responsabilidad social empresarial

21
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) JORGE QUINTO LORA COGOLLO

Upload: jorge-lora

Post on 15-Nov-2015

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

breve presentacion acerca la RSE en Colombia

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL(RSE)JORGE QUINTO LORA COGOLLO

CONTENIDO Definiciones Qu es, que no es, tipo de responsabilidades (econmicas, ticas, jurdicas, voluntarias) cual es la definicin que funciona en Colombia

2) Antecedentes Histricos Casos en otros pases y Pacto global

3) Legalidad de la RSE Proyecto de Ley 70 y Ley 31 de 2007

4) Avances en Colombia Avances y Compromisos

CONCEPTOS Y DEFINICIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Qu es?Acciones que de manera voluntaria adelanta el sector privado, para garantizar la sostenibilidad laboral, ambiental, econmica y social

puede ser entendida como el compromiso activo de una organizacin con eldesarrollo sosteniblede sus pblicos de inters, entre los que se encuentran trabajadores de la misma organizacin, clientes, proveedores, accionistas, comunidades y sociedad en general.La filantropa NO es RSE La RSE es la sumatoria de todas las responsabilidades que una empresa tiene.Volt.ticasJurdicasEconmicas

VoltticasJurdicasEconmicasResponsabilidadesReguladas y controladasNo admiten regulacinVoltticasJurdicasEconmicasRazn de ser de la Empresa

Cumplen las leyes

Hay equidad/justicia + ley

Participan en programas que promueven el bienestar social

La Responsabilidad Social Corporativa en nuestro pas, nace de la preocupacin por la violacin de los derechos humanos, los impactos negativos en el medio ambiente, el desmejoramiento de la calidad de vida de la poblacin, los escndalos corporativos por la ausencia de tica empresarial y el explotacin infantil, entre otros. Colombia hace parte de la Declaracin del Milenio del ao 2000 la cual contiene ocho objetivos para ser cumplidos por dichos pases en el ao 2015.En resumen, estos ocho objetivos se encuentran encaminados a:

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre2. Educacin Universal3. Igualdad entre los gneros4. Reducir la mortalidad de los nios5. Mejorar la salud materna6. Combatir el VIH/SIDA7. Sostenibilidad del medio ambiente 8. Fomentar una asociacin mundial.

RecuentoInglaterra: Gobiernos solicita presentacin de informes (triple cuenta)

Francia: Gobiernos solicita desarrollo de programasDinamarca: Gobiernos solicita contabilidad de RSEIndonesia: Gobiernos solicitan a las empresas llevar a cabo programas de reforestacin morfolgica.

Uruguay: Gobiernos solicita contabilidad de RSEChile: Gobierno implementa RSEArgentina: Gobierno crea ley de RSEPACTO GLOBAL

Derechos HumanosTrabajoAmbienteAnticorrupcinPrincipio 1 Proteccin de los Derechos HumanosPrincipio 2 -- Complicidad en Abusos a los Derechos HumanosPrincipio 3 Libertad de asociacin y negociacin colectivaPrincipio 4 Trabajo Forzoso y ObligatorioPrincipio 5 Trabajo InfantilPrincipio 6 -- DiscriminacinPrincipio 7 Aproximacin PreventivaPrincipio 8 Responsabilidad AmbientalPrincipio 9 Tecnologas Amigables con el AmbientePrincipio 10 - CorrupcinEn Colombia la RSE se ha constituido como un Plus para las empresas que la implementan, el ICONTEC - como Organismo Nacional de Normalizacin - inici el proceso de creacin del documento Gua Tcnica de Responsabilidad Social GTC 180, cuya definicin de este trmino indica:

Es el compromiso voluntario que las organizaciones asumen frente a las expectativas concertadas que en materia de desarrollo humano integral se generan con las partes interesadas y que, partiendo del cumplimiento de las disposiciones legales, le permite a las organizaciones asegurar el crecimiento econmico, el desarrollo social y el equilibrio ecolgico.LEGALIDAD DE RSE EN COLOMBIA

Propuesta de Ley 70Art. 1: Se constituye en la promocin de comportamientos voluntariosAplica a todas las empresas medianas y grandesLas micro y pequeas empresas que se acojan a lo dispuesto en la presente ley, tendrn los siguientes incentivos

El Informe GRILEY 70 del 2010: Consejo de Responsabilidad Social- El Ministro de Comercio, Industria y turismo- El Ministro del Medio Ambiente, vivienda y Desarrollo Rural - El Ministro de la Proteccin Social.- El Director del Departamento Nacional de Planeacin .- El Director del SENA. - Dos representantes de universidades del pas. - El Presidente de la Confederacin Colombiana de Consumidores. - Dos representantes de los gremios de la industria y de la produccin. - Tres representantes de las ONGs.

ASPECTOS EN CONTRA DEL PROYECTO DE LEY 70

Contradiccin entre la obligatoriedad de una ley y la voluntariedad de la RS

La esencia de la RS es su carcter voluntario, dicho carcter est contenido en su definicin y es apoyado por todas las instancias y organizaciones internacionales que trabajan el tema.

Las experiencias latinoamericanas de legislacin en RSE no son exitosas.

El proyecto de Ley que se propone constituye ms un llamado a un comportamiento, a una conducta tica, la cual puede apoyarse en la legislacin existente.

El proyecto de Ley es parcial. Trabaja con nfasis el tema del trabajo infantil pero deja de lado otra gran cantidad de aspectos que hacen parte de un comportamiento socialmente responsable.

Los premios pueden constituir incentivos perversos.

Para qu fomentar un reporte adicional anual cuando ya existen guas de uso internacional (GRI o la ISO 26000)

El proyecto de Ley que se presenta como ley de Responsabilidad Social deja de lado una discusin fundamental que est relacionada con el concepto de Corresponsabilidad por el cual se vinculan Estado Empresa Sociedad Civil.TRIPLE CUENTA DE RESULTADOS

Qu es?SOCIAL trabajo, equidad, igualdad, desarrollo.

ECONOMICO Legal, real, verdico.MEDIOAMBIENTAL Restauracin Morfolgica, Disminucin de Material particulado

Es una gua que establece lneas en materia de Responsabilidad Social establecidas. Dicha Norma no tiene propsito de ser certificatoria, regulatoria o de uso contractualPARA QU?DemostrarPromover transparenciaAnlisis de factibilidadEstablecer RSEISO 26000BENEFICIOSFidelidad y aprecio de sus clientes.

Confianza y transparencia con sus proveedores.

Oportunidades para nuevos negocios.

Imagen corporativa positiva y estima de la sociedad.

Aumento de la productividad y la rentabilidad.

Compromiso y adhesin de sus empleados.

Mejoramiento de la cultura organizacional.

Confiabilidad y respaldo de los mercados financieros e inversionistas.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL(RSE)GRACIAS!