respuestas primer parcial

6
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl LÓGICA JURÍDICA EVALUACIÓN PARCIAL RESPUESTAS Agosto - 2012

Upload: gildardo-martinez-perilla

Post on 31-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

respuestas primer parcial de logica juridica

TRANSCRIPT

Page 1: respuestas primer parcial

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

LÓGICA JURÍDICA

EVALUACIÓN PARCIAL

RESPUESTAS

Agosto - 2012

Page 2: respuestas primer parcial

2

UNIVERSITARIA DE COLOMBIA

NOMBRE: _________________________________________________ GRUPO: __________

DOCUMENTO IDENTIDAD: _________________________ FECHA: _____________________

AL CONTESTAR DEBE DEBE TENER EN CUENTA

a. Las respuestas corregidas y las que no son claras no tienen valor. b. Las respuestas a lápiz no admiten reclamo. c. No utilice tintas rojas o de poca visibilidad al contestar; si ignora esta recomendación tendrá un descuento

del 5% en su nota final.

d. SI ENCUENTRA MÁS DE UNA ALTERNATIVA DEBE SELECCIONAR LA QUE MEJOR SE ACOMODE AL ENUNCIADO, A LOS PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA Y A LO EXPUESTO Y DISCUTIDO EN CLASE.

e. Solo se valora de manera positiva lo que sea claro a nivel material (letra) y formal (redacción). No se entienden implícitos ni se hacen interpretaciones.

PARTE 1 (Valor 50%) Preguntas de selección múltiple con única respuesta. Responda en forma clara marcando un "X" sobre la letra de la respuesta correcta 1. LA PROPOSICIÓN “ALGUNOS ESTUDIANTES NO SON EXTRATERRESTRES” ES

a. Falsa e incorrecta b. Falsa porque no se puede probar c. Correcta y verdadera d. Verdadera porque está formalmente bien construida

2. UNA PROPOSICIÓN ES CORRECTA CUANDO:

a. Está bien formulada y se puede corroborar con la realidad

b. Se puede probar su contenido c. Puede ser probada d. Está construida de manera coherente frente a un sistema dado

3. LA PROPOSICIÓN “EL DERECHO ES UNA DISCIPLINA QUE NO PUEDE DEJARSE EN

MANOS DE PERSONAS INEXPERTAS” ES a. Universal afirmativa

b. Particular afirmativa c. Universal negativa d. Singular negativa

4. LA LÓGICA JURÍDICA ES

a. Una asignatura que se debe cursar dentro del programa de derecho b. Una disciplina filosófica orientada a formar a los futuros abogados en el

ejercicio del pensamiento correcto c. Una aplicación de la filosofía a situaciones jurídicas que únicamente pueden ser

probada y calificadas jurídicamente como verdaderas o falsas d. Una asignatura que forma a los estudiantes en la estructuración del pensamiento

jurídico verdadero y en la búsqueda de la certeza frente a lo legal 5. AL LLEGAR A LA ESCENA DE UN CRIMEN, UN FUNCIONARIO EXAMINA LAS EVIDENCIAS

Y CONCLUYE QUE EL RESULTADO ES PRODUCTO DE UN ACCIDENTE. EL PROCESO DE PENSAMIENTO A TRAVÉS DEL CUAL LLEGA A TAL CONCLUSIÓN ES: a. Inducción b. Deducción

Page 3: respuestas primer parcial

3

c. Inferencia d. Intuición

6. LAS PROPOSICIONES “LOS DELINCUENTES TAMBIÉN SON SERES HUMANOS” Y

“ALGUNOS DELINCUENTES SON SERES HUMANOS” SON: a. Subalternas b. Contrarias c. Contradictorias d. Subcontrias

7. DETERMINE EL VALOR DE VERDAD (si es falsa o verdadera) DE L A PROPOSICIÓN

“ALGUNOS ABOGADOS NO LITIGAN” (es decir no llevan procesos) Y APLICANDO LAS REGLAS QUE REGULAN LAS RELACIONES ENTRE LAS PROPOSICIONES DETERMINE EL VALOR DE VERDAD DE LA PROPOSICIÓN “NINGÚN ABOGADO LITIGA” (Preguntado de otra manera: LA PROPOSICIÓN “NINGÚN ABOGADO LITIGA” es) a. Correcta b. Universal negativa

c. No se puede saber d. Falsa

8. GLORIA ES UNA ESTUDIANTE DE 22 AÑOS QUE PARECE DE 12 DEBIDO A ALGUNAS ANOMALÍAS FISIOLÓGICAS. AL QUERER INGRESAR A UNA DISCOTECA EL VIGILANTE LE PIDE QUE PRUEBE EN ESE INSTANTE QUE ES MAYOR DE EDAD Y ELLA PRESENTA SU CÉDULA DE CIUDADANÍA. PRESENTADO EL DOCUMENTO EL VIGILANTE LE PERMITE EL ACCESO AL ESTABLECIMIENTO. CON EL TIEMPO SE ESTABLECE QUE TANTO VIGILANTE

