responsabilidad social editado

10
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES Cátedra ECCI JHOANA MÉNDEZ CASTAÑEDA COD: 2010221023

Upload: universidad-inca-garcilaso-de-la-vega

Post on 19-Jan-2017

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

Cátedra ECCI

JHOANA MÉNDEZ CASTAÑEDA

COD: 2010221023

CONTENIDO

1.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TÉRMINO

2.DEFINICIÓN

3.RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA ACTUALIDAD

4.RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EMPRESA

5.VENTAJAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LA EMPRESA

6.CONCLUSIONES

1. Origen y Evolución del Término

La idea que los individuos tengan una responsabilidad para con su sociedad se remonta a los filósofos griegos y el sistema

romano de legalidad.El ESTOICISMO pone énfasis en los deberes cívicos, la responsabilidad social, la importancia de una buena ley y la igualdad de los derechos ciudadanos.

CICERÓN, en libro primero de “Los Deberes”, habla sobre los deberes que tiene el hombre hacia la sociedad y hacia él mismo.

El concepto moderno en la CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL se traza a la idea de Contrato Social, el cual implica o establece la aceptación de ciertas responsabilidades.

2. Definición

Se llama Responsabilidad Social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.

Es un filosofía que tiene como pilares fundamentales, los valores éticos y morales y cuya principal incidencia se manifiesta en nuestros actos y de que manera estos pueden afectar o dañar a otra persona o a un determinado entorno social.

3. Responsabilidad Social en la actualidad

En la actualidad se considera un concepto normativo no obligatorio o “ley de los tacos” es decir sin la fuerza de la ley.

Esto ha dado origen no solo a diferentes tentativas o percepciones “sectoriales” de establecer mecanismos de “responsabilidad social”, la más notables entre las cuales son las referentes a “responsabilidad social empresarial” (RSE)

4. Responsabilidad Social en la Empresase define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor agregado.

Se trata de un enfoque que se basa en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas centrados en el respeto por la ética, las personas, las comunidades y el medio ambiente.

Se emplea para describir una amplia variedad de iniciativas de orden económico, social y medioambiental tomadas por empresas, que no se fundan exclusivamente en requisitos jurídicos y son, en su mayoría, de naturaleza voluntaria.

5. Ventajas de la Responsabilidad Social para la Empresa

La aplicación de programas de RSE: Mejora el desempeño financiero.

Aumenta la lealtad de los consumidores.

Incrementa las ventas.

Aumenta la productividad y la calidad de los productos.

mejora la capacidad para retener y contratar a los mejores empleados

favorece el acceso a capitales de las empresas

5. Ventajas de la Responsabilidad Social para la Empresa En pocas palabras la

responsabilidad social produce reducción de costos operativos, mejora la imagen de la marca en el mercado y

logra mayor identidad y sentido de pertenencia de

sus colaboradores, lo que se convierte en el mejor negocio, no con visión

cortoplacista, sino también con miras al futuro.

6. Conclusiones1. La responsabilidad social es una herramienta muy

importante para el sostenimiento y equilibrio de la sociedad.

2. En la actualidad es muy necesario que desde la formación universitaria se cree la cultura de responsabilidad social a la hora de crear empresa.

3. Las grandes empresas o multinacionales son las mas llamadas a contribuir con el medio ambiente, implementando políticas y estrategias de responsabilidad social.

4. Es importante que las instituciones estudiantiles capaciten sobre este tema a sus estudiantes.

Gracias…