responsabilidad social

9
RESPONSABILIDAD SOCIAL Por Daniela Isabel Orrego. Código 2008210019 “La capacidad para aceptar responsabilidades indica la medida de un hombre” Roy L. Smith

Upload: vioske

Post on 24-Jul-2015

313 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Por Daniela Isabel Orrego. Código 2008210019

“La capacidad para aceptar responsabilidades indica la

medida de un hombre”Roy L. Smith

¿Qué significa ser responsables?

La palabra responsabilidad proviene del latín responsum, que es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación, que tiene que ver, en este caso, con la aceptación de las consecuencias que hay que asumir por cada uno de nuestros actos.

Es en sí, un hecho muy sencillo: nuestros actos, nuestras actividades diarias, desde lo que hacemos a nivel sentimental (por ejemplo, lo que decimos a las personas), hasta algo tan sencillo como lavarnos el pelo o desayunar, generan consecuencias que debemos asumir.

Pero, ¿quién nos dice que debemos asumir esas consecuencias? Nadie. Es pura cuestión de ética, de la educación que se haya recibido, y del nivel de conciencia que tengamos en cuanto a que somos seres sociales, que hacemos parte de un sistema social, cultural y ambiental.

Para que un sistema funcione, debe haber un equilibrio entre todas las partes que lo forman.

Las empresas y la responsabilidad social

Las empresas y en sí, las corporaciones, deben ser responsables con la sociedad.

“Una corporación o sociedad corporativa es una persona jurídica (distinta de una persona física) que a menudo posee derechos amparados por la ley similares a aquellos de una persona FEA.

Una corporación puede ser un ayuntamiento, una universidad, una iglesia, una ONG, una empresa, un gremio, un sindicato u otro tipo de persona colectiva.” Tomado de wikipedia

(

Son también las empresas, las encargadas de educar y de fomentar la ética en el entorno social, por lo cual de estas depende prácticamente que las personas asuman las consecuencias de sus actos responsablemente.

¿qué significa ‘responsabilidad social’?“La responsabilidad social viene a ser un Compromiso u obligación que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o

como miembros , tienen con la sociedad en su conjunto”Tomado de Wikipedia

Las empresas deben cumplir a cabalidad los derechos humanos tanto a nivel interno, en los derechos laborales, con sus acreedores, y externo en cuanto a sus interlocutores sociales, medioambientales, proponiendo soluciones contra la corrupción, la pobreza y la desigualdad.

“Las empresas deben ser espacios de crecimiento y desarrollo productivo, pero también espacios donde se crezcan y se fortalezcan las personas y con ellas sus familias y a la vez los niños y con ellos las futuras generaciones”

¿cómo empezar a ser responsable socialmente desde la institución a la

que pertenecemos?Existen muchas maneras de empezar a actuar. Pero todo depende del

nivel de conciencia que tengamos de los problemas que han resultado como consecuencia de actos irresponsables.

Podemos empezar siendo concientes de lo que CONSUMIMOS.

El consumismo desmedido es uno de los grandes problemas que deben enfrentar las empresas. Estas siempre pretenden producir más para ganar más, son las que, obviamente, más promueven el consumo, pero en su obligación de ser responsables se abre una brecha.

Nosotros, como consumidores, debemos empezar por tener un CONSUMO RESPONSABLE, elegir productos que protejan al medio ambiente y que ayuden a organizaciones que trabajan en pro del cumplimiento de los derechos humanos.

Ser Responsables Socialmente beneficia a todos, ya que

finalmente, las consecuencias de actos con mínimos (o nulos)

impactos sociales o ambientales, siempre van a ser buenas.

Se puede prevenir, para no tener que curar.