COMO ESTUDIANTE SON ESTUDIANTES DE LÓGICA JURÍDICA CON EL MISMO PROFESOR PERO EN DIFERENTE UNIVERSIDAD. EN ESTE CASO EL PROFESOR DE ESTAS DOS PERSONAS DEBERÍA: a. Aprobar Gloria y reprobar al vigilante b. Reprobar al vigilante y reprobar a Gloria c. Reprobar tanto al vigilante como a Gloria d. Aprobar tanto a Gloria como al vigilante

9. DE LOS SIGUIENTES JUICIOS NO ES CORRECTO (no es juicio)

a. "el juicio tiene dos sujetos" b. "usted no estudió" c. "no vuelvas nunca" d. "mañana será otro día"

10. LA DEFINICIÓN “ILEGALIDAD: FALTA DE LEGALIDAD” ES

a. Incorrecta porque las definiciones no deben ser negativas b. Correcta porque por naturaleza este concepto es negativo c. Falsa porque no todo lo ilegal es malo d. Verdadera porque en el mundo si hay acciones que son ilegales

11. UNA DIFERENCIA ENTRE LA LÓGICA Y EL SENTIDO COMÚN ES

a. La lógica puede aplicarse al derecho como lógica jurídica y el sentido común no b. La lógica se aprende de manera académica y el sentido común se desarrolla

mediante la experiencia c. El sentido común nos lleva a conclusiones verdaderas y la lógica a conclusiones

correctas d. La lógica es deductiva y el sentido común es inductivo

Page 4: respuestas primer parcial

4

12. CUANDO UN FUNCIONARIO CONFRONTA UNA NORMA JURÍDICA CON UN HECHO PARA LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN, ESTÁ EMPLEANDO UN PROCESO DE PENSAMIENTO DENOMINADO a. Proposición b. Inducción c. Silogismo d. Deducción

13. UNA PROPOSICIÓN ES APODÍCTICA CUANDO

a. Puede ser probada b. Solo puede ser demostrada c. El sujeto contiene de manera probable al predicado d. El predicado se relaciona con el sujeto de manera necesaria

14. LA PROPOSICIÓN “LOS COLOMBIANOS QUE PARTICIPAN EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

PUEDEN GANAR MEDALLAS O SIMPLEMENTE TENER UNA BUENA PARTICIPACIÓN”, DESDE LA PERSPECTIVA DE LA RELACIÓN SE CLASIFICA COMO UNA PROPOSICIÓN

a. Problemática b. Disyuntiva débil c. Asertórica d. Disyuntiva fuerte

15. JUAN FUE CONDENADO A UNA PENA DE 18 AÑOS DE PRISIÓN, PERO POR COLABORAR

CON LA JUSTICIA LE CONCEDIERON UNA REBAJA DE UN TERCIO DE LA PENA, ES DECIR

QUE SOLO DEBERÁ PERMANECER EN LA CÁRCEL SEIS AÑOS a. Incorrecta b. Correcta c. Verdadera d. Falsa

16. LA PROPOSICIÓN “EL HURTO ES UN DELITO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA” ES

VERDADERA, POR LO TANTO SI UN ABOGADO AFIRMA QUE “ALGUNOS ACTOS DE HURTO NO SON DELITO EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA” PODEMOS AFIRMAR, VALIÉNDONOS DE LAS LEYES QUE REGULAN LAS RELACIONES ENTRE LAS PROPOSICIONES, QUE: a. Se debe demostrar dependiendo del tipo de hurto b. Se debe probar si tales acciones realmente ocurrieron

c. No se puede saber si tal proposición es falsa o verdadera d. Tal proposición es falsa

17. UN PRESUNTO DELINCUENTE ES ACUSADO DE UN DELITO Y SU ABOGADO DEFENSOR

TIENE PRUEBAS DE QUE EN EL MOMENTO EN QUE SE COMETIÓ EL DELITO EL PROCESADO SE ENCONTRABA A 120 KILÓMETROS DEL LUGAR DE LOS HECHOS. EN

ESTE CASO EL ABOGADO ESTÁ EMPLEANDO EL PRINCIPIO DE: a. Razón suficiente b. Identidad c. Contradicción d. Tercero excluido

