responsabilidades como ciudadano...

17
3 o Y 4 o MEDIO RESPONSABILIDADES como ciudadano digital

Upload: tranquynh

Post on 11-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES81

3o Y 4o MEDIO

RESPONSABILIDADES como ciudadano digital

82 USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES

Tiempo estimado: 180 minutos (4 horas pedagógicas).

FICHA TÉCNICA

Ámbitos de los OFT OBJETIVO fUNDAMENTAL TRANSVERSAL HABILIDADES TIC

PARA EL APRENDIZAJE

Crecimiento y autoafirmación personal

• Desarrollar el interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.

Desarrollo del pensamiento

• Fomentar las habilidades de análisis, interpretación y síntesis de información y conocimiento, conducentes a que los estudiantes sean capaces de (…) diseñar, planificar y realizar proyectos; de pensar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje; de manejar la incertidumbre y adaptarse a los cambios en el conocimiento.

• Definir la información que se necesita.

• Buscar y acceder a información.

• Evaluar y seleccionar información.

• Generar un nuevo producto de información.

• Transmitir información considerando objetivo y audiencia.

La personay su entorno

• Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento, en la familia y en la comunidad.

• Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona.

• Capacitarse para ejercer plenamente los derechos y deberes personales que demanda la vida social de carácter democrático.

• Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor y las relaciones basadas en la confianza mutua y responsable.

• Comprender el impacto social de las TIC.

Tecnologías de información y comunicación

• Utilizar aplicaciones que resuelvan las necesidades de información y comunicación dentro del entorno social inmediato.

• Buscar y acceder a información de diversas fuentes virtuales, incluyendo el acceso a la información de las organizaciones públicas.

• Utilizar aplicaciones para presentar y comunicar ideas y argumentos de manera eficiente y efectiva aprovechando múltiples medios (texto, imagen, audio y video).

• Evaluar la pertinencia y calidad de información de diversas fuentes virtuales.

• Interactuar en redes virtuales de comunicación, con aportes creativos propios.

• Hacer un uso consciente y responsable de las tecnologías de la información y la comunicación.

• Comprender el impacto social de las TIC.

• Dominar aplicaciones de uso más extendido.

• Identificar oportunidades y riesgos en ambiente digital, y aplicar estrategias de protección personal y de los otros.

RESP

ONSA

BILID

ADES

COM

O CI

UDAD

ANO

digi

tal

3

o Y 4

o MED

IOFI

CHA

TÉCN

ICA

USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES 83

los estudiantes

INDICACIONES PARA EL DOCENTE

El uso masivo de las tecnologías y espacios virtuales de interacción suponen un desafío de convivencia, tanto para las familias como para las instituciones educativas y los docentes en particular.

La creciente presencia de adolescentes y jóvenes en el

ciberespacio y su participación activa en comunidades virtuales, genera retos a las instituciones

educativas y a los docentes, en relación con la formación

ciudadana.

García López, Juan Carlos.¿Qué retos impone hoy el ciberespacio a la

formación ciudadana?, 2013.

•Cuando desarrollan interacciones digitales, en ocasiones, olvidan que están interactuando con personas y que, al igual que en la vida real, merecen respeto.

•Deben comprender que las normas de convivencia son necesarias, tanto en la vida real como en la interacción en el mundo digital.

El problema con la tecnología digital es que las reglas para su uso no se han escrito todavía. A

medida que estas tecnologías han proliferado, los usuarios no han

tenido la oportunidad de ponerse al día con la forma adecuada de usarlas. Algunas de las reglas o

políticas se presumen, mientras que otras han sido creadas por usuarios individuales o por grupos de estos.

Mike S. Ribble, Gerald D. Bailey, y Tweed W. Ross. Ciudadanía Digital, 2014. RE

SPON

SABI

LIDAD

ES C

OMO

CIUD

ADAN

O di

gita

l

3o Y

4o M

EDIO

IND

ICAC

ION

ES P

ARA

EL D

OCE

NTE

Es necesario tener en cuenta que a pesar de las habilidades tecnológicas:

84 USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES

Es necesario que los docentes conduzcan a los estudiantes para lograr un equi-librio entre el poder individual que les otorga el manejo de los medios digitales y desarrollar un sentido de responsabilidad personal y social en el uso de las tecnologías.

