respuestas de tarea 1

2
1. Explique el texto con sus propias palabras, luego incluya en su respuesta qué aprendizaje encuentra en la misma. Platón postuló dos mundos; el mundo inteligible (mundo suprasensible) donde se encuentran las ideas y el mundo visible o perceptible conformado por las cosas y todo aquello que somos capaces de captar por medio de los sentidos. Platón crea el mito de la caverna solamente para aludir al mundo de las apariencias. Dicho mito explica, según el cual los hombres serían prisioneros encadenados en una oscura caverna y que, por estar en tan incómoda situación, solo pueden ver frente a sí, las sombras proyectadas de otros hombres y de las cosas, que a causa de un fuego que tienen tras ellos, pero que no podían ver. Que en la caverna subterránea es el mundo visible. El fuego que la ilumina es la luz del sol, este prisionero que sube a la región superior y contemple sus maravillas, es el alma que se eleva al mundo inteligible. Esto es lo que yo pienso, ya que quieres conocerlo; solo Dios sabe si es verdad. En todo caso, yo creo que en los últimos límites del mundo inteligible esta la idea del bien, que percibimos con dificultad, pero que no podemos contemplar sin concluir que ella es la causa de todo lo bello y bueno que existe. Que es el mundo visible es ella la que produce la luz y el astro de la que procede. Que en el mundo inteligible es ella también la que produce la verdad y la inteligencia. Y por último que es necesario mantener los ojos fijos en esta idea para conducirse con sabiduría, tanto en la vida privada como en la pública. 2. ¿En qué se asemejan las ideas planteadas por Platón a los conceptos de lógica privada, lógica comunitaria, conflicto y campo fenomenológico de Adler? Lógica privada: en que platón consideraba que los prisioneros solo pudieran ver hacia el frente y ay había solo su sombra ya que era lo único que podían ver porque estaban encadenados y con un collar que no los dejaba mover su cabeza hacia ningún lado. Quiere decir que en la forma en que han vivido los prisioneros es igual. Lógica comunitaria: en que los esclavos tenían una sola cosa en común que nadie podía hacer algo diferente a los demás porque todos estaban en la misma postura y en la misma situación. Esto quiere decir que vivirían de forma pacífica e armoniosa. Conflicto: fue cuando los sacaron a la fuerza y ninguno de los esclavos estaba de acuerdo. Quiere decir que si la lógica privada de un individuo la lógica comunitaria se ve afectada y por consecuencia la lógica comunitaria también. Campo fenomenológico: en que cuando los regresan a su celda luego de haber conocido el mundo ya tienen nuevas ficciones. Quiere decir que los individuos estaban bastante cerrados y no querían escuchar las ideas del individuo que salió al mundo exterior. 3. ¿Cómo aplica esta lectura en un ambiente empresarial? Cuando los empleados y los ejecutivos en la empresa tengan la misma visión, lógica de convivencia seria mayor. Porque todos sabrían hacia dónde va la

Upload: styvflores

Post on 07-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

apa 2

TRANSCRIPT

1. Explique el texto con sus propias palabras, luego incluya en su respuesta qu aprendizaje encuentra en la misma.

Platn postul dos mundos; el mundo inteligible (mundo suprasensible) donde se encuentran las ideas y el mundo visible o perceptible conformado por las cosas y todo aquello que somos capaces de captar por medio de los sentidos. Platn crea el mito de la caverna solamente para aludir al mundo de las apariencias. Dicho mito explica, segn el cual los hombres seran prisioneros encadenados en una oscura caverna y que, por estar en tan incmoda situacin, solo pueden ver frente a s, las sombras proyectadas de otros hombres y de las cosas, que a causa de un fuego que tienen tras ellos, pero que no podan ver.Que en la caverna subterrnea es el mundo visible. El fuego que la ilumina es la luz del sol, este prisionero que sube a la regin superior y contemple sus maravillas, es el alma que se eleva al mundo inteligible. Esto es lo que yo pienso, ya que quieres conocerlo; solo Dios sabe si es verdad. En todo caso, yo creo que en los ltimos lmites del mundo inteligible esta la idea del bien, que percibimos con dificultad, pero que no podemos contemplar sin concluir que ella es la causa de todo lo bello y bueno que existe. Que es el mundo visible es ella la que produce la luz y el astro de la que procede. Que en el mundo inteligible es ella tambin la que produce la verdad y la inteligencia. Y por ltimo que es necesario mantener los ojos fijos en esta idea para conducirse con sabidura, tanto en la vida privada como en la pblica.

2. En qu se asemejan las ideas planteadas por Platn a los conceptos de lgica privada, lgica comunitaria, conflicto y campo fenomenolgico de Adler?

Lgica privada: en que platn consideraba que los prisioneros solo pudieran ver hacia el frente y ay haba solo su sombra ya que era lo nico que podan ver porque estaban encadenados y con un collar que no los dejaba mover su cabeza hacia ningn lado. Quiere decir que en la forma en que han vivido los prisioneros es igual.

Lgica comunitaria: en que los esclavos tenan una sola cosa en comn que nadie poda hacer algo diferente a los dems porque todos estaban en la misma postura y en la misma situacin. Esto quiere decir que viviran de forma pacfica e armoniosa.

Conflicto: fue cuando los sacaron a la fuerza y ninguno de los esclavos estaba de acuerdo. Quiere decir que si la lgica privada de un individuo la lgica comunitaria se ve afectada y por consecuencia la lgica comunitaria tambin.

Campo fenomenolgico: en que cuando los regresan a su celda luego de haber conocido el mundo ya tienen nuevas ficciones. Quiere decir que los individuos estaban bastante cerrados y no queran escuchar las ideas del individuo que sali al mundo exterior.

3. Cmo aplica esta lectura en un ambiente empresarial?

Cuando los empleados y los ejecutivos en la empresa tengan la misma visin, lgica de convivencia seria mayor. Porque todos sabran hacia dnde va la empresa cules son sus objetivos y ellos apoyaran a que se logren. Y si alguno de los individuos cambia su forma de pensar, la lgica privada se ve afectada, esta entra en conflicto con la lgica comunitaria y la empresa tendra que hallar la manera de construir la lgica de convivencia y esto se logra con el campo fenomenolgico de los individuos deber estar abierto a escuchar las opiniones de las dems personas.