responsabilidad profesional del ing.informatico

Upload: ronnie-agreda

Post on 21-Jul-2015

287 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

NDICE 6 ASPECTOS PROFESIONALES DEL INGENIERO INFORMTICO

ASPECTOS PROFESIONALES DEL INGENIERO INFORMTICO En el presente tema vamos a estudiar los aspectos que cualquier Ingeniero en Informtica debera conocer de cara a una incorporacin al mercado profesional, y que definirn en muchos casos el xito de los proyectos/trabajos que se le encomienden. Entre estos aspectos estn las consideraciones ticas y legales que un Ingeniero Informtico ha de seguir a la hora de desempear su actividad. Adems se comentan los tipos de trabajos profesionales que un Ingeniero Informtico puede desempear por el hecho de poseer la titulacin correspondiente.

TICA INFORMTICA DEFINICINPrimero, debiramos considerar el concepto de tica. La tica es el campo de estudio que se preocupa de las cuestiones de valor, es decir, juicios acerca de que comportamiento humano es bueno o malo en cualquier situacin dada. La tica es los estndares, valores, principios morales, etc. que cada uno usa en sus decisiones o actos; normalmente no hay una respuesta bien definida sobre lo que es bueno o malo. Los juicios ticos no son muy diferentes en el rea de la informtica de los de cualquier otra rea, porque la informtica implica problemas de privacidad, autora, robo y abuso, por poner algunos ejemplos. En una sociedad en la que el ordenador cobra cada vez ms un papel importante, y dado el importante crecimiento de Internet y el gran desarrollo en las reas de las tcnicas de la informacin y la informtica, es necesario establecer una serie de normas que rijan el comportamiento profesional de los futuros doctores, licenciados o ingenieros informticos. La tecnologa informtica plantea nuevas situaciones y nuevos problemas y gran parte de estas nuevas situaciones y problemas son de una naturaleza tica; obviamente existen intentos de resolver estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones ticas de carcter general, por ello es importante echar la vista al pasado en busca de mejores valores ticos tradicionales. Las TIC (Tecnologas de la Informacin y de las Comunicaciones) cambiarn el mundo que conocemos actualmente, y desde el punto de vista tico, lo ms importante y evidente es la necesidad de una nueva tica. Esta nueva tica ser la tica de la informtica.

CARACTERSTICAS PRINCIPALESCiertamente hay algunas consideraciones que hacen que la tica informtica sea diferente al del resto de ticas profesionales:

Existen injerencias externas, por parte de personas que no son profesionales informticos, pero que asumen ese cargo son la debida preparacin. Adems, la informtica est orientada al usuario, se intenta por todos los medios facilitarle el uso o la instalacin del producto informtico, por lo que debe ser una ciencia bastante tolerante a errores. Si un usuario utiliza un producto informtico de forma indebida, no est claro quien es el responsable. Esto es un problema moral para el informtico. Adems existen posibles conflictos con otras ciencias o profesiones. Por ejemplo, en el caso de Internet y la necesidad de un medio libre de interferencias, puede ser necesaria la restriccin de los contenidos de la Red, puesto que pueden existir contenidos en la Red que ataquen la moral de algn usuario, o puede que la publicacin de ciertos programas atente contra el derecho a la propiedad individual.El hecho de que la informtica este tan presente en nuestras vidas, tanto social como profesionalmente, hace que sea tan importante establecer unas pautas de comportamiento, que no slo proteja a los usuarios sino que tambin ayude a los informticos en su trabajo.

DEFINICIN PROFESIONAL DE UN INFORMTICODebido a esta profunda relacin con el usuario se debe marcar claramente los lmites de los informticos: En Espaa, en el mbito jurdico, existe la responsabilidad civil profesional que contribuye a definir normas aplicables a su ejercicio, pero el control del ejercicio de la profesin no est controlado por organizaciones profesionales con personalidad jurdica como puede ser el Colegio de mdicos o el Colegio de abogados. Por otra parte, dicho reconocimiento de la corporacin profesional ha sido ampliamente demandado por los profesionales de la informtica, pero sta debe superar diversos problemas institucionales, polticos y econmicos y hoy, en 1999, todava, lamentablemente, no es una realidad. La pregunta que cabe hacerse para poder llegar a una tica y una deontologa del informtico, es si esa profesin est reconocida como tal en el ordenamiento legal de cada pas. Hablaremos solamente de Espaa, entendiendo que la mayora de las consideraciones en el mbito espaol son extrapolables en general a cualquier otro pas occidental.