A continuación presentamos una guía para trabajar con los estudiantes, cuyos contenidos están basados en las publicaciones de En TIC Confío, Pantallas Amigas y Eduteka que han abordado específicamente la ciudadanía digital y las normas de convivencia que debieran existir al momento de conectarse e interactuar en la red. Las actividades se presentan en dos etapas, de acuerdo al objetivo planteado:

Actividad 1: Importancia de la netiqueta en internet.Actividad 2: Una ciberciudadanía responsable.

RESP

ONSA

BILID

ADES

COM

O CI

UDAD

ANO

digi

tal

3

o Y 4

o MED

IOIN

DIC

ACIO

NES

PAR

A EL

DO

CEN

TE

USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES 85

ACTIVIDAD 1 Importancia de la netiqueta en internet

Tiempo estimado: 45 minutos.

Materiales: Actividades para motivar la reflexión de los estudiantes en relación a la convivencia entre cibernautas.

Modalidad de trabajo: Se recomienda trabajar las actividades en grupo.

Objetivos:• Indagar sobre las normas que se han establecido para mejorar la interacción

de los cibernautas.• Reflexionar sobre la importancia de tener y respetar normas de convivencia

entre cibernautas.• Comprender que las normas de comportamiento en internet se construyen

colaborativamente.

Disposición física de los estudiantes:• Esta actividad se puede realizar en la sala de clases o en laboratorio de infor-

mática según sea la realidad del curso y del establecimiento.• Se propone realizar la actividad organizados en grupos para potenciar la re-

flexión.

Rol del profesor:• Motivar a través de la presentación de la problemática: ¿Qué es la netiqueta?• Explicar la actividad en forma general y posteriormente por grupo.• Guiar la construcción de la definición de netiqueta.

RESP

ONSA

BILID

ADES

COM

O CI

UDAD

ANO

digi

tal

3

o Y 4

o MED

IOAC

TIVI

DAD

1: I

MPO

RTAN

CIA

DE

LA N

ETIQ

UET

A EN

IN

TERN

ET

86 USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES

¿Qué es la netiqueta?

Según nos explica el sitio En TIC Confío, la netiqueta es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet y las TIC una experiencia agradable, donde la convivencia y el respeto mutuo son primordiales.

Aunque representa un código de conducta, la netiqueta no fue ideada para limi-tar la libertad de expresión, sino para indicar la mejor manera de relacionarse, comportarse y convivir con otros usando las TIC.

¿Sabes qué es la netiqueta? En TIC Confío, 2012 [citado 6 octubre 2014].www.enticconfio.gov.co

Si quieres profundizar en torno a los códigos de comportamiento para tu con-ducta digital, entonces revisa la guía Netiqueta joven para redes sociales: ciu-dadanía digital y ciberconvivencia del sitio www.pantallasamigas.net. Esta guía te ofrece pautas para la convivencia online y sirve de referente para el ejercicio de la ciudadanía digital.

No hay una especie de policía virtual que vigile el respeto a las normas de netiqueta, nadie las impone. La netiqueta es un claro ejemplo del trabajo colectivo,

la hacemos entre todos y para todos. Cada una de estas normas ha sido producto de nuestra comunicación a través de las tecnologías de la información y las

comunicaciones, del deseo de hacerla cada vez más efectiva, clara y respetuosa. Y, como todos nos beneficiamos de ella, en nuestras manos está actuar de manera

adecuada y pedir lo mismo de las personas con las que interactuamos virtualmente.

www.enticconfio.gov.co; ¿Sabes qué es la netiqueta?, 2012.

RESP

ONSA

BILID

ADES

COM

O CI

UDAD

ANO

digi

tal

3

o Y 4

o MED

IOAC

TIVI

DAD

1: I

MPO

RTAN

CIA

DE

LA N

ETIQ

UET

A EN

IN

TERN

ET

USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES 87

Netiqueta Joven para Redes Sociales

Muestra consideración y respeto hacia los demás

• Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas.

• Utiliza las etiquetas de manera positiva, nunca para insultar, humillar o dañar a otras personas.

• Mide bien las críticas que publicas. Expresar tu opinión o una burla sobre otras personas puede llegar a vulnerar sus derechos e ir contra la ley.

• No hay problema en ignorar solicitudes de amistad, invitaciones a eventos, grupos, etc. Es tu derecho como cibernauta.

• Usa las opciones de denuncia cuando esté justificada la ocasión.

Cuida la privacidad de las demás personas

• Pregúntate qué información de otras personas expones y asegúrate de que están de acuerdo.

