existen referencias de los años 1561 y 1572 que indican que aún se está trabajando en el templo, sin determinar. Justo un año antes, en 1560, el Consejo Real daba su visto bueno a la construcción de la torre indicando cual sería la función de sus estancias inferiores. Conclusión obra Etapa Conclusión construcción Antequen Postquen Absoluta

Ia Ábside, testo oriental del aula y sacristía

1544 1548 1545/47

Ib Aula 1548 1550 1549/50 Ic Fachada 1554 Bóvedas 1550 1558 1551/58

II Torre 1560 1731 S. XVII 1561/72

III Usos barrocos S.XVIII IV Casa rectoral 1896

Tabla con las fechas de conclusión de las diferentes etapas documentadas en San Martín

Frente a este panorama, el análisis histórico constructivo del templo nos ha permitido ampliar el contenido material de esta secuencia, que para la primera etapa frece la posibilidad de que el templo contará con una torre o el intento al menos de ser edificada. Sin embargo creemos que la torre en toda su altura corresponde a la segunda etapa del edificio, adosada al templo originario, enfrentando esta propuesta a lo expuesto en la bibliografía.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 23

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

Planta de San Martín con la secuencia acumulativa histórico constructiva

5. BIBLIOGRAFÍA

Informes

Cámara Muñoz, L. y Latorre González-Moro, P. 1993, Proyecto de restauración de la iglesia de San Martin en

Mota del Marqués, (Valladolid). Informe manuscrito

Cámara Muñoz, L. y Latorre González-Moro, P. 2003, Proyecto de restauración de la iglesia de San Martin en Mota del Marqués, (Valladolid), 2ª Fase. Informe manuscrito

Gómez Grande, J.A. y González González, J.Mª. 1994, Propuesta de trabajos de excavación arqueológica en

el interior de la iglesia de S. Martín, Mota del Marqués (Valladolid), Informe manuscrito Martín Carbajo, M.A. y Ollero Cuesta, F.J., 2006, Seguimiento arqueológico anexo a las obras de

restauración de la Iglesia de San Martín de Mota del Marqués (Valladolid). 2ª Fase, Informe manuscrito

Artículos Alonso Ruiz, B. 2003, Arquitectura tardogótica en Castilla: los Rasines, 138. Cadiñanos Bardeci , I. 1993, “Nuevos datos sobre la Iglesia de San Martín de la Mota del Marqués, obra de

Rodrigo Gil de Hontañón”, Academia: Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 76, 461-472.

Casaseca Casaseca, A. 1988, Rodrigo Gil de Hontañón (Rascafría, 1500 –Segovia, 1577), 55-58. Hoag, J.D. 1985, Rodrigo Gil de Hontañón. Gótico y renacimiento en la arquitectura española del siglo XVI,

80-83.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 24

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

Parrado del Olmo, J.M. 1976, “Antiguo partido judicial de la Mota del Marqués”, Chico, E. (coord.) Catálogo Monumental de la Provincia de Valladolid, Tomo IX, 78-86, fig. 86-87, 91 y 97.

Vasallo Toranzo, L. y Pérez Martín, S. 2011, “Rodrigo Gil de Hontañón en Valladolid. La iglesia de la Mota del

Marqués para Constantino del castillo y otras obras”, BSAA arte, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 77, 39-62.

VVAA 2004, Las ruinas de dios. Arquitectura olvidada en la provincia de Valladolid. Partidos judiciales de

Mota del Mrqués, Peñafiel, Tordesillas y Valoria la Buena, 73-79. Bibliografía sin leer García Chico, E. 1941-1942, “Alonso de Pando, maestro de cantería”, Boletín de la Sociedad Española de

Amigos de la Arqueología, t. VIII, 284-285. González Navarro, R. 1971, Universidad de Alcalá. Esculturas de la fachada, 16, 31 y 78. Martín, J.J. 2004, Las ruinas de Dios, arquitectura religiosas olvidada en la provincia de Valladolid : partidos

judiciales de Mota del Marqués, Peñafiel, Tordesillas y Valoria la Buena. Pereda de la Reguera, M. 1951, Rodrigo Gil de Hontañón. Antología de Escritores y Artistas

montañeses, 221-225 y 249-254 Bibliografía antigua donde la iglesia aparece mal catalogada A PARTIR DE PARRADO sin rev Agapito y Revilla, J. 1923, “Un laborioso arquitecto castellano del siglo XVI: Rodrigo Gil”, Arquitectura, n. 47,

57-58. Álvarez de la Braña, R. 1903, “Excursión a la Mota del Marqués, San Cebrián de Mazote, Adalia, Torrelobatón

y Wamba”, Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, n. 7 y 8, 69. Ortega y Rubio, J. 1898, Los pueblos de la provincia de Valladolid, t. II. Sangrador, M. 1854, Historia de Valladolid, t. II, 96. No recoge Mota del Marqués VISTOS VVAA 1995 Catalogo Monumental de castilla y León. Bienes inmuebles declarados. VVAA 2003, El arte de la cantería, Actas del congreso V Centenario del Nacimiento de Rodrigo Gil de

Hontañón (2000).

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 25

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

2.3 Intervenciones recientes Las obras de restauración realizadas anteriormente. Durante los años 1992-93 se redactó el primer proyecto de obras de restauración, obras que se ejecutaron durante los años 1994-95, siguiendo ese proyecto en lo referente a la consolidación estructural de la torre y a la restructuración de las cubiertas; y siguiendo otro proyecto, modificado del primero, en la obra de recalce. En los anejos de esta memoria se explica esta primera obra utilizando la propia memoria redactada en su momento para ella, texto en el que se explica lo efectuado y los datos y cálculos en que se apoyó el proyecto. Sin embargo, una parte de lo escrito entonces se actualiza posteriormente, con el segundo proyecto (también incluido como anejo), en el que se hizo una nueva revisión dedicada en detalle a lo que fue el objeto de esa obra, esto es la reparación de las fábricas de la iglesia en sus aspectos de daño estructural más evidente y peligroso. En detalle, se han efectuado las siguientes obras en las dos fases de restauración anteriores, la primera en los años 1992-1993, proyecto, y 1994-1995, obra, y la segunda en 2003-2004, proyecto, y 2005-2007, obra. Obras de la primera fase: _ Reparación y remodelación parcial de la estructura de cubierta, tablero y tejado. _ Recalce del cimiento de los pilares y contrafuertes principales mediante pilotes y riostras. _ Recalce de la torre mediante pilotes y riostras al exterior y vigas de atado interiores. _ Atado de los muros de la torre mediante forjados de madera anclados con inoxidable. _ Cosido e inyección de lechadas de cal en el primer cuerpo de la torre. _ Cosido parcial de los contrafuertes laterales de las naves. _ Nueva escalera de acceso interior en la torre. _ Descarga parcial de los arcos perpiaños de la nave central para reducir sus empujes. Obras de la segunda fase: _ Limpieza y retejado de la cubierta. _ Excavación arqueológica del interior: enterramientos revueltos, sin estructuras anteriores. _ Saneamiento de humedades procedentes del suelo mediante cámara bufa ventilada. _ Solera para asiento del solado, que se encuentra numerado, desmontado y acopiado en el exterior de la iglesia. _ Consolidación y reparación constructiva de los muros y cimientos mediante inyección de lechadas de cal hidráulica, rejuntados, reparación de grietas y sustitución de algunos sillares. _ Reparación constructiva de las bóvedas de la nave norte: saneado de juntas, acuñado de dovelas separadas, injertos y microcosidos en dovelas fracturadas, rejuntado y encapotado con torta de cal del trasdós. _ Contrapesos estructurales mediante muros de ladrillo sobre los arcos perpiaños de las naves laterales, en el camaranchón de la cubierta. _ Recuperación de la curvatura de la bóveda del primer tramo de la nave central: andamio, estructura-mecanismo metálico y cimbra de madera, cilindros hidráulicos y grupos de presión para maniobra, reparación y descimbrado. _ Reparación constructiva de esta misma bóveda: recolocación de claves y nervios, acuñado de éstos, sustitución o injertos en dovelas fracturadas, sellado de grietas, rejuntado y encapotado con torta de cal por el trasdós. _ Revestimientos interiores de la nave norte, paramentos verticales y bóvedas: dos capas de mortero de cal, base y revoco con color gris, preparado para pintura. _ Restauración de pintura original en el hastial occidental de la nave norte, interior.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 26

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

_ Limpieza y restauración de los medallones de las claves de la nave norte. _ Pruebas de pintura a imitación de la original en bóveda y muro del tramo occidental de la nave norte. _ Desmontaje de los vitrales de las ventanas y acopio ordenado en cajas de madera guardadas en la Sacristía. _ Colocación de ventanales de pletinas de acero preoxidado y barnizado, acristalados con vidrio laminar, para protección de los vitrales. 2.4 Descripción del edificio General La iglesia de San Martín en Mota del Marqués es una construcción de la mitad del siglo XVI, debida al arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón, por encargo de los Marqueses de Ulloa, para quienes construyó también el vecino palacio de Ulloa. El mismo arquitecto parece haber ejercido además de contratista de la fábrica. Es una típica iglesia salón tardogótica, con un gran aula de tres naves y tres tramos abovedados con crucerías de terceletes descargadas en cuatro grandes pilares circulares, con arcos de medio punto y apuntados, construidos en sillería caliza. La cabecera está formada por un sólo ábside muy profundo, pentagonal y también abovedado con una crucería de compleja traza. Al sur de éste se situa la sacristía original, pequeña sala también cubierta con dos bóvedas de crucería sobre planta de doble cuadrado. Al norte, en principio libre, se adosó una segunda sacristía o casa parroquial, probablemente en el siglo XIX. En el siglo anterior, siendo maestro de la obra Francisco Vivero, se adosó a los pies de la iglesia una enorme torre de cuarenta metros de altura, cuadrada de trece metros de lado exterior, abierta al aula de la iglesia por dos arcos superpuestos desde dos espacios para coro y órgano. Más arriba siguen varios pisos de madera hasta el campanario y palomar que rematan la construcción. Toda la construcción se cubre con tejado cerámico sobre entablado de madera ripia y estructura de cerchas de escuadría tradicional casi cuadrada atirantadas con redondos de acero y apeadas sobre los pilares del aula. El edificio está situado en la ladera del cerro de la Mota, casi en su falda. Está exento por sus cuatro costados y linda con calles urbanizadas en los lados sur y este, y sin urbanizar en el lado norte, y con jardín público en el lado oeste. El pueblo de Mota del Marqués está situado en la carretera nacional VI de Madrid a La Coruña -en el KM 201-, que, en sus sucesivos trazados se ha ido alejando de su centro a la vez que se hacía más transitada y más veloz. La última variante es de muy reciente construción: la autovía del noroeste se abrió al tráfico, en este tramo, en el año 1991. Configuración arquitectónica La planta de la iglesia está formada por un gran espacio cuadrangular, aula o salón, de 19.84 m de ancho en la dirección norte-sur por 28.14 m de largo en la dirección este-oeste, medidas interiores. A este aula se junta un ábside pentagonal, de 2.77 m de lado, con anteábside rectangular de 4.19 m de profundidad por 8.95 m de anchura, desde el que se accede a una sacristía en el lado sur de 6.10 por 4.21 metros de lados sur y este, y a una casa rectoral. de forma más irregular y dimensiones máximas 14.01 m por 10.77 m, exteriores. En el lado oeste del aula se adosan dos espacios de coro superpuestos, comunicados con el aula por sendos arcos semicirculares abiertos en el muro de ésta, espacios albergados en la estructura de la torre y con plantas también rectangulares, de 8.39 m en dirección este-oeste por 5.77 m en dirección norte-sur. A norte y sur de estos espacios, sendas escaleras de desarrollo norte-sur dan acceso al coro alto y al caracol que sube al resto de pisos de la torre sobremontados a los coros. El gran aula está cubierta por bóvedas de tracería sobre crucería y terceletes descansando en arcos fajones que cargan sobre los muros perimetrales y sobre cuatro grandes pilares cilíndricos,

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 27

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

de orden seudotoscano, en el interior del aula. Se forman así tres naves con tres tramos abovedados de similar longitud. La nave central, con una luz de 9.67-9.73 m, se salva con arcos fajones de medio punto ligeramente peraltados, mientras que las naves norte y sur, más estrechas, con una luz de 5.09 m, se salvan con arcos apuntados de arranque también peraltado y de unos treinta grados de desarrollo, apoyados en los pilares y en pilastras semicirculares adosadas a los muros exteriores. En la nave norte aparecen además dos arbotantes de construcción posterior, para apeo de los pilares centrales en las pilastras del muro. La altura del aula es igual en todas las naves. Medida desde el solado actual -entarimado muy reciente y sobreelevado-, esta altura es de 14.55 m hasta la clave de los arcos fajones, 14.95 m a la clave central de las bóvedas y 9.40 m a la cara superior del capitel de los pilares de arranque de los arcos y bóvedas. El presbiterio, de igual altura, se cubre también con bóveda de crucería y terceletes, de traza más complicada y planta rectangular sobre fajones semicirculares. El fondo absidal, con gajos de bóvedas sobre arcos apuntados en los muros exteriores. La sacristía también tiene bóvedas, dos tramos con crucerías sencillas descansando en arcos fajones sobre ménsulas en las esquinas y en los puntos medios de los lados largos. Los coros se cubren con bóvedas de arista muy sencillas, sin nervaduras. Al exterior, la iglesia es una gran nave cubierta con dos aguas, de 31.44 metros de longitud -este-oeste- por 23.37 m de anchura, medidas tomadas a caras de los contrafuertes de las esquinas, menos resaltados que los intermedios, y de 16 m de altura medida hasta la cornisa superior. En el este, el ábside, con configuración de girola y la misma altura de cornisas, remata la iglesia sobre la sacristía y la casa rectoral, de alturas menores. La torre occidental es una gran mole de 45 m de altura y 10.64 m de lado de base, sobremontada al muro de cierre del aula por este lado. Los cuerpos que albergan las escaleras, de menor tamaño, miden 5.37 m por 2.46 m en planta y 11 m de altura de cornisa. Los muros exteriores están reforzados con contrafuertes de planta rectangular en los lados norte y sur del aula y en el ábside, y de planta cuadrada en las esquinas del aula. Todo ello con decoración muy sencilla de golas y escocias en dos cornisas y un zócalo. La composición de la torre está conseguida con pilastras y cornisas muy resaltadas, de perfiles clasicistas, en cuatro órdenes, todos dóricos, y un remate originalmente en chapitel -hoy perdido- con un orden de pilastras con encuadres interiores rehundidos. Apoya en un basamento de gran altura que aumenta el lado de la base hasta 11.83 m en su encuentro con el suelo. La única portada de la iglesia se encuentra en su muro sur, en el tercio central del aula. Es un arco de medio punto en varias roscas, ligeramente abocinado y enmarcado por dos pilastras que soportan un friso sobre el que dos atlantes enmarcan otras dos pilastras y muestran sendos escudos de armas. En este segundo orden aparece un nicho entre las pilastras, cerrado con venera y que alberga una imagen, muy deteriorada, de San Martín partiendo su capa, rematado todo con pequeño frontón triangular. Siete ventanas iluminan la iglesia: dos en el presbiterio, a sur y norte, ojivales y ricamente ornamentadas con pilastras y baquetones, conservan aun parte de unas vidrieras polícromas originales; otras cuatro, también apuntadas, en los lados norte y sur de los tercios oriental y occidental del aula; en el tercio central, la última ventana es un óculo circular que remata la composición de la portada.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 28

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

Los coros están iluminados por ventanas en el lado oeste de la torre. El coro bajo tiene dos ventanas cuadradas, abocinadas y separadas por un dintel a la altura de la cornisa interior. El coro alto sólo tiene una ventana, de la misma forma. Los espacios principales hasta aquí descritos se completan con otros secundarios que describimos someramente porque han de servir de referencia en las páginas que siguen. Sobre el espacio del aula, entre el trasdós de las bóvedas y el tejado, un gran camaranchón alberga la estructura de soporte de la cubierta. Se accede a él desde la torre, a la altura del primer forjado de madera de los cuatro que ésta tiene por encima de la bóveda del segundo coro. El tercero de éstos es el campanario de la iglesia, con ocho vanos de medio punto para las campanas, dos en cada lado. Desde él se sube al chapitel de remate. 2.5 Análisis arquitectónico Técnicas y materiales constructivos. Todo el edificio está construido con fábricas de caliza con morteros de cal y rellenos de calycanto, si bien las técnicas difieren según los momentos de construcción y la importancia estructural o decorativa de cada parte. La caliza es porosa y originalmente blanca, si bien hoy tiene un color ocre por el depósito de polvo en su superficie y por su meteorización. En la iglesia, son de sillería los contrafuertes del aula y esquinas y todo el ábside, presbiterio, casa rectoral y sacristía. Son de sillarejo los entrepaños entre contrafuertes del muro sur del aula, excepto la portada y los vanos de ventanas, labrados. El muro norte entre sus contrafuertes es de peor construcción, una mampostería concertada con piedras labradas sólo en cornisas y vanos. La torre es entera de sillería labrada. Los muros de aula y presbiterio tienen espesores de 1.15 y 1.05 m. Sus contrafuertes destacan 1.40 m desde el paño exterior y tienen una anchura media de 1.25 m. Estos espesores se reducen muy poco a la altura de la primera cornisa, y aumentan en 0.12 m en el zócalo inferior. Los pilares y pilastras del interior tienen diámetros respectivos de 1.64 m y 1.18 m. Los muros de la torre tienen espesores más variados en altura. En el nivel de planta a cota +1.70 m, sus muros tienen 2.40 m; más arriba, en cada cuerpo separado por una cornisa, se estrechan manteniendo el paño interior vertical. Los interiores de todos los muros deben estar rellenos con un hormigón de bolos y mortero de cal, si bien no disponemos de ensayos o catas que nos lo confirmen, y nos basamos en que ésta era la técnica constructiva habitual en toda la baja edad media y aun en el XVIII. Al interior, los nervios y fajones de las bóvedas son también de caliza labrada, pintada de color qris para destacarla del fondo blanco de las plementerías. En algunos puntos del trasdós de éstas se puede ver que están hechas con pequeñas lajas de una caliza mucho más porosa y ligera, casi una piedra toba, si bien el encapotado impide ver su técnica: el modo de apoyo sobre los nervios, la dirección de las juntas, la labra. Los pilares y pilastras en que apoyan son también de sillería. Los entrepaños están enlucidos y sólo en algunas partes se ve su construcción de mampuestos concertados. La torre sigue siendo de sillería en el interior, y las bóvedas de los coros, de rasillas enlucidas. La estructura de soporte de la cubierta es de madera en escuadrías tradicionales. La nave central se cubre con cuchillos castellanos de pendolón y diagonales, con tirantes redondos de hierro, lo que acusa su relativamente reciente construcción, quizá en la primera mitad de este siglo, si bien

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 29

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

pudiera ser una reparación que habría sustituido unos tirantes de madera estropeados. Estos cuchillos, en número de tres por tramo de nave, apoyan en pilastras de ladrillo sobremontadas en los pilares del aula, bien directamente bien a través de otras subestructuras de madera formadas por unas vigas apeadas en jabalcones en los tercios de sus luces y que apoyan también en las pilastras. Sobre esta segunda estructura apoyan los pares que cubren las naves laterales hasta los muros norte y sur. El ábside se cubre con un cuchillo de menor tamaño en su encuentro con la nave, y con un paraguas de seis diagonales y pares descansando en un pendolón central y en el perímetro pentagonal, atirantado todo con pieza de madera anclada al pendolón por una brida de hierro que limita su flecha por peso propio. Sobre toda esta armazón se apoyan correas de pequeñas luces y escuadrías, chilla y tejado cerámico. En el camaranchón hay también unos muros, de mampostería de grandes piedras sin mortero, construidos sobre los arcos fajones para cargarlos, de pequeña altura en los centros de los vanos y mayor en los extremos. Se cierra este espacio en los lados este y oeste con dos muros de alzado triangular compuestos con armazón de madera y plementos de ladrillo de la misma fábrica que las pilastras, apoyados en las cornisas originales de alero. Los forjados de la torre son de tablazón sobre vigas de madera empotradas en los muros, sin durmientes. Desconocemos como es la armazón de su tejado por la inaccesibilidad de su interior, pero suponemos será una estructura de madera, quizá también con pendolón central, forma muy adecuada a la planta cuadrada de los muros en que apoya. Evolución constructiva. Hacemos un breve extracto de los datos que se contienen en el anejo A.5, discutiendo alguno de ellos, refiriendo aquello con influencia en los cálculos y valoraciones que siguen. Parece haberse construido la iglesia entre enero de 1540 y mayo de 1558. En cuatro años se construyen el presbiterio y la sacristía. Se tarda ocho años en llegar a la altura de cornisas y capiteles de pilares interiores del aula. En 1550 está echada la cubierta, faltan la portada, torre, sobrearco de la tribuna y casco de las capillas. Las noticias sobre el fin de la obra parecen deducirse de un pleito entre los herederos de Gil de Hontañón y los del promotor. Parece deducirse de estos datos la intención de construir conjuntamente iglesia y torre. Sin embargo, parece que ésta no se empezó hasta el XVII, cuando se construyen los tres cuerpos inferiores, rematándose en el XVIII con dos cuerpos más y un chapitel. Un análisis somero de las etapas de la construcción que nos ha llegado permite asegurar que la torre fue enteramente construida con la iglesia terminada, rompiendo el muro occidental de su aula y encajando muy someramente las nuevas fábricas con las antiguas, salvo en el "sobrearco de la tribuna" -en realidad dos arcos sobremontados-, que se enjarja más intensamente con el muro destruido. En cuanto a la falta del "casco de las capillas" cuando ya está echada la cubierta, parece que efectivamente se consiguen así dos cosas: cubrir de la intemperie los trabajos de abovedamiento, muy delicados por la necesidad de cimbras y andamiajes complicados y por lo laborioso de la cantería, y proveer a los pilares y muros de una sobrecarga que les permita contrarrestar los empujes de las bóvedas en el momento del descimbrado. La falta de la portada parece deberse a la construcción en el último momento de los elementos de "acabado". Estilísticamente concuerda con las maneras tardías de Gil de Hontañón.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 30