En Espaa no existe reconocimiento legal de la profesin, como est establecida para los mdicos, abogados, ingenieros, enfermeros o economistas, por citar algunas profesiones significativas. Existen algunas asociaciones profesionales de carcter general, pero cuyas atribuciones no llegan a ser las de los colegios profesionales, aunque no dejan de ser asociaciones profesionales de mayor o menor prestigio, pero centradas en la formacin, investigacin, etc., de sus miembros, si bien tratan de luchar por conseguir la colegiacin como fin ltimo. A destacar: ALI (Asociacin de Licenciados en Informtica) y ATI (Asociacin de Tcnicos en Informtica) de marcado carcter profesional; AEIA(Asociacin Espaola de Informtica y Automtica) de marcado carcter universitario y cientfico. El reconocimiento delstatus profesional es algo complicado por diversas razones, que vamos a analizar a continuacin: El primer problema importante es el planteado por la imprecisin y la extensin del campo o competencias profesionales; la informtica, fundamentalmente, es una tcnica que est introducida en todas partes y que recurre a niveles de conocimientos muy dispares, que van desde el usuario al diseador o ingeniero de software/sistemas, pasando por el operador (cada vez mas confundido con el de un usuario de PC), programador, analista o especialista en interfazhombre/mquina (a este panorama hay que aadir todos los puestos de trabajos relacionadas con la informtica distribuida, las intranets e Internet). Esto implica que el campo de prcticas informticas no es monopolio exclusivo de los informticos, ya que en la profesin - si no se define adecuadamente - caben casi todas las personas que usan un PC con fines profesionales. De hecho, a la informtica se puede acceder desde numerosas carreras y centro/escuelas profesionales/universitarios, que van desde FP-II y FP-III en Administracin, Electrnica e Informtica, hasta fsicos, ingenieros industriales, ingenieros de telecomunicacin, matemticos junto con licenciados/ingenieros en informtica o diplomados/ingenieros tcnicos en informtica. Y eso sin tener en cuenta el nmero de personas que, procediendo de estudios o carreras no vinculadas a la informtica y/o las telecomunicaciones, se han formado en plan autodidacta o en centros y academias privadas o pertenecientes a las grandes casas comerciales, y que en funcin de su formacin original han sido recicladas en las nuevas tecnologas de la informacin. Esta situacin no se da en ninguna de las profesiones reconocidas que requieren un ttulo para el ejercicio, libre o no, de la profesin; circunstancia sta, que hace que la problemtica de la profesin sea especialmente complicada y que por el momento no pueda decirse como va a resolverse e incluso si llegara a una solucin anloga a la de otras profesiones ms tradicionales e institucionalizadas. Aadamos que esta situacin est ms definida en el campo de las comunicaciones, lo que hace que un campo tan actual como es la actividad profesional de la telemtica est en estos momentos carentes de un marco colegial. El segundo problema, ntimamente relacionado con el anterior, es de naturaleza poltica: en caso de existir una relacin en cuanto a asociaciones profesionales, quin puede pertenecer a la asociacin que concede el status de la profesin? En la mayora de las asociaciones espaolas y extranjeras, el criterio de admisin es la posesin de los conocimientos requeridos para ejercer la actividad. Estos conocimientos se acreditan generalmente por el ttulo FPII, FPIII, Diplomatura/Ingeniera Tcnica y Licenciado/Ingeniero en Informtica, pero en Espaa, tanto las empresas como la Administracin, contratan en muchos casos a titulados de otras profesiones si acreditan experiencia prctica en el campo informtico que demandan. La tercera pregunta es de orden econmico: Qu privilegios tendrn los miembros de la profesin informtica? Es tambin de difcil definicin y aplicacin. El ttulo de informtico profesional o informtico se adecua a realidades de prcticas muy diversas. Cmo se puede impedir a una persona, calificada o no, declararse consultor en informtica? Por otra parte, muchas profesiones con diploma universitario o no, exigen el uso de herramientas informticas, por ejemplo ingenieros de caminos, o arquitectos que realizan sus clculos con programas de software propios o adquiridos en el mercado, o los contables y gerentes que proceden a la verificacin informtica de sus clculos sobre la base de normas reconocidas en la profesin.

ASPECTOS DE LA TICA INFORMTICAComercio: 1.1. Fraude. 1.2. Tcticas monopolsticas (Trust, Microsoft,...) 1.3. Spamming. 1.4. Impuestos. 1.5. Libre comercio. Abuso informtico: 2.1. Hackers. 2.2. Gusanos, caballos de Troya y virus. 2.3. Spamming. Propiedad intelectual: 3.1. Leyes de Copyright y patente. 3.2. Copyright electrnico. 3.3. Piratera del software. Privacidad: 4.1. Privacidad de las bases de datos. 4.2. Privacidad del correo electrnico. 4.3. Privacidad en la Red.