• Para etiquetar a otras personas debes asegurarte de que están de acuerdo que lo hagas.

• Cuando etiquetas a alguien estás aportando información que, en muchos casos, se propaga de forma inesperada e incómoda.

• Como regla general, no publiques fotos o videos en los que salgan otras personas sin tener su permiso.

• La imagen (fotografía, video, etc.) de cada cual es un dato personal y el dere-cho a decidir cómo se utiliza le pertenece a esa persona en exclusiva.

• Antes de publicar una información que te han remitido de manera privada, pregunta a esa persona si lo puedes hacer.

RESP

ONSA

BILID

ADES

COM

O CI

UDAD

ANO

digi

tal

3

o Y 4

o MED

IOAC

TIVI

DAD

1: I

MPO

RTAN

CIA

DE

LA N

ETIQ

UET

A EN

IN

TERN

ET

88 USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES

Contribuye al buen ambiente de la Red

• Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e intimidad. Comunica a tus contactos, en especial a los nuevos, cómo quieres manejarlas.

• Recuerda que escribir todo en mayúsculas puede interpretarse como un grito.

• Usa los recursos a tu alcance (dibujos, símbolos, emoticones, etc.) para expre-sarte mejor y evitar malentendidos.

• Ante algo que te molesta, trata de reaccionar de manera calmada y no violenta. Nunca actúes de manera impulsiva ni agresiva.

• Dirígete a los demás con respeto, sobre todo a la vista de terceros.

• Lee y respeta las normas de uso de la red social que vayas a usar.

Flores Fernández, Jorge Netiqueta joven para redes sociales: ciudadanía digital y ciberconvivencia, Pantallas Amigas.

www.pantallasamigas.net

RESP

ONSA

BILID

ADES

COM

O CI

UDAD

ANO

digi

tal

3

o Y 4

o MED

IOAC

TIVI

DAD

1: I

MPO

RTAN

CIA

DE

LA N

ETIQ

UET

A EN

IN

TERN

ET

USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES 89

GUÍA DE TRABAJO¿Qué es la netiqueta?

USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES 89

RESP

ONSA

BILID

ADES

COM

O CI

UDAD

ANO

digi

tal

3

o Y 4

o MED

IOG

UÍA

DE

TRAB

AJO1. Den un ejemplo concreto de acciones que se puedan realizar en internet

para desarrollar los siguientes valores y conductas.

VALORES / CONDUCTAS ACCIONES

La responsabilidad virtual.

El respeto del pensamiento o ideas de otros.

La protección de la integridad personal y de los que nos rodean.

El ejercicio de derechos.

Las relaciones respetuosas.

90 USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES90 USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES

RESP

ONSA

BILID

ADES

COM

O CI

UDAD

ANO

digi

tal

3

o Y 4

o MED

IO 2. Establezcan una netiqueta, de cuatro o cinco normas, para jugar en línea y otra para relacionarse en redes sociales.

NETIQUETA PARA JUEGOS EN LÍNEA

NETIQUETA PARA RELACIONARSE EN REDES SOCIALES

GU

ÍA D

E TR

ABAJ

O

USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES 91USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES 91

RESP

ONSA

BILID

ADES

COM

O CI

UDAD

ANO

digi

tal

3

o Y 4

o MED

IOG

UÍA

DE

TRAB

AJO

3. Reflexionen acerca de la importancia de contar con normas de conducta cuando se interactúa en internet. Seleccionen tres de sus opiniones y compártanlas con el curso.

OPINIÓN 1:

OPINIÓN 2:

92 USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES

RESP

ONSA

BILID

ADES

COM

O CI

UDAD

ANO

digi

tal

3

o Y 4

o MED

IOG

UÍA

DE

TRAB

AJO

La netiqueta es un claro ejemplo del trabajo colectivo, pues se construye de forma colaborativa entre personas que desean resguardar la convivencia en el ciberespacio.

OPINIÓN 3:

92 USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES

USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES 93

ACTIVIDAD 2 ¿cómo podemos aportar a nuestra comunidad educativa?

Tiempo estimado: 135 minutos.

Materiales: Actividades para que los estudiantes trabajen en la construcción de un blog.

Modalidad de trabajo: • Trabajo en grupo para la construcción de un blog.• Explicación del docente sobre la importancia de tener un rol participativo en

la comunidad educativa y orientaciones para el diseño de un blog.