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

Volviendo a la torre, de los libros de fábrica sólo se deducen dos fechas para su construcción: la de 1715 para el fuste, y la de 1733 para el capitel. Otras noticias se refieren a reparaciones de cornisas, cubiertas y forjados durante el XVIII, así como a la ruina de una esquina que parece haber arrastrado parte de alguna bóveda. Como conclusión, aceptaremos que la torre fue construida al menos un siglo después de la conclusión de la obra de Gil de Hontañón y desmontando una parte de ésta. El suelo de asiento. Se presenta en documento anejo el informe geotécnico sobre las prospecciones y sondeos hechos en la iglesia entre enero y marzo de 1.991 por la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León. Extractamos aquí las conclusiones que son de interés para los cálculos y valoraciones de la estructura. El suelo es clasificado como una arcilla de alta plasticidad muy consolidada, a partir de los resultados de dos prospecciones con toma de muestras y de siete sondeos del tipo de penetracion estándar conducidos hasta rechazo, en unas cotas que varían entre 11.5 m junto a la torre y 5.5 m en el lado sur del aula. Las dos prospecciones, R-1 y R-2, hechas junto a las esquinas noroeste de torre y sureste de aula, dan composiciones muy similares de arcillas limosas marrones, sin contenido de carbonatos -salvo una de las muestras-, por lo tanto inorgánicas, y con nódulos calcáreos y mezcla de tonalidades grises en algunos sitios, muy homogéneas hasta la profundidad penetrada, de 12 m en R-1 y 10.5 m en R-2, todas las profundidades calculadas respecto a cota de terreno en la boca de la penetración. En el apartado "Memoria de cálculo" se extraen algunas conclusiones sobre el comportamiento de estos suelos, a partir de los valores de índices de plasticidad, densidades, contenidos de humedad y resistencias últimas que ofrece el estudio. Una descripción breve del comportamiento de estos suelos de alta cohesión los considera sólidos elásticos, más o menos deformables pero a muy largo plazo, con resistencias de medianas a altas, de mediana rigidez en el límite plástico. La falta de un ensayo triaxial confinado para evaluar la resistencia última de las muestras hace que tengamos que acudir a cálculos indirectos a partir de los de conpresión simple realizados, si bien no es esta variable la más interesante para explicar los problemas estructurales de la iglesia. Falta también un ensayo de "amasado" de la arcilla que permitiría saber si es un suelo "sensible", dado a fluir cuando se alteran las "condiciones de contorno". Esta variable se determina en esta memoria por el método de los límites de Atterberg y parece indicar que este suelo no puede ser amasado, pero esto debe comprobarse para explicar ciertos problemas del edificio. En el gráfico de las plasticidades de Casagrande, todas las muestras excepto una se encuentran por encima pero muy cercanos a la línea "A" que separa los terrenos compresibles, bajo la línea, de los poco compresibles, situados por encima. La muestra 1535, del estrato limoso superior de R-1, se encuentra situada por debajo de "A" y a la derecha de la línea vertical del 50% de límite líquido, es decir en la zona de alta compresibilidad. La situación de las muestras 1536, 1537, 1539 y 1540 entre los límites líquidos del 30% y el 50% las clasificaría más bien como de mediana plasticidad, y sólo la 1538 sería verdaderamente una arcilla de alta plasticidad. Conclusión de estas clasificaciones es la mediana compresibilidad de los estratos de arcilla y la alta compresibilidad del de limos, es decir, la mayor compresibilidad del terreno en la zona de la prospección R-1, junto a la torre, respecto a la del R-2, junto al aula.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 31

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

2.6 Diagnóstico y análisis de lesiones Comportamiento estructural Antes de introducir los cálculos en la memoria, podemos describir brevemente cual es el comportamiento de la estructura cosiderada conjuntamente y en sus partes. En el conjunto "estructura" incluiremos siempre el terreno de asiento del edificio. El cálculo estructural tiende a olvidar esta inclusión, suponiendo que el suelo tiene una resistencia característica a la cual se remite todo el dimensionamiento de un cimiento. Si esto es groseramente erróneo para una estructura moderna, en la que las cargas se presentan aproximadamente verticales y repartidas homogéneamente, y en la que el error se puede corregir sobredimensionando con grandes coeficientes de seguridad, resulta aun más burdo en una estructura abovedada, que transmite al terreno empujes muy concentrados y con fuertes componentes horizontales. La iglesia de San Martín es en sí misma una estructura muy equilibrada: la igualdad de altura en las tres naves hace que los empujes horizontales a establecer en el arco del mayor vano, el central, sean fácilmente contrarrestados por los vanos menores, en los que se concentra la carga de muros y contrafuertes para terminar de conducirlo al suelo. Este sistema es el que permite la aparición de las iglesias salón, pues la carga en los pilares interiores es de componente prácticamente vertical y éstos pueden ser muy esbeltos, pero es también el motivo de las grandes deformaciones locales que sufren los muros de cierre y contrafuertes, responsables de transmitir todas las componentes horizontales a los suelos. Las estructuras más antiguas, del pleno gótico, con sus naves a distintas alturas, exigían gruesos pilares interiores sometidos a empujes laterales pero repartían más homogéneamente los esfuerzos y las deformaciones correspondientes. Sus muros tenían mayores vanos porque no necesitaban grandes sobrecargas, que por otro lado se llevaban a arbotantes y pináculos. La transmisión al suelo de los empujes de San Martín corresponde a este esquema: se concentra sobre todo en los contrafuertes del aula, por lo que es resistida por una pequeña porción del terreno, que para transmitirlo a las zonas adyacentes ha de sufrir grandes deformaciones. La cubierta. La armadura del tejado es una estructura sencilla, de uniones articuladas que sólo produce esfuerzos verticales sobre sus soportes. Sólo los jabalcones de la estructura secundaria tienen una componente horizontal, pero la homogeneidad en luces y cargas de los tres vanos que salvan permite su equilibrio en el mismo punto de apoyo, componiendo una resultante puramente vertical en las pilastras de ladrillo y ligeramente inclinada en los extremos, contra el ábside y la torre. Algunas de las uniones y apoyos están mal diseñados y producen pequeños daños locales, como aparición de fisuras por tracción al formarse las bielas de compresión bajo apoyos muy concentrados en las pilastras interiores. Otros problemas son de conservación: falta de ventilación de las cabezas de algunos palos, etc. Las bóvedas. La construcción de las bóvedas descrita más arriba como cáscaras de plementos apoyados sobre nervios y arcos fajones significa que se dan dos comportamientos distintos pero de efectos difíciles de discriminar: las nervaduras funcionan como arcos sometidos a su peso propio y a las sobrecargas añadidas, mientras las cáscaras forman sus propios arcos, de comportamiento menos lineal debido a la distinta dirección de las juntas entre dovelas y a su doble curvatura. El apoyo del plemento sobre el arco no parece funcionar como tal: el desplazamiento horizontal que sufren los apoyos hace que el arco superior -cáscara- se separe y deslice sobre el inferior -nervadura-. Cada arco forma sus propias rótulas, que parecen encontrarse situadas en el mismo punto de la luz del

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 32

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

vano, pero no coinciden radialmente. Solamente el descenso debido a la apertura del arco superior supone una pequeña sobrecarga para la nervadura, que se deforma consecuentemente. Lo anterior parece ser el comportamiento habitual de las bóvedas de crucería con nervaduras. Sin embargo, el estudio del que extraemos estos datos (R. Barthel), no es exhaustivo y no incluye el tipo geométrico de las bóvedas de San Martín, en la que los "cañones" que intersectan en la crucería no son tales, sino superficies abocinadas -una forma de conoides-, de directriz circular de radio variable -creciente desde los arcos fajones hacia las claves centrales de la bóveda- y generatrices inclinadas, convergentes y con una ligerísima curvatura, asimilándose en la clave a una superficie esférica de gran radio. Además, la presencia de los terceletes hace que en el arranque de las bóvedas los "cañones" tengan una intersección con "transiciones" en varias aristas, acusando una doble curvatura de la superficie que puede asimilarse a un paraboloide hiperbólico. Para un cálculo detallado de las bóvedas de San Martín hace falta una definición exacta de esta geometría, lo que requiere un trabajo más laborioso del ejecutado por ahora, incluyendo la obtención de curvas de nivel de su intradós y trasdós, composición material, espesores y configuración de nudos, datos todos que permitan la elaboración de un modelo matemático tridimensional cuyo cálculo se pudiera abordar con un mínimo de garantías. En este cálculo, la geometría que ahora encontramos debe considerarse la deformada ante el estado de cargas y las condiciones de apoyo actuales, deduciendo de ella las tensiones de trabajo y puntos de plastificación y rotura, previendo las futuras deformaciones, y obteniendo la traza original, todo lo cual podrá servir para otros cálculos, referidos a San Martín o a otros edificios. Las condiciones de fisuración observadas que se explican más adelante permiten obviar estos cálculos, pues de ellas se deduce que el apoyo de las bóvedas se produce únicamente a través de las nervaduras de esquina -crucería y terceletes-, sin que intervengan los arcos fajones, separados completamente de los cascarones. El empuje tiene entonces una magnitud y dirección muy claras: el peso propio de un cuarto de la bóveda actuando tangente a las nervaduras en su arranque. El equilibrio local de cada cáscara determinará el empuje horizontal en la clave, que podrá tener la magnitud necesaria al contrarrestarse en los apoyos con los de las otras cáscaras. En el mismo estudio de Barthel se concluye que en general estos empujes producen estados tensionales por debajo del tercio de la resistencia admisible de la fábrica, si bien su punto de aplicación puede conducir a la formación de rótulas tanto en la clave como en los arranques. En cuanto a las bóvedas de las naves laterales, muy apuntadas, se pueden asimilar geométricamente a superficies cilíndricas de directriz parabólica de radio también creciente hacia el centro del vano, y generatrices nuevamente con pequeña curvatura. Los empujes horizontales de estas bóvedas son despreciables en cuanto al equilibrio local y la posible aparición de rótulas, si bien hacia los exteriores de la iglesia no encuentran contrarresto y deben transmitirse al terreno a través de los contrafuertes. La bóveda del presbiterio es una crucería a mitad de camino de las de nave central y laterales, en lo que hace a la superficie a que pueden asimilarse: paraboloides cilíndricos inclinados de curvatura menor que las laterales. La existencia en ellas de un mayor número de nervaduras hace que la transición entre un "cañón" y el otro sea aun más suave, siendo más significativa la doble curvatura de la superficie y su asimilación a un paraboloide hiperbólico. Los arcos. Los fajones que cruzan las naves de norte a sur y de este a oeste están formados por una sola rosca de dovelaje, con clave central y de gran canto. Los de la nave central son semicirculares, con el arranque ligeramente peraltado respecto al capitel de los pilares, y se encuentran

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 33

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

sobrecargados por los muros del camaranchón. El alzado de estos muros es una parábola, de manera que en la clave la sobrecarga es mínima y aumenta hacia los arranques. Esta disposición denota que han sido construidas con la intención de equilibrar un empuje demasiado grande deducido de un funicular estático, lo que permite traer su construcción hasta finales del siglo XIX o principios del XX, época en que estos cálculos son habituales. En los cálculos que siguen se puede ver que el arco, en su actual situación de cargas, está equilibrado con un empuje de relativamente pequeña magnitud, si bien este equilibrio incluye la formación de rótulas en el intradós de los arranques, a una altura de 0.45×R respecto a la diagonal de la semicircunferencia, siendo R el radio de ésta, altura que corresponde a un ángulo de 26.7º sobre la horizontal. Las rótulas en el trasdós de la clave pueden también haberse formado, si bien los muros parabólicos impiden comprobarlo. De este modo, la estructura funciona como un arco triarticulado, bien entendido en todo caso que las articulaciones deben considerarse elásticas, no plásticas. Los arcos apuntados de las naves laterales, también sobremontados por muros que aquí son de alzado recto inclinado con mayor altura en las pilastras que en los muros exteriores, tienen un equilibrio más fácil, pues su luz y empuje son pequeños y su peralte grande, equilibrio que incluye en algún caso la formación de rótulas, muy cercanas a la clave en el intradós, y en la propia clave por su trasdós. El esfuerzo horizontal de estos arcos es rápidamente transmitido a los senos, en contacto con el muro exterior, llegando a salir del trasdós del arco en estos puntos. Tanto para los arcos como para las bóvedas, debe entenderse que la deformación y estado tensional descritos, con la formación de rótulas y aparición de fisuras de tracción, son los correspondientes a la situación de equilibrio y servicio, sirviendo la observación sobre las deformaciones reales para conducir el cálculo a establecer estas condiciones de equilibrio. Este estado se alcanza paulatinamente a lo largo del tiempo según cada elemento adquiere la deformación elástica o plástica que le corresponde, incluyendo en esto al terreno de asiento y los muros y pilares. En cada momento el equilibrio es más o menos estable, pues las condiciones varían constante aunque lentamente. Una modificación drástica en las condiciones de contorno de este equilibrio -estado de solicitaciones por sobrecargas o descargas inconvenientes o alteración del equilibrio del suelo en sus características como material de construcción- puede desestabilizar completamente la estructura provocando su ruina. Determinar cuales serían estas modificaciones y en que momento pueden sobrevenir es lo que debe deducirse de los cálculos que siguen. Los pilares del aula. Reciben esfuerzos de componente muy ligeramente inclinada, si bien su punto de aplicación al llegar al plano de asiento no coincide con el baricentro de la sección, lo que provoca una diferencia de tensiones en el terreno y el giro del pilar. A hacer vertical este esfuerzo contribuyen de manera importante las sobrecargas que proveen las pilastras de ladrillo del camaranchón y la cubierta que descansa en ellas. Sin embargo, todo este peso provoca que la tensión en el terreno sea muy grande y redunda en el giro descrito. Muros y contrafuertes. Están sometidos a la composición de tres esfuerzos distintos: el peso propio y la carga vertical de los pares de la cubierta que apoyan en su remate; el empuje lateral de los arcos fajones cobre los contrafuertes intermedios; y el empuje lateral, de pequeña magnitud, de las bóvedas de naves laterales arrastradas por el giro de los pilares y la apertura de los arcos fajones. El ábside. Su configuración poligonal permite que los empujes de bóvedas -muy pequeños por otra parte- se contrarresten unos a otros, dando resultantes en las direcciones de los contrafuertes. Estos tienen una sección en planta similar a los del aula pero sufren menores tensiones, con lo que su

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 34

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

estabilidad es mucho mayor. En los lados norte y sur, casa rectoral y sacristía aportan cierta resistencia en los laterales del presbiterio, donde la configuración ya no es absidal y resulta menos eficaz estructuralmente. Este ábside supone además un importante contrarresto a los empujes de las bóvedas en la dirección este-oeste, pues los muros norte y sur del presbiterio, macizos casi completamente, absorben como una compresión ligermente inclinada la composición de los esfuerzos verticales y horizontales. A este respecto es muy interesante el detalle de la existencia de sendos arcos de descarga sobre los vanos de las puertas de casa rectoral y sacristía, interpuestos entre éstos y la dirección del empuje. Denotan el exacto conocimiento que los constructores tardomedievales tenían sobre el comportamiento de las estructuras que edificaban: la falta de este arco de descarga pondría en peligro la integridad de la fábrica, pues la resultante de los cargas vendría a pasar por el vano, fracturando probablemente su dintel y provocando el cedimiento del muro. La torre. La gran estructura de la torre está sometida prácticamente sólo al peso propio de sus muros, pues la carga que suponen los forjados de madera y las bóvedas de rasilla es despreciable a su lado. De este modo, los esfuerzos son todos verticales aunque de gran magnitud. Sin embargo, la asimetría en la disminución de la sección del muro en altura hace que la resultante no se encuentre en el baricentro de la sección resistente del muro en el nivel de arranque desde el basamento ni en el de asiento de éste en el suelo. Esto, como en el caso de los pilares interiores, provoca una distribución asimétrica de las tensiones en el terreno cuyas consecuencias evaluamos más adelante. Análogamente al ábside, el gran peso de la torre es capaz de conducir al suelo la componente horizontal de los arcos fajones de dirección este-oeste. Quizá con la misma sabiduría constructiva, el arquitecto barroco no abrió huecos en los muros norte y sur de su torre -salvo los muy pequeños de acceso al coro alto-, para permitir la llegada de la resultante de esfuerzos hasta el terreno sin tener que reconducirla. Abrió huecos en el lado oeste que, como veremos, han debilitado mucho la estructura de la torre, introduciendo en ella una zona muy frágil de fácil fractura. La existencia de estos dos contrarrestos -torre y ábside- nos permite obviar el cálculo del empuje en la dirección este-oeste, pues los arcos de los tres tramos son idénticos, se oponen uno a otro sobre los pilares del aula y encuentran apoyo final en ellos. Este empuje tendrá la magnitud que permita el equilibrio local de cada arco con el menor gasto de energía de deformación. El suelo de asiento. De la configuración descrita más arriba y de los cálculos que siguen se deduce cual es el estado de esta parte de la estructura. En resumen, el suelo se encuentra desigualmente cargado y deformado por la coincidencia muy negativa de varios factores derivados tanto de sus propias características como de las del edificio. En primer lugar, el peso enorme de la torre transmite al terreno unas tensiones de rango muy superior a las medias obtenidas para el aula, excepto bajo los pilares interiores en que la tensión se acerca a la media de las obtenidas para la torre -nunca a la más grande de éstas-. Mayores tensiones implican mayores deformaciones y asientos en un terreno homogéneo, pero, como vimos, el terreno no es homogéneo, sino que es altamente deformable junto a la torre -prospección noroeste encuentra un estrato limoso sobre las arcillas consolidadas- y medianamente deformable junto al aula -prospección sureste encuentra arcillas consolidadas en toda su profundidad-. Aun hay más: el estrato que podemos considerar "indeformable" -con todas las

