responsabilidad social aliado del desarrollo

2
Fecha : 17/09/2009 Sección : Economía Página : 8 Hoja 1 de 2 Costo Medida 33 mod/col. El Peruano 00201000217-09-2009 PERUMIN •tíCQNVfNC>0NJ«A PERÚ MINERO: UNA VETA DE OPORTUNIDAD PARA TODOS PANORAAAA. DEBE SER UNO DE LOS OBJETIVOS DE LAS MINERAS, SOSTIENE JOSÉ BOTÍN Responsabilidad social aliado del desarrollo Dijo que no es una tarea fácil, pero es crucial para modernizar el sector Se necesita trabajar con los profesionales desde las escuelas SONIA DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ [email protected] Una empresa de avanzada no sola- mente requiere de instalaciones, equipos y maquinaria modernos, también necesita manejar muy bien el tema de la responsabilidad social corporativa. Una mirada amplia Para el presidente de Gestora de Negocios, Augusto Baertl, es necesario mirar a todos los secto- res vinculados con el desarrollo de la actividad minera a la hora de pensar en responsabilidad social, y no solamente a las empresas mineras. "También recae en los otros agentes que están alrededor, como el Estado, autoridades locales y representantes sociales", dijo. No obstante, reconoció que se hacen grandes esfuerzos para avanzar en este tema. "El gran reto del sector minero es tender un puente confiable y sólido con la comunidad", aseveró. Baertl reconoció que hay algu- nos funcionarios y empresarios que no están conscientes del esfuerzo adicional que deben rea- lizar para incluirse dentro de sus comunidades. "El empresario puede compar- tir con la comunidad y darles lo que es más valioso, la capacidad de gestión." .

Upload: jose-carlos-antonio-benites-colan

Post on 10-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Algunas soluciones a la problematica minera peruana, y tambien algunos avanzes que se han dado

TRANSCRIPT

Fecha : 17/09/2009 Sección : Economía Página : 8 Hoja 1 de 2

Costo Medida 33 mod/col.

El Peruano 00201000217-09-2009

PERUMIN •tíCQNVfNC>0NJ«A

PERÚ MINERO: UNA VETA DE OPORTUNIDAD PARA TODOS

PANORAAAA. DEBE SER UNO DE LOS OBJETIVOS DE LAS MINERAS, SOSTIENE JOSÉ BOTÍN

Responsabilidad social aliado del desarrollo • Dijo que no es una tarea fácil, pero es crucial para modernizar el sector

• Se necesita trabajar con los profesionales desde las escuelas

SONIA DOMÍNGUEZ DOMÍNGUEZ

[email protected]

Una empresa de avanzada no sola­mente requiere de instalaciones, equipos y maquinaria modernos, también necesita manejar muy bien el tema de la responsabilidad social corporativa.

Una mirada amplia

Para el presidente de Gestora de Negocios, Augusto Baertl, es necesario mirar a todos los secto­res vinculados con el desarrollo de la actividad minera a la hora de pensar en responsabilidad social, y no solamente a las empresas mineras.

"También recae en los otros agentes que están alrededor, como el Estado, autoridades locales y representantes sociales", dijo.

No obstante, reconoció que se hacen grandes esfuerzos para

avanzar en este tema. "El gran reto del sector minero es tender un puente confiable y sólido con la comunidad", aseveró.

Baertl reconoció que hay algu­nos funcionarios y empresarios que no están conscientes del esfuerzo adicional que deben rea­lizar para incluirse dentro de sus comunidades.

"El empresario puede compar­tir con la comunidad y darles lo que es más valioso, la capacidad de gestión." .

Fecha Sección Página

: 17/09/2009 : Economía

8 Hoja 2 de 2 Costo Medida 33 mod/col.

El Peruano 00201000217-09-2009

Para el catedrático de dirección de empresa, gestión ambiental, seguridad y salud de la Universidad de Politécnica de Madrid José Botín, en el sector minero hay significativos esfuerzos por interiorizar cada vez más este concepto en las empresas.

"Las grandes compañías trasna-cionales que operan en el Perú no tienen mayor problema con ese terna, pero las pequeñas y medianas empresas aún no logran interiorizar totalmente ese concepto."

Ello se debe a que su mayor inte­rés está en el ámbito económico. "Eso no es malo, a lo que deben apuntar es a que el interés econó­mico de la empresa concilie con los aspectos de responsabilidad social corporativa.

Al respecto, Botín reconoce que seguir por ese camino no es una tarea fácil. "Eso implica ir al origen de todo, ir hasta las escuelas de for­mación de los ingenieros, de los técnicos a cargo de una operación y de los operarios", plantea.

Cuando ellos salgan al mercado laboral y se desempeñen en una operación minera tendrán interiori­zado sus obligaciones, fundamen­talmente de ética y de medio ambiente. "Ello significa no correr riesgos innecesarios, dar prioridad absoluta a la seguridad y la higiene, intentar dentro de lo posible los beneficios generados repercutan en la comunidad."

Por ejemplo, sugiere que en su alianza con las comunidades, las compañías mineras podrían dar becas para que estudien y realicen estudios superiores. "Este tipo de medidas son modestas y se pueden lograr con gran facilidad".

Modernidad De acuerdo con Botín la minería del futuro estará basada en el concepto de responsabilidad social corporati­va. "Que el bienestar de la comuni­dad siempre sea elevado, tanto cuando llegue la mina como cuando

ísevaya"; :•.-• :-'-1 v\' ; '\".v-.v..:\\1.v

Meta. Se debe desarrollar una

economía sostenible

alrededor de las minas, plantea

José Botín.

La idea es que cuando una mina se agote o se vaya, se habrá desarro­llado una economía sostenible a su alrededor.

En este sentido, el catedrático de la Universidad dé Politécnica de Madrid reconoce que en el Perú se avanza rápidamente.

"Hace 20 años, Chile estaba igual que el Perú ahora y tenía los mismos problemas. Estoy seguro que en

f menos de.2ó años, el'Perúse pondrá a

ese mismo nivel." Por eso es importante la oportuni­

dad que significa el ingreso en el país de las grandes compañías mineras del exterior "Ellos traen una cultura empresarial de avanzada y tienen muy bien interiorizados los conceptos de responsabilidad social corporativa".

Un impacto favorable es que las empresas mineras locales se irán contagiando de ésa actitud y se irán alineando por. necesidad,5 concluyó.