respuesta de la uacm a ricardo alemán

4

Click here to load reader

Upload: laotraopiniondrive

Post on 16-Apr-2017

983 views

Category:

Government & Nonprofit


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Respuesta de la UACM a Ricardo Alemán

México D.F., 9 de octubre de 2015

Francisco Santiago G.

Director Editorial de El Universal.

Ricardo Alemán

Columnista de El Universal.

PRESENTES.-

Durante la semana que concluye, su prestigiado medio de comunicación publicó la columna

Itinerario Político firmada por el periodista Ricardo Alemán bajo el título: AMLO: grosero

engaño con las universidades; en ella emite sus opiniones y valoraciones acerca del anuncio

hecho por Morena en relación con el proyecto educativo que impulsará desde las posiciones

que alcanzó en la pasada elección.

Es de interés de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México hacer algunas precisiones,

dado que en el texto se alude a esta institución.

Señala por ejemplo que la UACM “saquea millones de dinero público para fines políticos”. Al

respecto es importante destacar que cada año, como cualquier ente que recibe recursos

públicos, la UACM es auditada por la Auditoría Superior de la Ciudad de México; los resultados

de esos ejercicios son enviados a la Comisión de la Contaduría Mayor de Hacienda de la

Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde son nuevamente revisados por los diputados

que la integran, ahí están representados todos los partidos políticos con registro en la Ciudad.

En ninguna de las revisiones hechas se han encontrado evidencias o si quiera indicios, acerca

de desvíos de recursos de la Universidad a partidos políticos o actividades distintas a las

mencionadas en la Ley de Autonomía, que no son otras que las que tienen que ver con la

Educación Superior.

Dicho lo anterior, también nos referimos a la afirmación acerca de que nuestra institución es

“un centro productor de recursos humanos para destruir instituciones del Estado”. La creación

de la UACM se fundamenta en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde

justamente tienen sus bases todas las instituciones del Estado. Además, tiene como materia de

trabajo el conocimiento científico, humanístico y crítico; y no le compete ni el conocimiento

como mero adiestramiento, ni la simple información, ni mucho menos la propagandai.

En la UACM se ofertan Licenciaturas como: Ciencia Política y Administración Urbana,

Comunicación y Cultura, Promoción de la Salud. Ingenierías en Sistemas Electrónicos

Industriales, en Software, en Sistemas Energéticos. Maestrías en Defensa y Promoción de los

Derechos Humanos, en Fuentes Renovables de Energía y Eficiencia Energética, en Educación

Ambiental y en Estudios de la Ciudad; entre muchas otras, así como doctorados. ¿Cómo puede

la formación académica en estas materias contribuir a la destrucción de las instituciones del

Estado?.

En la columna mencionada, se refiere que “nadie regula la UACM; nadie sabe si los títulos pato

que expide son legales”. Al respecto, es oportuno recordar que la Secretaría de Educación

Page 2: Respuesta de la UACM a Ricardo Alemán

Pública a través de la Dirección de Autorización y Registro Profesional otorgó el registro oficial

a las licenciaturas y postgrados que oferta la UACM; el primer registro se otorgó el 22 de

noviembre de 2005. Asimismo, les asignó una clave en la Dirección General de Profesiones

para que esta institución pueda expedir los títulos, bajo las normas o reglamentos que la

Universidad defina, y por supuesto tienen el aval de la propia SEP. Es decir, es exactamente el

mismo procedimiento que aplica para cualquier Institución de Educación Superior en el país.

Así que tal afirmación puede ser fácilmente rebatida con una consulta a esa dependencia

federal.

Ahora bien, en lo publicado por el columnista, también se pregunta “¿saben que ahí se prepara

a buena parte de los anarquistas que tanto vandalizan el DF?”. Los estudiantes de la UACM

que deciden tener una participación política y como parte de ella asistir a marchas o mítines se

organizan para asistir en contingentes identificados. Igual que lo hacen los estudiantes de la

UNAM, el Politécnico, la UAM y en últimas fechas, los estudiantes de universidades privadas

como la Iberoamericana o el ITAM, entre otros. No existe ninguna sentencia en contra de

algún estudiante de la UACM que sustente tal acusación.

El columnista también cuestiona: “¿Sabe la SEP el escandaloso fraude que significa esa dizque

universidad? ¿Saben el GDF y el gobierno federal que es una “universidad” fraude?”. Aunque

tales preguntas van dirigidas a instancias distintas aportamos lo siguiente: como ya

mencionamos la SEP avala las licenciaturas y postgrados de la UACM aunado a que en el 2014

y 2015; la SEP incluyó a la UACM en el rubro presupuestal destinado a infraestructura de

Educación Superior. Por otro lado, hace apenas unos días el Jefe de Gobierno del Distrito

Federal, Dr. Miguel Ángel Mancera, participó en la entrega de las instalaciones para crear un

nuevo plantel, ahora en la delegación Magdalena Contreras. La SEP, el Gobierno del Distrito

Federal y el Jefe de Gobierno conocen bien a la UACM y por eso continúan entregándole

recursos.

Finalmente, y no porque en ese orden se haya planteado sino porque pensamos que ahí radica

la esencia de los cuestionamientos, se pregunta “¿Para qué ha servido la UACM?”. La

Universidad Autónoma de la Ciudad de México ha servido para dar una opción de Educación

Superior a los jóvenes del Distrito Federal, cada año miles se quedan sin esta oportunidad, es

una institución que ayuda a dar cumplimiento a ese derecho. La UACM fortalece al país con la

incorporación de jóvenes críticos, creativos y bien preparados a la vida productiva.

Desde su creación, primero como órgano descentralizado del Gobierno de la Ciudad, a la fecha

ya como UACM, han egresado 3564 estudiantes (entre titulados, con certificado o con el 100

por ciento de créditos concluidos). Cifras no muy distintas a las de otras Universidades en sus

primeros años, por ejemplo: la Universidad Autónoma Metropolitana, creada en 1975, para

1990 cuando cumplió sus primeros 15 años, aniversario al que estamos a punto de llegar, tenía

3382 egresados.ii (Anexamos tabla tomada del anuario estadístico de la UAM y link donde

puede ser consultado).

Tenemos, como todas las Instituciones de Educación Superior, retos en cuanto a la titulación

de los estudiantes sin embargo hacemos grandes esfuerzos para que nuestros jóvenes den ese

último paso en su preparación, por ejemplo en los dos últimos años pasamos de 446 a 857

titulados, en licenciaturas e ingenierías.

Page 3: Respuesta de la UACM a Ricardo Alemán

Para la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, es importante debatir en términos de

información objetiva, clara y confirmada. Debatir el modelo educativo sobre estas bases

siempre será constructivo y estamos dispuestos a ello; no es la UACM la que politiza y partidiza

ese debate, son las opiniones como la vertida en la columna, en que se mezclan los

calificativos, con los actores políticos y los datos no corroborados los que generan esa

percepción.

La UACM es un proyecto educativo, que ejerce su autonomía en el marco de la Constitución, y

como tal debe ser tratada, al margen de las diferencias y enconos personales de los

opinadores y actores políticos.

Atentamente

Dr. Hugo Aboites

Rector

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

i Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Exposición de Motivos ii http://www.uam.mx/transparencia/inforganos/anuarios/anuario2014/uam_anuario_estadistico_2014/assets/common/downloads/UAM_anuario_estadistico_2014.pdf

Page 4: Respuesta de la UACM a Ricardo Alemán