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 35

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

salvedades que a esta indeformabilidad se pueden hacer en un suelo arcilloso-, se encuentra situado a 11.5 m bajo la torre y a 5.5 m bajo la iglesia -profundidades de rechazo en sondeo de penetración estándar-; el asiento total que sufre un estrato espeso de un suelo cohesivo es mayor que el sufrido por un estrato delgado, debido a su comportamiento básicamente elástico. En definitiva, tres factores se unen para provocar un hundimiento del suelo bajo la torre mayor que el del suelo bajo la iglesia. El conjunto de la estructura. Resulta difícil describir el funcionamiento global y la interacción de todas las partes descritas más arriba. Hemos acudido a ese desglose por facilitar la comprensión del problema, pero es necesario hacer el esfuerzo de interpretarlo todo conjuntamente. Es frecuente en Restauración la atribución de los problemas de un edificio a una sola variable. En realidad los problemas se acumulan e interrelacionan de tal modo que muchas veces la solución de uno de ellos implica el agravamiento de los otros. Se cometen así notables torpezas que queremos evitar: la reparación de un cimiento en su parte más débil puede invertir el problema, debilitando la parte antes sana; el encapotado de una bóveda para proveerla de resistencia a tracción limita su deformabilidad y provoca su hundimiento a la menor variación de las "condiciones de contorno" en que la bóveda se desenvuelve; el zunchado o atirantado de arcos y cúpulas solamente contrarresta el empuje lateral si éste pasa por el plano o línea del refuerzo, pero realmente pasa por un punto tal que provoca una deformación con mínima disipación de energía y, como quiera que la deformación del refuerzo exige mucha energía por su alta rigidez, la estructura se deforma y falla por otros puntos más débiles: el empuje "escapa" al refuerzo. En fin, el catálogo de intervenciones dudosas puede ser extensísimo y nos distrae de San Martín, cuyo comportamiento necesitamos estudiar y describir brevemente. La iglesia se encuentra básicamente en equilibrio en sí misma: los empujes de unas bóvedas hallan el contrarresto que necesitan en las otras y encuentran su equilibrio formando rótulas y fracturándose donde lo precisan; los arcos transmiten pequeñas componentes horizontales a los muros y pilares, quienes las conducen al terreno con bastante homogeneidad, produciendo tensiones y deformaciones de diferente intensidad pero cuyo alcance es sólo local; todo ello ha provocado en las fábricas giros y desplomes de moderada magnitud, acompañados de la aparición de fisuras y fracturas de elementos constructivos que sólo en algunos casos revisten gravedad. Por su parte, la torre es una estructura que no debería sufrir por su relativa esbeltez, ni siquiera con la constatación del desplazamiento de la resultante fuera del baricentro de la sección resistente, ya que las tensiones nunca llegan a la octava parte de las mínimas que puede resistir una sillería y eso significa que en ningún caso han de aparecer tracciones en la fibra descargada; sin embargo, la debilidad de su lado oeste hace que sus daños sean los más graves que se observan en el edificio. El suelo ha sufrido un asiento paulatino de gran magnitud que, según el cálculo más desfavorable, aun no está detenido. El asiento es mucho mayor bajo la torre que bajo la iglesia, lo que provoca graves distorsiones de la fábrica: el descenso relativo de la esquina sur de la torre respecto al resto de ésta la rompe en dos mitades; el descenso relativo de la torre en su conjunto respecto al aula de la iglesia arrastra tras de sí el tercio occidental de la misma; la fractura de la iglesia en esta zona hace que los empujes de las grandes arcadas centrales se concentren aun más en los contrafuertes intermedios, provocando su giro y desgajándolos de los entrepaños; el giro conjunto de muros, pilares y contrafuertes en la zona central del aula, donde los empujes son mayores y tienen peor contrarresto, arrastra a las bóvedas, que se desplazan y deforman, si bien dentro de lo tolerable por su forma y construcción. En definitiva, el equilibrio de las fábricas parece no ser del todo estable y el mayor motivo de inestabilidad se encuentra en el suelo. Otra estructura no abovedada sufriría menos ante los

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 36

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

asientos diferenciales de este suelo, pero los edificios "de empujes" necesitan un asiento estable y lo más uniforme posible. La evolución futura de la estructura dependerá fundamentalmente del comportamiento del terreno: si aumenta la diferencia de asientos, aumentará la deformación de las fábricas y se modificará el estado de cargas y tensiones tanto verticales como horizontales transmitidas al terreno y resistidas por la estructura. Daños observados en las fábricas. Desplazamientos y giros. A partir de la restitución fotogramétrica del edificio, cuyo resultado es un modelo tridimensional digital a escala, con una precisión que podemos estimar en torno a los 5 cm en las medidas globales y en torno a los 3 cm en las parciales, obtenemos a continuación un conjunto de valores de las deformaciones sufridas por la estructura. En las figuras 1 a 4 se representan las mediciones hechas sobre el modelo restituido. Debe entenderse que estas deformaciones se refieren a un estado original del edificio cuya geometría deducimos, hasta donde podemos, a partir de la existente, y que su significado fundamental es el de relacionar las deformaciones de unas y otras partes de las fábricas buscando sus diferencias asimétricas para comprobar la veracidad de los resultados obtenidos con el cálculo numérico, revisar éste y tratar de explicar la evolución pretérita y futura del edificio. Esto significa que los valores de asientos obtenidos para las fábricas son siempre diferencias de desplazamientos verticales entre un punto y otro de las mismas que se supone debían originalmente estar situados a la misma altura, por ejemplo dos extremos de una cornisa; que sus giros se remiten también a una supuesta posición vertical originaria de pilares y muros; que las deformaciones de arcos y bóvedas se refieren a una traza geométricamente bien definida, sea semicircular o apuntada, cuando tal definición es factible. Estos supuestos sobre la geometría original son lo que llamamos su "simetría", y sus alteraciones las que nos indican el estado de deformación actual. Hemos tratado de no extender esta condición de simetría original más allá de lo mínimamente imprescindible para las mediciones, y de hacer éstas referidas a la simetría más obvia de entre las posibles. Describimos las deformaciones remitiéndonos a las figuras, por su orden, y explicamos en cada caso la condición de "simetría" original que hemos establecido. El texto de esta memoria debe entenderse como un resumen en el que se señalan los datos más significativos de cada figura, quedando ésta como reflejo del trabajo efectuado, a beneficio de inventario. En todos los croquis, referiremos la situación de los elementos por su orientación geográfica: N para el norte, S para el sur, E para el este y W para el oeste.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 37

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

Figura 1. Superposición de las plantas de la iglesia a las cotas de 101.45 y 115.45 (1.70 m respecto al suelo interior y altura de cornisa exterior, respectivamente), con proyección de las trazas de las nervaduras de las bóvedas. En ella se trata de destacar la deformación sufrida por las bóvedas y arcos, reflejadas en el desplazamiento de sus puntos de apoyo y la modificación de la simetría del cascarón. Entendemos que la traza original de las nervaduras hacía intersecar los planos que contienen a cada nervio en una recta coincidente con el eje del pilar; por tanto, las proyecciones verticales de esas nervaduras sobre un plano horizontal son rectas que deben cortarse en un punto que ha de ser el centro del pilar. La figura permite relacionar en una proyección sobre un plano horizontal: los puntos de intersección de esos nervios, los centros de los capiteles de las columnas, los centros de las bases de las columnas, el paño interior del muro a la altura del arco de la clave de su tímpano y el mismo paño en la base del muro, puntos situados a cotas respectivas de 110.45 m, 109 m, 101.45 m, 111.45 m y 101.45 m; y permite medir los desplazamientos horizontales relativos. Se observa que la intersección de aristas y terceletes de la nave central se desplaza hacia el exterior del edificio siguiendo prácticamente el eje de los arcos fajones entre pilares; este desplazamiento es mayor en el lado S -27 cm y 52 cm en pilares SW y SE- que en el N -20 cm y 32 cm en NW y NE-; y es mayor en el fajón E - 32 cm y 52 cm- que en el W -20 y 27 cm-. Esta intersección coincide casi exactamente con el centro de la circunferencia del capitel, lo que indica el giro del pilar. Los desplazamientos de las cabezas de los muros N y S, en cada tramo contado de E a W son: 15 cm, 18 cm y 22 cm, lado N; 15 cm, 42 cm, 35 cm, lado S. Los desplazamientos de los contrafuertes y pilastras de esos muros son: 22 cm y 15 cm para NE y NW, y 47 cm y 42 cm para SE y SW. Todos estos vectores de desplazamientos vienen a dar una resultante de dirección S-SE, de magnitud 20.6 cm, si bien es mayor la componente simétrica de la deformación que la asimétrica: 57.7 cm, suma de las magnitudes de los desplazamientos respecto al eje, frente a 16.5 cm, diferencia de las mismas. Los desplazamientos en las esquinas del aula son inapreciables en NE y NW, y tienen magnitudes de 12 cm y 20 cm en SW y SE, coherentes con el

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 38

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

resulado global anterior. Los desplazamientos de dirección E-W son de 12 cm y 8 cm en pilares N y de 5 cm en pilares S. Son nulas en las pilastras junto a la torre y el ábside. Por otro lado, la figura permite apreciar la forma abombada que adopta el aula a la altura de sus cornisas, con un perfil como de barril, mucho más ancho en el tercio central, cuyos lados permanecen paralelos, que en los tercios extremos, cuyos lados convergen al acercarse a las esquinas, poco deformadas. Se derivan de estas mediciones las observaciones globales: *la iglesia en su conjunto se abre hacia arriba y se desplaza o gira muy ligeramente hacia el sur. *los muros del aula sufren mayores desplomes en sus tercios centrales que en los extremos, lo que produce su elongación y la consecuente aparición de tensiones de tracción en su plano. Este comportamiento es especialmente acusado en el muro sur y poco importante en el norte. *las nervaduras sufren grandes elongaciones de su cuerda, mayores que las que sufren los fajones, lo que debe provocar la separación de los cascarones y arcos. *las cabezas de los contrafuertes intermedios del aula en el muro sur se desplazan más que los entrepaños del mismo muro, lo que provocará el desgarro de su unión. *no hay prácticamente desplazamientos horizontales de dirección E-W. *la deformación global en barril significa la elongación del muro en su parte superior, que implica la aparición de tracciones con fracturas.

Figura 2. Sección vertical del conjunto de la estructura por el plano que contiene al arco fajón entre los pilares NW y SW -izquierda y derecha en el dibujo-. Esta figura ha de servir para medir los giros y desplomes de pilares y muros, así como las elongaciones sufridas consecuentemente por las cuerdas de los arcos fajones. Tomamos referencia del plano horizontal de cota 101.45 -1.7 m desde el suelo-, nivelado con técnicas topográficas, y hallamos su vertical por el centro del vano

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 39

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

mayor, eje de la iglesia. Medimos las distancias horizontales a este eje desde distintos puntos de la sección. Se observan desplomes de los pilares respecto a la vertical que, medidos en las cotas 99.75 m -suelo de iglesia- y 109.45 -capitel de pilar-, tienen magnitudes de 20 cm en N y 22 cm en S, lo que da unos ángulos de giro de 1.18º y 1.30º respectivamente. Desplomes mayores sufren los contrafuertes, 30 cm en N y 44 cm en el sur, con ángulos de 1.09º y 1.61º. Los planos que contienen a los arcos de dirección E-W -perpendiculares al dibujo- sufren menores giros: 5 cm en N y 0 cm en S, ángulos de 0.48º y 0º. Los muros de fachada se desploman 21 cm al N y 47 cm al S, ángulos de 0.77º y 1.71º. La apertura total del edificio en sus cornisas con relación al suelo es de 74 cm, para una dimensión total elongada de 25.48 m. El arco central sufre un alargamiento de su cuerda de 37 cm; el lateral N sufre un acortamiento de 10 cm; el S, otro alargamiento de 12 cm. Observaciones: *los giros de pilares y muros no son iguales, lo que implica un alargamiento de la cuerda de los arcos apuntados de las naves laterales. *los arcos fajones E-W se mantienen casi verticales, lo que significa que los cascarones de las bóvedas no empujan en su parte superior, haciéndolo exclusivamente a través de las nervaduras, mientras los arcos sufren una traslación según vector perpendicular a su plano. *los alargamientos de las cuerdas de los arcos indican una mucho mayor rigidez relativa de los apuntados. La enorme disimetría de N a S coincide con la constatación de una deformación muy grande hacia el S.

Figura 3. Sección vertical del conjunto de la estructura por el plano que contiene los arcos fajones de dirección E-W, sobre los pilares del lado N del aula. Permite apreciar las componentes en dirección E-W de los giros y desplazamientos cuyas componentes N-S se han descritos antes. La condición simétrica de referencia es la de la verticalidad de los ejes de los pilares y pilastras seccionados, midiendo su modificación por las separaciones o acercamientos que los ejes reales

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 40

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

sufren entre su posición a cota 101.45 m y cota 113.45 m. Los pilares del vano central se mantienen prácticamente verticales, o al menos paralelos entre sí, acortándose el vano 1 cm en toda la altura de referencia. El vano oriental se alarga 4 cm, y el occidental 10 cm, alargamientos que son los mismos para las cuerdas de los arcos correspondientes. El alargamiento total del edificio en esta dirección y para la diferencia de altitudes dicha es de 13 cm, sobre una longitud total elongada de 28.51 m. Los arcos fajones de dirección N-S no sufren desplazamientos ni giros. Observaciones: *las deformaciones en dirección E-W son despreciables, lo que se debe atribuir a la gran rigidez de los "contrafuertes" extremos, torre y ábside. *los planos que contienen los fajones de dirección N-S se mantienen verticales y paralelos entre sí.

Figura 4. Alzado oeste de la torre y el aula de la iglesia. Se han dibujado las trazas esquemáticas de las pilastras de esta fachada, las de los extremos N y S de sus cornisas y las dislocaciones de los dinteles de sus vanos. Cada una de estas trazas permite medir una variable distinta sobre la deformación de la torre: de las pilastras obtendremos el posible giro de una esquina respecto a otra; de las cornisas el desplazamiento vertical respectivo; y de los dinteles el desplazamiento horizontal. Las condiciones de simetría son las siguientes: para las pilastras, en cada orden se supone que los ejes de las extremas serían originalmente verticales; para las cornisas, que habrían de ser horizontales en toda su longitud; las dovelas de dinteles debían encontrarse a la misma altura que las dovelas empotradas en el muro -salmeres- sobre las que apoyan. Las mediciones realizadas dan estos resultados: En el primer cuerpo, esquina S, un desplazamiento de 4 cm en 6 m, ángulo de 0.38º; el ángulo es menor en los otros cuerpos superiores. En la esquina N, primer cuerpo, el desplazamiento es de 9 cm en la misma altura, 0.86º; también son menores

más arriba. La media de todos los giros es de 0.25º en el S y de 0.48º en el N, con lo que la apertura total es de 0.73º, que para la altura de la torre -40m- provocaría una separación máxima de las esquinas de 51 cm, que debería acusarse en el alero. Como esto no sucede, hay que suponer que los giros son de menor rango o locales en cada tramo. En las dos cornisas inferiores el desnivel medio entre N y S es de 4 cm; en las otras cornisas hasta la de alero, es de 7.5 cm. La obtención del desplazamiento horizontal relativo entre esquinas se deduce del descenso de las claves de dinteles: éste se produce siguiendo los planos de asiento sobre sus salmeres; la tangente del ángulo que este plano forma con la vertical nos da la relación entre el desplazamiento vertical y el horizontal. Medidos en el dintel de la ventana del segundo cuerpo, el ángulo es de 29.5º, el descenso, de 17 cm, y el desplazamiento horizontal, de 19.3 cm. Las

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 41

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

medidas en el dintel del tercer cuerpo son: ángulo, 47.7º; descenso, 9 cm; desplazamiento, 19.8 cm. Si atribuyéramos estos desplazamientos al giro de las esquinas, para la altura del segundo dintel, obtendríamos un desplazamiento máximo de 31 cm, y, para la del primero, un máximo de 20 cm. Esta divergencia de argumentos no se da en las medidas de la deformación real, tal como sucedía para la altura total. En cuanto al aula, se constata una separación de las cabezas de los contrafuertes de esquinas SW y NW de 42 cm para una longitud total elongada de 23.84 m. Observaciones: *existen pequeños giros locales de las esquinas cuyo total no parece acumularse, compensándose por tanto unos giros con otros. *los desplazamientos horizontales calculados, por tener el mismo rango en alturas separadas, deben responder a un corrimiento horizontal neto de la esquina sur respecto a la norte de unos 20 cm de magnitud; la esquina sur desciende respecto a la norte una media de 5.5 cm. La composición de estos dos argumentos da un vector de desplazamiento de 21 cm de S respecto a N. *la apertura de las esquinas del aula en dirección N-S es muy inferior -42 cm frente a 74 cm- que la de sus tramos centrales. Fisuras y fracturas. De la misma restitución fotogramétrica y de la observación detallada del edificio "in situ", obtenemos un cuadro descriptivo del estado de fisuración reflejado en las figuras 5 a 8 del anejo A.2. No hemos podido efectuar una medición de la amplitud de las fisuras porque su tamaño es muy parecido a la resolución máxima que permite el aparato de restitución empleado: intentarlo nos habría dado unos resultados nada fiables, con un margen de error superior a la propia medida de la fisura. Sin embargo, el reflejo efectuado en las figuras y la descripción que sigue vienen a dar muy buenas indicaciones sobre el funcionamiento de la estructura. En todos los casos que siguen, naturalmente la "condición de simetría" original de la iglesia es la de una estructura íntegra, sin fracturas. Esta observación puede paracer baladí, pero realmente está obviando el hecho de que posiblemente algunas de las fisuras que encontramos en la iglesia se produjeran antes de la construcción de la torre; no podemos saberlo, pero el estado de fisuración a finales del siglo XVII no incluiría la influencia de ésta. Nuestra revisión y explicación actual sí la incluye y es por tanto imperfecta.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 42

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

Figura 5. Planta de proyección de las bóvedas y arcos de la iglesia, con situación de sus fisuras y fracturas. En ella reflejamos la proyección de las fisuras con líneas oscuras, y con círculos las fracturas con desprendimiento de material. Aparecen fisuras de dirección E-W entre todos los cascarones de la nave central y los fajones de esa dirección, con amplitud mayor en las claves, reducidas hacia y cerradas completamente en los arranques. También se separan de los muros exteriores los cascarones de los tercios orientales de las naves laterales N y S y el del tercio central. En dirección N-S, se separa el cascarón central de los fajones entre pilares, en las claves respecto al E y en los arranques con el arco W. Aparecen pequeñas fisuras paralelas a las nervaduras en sus arranques en la bóveda central del tramo occidental, en sus esquinas SE y NW, sobre pilar y pilastra de torre respectivamente. Por último, reseñamos las roturas de los arcos fajones N-S y E-W. El oriental N-S ha perdido material en un punto situado aproximadamente a 1/6 de su luz, medido desde el apoyo N. El otro N-S en dos puntos simétricos situados a esa misma distancia respecto a N y S. Los de dirección E-W del lado S de primer y tercer tramo tienen la misma fractura a 1/6 de sus apoyos E. Observaciones: *Los cascarones de las bóvedas no apoyan en los arcos fajones ni en los muros, pues no contactan en ningún punto; cargan directamente en los pilares y pilastras a través de sus nervaduras. *los arcos fajones han formado rótulas elásticas para adaptarse a las deformaciones que han sufrido y a las cargas que soportan.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 43

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

Figura 6. Alzado sur, con indicación de la situación, desarrollo y longitud de fisuras y de descensos relativos. Aparecen fisuras de componente básicamente vertical en los alzados de torre, aula, sacristía y presbiterio. En la torre se encuentran en los tres cuerpos superiores, no afectando a los inferiores, y son más numerosas en el cuerpo superior, donde cortan las partes más débiles de la estructura: claves y bases de arcos del campanario. En el muro del aula hay fisuras verticales en los encuentros entre contrafuertes de esquina E, SE y SW y entrepaños correspondientes. Una fisura similar hay en la esquina SW del presbiterio, en contacto con el muro testero E del aula. En el tercio occidental del aula aparece la fisura más significativa, que corta el muro desde el suelo hasta la cornisa con una típica traza en "gola" modificada por la existencia de la gran ventana por la que atraviesa. Fisuras similares pero de menor alcance aparecen en los paños S y E de la sacristía. Se acusa un descenso del extremo occidental de la cornisa superior respecto al oriental de 12 cm. Los descensos en los contrafuertes intermedios son insignificantes, de 2 cm. Observaciones: *las fisuras que separan contrafuertes de entrepaños son debidas al mayor giro estático de los primeros, motivada por el sistema de empujes concentrados en las pilastras del interior. *las fisuras de los cuerpos superiores de la torre se deben a los mismos pequeños giros y dislocaciones relativas descritos más arriba y motivados por el desplazamiento completo del muro S respecto al N. *la de forma de gola indican claramente un cedimiento del suelo en el lado W del edificio: son las típicas roturas por cortante y tracción debidas al trabajo del edificio como una "ménsula" apoyada en su parte E. Las de la sacristía indican un comportamiento similar pero de menor alcance en la esquina SE del edificio. *el descenso de la cornisa indica un asiento diferencial entre los extremos del edificio; los descensos intermedios son insignificantes por encontrarse dentro del rango de precisión de la

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 44

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

restitución y del rango que se puede atribuir a pequeños defectos locales, como erosión de las piedras o dislocaciones del sillar.