Page 5: respuestas primer parcial

5

18. EL PRINCIPIO LÓGICO “Toda proposición para ser considerada cierta, ha de ser demostrada, si pertenece al campo de las ciencias formales; y ha de ser comprobada, si pertenece al campo de las ciencias fácticas” SE APLICA DE FORMA ADECUADA CUANDO UN ABOGADO: a. Invoca la prescripción de la pena cuando el Estado no ha procesado a su

cliente en el máximo de la pena b. Solicita que la fiscalía demuestre que el sindicado disparó un arma c. Pide al Estado que pruebe si una persona a los 18 años de edad está en capacidad

de asumir las consecuencias de sus actos d. Pide a la contraparte que demuestre que tiene dinero suficiente para garantizar una

obligación 19. EN UNA FOSA COMÚN HALLAN 50 CADÁVERES. LOS PROFESIONALES DEL CTI (CUERPO

TÉCNICO DE INVESTIGACIONES) LOGRAN ESTABLECER SIN LUGAR A DUDAS QUE 45 DE LOS RESTOS SON DE PERSONAS QUE FUERON ASESINADAS. POR VÍA DE LA RELACIÓN ENTRE LAS PROPOSICIONES SE PUEDE CONCLUIR SIN LUGAR A DUDAS QUE ES FALSO QUE

a. Todas las personas fueron asesinadas b. Ninguna persona fue asesinada c. Algunas personas fueron asesinadas d. Algunas personas no fueron asesinadas

20. LA RELACION ENTRE LAS PROPOSICIONES "LOS COLOMBIANOS NO SON

IRRESPONSABLES" Y "ALGUNOS COLOMBIANOS NO SON IRRESPONSABLES " ES DE

a. contradictoriedad b. contrariedad c. subcontrariedad d. subalternalidad

PARTE 2 (Valor 20%)

Preguntas de selección múltiple con única respuesta. Responda en forma

clara marcando un "X" sobre la letra de la respuesta correcta

1 FALSO 5 SE DEBE PROBAR 9 NO ES UNA PROPOSICIÓN

2 VERDADERO 6 SE DEBE DEMOSTRAR

3 CORRECTO 7 DEBE SER ARGUMENTADO

4 INCORRECTO 8 SOLO SE PUEDE MOSTRAR

No. PROPOSICIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 Los delincuentes infringen la ley

2 Cuando un estudiante de derecho descuida sus responsabilidades puede perder su tiempo y su dinero

X

3 Felicitaciones por los resultados en esta evaluación X

4 Para ser magistrado de la Corte Constitucional se necesita más suerte que conocimientos

X

5 La Universitaria Colombia es una buena universidad X

Page 6: respuestas primer parcial

6

No. PROPOSICIONES 1 2 3 4 5 6 7 8 9

6 En la Universitaria Colombia hay 1.028 estudiantes X

7 Las estudiantes de derecho además de ser bonitas son encantadoras

X

8 El delito de tráfico de material genético tiene una pena de prisión entre 80 y 120 años en la legislación peruana

X

9 La lógica jurídica contribuye a la estructuración del criterio jurídico de los estudiantes de derecho

X

10 Juan no pudo responder la demanda porque está enamorado de la fiscal que lleva el caso en el cual él participa como defensor

X

PARTE 3 (Valor 20%) CLASIFIQUE LOS JUICIOS SEGÚN EL MODELO (Juicio 0).

1 SINGULAR 6 CATEGÓRICO 10 PROBLEMÁTICO

2 PARTICULAR 7 HIPOTÉTICO 11 ASERTÓRICO

3 UNIVERSAL 8 DISYUNTIVO FUERTE 12 APODÍCTICO

4 AFIRMATIVO 9 DISYUNTIVO DÉBIL 13 NO ES JUICIO

5 NEGATIVO

No. JUICIO CANTIDAD CALIDAD RELACIÓN MODALIDAD N.J.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

0 Juan es un niño que no juega futbol en las mañanas o en las tardes cuando está enfermo

X X X x

1 Los abogados son personas inteligentes X X X X

2 Algunos procesos no son bien llevados por algunos funcionarios judiciales

X X X X

3 Si no hubiera delincuentes los abogados tendrían que dedicarse a otras actividades

X X X X

4 Cuando llegues a la mayoría de edad, para seguir viviendo en esta casa, deberás seguir bajo las normas de esta familia.

X X X X

5 Las abogadas pelirrojas, de pies pequeños y carteras grandes son intransigentes pero muy eficientes en su trabajo

X X X X

6 Si quieres tener éxito en tus estudios deberás permanecer despierto durante las clases y entregar todos los trabajos

X X X X

7 Lorena se va a especializar en derecho penal o en derecho de familia

X X X X

8 Algunos abogados no han estudiado derecho X X X X

10 Corresponde a la rama ejecutiva del poder público enjuiciar a quienes transgreden el ordenamiento jurídico

X X X X

PARTE 4 (Valor 10%) ¿Qué función debe cumplir la lógica jurídica dentro de la formación y el ejercicio

profesional de los abogados?