4.4. Encriptacin. 4.4.1. Chip de recorte. 4.4.2. Regulaciones en la exportacin. 4.5. Annimo. 4.6. Spamming. Riesgos: 5.1. Licencias. 5.2. Modelos de ordenadores. 5.3. Inteligencia artificial. 5.4. Software a prueba de fallos. 5.5. Seguridad en las redes. 5.6. Seguridad del software. Consecuencias Jurdico-sociales: 6.1. Igualdad de acceso. 6.1.1. Igualdad de clase. 6.1.2. Igualdad de sexo. 6.1.3. Acceso para los discapacitados. 6.2. Consecuencias laborales. 6.3. Entresijos de la Era de los ordenadores. Consecuencias de la expresin en la red. 7.1. Netiquette. (Modales o etiqueta en la red). 7.2. Libertad de expresin: 7.2.1. Pornografa. 7.2.2. Discriminacin. 7.2.3. Filtros de Internet. 7.3. Annimo. 7.4. Privacidad en el correo electrnico. 7.5. Cartas encadenadas. Hay aspectos como la privacidad del correo electrnico (e-mail) que abarcan desde aspectos sociales, hasta aspectos comerciales, bien por la posibilidad de ser interceptados por terceras personas y constituir una violacin de tu derecho a la intimidad, bien porque se pasan datos de la persona (como la direccin e-mail) a otras empresas, sin haberlo consultado con la persona afectada. Spamming son aquellos ataques malintencionados e indiscriminados que se realizan, bien en la red por medio de cartas bombas, bien por la constante intromisin en la intimidad de cada persona, mediante programas que obtienen datos de la persona, bien por la destruccin de datos necesarios para esa persona. Como se ve bien claramente, la tica informtica abarca necesariamente al usuario, puesto que es l el que al hacer uso de su producto, debe respetar a las dems personas y/o usuarios, as como a los informticos que han hecho posible que pueda disfrutar de su uso. Por otra parte, es motivo de reflexin la creciente inquietud que surge entre los usuarios por el monopolio creado por las grandes compaas, que obligan a comprar sus productos para que el usuario tenga una mediana seguridad de compatibilidad con el resto de componentes informticos de su equipo. A este respecto se estn llevando a cabo procesos judiciales para evitar el abuso de las grandes compaas, que no solo obligan al usuario, sino que adems impiden que otras compaas se abran paso en el sector informtico, si no es bajo sus condiciones. Este aspecto es por lo dems parte del derecho informtico, pero su vertiente moral estara reflejada en la necesidad de hacer un producto informtico que sea adaptable a los diferentes sistemas que pueda poseer el usuario, sin necesidad de imponer unas determinadas condiciones o productos de unas determinadas compaas.

CDIGOS TICOSEl primer cdigo tico que viene a la cabeza de cualquier persona es el juramento hipocrtico de los mdicos; esta es la primera referencia que se encuentra uno al indagar sobre cdigos morales. En general se puede definir un cdigo moral simplemente con la norma de realizar su trabajo tal que lo haga lo mejor posible y con nimo de mejorar. Cualquier profesional desea mejorar en su profesin, y no solo por ofrecer un mejor servicio a sus usuarios sino por el afn de aprender y mejorar, es decir, por orgullo profesional.

CDIGO TICO DE LA ACM

El cdigo tico de la ACM (Association of Computer Machinery) es uno de los puntos de referencia para cualquier profesional informtico, que podemos observar en el Anexo IX.

CDIGO DEONTOLGICO DE LA ALILa Asociacin de Doctores, Licenciados e Ingenieros en Informtica (ALI) es la asociacin espaola ms importante (junto con la ATI) en lo que se refiere al mundo profesional de los Informticos y posee un cdigo deontolgico propio, que reproducimos a continuacin:-->[Author:RVH] La Asociacin de Doctores, Licenciados e Ingenieros en Informtica (ALI) proclama este cdigo de tica profesional como norma de conducta de los miembros de la Asociacin, en particular, y de los titulados Superiores en Informtica, en general, en el desempeo de su labor profesional, comprometindose, as mismo, a la persecucin y denuncia de aquellas prcticas o actividades profesionales que vulneren el espritu del presente Cdigo Deontolgico o que afecten al prestigio y reconocimiento de nuestra profesin. El titulado superior en informtica, desde el desempeo de su actividad profesional...