Figura 7. Alzado norte con situación de fisuras. El cuadro es similar al del lado sur pero menos intenso: fisuras de pequeño alcance en los cuerpos superiores de la torre; fracturas muy pequeñas en los entrepaños del muro; gola casi vertical en el tercio W. Hay un descenso del extremo W de la cornisa de 9 cm respecto al E. Los descensos intermedios son de 1-2 cm. Observaciones: *la pequeña entidad de las fisuras de los entrepaños indica una deformación más homogénea entre contrafuertes y muros, con pequeñas tracciones debidas a su elongación en las cornisas superiores. *la gran fisura del tercio occidental acompaña a la del lado S, provocadas ambas por tracción y cortante en el muro ante el cedimiento del suelo. *el descenso de cornisas tiene la misma explicación que en lado sur y es perfectamente coherente con la misma en todos sus extremos.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 45

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

Figura 8. Alzado oeste con fisuras. Es la parte con peor aspecto del edificio: un conjunto de grandes fisuras la corta desde el suelo hasta la última cornisa, atravesando siempre los vanos, pero con una dirección clara de extremo inferior izquierdo a superior derecho en el dibujo, la misma forma de gola descrita para las fachadas sur y norte, además de formación de pequeños arcos de descarga sobre los vanos y general dislocamiento de la sillería en los tres cuerpos superiores. Una gran fisura vertical separa el cuerpo de las escaleras del norte de la torre, casi en la esquina entre ambos y cortando por la línea más débil que une las ventanas. Observaciones: *La componente inclinada en gola de la gran quiebra de la torre indica el asiento diferente entre el lado sur y el norte. La general fractura de la parte central se debe a la debilidad que provoca el gran número de vanos. *la separación de torre y escalera indica un asiento mayor del lado norte de la primera respecto a la segunda. *el diferencial de asientos es creciente hacia el sur, como indica también la diferencia entre los descensos relativos de cornisa de aula S y N. Interpretación. El estado de deformaciones de la iglesia se podría resumir sobre dos fenómenos distintos: 1.-el asiento diferencial del SW de la iglesia respecto al NE, diferencial de distinta magnitud en la extensión del edificio y que podríamos ordenar así:

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 46

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

*el mayor asiento se produce en el lado S de la torre, que se hunde en compañía del cuerpo de escalera SW y de la esquina SW del aula (asiento 1). *el siguiente asiento en magnitud es el del lado norte de la torre (asiento 2). *asientos parecidos tienen la escalera NW con la esquina NW del aula, en un bloque, y el muro S del aula con la esquina SE hasta su encuentro son el muro sur del presbiterio (asientos 3). *la esquina SE de la sacristía sufre un pequeño giro por asiento de su suelo (asiento 4) *el muro norte del aula, ábside y presbiterio es la zona con menor asiento (asiento 5). 2.-La deformación debida a los empujes estáticos de arcos y bóvedas sobre pilares y muros provoca: *la apertura del aula en su tercio central, con alargamiento de los muros en sus partes superiores, formando barril con los vértices fijos de las esquinas del aula y la general dislocación y fisuración de esa parte del muro. *el mayor giro de muro y pilar S y el giro conjunto del edificio hacia el S no se deben a un desequilibrio de cargas y empujes sino de reacciones en el suelo. Los dos problemas conjuntos: asiento diferencial y empujes de bóvedas parecen explicar la mayor parte de las deformaciones que hemos podido observar y medir en el edificio. Su confluencia en algunos casos es notable: las fisuras que rompen el aula en el tercio occidental y el giro general hacia el sur de la estructura acusan la superposición de los dos fenómenos: las tracciones en ese muro son la suma de las debidas al asiento y al alargamiento por empujes, mientras el giro lo provocan los empujes descargando en un terreno, el del S, más compresible que el del N. Otros daños. Las fábricas. Tiene la iglesia otros problemas de origen no estructural pero que afectan a la estabilidad de la fábrica, como son la erosión por la humedad capilar de las bases de los muros y columnas, especialmente del muro sur, cuya portada ha perdido prácticamente el detalle decorativo en su tercio inferior, y la pérdida de consistencia e impermeabilidad de cornisas y contrafuertes por falta de goterones y fractura de vierteaguas, con pérdida de los morteros de junta. La misma erosión ha producido la pérdida de los morteros en buena parte de las bases de los muros. El agua filtrada desde la cubierta hacia las cabezas de los muros ha destruido los mismos morteros, ya separados de las piedras debido a las tracciones por elongación: el mortero suelto es fácilmente arrastrado por el agua y el problema se multiplica al perder la fábrica su escasa resistencia a tracción. Este fenómeno se extiende normalmente al interior del muro, disgregando gravemente los rellenos de calicanto, con lo que el muro pierde incluso su resistencia a compresión. En la torre todo esto es especialmente acusado: las cornisas faltan en gran parte de sus desarrollos originales. Hay que decir que en los libros de fábricas (anejo A.5) se leen noticias de repicados intencionados de las mismas, en riesgo de caer y provocar destrozos en cubiertas y bóvedas; son "reparaciones" de los finales del siglo XVIII. La desaparición de cornisas y vierteaguas facilita la infiltración del agua de lluvia que disgrega juntas y rellenos. Las propias fisuras de la fábrica, de origen estructural, son una vía de entrada de agua al interior del muro que coadyuvan en el proceso descrito. El sellado con mortero que se ha hecho en algunas de ellas, si bien no tiene ninguna utilidad estructural, sí en cambio impide la entrada de agua. En el interior del aula, los nervios de las bóvedas se encuentran fracturados, con pérdida de material en los puntos de formación de rótulas. El fenómeno es normal y no entraña riesgo para la estabilidad de los arcos, pero su aspecto es penoso, existe riesgo para las personas, pues caen fragmentos de hasta 0.5 kg de peso desde alturas entre 9 m y 14 m, y reduce la cpacidad del arco de formar nuevas rótulas en puntos cercanos a las anteriores ante la posible modificación del estado de cargas.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 47

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

3.- Memoria descriptiva de la intervención. 3.1.- Objetivos generales Obras de reparación constructiva: _ Reparación de las bóvedas de las naves central y sur, del presbiterio y la sacristía: recolocación de nervios secundarios -ligaduras y combados-, acuñándolos con lajas de piedra y rejuntándolos; injertos de piedra en reposición de las partes perdidas de los nervios principales -perpiaños, aristones y terceletes-; microcosido con fibra de vidrio de las partes fracturadas pero no perdidas en los mismos nervios; rejuntado general de todos los nervios con morteros de cal hidráulica -interior de la junta- y grasa -acabado exterior-; retacado de grietas de los plementos desde el trasdós; eliminación de reparaciones anteriores con alambre y tortas de mortero de cemento; limpieza, fijación y reparación del encapotado de trasdós con morteros de cal grasa. _ Recolocación del solado interior: reparación de las losas de enterramiento fracturadas; rebaje del espesor de las losas que han de sobremontar las riostras del recalce; colocación del enlosado ordenado según los planos de estado previo efectuados en la fase anterior; rejuntado y limpieza superficial; preparación de tomas eléctricas -perforación de losas y colocación de cajas de registro-; reconstrucción de escalinatas de presbiterio y altares laterales mediante muros de calicanto bajo el escalonado. _ Reparación de la base del muro sur, exterior e interior: eliminación de recrecidos con morteros de cemento; sustitución de algunos sillares -limitada a las esquinas de contrafuertes, pilastras interiores y basas de la portada-; recrecido con mortero sobre sillares erosionados; rejuntado con morteros de cal grasa. _ Medios auxiliares necesarios: andamiaje interior bajo las bóvedas; apeo preventivo del muro del atrio. Obras de acabados: _ Sustitución del revestimiento del paramento sur interior, previo estudio de la posible localización de pinturas originales que puedan conservarse y restaurarse: picado de los paramentos; rejuntado de la fábrica con mortero de cal grasa; revoco de cal en dos capas, de base y de acabado, con color gris igual al dado en la fase anterior. _ Revestimiento del presbiterio y del frente del coro con los mismos morteros de rejuntado y revoco en dos capas, con color a decidir en función del estudio cromático del conjunto; a determinar en obra la ejecución concreta de estos acabados. _ Revoco del intradós de las bóvedas: retirada del enlucido de yeso; reparación de la capa de mortero existente como base para nueva capa de revoco fino de acabado y colocación de éste. _ Pintura del interior: imitación de la pintura de juntas blancas sobre fondo gris en los paramentos verticales y en los plementos; pintura gris con juntas blancas en nervios, cornisas, pilares y pilastras, según estudio cromático del conjunto. _ Reconstrucción de los zócalos de los altares laterales y del presbiterio, preparándolos para la recolocación de los frentes y mesas.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 48

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

_ Instalaciones: alumbrado general de la iglesia y bañadores de las bóvedas o paramentos; alumbrado de emergencia y señalización de accesos; instalaciones de protección contra incendios, detectores, central de alarma y extintores. _ Medios auxiliares: además del andamiaje anterior bajo las bóvedas, andamiaje de fachada en todos los paramentos interiores. Obras de restauración artística A: Como complemento de lo anterior, deben realizarse durante la obra general y efectuarse con un proyecto específico para cada apartado, a realizar por técnicos restauradores colaborando en la redacción del proyecto y en la dirección de la obra, si bien no se incluyen ni valoran en este proyecto, las siguientes tareas de restauración: _ Restauración de medallones de las bóvedas: limpieza de depósitos, reintegración cromática, fijación y protección. _ Localización y restauración de pintura original en paramentos del lado sur: apertura de ventanas en el revestimiento, evaluación de su estado, localización de zonas recuperables; restauración y reintegración de estas zonas -en su caso-. _ Medios auxiliares necesarios: los de la obra general, andamiaje de las bóvedas y de los paramentos interiores. 3.2 Criterios de intervención Como se ha venido exponiendo, el criterio básico de la intervención propuesta es el de buscar una rememoración del ambiente histórico del interior de la iglesia, recreando los acabados de los paramentos, muros y bóvedas, y recolocando el enlosado propio del edificio. Este criterio ha de ser compatible con el de no imitación de lo existente y no reinvención de etapas históricas pasadas, lo que se cumple mediante la utilización tanto de sistemas constructivos diferentes a los históricos como mediante la sutil diferenciación de los despieces y otros motivos pictóricos a aplicar, respecto de los que se han documentado o restaurado del momento original. Por lo demás, las instalaciones de salubridad -drenaje-, de protección contra incendios y de iluminación, pretenden proteger a la iglesia y a sus ocupantes de los distintos riesgos que para su integridad suponen esos fenómenos. 3.3 Ámbito de la intervención La obra prevista se limita a la reparación del interior de la iglesia, salvo para la ejecución del drenaje exterior pegado al cimiento y para la reparación de la cantería de zócalo de la fachada sur, en que se encuentran muchos sillares muy degradados y, sobre todo, con reparaciones mediante morteros de cemento que son mucho más dañinas todavía. 3.4 Usos propuestos El uso principal del edificio volverá a ser el de culto religioso, tras más de veinte años cerrado al público. Complementario de este podrá ser la visita cultural y turística tanto al propio edificio como al rico patrimonio mueble que alberga.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 49

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

Esto no implica ningún cambio de utilidad de la iglesia y por tanto no exige ningún estudio especial sobre su posible funcionalidad. 4.- Memoria constructiva 4.1 Entorno Cámaras de ventilación y drenaje, con las intervenciones: _Drenaje perimetral en muro sur formado por tubería drenante de hormigón en masa con uniones en campana, colocada en el fondo de zanja abierta a mano al efecto y rellena con grava limpia de río, en dimensiones y trazado según planos de detalle. _Perforación de muro de cantería o de hormigón para ventilación de cámaras, con máquina barrenadora de rotación, recuperando el testigo; se harán las perforaciones a la profundidad adecuada para alcanzar las cámaras de ventilación interiores del muro sur y conectarlas con el drenaje exterior, y se insertará en la perforación un tubo de pvc acodado al que se dará salida al exterior a través del encachado de la zanja de drenaje. 4.2 Apeos, medios auxiliares, derribos _Andamio para reparación de bóvedas: plataforma de reparación de bóvedas formado por áreas de trabajo situadas entre los diez y los trece metros de altura, adaptadas a las superficies interiores de las bóvedas, con escalera exenta de subida general y con comunicación entre los distintos niveles de trabajo mediante escaleras de trampilla y con malla de protección anticaída de objetos. Será de tipo europeo, de acero galvanizado, bien de marcos rigidos, bien de barras con nudos articulados, con pasarelas de tablero con acabado antideslizante y bastidor de acero galvanzado. _Andamio para reparación de paramentos: andamio de fachada para reparación de muros alzados en el interior de la iglesia, con niveles de trabajo situadas cada dos metros, desde el arranque hasta las alturas de las bóvedas, entre los diez y los trece metros, adaptadoss a la traza de los muros y las bóvedas, con escalera exenta de subida general en cada lado de la iglesia y con comunicación entre los distintos niveles de trabajo mediante escaleras de trampilla; con malla de protección anticaída de objetos. Será de tipo homologado europeo, de acero galvanizado, bien de marcos rigidos, bien de barras con nudos articulados, con pasarelas de tablero con acabado antideslizante y bastidor de acero galvanzado, rodapiés y barandillado de seguridad. _Apeo provisional con puntales y tablones de arco para reparación estructural, realizado a partir del andamio de trabajo, reforzando este donde sea necesario mediante la colocación de barras suplementarias; colocación de puntales telescópicos bajo los elementos a soportar, siguiendo las indicaciones de la dirección de obra; encofrado parcial de los nervios a apear mediante tablones de pino encamillando los nervios y las claves para evitar su deterioro y permitir su movimiento mediante cuñas y gatos. 4.3 Estructuras Reparación de arcos, con las siguientes intervenciones: _Recolocación de nervios secundarios, ligaduras y combados de las bóvedas, previo apeo provisional con puntales, comprendiendo: protección provisional con material elástico -neopreno o madera- de los elementos a retocar; acuñado de los nervios que estén fuera de su posición geométrica correcta, para maniobrar con ellos mediante llaves de uña y pequeños gatos manuales

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 50

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

mecánicos; liberación de estos elementos mediante retirada de morteros de agarre en todos sus contactos con otros elementos; elevación o desplazamiento lateral de las piezas dislocadas hasta corregir su geometría; rejuntado y retacado con mortero de cal de todos sus contactos con otros elementos, bien de los propios nervios bien de los plementos o de los muros. _Prótesis de piedra caliza en reparación de nervios fracturados por el interior de las bóvedas. Se preparará el nervio cajeándolo con mucho cuidado para evitar la caída de material y hasta regularizar mínimamente las superficies de contacto con la prótesis. Se tallará ésta con la forma exacta necesaria para encajarla en el nervio, imitando la forma moldurada de éste, y se insertará recibiéndola con mortero de cal y, eventualmente, se decidirá en obra si es necesario efectuar un microcosido de la pieza sobre el soporte para asegurarla. Se retacará la junta entre la caja y la prótesis con pasta de cal y marmolina antes del acabado superficial del nervio. _Inserción de laja moldurada en junta abierta en nervios, con anchura entre 3 y 5cm, con piezas de caliza tomadas y retacadas con mortero de cal de dosificación 1:2 ligeramente coloreado con pigmentos o tierras naturales, incluso muestras de acabado, color y textura a elegir, previa eliminación de restos de mortero existente con aire a presión, a continuación se inyectará a pistola el mortero preparado rellenando hasta enrase, eliminando las rebabas de mortero y limpieza de la superficie a medida que se realiza el sellado. _Microcosido de partes sueltas de nervios de bóvedas, mediante varilla de fibra de vidrio embebida con resinas en taladro de diámetro adecuado practicado en los elementos a unir, previamente pegados con resina. Se determinará en obra qué elementos necesitan el microcosido y cuáles se dejan sólo pegados. _Rejuntado general de los nervios de las bóvedas comprendiendo: limpieza superficial de las juntas existentes eliminando solo el material suelto y degradado, sin penetrar en profundidad en la junta salvo que esta se encuentre abierta por desplazamientos estructurales; limpieza total de este tipo de juntas abiertas, eliminando el mortero para permitir la colocación completa de nuevos morteros; colocación de morteros de cal grasa y arena en profundidad en las juntas abiertas; y colocación de morteros del mismo tipo en borde exterior de todas las juntas que lo requieran para enrasarlas con la cara exterior del nervio, siguiendo su molduración arquitectónica. Reparación de plementos, con las intervenciones: _Inyección de mortero de cal y microárido en fisura de anchura < 6cm previamente rejuntada con mortero de cal. Se limpiará con aire a presión el interior de la fisura para eliminar las partes sueltas y permitir el agarre del mortero, y después se inyectará la pasta a presión hasta colmatar completamente la fisura. Se hará de forma generalizada en los plementos por su cara superior -trasdós-, previo rejuntado por la cara inferior -intradós-, si bien en caso necesario se inyectará el mortero desde esta cara. _Eliminación de reparaciones con alambre y tortas de mortero, comprendiendo: retirada de tortas de mortero de agarre de los cuelgues de alambre inferiores de las bóvedas, picando con cincel y martillo, suavemente, para despegarlas del soporte, y retirándolas en las piezas que se obtengan al levantarlas, sin picarlas nunca sobre las bóvedas; retirada de los herrajes de sujeción y alambres de cuelgue, suavemente, sin picar los plementos en ningún momento; relleno de las perforaciones de los plementos con mortero de cal inyectado. _Reparación de encapotado de bóvedas en su trasdós con mortero de cal grasa, siguiendo el proceso: limpieza superficial y aspiración de material suelto y polvo; colocación de pasta de cal rellenando las pérdidas del mortero existente y retacando las pequeñas grietas de craquelación

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 51

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

debidas a movimientos térmicos; colocación de capa completa de mortero de cal bruñido con esponja sobre el mortero existente, en espesor inferior a 15mm; limpieza de la zona de obra. Reparación de muros, pilares y pilastras, con las intervenciones: _Retirada de recrecidos y juntas de mortero de cemento mediante picado cuidadoso a mano, con pequeños cinceles, atacando para abrir la junta desde el centro, sin picar en los bordes de la piedra para no dañarla; incluso retirada de escombro a vertedero. _Reposición de sillar muy degradado, cuando el sillar se encuentre completamente fragmentado, no cumpla correctamente su función estructural y no sea posible su reconstitución mediante piedra artficial; se retirará el material del sillar original y los morteros de junta que lo envolvieran para permitir la colocación del nuevo sillar; se reproducirá el sillar retirado con piedra caliza blanca del páramo o de Campaspero, y se colocará en el hueco dejado, llevándolo al paño de acabado que se determine en obra en función del estado de los sillares colaterales (que podría no ser el paño original); se recibirá y rejuntará con morteros de cal aérea. _Recrecido de sillar de fachada con mortero pétreo. Se aplicará en los caso en que la degradación del sillar sea sólo superficial y no afecte a su resistencia global, para conseguir un paramento liso en el que no se acumule el agua y se impida el avance de la erosión. _Rejuntado de sillería con mortero de cal grasa apagada en pasta y arena lavada, en dosificación 1/2 o menor; se aplicará en las zonas donde se haya retirado el mortero de cemento, aplicándolo en profundidad con llana y paletín y sellando la junta con pasta más rica, avitolada y enrasada con el muro para evitar la retención de aguas. 4.4 Pavimentos y carpintería interior. Recolocación del enlosado, con las intervenciones: _Transporte de palé con losas al interior de la iglesia mediante carretilla elevadora, siguiendo el orden inverso al de su retirada anterior; se introducirá cada palé en la iglesia según sea necesario para el avance del enlosado; previamente a los traslados se realizará un plano general de la situación de los palés con losas en el entorno de la iglesia, identificando cada uno de acuerdo con el listado suministrado en el proyecto. _Reparación, mediante microcosido y pegado con resina epoxi, de losa de gran tamaño fracturada. Se introducirán varillas de fibra de vidrio en taladros a uno y otro lado de la fractura, enssamblándose las distintas partes -entre 2 y seis fragmentos- y sellándose después la junta con mortero de cal. _Rebaje del espesor de losas del solado en las zonas sobre el recalce de hormigón, si es necesario para conseguir un buen asiento nivelado con el del resto del solado, sobre una cama de arena y cal de espesor mínimo 5cm. El nivel definitivo del solado se establecerá en obra por la Dirección Facultativa. _Recolocación de enlosado de caliza de 20cm de espesor medio, sobre cama de arena y cal previamente preparada, asentando cada losa y vibrándola ligeramente para conseguir una buena compactación de la mezcla de asiento. Se colocarán las losas siguiendo estrictamente el dibujo de su estado previo. Una vez colocadas se regará abundantemente el conjunto para que la mezcla de cal y arena fragüe y endurezca.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 52