Objetivos:• Profundizar en el conocimiento y la valoración de las normas que rigen la

convivencia en internet.• Planificar e implementar la construcción de un blog como una forma de difundir

las normas de convivencia en internet.• Asumir un rol activo al interior de la comunidad educativa en un contexto de

ciudadanía digital.• Reflexionar acerca de asumir responsabilidades.

Disposición física de los estudiantes:• La actividad requiere realizarse en el laboratorio de informática para crear

el blog.

Rol del profesor:• Orientar la reflexión al interior de cada grupo en relación a la buena convi-

vencia entre cibernautas.• Orientar en la planificación e implementación del blog. Si requiere apoyo para

la creación de un blog puede revisar el sitio questasleyendo.org, realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Disponible en: questasleyendo.org/ideas.php

• Coordinar la posibilidad de difundir el trabajo de los grupos en otras instancias del establecimiento educacional.

RESP

ONSA

BILID

ADES

COM

O CI

UDAD

ANO

digi

tal

3

o Y 4

o MED

IOAC

TIVI

DAD

2: ¿

CÓM

O P

OD

EMO

S AP

ORT

AR A

NU

ESTR

A CO

MU

NID

AD E

SCO

LAR?

94 USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES

Hacia una ciberciudadanía activa y responsable

Líneas de acción para educar ciudadanos digitales

En la medida que la comunicación en el ciberespacio adquiere importancia e incidencia como entorno de socialización y convivencia entre niños, niñas y adolescentes, resulta primordial entregarles información e indicaciones tempra-nas, respecto de situaciones de riesgo y medidas preventivas, que permitan influir en sus criterios y parámetros a la hora de interactuar. La complejidad del escenario nos desafía a formar verdaderos ciudadanos digitales que, entre otras cosas, sean capaces de disfrutar de sus propios derechos en armonía con los derechos del otro.

• Es un desafío difundir entre la comunidad educativa una visión positiva de internet como una herramienta de participación, de encuentro, de interven-ción enriquecedora para la sociedad, pero a la vez de gran responsabilidad personal y social. En este sentido, se pueden idear dinámicas cuyo propósito sea difundir y fomentar el uso adecuado de internet y los espacios de interac-ción que ofrece.

• Convertir a los propios estudiantes en el centro de las dinámicas educativas. Es decir, se hace necesario invitar a los estudiantes abiertamente a sentirse y reconocerse como actores clave en la construcción de la nueva ciudadanía digital en su propio contexto en línea.

• Alfabetizar a los adultos en torno a la realidad digital de niños, niñas y ado-lescentes y los usos sociales que hacen de los espacios, aplicaciones, sitios y redes sociales de los que disponen. Adultos más informados acerca de la realidad digital y los riesgos a los que están expuestos nos permite como sociedad afrontar de mejor forma la educación de nuestros ciberciudadanos.

Adaptado de http://www.pantallasamigas.net

RESP

ONSA

BILID

ADES

COM

O CI

UDAD

ANO

digi

tal

3

o Y 4

o MED

IOAC

TIVI

DAD

2: ¿

CÓM

O P

OD

EMO

S AP

ORT

AR A

NU

ESTR

A CO

MU

NID

AD E

SCO

LAR?

USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES 95

GUÍA DE TRABAJODesarrollemos una ciberciudadanía responsable

USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES 95

Siendo usuarios de internet, ¿cómo podemos aportar a la comunidad educativa?

En grupo, desarrollen un blog que les permita difundir a la comunidad educativa herramientas, consejos y reflexiones de cómo mejorar la convivencia y la segu-ridad en internet.

Para armar el blog es necesario organizarse. Te proponemos los siguientes pasos:

PASO 1: Profundizar en el tema

Con tu grupo de trabajo, observen el siguiente espacio web: Netiqueta joven para redes sociales, del portal Pantallas Amigas:

www.netiquetate.com

• Naveguen por cada uno de los menús ofrecidos y revisen sus contenidos.

• Compartan sus propias experiencias en relación a los acuerdos y situaciones que se proponen en el sitio.

• Propongan otros consejos para mejorar la convivencia en internet.

• Redacten un párrafo que trate de la importancia de contar con una netiqueta para interactuar en internet.

