responsabilidad ambiental

21
Responsabilidad Ambiental por Cosas Peligrosas AMBIENTE CARGAS PELIGROSAS RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Upload: diego-f-ospina

Post on 08-Jun-2015

561 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Responsabilidad ambiental

Responsabilidad Ambiental por Cosas

PeligrosasAMBIENTE

CARGAS PELIGROSAS

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Page 2: Responsabilidad ambiental

Tutelar la Protección Ambiental

Un Ambiente Sano Para Sus Nacionales

Responsabilidad del estado

Page 3: Responsabilidad ambiental

• incentivos• leyes

Regulación del

estado

Page 4: Responsabilidad ambiental

NORMAS INETERNACIONALES

GREENPEACE INTERNACIONAL

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA)

EARTH ACTION

PROTOCOLO DE KIOTO

CUMBRE DE COPENHAQUE

Page 5: Responsabilidad ambiental

Principales contaminantes

Emisiones industriales

Humo

Monóxido de Carbono

Page 6: Responsabilidad ambiental

Responsabilidad Ambiental

Page 7: Responsabilidad ambiental

Responsabilidad de los sujetos

Page 8: Responsabilidad ambiental

En el Decreto 1609 de 2002 Se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor deMercancías peligrosas por carretera, expedido por el Ministerio de Transporte, en el Capitulo V describe Extensamente las obligaciones de los principales actores de la cadena del transporte de mercancías peligrosas

Page 9: Responsabilidad ambiental

Las personas que resultan obligadas

•Remitente o propietario.

• Destinatario de la carga.

• Empresa transportadora.

• Conductor del vehículo.

• Propietario o tenedor del vehículo.

Page 10: Responsabilidad ambiental

Medidas de Responsabilidad con el vehículo de transporte

• identificación• sistemas de

aseguramiento de la carga

• condiciones técnicas• otros. • Es recomendable

establecer y documentar un procedimiento de la verificación del desempeño de todo lo decretado de tal forma que se asegure permanentemente el buen estado de los vehículos y el cumplimiento de todos los requisitos establecidos.

Page 11: Responsabilidad ambiental

Rótulos de Identificación

Los rótulos son una indicación clara de que una unidad de transporte contiene sustancias químicas peligrosas que, de otra manera, no serían identificadas como tales de manera inmediata. Cuando ocurre un accidente, dichos rótulos alertan al personal de emergencias sobre la presencia de sustancias químicas peligrosas y hacen posible tomar las precauciones necesarias para evitar lesiones y daños materiales y ambientales.

Page 12: Responsabilidad ambiental

El artículo 30 del Código Nacional de Transito Terrestre

En “equipos de prevención y seguridad” se establece que ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente equipo de carretera como mínimo . Un gato con capacidad para elevar el vehículo con la carga que transporta. Una cruceta. Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical, o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello

Page 13: Responsabilidad ambiental

Inspecciones ambientales y de seguridad

Es recomendable que inspecciones ambientales y de seguridad se organicen regularmente para asegurar que las medidas de control ambiental y preparación ante emergencias de la organización sean entendidas por el personal, y para que las deficiencias sean corregidas, estimulando de esta manera un mayor aprendizaje y concientización. En el transporte de sustancias químicas y residuos peligrosos se corren grandes riesgos si no se siguen los procedimientos establecidos.

Page 14: Responsabilidad ambiental

Jurisprudencia

Fallo sobre Derrame de Ácido Nítrico.1) La Sala confirmó la Resolución 014-2000, de 31

de marzo de 2000, expedida por la Administración Regional de Colón de la ANAM que sancionó a la empresa demandante al pago de una multa de B/.10,000.00 por el derrame de 30 galones de ácido nítrico 68%, el día 11 de diciembre de 1999, en una de las plataformas del muelle de la empresa Panamá Ports Company, que causó daño al medio ambiente y a la salud humana porque afectó a 14 personas que inhalaron vapores del referido ácido. Este acto se basó entre otros fundamentos legales en el artículo53 de la Ley 41 de 1998, General del Ambiente

Page 15: Responsabilidad ambiental

AGUA

Page 16: Responsabilidad ambiental

El agua es el ambiente idóneo

para el surgimiento de la

vida.

Los océanos en el mundo entero son

fuentes de distintos

minerales.

El 71% de la superficie

terrestre esta cubierta por agua.

El 97% del agua esta en los

océanos y el 3% esta congelada

Principal regulador de la

temperatura terrestre.

El sol evapora al día un billón de

toneladas de agua.

La tierra tiene 525 millones de km

cúbicos de agua.

Agua congelada pesa un 9% menos

que el agua en liquido.

Page 17: Responsabilidad ambiental

Principales Contaminantes

del AguaBACTERIAS• Desechos que requieren oxigeno• Sustancias químicas inorgánicas.

Sustancias químicas orgánicas• Sedimentos o Materia suspendida.• Sustancias radioactivas.

Calor• Exceso de vegetación.

Page 18: Responsabilidad ambiental

EXPLOSIVOSOXIDANTES PEROXIDOS Y ORGANICOS• GASES• MATERIALES VENENOSOS

LIQUIDOS FLAMABLESMATERIALES CORROSIVOS• SOLIDOS FLAMABLES• MATERIALES RADIACTIVOS

TIPOS DE CONTAMINANTES

Page 19: Responsabilidad ambiental

Convenios Internacionales• Convenio Internacional para la prevención de la Contaminación

del mar por hidrocarburos ( adoptado en 1954 )

• Convenio Internacional relativo a la intervención en alta mar

en casos de accidentes por contaminación de hidrocarburos.

• Convenio Internacional sobre responsabilidad civil para los

daños de contaminación de hidrocarburos ( 1969 )

• Convenio Internacional para el establecimiento de un Fondo

Internacional para los daños por contaminación por

hidrocarburos ( 1976 )

• Programa de Acción Mundial para la Protección del Medio

Marino de las actividades realizadas en Tierra

SOLAS IMDG

Page 20: Responsabilidad ambiental

Minimizar la cantidad de cosas peligrosas a empacar.

Diseñar un empaque que controle no solo el material peligroso, si

no también la toxicidad que contenga.

Diseñar los barcos de manera que resistan choques / colisiones.

De manera que de haber un choque solo habrá una penetración en

el casco de 1/5 manga.

Seleccionar las rutas marítimas para los barcos mas cortas y

seguras.

Page 21: Responsabilidad ambiental

Responsabilidad Ambiental del Canal

de Panamá Los barcos que no cumplan con los procedimientos estipulados por el

código de IMDG, y exigidos por el canal de Panamá no se le permitirá

transitar por el canal.

EL canal de Panamá no permite que dos barcos con cargas

peligrosas se encuentren en direcciones opuestas en el corte culebra.

fiscalización estricta sobre los buques que transportan sustancias

peligrosas y sobre las cargas.

Realización de estudios y ensayos, para medir las probabilidades de

un accidentes con cargas peligrosas y tratar de mejorar los métodos de

tratarlos.