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

_Recolocación de losas grandes de enterramiento sobre cama de arena y cal previamente preparada, asentando cada losa y vibrándola ligeramente para conseguir una buena compactación de la mezcla de asiento. Se colocarán las losas siguiendo estrictamente el dibujo de su estado previo. Una vez colocadas se regará abundantemente el conjunto para que la mezcla de cal y arena fragüe y endurezca. _Rejuntado superior del enlosado con pasta de cal, sellando las juntas y avitolándolas rehundidas respecto al plano del suelo, y limpieza final del enlosado con cepillos de cerda y agua-amoniaco-alcohol, eliminando los restos de mortero que pudieran encontrarse. _Preparación de toma eléctrica en enlosado, cajeando el enlosado para permitir la colocación de las cajas de derivación y conexión eléctrica; colocación de estas empotradas y conectadas con los tubos ya preparados en las soleras. _Preparación de toma de ventilación en solado, mediante la colocación de un sumidero sifónico de aluminio, con reja superior, conectado a los tubos de PVC de ventilación de las cámaras de aire de las rejillas, para permitir su aireamiento a través de la iglesia; incluyendo la formación de la caja en el enlosado en el lugar adecuado. Escalinatas del presbiterio y de altares. _Reconstrucción de escalinata de cantería frente al altar mayor y los altares de las naves laterales, siguiendo el proceso descrito: colocación del primer escalón recibiéndolo con mortero de cal sobre la solera en su nivel exacto; relleno de la parte trasera del escalón con hormigón de cal hidráulica natural hasta el nivel de acabado del peldaño; colocación de los siguientes peldaños y relleno de las tongadas resultantes hasta colocar el último escalón, tras el cual se colocará el enlosado de la meseta siguiendo el mismo sistema del solado principal de la iglesia, sobre cama de arena y cal para regar y rejuntar. _Reparación de peldaño con material recuperado del corte y rebaje que se hizo en ellos para la colocación del graderío de madera del presbiterio; hasta donde sea posible se identificarán los fragmentos recuperados en la obra de desmontaje anterior y se recolocarán en su posición original, recibiéndolos con mortero de cal, siempre que sea posible, o con resina en otros casos. _Frente de presbiterio en canteria caliza blanca, con piedra del páramo o de Campaspero, en placas de toda la altura del frente -unos 75cm- , y anchura a determinar en función del despiece del solado, colocadas sobre el del anteábside una vez realizado y antes de colocar el del ábside sobreelevado, que apoyará sobre el frente; con espesor de 25cm, recibido con mortero de cal y arena sobre la fábrica de ladrillo ya realizada; rejuntado posterior y avitolado de la junta con mortero de cal grasa. _Reconstrucción de zócalo de mesa de altar en dimensiones a replantear en obra según el retablo correspondiente, con sillares de esquina y sillarejos en los paños, de piedra caliza blanca del páramo o de Campaspero, en espesor de 25cm e hiladas de entre 25 y 30 cm de altura recibida con mortero de cal; se colocará la cara exterior de sillares y se rellenará el interior con hormigón de cal y grava, realizando tongadas correspondientes a cada hilada del aparejo, hasta llegar al nivel de la mesa de altar, para apear esta y retirar los herrajes que ahora la sujetan; tras ello se rematará el zócalo. _Recolocación de peldaños ante altares laterales, recreciendo la solera con hormigón de cal hasta el nivel de apoyo del peldaño, recibido de este con mortero de cal y colocación del enlosado de la meseta sobre cama de arena y cal para regar y rejuntar.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 53

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

_Injerto de reparación en peldaño de cantería, realizado cajeando el peldaño histórico en cola de milano e insertando una pieza de caliza blanca del páramo o de Campaspero cortada con la misma forma y recibida con mortero de cal, según la forma tradicional de reparación de peldaños. Rejas y herrajes _Retirada de apeo metálico bajo retablo, formado por ménsulas de perfilería de acero anclada en la pared con tacos mecánicos de expansión o químicos, incluso retirada de estos anclajes y reparación del agujero practicado en la pared; se retirarán los apeos cuando el retablo se encuentre asegurado por la construcción del zócalo del altar. _Recolocación de reja de forja recuperada en el presbiterio, para protección anticaídas de los laterales de la zona sobreelevada; se adaptarán los paneles de reja a la nueva geometría del espacio; se recibirán mediante anclajes mecánicos o químicos a fijar en el enlosado; no se realizará ninguna labor de limpieza o restauración de la forja. _Recolocación de reja de baptisterio en su posición original, recibiéndola con anclajes metálicos sobre el solado recolocado; no se realizará ninguna labor de limpieza o restauración de la forja. _Recolocación de frente de altar de madera en su posición original, anclándolo con sus propios herrajes metálicos a la fábrica del zócalo reconstruido; no se realizará ninguna labor de limpieza o restauración de la carpintería. Solado de la sacristía _Levantado y acopio ordenado de solado hidráulico para su posible reaprovechamiento en el pavimento de la sacristía; se levantará manualmente cada baldosa, despegándola del mortero de agarre y guardándola ordenadamente en lugar apropiado dentro de la iglesia; después se picará el mortero de agarre para descubrir la solera inferior, incluso retirada de escombro y traslado a vertedero. _Picado manual de solera de hormigón en masa, de espesor hasta 20 cm, y escarificado superficial del terreno bajo ella hasta llegar al nivel adecuado para la colocación de la nueva solera ventilada; incluso retirada de escombro y traslado a vertedero. _Solado cerámico de sacristía a base de baldosa cerámica artesanal recibida sobre mortero de cal y arena, en dibujo ajedrezado de dos colores con cenefa recta adaptada a la forma de los nichos de la sacristía. Incluyendo el desplazamiento temporal del mobiliario existente en este lugar y su recolocación final en la posición actual. Acceso sur. _Levantado ordenado de enlosado de cortavientos con el siguiente procedimiento: numeración previa de todos los sillares de acuerdo con el dibujo del solado realizado en el proyecto; levantado cuidadoso y acopio en palés para su transporte al exterior de la iglesia, donde se almacenará a la espera de su colocación final. _Vaciado del terreno interior de la iglesia en la zona de cortavientos realizado con control arqueológico para documentar la posible aparición de restos de enterramientos o de estructuras anteriores; incluso memoria de esa documentación, con planos, fotografías y registro estratigráfico completo. Retirada del material sobrante a vertedero.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 54

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

_Solera de cal y bovedillas sobre encachado de grava realizada según este proceso: colocación del encachado de grava sobre el fondo de la excavación realizada, hasta llegar al nivel adecuado según replanteo a realizar en obra; colocación de las bovedillas sobre el encachado, alineadas para formar cámaras continuas de ventilación; conexión de estas cámaras mediante caja lineal paralela al muro exterior realizada con rasillas y ladrillos recibidos con mortero de cal; separación de las bovedillas para la formación de nervios de hormigón in situ, a replantear en obra; vertido del hormigón de cal hidráulica natural y grava y compactado con vibrado, en espesor mínimo de 15cm, rellenando los nervios para que la solera descanse sobre el encachado; regado y curado del hormigón. _Sobreelevación de cortavientos de puerta principal con este proceso: desmontaje ordenado por piezas de todos los paneles laterales y superiores y de las puertas; desmontaje de los anclajes-goznes de la pared y el suelo, recuperándolos para su posterior reaprovechamiento; recolocación de los goznes una vez realizado el solado a su nivel final; recolocación de la carpintería, puertas y empanelados; se realizarán croquis de la carpintería durante el desmontaje para permitir su reproducción exacta; en ningún caso se alterará el acabado superficial de la madera, ni se rebajará o cortará para adaptarla a su nueva posición. 4.5 Acabados Revestimiento de paramentos verticales _Picado cuidadoso de revestimiento de cal o yeso en paramentos verticales, siguiendo la delimitación de las áreas a respetar que se determine previamente en el estudio de restauración de los paramentos; se marcarán las zonas a respetar y se cortará previamente el revestimiento siguiendo esas marcas, para después picar cuidadosamente la parte no recuperable; se hará de manera que no se dañe el soporte; incluso limpieza y aspiración de polvo y retirada del escombro a vertedero. _Retirada de rejuntados de mortero de cemento en paramentos verticales de sillería (sacristía); se picarán los morteros con cinceles de pequeño tamaño, atacando la junta en su parte central, sin tocar los sillares, hasta debilitar el mortero y soltarlo limpiamente de la piedra, que debe quedar incólume; incluso limpieza y aspiración de polvo y retirada de escombro a vertedero. _Rejuntado en profundidad y carga superficial hasta conseguir una homogeneidad del plano que permita la aplicación del revoco fino sobre muro de mampostería, realizados ambos con mortero de cal aérea apagada en pasta y arena, en dosificaciones y tamaños a ajustar en obra, desde 1:2 a morteros menos ricos en cal; solo se rejuntarán las partes en que el mortero de cal histórico se haya perdido o hay sido sustituido por mortero de cemento (que se habrá retirado previamente; el rejuntado se aplicará con llana y paletín en dosis pequeñas para asegurar su penetración hasta el interior de la junta abierta; posteriormente se aplicará la carga del muro, con espesores nunca mayores de 3cm salvo en los alveolos que pueda formar la fábrica, con los mismos morteros y aplicado con llana y fratás para obtener una superficie continua y rugosa que permita el agarre del revoco posterior. _Revoco de cal aérea apagada en pasta y árido fino, , sobre mampostería previamente cargada con mortero de cal; se aplicará en dos capas, la primera de entre 1 y 2cm de espesor, para obtener un buen plano, se hará con árido de hasta 4mm y dosificación 1:3, dejándola con acabado rugoso obtenido con el fratás metálico; la segunda, de 0,5cm de espesor, con color gris obtenido mediante la adición de pigmentos minerales en su masa, en dosificación 1:2, con árido de marmolina de 2mm, aplicado con llana, apretado con el fratás de plástico y bruñido finalmente con esponja humedecida.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 55

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

_Pintura de juntas simuladas sobre revoco de muros según el dibujo detallado de proyecto, imitando el despiece original encontrado en las zonas restauradas de la nave norte, realizada a base de pintura mineral al silicato (disolución acuosa de silicato de sosa o potasa con pigmentos minerales resistentes a la alcalinidad y a la luz, que tendrá concedido DIT, donde se especifique: instrucciones de uso, proporción de la mezcla, permanencia válida de la mezcla, temperatura mínima de aplicación, tiempo de secado, rendimiento teórico en m2/l.), de la marca Keim o de calidad equivalente, en colores a elegir, comprendiendo: limpieza de la superficie eliminando adherencias e imperfecciones, mano de imprimación con mezcla de Keim Quarzil diluido en Keim Fixativ al 20%, mano de base y mano de acabado con pintura mineral Keim Quarzil pura, con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante; pintura cuidadosa de las juntas con color blanco; protección de las carpinterías y de los elementos adyacentes a efectos de salpicaduras y manchas, limpieza final y retirada de restos. Revestimiento de pilares y pilastras _Rejuntado con mortero de cal aérea apagada en pasta y árido de 2mm, en muro de sillería, aplicado con llana y paletín para conseguir una buena penetración en el fondo de la junta; después se sellará la cara exterior con pasta más fina y avitolado, para conseguir una continuidad del paramento. _Pintura al silicato e imitación de juntas sobre pilares y pilastras, remarcando el despiece constructivo existente, realizada a base de pintura mineral al silicato (disolución acuosa de silicato de sosa o potasa con pigmentos minerales resistentes a la alcalinidad y a la luz, que tendrá concedido DIT, donde se especifique: instrucciones de uso, proporción de la mezcla, permanencia válida de la mezcla, temperatura mínima de aplicación, tiempo de secado, rendimiento teórico en m2/l.), de la marca Keim o de calidad equivalente, en colores a elegir, comprendiendo: limpieza de la superficie eliminando adherencias e imperfecciones, mano de imprimación con mezcla de Keim Quarzil diluido en Keim Fixativ al 20%, mano de base y mano de acabado con pintura mineral Keim Quarzil pura, con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante; pintura cuidadosa de las juntas con color blanco; protección de las carpinterías y de los elementos adyacentes a efectos de salpicaduras y manchas, limpieza final y retirada de restos. Revestimiento de plementos _Picado cuidadoso a mano de enlucido de yeso o cal en plementos, para descubrir el revestimiento original de revoco de cal con pinceladuras, tratando de recuperar este en lo posible, incluso limpieza del lugar y retirada de escombro a vertedero. _Reparación de revoco de cal en plementos, mediante la fijación de los revocos recuperables mediante la aplicación de pasta fina de cal y microárido en los bordes de las partes a fijar, relleno de las lagunas con mortero en espesor y color imitando los existentes. _Revoco fino de cal grasa en plementos, aplicado con llana en espesores inferiores a 10mm, apretado con pequeño fratás de plástico para ceñirse al perímetro de las nervaduras y bruñido con esponja hasta obtener un acabado pulido brillante; con color gris a determinar en obra mediante muestras previas, aplicado en la masa mediante la adición de tierras minerales estables, incluso limpieza de la zona de trabajo y retirada del material sobrante. _Pintura de juntas simuladas sobre revoco de plementos previamente coloreados en su masa, imitando el despiece de sillería fingida del revestimiento pictórico original, realizada a base de pintura mineral al silicato (disolución acuosa de silicato de sosa o potasa con pigmentos minerales resistentes a la alcalinidad y a la luz, que tendrá concedido DIT, donde se especifique: instrucciones de uso, proporción de la mezcla, permanencia válida de la mezcla, temperatura

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 56

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

mínima de aplicación, tiempo de secado, rendimiento teórico en m2/l.), de la marca Keim o de calidad equivalente, en colores a elegir, comprendiendo: limpieza de la superficie eliminando adherencias e imperfecciones, mano de imprimación con mezcla de Keim Quarzil diluido en Keim Fixativ al 20%, mano de base y mano de acabado con pintura mineral Keim Quarzil pura, con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante; pintura cuidadosa de las juntas con color blanco; protección de las carpinterías y de los elementos adyacentes a efectos de salpicaduras y manchas, limpieza final y retirada de restos. Revestimiento de nervios _Pintura al silicato e imitación de juntas en cornisas y molduras, imitando el despiece de la pintura original, realizada a base de pintura mineral al silicato (disolución acuosa de silicato de sosa o potasa con pigmentos minerales resistentes a la alcalinidad y a la luz, que tendrá concedido DIT, donde se especifique: instrucciones de uso, proporción de la mezcla, permanencia válida de la mezcla, temperatura mínima de aplicación, tiempo de secado, rendimiento teórico en m2/l.), de la marca Keim o de calidad equivalente, en colores a elegir, comprendiendo: limpieza de la superficie eliminando adherencias e imperfecciones, mano de imprimación con mezcla de Keim Quarzil diluido en Keim Fixativ al 20%, mano de base y mano de acabado con pintura mineral Keim Quarzil pura, con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante; pintura cuidadosa de las juntas con color blanco; protección de las carpinterías y de los elementos adyacentes a efectos de salpicaduras y manchas, limpieza final y retirada de restos. _Pintura al silicato de nervios en color similar al original detectado en los análisis previos e imitación de juntas de sillería a intervalos regulares, perfiladas en color blanco sobre el fondo gris del soporte, realizada a base de pintura mineral al silicato (disolución acuosa de silicato de sosa o potasa con pigmentos minerales resistentes a la alcalinidad y a la luz, que tendrá concedido DIT, donde se especifique: instrucciones de uso, proporción de la mezcla, permanencia válida de la mezcla, temperatura mínima de aplicación, tiempo de secado, rendimiento teórico en m2/l.), de la marca Keim o de calidad equivalente, en colores a elegir, comprendiendo: limpieza de la superficie eliminando adherencias e imperfecciones, mano de imprimación con mezcla de Keim Quarzil diluido en Keim Fixativ al 20%, mano de base y mano de acabado con pintura mineral Keim Quarzil pura, con un rendimiento no menor del especificado por el fabricante; pintura cuidadosa de las juntas con color blanco; protección de las carpinterías y de los elementos adyacentes a efectos de salpicaduras y manchas, limpieza final y retirada de restos. 4.6 Instalaciones Instalación eléctrica general _Cuadro protección electrificación elevada, formado por caja de doble aislamiento de empotrar, con puerta de 36 elementos, perfil omega, embarrado de protección, interruptor de control de potencia, interruptor general magnetotérmico de corte omnipolar 63 A, interruptor diferencial 2x63 A 30 mA y PIAS (I+N) de 10, 16, 20 y 25 A., con circuitos adicionales para alumbrado, tomas de corriente y fuerza. Instalado, incluyendo cableado y conexionado. _Caja para tomas de corriente empotrada en suelo, incluso unión con los conductos ya montados anteriormente bajo la solera y con los tubos de canalización adosada a colocar en la iglesia; incluso colocación y conexionado de dos tomas de corriente para alumbrado y fuerza modelo schuko, con toma de tierra. _Instalación de cableado de diversas secciones en función del elemento a alimentar, en preinstalación existente bajo solera y en el nuevo tendido de tubo de acero adosado; incluso conexionado con los elementos a los que han de dar servicio y con el cuadro de control.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 57

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

_Canalización mediante tubo rígido de acero laminado electrozincado tipo LR de 20 o 25 mm de diámetro, según UNE-EN ISO 2081, imprimación interior anticorrosiva, clasificación EN 61386: 5557, temperatura de trabajo: -45ºC a + 400 ºC, resistencia a la compresión: 4000N, resistencia al Impacto: Grado 5; colocado adosado sobre las paredes para alimentación a cargas, pp de curvas, cajas de conexión y derivación, uniones y bifurcaciones, materiales de sujeción y colocación completa incluidos. _Tubo flexible PVC reforzado para conducciones eléctricas instalado en solera, conectado a cajas de registro existentes o nuevas. Instalación de iluminación _Luminaria tipo báculo decorativa para adosar en pared en interiores de gran altura con carcasa de aluminio en colores blanco o gris metalizado, difusor de policarbonato anti UV y cristal de protección, con cables de suspensión de 2,5 m. de longitud. Para 1 lámpara de inducción magnética QL de 85 W./840. Grado de protección IP 20/Clase I. Equipo eléctrico, portalámparas y lámpara incluida. Instalado, incluyendo replanteo, accesorios de anclaje y conexionado. _Carril electrificado trifásico adosado en pared, para luminarias de tipo bañador, conexionado con tres líneas de encendido, hasta cuadro de maniobra en cuadro general eléctrico. _Luminaria sobre carril electrificado trifásico para bañador de pared o bóveda, tipo proyector Optec de Erco bañador de pared para fijación a carril, equipado con lámparas LED, incluso accesorios ópticos y de montaje, totalmente instalado, probado y en funcionamiento. _Luminaria de emergencia y señalización tipo DAISA HYDRA N3 colocada adosada en pared en lugar a determinar en obra, y conexionada. Instalación contra incendios _Instalación general de protección contra incendios formada por detectores de incendio a colocar en distintos puntos de la iglesia, torre y cubierta, pulsadores de alarma a colocar en la iglesia, placas de señalización de equipos, módulos de mando y sirena situados en la casa rectoral, cableado e instalación completa, documentación y legalización de la instalación. _Extintores portátiles manuales homologados de polvo seco ABC, según une 23.110, de eficacia 21A-113B y 6 kg de capacidad, con presión incorporada, manómetro, dispositivo de interrupción de salida del agente extintor y boquilla con manguera direccional, incluyendo soportes. Instalados en lugar a determinar en la iglesia, torre y cubierta.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 58

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

5.- CTE Este apartado responde a las exigencias de prestaciones del Código Técnico de la Edificación en sus diferentes Documentos Básicos. Sin embargo, hay que advertir desde el primer momento de que al tratarse de un edificio patrimonial, un Bien de Interés Cultural declarado con la categoría de Monumento desde el año 1993, el cumplimiento de esas prestaciones está supeditado en todo momento a la preservación de los valores históricos y estéticos que lo hacen valioso. Y este respeto no puede hacerse más que desde la conservación lo más completa posible de la construcción heredada, tanto en sus formas como en sus materiales constituyentes. En cuanto a las prestaciones funcionales del edificio, también la fisonomía arquitectónica, volúmenes, espacios interiores, elementos de circulación, etc., vienen a determinar en gran medida la capacidad del edificio de satisfacerlas completamente. Repasamos pues los requerimientos del CTE y el grado de cumplimiento de cada uno de ellos que somos capaces de conseguir con la propuesta de este proyecto y, entre paréntesis, con las que hayan de venir después a completarlas. 5.1_Cumplimiento de exigencias básicas de seguridad en caso de incendio Según CTE DB-SI En cuanto a este DB, las principales medidas adoptadas son las siguientes, basadas en el criterio de conservación estricta de la madera original en sus elementos fundamentales. SI 1 Propagación interior _ sectores de incendio: todo el área de la intervención es un solo sector de incendio, unificado tanto espacial como funcionalmente, con las mismas utilidades -culto y visita- y las mismas vías de acceso y de evacuación. La superficie total de la iglesia es de 750 m2, menor de los 2000 m2 máximos que se consideran un solo sector de acuerdo con la tabla 1.1, para edificio con uso de pública concurrencia. _de acuerdo con la tabla 1.2 la resistencia al fuego de los elementos que delimitan este sector de incendio deberá ser de EI-90, al tratarse de un edificio de pública concurrecia de altura inferior a 15 m. En el anejo F se recoge la resistencia al fuego de los muros de fábrica, pero como los muros de mampostería o sillería de espesor entre 80 y 120 cm (a la calle o al templo) no figuran en la tabla, los podemos asimilar sin problemas a muros de ladrillo macizo: - muro de ladrillo macizo de espesor entre mayor de 200 mm: REI-240, que cumple por tanto con la resistencia al fuego requerida. SI 2 Propagación exterior _los elementos separadores, medianeras, de los espacios adyacentes -zona parroquial- son igualmente mayores que REI-240, superior a la especificada en el DB, que es de EI-120 _propagación horizontal: - en todas las calles a las que da fachada laiglesia, la distancia a la fachada opuesta es superior a 3 m, y además los muros enfrentado es de mampostería o fábrica de ladrillo, con una resistencia al fuego superior a EI-60. - no existen edificios o espacios colindantes que no sean los de la propia iglesia, que se considera espacios adyacentes por ser del mismo edificio.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 59