RESP

ONSA

BILID

ADES

COM

O CI

UDAD

ANO

digi

tal

3

o Y 4

o MED

IOG

UÍA

DE

TRAB

AJO

96 USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES96 USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES

RESP

ONSA

BILID

ADES

COM

O CI

UDAD

ANO

digi

tal

3

o Y 4

o MED

IOG

UÍA

DE

TRAB

AJO

PASO 2: Creación y organización de un blog

• Definan qué temas sobre la buena convivencia en internet quieren abordar. Si es necesario, naveguen buscando mayor información sobre el tema.

• Escojan un título para el blog.

• Decidan qué tipos de recursos van a utilizar, por ejemplo, entrevistas, testi-monios, opiniones de compañeros, apoderados, profesores, asistentes, etc. sobre el o los temas que van a trabajar.

• Elijan en qué formato van a presentar la información, por ejemplo, afiches, fotografías, caricaturas, videos, entre otros recursos.

• Definan la periodicidad de actualización y las tareas, las fechas de entrega y cada uno de los responsables.

• Elijan un hosting donde van a alojar el blog (blogger.com, wix.com,wordpress.com, hazblog.com, etc.), y el diseño de sus páginas.

• Incorporen el párrafo que escribieron sobre la importancia de contar con normas para interactuar en internet.

PASO 3: Difundir y enriquecer el trabajo realizado

• Presenten su blog al resto del curso: pueden enviar la URL a los correos elec-trónicos o publicarlo en las redes sociales que comparten en el curso.

• Organicen con su profesor jefe y la dirección del establecimiento la posibi-lidad de presentar sus blogs en otros cursos del nivel o a los más pequeños.

• Mantengan al día el blog publicando nuevas informaciones o respondiendo los comentarios.

Aprovechen las habilidades de cada integrante del grupo para crear el blog, por ejemplo los dibujantes, los más

tecnológicos, los que mejor redactan.

RESP

ONSA

BILID

ADES

COM

O CI

UDAD

ANO

digi

tal

3

o Y 4

o MED

IOAC

TIVI

DAD

2: ¿

CÓM

O P

OD

EMO

S AP

ORT

AR A

NU

ESTR

A CO

MU

NID

AD E

SCO

LAR?

USO SEGURO DE INTERNET PARA DOCENTES 97

PARA REFORZAR LO APRENDIDO ACTIVIDADES SUGERIDAS: • Presentar los blogs en la reunión de apoderados como una forma de incorpo-

rarlos en la reflexión sobre el uso seguro de internet.

• Reflexionar con tus compañeros sobre el impacto que ha tenido en la comunidad educativa la difusión de la buena convivencia y la seguridad en el uso de internet.

• Se sugiere descargar y publicar en un lugar visible el afiche “Tomé una foto a un amigo y la quiero compartir... ¿Lo hago?”. Disponible en: www.internetsegura.cl

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA PARA LA ACTIVIDADLópez García, Juan Carlos.¿Qué retos impone hoy el ciberespacio a la formación ciudadana?, 2013 [citado 2 octubre 2014]. Disponible en: www.eduteka.org/ciberespaciociudadania.php

Flores Fernández, Jorge.Netiqueta joven para redes sociales: ciudadanía digital y ciberconvivencia,Pantallas Amigas, septiembre 2010 [citado 6 octubre 2014]. Disponible en: www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/netiqueta-joven-para-redes-sociales-ciudadania-digital-y-ciberconvivencia.shtm

Flores Fernández, Jorge. Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable.Pantallas Amigas, octubre 2009 [citado 3 octubre 2014]. Disponible en: www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable.shtm

Ribble, Mike S. et. al. Ciudadanía Digital, 2014 [citado 3 octubre 2014]. Disponible en: www.eduteka.org/CiudadaniaDigital.php

¿Sabes qué es la netiqueta?En TIC Confío, 2012 [citado 6 octubre 2014].Disponible en: www.enticconfio.gov.co/index.php/lo-mas-tic-jovenes/item/418-%C2%BFsabes-qu%C3%A9-es-la-netiqueta?.html

Flores Fernández, Jorge. Netiqueta Joven para Redes Sociales: ciudadanía digital y ciberconvivencia.Pantallas Amigas, 2010 [citado 3 octubre 2014]. Disponible en: www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/netiqueta-joven-para-redes-sociales-ciudadania-digital-y-ciberconvivencia.shtm

PARA

REF

ORZ

AR L

O A

PREN

DID

ORE

SPON

SABI

LIDAD

ES C

OMO

CIUD

ADAN

O di

gita

l

3o Y

4o M

EDIO

PARA

REF

ORZ

AR L

O A

PREN

DID

O