responsabilidad social

8
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERESCTORADO DE CIENCIA ECONÓMICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE ESTADO LARA Autora Mariana Méndez C.I 20.235.852

Upload: mariana-mendez

Post on 10-Aug-2015

8 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Responsabilidad social

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERESCTORADO DE CIENCIA ECONÓMICAS Y SOCIALESLICENCIATURA EN RELACIONES INDUSTRIALESCABUDARE ESTADO LARA

AutoraMariana Méndez

C.I 20.235.852

Page 2: Responsabilidad social

Responsa

bilidad so

cial

Se llama responsabilidad social a la obligación/compromiso que los miembros de una determinada comunidad, sociedad, ya sea individualmente cada uno, o bien como parte de un grupo social, tendrán entre sí, así como también para con la sociedad o comunidad en su conjunto.

En tanto, esta responsabilidad puede tener dos formas, por un lado puede ser negativa, es decir, existe la responsabilidad de alguien de abstenerse de actuar, o en su defecto, puede ser positiva, implicando que sí hay una responsabilidad por parte de alguien de actuar.

Page 3: Responsabilidad social

Responsabilidad Tradicional

En esta la empresa invierte en un programa aparte, no relacionado con  el giro de la empresa 

- se realiza en su gran mayoría a

través de donativos 

- la empresa diversifica los donativos

en diferentes actividades sociales 

Page 4: Responsabilidad social

Grupo de interés

Se denomina grupos de interés al conjunto de partes interesadas y/o afectadas por la actividad de una organización.

Los grupos de interés pueden ser grupos o personas que representan a cosas o a intereses medioambientales o sociales y que afectan o son afectados, directa o indirectamente, por el desempeño de la actividad de una organización

Page 5: Responsabilidad social

Afirmativasostiene que todos los empleados de la organización están en la obligación de: a) evitar problemas mediante la prevención de

cambios en su entorno,

b) combinar las metas u objetivos de la organización con las de los grupos de interés y del público en general, y

c) dar pasos concretos para promover los intereses mutuos de las organizaciones, los grupos de interés y el público en general.

Page 6: Responsabilidad social

Indagación sobre la profesionalidad

La ética como filosofía moral y la conducta social del individuo, que le posibilita estructurar claramente el concepto de la responsabilidad que adquiere ante sí mismo, ante la organización y ante la propia sociedad en su actuar profesional como individuo y como miembro de una entidad productora de bienes y servicios

Page 7: Responsabilidad social

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

La formación profesional es el nivel educativo que prepara a los alumnos para una actividad profesional y les capacita para el desempeño cualificado de las distintas profesiones

La principal finalidad de la formación profesional en el sistema educativo es la de preparar a los alumnos para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.Así pues, estas enseñanzas tienen por objeto conseguir que los alumnos adquieran las capacidades que les permitan, entre otros logros:

• Desarrollar la competencia general correspondiente a la cualificación o cualificaciones objeto de los estudios realizados.

• Comprender la organización y características del sector productivo correspondiente, así como los mecanismos de inserción profesional; conocer la legislación laboral y los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.

• Aprender por sí mismos y trabajar en equipo, así como formarse en la prevención de conflictos y en la resolución pacífica de los mismos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.

• Trabajar en condiciones de seguridad y salud, así como prevenir los posibles riesgos derivados del trabajo.

• Afianzar el espíritu emprendedor para el desempeño de actividades e iniciativas profesionales.