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

- en altura todo el edificio es un mismo sector de incendios, por lo que huelga la especificación del DB. - en definitiva, no existe riesgo de propagación exterior que requiera de medidas especiales. SI 3 Evacuación de ocupantes _cálculo de la ocupación admisible: haremos un cálculo inverso al del DB, contando con las condiciones propias del monumento para establecer la ocupación máxima admisible en los espacios considerados. _número de salidas y recorridos de evacuación: contamos con una salida hacia el exterior con los siguientes requerimientos del DB: ocupación máxima de 100 personas, de acuerdo con la tabla 3.1 para edificios de pública concurrencia y con altura de evacuación nula y salida al exterior longitud de recorrido horizontal menor de 50 m: se cumple, al ser menor de 20m desde cualquier punto a la puerta. altura de evacuación menor de 28 m: se cumple, al estar a ras de suelo _dimensionado de las vía de evacuación: según la tabla 4.1, y contando con una única puerta al exterior: puertas y pasos > P/200 = 100/200 = 0,5 m y >80cm: cumple al ser 2,5 m _condiciones de las puertas: para un máximo de 100 personas han de ser abatibles de eje vertical y con sistema de apertura sin llave, lo que se cumple. se admite que abra en el sentido contrario a la evacuación hasta 50 personas. _se señalizarán las salidas con rótulos luminosos dotados de baterías. _no es necesario el control del humo en nuestro caso. _no es necesario en nuestro caso (altura de evacuación menor de 14m) disponer de zona de refugio en cualquiera de sus variantes. SI 4 Instalaciones de protección contra incendios Las instalaciones de protección contra incendios consisten en un sistema de detección mediante humos y temperatura, conectado a central de alarmas a situar en la casa parroquial, y un sistema de extinción mediante extintores manuales. Estas instalaciones se realizarán como parte de las medidas elementales iniciales de protección del edificio, y se habrán de mantener con el correspondiente contrato de conservación, para que se encuentren en perfecto estado de funcionamiento y adecuadas a la normativa en cada momento. SI 5 Intervención de los bomberos _el vial de aproximación serán las calles al sur y norte de la iglesia, cuyas anchuras mínimas son de 8 m y de 5,5 m respectivamente, superiores a la requerida por el DB, de 3,5 m; y con un gálibo ilimitado pues no hay pasos de ningún tipo en la calle. _en cuanto a las condiciones del entorno:

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 60

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

la anchura de maniobra superior a 5m se cumple con los 5,5 anteriores, aparte de que en los lugares de maniobra el achaflanamiento de las fachadas y la formación de espacios de descanso en las plazas del pueblo aumentan sensiblemente la anchura de calle disponible. la altura libre es mayor que la del edificio requerida. el vehículo de bomberos se podrá pegar completamente a la fachada, sin distancia mínima, pues no hay obstáculos para ello, tanto en el lado sur, entrando en el atrio, como en el norte. las pendientes en la calles son del 7,5%, inferior al 10% máximo admisible. el resto de condiciones no son aplicables. _accesibilidad por fachada: se produciría por la misma puerta sur, por lo que la altura a salvar es nula desde la calle. dimensiones del hueco, 0,8x1,2 m2: la de la iglesia es de 2,4x2,8 m2. SI 6 Resistencia al fuego de la estructura. La resistencia al fuego exigida para el edificio, de altura menor de 15 m y usode pública concurrencia, es de R-120. Para el cálculo siguiente se considera que las acciones principales del edificio no cambiarían durante un hipotético incendio, pues se trata de cargas prácticamente permanentes todas, al ser el faldón de la cubierta. _fábricas: los cierres perimetrales del edificio -medianeras y fachadas- son los elementos portantes principales de la estructura, y cumplen con el requisito básico, al tener unas resistencias al fuego (calculadas más arriba): medianeras: REI-240 > R-120 fachadas: REI-240 > R-120 _estructura de madera: recurrimos a los métodos propuestos por el propio DB para establecer esta resistencia, si bien al tratarse de conservar el material existente se buscará averiguar cuales son las prestaciones máximas que puede suministrar cada elemento para evaluar el tiempo de evacuación o de extinción existente antes del posible colapso por pérdida de sección. no se trata de dimensionar una estructura nueva sino de evaluar la respuesta que podría dar la estructura existente. por otro lado, al tratarse de una estructura sencilla en la que cada elemento apoya simplemente sobre los otros -pares y viguetas sobre vigas, estas sobre cerchas y estas sobre muros- sin elementos de unión, se obvia el posible análisis de las uniones, limitándose la revisión a la de las secciones útiles residuales tras un tiempo de carbonización determinado. _el proceso de cálculo pasa por averiguar las secciones reducidas de cada tipo de sección de la estructura tras ese periodo: def = dchar,n + k0 · d0 el factor k0 = 1 el espesor inicial d0 = 7 mm dchar,n = Bn · t el factor Bn para madera frondosa (roble) con densidad característica > 450 kg/m3 (650 kg/m3) es de 0,55 mm/min el tiempo t es el de la resistencia exigida = 120 minutos así: dchar,n = 0,55 x 120 = 66 mm la pérdida de sección en ese tiempo. y finalmente:

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 61

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

def = 66 + 7 = 73 mm en elementos no protegidos (que serán los menos). _secciones reducidas: de este modo las secciones de las vigas existentes verán reducidas sus secciones y capacidades portantes de acuerdo con la tabla a elaborar una vez examinadas en obra todas las maderas de la estructura, para la que se ha de modificar la resistencia característica con un factor kfi = 1,25 tomado para la madera maciza, lo que nos da una resistencia característica de cálculo: flector: f' = f x kfi = 650 x 1,25 = 812 kg/cm2 cortante: v' = v x kfi = 60 x 1,25 = 75 kg/cm2 _por otro lado, habrá que contar con que los otros factores que modifican las resistencias características en estas situaciones se consideran Kmod = 1 (apartado E2.1, punto 1.b, del DB-SI) gM = 1,0 (situaciones extraordinarias, tabla 2.3 del DB-SE-M) _finalmente se comprobará si la estructura es capaz de resistir ese lapso de tiempo o fallaría antes, y cuándo. 5.2_Cumplimiento de exigencias básicas de seguridad de utilización y accesibilidad Según DB-SUA SUA1 Seguridad frente al riesgo de caídas 1.- resbaladicidad: el pavimento es el histórico del enlosado de la iglesia, al que no son aplicables criterios de resbaladicidad que podrían llevar a aplicar un tratamiento superficial incompatible con la conservación del material histórico. 2.- discontinuidades en el pavimento: no se presentan en la zona de la iglesia que es accesible al público. 3.- escaleras: las existentes son históricas y por tanto no han de cumplir condiciones del CTE. SUA2 Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento 1.- impacto: _elementos fijos: los techos tienen una altura de entre 12 y 15 m en el espacio principal; no hay elementos sobresalientes en las fachadas por debajo de 2,2 m ni en las paredes interiores; y tampoco hay elementos volados en el interior con altura inferior a 2,2 m, salvo el púlpito, que podría protegerse eventualmente con algún mueble colocado bajo él que impidiera el impacto del público congregado. _elementos practicables: no se encuentran puertas que invadan los recorridos de evacuación. _elementos frágiles: no hay particiones interiores con vidrio _elementos insuficientemente perceptibles: tampoco los hay 2.- atrapamiento: no existen puertas correderas automáticas. SUA3 Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento en recintos _se cumplirán las especificaciones del DB en todas las puertas de acceso o salida del edificio a la calle.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 62

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

SUA4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada _en el momento en que se hagan las instalaciones de iluminación del espacio se cumplirá con las especificaciones del DB en todos sus aspectos, iluminación general y de emergencia. SUA5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación _no es aplicable, pues aunque es un edificio de uso público su aforo es muy inferior a 3000 personas. SUA6 Seguridad frente al riesgo de ahogamiento _no hay piscinas, ni pozos o depósitos, por tanto no es aplicable. SUA7 Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento _no es un aparcamiento, por tanto no es aplicable. SUA8 Seguridad frente al riesgo relacionado con la acción del rayo _el edificio se encuentra protegido por un pararrayos dispuesto en la torre, que además protege a buena parte del pueblo de Mota del Marqués. SUA9 Accesibilidad 1.- condiciones de accesibilidad: _funcionales: -accesibilidad desde el exterior: se produce directamente desde la calle al mismo nivel, donde se ha de eliminar la barrera arquitectónica existente, el escalón interior del umbral de la puerta sur, actuación prevista en el proyecto. -accesibilidad en las plantas: no hay ningún elemento de distorsión de la accesibilidad en la planta, estando siempre expedito el acceso a la puerta de entrada. _dotación: -no es aplicable la necesidad de contar con aseos accesibles, dado el uso religioso del edificio. 2.- condiciones y características de la información y señalización para la accesibilidad. _ambas condiciones, dotación y características, se cumplirán con la señalización que se instale durante la fase de acabados e instalaciones posterior a la ejecución de esta obra, para su acondicionamiento a la nueva visita. 5.3_Cumplimiento de exigencias básicas de salubridad Según DB-HS HS1 Protección frente a la humedad _muros: se prevé la ejecución de un drenaje perimetral que elimine la humedad capilar. _suelos: se ejecutó en fase anterior una cámara bufa ventilada bajo la solera de la iglesia, cámara que ahora se ha de comunicar con el drenaje exterior para permitir la salida del aire al exterior. - hoja principal: la fachada a la calle cumple con el grado C2, un pie de ladrillo; la del la iglesia cumple el grado C1, medio pie de ladrillo. - higroscopicidad H1, con ladrillo cerámico macizo o piedra de mampostería. - resistencia a la filtración de las juntas J2, obtenida mediante el rejuntado con mortero de cal aérea.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 63

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

- resistencia a la filtración del revestimiento intermedio N2, obtenido mediante el revoco con espesor igual o mayor a 15 mm. _cubiertas: - disposición constructiva: formación de pendientes mediante la estructura de cabios de madera apoyada en correas, estas en cerchas y estas sobre pilastras interiores osobre los muros perimetrales, con tablero contrachapado sobre ellos. sin aislamiento térmico, pero con un enorme camaranchón ventilado que actua de regulador térmico para la iglesia impermeabilización mediante cobertura de teja curva cerámica anclada con ganchos sobre segundo sistema de rastreles apoyado en el entablado. elementos singulares: se han resuelto los encuentros con otros paramentos verticales mediante baberos y pesebrones de zinc. HS2 Recogida y evacuación de residuos _se trata de un edificio no residencial en el que no se prevé la generación de residuos, dado el uso religioso que ha de tener. HS3 Calidad del aire interior _se trata de un edificio no residencial en el que se cumplen los requerimientos de ventilación natural mediante la apertura de huecos practicables en dos fachadas enfrentadas, a la calle ambas, norte y sur, lo que asegura la circulación de aire en volumen suficiente para renovar el aire interior. HS4 Suministro de agua _la iglesia tiene suministro de agua en la casa parroquial. HS5 Evacuación de aguas _por no existir aseos en el edificio solo es necesaria la evacuación de aguas pluviales, en un sistema formado por la cubierta y su evacuación libre hacia las calles perimetrales, donde las pendientes las conducen al alcantarillado público, existente tanto en el lado norte como en el sur. _dimensionado: al ser evacuación libre a la calle no es preciso dimensionar ningún sistema de canalones, bajantes o colectores. 6.- Otros reglamentos 6.1 Barreras arquitectónicas CyLE Al tratarse de una obra incompleta en cuanto a las posibilidades de tratamiento del área exterior a la iglesia desde la que se entra a esta, no puede quedas completamente resuelta la accesibilidad plena del espacio interior, ya que el atrio de entrada y la acera desde la que se llega a este no son objeto de esta intervención. En el interior de la iglesia, sin embargo, y a partir del umbral de la puerta sur, se consigue que todo el espacio del aula y la sacristía se encuentren al mismo nivel, por lo que estos espacios sí son en sí mismos transitables y accesibles, sin barreras arquitectónicas. No lo son tampoco los espacios del interior de la torre y del camaranchón sobre las bóvedas, a los que se accede por escaleras históricas de cantería empotradas en muros que no son modificables por criterios tanto de conservación histórica y patrimonial como constructivos. Estas áreas son sin

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 64

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

embargo solo útiles de cara al mantenimiento del edificio y no tienen en ningún caso carácter de espacios de uso público. Valladolid, julio 2013

Fdo.: Leandro Cámara, arquitecto.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 65

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

6.2 Plan de control de calidad El Plan de Control se ha llevado a cabo de acuerdo a lo establecido en Código Técnico de la Edificación CTE, por el que se regula el Control de calidad en la construcción. Su objeto es garantizar la verificación y el cumplimiento de la normativa vigente, creando el mecanismo necesario para realizar el Control de Calidad que avale la idoneidad técnica de los materiales, unidades de obra e instalaciones empleadas en la ejecución y su correcta puesta en obra, conforme a los documentos del proyecto. Para ello se ha extraído de los documentos del proyecto las características y requisitos que deben cumplir los materiales así como los datos necesarios para la elaboración del Plan que consta de los siguientes apartados: - NORMATIVA DE APLICACIÓN PARA EL CONTROL DE CALIDAD - CONDICIONES GENERALES PARA EL CONTROL DE CALIDAD - ENSAYOS, ANALISIS Y PRUEBAS A REALIZAR - VALORACIÓN ECONOMICA Para la realización de los ensayos, análisis y pruebas se contratará, con el conocimiento de la Dirección Facultativa, los servicios de un Laboratorio de Ensayos debidamente acreditado y antes del comienzo de la obra se dará traslado del “Plan de Control de Calidad” a dicho Laboratorio con el fin de coordinar de manera eficaz el control de calidad. Una vez comenzada la obra la Dirección Facultativa elaborará el Libro de Control de Calidad que contendrá los resultados de cada ensayo y la identificación del laboratorio que los ha realizado, así como la documentación derivada de las labores de dicho control. La Dirección Facultativa establecerá y documentará los criterios a seguir en cuanto a la aceptación o no de materiales, unidades de obra o instalaciones, en el caso de resultados discordes con la calidad definida en el Proyecto, y en su caso cualquier cambio con respecto a lo recogido en el Plan de Control. Finalmente para la expedición del “Certificado Final de Obra” se presentará, en su caso, en el Colegio Oficial correspondiente el “Certificado de Control de Calidad” siendo preceptivo para su visado la aportación del “Libro de Control de Calidad”. Este Certificado de Control de Calidad será el documento oficial garante del control realizado. NORMATIVA DE APLICACIÓN PARA EL CONTROL DE CALIDAD Se refiere a la normativa aplicable a cada producto, unidad de obra o instalación, según se establezca en cada caso y forme parte de este Proyecto de Ejecución. De acuerdo con el Proyecto de Ejecución la normativa aplicable es la siguiente: - CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE). -Ahorro de energía (HE). -Protección frente al ruido (HR). -Salubridad (HS). -Seguridad contra incendio (SI). -Seguridad de utilización (SU). -Seguridad estructural (SE) -acciones -cimientos -acero -fábricas -madera - INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL (EHE-08).

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 66

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

- NORMA DE CONSTRUCCIÓN SISMORESISTENTE (NCSE). - INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCION DE CEMENTOS (RC-08). - NORMA BÁSICA DE CONDICIONES ACÚSTICAS EN LOS EDIFICIOS (NBE-CA-88). - REGLAMENTO TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN Y UTILIACIÓN DE COMBUSTIBLES GASEOSOS Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ICG 01 a 11 (GAS).

- REGLAMENTO DE APARATOS A PRESIÓN (RAP). - REGLAMENTO DE INSTALACONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS (RITE). - REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN (REBT). - DISPOSICIONES DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA 95/16/CE SOBRE ASCENSORES (RAEM). - REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOSN (RIPCI). - REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES (RSCIEI).

- CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS POR SUS PROPIEDADES DE REACCIÓN Y RESISTENCIA FRENTE AL FUEGO.

- REGLAMENTO GENEREAL DE POLICÍA DE ESPECTÁCULOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS (RGPEAR).

- PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GENERALES PARA OBRAS DE CARRETERAS Y PUENTES (PG-3/75).

- INSTRUCCIÓN SOBRE SECCIONES DE FIRMES EN AUTOVÍAS (ANEXOS) S/ORDEN MINISTERIAL DE 31 DE JULIO DE 1.986.

- ORDEN CIRCULAR 299/89T DE 23 DE FEBRERO DE 1989 SOBRE MEZCLAS BITUMINOSAS EN CALIENTE QUE REVISA EL ARTÍCULO 542 DEL PG-3/75. (DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS).

- NORMAS UNE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE LOS ENSAYOS A REALIZAR SOBRE LOS DIVERSOS MATERIALES.

