restau ran te c asa m arlo . situ ad o art sticam en te en ...c uando el color y las form as buscan...

1
RAÚL MORENO S u arte se sustenta sobre la emoción, la que se vislumbra detrás de cada trazo intenso y la que busca despertar en el espectador que se detenga delante de algunas de sus obras. Actualmente muestra su trabajo en el Restaurante Casa Marlo. Allí recibe a los lectores de El Día para profundizar en algu- nas de las piezas expuestas. VERSUS’ Versus preside uno de los come- dores principales de Casa Marlo. De esta obra, señala el autor que “persigue la contraposición de emociones.Gracias al tipo de pig- mentos utilizados en su confec- ción, la intensidad y tonalidad de los colores varía en función de la cantidad y tipo de luz que recibe, consiguiendo de este modo que un mismo cuadro setransforme en varios a lo largo de los dife- rentes momentos del día”. En cuanto a la composición de la obra, Paco del Campo destaca que “es una composición sencilla articulada en torno a un gran blo- que central negro dispuesto en horizontal, a modo de columna vertebral. Este grupo central de color se desleey mezcla con las dos zonas de color, superior e inferior, tratando de disolver o mitigar la horizontalidad dominante en la pieza y buscando con ello el equi- librio”. “La intensidad del bur- deos y la fuerza del malva subra- yan la presencia del bloque negro central, complementándolo pero, al mismo tiempo, suponiendo un contrapunto medido de color que, siguiendo la línea de oscuri- dad del grupo central, la subra- yaba al tiempo que la mitiga”, ex- plica Paco del Campo. Versus persigue tan sólo des- pertar sensaciones, hacer que el espectador se sienta conmovido, bien por la fuerza e intensidad que se refleja y transmite a través de él, bien por los colores utilizados. Pero el objetivo es ese, que el es- pectador reciba sensación de fuer- za. Modelo Social es un díptico que re- flexiona sobre el hombre con- temporáneo y su situación en el mundo mediante la sociedad en la que vive. Dispuesto sobreun fon- do gris, que lejos de presentar re- miniscencias urbanas persigue ser un elemento neutro y, acaso, un toque de atención a la arquitec- tura y el uso excesivo del hormi- gón, falto de color y por tanto de vida, “sobre este fondo gris -ex- plica Paco del Campo, dos grupos de manzanas. Una manzana ne- gra rodeada de manzanas blancas y viceversa, un grupo de manza- nas negras en alrededor de una manzana blanca. Plantea una re- flexión sobre el individuo y su sin- gularidad en un contexto social”. “Recibí una interpretación sin- gular de esta pieza de un alumno universitario -comenta el autor-. A la pregunta de qué veía él en el cuadro, mi alumno respondió que percibía una situación de tensión sexual, en laque las manzanas so- litarias eran lo femenino y las gru- pales lo masculino”. Cuando el color y las formas buscan hacer sentir El pintor y escultor Paco del Campo saca su arte a las calles de Albacete y posa con la obra ‘Versus’ en las inmediaciones del Parque Abelardo Sánchez. REPORTAJE PINTURA ALBACETE El pintor y escultor Francisco del Campo expone en los salones del prestigioso restaurante Casa Marlo. Situado artísticamente en la abstracción, el creador nos conduce a través de algunos de sus trabajos mostrados. Por Ricardo Pérez Hernández —Al detalle— La contraposición de colores, entorno a una gran mancha central azul que divide el espacio en dos aprtes, y su ubicación en el cuadro, concebida para el equilibrio y armonía del conjunto resultante, son dos de las premisas iniciales en La edad de piedra, obra que toma título de algunos de los elementos presentes en la misma, como la representación esquemática de figuras humanas, que pudieran remitir al arte rupestre de similares características desarrollado en Levante. ‘La edad de piedra’ (acrílico y tabla) RAÚL MORENO Albacete Cultura EL DÍA DOMINGO, 4 DE MARZO DE 2007 16

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: restau ran te C asa M arlo . Situ ad o art sticam en te en ...C uando el color y las form as buscan hacer sentir El p in to r y escu lto r Paco d el C am p o saca su arte a las calles

RAÚL MORENO

Su arte se sustenta sobrela emoción, la que sevislumbra detrás decada trazo intenso y laque busca despertar enel espectador que se

detenga delante de algunas de susobras. Actualmente muestra sutrabajo en el Restaurante CasaMarlo. Allí recibe a los lectores deEl Día para profundizar en algu-nas de las piezas expuestas.

