respuestas tarde

5
PRIMER BLOQUE 1) La corriente de pensamiento, que en el marco de la Revolución de Mayo “contribuye a la formación de ideas sobre los derechos individuales, la participación y el consentimiento popular en la formación de las leyes. ” es: a) La escolástica española b) La ilustración c) El humanismo d) Las ideas restauradoras que aparecen en España luego de la caída de la familia Borbón. 2) ¿Por qué los caudillos firmaron acuerdos y alianzas interprovinciales entre 1820 y 1830? a) Porque se encontraban en una situación de guerra civil contra España. b) Para alcanzar una situación de unión y gobernabilidad. c) Para el encargo de las relaciones internacionales, en casi todos los casos. d) Para realizar acuerdos con la monarquía española 3) Entre 1890 y 1905, los medios utilizados por el radicalismo para lograr sus objetivos políticos fueron: a) El abstencionismo y las revoluciones. b) Las revoluciones e intentos de asesinato de distintos presidentes. c) El abstencionismo y las huelgas. d) Todas las opciones anteriores son correctas 4) El partido que apoyaba al presidente Roca fue: a) La Unión Cívica Radical b) El Partido Autonomista Nacional c) Partido Republicano d) Democrático del Pueblo

Upload: dave-lopez

Post on 15-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Respuestas Tarde

TRANSCRIPT

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

PRIMER BLOQUE 1) La corriente de pensamiento, que en el marco de la Revolucin de Mayo contribuye a la formacin de ideas sobre los derechos individuales, la participacin y el consentimiento popular en la formacin de las leyes. es:

a) La escolstica espaola

b) La ilustracin

c) El humanismod) Las ideas restauradoras que aparecen en Espaa luego de la cada de la familia Borbn.

2) Por qu los caudillos firmaron acuerdos y alianzas interprovinciales entre 1820 y 1830?a) Porque se encontraban en una situacin de guerra civil contra Espaa.

b) Para alcanzar una situacin de unin y gobernabilidad.

c) Para el encargo de las relaciones internacionales, en casi todos los casos.

d) Para realizar acuerdos con la monarqua espaola

3) Entre 1890 y 1905, los medios utilizados por el radicalismo para lograr sus objetivos polticos fueron:

a) El abstencionismo y las revoluciones.b) Las revoluciones e intentos de asesinato de distintos presidentes.

c) El abstencionismo y las huelgas.

d) Todas las opciones anteriores son correctas

4) El partido que apoyaba al presidente Roca fue:

a) La Unin Cvica Radical

b) El Partido Autonomista Nacional

c) Partido Republicano

d) Democrtico del Pueblo

5) El Consejo Directivo de las Facultades se constituye con miembros (Consejeros) que representan a los cuatro estamentos: el claustro docente, el estudiantil, el de graduados y el del personal no docente. El estamento de estudiantes se compone de:

a) 8 estudiantes que deben tener aprobadas todas las materias de la carrera de que se trate

b) 6 estudiantes que deben tener aprobadas como mnimo un tercio del nmero de aos de la carrera de que se trate.

c) 6 estudiantes que deben tener aprobadas como mnimo un tercio del nmero total de materias del plan de estudios de la carrera de que se trate.

d) b y c son correctas

6) El estatuto de la Universidad Nacional de Crdoba slo puede ser modificado por:

a) El Rector

b) El Consejo Superior

c) La Asamblea Universitaria

d) El conjunto de los Decanos de todas las Facultades de la Universidad

7) La autonoma universitaria implica:

a) Que todos los claustros se encuentran representados en su rgano de gobierno.

b) Que tiene capacidad para general recursos econmicos.

c) Que posee facultad para dictar sus propias normas.

d) Que posee una administracin propia

8) En Crdoba, a comienzos del siglo XX, existe una convivencia entre una sociedad cambiante y una universidad estancada en esquemas del siglo XIX. Entre los hechos que motivaron la Reforma Universitaria, cabe mencionar:a) La defensa de la continuidad de las ideas imperantes hasta ese momento

b) El intento de debilitar la presidencia de Yrigoyen.

c) La crtica severa al sistema docente que no se adecuaba al progreso cientfico;d) las opciones a) y b) son correctas9) A partir de la dcada de 1960 se comienza hablar del mundo globalizado, sealndose en los primeros aos de la dcada de 1990 el triunfo de la globalizacin, caracterizndose por:

a) Las mquinas cada vez ms autnomas van perdiendo su funcin de toma de decisiones.

b) La generacin de robots que no permitan sobrepasar al hombre en el pensamiento y desempeo. (formulara mejor esta opcin)c) Aumento de la informacin, presencia de la informtica en pases centrales como perifricos, la robtica y la biotecnologa abren nuevos horizontes.

d) Ninguna es correcta.10) Entre las actividades que realizan los abogados, se entiende por asesorar:

a) Posibilidad de patrocinar en un proceso judicial

b) Brindar consejos pertinentes

c) Crear una norma concreta que de solucin a un caso determinado

d) Lograr un acuerdo de voluntadesSEGUNDO BLOQUE

ACTIVIDADES

a) De acuerdo a los ttulos de la Columna 1, ubique las letras de las referencias en la Columna 2, segn corresponda. Se aclara que puede haber varios datos referidos a cada reforma y/o no haber ninguno. Consigne las opciones en el cuadro de la grilla.

Reformas constitucionales

Columna 1Columna 2

Reforma de 1860a

Reforma de 1949c d

Reforma de 1994b e

Referencias:

a) Eliminacin de la exigencia por la cual slo el Senado puede iniciar las reformas de la Constitucin.

b) Se crea la figura del Jefe de Gabinete de Ministros.

c) El Estado, mediante una ley, puede intervenir en la economa y monopolizar determinada actividad.

d) Introduccin de la funcin social de la propiedad privada.

e) Se crea un captulo sobre nuevos derechos y garantas.

b) Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

(Tenga en cuenta que la segunda afirmacin de cada ejercicio es el fundamento o se encuentra relacionada con la primera, de modo tal que si contesta mal la primera se considerar mal la segunda, aunque esta ltima est bien respondida.) Transcriba sus respuestas a la grilla de correccin.

1. a) La Revolucin de Mayo de 1810, que se produce en nuestro territorio, constituye un hecho indito y nico para toda Amrica

V - Fb) Ello es as porque para ese entonces toda Amrica se encontraba independizada del poder espaol.

V - F

2. a) El 15 de diciembre de 1983 se cre la Comisin Nacional sobre la Desaparicin de Personas (CONADEP).

V - F

b) Esta Comisin tena como finalidad investigar, juzgar y sancionar a todos los integrantes de las Fuerzas Armadas del pas que con su actividad hubieran violado derechos humanos, entre 1976 y 1983.

V - F