- NORMAS NLT DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS. - PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO DE EJECUCION. CONDICIONES GENERALES PARA EL CONTROL DE CALIDAD Se recogen en este apartado las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad, en desarrollo de lo previsto en la disposición adicional segunda de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. El CTE establece dichas exigencias básicas para cada uno de los requisitos básicos de “seguridad estructural”, “seguridad en caso de incendio”, “seguridad de utilización”, “higiene, salud y protección del medio ambiente”, “protección contra el ruido” y “ahorro de energía y aislamiento térmico”, establecidos en el artículo 3 de la LOE, y proporciona procedimientos que permiten acreditar su cumplimiento con suficientes garantías técnicas. Conformidad con el CTE de los productos, equipos y materiales Los productos de construcción que se incorporen con carácter permanente a los edificios, en función de su uso previsto, llevarán el marcado CE, de conformidad con la Directiva 89/106/CEE de productos de construcción, transpuesta por el Real Decreto 1630/1992 de 29 de diciembre, modificado por el Real Decreto 1329/1995 de 28 de julio, y disposiciones de desarrollo, u otras Directivas europeas que les sean de aplicación. Estos productos podrán ostentar marcas, sellos, certificaciones de conformidad u otros distintivos de calidad voluntarios que faciliten el cumplimiento de las exigencias del proyecto. Se considerarán conformes también los productos, equipos y sistemas innovadores que demuestren el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE referentes a los elementos constructivos en los que

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 67

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

intervienen, mediante una evaluación técnica favorable de su idoneidad para el uso previsto, concedida por las entidades autorizadas para ello por las Administraciones Públicas competentes. Condiciones del proyecto Contendrá las características técnicas mínimas que deben reunir los productos, equipos y sistemas que se incorporen a las obras, así como sus condiciones de suministro, recepción y conservación, almacenamiento y manipulación, las garantías de calidad y el control de recepción que deba realizarse incluyendo el muestreo del producto, los ensayos a realizar, los criterios de aceptación y rechazo, y las acciones a adoptar y los criterios de uso, conservación y mantenimiento. Estas especificaciones se pueden hacer por referencia a pliegos generales que sean de aplicación, documentos reconocidos u otros que sean válidas a juicio del proyectista. Características técnicas de cada unidad de obra indicando su proceso de ejecución, normas de aplicación, condiciones previas que han de cumplirse antes de su realización, tolerancias admisibles, condiciones de terminación, conservación y mantenimiento, control de ejecución, ensayos y pruebas, garantías de calidad, criterios de aceptación y rechazo, criterios de medición y valoración de unidades, etc. Finalmente describirá las verificaciones y las pruebas de servicio que, en su caso, deban realizarse para comprobar las prestaciones finales del edificio. Condiciones en la ejecución de las obras Durante la construcción de las obras el Director de Obra y el Director de la Ejecución de la Obra realizarán, según sus respectivas competencias, los controles siguientes: a) control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas que se suministren a la obra b) control de ejecución de la obra c) control de la obra terminada 3.1.- Control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas El control de recepción tiene por objeto comprobar que las características técnicas de los productos, equipos y sistemas suministrados satisfacen lo exigido en el proyecto. Este control comprenderá: a) el control de la documentación de los suministros. b) el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad. c) el control mediante ensayos. 3.2.- Control de ejecución de la obra Durante la construcción, el director de la ejecución de la obra controlará la ejecución de cada unidad de obra verificando su replanteo, los materiales que se utilicen, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, así como las verificaciones y demás controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto, la legislación aplicable, las normas de buena práctica constructiva y las instrucciones de la dirección facultativa. Control de la obra terminada En la obra terminada, bien sobre el edificio en su conjunto, o bien sobre sus diferentes partes y sus instalaciones, parcial o totalmente terminadas, deben realizarse, además de las que puedan establecerse con carácter voluntario, las comprobaciones y pruebas de servicio previstas en el proyecto u ordenadas por la dirección facultativa y las exigidas por la legislación aplicable. Documentación del control de la obra El control de calidad de las obras realizado incluirá el control de recepción de productos, los controles de la ejecución y de la obra terminada. Para ello: a) El Director de la Ejecución de la Obra recopilará la documentación del control realizado, verificando que es conforme con lo establecido en el proyecto, sus anejos y modificaciones;

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 68

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

b) El Constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al Director de Obra y al Director de la Ejecución de la Obra la documentación de los productos anteriormente señalada así como sus instrucciones de uso y mantenimiento, y las garantías correspondientes cuando proceda; y c) La documentación de calidad preparada por el Constructor sobre cada una de las unidades de obra podrá servir, si así lo autorizara el Director de la Ejecución de la Obra, como parte del control de calidad de la obra. Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el Director de la Ejecución de la Obra en el Colegio Profesional correspondiente o, en su caso, en la Administración Pública competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo. Certificado final de obra En el Certificado Final de obra, el Director de la Ejecución de la Obra certificará haber dirigido la ejecución material de las obras y controlado cuantitativa y cualitativamente la construcción y la calidad de lo edificado de acuerdo con el proyecto, la documentación técnica que lo desarrolla y las normas de la buena construcción. El Director de la Obra certificará que la edificación ha sido realizada bajo su dirección, de conformidad con el proyecto objeto de licencia y la documentación técnica que lo complementa, hallándose dispuesta para su adecuada utilización con arreglo a las instrucciones de uso y mantenimiento. Al certificado final de obra se le unirán como anejos los siguientes documentos: a) Descripción de las modificaciones que, con la conformidad del promotor, se hubiesen introducido durante la obra, haciendo constar su compatibilidad con las condiciones de la licencia; y b) Relación de los controles realizados durante la ejecución de la obra y sus resultados. CONDICIONES DE RECEPCIÓN DE PRODUCTOS Condiciones generales de recepción de los productos Código Técnico de la Edificación Según se indica en el Código Técnico de la Edificación, en la Parte I, artículo 7.2, el control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas, se realizará según lo siguiente: 7.2. Control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas. 1. El control de recepción tiene por objeto comprobar que las características técnicas de los productos, equipos y sistemas suministrados satisfacen lo exigido en el proyecto. Este control comprenderá: a) el control de la documentación de los suministros, realizado de acuerdo con el artículo 7.2.1; b) el control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad, según el artículo 7.2.2; y c) el control mediante ensayos, conforme al artículo 7.2.3. 7.2.1. Control de la documentación de los suministros. 1. Los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará a la dirección facultativa, los documentos de identificación del producto exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Esta documentación comprenderá, al menos, los siguientes documentos: a) los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado;

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 69

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

b) el certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física; y c) los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcado CE de los productos de construcción, cuando sea pertinente, de acuerdo con las disposiciones que sean transposición de las Directivas Europeas que afecten a los productos suministrados. 7.2.2. Control de recepción mediante distintivos de calidad y evaluaciones de idoneidad técnica. 1. El suministrador proporcionará la documentación precisa sobre: a) los distintivos de calidad que ostenten los productos, equipos o sistemas suministrados, que aseguren las características técnicas de los mismos exigidas en el proyecto y documentará, en su caso, el reconocimiento oficial del distintivo de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2.3; y b) las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.2.5, y la constancia del mantenimiento de sus características técnicas. 2. El director de la ejecución de la obra verificará que esta documentación es suficiente para la aceptación de los productos, equipos y sistemas amparados por ella. 7.2.3. Control de recepción mediante ensayos. 1. Para verificar el cumplimiento de las exigencias básicas del CIÉ puede ser necesario, en determinados casos, realizar ensayos y pruebas sobre algunos productos, según lo establecido en la reglamentación vigente, o bien según lo especificado en el proyecto u ordenados por la dirección facultativa. 2. La realización de este control se efectuará de acuerdo con los criterios establecidos en el proyecto o indicados por la dirección facultativa sobre el muestreo del producto, los ensayos a realizar, los criterios de aceptación y rechazo y las acciones a adoptar. Este Pliego de Condiciones, conforme a lo indicado en el CIÉ, desarrolla el procedimiento a seguir en la recepción de los productos en función de que estén afectados o no por la Directiva 89/106/CE de Productos de la Construcción (DPC), de 21 de diciembre de 1988, del Consejo de las Comunidades Europeas. El Real Decreto 1630/1992, de 29 de diciembre, por el que se dictan disposiciones para la libre circulación de productos de construcción, en aplicación de la Directiva 89/106/CEE, regula las condiciones que estos productos deben cumplir para poder importarse, comercializarse y utilizarse dentro del territorio español de acuerdo con la mencionada Directiva. Así, dichos productos deben llevar el marcado CE, el cual indica que satisfacen las disposiciones del RD 1630/1992. Productos afectados por la Directiva de Productos de la Construcción Los productos de construcción relacionados en la DPC que disponen de norma UNE EN (para productos tradicionales) o Guía DÍTE (Documento de idoneidad técnica europeo, para productos no tradicionales), y cuya comercialización se encuentra dentro de la fecha de aplicación del marcado CE, serán recibidos en obra según el siguiente procedimiento: a) Control de la documentación de los suministros: se verificará la existencia de los documentos establecidos en los apartados a) y b) del artículo 7.2.1 del apartado 1.1 anterior, incluida la documentación correspondiente al marcado CE: 1. Deberá ostentar el marcado. El símbolo del marcado CE figurará en al menos uno de estos lugares: - sobre el producto, o - en una etiqueta adherida al producto, o - en el embalaje del producto, o

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 70

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

- en una etiqueta adherida al embalaje del producto, o - en la documentación de acompañamiento (por ejemplo, en el albarán o factura). 2. Se deberá verificar el cumplimiento de las características técnicas mínimas exigidas por la reglamentación y por el proyecto, lo que se hará mediante la comprobación de éstas en el etiquetado del marcado CE. 3. Se comprobará la documentación que debe acompañar al marcado CE, la Declaración CE de conformidad firmada por el fabricante cualquiera que sea el tipo de sistema de evaluación de la conformidad. Podrá solicitarse al fabricante la siguiente documentación complementaria: - Ensayo inicial de tipo, emitido por un organismo notificado en productos cuyo sistema de evaluación de la conformidad sea 3. - Certificado de control de producción en fábrica, emitido por un organismo notificado en productos cuyo sistema de evaluación de la conformidad sea 2 o 2+. - Certificado CE de conformidad, emitido por un organismo notificado en productos cuyo sistema de evaluación de la conformidad sea 1 o 1+. La información necesaria para la comprobación del marcado CE se amplía para determinados productos relevantes y de uso frecuente en edificación en la subsección 2.1 de la presente Parte del Pliego. b) En el caso de que alguna especificación de un producto no esté contemplada en las características técnicas del marcado, deberá realizarse complementariamente el control de recepción mediante distintivos de calidad o mediante ensayos, según sea adecuado a la característica en cuestión. Productos no afectados por la Directiva de Productos de la Construcción Si el producto no está afectado por la DPC, el procedimiento a seguir para su recepción en obra (excepto en el caso de productos provenientes de países de la UE que posean un certificado de equivalencia emitido por la Administración General del Estado) consiste en la verificación del cumplimiento de las características técnicas mínimas exigidas por la reglamentación y el proyecto mediante los controles previstos en el CTE, a saber: a) Control de la documentación de los suministros: se verificará en obra que el producto suministrado viene acompañado de los documentos establecidos en los apartados a) y b) del artículo 7.2.1 del apartado 1.1 anterior, y los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente, entre los que cabe citar: Certificado de conformidad a requisitos reglamentarios (antiguo certificado de homologación) emitido por un Laboratorio de Ensayo acreditado por ENAC (de acuerdo con las especificaciones del RD 2200/1995) para los productos afectados por disposiciones reglamentarias vigentes del Ministerio de Industria. Autorización de Uso de los forjados unidireccionales de hormigón armado o pretensado, y viguetas o elementos resistentes armados o pretensados de hormigón, o de cerámica y hormigón que se utilizan para la fabricación de elementos resistentes para pisos y cubiertas para la edificación concedida por la Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda del Ministerio de Vivienda. En determinados casos particulares, certificado del fabricante, como en el caso de material eléctrico de iluminación que acredite la potencia total del equipo (CTE DB HE) o que acredite la

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 71

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

succión en fábricas con categoría de ejecución A, si este valor no viene especificado en la declaración de conformidad del marcado CE (CTE DB SE F). b) Control de recepción mediante distintivos de calidad y evaluaciones de idoneidad técnica: Sello o Marca de conformidad a norma emitido por una entidad de certificación acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) de acuerdo con las especificaciones del RD 2200/1995. Evaluación técnica de idoneidad del producto en el que se reflejen las propiedades del mismo. Las entidades españolas autorizadas actualmente son: el Instituto de Ciencias de la Construcción "Eduardo Torroja" (lETcc), que emite el Documento de Idoneidad Técnica (DIT), y el Instituí de Tecnología de la Construcció de Catalunya (ITeC), que emite el Documento de Adecuación al Uso (DAU). c) Control de recepción mediante ensayos: Certificado de ensayo de una muestra del producto realizado por un Laboratorio de Ensayo acreditado por una Comunidad Autónoma o por ENAC. En el apartado 2. Relación de productos con marcado CE, se especifican los productos de edificación a los que se les exige el marcado CE, según la última resolución publicada en el momento de la redacción del presente documento (Resolución de 17 de abril de 2007 de la Dirección General de Desarrollo Industrial, por la que se amplían los anexos I, II y III de la Orden de 29 de Noviembre de 2001, por la que se publican las referencias a las Normas UNE que son transposición de normas armonizadas, así como el periodo de coexistencia y la entrada en vigor del marcado CE relativo a varias familias de productos de la construcción). En la medida en que vayan apareciendo nuevas resoluciones, este listado deberá actualizarse. Relación de documentos en la recepción de productos. Resumen

-Documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado Documentación de identificación y garantía

-Certificado de garantía del fabricante, firmada por persona física

-Etiquetado del marcado CE Documentación necesaria -Declaración CE de conformidad

firmada por el fabricante -Ensayo inicial de tipo emitido por un Organismo Notificado para un S.E.C. 3 -Certificado de control de producción en fábrica emitido por un Organismo Notificado para un S.E.C. 2 o 2+

Documentación complementaria

-Certificado CE de conformidad emitido por un Organismo Notificado para un S.E.C. 1 o 1+

Productos con marcado CE (1)

-Marcas de conformidad a norma (norma nueva de producto)

Documentación de cumplimiento de características técnicas mínimas

Productos sin

Productos tradicionales

-Marcas de conformidad a norma (norma antigua)

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 72

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

-Certificado de conformidad a requisitos reglamentarios (antiguo certificado de homologación)

-Documento de Idoneidad técnica DIT

marcado CE (2)

Productos innovadores

Evaluación técnica de la idoneidad mediante:

-Documento de adecuación al uso DAU

Otros documentos

-Certificados de ensayos realizados por un laboratorio

(1) La documentación de productos con marcado CE no contempla fecha de caducidad. (2) La documentación de productos sin relación con marcado CE tienen fecha de concesión y un periodo de validez.

Relación de productos con marcado CE. Relación de productos de construcción correspondiente a la Resolución de 17 de abril de 2007 de la Dirección General de Desarrollo Industrial. Los productos que aparecen en el listado están clasificados por su uso en elementos constructivos, si está determinado o, en otros casos, por el material constituyente. Para cada uno de ellos se detalla la fecha a partir de la cual es obligatorio el marcado CE, las normas armonizadas de aplicación y el sistema de evaluación de la conformidad. En el listado aparecen unos productos referenciados con asterisco (*), que son los productos para los que se amplía la información y se desarrollan en el apartado 2.1. Productos con información ampliada de sus características. Se trata de productos para los que se considera oportuno conocer más a fondo sus especificaciones técnicas y características, a la hora de llevar a cabo su recepción, ya que son productos de uso frecuente y determinantes para garantizar las exigencias básicas que se establecen en la reglamentación vigente. ENSAYOS, ANALISIS Y PRUEBAS A REALIZAR

PCC FABRICAS MORTEROS

OBRA Proyecto de restauración interior de la iglesia de san Martín en Mota del Marqués.

Identificación del Producto

SISTEMA TIPO PRODUCTO / CLASE / DIMENSIONES MORTEROS Recibido y rejuntado Mortero de Cal | Varios

Exigencia Documental de Control de Recepción

Tipo S.C. / Pr. Descripción Mar. CE Dist. Cal Otros Control Recibido y rejuntado MORTEROS Mortero de Cal Si Si

Relación de Ensayos / Pruebas

Ref. Ensayos de Control Norma DBs de

aplicación Frecuencia prescriptiva Frecuencia facultativa

1 Resistencia a compresión

UNE EN 1015-11:2000

DB-SE-F 1/1.000 m2

2 Consistencia en mesa de

UNE 83258:2005 ó UNE 83811:1992 1/1.000 m2

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 73

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

sacudidas Ex

3 Absorción de agua por capilaridad (1)

UNE EN 1015-18:2003 1/1.000 m2

4 Densidad aparente (1)

UNE EN 1015-10:2000 1/1.000 m2

5 Adherencia al soporte

UNE EN 1015-12:2000

1/1.000 m2

Control de Recepción: Lotes y Ensayos / Pruebas

Ref. Ensayos Tipo Elemento Constructivo /

Producto / Instalación Medición Nº

Lotes 1 2 3 4 5 Recibido y rejuntado Mortero de Cal TOTAL ENSAYOS / PRUEBAS Documentación: Documentación Obligatoria, Marcado CE (Obligatorio)

Observaciones:

LISTADO DE DOCUMENTACIÓN FABRICAS MORTEROS MORTEROS Mortero de Cal Documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado Certificado de garantía del fabricante, firmada por persona física Etiquetado del marcado CE

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 74

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

6.3 Gestión de residuos Según RD 105/2008 OBJETO El objeto del presente Estudio de Gestión de Residuos de la obra de Restauración interior de la iglesia de san Martín en Mota del Marqués es establecer los requisitos mínimos de la producción y gestión de residuos consecuentes de la restauración, con objeto de promover su prevención, reutilización, reciclado, valoración y el adecuado tratamiento de los destinados a eliminación. Se redacta conforme al Real Decreto 105/2008 vigente, por los que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, con el fin de fomentar, por este orden, su prevención, reutilización, reciclado u otras formas de valoración, asegurando que los destinados a operaciones de eliminación reciban un tratamiento adecuado para contribuir a un desarrollo sostenible de la actividad de construcción por el que se regula la producción y gestión de construcción y demolición. El Estudio de Gestión de Residuos se ha redactado considerando los residuos que se prevé generar durante el transcurso de la obra. Si surgieran otros residuos, deberían ser estudiados en el Plan de gestión de residuos, ante su detección, de la forma más pormenorizada posible, o bien durante el transcurso de la restauración. Ámbito de aplicación La normativa que regula el presente estudio es de aplicación a los residuos de construcción y demolición, definidos como cualquier sustancia u objeto que genere en una obra de construcción o demolición, cumpliendo también la definición de “residuo” que figura en la Ley de residuos, como cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse, perteneciente a alguna de las 16 categorías señaladas en dicha Ley, con excepción de las siguientes: a) Las tierras y piedras no contaminadas por sustancias peligrosas reutilizadas en la misma obra, en una obra distinta o en una actividad de restauración, acondicionamiento o relleno, siempre y cuando pueda acreditarse de forma fehaciente su destino a reutilización. b) Los residuos de industrias extractivas regulados por la Directiva 2006/21/CE, de 15 de marzo. c) Los lodos de dragado no peligrosos reubicados en el interior de las aguas superficiales derivados de las actividades de gestión de las aguas y de las vías navegables, de prevención de las inundaciones o de mitigación de los efectos de las inundaciones o las sequías, reguladas por el Texto Refundido de la Ley de Aguas, por la Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios de los puertos de interés general, y por los tratados internacionales de los que España forme parte. Proceso constructivo El objeto global de la restauración de la Iglesia de San Martín es la recuperación del monumento para el mejor uso y disfrute social, adaptado a nuestra cultura actual, haciendo posible el acceso a todos los espacios de que dispone. La obra de restauración debe facilitar este uso del modo más amplio posible, siempre dentro del respeto integral del conjunto histórico y los usos a que se destine. Este respeto se concreta en el principio de mínima destrucción de lo que ha llegado hasta nosotros, limitando las obras de restauración a una limpieza de los materiales que reduzca en lo posible sus sustituciones. La consolidación o refuerzo, sea de los materiales o de la estructura,

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 75

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

consistirá en la recomposición de su integridad perdida por el deterioro provocado por el tiempo, mediante el uso de los mismos materiales y técnicas que se emplearon en la construcción original. En cuanto a los criterios de ejecución de las nuevas obras, éstas deben emplear materiales y técnicas tradicionales de construcción para obtener una continuidad constructiva entre lo anterior y lo añadido. Y esta condición de “añadido” debe ser el criterio básico para su implantación: en lo constructivo, la obra nueva debe superponerse a la antigua, no sustituirla; y en lo formal, su visión directa debe permitir su identificación temporal por cualquiera que la contemple, sin que por ello el paisaje del edificio en su conjunto se vea distorsionado. Trabajos a desarrollar Las obras objeto del proyecto son las que quedan especificadas en los restantes documentos del mismo, tales como Memoria, Mediciones, Presupuesto y Planos, y que en resumen consisten en las siguientes actuaciones: OBJETIVO DE LA OBRA: El objeto de la obra es la restauración del interior, tal y como se explica en otros apartados de esta misma memoria. OBRAS A EJECUTAR: Las que se describen en los apartados correspondientes de esta memoria PRINCIPIOS QUE REGULAN ESTE ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS: Las empresas constructoras o de restauración que intervengan en las áreas de la Iglesia objeto de esta restauración, deberán ajustarse a los principios que regulan este Estudio de gestión de los residuos de construcción y demolición con objeto de llevar a buen término la actuación. Se realiza una estimación de los residuos que se prevé que se producirán en los trabajos relacionados directamente con la restauración. Adecuación del proyecto El presente Estudio de gestión de residuos forma parte del proyecto de ejecución de obra, y será coherente con el mismo, previendo en la medida de lo posible, utilizar lo que se pueda, reciclar lo que no se pueda con vistas a su posterior tratamiento, tanto de los materiales reciclables mixtos como de materiales destinados a plantas de tratamiento, o valorizar energéticamente todo lo que no se pueda reutilizar o reciclar. _Los objetivos generales son: - Incidir en la cultura del personal de la obra con el objeto de mejorar la gestión de los residuos que genera. - Planificar y minimizar el posible impacto ambiental de los residuos. - Conocer las dificultades de establecer una metodología sencilla que facilite el control y la correcta gestión de los residuos generados durante todo el proceso de restauración. _Los objetivos particulares son: - Reducir los residuos en la restauración. - Evaluar los residuos en cada etapa de la obra. - Establecer el escenario de la gestión externa.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 76

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

- Determinar la cantidad de elementos, operaciones y costes que generará la gestión interna. Antes del comienzo de la restauración, todas las contratas que intervengan en la obra recibirán una charla informativa sobre la gestión de los residuos generados. IDENTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS Los residuos generados durante la Consolidación de los muros sur y oeste de la Iglesia de Sta. Eulalia, son los propios del sector de la construcción. Son residuos no peligrosos que no experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. Los residuos inertes no son solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente ni de ninguna otra manera, ni son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las que entran en contacto de forma que puedan dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana. Se contemplan los residuos inertes procedentes de obras de construcción y demolición, incluidos los de obras menores de construcción. Los residuos de construcción y demolición que se prevé generar durante el proceso de construcción se clasifican según el catálogo o lista Europea de residuos CER. La codificación se realiza con la orden MAM /304/2002 de 8 de febrero, por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos. Aunque se consignan en la tabla siguiente, no se consideran incluidos en la estimación del cómputo general, los materiales que no superen 1 m³ de aporte, no sean considerados peligrosos y requieran por lo tanto un tratamiento especial. Clasificación de los residuos generados según la lista Europea de residuos CER: A2: NIVEL II RCD: Naturaleza no pétrea 1. Asfalto 170302 Mezclas bituminosas distintas a las del código 170301 2. Madera X 170201 Madera 3. Metales 170401 Cobre, bronce, latón 70402 Aluminio 170403 Plomo 170404 Zinc 170405 Hierro y acero 170406 Estaño 170407 Metales mezclados 170411 Cables distintos de los especificados en el código 170410 4. Papel X 200101 Papel 5. Plásticos X 170203 Plásticos 6. Vidrio X 170202 Vidrio

7. Yeso

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 77

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

X 170802 Materiales de construcción a partir de yeso distinto a los códigos 170801

RCD: Naturaleza pétrea

1. Arena Grava y otros áridos

X 10408 Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código 010407

10409 Residuos de arena y arcilla X 2. Hormigón Hormigón

3. Ladrillos, azulejos y otros cerámicos

X 170102 Ladrillos X 170103 Tejas y materiales cerámicos

170107

Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código 170106

X 4. Piedra RCDs mezclados distintos de los códigos 170901, 02 y 03

ESTIMACIÓN DE LOS RESIDUOS A GENERAR EN TONELADAS Y METROS CÚBICOS Para poder organizar u optimizar la gestión de los residuos es imprescindible realizar una aproximación sobre la cantidad y la naturaleza de los materiales sobrantes que se van a generar. Esta estimación se ha realizado tal y como establece el ER 105/2008 del 1 de febrero en base a los datos de proyecto. Es importante tener en cuenta que este cálculo puede presentar ciertas desviaciones en relación con la realidad, y por ello tendrá que ser corregido a medida que disponga de un mayor número de datos concretos. No se prevé la generación de residuos potencialmente peligrosos. A.1: RCDs NIVEL I

Evaluación teórica del peso por tipología de RDC

Toneladas de cada tipo de RDC

Densidad tipo (entre 1,5 y 0,5)

m³ volumen de residuos

1. TIERRAS Y PÉTREOS DE LA EXCAVACIÓN Tierras y pétreos procedentes de la excavación estimados directamente desde los datos del proyecto --- A.1: RCDs NIVEL II

Evaluación teórica del peso por tipología de RDC

Toneladas de cada tipo de RDC

Densidad tipo (entre 1,5 y 0,5)

m³ volumen de residuos

RCD: Naturaleza no pétrea RCD: Naturaleza pétrea Hormigón o mortero 3.2 2,1 6,72 TOTAL estimación 3,2 6,72

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 78

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE LOS RESIDUOS Se establecen las siguientes medidas para la prevención de los residuos en la obra. Dichas medidas serán explicadas en forma de charla informativa de manera previa al inicio de las obras a todas las contratas. Minimizar o reducir las cantidades de materias primas que se utilizan en los residuos. Se deberá prever la cantidad de materiales que se necesitará para la obra. Un exceso de materiales, además de suponer un mayor coste, es origen de la generación de un mayor volumen de residuos sobrantes de ejecución. También es necesario prever el acopio de los materiales fuera de la zona de tránsito de la obra. Gestión eficaz de los residuos para su valorización. Es necesario prever en qué forma se va a llevar a cabo la gestión de todos los residuos que se vayan a originar en la restauración. Se debe determinar la forma de valorización de los residuos, si se reutilizarán, reciclarán o servirán para recuperar la energía almacenada en ellos. Fomentar la clasificación de los residuos. La recogida selectiva de los residuos es útil tanto para facilitar su valorización como para mejorar su gestión en el vertedero. Los residuos una vez clasificados serán enviados a gestores especializados en el reciclaje o deposición de cada uno de ellos en el vertedero, evitándose así transportes innecesarios debido a que los residuos sean excesivamente heterogéneos o a que contengan materiales no admitidos por el vertedero o la central recicladora. Se realizará la recogida diferenciada de metales, maderas, plásticos, papel, cartón, étc, de forma que se les de un destino diferente del vertido consiguiendo la valorización de los residuos. Elaborar criterios o recomendaciones específicas para la mejora de la gestión. Se deberán analizar las condiciones técnicas necesarias antes de empezar los trabajos. Se definirán un conjunto de prácticas que el personal de la obra deberá cumplir durante la ejecución de los trabajos con el objetivo de conocer las mejores posibilidades para la gestión de cada tipo de residuos y por lo tanto, realizar una gestión de residuos eficaz. Planificación de la obra. Se realizará una planificación de la obra según las expectativas de generación de residuos y de su eventual planificación o reutilización. Reducción del volumen de los residuos. El coste actual de los residuos no incluye el coste ambiental real de la gestión de estos residuos. Hay que tener en cuenta que cuando se originan residuos, se producen costes directos tales como los de almacenamiento, carga o transporte y otros indirectos correspondientes a los de los materiales que ocuparían el lugar de los residuos que podrían haberse reciclado en la propia obra. Además hay que considerar la pérdida de los beneficios que se podrían haber alcanzado si se hubiera recuperado el valor potencial de los residuos al ser utilizados como materiales reciclados. Almacenaje. Los contenedores, sacos, depósitos y demás recipientes de almacenaje o transporte de los residuos deben estar etiquetados debidamente. Los residuos deben ser fácilmente identificables para todo el personal de la obra. Por consiguiente, los recipientes que los contienen deben ir etiquetados, describiendo con claridad la clase y características de los residuos. Estas etiquetas tendrán el tamaño y disposición adecuada, de forma que sean visibles, inteligibles o duraderas, esto es, capaces de soportar el deterioro de los agentes atmosféricos y del paso del tiempo.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 79

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

MEDIDAS DE SEGREGACIÓN IN SITU Según el artículo 5.5 del RD 105/2008, los residuos de construcción y demolición generados en la construcción deberán separase en las siguientes fracciones, cuando de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades:

Hormigón 160,00 Tn Ladrillos, tejas, cerámicas 80,00 Tn Metal 4,00 Tn Madera 2,00 Tn Vidrio 2,00 Tn Plástico 1,00 Tn Papel y cartón 1,00 Tn

PREVISIÓN DE REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE LA MISMA OBRA EN OTROS EMPLAZAMIENTOS: Los materiales que puedan ser reciclados como el plástico, metales, vidrios, papel y cartón, étc serán transportados a gestores autorizados. Se indican las operaciones y el destino previstos inicialmente para los materiales (propia obra o externos):

OPERACIÓN PREVISTA DESTINO INICIAL No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado

---

Reutilización de tierras procedentes de la excavación --- Reutilización de residuos minerales o pétreos en áridos reciclados en urbanización

---

Reutilización de materiales cerámicos. --- Reutilización de materiales pétreos. En la propia obra Reutilización de materiales no pétreos: madera, vidrio, étc --- Reutilización de materiales metálicos --- Otros (indicar) ---

OPERACIONES DE VALORIZACIÓN IN SITU La valorización se define como la recuperación o reciclado de determinadas sustancias o materiales contenidas en los residuos, incluyendo la reutilización directa, el reciclado y la incineración con aprovechamiento energético. Se seleccionarían los materiales aprovechables o reciclables, enviando al vertedero únicamente los residuos desechables. Se marcan las operaciones previstas y el destino previsto para los materiales (propia obra o externo) OPERACIÓN PREVISTA

No hay previsión prevista de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado

Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía Recuperación o regeneración de disolventes Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que utilizan no disolventes Reciclado o recuperación de metales o compuestos metálicos

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 80

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

X Reciclado o recuperación de otras materias orgánicas Regeneración de ácidos y bases Tratamiento de suelos, para su mejora ecológica.

Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anexo II.B de la Comisión 96/350/CE

X Otros: Hay previsión de reutilización en la misma obra de materiales tales como madera y piedra.

DESTINO PREVISTO PARA LOS RESIDUOS Las empresas de Gestión y tratamiento de residuos estarán en todo caso autorizadas por la Comunidad Autónoma de CAstilla y León para la gestión de residuos no peligrosos. Terminología: RCD: Residuos de la Construcción y la Demolición RSU: Residuos Sólidos Urbanos RNP: Residuos No peligrosos RP: Residuos peligrosos. A2: NIVEL II Tratamiento Destino RCD: Naturaleza no pétrea 1. Asfalto

170302

Mezclas bituminosas distinatas a las del código 170301 Reciclado

Planta de tratamiento RCD

2. Madera

X 170201 Madera

Sin tratamiento específico /Reutilización

Restauración/ Gestor autorizado RNPs

3. Metales

170401 Cobre, bronce, latón Reciclado Gestor autorizado de RNPs

70402 Aluminio Reciclado Gestor autorizado de RNPs

170403 Plomo Reciclado Gestor autorizado de RNPs

X 170404 Zinc Reciclado Gestor autorizado de RNPs

X 170405 Hierro y acero Reutilización / Reciclado

Restauración / Gestor autorizado de RNPs

170406 Estaño Reciclado Gestor autorizado de RNPs

170407 Metales mezclados Reciclado Gestor autorizado de RNPs

170411

Cables distintos de los especificados en el código 170410 Reciclado

Gestor autorizado de RNPs

4. Papel

X 200101 Papel Reciclado Gestor autorizado de RNPs

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 81

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

5. Plásticos

X 170203 Plásticos Reciclado Gestor autorizado de RNPs

6. Vidrio

X 170202 Vidrio Reciclado Gestor autorizado de RNPs

7. Yeso

X 170802

Materiales de construcción a partir de yeso distinto a los códigos 170801 Reciclado

Gestor autorizado de RNPs

RCD: Naturaleza pétrea

1. Arena Grava y otros áridos

X 10408

Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código 010407 Reciclado

Planta de tratamiento RCD

10409 Residuos de arena y arcilla Reciclado

Planta de tratamiento RCD

X 2. Hormigón Hormigón Reciclado Planta de tratamiento RCD

3. Ladrillos, azulejos y otros cerámicos

X 170102 Ladrillos

Sin tratamiento específico /Reutilización

Restauración/ Gestor autorizado RNPs

X 170103 Tejas y materiales cerámicos

Sin tratamiento específico /Reutilización

Restauración/ Gestor autorizado RNPs

X 170107

Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código 170106

Sin tratamiento específico /Reutilización

Restauración/ Gestor autorizado RNPs

X 4. Piedra

RCDs mezclados distintos de los códigos 170901, 02 y 03

Sin tratamiento específico /Reutilización

Restauración/ Gestor autorizado RNPs

INSTALACIONES PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO U OTRAS PERACIONES DE GESTIÓN. Con carácter general: Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto, en relación con el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición en obra.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 82

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

Gestión de residuos de construcción y demolición: Gestión de residuos según RD 105/2008, realizándose su identificación con arreglo a la Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero o sus modificaciones posteriores. La segregación, tratamiento y gestión de residuos se realizará mediante el tratamiento correspondiente por parte de empresas homologadas mediante contenedores o sacos industriales que cumplirán las especificaciones de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición en Castilla y León. La aparición de cualquier material de origen dudoso o posible peligrosidad supondrá la paralización de la obra, el aviso a la dirección facultativa y el contacto con empresa especializada para su valorización y tratamiento. Certificación de los medios empleados: Es obligación del contratista proporcionar a la Dirección Facultativa de la obra y a la Propiedad, los certificados de los contenedores empleados así como los puntos de vertido final, ambos emitidos por entidades autorizadas y homologadas. Limpieza de obras: Es obligación del Contratista mantener limpias las obras y sus alrededores tanto de escombros como de materiales sobrantes, retirar las instalaciones provisionales que no sean necesarias, así como ejecutar todos los trabajos y adoptar las medidas que sean apropiadas para que la obra presente buen aspecto. Con carácter particular: Para los derribos: se realizarán actuaciones previas tales como apeos, apuntalamientos, estructuras auxiliares, étc. El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales iguales o inferiores a 1m³, contenedores metálicos específicos con la ubicación y condicionado a lo que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos. El depósito temporal para RCDs valorizables (maderas, plásticos, metales, chatarra…) que se realice en contenedores o acopios, se deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado. VALORIZACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCIÓN Aplicando las tarifas en vigor, a las que ha de aplicarse los porcentajes del presupuesto y el IVA vigente: RCD seleccionado……………………………………. 4,52 €/t RCD mezclado………………………………………….8,14 €/t RCD muy mezclado……………………………….. .. 11,75€/t RCD con residuos peligrosos…………………….. . 27,13€/t RCD con maderas…………………………………… 18,09 €/t

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 83

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

ESTIMACIÓN DEL COSTE DE TRATAMIENTO DE LOS RCDs

Tipología RCDs Estimación (m³)

Precio gestión en planta /vertedero/cantera/gestor (€/m³) Importe (€)

% del presupuesto de la obra

A1 RCDs Nivel I A2 RCDs Nivel II RCDs Naturaleza pétrea 6,72 8,14 54,70 Otros Presupuesto de obra por costes de gestión, alquileres , étc.. 35,00 PRESUPUESTO 89,70 € 0,002 % ESTIMACIÓN DEL COSTE DE EVACUACIÓN

Tipología RCDs Nº. Contenedores Precio evacuación Importe (€)

% del presupuesto de la obra

A1 RCDs Nivel I A2 RCDs Nivel II RCDs Naturaleza pétrea 5,575 88,48 493,28 Otros Presupuesto de obra por costes de gestión, alquileres , étc.. 34,94 PRESUPUESTO 538,22 € 0,008 % TOTAL PRESUPUESTO 617,92 € 0,01 %

Este presupuesto s eincorpora al de la obra, aplicándosele entonces los porcentajes de costes indirectors, gastos generales, beneficio industr¡ial e impuesto sobre el valor añadido previstos. Valladolid, a 2 de julio de 2013 ARQUITECTO

Fdo.: Leandro Cámara Muñoz.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 84

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

7.- Memoria fotográfica Ver anejo 10.4

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 85

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

8.- Programa de trabajo

Plan de Obra e Inversiones Totales AÑO 2015 AÑO 2016 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7

Capítulo 1 REPARACIÓN DE BÓVEDAS 147.828,81 49.276,27 49.276,27 49.276,27 Capítulo 2 RECOLOCACIÓN DE SOLADO 93.415,79 3.286,59 31.138,60 31.138,60 27.852,01 Capítulo 3 REPARACIÓN DE MURO SUR 15.940,69 7.970,35 7.970,35 Capítulo 4 REVESTIMIENTO DE MUROS Y BÓVEDAS 138.764,87 27.752,97 69.382,44 41.629,46 Capítulo 5 ACONDICIONAMIENTO INTERIOR 39.402,25 19.701,13 19.701,13 Capítulo 6 SEGURIDAD Y SALUD 4.647,59 2.323,80 387,30 387,30 387,30 387,30 387,30 387,30

Suma mensual ejecución material 440.000,00 62.857,00 57.633,91 77.416,54 69.769,73 73.155,36 51.227,02 47.940,43

Acumulado a origen 62.857,00 120.490,91 197.907,46 267.677,19 340.832,55 392.059,57 440.000,00

16% Gastos Generales 70.400,00 10.057,12 9.221,43 12.386,65 11.163,16 11.704,86 8.196,32 7.670,47 6% Beneficio industrial 26.400,00 3.771,42 3.458,03 4.644,99 4.186,18 4.389,32 3.073,62 2.876,43

VALOR ESTIMADO DE OBRA 536.800,00 76.685,54 70.313,38 94.448,18 85.119,08 89.249,54 62.496,97 58.487,33

21% Impuesto Valor Añadido 112.728,00 16.103,96 14.765,81 19.834,12 17.875,01 18.742,40 13.124,36 12.282,34

PRESUPUESTO DE CONTRATA 649.528,00 92.789,50 85.079,18 114.282,30 102.994,08 107.991,94 75.621,33 70.769,66

ACUMULADO A ORIGEN 92.789,50 177.868,69 292.150,99 395.145,07 503.137,01 578.758,34 649.528,00

Valladolid, a 2 de julio de 2013

Fdo.: Leandro Cámara Muñoz.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 87

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

9.- Anejo a la memoria Restauración del Interior de la iglesia de San Martín en Mota del Marqués (Valladolid). ANEJO A LA MEMORIA 1.- El presente proyecto contempla una obra completa en el sentido definido en el art. 125.1 del

Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, que es susceptible, a su terminación, de ser entregada al uso general o al servicio correspondiente.

2.- Se fija el plazo global necesario para la realización de las obras en 7 meses. 3.- La claúsula de revisión de precios no procede por ser el plazo no superior a 12 meses. 4.- La clasificación del contratista deberá ser: Grupo K especiales, subgrupo 7, restauración de

bienes inmuebles Histórico-Artísticos, categoría d, por importe de la obra entre 360.000 € y 840.000 € de ejecución material.

5.- Se remite a los dos estudios geotécnicos efectuados durante la anterior fase de intervención

de recalce. 6.- El Estudio de Seguridad y Salud se corresponde con las obras definidas en Planos, Memoria y

Presupuesto. Valladolid, a 2 de julio de 2013 EL ARQUITECTO:

Fdo.: Leandro Cámara Muñoz.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 88

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

IGLESIA DE SAN MARTÍN, MOTA DEL MARQUÉS (Valladolid). Proyecto de Restauración del interior Hoja resumen del Presupuesto de Contratación. Capítulo Nombre Importe 1 REPARACIÓN DE BÓVEDAS 147.828,81 € 2 RECOLOCACIÓN DE SOLADO 93.415,79 € 3 REPARACIÓN DE MURO SUR 15.940,69 € 4 REVESTIMIENTO MUROS Y BÓVEDAS 138.764,87 € 5 ACONDICIONAMIENTO INTERIOR 39.402,25 € 6 SEGURIDAD, CALIDAD Y RESIDUOS 4.647,59 € Suma TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 440.000,00 € 16 % Gastos Generales 70.400,00 € 6 % Beneficio Industrial 26.400,00 € Suma Base Imponible 536.800,00 € 21 % IVA 112.728,00 € Suma Presupuesto de ejecución por contrata 649.528,00 € Asciende el Presupuesto de Ejecución Material para la obra de Restauración de fábricas, paramentos, acabados y acondicionamiento interior de la iglesia de San Martín de Mota del Marqués (Valladolid) a la expresada cantidad de CUATROCIENTOS CUARENTA MIL EUROS. Asciende el Presupuesto de Ejecución por Contrata para la obra de Restauración de fábricas, paramentos, acabados y acondicionamiento interior de la iglesia de San Martín de Mota del Marqués (Valladolid) a la expresada cantidad de SEISCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO EUROS. Valladolid, 2 de julio de 2013 Arquitecto

Leandro Cámara Muñoz.

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 89

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

10.- Anejos 10.1.- Estudio geotécnico 1990, 1997 (en formado pdf) 10.2.- Estudio estructural 1991, 2003 (en formado pdf) 10.3.- Estudio patología fábricas, 2003 (en formato pdf) 10.4.- Memoria fotográfica

RESTAURACIÓN DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE SAN MARTÍN EN MOTA DEL MARQUES. Memoria. 90

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. Consejería de Cultura y Turismo. Dirección General de Patrimonio Cultural. Redacción: Leandro Cámara y Rafael Martín, arquitectos. COLABORADOR: Ignacio Murillo, arqueólogo.

IGLESIA DE SAN MARTÍN, MOTA DEL MARQUÉS (Valladolid). Proyecto de Restauración del interior 11.- Acta de replanteo previo

D. Leandro Cámara Muñoz, arquitecto colegiado nº 7.900 del Colegio Oficial de Arquitectos

de Madrid, Arquitecto autor del proyecto de obras de:

Restauración del Interior de la iglesia de San Martín en Mota del Marqués (Valladolid) En:

Iglesia Parroquial de San Martín de Tours, Mota del Marqués, Valladolid. CERTIFICA: Que por esta Dirección Técnica se ha efectuado el replanteo previo de la obra, comprobando la realidad geométrica de la misma, la disponibilidad de la edificación y la de cuantos supuestos figuran en el proyecto aprobado y son básicos para la celebración del contrato de estas obras, una vez adjudicadas por sus trámites. Que, por lo expuesto, es viable la ejecución del proyecto.

Lo que certifica a los efectos previstos en los artículos 121 y 123 de la Ley 3/2011 de Contratos del Sector Público de 14 de noviembre de 2011.

Y para que así conste firma el presente en:

Valladolid, 2 de julio de 2013 Arquitecto

Leandro Cámara Muñoz.