‘VERSUS’Versus preside uno de los come-dores principales de Casa Marlo.De esta obra, señala el autor que“persigue la contraposición deemociones.Gracias al tipo de pig-mentos utilizados en su confec-ción, la intensidad y tonalidad delos colores varía en función de lacantidad y tipo de luz que recibe,consiguiendo de este modo queun mismo cuadro setransformeen varios a lo largo de los dife-rentes momentos del día”.

En cuanto a la composición dela obra, Paco del Campo destaca

que “es una composición sencillaarticulada en torno a un gran blo-que central negro dispuesto enhorizontal, a modo de columnavertebral. Este grupo central decolor se desleey mezcla con las doszonas de color, superior e inferior,tratando de disolver o mitigar lahorizontalidad dominante en lapieza y buscando con ello el equi-librio”. “La intensidad del bur-deos y la fuerza del malva subra-yan la presencia del bloque negrocentral, complementándolo pero,al mismo tiempo, suponiendo uncontrapunto medido de colorque, siguiendo la línea de oscuri-dad del grupo central, la subra-yaba al tiempo que la mitiga”, ex-plica Paco del Campo.

“Versus persigue tan sólo des-pertar sensaciones, hacer que elespectador se sienta conmovido,bien por la fuerza e intensidad quese refleja y transmite a través deél, bien por los colores utilizados.Pero el objetivo es ese, que el es-pectador reciba sensación de fuer-za.

Modelo Social es un díptico que re-flexiona sobre el hombre con-temporáneo y su situación en elmundo mediante la sociedad enla que vive. Dispuesto sobreun fon-do gris, que lejos de presentar re-miniscencias urbanas persigue serun elemento neutro y, acaso, untoque de atención a la arquitec-tura y el uso excesivo del hormi-gón, falto de color y por tanto devida, “sobre este fondo gris -ex-plica Paco del Campo, dos gruposde manzanas. Una manzana ne-gra rodeada de manzanas blancasy viceversa, un grupo de manza-nas negras en alrededor de unamanzana blanca. Plantea una re-flexión sobre el individuo y su sin-gularidad en un contexto social”.

“Recibí una interpretación sin-gular de esta pieza de un alumnouniversitario -comenta el autor-.A la pregunta de qué veía él en elcuadro, mi alumno respondió quepercibía una situación de tensiónsexual, en laque las manzanas so-litarias eran lo femenino y las gru-pales lo masculino”.

Cuando el color y lasformas buscan hacer sentir

El pintor y escultor Paco del Campo saca su arte a las calles de Albacete y posa con la obra ‘Versus’ en las inmediaciones del Parque Abelardo Sánchez.

REPORTAJE PINTURAALBACETE

El pintor y escultor Francisco del Campo expone en los salones del prestigiosorestaurante Casa Marlo. Situado artísticamente en la abstracción, el creador nosconduce a través de algunos de sus trabajos mostrados. Por Ricardo Pérez Hernández

—Al detalle—

La contraposición de colores,entorno a una gran manchacentral azul que divide el espacioen dos aprtes, y su ubicación en elcuadro, concebida para elequilibrio y armonía del conjuntoresultante, son dos de laspremisas iniciales en La edad de

piedra, obra que toma título dealgunos de los elementospresentes en la misma, como larepresentación esquemática defiguras humanas, que pudieranremitir al arte rupestre desimilares característicasdesarrollado en Levante.

‘La edad de piedra’ (acrílico y tabla)RAÚL MORENO

Albacete Cultura EL DÍADOMINGO, 4 DE MARZO DE 200716