respuestacorrecta:(c)(tipbook.iapp.cl/empresa/2/pdf/321/mastitis-puerperal.pdf ·...

3

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RespuestaCorrecta:(c)(tipbook.iapp.cl/empresa/2/pdf/321/mastitis-puerperal.pdf · Infección(parenquimatosade(laglándulamamaria.(Afectahastaun(30%(de(las(pacientes(puérperas(con(lactanciaac=va.(Es(unacomplicación(más(@picade(latercerao
Page 2: RespuestaCorrecta:(c)(tipbook.iapp.cl/empresa/2/pdf/321/mastitis-puerperal.pdf · Infección(parenquimatosade(laglándulamamaria.(Afectahastaun(30%(de(las(pacientes(puérperas(con(lactanciaac=va.(Es(unacomplicación(más(@picade(latercerao

Infección  parenquimatosa  de  la  glándula  mamaria.  Afecta  hasta  un  30%  de  las  pacientes  puérperas  

con  lactancia  ac=va.  Es  una  complicación  más  @pica  de  la  tercera  o  cuarta  semana.  

   

DIAGNÓSTICO  

Se   observa   un   aumento   unilateral   de   volumen,   doloroso,   eritematoso,   endurecido   y   caliente.  

Asociado   a   calofríos   y   fiebre.   Aunque  poco   frecuente,   algunos   procesos   terminan   en   absceso,   los  

que  se  iden=fican    más  fácilmente  mediante  ecograGa.  

   

Los   patógenos   responsables   más   frecuentes   son   S.   aureus,   estafilococco   coagulasa   nega=vo   y  

estreptococco  viridans,  todos  provenientes  de  la  rinofaringe  del  lactante.  

   

TRATAMIENTO  

El  manejo  es  con  drenaje  de  la  leche  y  an=bió=cos,  lo  que  =ene  buena  respuesta  cuando  no  se  ha  

formado  un  absceso  aún.  Los  an=microbianos  de  elección  en  general  son  an=-­‐estafilocócicos,  siendo  

de  elección  inicial  Cloxacilina  y  evaluar  según  respuesta.  El  cuadro  febril  cede  generalmente  antes  de  

48  hrs  cuando  existe  sensibilidad  adecuada  y  no  hay  otras  complicaciones  asociadas  como  abscesos,  

para   lo   cual   el   tratamiento   es   el   drenaje   quirúrgico.   Otras   alterna=vas   son   flucloxacilina   o  

cefadroxilo.  Es  importante  que  no  se  debe  suspender  la  lactancia.  

 

DIAGNÓSTICO+ TRATAMIENTO+ SEGUIMIENTO+Específico* Inicial* No*requiere*

Page 3: RespuestaCorrecta:(c)(tipbook.iapp.cl/empresa/2/pdf/321/mastitis-puerperal.pdf · Infección(parenquimatosade(laglándulamamaria.(Afectahastaun(30%(de(las(pacientes(puérperas(con(lactanciaac=va.(Es(unacomplicación(más(@picade(latercerao

CONCEPTOS  CLAVE  

La  mas==s  es   la   infección  de   la  glándula  mamaria,  generalmente  post  parto  dada   la  conges=ón  

secundaria  al  proceso  de  lactancia.    

Se  manifiesta  con  dolor,  eritema  y  aumento  de  volumen.    

Su   manejo   es   con   drenaje   de   la   leche   (mantener   lactancia)   y   an=bió=cos,   generalmente  

cloxacilina  por  7  días.                PREGUNTA  EJEMPLO    Puérpera  de  40  días,  consulta  por  dolor  en  mama  izquierda,  calofríos  y  temperatura  38.7  C.  El  examen  muestra  mama  conges=onada,  dura,  con  eritema  difuso,  dolorosa  a  la  palpación,  con  zona  fluctuante  periareolar  y  pezón  con  fisura  profunda.  ¿Cuál  es  el  diagnós=co  más  probable?    

a)  Mas==s  inters=cial  b)  Cáncer  de  mama  inflamatorio    c)  Absceso  mamario  d)  Quiste  lácteo  infectado  e)  Retención  láctea  

   Respuesta  Correcta:  c)      BIBLIOGRAFÍA  Obstetricia  Williams  23va.  Edición  2009.  McGrawHill.  Sección  6  capítulo  30,  página  653.