. Trabajar siempre de forma honesta y leal, y nunca participar de forma consciente en actividades ilegales o impropias de su labor profesional. Respetar el cumplimiento de todas las normas y leyes, actuales y futuras, que afecten al ejercicio de nuestra profesin y las actividades que de ellas se deriven. . Efectuar su trabajo de forma objetiva e independiente, evitando ejercer actividades que puedan afectar su independencia de forma supuesta o real, especialmente cuando de su trabajo dependan decisiones de otros. . Mantendr la confidencialidad de la informacin a la que tenga acceso por razn de su cargo o desempeo profesional, y no podr utilizarla en beneficio propio o de terceras personas. . Respetar en todo momento la propiedad intelectual de terceros, garantizando la integridad de los productos y servicios bajo su responsabilidad. . Procurar obtener y documentar de forma suficiente los estudios o trabajos en los que base sus conclusiones y recomendaciones. . Garantizar que los sistemas de informacin a su cargo cumplan las normas, procedimientos y controles que aseguren su correcto funcionamiento. . Combatir la creacin, introduccin o presencia de elementos que puedan poner en peligro de forma premeditada la seguridad de los sistemas de informacin. . Ajustar sus ingresos derivados de su actividad profesional de forma razonable y proporcional al trabajo desempeado, y no se aprovechar del desconocimiento tecnolgico de los destinatarios del mismo para conseguir un beneficio deshonesto o ilegal, propio o de terceros. . Mantendr su nivel de competencia profesional con la participacin en las actividades de desarrollo adecuadas que dedicar siempre para obtener la mxima calidad de su trabajo. . Trabajar desde su ejercicio para que el avance cientfico y profesional redunde en el progreso hacia una sociedad ms justa y digna. NORMAS DEONTOLGICAS DE LA ATILa Asociacin de Tcnicos de Informtica es el otro gran exponente espaol en lo que a la profesin Informtica se refiere. Posee unas normas deontolgicas que ha de cumplir todo Tcnico en Informtica en el mundo profesional. Lo reproducimos a continuacin:-->[Author:RVH] El miembro que acepte la designacin se compromete a respetar las normas deontolgicas profesionales, y en especial, se compromete a:

. Cumplir el ordenamiento legal que afecte al desarrollo de su misin. . Desempear puntual y fielmente el cometido solicitado. . Emitir juicios en conciencia y de forma objetiva. . Basarse siempre en consideraciones tcnicas verificables, diferenciando siempre lo que son hechos de las opiniones y manifestndolo as. . Considerar toda la informacin recibida como confidencial, comprometindose a no utilizarla en beneficio propio, de terceros, ni en perjuicio de los afectados. NORMAS DE LA UJILa Universidad Jaime Primero de Castelln fij las normas ticas por las que se rega la utilizacin de la red informtica que posee, que las podemos ver seguidamente (NOTA: est en Valenciano):-->[Author:RVH] 1. En favor de les llibertats pbliques. L'UJI vol potenciar els drets individuals i les llibertats pbliques recollides en la Constituci i en l'Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana. Les normes de funcionament de la xarxa pretenen fer possible aquest enunciat optimitzant l's d'aquest mitj de comunicaci. Aquelles situacions conflictives que tanmateix es puguen presentar, en les quals hi haja drets personals o col.lectius que es puguen veure vulnerats les resoldr el Defensor de la Comunitat Universitria i la Comissi Deontolgica, respectivament. 2. Activitat comercial a la xarxa de la universitat La Universitat no por utilitzar ni permetre a altres l's de la seua xarxa per a activitats comercials. 3. Obtenci de fons i publicitat Noms es podran fer constar els patrocinis (per requeriment explcit de beques o ajudes a la docncia i la investigaci) en la xarxa de la Universitat sota la seua supervisi, i ser preceptiva l'autoritzaci de la "/uji/comss/cewww.html", Comissi Editorial. 4. Cessi de serveis de xarxa La cessi de serveis de xarxa de la Universitat a individus o organitzacions externes noms la podr autoritzar la Universitat de manera excepcional, i en cap cas amb nim de lucre. 5. s del nom de la universitat El nom de la Univesitat no es pot fer servir sense autoritzaci de manera que suggerisca o done a entendre que aquesta dna suport a altres organitzacions, als seus productes, serveis, etc. A aquest efecte es recorda que l'acord de l'Equip de Govern nm. 138.5 estableix que: