responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. a lo largo de este...

196
Informe de Responsabilidad Corporativa 2007

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Informe deResponsabilidadCorporativa

2007

Avenida del Partenón, 12Campo de las Naciones28042 Madrid

Tel: +34 913 376 000

www.cepsa.com

Page 2: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

0

0

0

06Principalesindicadoreseconómicos,sociales yambientales

0216CEPSA y laResponsabilidadCorporativa

0440Generaciónde valor

04Mensajedel Presidente

0108Perfilde la Compañía

0330Abastecimientoenergético

Índice

Page 3: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

0548Empleados

0786Proveedores

09102La apuestapor la tecnología

0674Clientes

0892Parte dela comunidad

10110Gases de EfectoInvernadero

11120GestiónAmbiental

162Proceso de elaboracióndel Informe deResponsabilidadCorporativa 2007

166Anexo:Parrilla GRI

175Anexo:CEPSA, el PactoMundial y los Objetivosde desarrollo delMilenio

176Anexo:Glosarios

179Anexo:Acciones deResponsabilidadEmpresarial 2007

190Anexo:Asociaciones a las quepertenece CEPSA

Page 4: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Constituye para mí una satisfacciónpersonal presentar este Informe deResponsabilidad Corporativa 2007,desde el que CEPSA da cuenta de lasdistintas iniciativas llevadas a cabopara, por citar algunos de los fines,atraer y retener a nuestrosprofesionales, reducir el impacto denuestras actividades en el entorno,lograr el apoyo de nuestros accionistasy reforzar el compromiso con nuestrosclientes. Pienso que estas accionescontribuyen a alcanzar los objetivos denegocio, a la vez que nos permitenconseguir la confianza social necesariapara continuar destacando comoempresa responsable.

Más de 11.000 profesionales hantrabajado a lo largo de este año enCEPSA. Gracias a su excelenciaoperativa, a su experiencia y a sucultura corporativa asociada a losvalores de respeto, transparencia,calidad, seguridad y compromiso conlos objetivos empresariales, laCompañía también ha logradoprogresar en el ámbito de laresponsabilidad corporativa.

Éste ha sido un Ejercicio complejo paranuestro sector, principalmente por losprecios altos del petróleo, impulsados,en gran medida, por la fortaleza de lademanda liderada por los paísesemergentes. Y según las previsionesde la Agencia Internacional de laEnergía, esta situación se prolongará yel consumo de petróleo continuaráaumentando en los próximos años.

04Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Mensajedel Presidente

Mensajedel Presidente

Page 5: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Por este motivo, las empresas del sectornos enfrentamos al reto de conjugar lasatisfacción de la necesidad de energía,con la demanda social de un desarrollosostenible. Desde CEPSA lo hemosapoyado y desarrollamos los proyectosnecesarios para hacer realidad estepropósito con el uso eficiente de losrecursos y poniendo un especial interésen el cuidado del entorno.

Conscientes de nuestro compromiso conla sociedad, en CEPSA llevamostrabajando años para mejorar nuestrasactuaciones. A lo largo de este Informepodrá encontrar algunos de los avancesque hemos logrado y que me satisfacepresentarles. Entre ellos quisiera destacarque en los últimos diez años, la plantillano ha dejado de crecer; que losaccidentes de trabajo han disminuido deforma sustancial; que aplicamos lasmedidas más avanzadas para el ahorro yla eficiencia energética; que el esfuerzopor mejorar las relaciones con nuestrosclientes está teniendo resultadospositivos y que hemos incrementado loscontactos y el intercambio deinformación con nuestros vecinos en lasplantas industriales.

Y continuamos fortaleciendo el diálogocon nuestros grupos de interés, con el fin de incorporar las sugerenciaspositivas que nos indican. En estesentido, se ha realizado un nuevoproceso de consulta para la elaboraciónde este Informe, que ha seguido para su elaboración las directrices de la guíaG3 del Global Reporting Initiative.

Y la adhesión a iniciativas como el PactoMundial nos sirve de referencia paracontinuar desarrollando nuestra actividaden un marco de responsabilidad.

Por último, deseo poner de manifiesto misatisfacción por el reconocimiento que elInforme de Responsabilidad Corporativade la pasada edición recibió por parte elInstituto de Censores Jurados deCuentas de España (ICJCE) y laAsociación Española de Contabilidad yAdministración de Empresas (AECA), alquedar éste finalista en la VI edición delPremio a la Mejor Memoria deSostenibilidad de las empresasespañolas.

Estoy convencido de que el contenidode este Informe servirá para poner demanifiesto nuestro firme compromiso conla Responsabilidad Corporativa y confíoen que su lectura les hará apreciarnuestros logros en esta área.

Carlos Pérez de BricioPresidente y Consejero Delegado deCEPSA

05Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 6: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

06Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Principales indicadoreseconómicos, sociales y ambientales

Principales indicadoreseconómicos, socialesy ambientalesDimensión económica 2007 2006 2005

Financieros y operativosCrudo producido (working interest1) (millones de barriles/año) 42,3 41,6 40,0Crudo destilado (millones de toneladas) 21,8 21,7 21,5Crudo neto comercializado (millones de barriles/año) 7,2 8,7 9,9Productos comercializados2 (millones de toneladas) 30,4 30,0 29,8Cifra de negocio neta (millones de euros) 18.888 18.474 16.188Resultado Operativo3 (millones de euros) 1.120 1.153 1.528Resultado Operativo recurrente4 (millones de euros) 956 1.089 1.276Inversiones realizadas en el ejercicio (millones de euros) 635 581 551

Creación de ValorImpuestos pagados5 (millones de euros) 2.995 2.863 2.903Valor económico generado6 (millones de euros) 21.470 21.064 18.663Valor económico distribuido7 (millones de euros) 20.875 20.214 17.783Valor añadido8 (millones de euros) 1.965 2.082 2.124Valor económico retenido9 (millones de euros) 596 850 880Dividendos pagados a los accionistas en el Ejercicio (millones de euros) 342 346 309Dividendo por acción (euros) 1,25 1,25 1,25Beneficios para los empleados10 (millones de euros) 493 477 441Subvenciones recibidas de las administraciones11 (millones de euros) 22,7 2,1 0,2

1 Producción total participada, calculada antes de aplicar las condiciones contractuales en el caso de contratos de reparto de producción.2 Sin incluir las ventas de crudo.3 Resultado operativo: Resultado económico bruto de explotación - amortizaciones y deterioro de activos - provisiones operativas - provisiones de circulante.4 Sin incluir elementos no recurrentes (principalmente, la diferencia que se produce entre valorar los stocks a Coste Medio Unitario respecto a Coste de reposición).5 Incluye el Impuesto especial sobre hidrocarburos, Tributos, Impuesto sobre sociedades, Impuestos ventas minoristas sobre determinados hidrocarburos.6 Valor económico generado obtenido como resultado de sumar los ingresos, resultados de operaciones discontinuadas, participación en resultados de asociadas

y otros ingresos y gastos no operativos.7 Valor económico distribuido obtenido como resultado de sumar los costes operativos, los gastos de personal, los impuestos y tributos, los recursos destinados

a acción social, los gastos financieros y los dividendos.8 Ver nota en capítulo “CEPSA y la responsabilidad corporativa”, apartado Generación de Valor.9 Valor económico retenido diferencia entre el Valor Económico Generado y Distribuido. 10 Incluye salarios y asimilados, Aportaciones y dotaciones para pensiones, la seguridad social a cargo de la empresa y los gastos en formación.11 Incluye las subvenciones recibidas de la Unión Europea, de las Comunidades Autónomas, de la Administración Central y otros.

Page 7: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

07Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Dimensión social 2007 2006 2005

EmpleadosNúmero de empleados 11.398 11.096 10.783Número de altas de empleados12 1.204 1.156 848Número de bajas de empleados12 1.173 914 670Rotación de empleados13 517 458 359Promedio horas de formación por empleado 45,86 46,15 47,33

Seguridad y salud laboralNúmero de accidentes de trabajo con baja14 112 119 167Índice de frecuencia de accidentes15 5,40 6,46 8,58Índice de gravedad de accidentes16 0,10 0,15 0,8Índice de absentismo por enfermedad común17 3,66 3,78 3,58Absentismo laboral18 (%) 4,82 5,08 4,66Horas de formación de empleados propios en Seguridad y Salud 102.366 80.113 52.027

Comunidades localesInversión en acciones de Responsabilidad Empresarial (millones de euros) 3,2 3,2 2,3

Dimensión ambiental 2007 2006 2005

Emisiones por áreas de negocio:Refino (t de CO2 equivalente / t de crudo tratado) 0,147 0,150 0,155Petroquímica (t de CO2 equivalente/ t producto obtenido) 0,226 0,209 0,272Exploración y Producción (t de CO2 equivalente/ t de petróleo neto) 0,044 0,065 0,061Cogeneración (t de CO2 equivalente / MWh total aprovechado) 0,236 0,241 0,241Ciclo Combinado Mixto (t de CO2 equivalente / MWh de electricidad neta producida) 0,398 0,406 0,385Emisiones de CO2 (Kilotoneladas) 6.005 5.976 6.571Horas de formación de empleados en medio ambiente 6.601 3.959 s/d

12 Excluida CEDIPSA (100% CEPSA), cuya actividad, caracterizada por la estacionalidad, es la explotación e instalación de estaciones de servicio.13 Empleados que dejan la organización por incapacidad, cese voluntario, fallecimiento, jubilación o despido.14 Es el accidente que provoca la incapacidad laboral transitoria, la incapacidad permanente o la muerte.15 Número de accidentes con baja por cada millón de horas trabajadas. 16 Número de días naturales perdidos por accidente con baja por cada mil horas trabajadas.17 Número de horas de ausencia del trabajo entre la jornada laboral anual teórica. 18 Los datos de absentismo corresponden a las sociedades con sede en España.

Page 8: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

01

Page 9: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Perfil dela CompañíaPrincipales actividades y activos I 10

CEPSA I 12

Hitos y reconocimientos año 2007 I 14

Page 10: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Canadá

Panamá

Colombía

Perú

BrasiEgipto

Argelia

Marruecos

Inglaterra

Holanda

Bélgica

Italia

Portugal

España

10Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Perfil dela Compañía01

Principalesactividades y activos

Distribución de la plantilla por país 2007 2006 2005(Número de personas)

España 10.349 10.084 9.796Argelia 17 18 18Brasil 240 241 243Canadá 215 218 220Colombia 14 9 5Egipto 12 6 -Holanda 6 4 6Inglaterra 8 8 7Italia 7 7 7Panamá 6 6 6Portugal 522 495 475Perú 2 - -Total 11.398 11.096 10.783

No se dispone del dato de 2005 para Egipto debido a que se iniciaron las actividades en 2006. No se disponede los datos para los años 2005 y 2006 en Perú debido a que se iniciaron las actividades en 2007.

Page 11: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

11Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Exploracióny producción

Exploración y producciónde crudo y gas natural.

Argelia:• Bloque 406A: Yacimientos

RKF y Ourhoud• Bloque Timimoun

(325A y 329)

Colombia:Diversos bloques situados en:• Valle superior y medio del

Magdalena• Cuenca de Los Llanos

Egipto:• Bloques South Alamein

y North Bahrein

Perú:Cuenca del Marañón:• Bloques 104 y 127

Refino,distribución ycomercialización

Destilación de crudo,distribución y venta dederivados petrolíferos ypetroquímicos básicos.

España y Portugal:• 3 refinerías. Capacidad

total: 21,5 millones t/año• Refinería de asfaltos (50%

CEPSA). Capacidad total:1,4 millones t/año

• 1.70319 estaciones deservicio

• 846 tiendas en estacionesde servicio

• 4 factorías de suministro decombustible para buques

• 7 estaciones de suministrode combustible para laaviación

• 7 factorías de fabricación ydistribución de derivadosasfálticos

• Una planta de producciónde bases y parafinas

• Una planta de envase delubricantes terminados

• 12 instalaciones dealmacenamiento y trasvasede gases licuados delpetróleo

Panamá y Marruecos:• Suministro de combustible

a buques

Petroquímica

Fabricación y venta deproductos petroquímicos.

España:3 plantas petroquímicas(LAB20, PTA21, Fenol)

Canadá:• 2 plantas petroquímicas

(LAB, PTA)

Brasil:• 1 planta petroquímica (LAB)

Italia, Gran Bretaña,Bélgica, Portugaly Holanda:• Comercialización y

almacenamiento deproductos petroquímicos

Gasy electricidad

Generación, compra y ventade electricidad y gas natural.Construcción y operación deun nuevo gasoducto.

España:• 5 plantas de cogeneración• 50% de una central

eléctrica de ciclocombinado

• 20% del proyecto MEDGAZ

19 Incluye España, Portugal, Gibraltar y Andorra.20 Alquilbenceno Lineal, materia prima para la fabricación de detergentes.21 Ácido Tereftálico Purificado, materia prima para el sector poliéster.

Page 12: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Compañía Española de Petróleos, S.A.lidera un grupo industrial cuyo núcleo deactividad es el refino y la comercializaciónde sus derivados. Dispone de un áreaPetroquímica, en alta integración con lade Refino, en la que fabrica ycomercializa materias primas para laelaboración de productos de valorañadido que son utilizados por una granvariedad de industrias. La Compañíadesarrolla además otras actividadesrelacionadas con su ámbito deactuación, como son la exploración yproducción de hidrocarburos, el gasnatural y la producción y comercializaciónde electricidad.

Cuenta con una notable presencia enEspaña y, a través de una progresivainternacionalización de sus actividades,también desarrolla su negocio en Argelia,Brasil, Canadá, Colombia, Egipto,Panamá, Perú y Portugal,comercializando sus productos en todoel mundo.

12Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Perfil dela Compañía01

CEPSA�

48,8331,65

9,54

54,98

Distribución delcapital de CEPSA(A 31 de diciembre de 2007)(%)

� ODIVAL* � Santander� Unión Fenosa � IPIC� Bolsa

* 100% Total*

� www.cepsa.com

Page 13: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

• Fenol y acetonapara plásticosde nuevageneración

• Metilaminas

• LAB/LAS,materia primapara detergentes

• N-Parafinas

• PTA y PIPA parafibras poliéster

• Gasóleos• Fuelóleos• Querosenos

• Gas natural

• Electricidad

Petroquímica• Queroseno• Hidrógeno• Benceno• Azufre• Naftas• Paraxileno• Combustible

• Crudo• Carburantes• Combustibles:

MarinaAviación

• Asfaltos• Lubricantes• Parafinas• Butano• Propano

• Benceno• Tolueno• Xileno• Metaxileno• Orto y Paraxileno• Disolventes• Ciclohexano• A. Maleico• A. Ftálico• Propileno• Azufres

Exploracióny producción

Abastecimiento

Electricidad

Distribución ycomercialización

Refino

Productosterminados

Crudo

Gas natural

Crudo

Gas natural

13Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Organización delas actividadesde CEPSA

Page 14: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

14Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Perfil dela Compañía01

Hitos y reconocimientosaño 2007

Exploración y producción

• Firma con Egipto del Contrato de Concesión del Bloque South Alamein,en virtud del cual realizará, en la primera fase del programa exploratorio,una inversión de 20 millones de dólares.

• Inicio de las actividades de exploración de petróleo en Perú, adquiriendo Incremento de actividades de exploración el 80% de un contrato para la exploración y producción de hidrocarburos de petróleo y gas.en el Bloque 127, al noreste del país andino.

• Inicio de las actividades de exploración en la región de Los Llanos, en Colombia,tras la firma de varios contratos de CEPSA como operador.

Petroquímica

• Nueva planta de Fenol en ERTISA, materia prima para la fabricación Nueva planta de Fenol.de plásticos de nueva generación.

Abastecimiento y refino

• Puesta en marcha en la refinería “Gibraltar–San Roque” del proyecto SORBEX,que producirá 50.000 toneladas al año de metaxileno que se destinará Puesta en marcha del proyecto SORBEX.a una de las plantas petroquímicas de CEPSA, para la fabricación de materiaprima para el sector del poliéster.

Distribución y comercialización

• Como consecuencia de la entrada en vigor de la normativa SECA II(Sulphur Emisión Control Area), que define zonas de control de emisionesde óxido de azufre en el Mar del Norte, ha aumentado la demanda defuelóleos de bajo contenido de azufre (LSFO). CEPSA ha adaptado suestrategia a las nuevas necesidades ofreciendo este producto en variospuertos de la Península y de las Islas Canarias.

• Incorporación de biodiésel en el gasóleo A. Incorporación de biodiésel en el gasóleo A.

• Desarrollo de la comercialización de AdBlue, bajo la marca EcoBlue, quepermite a los vehículos industriales con tecnología SCR (Selective CatalyticReduction /Reducción Catalítica Selectiva) rebajar las emisiones de NOx y de partículas.

• Puesta en marcha del Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados (SIGAUS).

• La penetración de la gama ÓPTIMA de carburantes que reduce el consumoy las emisiones, alcanza un 15% de las ventas de CEPSA.

Page 15: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

15Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Gas natural y electricidad

• Incremento del número de clientes y de la cuota de mercado.

• Avance en las obras de construcción del gasoducto MEDGAZ Avance en la construcción tanto en la parte marina, con el acopio de 2/3 de la tubería necesaria del gasoducto MEDGAZ.para el tramo submarino, como en la terrestre, con la finalizaciónde la ingeniería de detalle y el comienzo de los trabajos de obra civilen Beni-Saf y en Almería.

Reconocimientos

• La Canadian Gold Award for Climate Change, institución que promueveel registro voluntario de los gases de efecto invernadero (GEI) de las empresascanadienses, ha otorgado a PETRESA Canadá el Gold Level Award por el plande acción presentado para la reducción de los GEI.

• ERTISA* obtiene la Etiqueta de la Fundación Doñana 21 que evidencia la gestiónresponsable que ejecuta día a día mediante el cumplimiento de las exigenciasinternacionales de calidad, de respeto al medio ambiente y al entorno social yeconómico en los que desarrolla su actividad. PETRESA Canadá recibe la medalla

de oro de la Canadian Gold Award • DETEN* obtiene del Fórum de Estágio da Bahia, iniciativa presidida por el Instituto for Climate Change.

Euvaldo Lodi, en la categoría de mediana empresa, el Prêmio Melhores Práticas deEstágio, que reconoce a DETEN Química como la compañía con el mejor programa DETEN recibe el premio al mejor programa de formación para los estudiantes que realizan prácticas. de formación para estudiantes en prácticas

del Fórum de Estágio da Bahia.• PETRESA* es finalista en el VIII Premio Andaluz a la Excelencia en la modalidad de Gestión

Socialmente Responsable (categoría de grandes empresas), que convoca la Consejería Informe de Responsabilidad Corporativa de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía con el apoyo del Centro Andaluz. 2006, finalista en los premios ICJCE/AECA.

• La refinería “La Rábida” recibe de la Universidad de Huelva la Medalla de Oro comoreconocimiento al apoyo otorgado a lo largo de sus 20 años de existencia.

• PETRESA Canadá* es galardonada con el premio Safe Handling Award que concedela empresa ferroviaria Canadian National.

• El Informe de Responsabilidad Corporativa 2006 queda finalista en la VI edición del Premioa la Mejor Memoria de Sostenibilidad de las empresas españolas, concedido por el Institutode Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) y la Asociación Española deContabilidad y Administración de Empresas (AECA).

* Filial química de CEPSA. En mayo de 2008 las filiales petroquímicas de CEPSA: ERTISA, INTERQUISA y PETRESA se han fusionado en una nueva sociedad denominadaCEPSA Química.

Page 16: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

02

Page 17: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

CEPSA y laResponsabilidadCorporativa22

Nuestro compromiso I 18

Hitos 2007 / Retos 2008 I 18

Proceso de consulta con los grupos de interés I 21

Modelo de Gobierno Corporativo I 22

Gestión de riesgos I 24

La posición de CEPSA frente a las políticas públicas I 26

22 En el Informe de Responsabilidad Corporativa 2006 en el capítulo “Los años 2007 y 2008 para CEPSA en Responsabilidad corporativa” se detalló una serie deretos para desarrollar en esos años. Se ha procedido a dar cuenta de los mismos en los diferentes cuadros de Hitos 2007 y retos 2008 que encontrará a lo largode este Informe.

Page 18: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

18Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

CEPSA y la Responsabilidad Corporativa02

Hitos 2007 Retos 2008• 2ª edición del proceso de consulta a grupos de interés en el

marco de elaboración del Informe de ResponsabilidadCorporativa 2007.

• Mejora en los sistemas de recogida y consolidación de infor-mación, especialmente en las áreas más relevantes desde elpunto de vista de la responsabilidad corporativa.

• Avance en el Principio Uno del Pacto Mundial de las NacionesUnidas, con la implantación del procedimiento de actuaciónpara la investigación de denuncias de acoso sexual y moral.

• Desarrollo de acciones de sensibilización entre los emplea-dos, con el objeto de reforzar los valores de la Compañía rela-cionados con la responsabilidad corporativa.

• Continuar con el proceso de consulta a los grupos de interésde la Compañía.

• Avanzar en las actuaciones encaminadas a dar respuesta alas expectativas de los grupos de interés.

• Continuar con la aplicación de los 10 Principios del PactoMundial.

• Continuar con acciones orientadas a la sensibilización de losempleados en el ámbito de la responsabilidad corporativa.

• Avanzar en la adaptación de las prácticas de gobierno deacuerdo con las recomendaciones del Código Unificado deBuen Gobierno Corporativo.

Ser una empresa en crecimiento que genera empleo, crea riqueza y está comprometida con: la creación de valor y la salvaguardade los intereses de sus accionistas; la apuesta por la calidad de los bienes y los servicios ofrecidos a sus clientes; la atención de lasnecesidades de sus profesionales; el establecimiento de un marco de confianza y de colaboración con sus proveedores; el bienes-tar de la sociedad y, en concreto, el de las comunidades en las que opera; y todo ello, con el máximo respeto al entorno y con elmenor impacto ambiental.

Nuestro compromiso

Page 19: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Nuestro entendimientode la responsabilidadcorporativaPara CEPSA, la responsabilidadcorporativa consiste en alcanzar laexcelencia operativa en la gestiónempresarial, mejorando en aquellosaspectos en los que tiene experiencia ydando respuesta a los retos que se lepresentan y, finalmente, adaptándose alas necesidades y expectativas sociales.Este comportamiento se basa en laMisión, en la Visión y en los PrincipiosInstitucionales.

19Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

RespetoCompromisoTransparencia

CalidadSeguridad

Cumplimiento

Bue

nG

obie

rno

Gruposde interés

EmpleadosClientesAdministraciónAccionistasSociedad

Misión Visión Diálogo

Gestión de riesgos

Principios institucionales

CEPSA se encuentra comprometidacon el cumplimiento de la DeclaraciónUniversal de los Derechos Humanos y la Declaración de los PrincipiosFundamentales de Derecho en elTrabajo de la Organización Internacional

del Trabajo (OIT). En el ámbito de laresponsabilidad corporativa estáadherida a diversas iniciativasinternacionales como el ConselhoEmpresarial para o DesenvolvimientoSustentable (BSCD Portugal), el Pacto

Mundial de las Naciones Unidas y elClub de Excelencia en Sostenibilidad.

Page 20: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Misión, Visióny PrincipiosInstitucionalesCEPSA está convencida de que sucapacidad de generar valor está ligadaa su aptitud para entender las expectati-vas de la sociedad. Así queda reflejadoen su Misión: “Somos una empresaenergética y petroquímica competitiva,orientada a nuestros clientes, respetuosacon el medio ambiente y comprometidacon la sociedad”.

La Compañía, en su interés por avanzaren este camino, ha establecido suVisión: “Ser una empresa responsableen la gestión de sus recursos y en todassus actuaciones frente a sus gruposde interés”.

Los Principios Institucionales formanparte de la cultura de la Compañía,persiguen lograr la confianza de susgrupos de interés, hacen posible elcumplimiento de su Misión y son elsoporte para alcanzar su Visión.

PrincipiosInstitucionalesde CEPSA

20Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

CEPSA y la Responsabilidad Corporativa02

En sus productosEn sus serviciosEn sus actividades

SeguridadEn sus procesosEn sus instalacionesEn sus serviciosEn sus productos

RespetoPor las personasPor sus derechosPor su diversidad

Compromiso Con la Visión y MisiónCon sus Principios Institucionales

Transparencia En su gestiónEn su información al exterior

Calidad

Page 21: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

El diálogo con los grupos de interés,basado en la transparencia en la gestióny en la información, constituye unproceso crítico en la estrategia deresponsabilidad corporativa de CEPSA,ya que fomenta el flujo de comunicaciónpermanente.23

A la hora de determinar los asuntosen los que hay que avanzar se trata deconocer cuáles son las expectativas delas partes interesadas y de qué manerala Compañía las debe transformar encompromisos a los que dar respuesta.Al igual que en la edición del año 2006,CEPSA puso en marcha un procesode consulta con algunos de susgrupos de interés.

Los principales objetivos fueron:

• A partir del análisis de las expectativasde las partes interesadas, avanzar en elmodelo de responsabilidad corporativay en la definición de los objetivos paraconsolidarlo.

• Conocer la percepción de las iniciativaspuestas en marcha en materia deresponsabilidad corporativa.

• Identificar aquellos asuntos relevantesque deberían incluirse en el Informe deResponsabilidad Corporativa 2007.

La consulta se realizó a través deentrevistas personales con directivos deCEPSA, dos grupos de discusión conempleados y entrevistas con gruposde interés externos (ONG, miembrosdel mundo académico y medios decomunicación). Además, este año seha incluido en el proceso de consultaa grupos de interés cercanos a lasprincipales instalaciones industriales.

21Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Proceso de consultacon los grupos de interés

23 Si desea aportar sus comentarios, ponemos a su disposición en la web www.cepsa.com/ responsabilidad corporativa el “Cuestionario de Evaluaciones del Informe deResponsabilidad Corporativa 2007” o a través de [email protected].

Identificación deGrupos de interés

EntrevistasGrupos

de discusiónSesiones

informativas

Informe de Responsabilidad Corporativa2007

Sugerencias de mejora

Page 22: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Las políticas y los procedimientos deGobierno Corporativo de la Compañíaayudan y establecen pautas deactuación para que el conjunto de laorganización alcance los objetivosgenerales de la empresa y que seprotejan los intereses de los accionistas.Su estructura está enfocada por tanto allogro de los siguientes objetivos:

• La creación de valor.• La satisfacción de sus clientes.• La mejora del comportamiento

ambiental, la eficiencia energética, elcomportamiento ético y la seguridad.

La Junta General de Accionistas es elmáximo órgano de representación delcapital de CEPSA. Sus acuerdos sonejecutivos desde su aprobación yobligatorios para todos. La Junta GeneralOrdinaria se reúne una vez al año, dentrode los seis primeros meses de cadaejercicio, para deliberar y adoptaracuerdos respecto a los asuntos deinterés estratégicos para la Compañía, elnombramiento y cese de los auditoresexternos, examen y aprobación de lascuentas anuales y la renovación delConsejo de Administración.

22Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

CEPSA y la Responsabilidad Corporativa02

Modelo de GobiernoCorporativo�

Junta General de Accionistas

Misión Visión Estatutos Reglamentode la Junta

Consejo de Administración

Reglamentodel Consejo

PrincipiosInstitucionales

Presidentey Consejero Delegado

Consejero Delegado

Comité de Dirección

Comisiones del Consejo

ComisiónEjecutiva

Comitéde Auditoría

Comité de Nombramientosy Retribuciones

� Más información en el Informe de Gobierno Corporativo en www.cepsa.com

Page 23: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

El Consejo de Administración de CEPSA,entre otras atribuciones, tiene comomisión determinar las orientacionesestratégicas y los objetivos económicos,así como asegurar que la Compañíaresponde a las preocupaciones ynecesidades de la sociedad en laque se enmarcan sus actividades.

Para lograr estos objetivos, el Consejode Administración ha creado en su senocomisiones con facultades delegadaspara la función de supervisión yasesoramiento. En la actualidad estánconstituidas por la Comisión Ejecutiva,el Comité de Auditoría y el deNombramientos y Retribuciones.

La Compañía está estudiando laadaptación completa de sus prácticasde gobierno a las recomendacionesdel Código Unificado de BuenGobierno Corporativo, algunas deellas directamente relacionadascon la responsabilidad corporativa.

CEPSA es miembro del Institutode Consejeros y Administradores,organización independiente, no política,formada a título individual por consejerosy administradores de entidades. Estaasociación tiene como objetivos ypropósitos: la promoción, difusióny establecimiento de los modelosinternacionales más avanzados deGobierno Corporativo, los más altosestándares de normas profesionales y lasmejores prácticas éticas en el gobiernode las empresas, así como la promociónde la formación, a partir de modelosconsolidados internacionalmente,de los consejeros, administradoresy demás actores del GobiernoCorporativo, de forma que se faciliteel desarrollo y la profesionalizaciónde su función profesional.

23Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Consejeros de CEPSA 2007 2006 2005(%)

Grupo de edadesMenores de 30 años - - -Entre 30-50 años 21,05 15,78 15,78Mayores de 50 años 78,95 84,21 84,21Mujeres 5,30 5,30 5,30

Page 24: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Ciertas situaciones no previstas,ligadas a las actividades y a losproductos que manejan las empresasde CEPSA, pueden tener un impactonegativo en las personas, en susbienes y en el medio ambiente.

El nivel de seguridad se mide a travésde la variable “riesgo” que refleja lasconsecuencias de un evento indeseadoy la probabilidad de que éste ocurra.CEPSA dispone de sistemas de controlde riesgos, cuya meta principal esminimizarlos, con el fin de alcanzarlos objetivos empresariales y crear valorpara sus grupos de interés.

Los miembros de la alta dirección y losdirectores generales de las diferentesáreas de negocio de la Compañíasupervisan y controlan periódicamentelos riesgos. En el ámbito de la protecciónambiental, de la seguridad y la calidad,es el Comité de PA.S.CAL (ProtecciónAmbiental, Seguridad y Calidad) elque tiene la función básica de revisarperiódicamente los riesgos de esanaturaleza y la de proponer, en sucaso, las medidas de adecuacióno modificación.

La decisión sobre la aceptación deun cierto riesgo requiere análisis ycomparación para realizar una asignaciónde los recursos disponibles lo másobjetiva posible, dando mayor importanciaa aquellas situaciones que presenten unamejora necesaria prioritaria.

Con el fin de homogeneizar los riesgosasumibles por todas las empresas deCEPSA, mostrando coherencia anteterceros en la gestión de la seguridad,basada en la legislación vigente y enprácticas del sector del petróleo, químicoy gas, CEPSA está unificando los nivelesde riesgo (tecnológico) aceptables ensus actividades a través de los Criteriosde Aceptación de Riesgos. Éstos sirvenpara comparar el grado de riesgo de unainstalación, existente o en diseño, conlos niveles máximos tolerables, con el finde establecer las acciones necesarias,desde el cambio de diseño de losprocesos hasta el establecimiento desistemas de protección, para mantener laseguridad de las instalaciones.

CEPSA mantiene un sistema de gestión,basado en la existencia y aplicaciónde un marco normativo, integradopor Normas Básicas y ProcedimientosAuditables y estándares de diseñoy operación fundamentados en lasbuenas prácticas del sectory mejorados con las actualizacionestecnológicas y la experiencia.

Este marco normativo también contemplael establecimiento de criterios y formasde proceder que guían el desempeñoy la actuación de las personas,propiciando el control interno y, en

consecuencia, evitando actuaciones noéticas que pudieran derivar en formas deproceder deshonestas. El sistema estádisponible en un medio de consultainterna sin restricciones, con supervisiónde los gestores. Los planes de auditoríatienen como objetivo, entre otros, larevisión del cumplimiento por losgestores de dicha normativa.

En el caso de producirse algún incidente,CEPSA aplicará las medidas previstas yprobadas en simulacros para controlarel suceso a la mayor brevedad y con elmenor impacto posible en las personasy en el medio ambiente.

Asimismo, ha establecido un Sistema deComunicación de Crisis en el que sedetalla las distintas líneas de actuación,según la gravedad y repercusión delsuceso, y establece quiénes son losresponsables de cada área encargadosde llevar a cabo dichas acciones. Con elfin de poner en práctica el Sistema deComunicación de Crisis se organizanperiódicamente sesiones formativas. Eneste sentido, en la formación realizada enel período 2006/2007 se impartieron untotal de 100 horas a 103 personas, conel fin de estar preparados para trasladarla información al entorno de una formaágil, precisa y transparente. Este sistemase revisa periódicamente para recogerlos cambios que se producen en lasactividades de la Compañía y paramejorar la gestión de la comunicación.

24Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

CEPSA y la Responsabilidad Corporativa02

Gestión de riesgos

Page 25: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

25Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Riesgosasociadosa CEPSA

Riesgos de mercado:Relacionados con la evolución y volatilidad de losprecios del petróleo, así como con los márgenesde fabricación y comercialización.

Respuestaante casosde Crisis

Riesgos financieros:Derivados de la evolución de los mercadosfinancieros (variaciones de tipo de cambioen las divisas y en los tipos de interés).

Riesgos industrialesy ambientales:Derivados de las emisiones a la atmósfera, al aguao por la generación de residuos así como losrelacionados con la seguridad de las instalacionesy con el uso de los productos de la Compañía.

Riesgos derivados de laevolución de las normativas:Cambios que pudieran producirse en la normativalegal aplicable y que pueden afectar a la estructuray a los resultados de la Compañía.

Riesgos de crédito a clientes:Derivados del impago, por parte de losclientes, de los créditos comerciales.

Otros riesgos:Contenciosos, tributarios y decompetencia e inspecciones fiscales.

Riesgos geológicos:Derivados de las actividadesde exploración.

Actuación no ética:Derivados de actuaciones oformas de proceder deshonestas.

Sistema de Gestión de Comunicación de Crisis

Riesgos patrimoniales:Relacionados con los daños materiales (como por ejemplo: maquinaria y control de pozos de exploracióny producción de crudo), daños a los trabajadores por accidentes laborales, pérdida de beneficios pordaños materiales, responsabilidad civil derivada de daños personales y materiales, y el de pérdida odaño en el transporte de crudos, productos y equipos.

Page 26: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Durante el año 2007, CEPSA hacontinuado con su pertenencia,participación y colaboración activaen foros, congresos y asociacionessectoriales24, en los que se desarrollanreuniones y mesas redondas paradiscutir y acordar posturas comunes delsector en los temas que le afectan.

Las posiciones resultantes sirven deapoyo para las discusiones que tienenlugar, tanto con los organismos estatalesnacionales, como con las distintasdirecciones generales de la ComisiónEuropea (CE).

Los principales asuntos en los queCEPSA ha centrado su actuacióndurante el año 2007 han sido:

• Política Energética en Europa.• REACH (sigla en inglés de “Registro,

Evaluación y Autorización de sustanciasy preparados químicos).

• Seguimiento de las especificacionesde los productos energéticos.

• Gestión de aceites usados.• Biocarburantes.• Medio ambiente: IPPC.• Gestión de gases de efecto

invernadero (GEI).25

• Ahorro energético.

Política energéticaen Europa:actuaciónde CEPSAEn marzo de 2006, la Comisión Europea(CE) publicó el “Libro Verde”26 dondedesarrollaba una política energéticaeuropea que respondiese a losnumerosos retos existentes en términosde abastecimiento y efectos sobreel crecimiento y el medio ambienteen Europa.

A principios de 2007, presentó una nuevapolítica con el fin de comprometersedecididamente con una economía debajo consumo de energía, más segura,más competitiva y más sostenible.

En enero de 2007 publicó el “Paqueteenergético” que contenía una seriede disposiciones con inclusión derecomendaciones, acciones, medidasy propuestas, todas ellas relacionadascon la energía en Europa.

CEPSA, a través de EUROPIA27 (EuropeanPetroleum Industry Association), AOP yFEIQUE ha manifestado su apoyo paraconseguir los objetivos que persigue laCE. También ha trabajado, conjuntamentecon las compañías europeas de refino, en

la elaboración de los posicionamientoscomunes del sector, en cada uno delos temas contenidos en el “Paqueteenergético”.

Estas posturas cuentan con unos puntosbásicos generales que hacen referenciaa que, ante cualquier medida, accióno propuesta del “Paquete energético”,se debería:

• Considerar siempre la relacióncoste/beneficio.

• Tener en cuenta las consecuenciasmedioambientales.

• Analizar la interrelación con losobjetivos de las compañías.

• Atender a su coherencia conotras medidas que se propongano estén en vigor.

Por otro lado, EUROPIA considera que elahorro y la eficiencia energética son losmejores aliados para lograr el objetivo desostenibilidad, y ratifica la necesidadcomo meta de ahorrar un 20% delconsumo energético de la UniónEuropea para 2020.

En este sentido CEPSA continúadesarrollando el proceso plurianual deinversiones de ahorro energético y dereducción de emisiones de CO2 acordescon las conclusiones del estudio deoptimización energética realizada en sustres refinerías por la firma británica KBCen el año 2005.

26Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

CEPSA y la Responsabilidad Corporativa02

La posición de CEPSAfrente a las políticas públicas

24 ENERCLUB, Consejo Mundial de la Energía, AOP, FEIQUE, ACOGEN, ASELUBE, EUROPIA, CONCAWE, CEFIC y OME, entre otros.25 La información sobre la gestión de los GEI y el ahorro energético está disponible en los capítulos 10 y 11 de este Informe.26 Más información en http://europa.eu/27 www.europia.com

Page 27: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

La Compañía también ha participado,junto con la Comisión Europea, en unacampaña dirigida al sector del transportea nivel europeo, para aprovechar elpotencial con el que cuenta dicho sectoren materia de ahorro de energía.

La campaña, en la que CEPSA hatrabajado activamente, tiene como lemaSave more than fuel, traducida como“Conducción eficiente, consumointeligente”, y consiste en proporcionar alos conductores, a través de lasestaciones de servicio, consejos sobreconducción eficiente y mantenimiento delos vehículos.

REACHEl nuevo reglamento propuesto por elParlamento Europeo y el Consejo deEuropa, REACH, ha sustituido más de 40directivas y su entrada en vigor ha sidoen junio de 2007.

Este nuevo marco legislativo pretendemejorar la protección de la salud humanay del medio ambiente, obligando a lasempresas que fabrican e importanproductos químicos a evaluar los riesgosderivados de su utilización y a adoptarlas medidas necesarias para gestionarcualquier riesgo identificado.

CEPSA ha seguido trabajandoestrechamente con las organizacioneseuropeas que están liderando eldesarrollo práctico de REACH, para asíconseguir una implantación adecuadaen la Compañía.

Desde su entrada en vigor, losesfuerzos de CEPSA se han centrado,entre otros, en:

• La organización interna, designandoa los responsables de los distintosproductos afectados por el REACH.

• La realización de trabajos para elprerregistro de sustancias queconcluirá en noviembre de 2008.

• La revisión de los documentos legalesnecesarios para el desarrollo delprograma.

Seguimiento de lasespecificacionesde los productosenergéticosEs un asunto de relevancia para CEPSA,debido a que las especificaciones quedefinen la calidad de sus productos estánen proceso de estudio, tanto por la CEcomo por los gobiernos de cada país.

Este es el caso de la propuesta derevisión de la Directiva 98/70/CE,

también llamada “Directiva deCombustibles”28, que fue lanzada porla Comisión el 31 de enero de 2007.Esta Directiva está relacionada con lasespecificaciones de la gasolina, deldiésel, del gasóleo y del combustiblede los buques en navegación interior.

En el documento elaborado aparecendistintos aspectos que preocupanal sector. Entre ellos, existenconcretamente tres, que se handiscutido ampliamente y en los queCEPSA ha expuesto su punto de vista:

• El incremento del uso de losbiocombustibles se debería asociarcon los grados de carburantesexistentes, sin provocar la proliferaciónde más clases de gasolinas y degasóleos.

• El aumento propuesto para los valoresde la presión de vapor en las gasolinascon bioetanol, se debería mantener enla redacción final de la Directiva, ya queflexibilizaría su formulación, respetandola exigencia ambiental relativa a laemisión de compuestos orgánicosvolátiles.

• La reducción, desde el 2010 al 2020,en 1% anual de las emisiones de CO2

procedentes de los vehículos noparece realista, en cuanto que exigiríala producción de una cantidad enormede biocombustibles que obligaríaa un aumento significativo de lasimportaciones y, en muchos casos,éstos no serían compatibles con losvehículos existentes.

27Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

28 Si desea consultar la Directiva: http://eur-lex.europa.eu/

Page 28: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Gestión deaceites usadosEl principio básico del Real Decreto679/2006 de 2 de junio, por el quese regula la gestión de los aceitesindustriales usados, establece quelos fabricantes de aceites lubricantesindustriales del mercado nacional deaceites deben garantizar la recogidaselectiva y la correcta gestión de losaceites que se generan tras su uso.

En cumplimiento de las obligacionesmarcadas en el Real Decreto, CEPSAestá realizando, entre otras, lassiguientes acciones:

• Financiando la recogida y correctagestión del aceite usado.

• Repercutiendo los costes de la gestiónde los aceites usados, a través detoda la cadena de comercializacióne identificación de los mismos, enfactura.

• Cumpliendo los objetivos ecológicosde Recogida, Valorización yRegeneración establecidos enel Real Decreto.

• Suministrando información a lasComunidades Autónomas.

• Elaborando Planes Empresarialesde Prevención.

Como consecuencia de la entrada envigor de este Real Decreto hay quedestacar la creación, en noviembre de2006, del SIGAUS (Sistema Integradode Gestión de Aceites Usados), del queCEPSA es fundadora, integrado por trececompañías fabricantes con ampliarepresentación en el mercado nacional.Este sistema cuantifica la responsabilidadde cada productor en función de sucuota de mercado y obliga a suscribiracuerdos con todos los gestores dela cadena de recogida, tratamiento yregeneración de aceites usados queoperan en el conjunto del Estado. Seespera que la legislación europea enesta materia esté finalizada durante elsegundo semestre de 2008.

BiocarburantesLa implantación de un marco normativoen España para el fomento del uso debiocarburantes debe responder a dosgrandes objetivos: la reducción de ladependencia energética y la disminuciónde las emisiones de gases de efectoinvernadero. Asimismo, la normativadebe ser flexible, sencilla y neutral parapermitir la libre competencia entre losdistintos agentes del mercado.

Durante el año 2007, CEPSA hamantenido su compromiso con lautilización de los biocarburantes en lafabricación de gasolinas y gasóleosde automoción. En la actualidad, se

incorpora el bioetanol a la gasolinaa través de la fabricación de ETBE(componente oxigenado para su mezcla)y la apuesta de futuro se centra en laproducción de biodiésel en las refinerías,que permitirá reducir la dependencia delpetróleo al disminuir las importacionesde gasóleo, producto del que Españaes deficitaria.

A través de la patronal AOP (Asociaciónde Operadores Petrolíferos), en la queCEPSA ocupa la Presidencia y unavocalía en la Junta Directiva, se hasolicitado al regulador español flexibilidadpara alcanzar los objetivos deincorporación de biocomponentes enlos carburantes y poder decidir cómodistribuirlo entre bioetanol y biodiésel ensu esquema de fabricación, sin olvidarlos objetivos antes indicados.

El bioetanol, que por sus característicasy propiedades requiere una logísticacompleja y costosa para su distribución,no es aconsejable usarlo en mezcladirecta como combustible alternativo.Actualmente, la Comisión Europea estáestudiando la compatibilidad de lasespecificaciones de la gasolina conel incremento del uso del bioetanol,como componente de la misma,y el cumplimiento de los estándaresde calidad del aire, así como el efectoen los motores de los vehículos.Del resultado de estos estudiosdependerá, en gran medida, lasdecisiones que se tomen sobre eluso directo del bioetanol.

28Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

CEPSA y la Responsabilidad Corporativa02

Page 29: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Prevencióny controlintegrados de lacontaminación:Directiva IPPCDentro del amplio espectro de lalegislación ambiental, merece un lugardestacado, por la gran repercusión quepueda tener en la actividad de CEPSA,la destinada a regular las emisionesindustriales dentro del conjunto de laUnión Europea, conocida como laDirectiva 96/61/CE (IPPC), queactualmente se encuentra en procesode revisión.

La Comisión Europea (CE) espera que lapropuesta traiga importantes beneficiosmedioambientales y de salud en elconjunto de la Unión, creando unescenario común, más justo y menosdistorsionado entre sus miembros, a lavez que reducirá la carga burocrática alcondensar en una las siete directivasactuales relacionadas con este tema.

CEPSA ha formado parte del grupo detrabajo creado en EUROPIA, dependientedel Air Quality Management Group y delComité de Coordinación de laasociación. En las conclusiones enviadasen diciembre de 2007 a los comisarioseuropeos de Medio Ambiente, Empresae Industria, Comercio y Energía semencionan ciertos puntos depreocupación por parte de la industriadel refino, entre los que destacan:

• La prematura puesta en marcha delproceso de revisión, ya que la entradaen vigor de la actual legislación ha sidoen octubre de 2007.

• La posible contradicción entre lapropuesta de revisión y la propiaestrategia de la Comisión para lasmedidas sobre la calidad del aire.

• El coste excesivo e injustificado alproponer la supresión de laconsideración de las necesidadesmedioambientales locales.

• Además, esta eliminación estaría encontradicción con la filosofía de laComisión en su documento marcosobre estrategia de la contaminacióndel aire, donde la evaluación objetivade las necesidades locales es labase para conseguir los objetivosmedioambientales de una maneraequilibrada entre coste y beneficio.

• La imposibilidad técnica y económicade aplicar las tecnologías exigidasen la futura legislación.

• La revisión debería incluir medidas quesean objetivas, bajo el punto de vistade coste-efectividad, y considerar lasrepercusiones en la competitividad dela industria.

• La mayor exigencia medioambientalde la futura Directiva podría requerirobjetivos obligatorios en todas lasinstalaciones. Este planteamientoelimina la flexibilidad actual existenteque tiene en cuenta las característicasespeciales, condiciones geográficasy necesidades medioambientalesde los estados miembros.

Actualmente, EUROPIA está trabajandoen el análisis económico de larepercusión de las posibles medidas,en varios escenarios de exigenciamedioambiental, en la Europa de los27 y para cada país.

29Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 30: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

03

Page 31: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

AbastecimientoenergéticoNuestro compromiso I 32

Hitos 2007 / Retos 2008 I 32

Situación internacional I 33

Retos y desafíos de las empresas del sector petróleo I 34

Actuación de CEPSA I 35

Caso práctico: Sísmica en el bloque “Bituima” I 39

Page 32: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Hitos 2007 Retos 2008

Nuestro compromisoLa disponibilidad de energía constituye una premisa fundamental para el funcionamiento de las economías modernas, para el creci-miento económico y para la prosperidad. Como Compañía del sector energético, CEPSA desempeña una función social importan-te: abastecer de energía a la sociedad. La estabilidad del suministro es una de sus principales responsabilidades.

32Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Abastecimientoenergético03

• Incremento de la actividad de exploración de hidrocarburos.Nuevos permisos en Colombia, Egipto y Perú.

• Puesta en marcha de un plan inversor para aumentar la capa-cidad de producción de destilados medios, de los queEspaña es deficitaria.

• Nivel de utilización de las refinerías: 96% de su capacidadestándar.

• MEDGAZ: Inicio de la construcción del gasoducto submarinoque unirá Argelia con Europa, vía España.

• Comienzo de la incorporación de biodiésel en el gasóleo A deCEPSA.

• Incrementar el nivel actual de reservas y de producción.

• Avanzar en la construcción de las distintas unidades de con-versión para aumentar la producción de querosenos y gasó-leos que demanda el mercado español.

• Producir un 5% de biodiésel cumpliendo así con la obligaciónestablecida por el Gobierno para el año 2010.

• Continuar avanzando en la construcción del gasoducto sub-marino MEDGAZ, con el objetivo de ponerlo en marcha en2009.

Page 33: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

El último estudio publicado por el WorldEnergy Outlook y la Agencia Internacionalde la Energía, vuelve a poner demanifiesto el aumento de la demandade energía en 2007.

Las causas son, ente otras, elcrecimiento de las economíasemergentes, haciendo especial mencióna China y La India y al estado debienestar alcanzado por los paísesoccidentales.

Se estima que las necesidadesenergéticas mundiales se incrementaránen un 50% en el año 2030. También,según las mismas estimaciones,China y La India supondrán el 45%de ese incremento.

En relación con el crudo, la posibleralentización del crecimiento económicomundial en 2008 puede producir unareducción en su demanda, que serámás acusada en los países de laOCDE, aunque es previsible que seacompensada por las tendencias aúnfuertes de crecimiento de la demandaen países de Oriente Medio y de China.

33Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Situacióninternacional

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

1970 1975 1980 1985 1995 2005 2015 2025

Evolución mundial de la demanda de energíaFuente: World Energy Outlook

� Petróleo � Gas � Energía nuclear� Carbón � Biomasa � Otras renovables

Millo

nes

de T

EP

Page 34: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Las empresas del sector se encuentranante el reto de satisfacer el aumento deuna demanda que no ha cesado en losúltimos años. Para atenderla debensuperar dificultades de diversa índole,tales como:

• El rechazo de los países de la OPEP aincrementar su producción de crudo.

• El encarecimiento de la extracción depetróleo en los nuevos yacimientos.

• Las tensiones políticas en algunospaíses productores.

A éstas, hay que sumar los desafíosseñalados por entidades como IPIECA(Asociación de la Industria PetroleraInternacional para la Conservación delMedio Ambiente) o la OGP (Asociaciónde Productores de Gas y Petróleo), yque están más relacionados con ladimensión social de las compañías:

• Mantener la integridad del entorno através de operaciones responsables.

• Invertir en investigación y en nuevastecnologías.

• Analizar los riesgos de operar enun entorno de previsible cambioclimático.

• Operar en países con problemasde derechos humanos y coninstituciones frágiles.

• Mitigar los impactos negativos de losproyectos de infraestructuras.

• Establecer relaciones de confianzacon sus grupos de interés.

• Hacer un mejor uso de los recursos.

En definitiva, el papel de las empresasdel sector energético es fundamentalpara asegurar un suministro equilibrado,asequible, respetuoso con el medioambiente y socialmente aceptado,convirtiéndolas, por tanto, en garantes enun entorno caracterizado por lainestabilidad del abastecimiento, lasubida de los precios del petróleo y delgas natural, y el aumento de lasemisiones de los gases de efectoinvernadero (GEI).

34Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Abastecimientoenergético03

Retos y desafíos delas empresas del sector petróleo

2004 2005 2006 200778

80

82

84

86

88

Millo

nes

de b

arril

es d

ía

Demanda y ofertamundial de petróleoFuente: CNE/AIE

� Oferta � Demanda

Page 35: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

En este entorno, CEPSA debe lograrla seguridad del abastecimiento yproducir con mayor eficiencia energética.Todo ello con la mayor calidad enlos productos y servicios, con unmáximo respeto hacia el medio ambientey a su compromiso con la sociedad. La Compañía lleva casi 80 años

trabajando en estos objetivos,adaptando sus instalaciones,mejorando sus procesos ycontribuyendo a la optimización delas operaciones en todos los ámbitos,desde la fabricación hasta que elproducto final llega al cliente.

35Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Actuaciónde CEPSA

Necesidades para Actuaciónasegurar el abastecimiento de CEPSA29

Disponer de la cantidad de crudo Exploración y producción de hidrocarburos.necesaria para el desarrollo de su actividad. Adquirir crudos y productos.

Contar con los recursos apropiados Destilar el crudo para obtener derivados.para llevar a cabo los procesos productivos Mantener sus instalaciones de refino con la mayor que transformen la materia prima en productos eficiencia.útiles para los consumidores.

Disponer de una red de distribución eficiente Ampliar y optimizar de forma permanente su red de que haga llegar a los clientes los productos comercialización.en el momento y en los lugares necesarios.

Otras actuaciones que contribuyen al abastecimiento. Desarrollar nuevas redes de abastecimiento.Contribuir al mantenimiento de las reservas estratégicas nacionales.Búsqueda de nuevos combustibles.

29 Más información sobre las actividades realizadas por CEPSA en 2007 en el Informe Anual en www.cepsa.com.

33

10

17

2512

3

Producción CEPSA 2007Detalle por productos (%)

� Gasóleos � Querosenos� Fuelóleos � GLP� Gasolinas � Otros

Page 36: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Exploración yProducción dehidrocarburosLa producción de crudo obtenida en elejercicio 2007 ha sido superior a la delaño anterior en un 1%. Esta mejora en ladisponibilidad de crudo no ha supuestoun incremento paralelo de las ventasen barriles, debido a los mecanismoscontractuales de reparto de produccióny a la implantación de una retenciónfiscal adicional en Argelia, país dondese concentran las principales reservasde crudo de CEPSA. El crudo netocomercializado en el año 2007 fuede 7,2 millones de barriles.

Además, se han llevado a cabo diversascampañas sísmicas y de perforación envarios bloques: Bloque de Timimoun(Argelia); Valle Superior y Medio delMagdalena, Cuenca de los Llanos(Colombia); Desierto Occidental (Egipto)y Cuenca de Marañón (Perú).

En esta actividad, CEPSA tiene comoobjetivo incrementar a largo plazo elnivel de reservas de crudo, elevandola producción en los yacimientosactualmente en explotación, explorandootros nuevos y/o adquiriendo reservas.

AbastecimientoCEPSA ha comprado 21,8 millonesde toneladas de crudo (157,8 millonesde barriles), un 1,3% menos que enel ejercicio precedente. Además, haadquirido 7,5 millones de toneladas deproductos petrolíferos y petroquímicos,fundamentalmente querosenos,gasóleos y fuelóleos.

RefinoUno de los retos a que se enfrentaCEPSA es al notable cambioexperimentado en los últimos añosen la demanda de derivados, comoconsecuencia del crecimiento en elmercado europeo de los automóvilesdiésel, en detrimento de los de gasolina,y la intensificación del tráfico aéreo.Esto ha causado un déficit creciente degasóleos y querosenos que, en el casoespañol, requiere la importación netaanual de 15,5 millones de toneladasde estos productos y la exportaciónde sus excedentes de gasolinasa otros mercados.

Para afrontar esta situación, CEPSA hapuesto en marcha un plan de inversionespara el área de Refino de 1.650 millonesde euros hasta el año 2010. El objetivoprincipal es contribuir a la reducción deldéficit de gasóleos y querosenos, asícomo incrementar la eficiencia de susinstalaciones.

36Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Abastecimientoenergético03

Origen del crudo 2007 2006 2005(%)

África occidental 37,0 35,9 39,6Oriente Medio 33,4 33,9 32,6México / Venezuela 12,0 13,6 12,7Rusia / Kazajistán 13,8 12,8 9,9Norte de África 3,5 3,5 5Europa 0,3 0,3 0,2

Page 37: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Actualmente la Compañía incorporabiodiésel en el gasóleo A y produceETBE a partir de bioetanol para suincorporación en las gasolinas al15% en volumen.

Destaca la próxima puesta en marcha,en 2008, de dos plantas de biodiésel,ubicadas en terrenos de las refinerías“La Rábida” y “Gibraltar-San Roque”,que pondrán a disposición de lasmismas 450.000 toneladas anualesde este producto.

Cumplimientode reservasestratégicasLa Compañía está obligada ycomprometida a cumplir con las normasde mantenimiento de las reservasestratégicas establecidas por laAgencia Internacional de la Energía(AIE) y la Unión Europea para el totaldel país. Como empresa autorizadapara vender productos en el mercadoespañol, se le exige unas reservas de53 días de las ventas de los doce mesesanteriores. Estos stocks se mantienenen instalaciones propias y arrendadas,y son verificados por los organismoscompetentes.

37Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

30 Más información sobre estos proyectos en el Informe Anual 2007, en www.cepsa.com.

Esta inversión tiene su núcleo en elaumento de la capacidad de refinode la refinería “La Rábida” que, ademásde incrementar su producción y sucapacidad de conversión, le permitiráuna mayor flexibilidad para procesarcrudos de diversas calidades.

En definitiva, con los proyectos30

previstos se logrará que, con sólo unaumento del 17% de la capacidad totalde destilación de petróleo, se incrementela producción de destilados mediosen un 39%, contribuyendo así a disminuirla dependencia del exterior.

NuevoscombustiblesCEPSA está comprometida con laincorporación de los biocombustiblesen los carburantes, ya que ayudan agarantizar y a diversificar la ofertaenergética. Además de colaboraractivamente en el cumplimiento delos objetivos de la Unión Europea yde la Administración españolaen relación con el fomento deluso de biocarburantes en el sectordel transporte.

Como España ha fijado en 90 días laobligación de contar con reservas deproductos petrolíferos de ventas oconsumo, el mantenimiento de los 33días restantes corresponde a CORES(Corporación de Reservas Estratégicasde Productos Petrolíferos). Esteorganismo dispone de almacenamientopropio y también acude a los operadoresy almacenistas del mercado para cumplirdicha obligación. Por este motivo,CEPSA mantiene parte de esos 33 díasde reservas que se encuentran tambiénen sus centros industriales.

Page 38: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Desarrollode nuevas redesde abastecimientoMEDGAZ S.A.� es la Sociedadencargada de diseñar, construir y operarel gasoducto Argelia-Europa, vía España.CEPSA participa con un 20% en elaccionariado. Con una capacidad inicialde 8.000 millones m3 al año, MEDGAZtransportará gas natural desde Beni-Saf,en la costa argelina, hasta Almería. Lalongitud del gasoducto será de 200kilómetros -sumergidos sobre el lechodel Mediterráneo- y alcanzará unaprofundidad máxima de 2.160 metros.

Las obras iniciadas en 2007 continúana buen ritmo y la puesta en marcha estáprevista para el año 2009.

MEDGAZ acercará al mercado europeogas natural, un hidrocarburo limpio,eficiente y versátil que mejora laseguridad de suministro, satisfacela creciente demanda, contribuyepositivamente a los objetivos delProtocolo de Kioto, además de ser lavía más económica de aprovisionamientode gas natural al sur de Europa.

38Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Abastecimientoenergético03

� www.medgaz.com

Page 39: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Caso práctico

Sísmicaen el bloque“Bituima”CEPSA es operadora en un permiso deexploración de hidrocarburos de unos370 km2, situado a unos 60 km al oestede la ciudad de Bogotá (Colombia).La Compañía necesitaba realizar unanueva campaña sísmica para confirmarla existencia de una posible trampade hidrocarburos. La sísmica esuna técnica geofísica básica en laexploración y producción. Su objetivoes obtener una serie de imágenesvirtuales del subsuelo, a partir de lascuales se pueden identificar trampasde hidrocarburos. Una trampa es unadisposición geométrica de los estratosen el subsuelo donde se puedenacumular hidrocarburos. Estas trampassuelen ser anticlinales, que son plieguesde estratos en forma de U invertida.

La realización de una campaña sísmicaconsiste, básicamente, en emitir ondasacústicas al subsuelo e implica el usotemporal del territorio. Las ondaspueden ser producidas medianteunidades móviles que generanvibraciones o bien mediante pequeñascargas explosivas. Las ondasproducidas se propagan en el subsueloatravesando los estratos. Cuando unfrente de ondas se encuentra con uncambio significativo en las propiedades

mecánicas de las rocas, una parte de laenergía es reflejada hacia la superficie,donde unos sensores, denominadosgeófonos, registran el tiempotranscurrido entre la emisión y la llegadade las ondas reflejadas. Posteriormente,toda la información recogida en losgeófonos necesita ser tratada yprocesada en potentes ordenadorespara obtener una imagen virtual delsubsuelo.

Este proceso de emisión de ondas yregistro se realiza normalmente a lolargo de líneas rectas. En este casoconcreto, se trazó una malla de 8líneas, cada una con una longitud entrelos 15 y 30 km. En cada una de estaslíneas, se perforó cada 60 metros unpequeño sondeo de unos 10 metrosde profundidad. Estos sondeos serellenaron con explosivos que sedetonaron uno a uno con el objeto degenerar ondas acústicas. De formasimultánea se registró, para cada uno deestos disparos, el tiempo que tardó enllegar las ondas reflejadas a la superficie.

En total, la duración del proyectofue de dos meses y se registraron150 kilómetros de sísmica 2D.

Este trabajo requirió la presenciaconjunta de más de 500 trabajadoresen el área, entre topógrafos,perforadores, instaladores de geófonosy cables, detonadores y otrosoperarios. La gran cantidad de personaly el manejo de explosivos hicieronnecesaria una notable coordinaciónde todos, así como una detalladaplanificación previa, y una comunicaciónconstante con los propietarios ylas comunidades de los terrenosinvolucrados. La formación de variosequipos de supervisión en campo paralas relaciones con las comunidadeslocales, los temas ambientales, losde seguridad laboral y los de controltécnico de calidad, fueron esencialespara el éxito del proyecto.

1

2

3

4 Km.

Refineria

Camión deregistro

Reflectoressísmicos

Pozo con pequeñascargas explosivascomo fuente deenergía sísmica

Trampa dehidrocarburos

Trayectoriaondas

sísmicas

0

39Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 40: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

04

Page 41: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Generaciónde valorNuestro compromiso I 42

Hitos 2007 / Retos 2008 I 42

Creación de valor I 43

Page 42: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Hitos 2007 Retos 2008

42Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Generaciónde valor04

• 1.965 millones de euros de valor añadido en el año 2007.

• Valor económico generado de 21,5 miles de millones deeuros, un 1,9% más respecto al año 2006.

• Maximizar el valor añadido en un entorno complejo.

• Crecer tanto en tamaño como en rentabilidad.

Contribuir al crecimiento socioeconómico, con especial incidencia en las zonas de influencia, a través del desarrollo de proyectos yde nuevas actividades que repercuten en la generación de empleo, en crear valor para los accionistas, en una mayor oferta para susclientes y en un aumento de la actividad productiva para su cadena de aprovisionamiento.

Nuestro compromiso

Page 43: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Un aspecto importante para lasempresas es su capacidad para generarvalor, objetivo que se consigue a travésde la obtención de un beneficioeconómico sostenido.

En este sentido, para medir lacontribución económica global generadapor la Compañía, se ha calculadola cifra de valor añadido utilizandola metodología establecida por elDepartamento de Comercio e Industriabritánico.31 Según ésta, CEPSA habríacreado valor por un importe de 1.965millones de euros en el año 2007,32

un 5,6% inferior al de 2006, debido,fundamentalmente, a la reducción delos márgenes internacionales de refino,convertidos a euros. Tal cifra suponeun valor añadido por empleado de172.000 de euros.

La actividad de CEPSA juega un papelrelevante en la economía, incidiendosobre la competitividad y productividad,a la vez que contribuye al bienestargeneral de la sociedad.

Por otro lado, el Valor económicogenerado en el año 2007 alcanzólos 21.470 millones de euros, lo quesupone un 1,9% más respecto al año2006. El Valor económico distribuido33

por CEPSA entre sus accionistas,proveedores, empleados, etc. fue de20.875 millones de euros, un 3%superior al del año anterior. El Valoreconómico retenido, medido comola diferencia entre el Valor económicogenerado y el Valor económicodistribuido, ascendió a 596 millonesde euros.

43Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Creación de valor

31 El valor añadido se determina como la diferencia entre los ingresos y los costes de compras y servicios de los mismos. Más información sobre esta metodología en lapágina web de la DTI (Department of Trade and Industry): http://www.innovation.gov.uk/value_added.

32 A efectos de una mejor comparación en la información sobre el valor económico añadido en períodicos distintos, CEPSA entiende, como otras compañías del sector,que estos datos deben continuar tomándose sin considerar las eventuales revalorizaciones o depreciaciones de los stocks operativos. Con este propósito, en lugar delCoste Medio Unitario (CMU), utilizado para la preparación de los estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF-IFRS), y que arrojauna mayor volatilidad sobre la cuenta de resultados en caso de grandes variaciones de precio, se utiliza el Coste de reposición. Dado que en 2006 se utilizó el métodoLIFO, se han vuelto a calcular las cifras para los años 2005 y 2006, a efectos comparativos.

33 Valor económico distribuido obtenido como resultado de sumar: dividendos, costes operativos, gastos de personal, impuestos y tributos, recursos destinados a acciónsocial y gastos financieros.

34 Operaciones discontinuadas: Ingresos obtenidos por la recuperación del valor de inmovilizados vía su enajenación en vez de por su uso. Los importes de los años 2006y 2005 corresponden a la venta de los activos de la filial Plastificantes de Lutxana que cesó en su actividad. En 2007 no se han dado estas circunstancias.

Valor económico generado 2007 2006 2005(Millones de euros)

Ingresos 21.426,4 20.982,3 18.648,2Resultado de operaciones discontinuadas34 - 20,2 -0,3Participación en resultados de asociadas 52,4 61,2 31,2Otros ingresos y gastos no operativos -8,3 - -15,6Total 21.470,5 21.063,7 18.663,4

2005

2.124

2006

2.082

2007

1.965

Valor añadidopor CEPSA(Millones de euros)

Page 44: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

El Beneficio después de impuestos en elaño 2007 ha sido de 748 millones deeuros, con valoración de los inventarios aCoste Medio, un 7,8% menos que en elaño anterior. Este descenso se hadebido básicamente a dos factores:

• La depreciación del dólarestadounidense, que supone unareducción de los márgenesinternacionales al convertirlos a euros.

• La mayor presión fiscal sobre lasactividades de Exploración yProducción.

El enfoque de generación de valor deCEPSA está orientado a:

1. Generar valor económico para susaccionistas: Se evalúa a través delincremento del valor de mercado de laCompañía, el cual muestra unatendencia ascendente entre los años2005-2007, y los dividendos pagadospor CEPSA que se han mantenidoconstantes entre los años 2006 y 2007.

2. Generar riqueza, empleo yconocimiento para la sociedad: Mediantela creación de puestos de trabajo, tantodirectos como indirectos, como por susplanes de formación y de adecuación delas habilidades de sus empleados, asícomo a través de los impuestos pagadosa las haciendas públicas.

44Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Generaciónde valor04

Valor económico retenido 2007 2006 2005(Millones de euros)

Valor económico generado 21.470,5 21.063,7 18.663,4Valor económico distribuido 20.874,8 20.213,6 17.783,3Valor económico retenido = diferenciaentre el generado y el distribuido 595,7 850,1 880,1

Resultados 2007 2006 2005(Millones de euros)

Cifra de negocio neta 18.888 18.474 16.188Beneficio después de impuestos 748 812 1.010Beneficio recurrente atribuible después de impuestos35 638 750 847

35 Sin incluir elementos no recurrentes (principalmente la diferencia que se produce entre valorar los stocks entre Coste Medio respecto a Coste de Reposición).

2006 2007

20.213,6

21.063,7 21.470,520.874,8

2005

18.663,417.783,3

Creación de valor(Millones de euros)

n Valor económico generadon Valor económico distribuido

Page 45: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

45Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Acción de CEPSA 2007 2006 2005(Número de acciones al portador 267.574.941,de 1 euro de valor nominal cada una)

Cotizaciones (euros por acción)Media 68,07 54,47 37,43Última (31.12.07) 71,00 59,40 38,65

Dividendo pagados a accionistas (millones de euros)Accionistas de la sociedad matriz 334,5 334,5 302,3Accionistas minoritarios de sociedades filiales 7,4 11,5 6,5

Total dividendos (millones de euros) 341,9 346,0 308,8Dividendo por acción (euros) 1,25 1,25 1,25Pay out (%)36 52 45 39

Salario y compensacióna empleados 2007 2006 2005(Millones de euros)

Salarios y asimilados y aportacionesy dotaciones para pensiones 395,6 384,2 350,2Otras cargas sociales 97,7 92,7 91,2Total 493,3 476,9 441,4

Total impuestos pagados por CEPSA 2007 2006 2005(Millones de euros)

Impuesto especial sobre hidrocarburos 2.345,6 2.238,3 2.183,8Tributos 37,8 36,6 43,4Impuesto sobre sociedades 405,3 384,8 496,2Impuestos Ventas Minoristas sobredeterminados hidrocarburos37 206,1 203,1 179,7Total 2.994,8 2.862,8 2.903,1

36 Sin incluir el efecto en resultados de la diferencia en la valorización de los stocks a Coste Medio Unitario respecto a LIFO.37 El impuesto Ventas Minoristas sobre determinados hidrocarburos es un impuesto indirecto que grava la venta minorista de determinados hidrocarburos, siendo sujeto

pasivo el propietario de los mismos.

Page 46: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Además, dado el interés dedeterminados proyectos, recibeincentivos en forma de deducciones,subvenciones y préstamos quecontribuyen a que la Compañía sigagenerando riqueza para la sociedad.

De acuerdo con la legislación fiscalvigente, CEPSA efectúa aquellasdeducciones y bonificaciones que sonaplicables a su actividad y operaciones,a fin de determinar el gasto por impuestode cada ejercicio. En cualquier caso, suimportancia es relativa respecto al gastopor impuestos devengado anualmente.Las subvenciones de capital recibidaspor CEPSA en 2007 hacen referencia alas concedidas para la construcción dela planta de Fenol III en ERTISA.

La Compañía matriz y otras sociedadesde CEPSA se ven beneficiadas por laconcesión de créditos a largo plazo ycon tipos de interés subvencionadostotal o parcialmente, otorgados porinstitutos y organismos oficiales y que, enuna parte importante, están asociados a

la realización de proyectos de inversióno de investigación y desarrollo. Teniendoen cuenta los tipos de interés mediosanuales, puede estimarse que el impactoque tendrían estos créditos sería,aproximadamente, de 4,7 millonesde euros en 2007.

46Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Generaciónde valor04

Deducciones ysubvenciones recibidasde la AdministraciónPública 2007 2006 2005(Millones de euros)

Deducciones y bonificaciones fiscalesen el Impuesto sobre Sociedades 16,3 13,8 28,7Subvenciones de capital 22,7 2,1 0,23Subvenciones a la explotación 2,5 2,1 2,3

Subvenciones recibidasde las administraciones 2007 2006 2005(Millones de euros)

De la Unión Europea - 0,25 0,12De las Comunidades Autónomas 0,84 1,85 0,10De la Administración Central y otros 21,90 - -Total 22,74 2,10 0,22

Préstamos recibidos dela Administración Pública38 2007 2006 2005(Millones de euros)

Préstamos recibidos con tipo de interéssubvencionado (volumen medio anual) 25,4 16,10 21,42

38 Las cifras referidas a 2006 y 2005 se han modificado, ya que en 2007 se ha adoptado el criterio de indicar sólo el volumen anual recibido, no el acumulado.

Page 47: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

47Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

3. Valor para los proveedores: A travésde las relaciones económicas conproveedores locales y extranjeros. En elaño 2007 éstas ascendieron a 17.045millones de euros, un 3,1% másrespecto al año 2006. Este incrementose debe fundamentalmente a la subidacontinuada de los precios deaprovisionamiento de los crudos yproductos petrolíferos en 2006 y, enmenor medida, en 2007.

4. Desarrollar productos y serviciosque ofrezcan calidad de vida ybienestar: CEPSA ofrece a sus clientesproductos y servicios de acuerdo consus necesidades y expectativas debienestar. La seguridad, la calidad y laeficiencia en los suministros son claves.

5. Valor económico distribuido:CEPSA entiende el Valor económicodistribuido como la suma de lasrelaciones económicas con proveedores,los salarios de los empleados, los pagosa los proveedores de capital, los

impuestos pagados y las inversiones enacciones de responsabilidad empresarialen la comunidad. Durante el año 2007CEPSA generó un Valor económicodistribuido de 20.874,8 millonesde euros.

Relaciones económicascon proveedores 2007 2006 2005(Millones de euros)

Compras 15.282 14.790 12.452Transportes y fletes 460 476 448Trabajos, suministros y servicios exteriores 1.273 1.163 1.147Otros gastos corrientes de gestión 9 56 39Gastos medioambientales 11 14 17Costes financieros del endeudamiento remunerado39 10 29 27Total 17.045 16.528 14.130

Valor económico distribuido 2007 2006 2005(Millones de euros)

Relaciones económicas con proveedores40 17.045 16.528 14.130 Salario y compensación total de los empleados 493,2 476,9 441,4Pagos a accionistas 341,9 346,0 308,8Total Impuestos pagados por CEPSA 2.994,7 2.862,7 2.903,1Total 20.874,8 20.213,6 17.783,3

Ventas netas 2007 2006 2005Prestaciones Prestaciones Prestaciones

Productos de servicios Productos de servicios Productos de servicios(Millones de euros)

Mercado Nacional 16.274,3 151,6 15.801,0 159,3 14.147,5 132,8Mercado resto UE 2.641,3 7,5 2.318,8 3,8 2.221,1 8,0Mercado resto del mundo 1.929,7 225,9 2.256,8 167,5 1.711,7 148,7Total 20.845,3 385,00 20.376,6 330,6 18.080,3 289,5

39 Coste neto devengado en el periodo causado exclusivamente por los tipos de interés contraídos con los proveedores de financiación bancarios y no bancarios.40 Estas cifras incluyen las inversiones destinadas a acciones de responsabilidad empresarial realizadas en las comunidades donde opera CEPSA. Para más información,

ver el capítulo “Parte de la Comunidad”, apartado “Proyectos de interés social”.

Page 48: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

05

Page 49: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

EmpleadosNuestro compromiso I 50

Hitos 2007/ Retos 2008 I 50

Capital humano y diversidad I 51

Igualdad de Oportunidades y Plan de igualdad I 54

Atracción y retención del talento I 56

Sistemas de evaluación del desempeño profesional en CEPSA I 60

Negociación colectiva I 61

Las prácticas de estudiantes en CEPSA I 63

Formación I 64

Seguridad y salud laboral I 66

Caso práctico:

Aula Abierta: Comunidad de Aprendizaje Permanente I 73

Page 50: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

50Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAEmpleados05

Hitos 2007 Retos 2008• Implantación de un Procedimiento de Actuación para la

investigación de denuncias de acoso sexual o moral.

• Firma de un convenio de colaboración con el Ministerio deTrabajo para promover la sensibilización social sobre la vio-lencia de género y la inserción laboral de las víctimas.

• Acuerdo de colaboración con la Fundación ADECCO parapromover iniciativas conjuntas dirigidas a la integración socialy laboral de las personas con discapacidad.

• Puesta en marcha del proyecto de implantación de la gestiónpor competencias.

• Obtención de la certificación OHSAS 18001 en DETEN(Brasil).

• Disminución de un 5,8% del número de accidentes con bajadel personal propio con respecto al año 2006, con una mejo-ra de 0,8 puntos sobre el objetivo fijado.

• Presentada la Propuesta de Criterios de Aceptación deRiesgo,41 basada en las prácticas en todo el mundo de lossectores: petróleo, químico y gas y en la legislación vigente,con el fin de unificar los niveles de riesgo (tecnológico) en susactividades.

• Mejora en la calificación de la inspección de seguridad porlos ingenieros de los seguros en la refinería “Gibraltar-SanRoque”, PETRESA (San Roque), INTERQUISA (San Roque) yla refinería “Tenerife”.

• Impulsar el principio de Igualdad de Oportunidades.

• Elaborar un Plan de Igualdad.

• Impulsar los planes de relevo.

• Implantar el proyecto piloto para la gestión por competencias.

• Implantar y desarrollar el Proyecto INNOVAC.

• Consolidar la mejora obtenida manteniendo el índice de fre-cuencia de accidentes con baja por debajo del 5,27.

• Incidir en la investigación de los accidentes industriales ymejorar la divulgación de las lecciones aprendidas.

• Aplicar el análisis de los niveles de seguridad y capas de pro-tección a los estudios de riesgos de los nuevos proyectos einstalaciones existentes.

CEPSA aspira a convertirse en una de las compañías preferidas para trabajar de los profesionales de su sector por su cultura, basadaen la innovación, la excelencia y el compromiso con el desarrollo y la seguridad de sus empleados.

Nuestro compromiso

41 Para más información sobre la Propuesta de Criterios de Aceptación de Riesgo ver capítulo “CEPSA y la responsabilidad corporativa”, apartado Gestión de Riesgos.

Page 51: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Las políticas de recursos humanos tienencomo misión reforzar el capital humano eintelectual de la Compañía y ofrecer unambiente laboral atractivo, una carreraprofesional estimulante y un entorno detrabajo saludable y seguro.

La atracción y la retención de laspersonas es uno de los aspectos másrelevantes en cualquier sector deactividad. Cuestiones como la lealtad,la satisfacción y el compromiso delos empleados constituyen activosintangibles claves para el desarrolloy el crecimiento de la Compañía y sonbeneficiosas para establecer relacionesde confianza con los empleados,aspecto que constituye una fuentede ventajas distintivas.

Una cuestión fundamental, recogida enel conjunto de las políticas de RecursosHumanos, son los compromisosadoptados por la Compañía a favor delrespeto a los derechos humanos y aprincipios básicos como la dignidadhumana, la supresión del trabajo forzosoy el rechazo a la explotación infantil y lano discriminación por cuestiones comosexo, raza, opinión, religión y origen.

En las operaciones en países comoEgipto, Argelia, Colombia orecientemente Perú, donde participaCEPSA, es una prioridad que el trabajose realice respetando los derechoshumanos de los trabajadores y de lascomunidades. Se vigila especialmente lano contratación de menores, la no

discriminación, que el trabajo se realicede forma voluntaria, sin servidumbre dedeudas y que se cumplan los horariospreviamente establecidos. Por último,hay que indicar que durante losprocesos de contratación no existediscriminación de ningún tipo y serespetan las peculiaridades culturales decada país. En el caso de Perú, dado quelos trabajos se desarrollan lejos de losorganismos de control y en zonas conriesgos de explotación infantil, se velapara que se apliquen correctamentelas medidas que eviten este tipo decontrataciones.

51Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Capital humanoy diversidadEn 2007 CEPSA ha incrementado suplantilla en 302 personas, un 2,7% másrespecto a 2006, gracias básicamentea la apertura de nuevas estaciones deservicio tanto en España como enPortugal, al aumento de la figura de losjubilados parciales, a la crecienteactividad de las áreas de Exploración y

Producción con el inicio de nuevosnegocios en Perú y de Marina y Aviacióncomo consecuencia del inicio de lasactividades en la Península Ibéricay en Canarias, y a la ampliaciónrealizada en la refinería “La Rábida”.

Page 52: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

52Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAEmpleados05

Plantilla activa42 2007 2006 2005

Nº empleados 11.398 11.096 10.783% empleados internacionales 9 9 9Edad media 41 41 41Antigüedad media 12 12 11

Personas contratadas44

por categoría profesional 2007 2006 2005Total45 Local46 % Total Local % Total Local %

Directivos y Jefes de departamento 10 5 50,0 18 9 50 9 4 44Técnicos superiores 97 45 46,4 110 61 55 76 45 59Técnicos medios 49 25 51,0 113 98 87 107 89 83Administrativos (Especialistas) 463 204 44,1 479 364 76 405 300 74Operarios y subalternos (Ayudantes) 205 103 50,2 124 95 77 143 111 78Total 824 382 46,4 844 627 74 740 549 74

La Política de Selección se centra enpersonas pertenecientes al ámbitogeográfico donde están ubicados loscentros de trabajo. En el caso de que nose cubra la vacante -esta situación suele

coincidir con puestos específicos-, seextiende el perímetro de búsqueda aotras zonas con el fin de ampliar lasposibilidades de reclutamiento.

42 Empleados activos a 31 de diciembre de 2007, excepto CEDIPSA (100% CEPSA) que es plantilla activa media 2007, cuya actividad, caracterizada por la estacionalidad,es la explotación e instalación de estaciones de servicio.

43 No hay datos para el año 2005.44 Sólo se han considerado las filiales que se encuentran en la base de datos de CEPSA “HR ACCESS” (90,35% de la plantilla total, que corresponde a filiales españolas).

Se excluye a CEDIPSA (100% CEPSA), cuya actividad, caracterizada por la estacionalidad, es la explotación e instalación de estaciones de servicio.45 Personal contratado a tiempo completo y a tiempo parcial.46 Personal contratado en la misma localidad en la que presta sus servicios.

Empleados 2007 2006

Grupo de edades43

Menores de 30 años 2.241 2.131Entre 30-50 años 6.409 6.145Mayores a 50 años 2.748 2.820

Page 53: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

53Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Distribución de empleadospor unidades de negocio 2007 2006 2005

Trabajadores Trabajadores TrabajadoresEmpleados47 supervisados48 Empleados supervisados Empleados supervisados

Refino 8.697 3.143 8.383 3.161 8.105 2.883Petroquímica 1.563 1.061 1.591 1.038 1.575 891Exploración y Producción 215 33 188 13 175 17Comercialización y Logística (Corporación, Tecnología,Centro de Investigación y Servicios Generales) 923 411 934 406 928 341Total 11.398 4.648 11.096 4.618 10.783 4.132

El incremento de la plantilla ha sidosuperior en el colectivo de mujeres. Estecontinuo crecimiento de la participaciónde la mujer en la estructura de la

Compañía se produce por unacualificación profesional más alineadacon las actividades de CEPSA.

Distribución por categoríaprofesional y sexo 2007 2006 2005

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Directivos y Jefes de departamento 68 601 65 621 57 625Técnicos superiores 306 1.252 278 1.244 254 1.180Técnicos medios 368 1.252 394 1.181 340 1.288Especialistas 2.543 4.283 2.309 4.288 2.172 4.155Ayudantes 403 322 409 307 363 349Total 3.688 7.710 3.455 7.641 3.186 7.597% sobre total plantilla 32 68 31 69 30 70

47 Empleado: Trabajador que con arreglo a las prácticas o leyes nacionales está reconocido como empleado de la organización.48 Trabajador supervisado: Empleado que pertenece a una empresa de servicio.

Page 54: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

víctimas de maltrato, así como acolaborar en la difusión interna de lainformación que, en esta materia,elabore el Ministerio.

Por otro lado, en apoyo a la integraciónde las personas con discapacidad en lasociedad, CEPSA firmó con la FundaciónADECCO un acuerdo de colaboración

para la promoción de iniciativasconjuntas en beneficio de las personascon discapacidad en el marco de la Leyde Integración del Minusválido (LISMI).

Consciente de la problemática socialexistente en relación con las mujeresque sufren maltratos y de la necesariaimplicación de todos para ayudar a hacerefectivos sus derechos, CEPSA firmóun acuerdo de colaboración con elMinisterio de Trabajo y Asuntos Socialesmediante el cual se comprometió afacilitar la inserción laboral de las mujeres

Como resultado de las negociacionesdesarrolladas en CEPSA a lo largo delaño 2007 para el establecimiento delnuevo Convenio Colectivo que regularálas condiciones de trabajo de sustrabajadores durante el período2007-2010, se han establecido nuevosacuerdos y compromisos encaminados aimpulsar que el principio de igualdad deoportunidades entre hombres y mujeresse traslade de manera aún más efectivaa los diversos aspectos relacionados con

la gestión de recursos humanos, asícomo a promover mejoras adicionalesdel plan de conciliación de la vidapersonal, familiar y laboral, procurandoasí una mejora continua de las actualescondiciones de trabajo.

Entre estos compromisos merecedestacarse aquél por el que la Direcciónde la Empresa y los representantes delas organizaciones sindicales secomprometen a elaborar un Plan de

Igualdad en la Empresa, entendido comoun conjunto ordenado de medidas,adoptadas después de hacer undiagnóstico de la situación, tendentesa promover, mediante la fijación deobjetivos concretos, estrategias yprácticas a adoptar para suconsecución, que el derecho deigualdad de trato y de oportunidadessea cada vez más efectivo.

54Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAEmpleados05

Igualdad de Oportunidadesy Plan de Igualdad

Page 55: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Criterios en la gestiónde RRHH en CEPSA

1- El respeto a la dignidad deltrabajador. Se trabaja en proyectosorientados a la prevención y sanción delas infracciones: violencia o intimidación enlos centros, acoso moral y/o sexual, etc.

2- El respeto al principio de nodiscriminación por razones de raza,sexo, religión, idioma, origen, ocualquier otra circunstancia novinculada a exigencias objetivasderivadas del desempeño profesional.

3- El pleno respeto a loscompromisos adquiridos colectiva oindividualmente, con una gestión derecursos humanos que eviteincumplimientos de las condiciones detrabajo pactadas.

4- El respeto a la actividad de losrepresentantes legales de lostrabajadores y a los principios deasociación y libertad sindical,estableciendo canales de informaciónque añadan transparencia a la gestión ymutua confianza al diálogo y a loscompromisos asumidos.

5- Contribución al desarrollopersonal y profesional de lostrabajadores a través de programasde formación y desarrollo conperspectivas más amplias que lasrelativas al mero desempeño delpuesto.

6- Contribución, a través dediferentes medidas, a la mejora de laconciliación de la vida profesional yfamiliar, con acuerdos relativos a laredistribución y flexibilización del tiempode trabajo compatibles con elmantenimiento de los objetivos deproductividad, con atención a losempleados que trabajan a turno,y a los que tienen a cargo personasdependientes, mediante la oferta deservicios propios de orientación social.

7-Integración de las actuaciones enel ámbito de la seguridad y salud yen el del respeto ambiental en lagestión diaria de CEPSA.

55Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 56: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

El 90,8% de las altas producidas enel año 2007 se ha debido a nuevosingresos. El 33% de las bajas se debió

a la finalización de contrato y el 24,7%al cese voluntario.

56Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAEmpleados05

Número de altas49 2007 2006 2005

MotivosNuevo ingreso 1.093 1.000 738Fin excedencia 32 23 14Fin incapacidad temporal 4 15 4Otros reingresos 75 118 92Total 1.204 1.156 848

Número de bajas49 2007 2006 2005

MotivosExcedencia forzosa 27 29 12Excedencia voluntaria 29 16 17Fin de contrato 388 297 189Cese voluntario 290 229 179Fallecimiento 6 4 14Incapacidad (permanente) 27 35 28Jubilación 89 68 47Despidos 106 122 91Otros motivos 211 114 93Total 1.173 914 670

49 Excluida CEDIPSA (100% CEPSA), cuya actividad, caracterizada por la estacionalidad, es la explotación e instalación de estaciones de servicio.

La atracción del talento es un aspectofundamental para el desarrollo delnegocio, especialmente en el contextode una fuerte competencia por el talento,debido, en ocasiones, al grado deespecialización requerido por el sector.

La identificación y planificación de losrecursos humanos necesarios es laprimera actividad a realizar paraconseguir el equipo adecuado. Acontinuación se inicia el proceso deselección y reclutamiento.

El diseño de un sistema de retribuciónjusto, la formación, el desarrolloprofesional y la puesta en marcha deestrategias para percibir a la Compañíacomo un valor añadido son claves paralograr la retención del talento. En estesentido, CEPSA tiene establecidoscanales de comunicación con susempleados que persiguen:

• Contribuir a la creación de espacios deinformación y participación.

• Lograr la aportación de la experiencia yconocimientos de las personas a losproyectos de la empresa y al logro delos resultados.

• Fortalecer la cultura de la organización.

Atracción y retencióndel talento

Page 57: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

57Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Procedimiento de actuaciónpara la investigación de denunciasde acoso sexual o moral

Con el propósito de velar por laexistencia de un ambiente de trabajopositivo, libre de comportamientos ysituaciones constitutivas de acososexual o moral y dentro del marco de laresponsabilidad corporativa, CEPSAconsidera prioritario el establecimientode canales específicos y adecuadospara su denuncia y posterior tramitación

con el objetivo de esclarecer loshechos denunciados y de delimitar,en su caso, las responsabilidadesa que dieren lugar aquéllos.

Por ello, ha implantado unprocedimiento que recoge lasactuaciones que la Dirección secompromete a llevar a cabo

con el objetivo de garantizar que,de presentarse una denuncia por lossupuestos de acoso sexual o moraldentro del Grupo CEPSA, ésta serátratada de forma adecuada, objetiva yconfidencial, adoptándose las medidasnecesarias en cada caso.

Rotación50 2007 2006 2005

(Nº personas) 517 458 359

Rotación 2007 Por sexo Por grupo de edadMujeres Hombres < 30 años 30-50 años > 50 años

En términos absolutos 172 345 130 210 177Tasa de rotación51 (%) 10 6 12 5 8

50 Incluye los empleados que dejan la organización por incapacidad, cese voluntario, fallecimiento, jubilación o despido.51 Para el cálculo de la “tasa de rotación” se ha utilizado la siguiente fórmula:

Tasa de rotación= nº empleados que dejan la organización / nº total de empleados x 100.Para el cálculo de “nº de empleados que dejan la organización” se han considerado los siguientes motivos: Incapacidad, cese voluntario, fallecimiento, jubilación y despido.El número total de empleados se refiere al número total de trabajadores englobados en los diferentes tipos de edad y sexo, al final de cada período.

Page 58: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

El importante incremento del número detrabajadores con jornada a tiempo parcialen 2007 es debido a la figura del jubiladoparcial y al gran número de contratosproducidos en CEDIPSA en 2007.Por otro lado, hay que indicar queel 86% de la plantilla tiene contratoindefinido, lo que pone de manifiestola apuesta de CEPSA por el empleoestable de sus trabajadores.

Con el fin de ofrecer a sus empleadosunas retribuciones competitivas, CEPSAbasa su política de compensación en:

• El mercado laboral en el que seinscribe la actividad que se desarrolla.

• El valor añadido que el factor trabajoaporta a la Empresa.

• El mérito personal y la consecución deobjetivos individuales y colectivos.

58Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAEmpleados05

CEPSA sigue una pauta de actuaciónorientada a la redistribución de losrecursos, con el objeto de establecer unsistema flexible de beneficios en el queel trabajador pueda elegir aquel quemejor se adecue a su situación personal.Esto se combina con otros elementos,de carácter universal, que resultanatractivos para el empleado. Un ampliocolectivo dispone de otro tipo debeneficios adicionales a la compensaciónsalarial, entre los que destacan:

• Seguro médico.• Cobertura a discapacitados/inválidos.• Planes de pensiones.• Seguros de vida y de accidentes.

De forma general, todos los empleadosde CEPSA, disponen de:

• Atención médica.• Transporte o ayuda al transporte.• Comedor o compensación de comidas

en los horarios pactados.• Permiso de maternidad o paternidad.• Beneficios asociados a la jubilación.• Seguro de vida.

Distribución de la plantillapor tipo de jornada 2007 2006 2005

Personas % Personas % Personas %

Jornada Completa 10.867 95 10.808 97 10.388 96Tiempo Parcial 531 5 288 3 395 4Total 11.398 100 11.096 100 10.783 100

Distribución de la plantillaactiva por tipo de contrato 2007 2006 2005

Personas % Personas % Personas %

Indefinido 9.792 86 9.563 86 9.151 85Temporal 1.606 14 1.533 14 1.632 15Total 11.398 100 11.096 100 10.783 100

Page 59: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

CEPSA está llevando a cabo un proyectode gestión por competencias, quepersigue gestionar a las personas desdeel punto de vista de sus competenciaspersonales y profesionales, en línea conla estrategia de la Compañía.

El nuevo modelo de gestiónproporcionará información relevantede los puestos de trabajo y su

clasificación logrará una mejor toma dedecisiones, integrará todos los procesosde recursos humanos (selección,reclutamiento, formación, etc.), asícomo avanzará hacia sistemas másflexibles y ágiles que permitan unproceso de mejora continua en laplanificación de los recursos humanos.

59Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Cobertura de losBeneficios Sociales

Total TotalSí No empresa empleado

Plan de pensiones X X XSeguro de accidentes X X XSeguro de vida X X XPóliza médica X X XAyuda escolar X XBecas X XVales de comida X X

Exigido Tipo de responsabilidadpor Ley de los costes

Page 60: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

La Compañía considera que lossistemas de evaluación aportan unamejor información a los responsablessobre los méritos individuales y sobre elgrado de cumplimiento de los objetivosdel área, garantizando un procesoequitativo, capaz de ofrecer la mejorcompensación por la labor realizada. 1- GDP (Gestión de Desempeño

Profesional) y SGO (Sistema deGestión por Objetivos): Se aplican alas personas que, por las funciones quedesempeñan, pertenecen a los gruposprofesionales de titulados superioresy personal directivo con retribuciónvariable, así como el personal querealiza funciones comerciales en laCompañía. Permiten planificar losobjetivos de actuación, hacer unseguimiento de los mismos, reforzary evaluar la actuación de loscolaboradores y establecer pautaspara el futuro.

2- EDP (Evaluación del DesempeñoProfesional): Sistema de Evaluación delDesempeño para el personal comercialno incluido en el apartado anterior yque tiene condiciones retributivas

individuales. Integra tanto objetivoscorporativos y de mejora como deevaluación de competencias ycomportamientos.

3- ERYP (Evaluación delRendimiento): Para analizar la evolucióndel personal de nueva incorporación.

4- PR/PDP (ParticipaciónResultados/Plus de DesempeñoProfesional): Aplicable al personal quese encuentra dentro del ámbito de losConvenios Colectivos del GrupoCEPSA, en sus centros industriales.

5- Otros sistemas de gestión deRetribución Variable o de Incentivosen diferentes compañías filiales delGrupo CEPSA (Negocios de Aviación),en sus actividades comerciales.

60Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAEmpleados05

Sistemas de evaluación deldesempeño profesional en CEPSA

Evaluación del desempeño profesional 2007 2006 2005

Número total de empleados (a) 11.398 11.096 10.783Número de empleados que reciben una evaluaciónformal del desempeño y revisión durante el período (b) 6.853 6.525 6.060Porcentaje de empleados que reciben una evaluación formaldel desempeño y revisión durante el período (b/a * 100) 60,12 58,80 56,20

El 60% de los empleados de CEPSA hanrecibido una evaluación formal de sudesempeño profesional en 2007.

Sistemas deEvaluación:

Page 61: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

El diálogo y la confianza social sonlas bases fundamentales del modelode relaciones laborales de CEPSA.En este sentido, la política en estamateria se desarrolla en consonanciacon los Principios Fundamentalesde la Organización Internacional delTrabajo, como muestran los datosde representación sindical en CEPSAy el hecho de que no se hayan perdidohoras de trabajo como consecuenciade conflictividad laboral duranteel año 2007.

La libertad de asociación es respetadaescrupulosamente en la Compañía.El 99% de la plantilla está representadapor algún órgano elegido, plural ydemocráticamente, conforme a lalegislación de cada país. Según losrespectivos convenios, no se distinguediferencia respecto a las retribucionespercibidas dentro de una mismacategoría profesional entre hombresy mujeres. En la elección de larepresentación sindical se respetan losderechos de participación, publicidad yel secreto del voto, asignando para ello

los medios necesarios, como el tiempode trabajo requerido para ejercer elsufragio, y la protección especial tantode los representantes electos como delos que dejaron su cargo.

El 40% de la plantilla se encuentraacogida a un Convenio de Empresa, esdecir, negociado directamente por susrepresentantes, elegidos por ellos. Elresto está sujeto a convenios de ámbitosuperior al de la Empresa, donde lasrepresentaciones se designan de maneraindirecta, si bien, con la participación delos sindicatos. CEPSA tiene unaparticipación indirecta destacada en lanegociación de los Convenios sectorialesde Estaciones de Servicio y de IndustriaQuímica (que afectan a casi un 50,29%de la plantilla), a través de lasorganizaciones patronales. EstosConvenios, en su proceso detramitación, pasan necesariamente porel filtro de la autoridad administrativadel ámbito laboral, que comprueba elcumplimiento de los mínimos legales yel respeto a los derechos fundamentalesy a las libertades públicas.

Los convenios colectivos de aplicaciónen el Grupo CEPSA, tanto de ámbitode empresa como sectorial, establecen,para mayor garantía de los trabajadores,procedimientos específicos de carácterdisciplinario, de modo que, tantoen la investigación de los hechossupuestamente constitutivos de unainfracción laboral como en la imposiciónde una medida disciplinaria, se asegureen todo momento la disposición porparte del presunto infractor de unrepresentante de los trabajadores que leasesore en la defensa de sus derechos.Estos procedimientos están sujetosa la presunción de inocencia, al respetodel honor y la dignidad personal deltrabajador y a la no discriminaciónde ningún tipo.

61Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Negociacióncolectiva

Empleados cubiertospor convenioDesglose por unidades de negocio 2007 2006 2005

Total % Total % Total %

Refino 8.672 77 8.322 76 8.048 76Petroquímica 1.494 13 1.519 14 1.504 14Exploración y Producción 170 2 155 1 152 1Corporación, Tecnología, Centro deInvestigación y Servicios Generales 923 8 934 9 928 9Total 11.259 100 10.930 100 10.632 100

Page 62: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

CEPSA se compromete a informar a susempleados de los cambios organizativosde carácter individual con un periodomínimo de 30 días antes de la fechade efectividad. En el caso de que loscambios organizativos se produzcan deforma colectiva, el periodo mínimo seamplía a 45 días antes de la fecha deefectividad. Los Convenios Colectivosde ámbito empresarial con que cuentanalgunas filiales de CEPSA (un total dedoce), se remiten, en esta materia, a laregulación legal existente, por lo que nose prevén periodos de preaviso distintosde los legalmente establecidos.

Asimismo, a través de su DirecciónCorporativa de Relaciones Laborales,mantiene un contacto fluido ypermanente con las organizaciones

sindicales más representativas delEstado español, de modo que, conindependencia de los sistemas legalesestablecidos para denunciar ante laAdministración Laboral o los Juzgadosde lo Social cualquier práctica quevulnere los derechos de los trabajadores,dicho contacto permite intervenirdirectamente desde la propiaorganización para proteger los derechosde los mismos. En CEPSA no existenriesgos para los empleados que afectena su libertad de asociación o paraacogerse a un convenio colectivo.Excepcionalmente, y tan sólo en centrosde trabajo de tamaño muy reducido y deámbitos rurales, pudiera darse esteriesgo, que es tutelado mediante elcontacto permanente y continuo comose ha descrito anteriormente.

Adicionalmente a los sistemas y medioslegales para la publicación y distribuciónde información de interés social, sindicalo laboral, en el año 2007 se hadesarrollado en la Intranet un espaciopara que la representación de lostrabajadores se dé a conocer, ademásde servir de apoyo para que se ejerzanlos derechos de los mismos.

En el mes de abril de 2007 se inició lanegociación del Convenio Colectivo deCEPSA en el que se han revisadocapítulos tan importantes como la Ley deIgualdad y la conciliación de la vidalaboral y familiar. Su firma se realizó en elmes de abril de 2008 por un período devigencia de 4 años.

62Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAEmpleados05

Distribución de la plantilla activa por convenios colectivos 2007

Nº Personas % Nº Personas % Personas %

Empresa52 11 4.461 43 1 151 15 4.612 40Estaciones de servicio 10 4.558 44 1 371 36 4.929 43Industria química 3 414 4 2 389 37 803 7Comercio (al por mayor y comercio vario) 22 518 5 1 7 1 525 5Oficinas y despachos 4 281 3 0 0 - 281 2Otros 3 109 1 0 0 - 109 1Sin convenio referencia53 1 19 - 7 120 12 139 1Total 54 10.360 100 12 1.038 100 11.398 100

Distribución de la plantillapor representación sindical 2007 2006 2005

Personas % Personas % Personas %

Con representantes 10.239 90 9.911 89 9.580 89Sin representantes 1.159 10 1.185 11 1.203 11Total 11.398 100 11.096 100 10.783 100

Sociedades Sociedadesespañolas extranjeras Total

52 Sociedades que incluye: CEPSA, refinería “La Rábida”, C.M.D., ATLAS, CEPSA Aviación, CEPSA Petronuba, CEPSA Petrosur, PETROCAN, ERTISA, INTERQUISA,INTERQUISA Canadá, PETRESA, ATLÁNTICO.

53 La empresa que se encuentra sin convenio de referencia es CEPSA Operaciones Marina y Aviación (COMA).

Page 63: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Desde hace varios años, la Compañíaviene consolidando actividadesrelacionadas con las prácticas deestudiantes. Asimismo, desarrollaprogramas de formación para tituladosuniversitarios sin experiencia profesionalo estudiantes de postgrado. Estasactividades son de suma importancia,ya que permiten identificar el talentoa la vez que refuerzan las relacionesinstitucionales con los centros deformación, materializándose a la vez enproyectos de marcado interés social.

Durante el año 2007 un total de 370becarios realizaron prácticas en laCompañía.

En 2007 CEPSA ha establecidoconvenios activos con 61 centros deformación, con un total de 103 acuerdosde beca. Los centros con los que semantienen conciertos se agrupan deacuerdo a las siguientes categorías:

• De formación de postgrado.• Universitarios de formación superior.• Universitarios de formación media.• De enseñanza media.• Privados de enseñanza especializada.• Gestores, que no son propiamente

centros de formación, entre los quedestaca la Fundación Andaluza deFondo, Formación y Empleo (FAFFE).

A los centros de formación de postgradoy de enseñanza universitaria superior se

han concedido 186 becas. A los deenseñanza universitaria de formaciónmedia y de enseñanza, 114 becas. LaFundación Andaluza Fondo deFormación y Empleo (FAFFE) y el ServicioAndaluz de Empleo se han repartido 24becas. Los centros de formaciónespecializada han recibido 15 becas y sehan otorgado otras 44, de forma puntual,con instituciones con las que no existenconvenios de colaboración.

Algunos centros de producción deCEPSA también suscriben acuerdosregionales y locales, entre los quedestacan los de las refinerías andaluzas,con alrededor de 20 convenios distintos,y los de las plantas petroquímicas, entorno a los 10 conciertos cada una.

63Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Las prácticas deestudiantes en CEPSA

Centros de CEPSAy filiales54

CEPSA Madrid 30 5,02 39 4,80Refinería “Tenerife” 28 2,73 3 3,43Refinería “Gibraltar-San Roque” 76 4,00 118 3,36Refinería “La Rábida” 121 2,00 83 2,03CEPSA Estaciones de Servicio 9 4,16 7 4,31CEPSA Exploración y Producción 6 3,99 6 3,59CEPSA Gas Licuado 5 1,96 5 2,40CEPSA Lubricantes 12 3,29 5 3,09CMF 0 0,00 2 1,20ERTISA 27 3,43 26 4,13INTERQUISA 17 2,40 25 2,69PETRESA 37 4,48 30 1,79PROAS 1 2,03 1 5,90DETISA 1 2,97 0 0,00Total 370 3,21 350 3,29

Nº de becarios Nº de becariosque terminaron Tiempo medio que terminaron Tiempo medioal 31-12-2007 de la beca (meses) al 31-12-2006 de la beca (meses)

54 En esta relación no figuran los ocho becarios para el Instituto Francés del Petróleo que siguen un proceso de selección similar al de cualquier otra contratacióny que, antes de disfrutar de la beca, disponen de un precontrato, quedando su estatus, hasta la finalización del curso, como el de empleado a la espera decontratación definitiva.

Page 64: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Uno de los aspectos básicos para laretención del talento es el desarrolloprofesional, que no sería posible sin unproceso adecuado y continuo deadaptación de los empleados a loscambios, a través de la formación.

La formación, además, incrementa lacapacidad profesional, mejora lashabilidades y es una vía importante desensibilización para temas tan relevantescomo la seguridad, la calidad y el medioambiente, por lo que CEPSA dedicacrecientes recursos a esta actividad.

64Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAEmpleados05

Formación

Formación55 2007 2006 2005(Horas) Internas Externas Totales Internas Externas Totales Internas Externas Totales

402.082 70.955 473.038 370.731 96.563 467.294 323.501 138.643 462.144Promedio por empledo 45,86 46,15 47,13

0

10

Directivosy jefes de

departamento

20

30

40

50

60

70

80

90

100

4951

9294

3440

4139

911

Técnicossuperiores

Técnicosmedios

Especialistas Ayudantes

55 Las horas de formación por empleado se calculan teniendo en cuenta los empleados que CEPSA tiene registrado en su base de datos “HR ACCESS” (90,35% de laplantilla total, que corresponde a filiales españolas).

El número total de horas de formaciónimpartidas en el año 2007 ascendióa 473.038 (un 85% de estas horascorresponde a formación interna),lo que supone un 1,23% más respectoal año 2006.

Promedio horas de formación/añopor categoría profesional

� 2006 � 2007

Page 65: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

La formación abarca múltiples temas y seinicia cuando el empleado se incorpora alpuesto de trabajo, con cursos deacogida e integración. A lo largo de lavida laboral, las acciones formativas sevan adecuando a las necesidadesexigidas por las funciones y también alincremento de las habilidadesprofesionales, como el caso de loscursos de actualización técnica y enmateria financiera, procesos deinnovación, de seguridad en laconducción, de habilidades decomunicación, trabajo en equipo,desarrollo de competencias directivas,toma de decisiones, etc.

Concretamente, en el ámbito de lashabilidades directivas y de gestión depersonas, se ha diseñado un nuevoPrograma Corporativo de Desarrollo, conuna duración de tres años, destinadoespecíficamente a los mandosintermedios en los entornos industriales.El programa se caracteriza porsu orientación práctica y por laindividualización de sus contenidos,buscando maximizar su aplicaciónen el ambiente real de trabajo.

Es esencial para CEPSA la formaciónen materia de seguridad, calidady prevención de riesgos y esespecialmente activa en nuevasmetodologías de enseñanza y enentornos virtuales de aprendizaje,apoyados por la formación on-line,

con el fin de acercar al mayor númerode personas las posibilidades de adquiriro actualizar conocimientos.

Cabe destacar que en el año 2007 sehan iniciado los trabajos del proyectoINNOVAC. Se trata de un proyectoformado por un conjunto de accionesformativas de análisis y de diseño deestructuras organizativas y modelosde implementación continuados, quetienen como finalidad crear ventajascompetitivas a través de la introducciónde una cultura orientada a la innovación.

Formación enmedio ambienteEs primordial para la Compañía laconcienciación de las personas en lostemas ambientales. En su “Carta dePrincipios de Protección Ambiental,

Prevención de Riesgos y Excelenciaen la Gestión”, la Compañía señala elimportante papel que deben desempeñarlos trabajadores, asumiendo lasresponsabilidades encomendadas deforma eficaz y eficiente, adoptando lasmedidas preventivas para evitar riesgosen el entorno56.

La formación es una de las claves paraconseguir este adecuado nivel deresponsabilidad. En 2007 se impartieronun total de 6.601 horas de formaciónen temas relacionados con el medioambiente, lo que supone un 66,7% másrespecto al año 2006. Destaca las áreasde Refino y de Comercialización yDistribución, con el 82% de las horasdedicadas a formación ambiental.

65Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Formación enmedio ambiente57 2007 2006

Asistentes Horas Asistentes Horas

Refino 588 2.435 638 1.648Petroquímica 41 1.080 182 503Exploración y Producción 3 100 2 36Comercialización y Distribución 619 2.986 678 1.772Total 1.251 6.601 1.500 3.959

56 Disponible en www.cepsa.com.57 No hay datos para el año 2005.

Page 66: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

CEPSA considera esencial desarrollaruna política de Seguridad y SaludLaboral mediante la prevención de losriesgos derivados del trabajo y ajustadaa lo que establece la Ley de Prevenciónde Riesgos Laborales. La prevenciónde accidentes es uno de los objetivosprioritarios de la Política de la Compañíapara lo cual tiene implantadosprocedimientos, programas deformación y sistemas de seguimiento(OHSAS 18001).

La regulación de la Seguridad y SaludLaboral obliga a las Empresas a planificarlas medidas, a evitar los riesgos, a evaluarlas capacidades profesionales de lostrabajadores y, en definitiva, a organizarla producción en función de políticaspreventivas. Se procura que, en todaampliación o modificación del procesoproductivo, la nueva tecnología, procesoo productos a incorporar disminuyan losriesgos anteriores. Además, se potencianlos servicios de protección y prevenciónen materia de primeros auxilios; luchacontra incendios; evacuación de los

trabajadores y supuestos de riesgosgraves e inminentes; deberes deinformación; de formación; de consultay de participación de los trabajadores.

El derecho de información gira alrededorde los riesgos, las medidas y actividadesde prevención de todo tipo, en tanto queel derecho de consulta y de participaciónimplica además la posibilidad de formularpropuestas encaminadas a paliarcualquier riesgo para los trabajadores yeliminar o en su caso mitigar los riesgoscuando se consideren inadmisibles.

En lo que se refiere a las empresasde servicio, CEPSA se comprometea cooperar en la aplicación de lasdisposiciones relativas a la seguridad, lahigiene y la salud. Pone a disposición delas mismas un sistema de coordinacióncon vista a la protección y prevenciónde riesgos profesionales e intercambiode experiencias al respecto. Estacolaboración no libera o limita a losempresarios de sus obligaciones con elpersonal a su servicio, ni de su gestión

empresarial, realizando en este sentido unseguimiento exhaustivo del cumplimientode las normativas en esta materia.

Los distintos niveles de la Compañíason los encargados de la gestión de laprevención, siendo su diseño y desarrolloprioritario para la consecución de losobjetivos de CEPSA. Para ello, esnecesario contar con la cooperación delconjunto de los empleados, por lo queéstos deben tener un conocimientosuficiente de los fines y los mediosnecesarios para poder cumplirlos mismos.

De acuerdo con un planteamiento quebusca el equilibrio “ínter partes”, seestablece un conjunto de obligacionespara los trabajadores, que comporta,esencialmente, una actitud positiva encuanto a la utilización adecuada deaparatos y utensilios, del equipo deprotección, de su formación y de lacomunicación de aquellas anomalías quepuedan percibir y que afecten a laseguridad y a la salud laboral y al medioambiente.

La participación de los trabajadores enlas actuaciones de la empresa en materiade prevención de riesgos se realiza,formalmente, a través de losrepresentantes de los Delegados dePrevención. Dependiendo del númerode trabajadores de cada empresa y laactividad que desarrollan, se dispone o node Comité de Seguridad y Salud, que es

66Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAEmpleados05

Seguridady salud laboral58

Empleados representadosen comités de seguridady salud 2007 2006 2005

Número total de empleados (a) 11.398 11.096 10.783Número de empleados representado encomités de seguridad y salud conjuntos (b) 8.981 8.620 8.492Porcentaje total de trabajadores representadoen comités de seguridad y salud conjuntos (b/a) 78,79% 77,68% 78,75%

58 En las informaciones correspondientes al área de Seguridad no se reportan datos de las oficinas comerciales internacionales ni de las sociedades: CEPSA Panamá,ECANSA y AMARCO, por no disponer de un sistema de registro de las mismas.

Page 67: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

el órgano paritario y colegiado de consultaregular y periódica de las actuaciones dela Empresa en prevención.

En el año 2007, el 78,79% de lostrabajadores ha estado representadoen el Comité de Seguridad y Salud.El incremento respecto al año 2006viene motivado fundamentalmente porel crecimiento de las empresas queestán vinculadas a dichos Comités.

Los Comités de Seguridad y Saludparticipan en la elaboración, puesta enpráctica y evaluación de los planes yprogramas de prevención de riesgos dela Compañía y en su seno se debaten,antes de su puesta en práctica y en loreferente a su incidencia en la prevenciónde riesgos:

• Los proyectos en materiade planificación.

• La organización del trabajo eintroducción de nuevas tecnologías.

• La organización y desarrollo de lasactividades de protección.

• La promoción de iniciativas sobremétodos y procedimientos para laefectiva prevención de los riesgos,proponiendo a la empresa la mejora delas condiciones o la corrección de lasdeficiencias existentes.

Asimismo, los Comités de Seguridad ySalud tienen derechos de participación en:

• Los Planes de Seguridad e Higiene.• La elaboración de propuestas

tendentes a solucionar las causasde accidentes y enfermedadesprofesionales.

• La enseñanza, divulgación ypropaganda de la Seguridad y la Salud.

• Analizar la incidencia de las patologíasde las diferentes enfermedades.

• Realizar campañas y programas.• La difusión de técnicas adecuadas.

CEPSA dispone de un sistema decoordinación con las empresas deservicio con el objeto de aplicar lasnormas relativas a la Seguridad, laHigiene y la Salud e intercambiarexperiencias al respecto. Además,lleva a cabo un conjunto de accionesencaminadas a potenciar la cultura dela Seguridad, entre las que destacan:

• Premios anuales de Mejoraen Seguridad.

• Auditorías internas. • Auditorías por terceros de prevención

de riesgos laborales y gestión de laseguridad según OHSAS 18001.59

• Realización de ObservacionesPreventivas de los trabajos.

• Realización de InspeccionesPreventivas de las instalaciones.

• Campañas de seguridad vial.• Campañas de concienciación en la

seguridad a través de la divulgaciónde los accidentes.

• Elaboración y divulgación de LeccionesAprendidas de accidentes, tantointernos como de otras compañías,con acciones preventivas derivadas.

• Participación de la cadena jerárquicaen la investigación de los incidentesy accidentes.

• Registro e investigación de aquelloshechos o condiciones inseguras,detectadas por los trabajadores yque potencialmente pudieran habercausado daños, para poner medidasque eviten su repetición.

• Jornadas informativas sobre cambioslegislativos.

• Jornadas de los profesionales sobrelos temas de actualidad en materiade seguridad.

• Realización de simulacrosde emergencia.

Dichas acciones se encuentran en elsistema de seguridad establecido enCEPSA, aunque cabe destacar comobásicas las acciones relativas a una“cultura de seguridad”:

• Compromiso explícito del equipodirectivo de CEPSA en la prioridadde la seguridad de las personas einstalaciones que se manifiesta enlas operaciones diarias.

• Análisis preliminar de los riesgosdebidos a nuevas actividades y lagestión adecuada de los cambiosde procesos, de la organizacióny de los productos.

67Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

59 Certificados de seguridad en www.cepsa.com, donde se pueden visualizar e imprimir.

Page 68: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

• Participación de todo el personalque accede a las instalacionespara detectar aquellos hechoso condiciones inseguras, que,potencialmente, pudieran poneren riesgo la salud y seguridadde las personas para evitarlos.

• Vinculación parcial de la RetribuciónVariable a la consecución de objetivosde seguridad.

En este sentido, en el año 2007, seha llevado a cabo la revisión periódicade las instalaciones industriales por losingenieros de seguros en las siguientesinstalaciones: refinerías “Gibraltar-SanRoque” y “Tenerife”, PETRESA (SanRoque), INTERQUISA (San Roque),CEPSA Gas Licuado (San Roque)y DETEN (Brasil). El programa permiteactualizar los estándares de diseñoy operación de las instalacionesindustriales. Esta inspección ha permitidomejorar la calificación de las instalacionesde San Roque y significativamente lade Tenerife con la implantación de lasrecomendaciones de visitas anteriores.Además se ha desarrollado la guía deaplicación del análisis de los niveles deseguridad y capas de protección.

También se ha lanzado una campañapara aumentar la concienciación enseguridad en la refinería “La Rábida”, conla colaboración de la empresa DUPONTy se ha incluido a las tres refinerías deCEPSA en el programa de auditoríascruzadas de TOTAL, consistentes enla evaluación de las instalaciones ymedidas de seguridad por expertos desus refinerías; realización de simulacrosy recomendaciones. La primera se ha

realizado en la refinería “Tenerife”,con resultados positivos.

Se han realizado simulacros deemergencia en todas las instalaciones,con análisis de los equipos de actuacióny búsqueda de posibles acciones demejora. En algunos centros estossimulacros han sido auditados porterceros. De esta forma, se obtieneuna información imparcial sobre lasactuaciones en casos de emergencia.

Por otro lado, CEPSA ha establecido conlos sindicatos acuerdos formales quecubren aspectos de seguridad y salud,que se formalizan a través de losdiferentes Convenios Colectivos.Reconocida la importancia que tienela salud, la Compañía se comprometea potenciar y desarrollar la medicinapreventiva en el ámbito de la empresa,con las siguientes líneas de actuación:

a) En cada centro de trabajo y por cadaárea, se realizará un registro periódicode los datos ambientales, sustanciasquímicas manipuladas y agentes físicosque inciden en el medio ambientede trabajo, siendo efectuada la tomade datos correspondiente con laparticipación del Comité de Seguridady Salud. Asimismo, el Comité deberáser consultado en aquellas decisionesrelativas a la tecnología y organizacióndel trabajo que tengan repercusión sobrela salud física y mental del trabajador.

b) Los niveles máximos admisibles seránaquellos contemplados en la legislaciónvigente, siendo comparados en todomomento con los datos que sobre esta

materia haya desarrollados porlegislaciones y organismosinternacionales. Además, siempre quehaya que realizar un trabajo en ambienteque implique un riesgo, se adoptaránlas máximas medidas de protecciónpersonal y los tiempos máximos deexposición cuando estuvierandeterminados.

c) Con el fin de que sea difundido a lostrabajadores, el Comité de Seguridady Salud, dispondrá de la informaciónnecesaria acerca de las condicionesgenerales que sobre esta materia obre enpoder de la Empresa o de los Comités.Igualmente dispondrá de los estudios quese realicen sobre el medio ambiente enque se desarrolla el trabajo y sobre elestado de salud de los trabajadores,salvaguardando el secreto profesional.

Cuando por las condiciones imperantesen un puesto de trabajo puedademostrarse, de forma fehaciente, quese derivan consecuencias nocivas parala salud de los trabajadores que ejercensu función en aquel puesto, la Empresaestará obligada a adoptar las posiblesmedidas correctoras necesarias paraevitar su repetición.

Las medidas correctoras e informeshigiénicos que, como consecuencia deeste tipo de accidentes o enfermedadesprofesionales, se remitan a la Empresapor parte de los técnicos del InstitutoNacional de Seguridad y Salud en elTrabajo, serán facilitadas por parte de lamisma a los miembros del Comité deSeguridad y Salud en un plazo máximode diez días desde su recepción.

68Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAEmpleados05

Page 69: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

d) Los Servicios Médicos de Empresadeberán tener la información recogida enel momento y establecer la frecuencia delos reconocimientos médicos a realizarsegún el lugar de trabajo.

Los trabajadores, individualmente,tendrán derecho a toda la informaciónreferente a los posibles riesgos derivadosde su puesto de trabajo y a su estadode salud, incluyendo los resultados delas pruebas y de los reconocimientosque se les practique.

e) El Comité de Seguridad y Salud, talcomo se encuentra constituido en cadaCentro de Trabajo, podrá recabar lacolaboración de especialistas oficialesde Seguridad e Higiene en el Trabajo,tanto a nivel provincial como nacional,si fuera necesario.

f) Siempre que exista un riesgodemostrado para la salud del trabajador,derivado del puesto de trabajo, el titularde éste deberá dar cuenta inmediata asus superiores. Paralelamente, podrárecurrir al Comité de Seguridad y Salud.Éste podrá proponer a la Dirección laadopción de las medidas que seconsideren oportunas.

g) En todo nuevo proceso que seimplante, caso de no existir norma legalque reglamente un nivel de exigenciaen materia de prevención de riesgos,se confeccionará un Proyecto deSeguridad, del que se dará trasladopara su información a los representantesde los trabajadores.

Los reconocimientos médicosobligatorios se realizarán durante lajornada de trabajo y serán los siguientes:

a) Cuando el trabajador esté, o seadestinado a un puesto de trabajo dondetenga que utilizar, en la mayor parte desu jornada laboral, pantallas informáticas,pasará una revisión oftalmológica en losServicios Médicos del Centro. Estarevisión se realizará anualmente o antes,a petición del interesado. Si los ServiciosMédicos detectaran, en estas revisiones,alguna anomalía de visión propondrán ala Dirección las medidas que al respectose estimen oportunas.

b) Cuando se detecte por el mandocorrespondiente un problema dealcoholismo o drogadicción en cualquiertrabajador, en primera instancia serátratado como enfermo, por lo que serecurrirá por parte del mando a losServicios Médicos y/o Trabajadora Socialpara la recuperación del enfermo,siempre que sea posible, antes de queincurra en acciones que tengan comoconsecuencia, entre otras, la aplicacióndel Régimen Disciplinario.

En segunda instancia, si tras unaimprudencia temeraria y no colaborar ensu tratamiento y recuperación cometeinfracciones, será tratado con el mismorigor que otro trabajador en suscircunstancias.

Fruto de todas estas actividades, ysiguiendo la línea de años anteriores, elnúmero de accidentes con baja delpersonal propio ha disminuido un 5,8%

respecto al año 2006, con una mejorade 0,8 puntos respecto al objetivo fijado.

En 2008 la meta es consolidar la mejoraobtenida, manteniendo el índice pordebajo del 5,27 e incidir en otrosindicadores relacionados con laseguridad de los procesos industriales.

Desde 2003 CEPSA ha seguido unprograma de certificación por un tercero,según especificación OHSAS 18001, loque supone evaluar con periodicidadanual las condiciones de seguridad ysalud de las personas que trabajan ensus instalaciones, tanto personal propiocomo personal de los servicioscontratados. Con la obtención de estacertificación por parte de DETEN, todaslas plantas industriales de CEPSAcuentan con dicha certificación.

69Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 70: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

El incremento del absentismo producidoen los últimos años (aunque en 2007haya decrecido respecto a 2006) esdebido al efecto producido por la mayorprotección que la legislación vieneconcediendo a la maternidad (tanto

en la etapa de embarazo comoen la lactancia), al nuevo permisode paternidad y a las situacionesde dependencia.

60 Los datos de absentismo corresponden a lassociedades con sede en España.

61 Los datos incluyen aquellas compañías dondeCEPSA tiene más del 50% de participación, aexcepción de ASESA y NGS. Tampoco seincluyen los datos del área de Exploración yProducción.

62 Número de accidentes con baja por cada millónde horas trabajadas.

63 Número de días naturales perdidos por accidentecon baja por cada mil horas trabajadas.

64 Número de horas de ausencia del trabajo entre lajornada laboral anual teórica.

70Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAEmpleados05

Indices de accidentalidady absentismo60 deempleados propios61 2007 2006 2005

Número de accidentes de trabajo con baja 112 119 167Índice de frecuencia de accidentes62 5,40 6,46 8,58Índice de gravedad de accidentes63 0,10 0,15 0,8Índice de absentismo por enfermedad común64 (%) 3,66 3,78 3,58Absentismo laboral (%) 4,82 5,08 4,66

2005 2006 2007

7,908,58

5,666,46

4,895,40

Evolución del índice de frecuencia de accidentes

� Empleados propios� Empleados propios+contratas

Page 71: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

En la línea de años anteriores,se ha continuado mejorando enla coordinación de los servicioscontratados, especialmente en laprevención de las situaciones en lasque interactúan varias compañías conactividades que puedan ocasionarun riesgo para los trabajadores.

Además, se ha incrementado elesfuerzo de prevención en las áreasde comercialización de combustibles,donde la gran dispersión geográfica y elpequeño tamaño suponen un reto paraaplicar estándares que mejoren lascondiciones del trabajador, supervisarlas actividades y facilitar en definitivala mejora continua en seguridad.

Como una de las actividades másrelevantes de 2007, la unidad de Gestiónde Seguridad Corporativa ha presentadouna Propuesta de Criterios de

Aceptación de Riesgo, basados enlas prácticas a nivel mundial del sectorpetróleo, química y gas y en la legislaciónvigente. La Propuesta unifica los nivelesde riesgo (tecnológico) aceptables ensus actividades, con el fin de poderrealizar un análisis y la comparación delriesgo que permita la mejor decisión y lomás objetiva posible para la asignaciónde los recursos disponibles.

La Propuesta se presentará, a lo largo de2008, a los responsables de seguridadde las instalaciones y al personal técnicode refinerías y petroquímicas.

Hay que destacar también el desarrollodel Manual SIL y LOPA, para compararel nivel de riesgo de una instalación,existente o en diseño, con los nivelesmáximos tolerables, con el fin deestablecer las acciones necesariasque deben realizarse, desde cambiar

el diseño de los procesos hastaestablecer sistemas instrumentadosde seguridad (enclavamientos),para mantener la seguridad de lasinstalaciones con un riesgo tolerable.

Formación enseguridad y saludlaboralDada la naturaleza de las actividadesque se desarrollan en sus centros deproducción, CEPSA tiene como prioridadla formación como un instrumento paramejorar la salud y seguridad de sustrabajadores. Para ello se llevan a cabolas siguientes actividades:

71Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

65 Los datos incluyen aquellas compañías donde CEPSA tiene una participación superior al 50%, a excepción de ASESA y NGS. Tampoco se incluyen datos del área deExploración y Producción.

66 Comision Autónoma de Seguridad e Higiene en el Trabajo de Industrias Químicas y afines.

Índices de gravedad yde frecuencia de accidentesde empleados propios65

Índice de gravedad Índice de frecuencia2007 2006 2005 2007 2006 2005

Refino 0,12 0,19 0,40 4,51 2,50 2,85Petroquímica 0,12 0,07 0,06 4,99 4,16 1,97COASHIQ66 0,21 0,27 0,26 8,47 8,31 9,17

Page 72: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

• Evaluación de riesgos en el puestode trabajo.

• Actualización de conocimientos.• Información sobre productos químicos.• Señalización adecuada de las zonas

de trabajo.• Análisis y planificación de las tareas

críticas.• Simulacros de emergencia.

La formación se configura, además,como un deber del propio trabajador,obligado a seguir las enseñanzas que seprogramen y a realizar las prácticas quese celebren dentro de las horas detrabajo o, por acuerdo, en otro horario.

La formación en seguridad durante elaño 2007 ascendió a 102.366 horas,con 8.162 asistentes, lo que supone un27,8% y un 6,6% más, respectivamente,respecto a las cifras de 2006. Esteincremento se ha debido al ingresode nuevos operadores en las refineríasandaluzas y al esfuerzo de la refinería“La Rábida”, al realizar 47 cursosextraordinarios para contrarrestar latendencia negativa del número deaccidentes en 2006.

En cuanto a las horas de formaciónespecífica para la lucha contra incendios,en el año 2007 éstas ascendieron a9.177 y el número de asistentes a 2.319.

CEPSA dispone de diferentesprogramas para informar y formar asus trabajadores, familiares o miembrosde la comunidad en la que actúa, enasuntos relacionados con la salud asícomo de prevención y control deriesgos asociados.

Adicionalmente a los servicios médicos,en los grandes centros de trabajo laCompañía cuenta con un servicio deorientación social, entre cuyos objetivosse encuentra la ayuda y el asesoramientoante distintas problemáticas de salud,sociales o familiares. Destacanprogramas de asistencia social dirigidosa la integración y reeducación de hijosdiscapacitados, apoyo para casos detoxicomanías, fracaso escolar, anorexia,etc. Mediante este servicio, el empleadorecibe una atención personal para elconocimiento y acceso a las coberturasy ayudas establecidas en la legislación yen la Empresa. Además, para ampliartanto las ayudas y los complementospúblicos como empresariales, existe unaFundación laboral que concedepréstamos y prestaciones a fondoperdido para la adquisición de prótesis opara cubrir situaciones de enfermedadgrave no atendidas o insuficientementecubiertas por la Seguridad Social.

72Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAEmpleados05

Formación en seguridad de empleados propiosde CEPSA 2007 2006 2005

Horas formación en seguridad 102.366 80.113 52.027Número de asistentes 8.162 7.658 7.246Horas formación en lucha contra incendios67 9.177 18.824 17.802Número de asistentes 2.319 4.510 4.120

Programa deformación e información

Educación/ Prevención/Entretenimiento Orientación Control de riesgo Tratamiento

Trabajadores Si Si Si SiFamiliares No Si No SiMiembros de la comunidad No No No No

67 La diferencia en el número de horas de formación y asistentes entre los años 2007 y 2006 en los cursos de lucha contra incendios se debe a un cambio en el criterio ala hora de imputar conceptos. En años anteriores se estaban considerando aspectos como primeros auxilios, técnicas de evacuación y protocolo ante emergencias.

Page 73: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

La evolución de las condiciones demercado y la incesante progresión delmundo de la investigación y de lastecnologías, hacen que la adaptacióncontinua de los empleados a estanueva situación se convierta en unanecesidad si las empresas quierenasegurar su competitividad y susupervivencia en el futuro.

Ante esta problemática, la atomizacióny la especialización de lasorganizaciones dificultan que losintegrantes de una compañía conozcanel trabajo que desempeñan otros,minimizando así el desarrollo desinergias internas y, en definitiva, laproductividad y eficiencia de la misma.

Con el fin de romper estas barreras,la Unidad de Formación de la Direcciónde Recursos Humanos y la Direcciónde Sistemas de Información (DSI) deCEPSA definieron un nuevo modelode aprendizaje basado en lo quese denominó “Comunidades deConocimiento”. Estos espacios,que fueron concebidos como unosentornos de colaboración, aprendizajey transferencia de conocimiento entrepersonas con una actividad profesionalen común, fue la base del proyecto

“Aula Abierta: Comunidad deAprendizaje Permanente”.

Bajo una perspectiva práctica, AulaAbierta puso a disposición de losintegrantes de DSI contenidos quecombinaban formación e información en loque denominó “Áreas de Conocimiento”.Actualmente, existen trece áreas yalgunos ejemplos hacen mención aBases de Datos, Sistemas Generalesde Información, Gestión de Proyectoso Gestión Documental, entre otros.

En este sentido, y con el objetivo degenerar y fomentar una nueva culturapara compartir conocimiento de formaestructurada, se crearon unas redessociales internas denominadas“Comunidades de Prácticas”. En ellas,se conjugaron cursos presenciales y

contenidos on-line. La formación fuepreparada por expertos de la DSI enestas áreas y profesionales de Sistemasde Información de otras empresas.

En estos espacios, además deabordarse temas especializados,se discuten mejoras que puedanintroducirse para facilitar el desempeñode sus funciones.

Los contenidos on-line quedanrecogidos en el Aula Abierta virtual ydesde aquí se puede acceder, entreotros, a los seminarios, artículos,presentaciones o manuales creados paracada una de las áreas de conocimiento.

Cada “Comunidad de Prácticas”dispone asimismo de un Entorno deColaboración en el que se puedencompartir experiencias, buscar mejoresprácticas y obtener soluciones.

El proyecto “Aula Abierta: Comunidadde Aprendizaje Permanente” supuso uncambio en el proceso de transferenciade conocimiento y aprendizaje de DSIy fue la primera experiencia sistemáticade gestión del conocimiento internoen CEPSA.

73Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Caso práctico

Aula Abierta: Comunidadde Aprendizaje Permanente

Objetivos comunidadde conocimiento

Transferenciadel conocimiento

Aprendizajepermanente

Competitividaddel capital humano

Page 74: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

06

Page 75: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

ClientesNuestro compromiso I 76

Hitos 2007 / Retos 2008 I 76

Compromiso con la calidad y satisfacción del cliente I 79

La seguridad de los productos I 82

La seguridad en la información I 83

Comunicaciones comerciales y protección de datos I 84

Caso práctico:

El mercado del suministro de combustible a la aviación en España I 85

Page 76: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

76Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAClientes06

• Identificación de oportunidades de mejora de la calidad degestión en las refinerías, tomando como referencia el mode-lo EFQM.

• Ascenso en el índice de cumplimiento de compromiso conlos clientes, alcanzando un 99,88%.

• Aumento del porcentaje de clientes de combustibles marinosfieles y satisfechos de un 46% a un 63%.

• Inicio de la comercialización del aditivo AdBlue.

• Desarrollo del proyecto “Orientación al cliente”, generandomás de 3.000 acciones de mejora.

• Implementar las oportunidades de mejora de la calidad degestión identificadas en las refinerías.

• Poner en marcha un sistema de encuesta a clientes, a modode barómetro, con realización periódica y con una muestrarepresentativa.

• Avanzar en las nuevas aplicaciones de los gases licuados delpetróleo, demandadas por los clientes, como el uso enmotores de combustión.

• Ofrecer más productos de mayor rendimiento y menor consu-mo.

• Implantar el “Proyecto Vía Rápida”, posibilidad de realizar elpago desde el surtidor de la estación de servicio.

CEPSA entiende que su compromiso con los clientes gira en torno a la calidad de los productos y de los servicios que ofrece, asícomo a su capacidad de garantizar un suministro ágil y competitivo que satisfaga sus necesidades y expectativas.

Hitos 2007 Retos 2008

Nuestro compromiso

Page 77: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Los derivados del petróleo sonproductos de primera necesidad,por lo que tienen un notable impactosocial. CEPSA, a través de su actividadcomercial, se dirige prácticamente atoda la sociedad. En sus relacionescon los clientes, la Compañía persigue,ante todo, la satisfacción con el servicioy con el producto.

Para conseguir este objetivo, laCompañía ha puesto en marchadistintas iniciativas, entre ellas:

• El desarrollo de acciones de mejoracontinua para incrementar la eficienciade los procesos.

• La atención personalizada a todos losclientes facilitando el contacto directo ypermanente con el equipo comercial.

• El seguimiento detallado de incidenciasy reclamaciones, con indicadores decumplimiento de tiempos de respuestay de evolución.

En el año 2007, CEPSA ha impartidoa sus clientes de lubricantes marinosformación sobre el programa SIGPAT.El SIGPAT es un avanzado sistemade análisis para inspeccionar lascondiciones regulares de los lubricantesmarinos en servicio, y obtener unacontribución decisiva a la rentabilidady el mantenimiento de los diferentesequipos instalados en los buques.Este programa ha sido desarrolladopara ofrecer al armador:

• Un rápido análisis e informaciónsobre el mantenimiento y larentabilidad de los equipos.

• Un proceso informatizadode diagnosis de la evoluciónde los aceites en el tiempo.

• Una información puntual y periódicasobre el rendimiento de lamaquinaria en relación conla lubricación.

El SIGPAT está basado en un notabledesarrollo de las técnicas analíticasmodernas y utiliza para la realización delos diferentes ensayos una cantidadde muestra muy inferior a losprocedimientos normales establecidos.

77Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 78: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

78Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAClientes06

Principales segmentos Principales productosde clientes y servicios de CEPSA

Obra pública y construcción Productos asfálticos y auxiliares de la construcción.

Conductor particular y profesional Gasolinas y gasóleos de automoción.Lubricantes.Productos auxiliares.Limpieza y mantenimiento del vehículo.Productos en las tiendas de las estaciones de servicio.Tarjetas de fidelización.

Talleres Lubricantes, aceites y grasas.Productos de apoyo a la automoción.Asistencia técnica.

Hogares Butano y propano (envasado, a domicilio y canalizado).Gasóleo para la calefacción y agua caliente.Gas natural.Servicios relacionados con instalaciones de calefacción:Planes integrales de calor, reformas de calderas, asistencialegal y técnica, etc.Productos en las tiendas de las estaciones de servicio.

Agricultores Gasóleo agrícola.Lubricantes y grasas.Propano.Servicios de fidelización.Financiación de instalaciones de almacenamiento y suministroa cooperativas, información de novedades legislativas, cursos,seminarios, etc.

Industrias Gasóleos.Grandes clientes Fueles.

Lubricantes, grasas y parafinas.Butano y propano.Gas natural.Revisión de instalaciones, control de eficiencia energéticay limpieza de depósitos.Materias primas para gran variedad de productos, entre ellos:

• La fabricación de detergentes.• El sector del poliéster.• La fabricación de plásticos especiales, fibras sintéticas,

disolventes, etc.

Armadores y Fletadores Combustible para buques.Lubricantes.Asistencia técnica y seguimiento de lubricantes en servicio.Seminarios sobre lubricación.

Compañías aéreas Combustible para la aviación.Aviación militar y privada Servicios de puesta a bordo del combustible.

Page 79: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

El plan estratégico de CEPSA, en eldesarrollo de sus objetivos, apuesta porun servicio de calidad. La Compañíasitúa diariamente en el mercado unaamplia gama de productos y serviciosadaptados a las necesidades yexpectativas de sus clientes. La ofertaestá siempre orientada a promover unautilización racional y segura, y en elcaso de los carburantes, a la eficienciaenergética y a la minimización delimpacto ambiental.

El enfoque basado en los procesosque propone la norma ISO 9001:200068

permite a CEPSA identificar aquellosque aportan más valor al cliente yque generan más satisfacción. Con lamedida de este grado de satisfacciónevalúa la eficacia del proceso y seadoptan acciones correctoras opreventivas que se incorporan alciclo de mejora continua.

Además, con el fin de identificaroportunidades de mejora en la calidadde gestión, utilizando como referenciael Modelo Europeo de ExcelenciaEmpresarial EFQM (European Foundationfor Quality Management), se hadesarrollado por segunda vez en las tresrefinerías un ejercicio de autoevaluaciónque ha permitido detectar áreas demejora y los respectivos proyectos demejora de la calidad.

Dentro de los valores de CEPSA seencuentran principios de excelenciaempresarial y de innovación, reflejándoseen los compromisos que la Compañíaha adquirido con sus clientes, con susempleados, con sus suministradores,con sus accionistas y con lascomunidades en las que opera.

Tanto en su “Política de Calidad”, comoen la “Carta de Principios de ProtecciónAmbiental, Prevención de Riesgos yExcelencia en la Gestión”69, CEPSA harecogido su compromiso con la mejorade la eficacia en la fabricación ycomercialización de los productos, en laprestación de servicios y en el serviciode postventa, que constituye un factorclave en la satisfacción del cliente.

Como uno de los inputs para la revisiónde los Sistemas de Gestión de la Calidadpor parte de la Dirección, el Comitéde Calidad emplea la encuesta desatisfacción de los clientes que se realizacada año. Esta encuesta no estáestandarizada para todas las unidadesde negocio y centros de actividad deCEPSA, por las peculiaridades de losdiferentes mercados en los que laCompañía está presente. La obtenciónde la información de retorno de losclientes se consigue mediante preguntasabiertas en las que tiene la posibilidad,si así lo desea, de explicar las

razones de su nivel de satisfaccióno insatisfacción sobre los atributosde compra del producto/servicioque CEPSA le ha prestado.

En el caso de los clientes de gas licuadoenvasado, se han recogido 2.229sugerencias en 2007, a través de laencuesta de satisfacción, y se obtieneuna valoración entre buena y muy buenapara todos los atributos contemplados(calidad, precio, rapidez), salvo en laatención prestada a las reclamaciones,aunque ésta ha experimentado unamejora frente a los valores de añosanteriores. En el mercado del gascanalizado, el indicador de satisfacciónglobal de clientes se mueve en valoresde 8,35 sobre un máximo de 10.

En el caso de los combustibles ycarburantes en el año 2007 se hanrealizado 604 encuestas telefónicas. Eneste sondeo se solicita a los clientes quehagan una valoración de una entrega deproducto muy cercana en el tiempo, loque permite conseguir resultados másfiables e identificar oportunidades demejora por sugerencia del cliente. Elatributo con mejora más significativa enel periodo de los últimos tres años (17%)ha sido el funcionamiento del sistema deprecintado electrónico de las cisternasde distribución.

79Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Compromiso con lacalidad y la satisfaccióndel cliente

68 Relación completa de certificados de los Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9001) y acreditaciones de laboratorios (ISO 17025) en www.cepsa.com, donde sepueden visualizar e imprimir.

69 Disponible en www.cepsa.com

Page 80: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

En el mercado de lubricantes se hanregistrado incrementos importantesen el grado de satisfacción de losclientes, en relación con el tratamientodado a las reclamaciones, destacandoel de los profesionales, con unincremento del 40%.

En el de combustibles marinos (Bunker)se han analizado un total de 16 atributosrelacionados con el producto/servicioque ofrece CEPSA Bunker y CEPSAMarine Fuels (CMF), agrupados enseis áreas funcionales. El índice desatisfacción de calidad en el año 2007ha aumentado en cinco puntos, pasando

de 71 a 76. El índice de retención delcliente ha mejorado un 15% con relaciónal año 2006, pasando de 72 a 81en 2007. Además, CMF lleva a caboanualmente una encuesta de satisfacciónde clientes con una muestra de 150clientes y un porcentaje de respuesta decasi el 70%. En la última realizada, losencuestados subrayan como principalescaracterísticas de la Compañía el altonivel de calidad en el servicio einformación al cliente. En el análisisde la relación satisfacción-fidelidad, elporcentaje de clientes fieles y satisfechosen este negocio ha pasado del 46% enel año 2006 al 63% en el año 2007.

80Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAClientes06

* Índice medido sobre actividades de CEPSA que cuentan concertificados de calidad. Medido como ratio entre reclamacionesrecibidas y pedidos servidos.

2004 20072006

99,91 99,89 99,88

2005

99,85

Índice de cumplimientode compromiso con clientes*(%)

Todas estas encuestas tienen por objetoidentificar las prioridades de los clientesrespecto a los atributos de compra(precio, calidad, plazo de entrega, etc.)y su nivel de satisfacción, así comoel grado de fidelización de los mismos;y se utilizan como inputs dentrode los procesos de mejora continuade la Compañía.

Page 81: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Durante 2007, se han llevado a cabootros proyectos y actividades tendentesa evaluar y mejorar la satisfacción denuestros clientes:

• Desde la Dirección de Combustibles yCarburantes se ha dado continuidad alProyecto “¿Cómo Estamos?”, basadoen visitas del tipo “cliente misterioso”(persona que inspecciona la estaciónde servicio de forma anónima), quefacilita una respuesta rápida acerca dela percepción de los clientes, tomandolas correspondientes medidaspreventivas y correctoras. En el año2007, se ha incrementado en un 16%el número de visitas a las estacionesde servicio de la Red.

• El proyecto “Orientación al cliente” tienecomo objetivo crear y fortalecer elvínculo de fidelización de los clientescon la estación, identificando aquellosaspectos que son clave en la elecciónentre varias alternativas. Se trata devisitas programadas de forma individuala puntos de venta seleccionados porsu alto grado de relevancia dentrode la red de CEPSA, comparando laoferta y demanda de la estación yevaluándola desde el punto de vistadel cliente. Actualmente, hay un totalde 486 estaciones dadas de alta eneste proyecto. En el año 2007 se hanrealizado 496 visitas, lo que representaun incremento del 37% con relaciónal año 2006. El conjunto de visitasha generado más de 3.000 accionesde mejora.

• La Dirección de Combustibles yCarburantes ha realizado en 2007diversos estudios con el fin deidentificar los cambios en los atributosde la demanda de las estaciones deservicio, que hacen al cliente preferiro valorar positivamente el conjuntode las instalaciones y de los serviciospuestos a su disposición. También seha realizado un análisis de los sistemasde recogida de “la voz del cliente”(todo tipo de sistemas para conocersu opinión) presentes en el mercado,para seleccionar los más eficaces.

• La Unidad de Lubricantes Marinos haimpartido a sus clientes formaciónsobre el programa SIGPAT junto conlos fundamentos de la lubricación.

• La preocupación creciente porpreservar el medio ambiente, que haincrementado el consumo de energíasalternativas, ha llevado a la innovaciónde los lubricantes para ser capaces deatender una demanda de productosmás respetuosa desde el punto devista ambiental, como son los aceitesbiodegradables y otros, indicados paranuevas fuentes de energía, como losaceites para aerogeneradores o paramotores que utilizan el gas natural.

• Con el objeto de dar solucionesconcretas a los transportistas y alos propietarios de otros vehículosindustriales para el cumplimiento de lanormativa Euro 4 de “vehículos menoscontaminantes”, CEPSA ha iniciadola comercialización del aditivo AdBlue,asegurando su suministro en elmercado nacional a través de lared de estaciones de servicio paracubrir las necesidades en ruta.

81Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 82: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Diseñopreliminar

Proceso de seguridad de productos CEPSA

Diseñodetallado

Prototipos Desarrollodel procesoy puesta enproducción

Planificacióndel diseño

Revisión yverificacióndel diseño

Validacióndel diseño

Control decambios

Documen-tación yregistros

1 2 3 4 5 6 7 8 9

CEPSA es consciente de que garantizarla seguridad de los productos y serviciosconstituye un aspecto de vitalimportancia. Para ello, destinaimportantes recursos para conseguir queéstos sean innovadores en términos deseguridad, a la vez que respetuosos conel medio ambiente, y cuenta con unanormativa interna en esta materia, de laque cabe destacar:

• Norma básica de Prevención deRiesgos Laborales e Industriales.

• Procedimiento de Diseño y Desarrollode Productos.

• Procedimiento de Información deSeguridad de Productos Peligrosos.

• Procedimiento de viabilidad de NuevosProductos Energéticos y Definición deEspecificaciones.

• Manual para la Prevención de Riesgos.Sistema de gestión de la Seguridad ySalud Laboral.

CEPSA dispone de un procedimientoque establece los criterios que garantizanla seguridad de sus productos. Ésteafecta a más de 1.500 productos y sedivide en varias etapas:

82Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAClientes06

La seguridadde los productos

Page 83: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

• Diseño preliminar: Los datos obtenidosrespecto a las expectativas del clientese transforman en especificacionespreliminares. En esta fase, se lleva acabo una comparación de producto,con el fin de obtener informaciónadicional (precio, tecnología) yconseguir el beneficio esperado.

• Diseño detallado: Se busca la opciónmás adecuada entre todas las posiblesy se profundiza en un diseño másdetallado del producto, elaborandolas especificaciones de comprade materias primas y auxiliares, yplanificando la fabricación de bienespara el ensayo de prototipos o parafacilitar unas primeras “muestras” aclientes para ensayos y pruebas.

• Prototipos: Se preparan las primerasmuestras de productos terminados,sometiéndolas a estudios deconfirmación de determinados factores.

• Desarrollo del proceso y puesta enproducción: Se realizan actividadespropias de los equipos de proyecto,selección y evaluación desuministradores de maquinaria yequipos, compras, montaje y pruebas.

• Planificación del diseño: Para cada unade las actividades anteriores, seelaboran planes de acción quedescriban esas actividades y seasignan responsabilidades en laejecución.

• Revisión y verificación del diseño:Siempre y cuando se considerenecesario, se revisa formalmente laidentificación de posibles problemas yse proponen acciones de seguimiento.

• Validación del diseño: Una vezconseguido el producto final, se validael mismo bajo las condiciones de suutilización o de prestación del servicio,

con el fin de verificar que cumple conlos requisitos previstos para su uso.

• Control de cambios: En el caso de quesea necesario, los cambios realizadosen el diseño de los productos debenser identificados, revisados yverificados para su posterioraprobación.

• Documentación y registros: Existenunos procedimientos escritos paratodas las actividades del diseño de losproductos, en los cuales quedareflejada la asignación deresponsabilidades en todas las fases.

Adicionalmente, CEPSA dispone de unaFicha de Datos de Seguridad para todoslos productos comercializados, que sedistribuye al Ministerio de Sanidad yConsumo de España y a los usuariosprofesionales previamente a la entregadel producto.

83Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

La seguridaden la informaciónEntendiendo la preocupación de losclientes respecto a la protección de suidentidad y privacidad y anticipándose alas normativas reguladoras de laAdministración, cada vez más exigentes,CEPSA ha establecido una política deseguridad en la información, basada enlas mejores prácticas, que tiene su reflejoen la Norma Básica de Seguridad en la

Información, de aplicación obligatoria entodos los procesos.

La Compañía ha dado prioridad a estalabor para garantizar la estabilidad de susoperaciones y la protección de datos desus clientes, desde la doble perspectivadel coste que representa para unaempresa el que su reputación se vea

afectada negativamente por un fallo en laseguridad, con pérdida de confianza desus inversores o de la fidelidad de susclientes, y por el valor, como ventajacompetitiva, que supone la capacidad deofrecer acceso y servicio seguros através de una red de comunicaciónabierta.

Page 84: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

CEPSA es miembro de la Asociaciónpara la Autorregulación de laComunicación, adherida a laEuropean Advertising Standards Alliance.A través de esta asociación se asume elcompromiso ético de ejercerresponsablemente la comunicacióncomercial a la vez que se contribuyeal fortalecimiento de la autorregulaciónpublicitaria como forma de salvaguardarlos derechos de los consumidoresy de su competencia.

Además, también forma parte de“Confianza On-line”, que es el sistema deautorregulación integral para publicidadinteractiva y comercio electrónico conconsumidores organizado por laFederación de Comercio Electrónicoy Marketing Directo (FECEMD), laAsociación Española de ComercioElectrónico (AECE) y Autocontrol.

CEPSA, como miembro activo de la AEA(Asociación Española de Anunciantes),ha participado en el desarrollo deCódigos de Buenas Prácticas entrelos diversos miembros de la industriapublicitaria. De la misma manera,ha suscrito los ocho Acuerdos deProcedimiento existentes hoy en díaentre anunciantes y el resto de agentesde la comunicación publicitaria (agenciascreativas, de medios, institutos deinvestigación, etc.) y ha colaboradoen la confección del reciente Códigode Conducta Comercial de la IndustriaPublicitaria española.

Por otro lado, CEPSA Portuguesa dePetróleos, filial al 100%, es miembroactivo de la Asociación Portuguesa deAnunciantes (APN), que promueve tantoel ejercicio responsable de la libertad deexpresión (incluida la comercial), comoel contenido ético de la comunicaciónpublicitaria, asentado en los principiosde autodisciplina libremente adoptados.Ha participado en el desarrollo delproyecto para la autorregulación de lacomunicación comercial para menoresy ha suscrito de manera voluntaria elcódigo de buenas prácticas decomunicación comercial.

CEPSA utiliza de forma correcta lossistemas informáticos para el tratamientoautomatizado de datos de sus clientes,bajo las premisas de la estrictaconfidencialidad y la adopción demedidas de seguridad informática.Atendiendo a los requerimientos dela vigente Ley de Protección de DatosPersonales y su normativa de desarrollo,se registran las bases de datosinformatizadas en la Agencia Españolade Protección de Datos Personales.

En todas las comunicacionescomerciales y promociones, la Compañíapone especial atención en los mensajesdirigidos a los clientes actuales ypotenciales, y habilita los mediospara el ejercicio de los derechos deacceso, rectificación y cancelaciónde los datos registrados.

84Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAClientes06

Comunicaciones comercialesy protección de datos

Page 85: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

El incremento de los precios de losproductos petrolíferos y la intensacompetencia existente en el mercadode la Aviación en España requieren,para mantener el liderazgo, sobresaliren la calidad de servicio. En estesentido, CEPSA ha orientado su plande acción en la mejora de los procesos.Con el objetivo de mejorar la calidad delservicio ofrecido a los clientes se hatrabajado fundamentalmente enaquellos aspectos que másdirectamente les afectan:

• Mejorar la coordinación con losoperadores de puesta a bordo, através de una mayor agilidad en laatención de las solicitudes y mejoradel tiempo de respuesta anteincidencias y reclamaciones.

• Optimización de la información que seremite mensualmente a los clientes,por ejemplo, implantando lafacturación electrónica.

• Automatización de los procesos queen el pasado se realizaban de formamanual, como es el caso de lasnominaciones a los operadores y ladescarga de ficheros de albaranes.

Con el fin de realizar un seguimientode las mejoras introducidas, se handefinido indicadores que reflejan su

evolución, además de contrastarregularmente con los clientes el impactode las mismas, a través de reuniones yencuestas de satisfacción.

Entre los logros obtenidos, se puedenresaltar los siguientes:

• Disminuir las reclamaciones abiertasen un 80%, con la consiguientereducción de los tiempos derespuesta.

• Mejorar la estructura de la informaciónremitida relativa a los preciosmensuales, haciendo más fácilsu comprensión.

• En aquellos casos en los que se hadecidido implantar la facturaciónelectrónica, se ha conseguidoaminorar sustancialmente la cargade trabajo de los clientes en eltratamiento de las facturas. Enalgunos casos hasta un 90%.

• Reducir el número de errores de losdatos identificativos, mediante laintegración electrónica con losoperadores de puesta a bordo.

Gracias a este planteamiento, se estáreforzando la cultura de mejoracontinua en la Unidad de Aviación y,sobre todo, la calidad de la atenciónde los clientes de CEPSA.

85Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Caso práctico

El mercado del suministro decombustible a la aviación en España

Page 86: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

07

Page 87: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

ProveedoresNuestro compromiso I 88

Hitos 2007/ Retos 2008 I 88

Sistema de evaluación y homologación de proveedores y contratistas I 89

Generación de valor para proveedores en zonas donde CEPSA está presente I 90

Caso práctico: Sistema de Registro de proveedores RePro I 91

Page 88: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Los proveedores y contratistas son uneslabón fundamental en la cadena devalor de CEPSA, al suministrar los bienesy servicios necesarios para que éstapueda desarrollar su actividad.

Además, se trata de un grupo de interéscon el que se ha de establecer unarelación ética y responsable, en la quedeben converger criterios de gestiónrespetuosos con el medio ambiente,comprometidos socialmente y que seanviables desde el punto de vistaeconómico.

CEPSA tiene constituida una políticacorporativa de compras y contrataciónque persigue la transparencia, la máximaobjetividad, la eficiencia en el procesoy el beneficio para los implicados a lolargo de la cadena de valor.

CEPSA, en toda la extensión de lacadena de suministro, contempla comoprincipios básicos garantizar:

• La seguridad laboral de los contratadosy la protección del medio ambiente porlas empresas de servicio, minimizandolos riesgos laborales derivados de lasubcontratación de actividades.

• El suministro de bienes y serviciosmediante el establecimiento derelaciones con los proveedores,basadas en la transparencia, nodiscriminación, el cumplimiento deplazos y el beneficio mutuo.

• La entrega y la calidad final de losproductos y servicios que CEPSApone en el mercado.

• El no incurrir en condiciones laboralesprecarias ni en prácticas poco éticas.

• La extensión de los compromisosadquiridos por CEPSA en el ámbito dela responsabilidad corporativa,implicando a los proveedores en laasunción de los mismos.

88Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAProveedores07

• Homologación del 90% de los proveedores activos en 2007.

• Aprovisionamientos mediante proveedores locales: 49% deltotal (excluyendo los de servicios bancarios, crudos y pro-ductos petrolíferos).

• Revisar los parámetros relacionados con la responsabilidadcorporativa contemplados en el Sistema de Evaluación yHomologación de Proveedores con el fin de incrementar supeso específico.

• Revisar las Condiciones Generales de Compras yContratación para incluir como requisito el cumplimiento delas disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo(OIT) y los Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

El establecimiento de relaciones de confianza con los proveedores y empresas de servicios es una parte esencial para el cumpli-miento de los objetivos de CEPSA y contribuye a acercar la Compañía a las comunidades donde está presente. El esfuerzo queCEPSA realiza en este ámbito tiene como fin ser reconocida como una de las mejores empresas del sector en cuanto a la excelen-cia en sus procesos de aprovisionamiento y en la gestión de sus relaciones con estos grupos de interés.

Hitos 2007 Retos 2008

Nuestro compromiso

Page 89: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

89Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Integrado en la política corporativade compras y contratación, y paraseleccionar a sus proveedores ycontratistas, CEPSA dispone de unSistema de evaluación y homologaciónde proveedores70 que persigue lossiguientes objetivos:

• Garantizar que el proceso deselección, comparación y adjudicaciónde ofertas se realiza bajo los principiosde neutralidad, equidad e igualdad deoportunidades.

• Asegurar, a lo largo de la cadena devalor, la calidad, protección ambiental,seguridad y salud laboral y demásaspectos relacionados con laresponsabilidad corporativa (RC).

• Asegurar que sólo los proveedores ycontratistas que han cumplido con losrequerimientos legalmente exigibles,que han superado los criterios de RCy que cuentan con la adecuadacapacidad productiva, técnica,financiera y comercial puedansuministrar a CEPSA.

• Asegurar que los requerimientos parala evaluación y homologación delos proveedores y contratistas sonhomogéneos en todo el ámbitode la Compañía.

El proceso de evaluación yhomologación de proveedores sebasa en un conjunto estandarizadode parámetros que, adecuadamentedefinidos, valorados y ponderados,

permiten obtener un dato cuantificable,que refleja el grado de cumplimientode los suministradores (proveedoresy contratistas).

Previamente a la formalización decualquier contrato o pedido, todoproveedor es evaluado y homologadopor CEPSA. Dicha homologación ha demantenerse vigente durante el períodode la relación contractual. Para ello,se lleva a cabo:

• Una evaluación inicial basada en losdatos aportados por el proveedor querecoge, entre otros, aspectos relativosa recursos humanos, informaciónfinanciera, sistemas de gestiónambiental, de prevención de riesgoslaborales y de calidad.

• Una evaluación continuada de suactividad con CEPSA, basada en elgrado de cumplimiento de susobligaciones tanto contractuales comolas que le sean exigibles de acuerdocon su tipología como proveedor debienes y/o servicios.

Partiendo de los puntos indicadosanteriormente, y con el fin de cumplir conlos objetivos de calidad, medio ambientey prevención de riesgos, a losproveedores que suministren bieneso servicios que afecten a aquelloscomercializados por CEPSA, se lesexige contar con un Sistema de Gestiónde la Calidad.

Los gestores de residuos tóxicos ypeligrosos, autorizados como talespor los organismos competentes,deberán disponer del certificado degestión ambiental UNE-EN-ISO 14001.

En relación con los proveedoresque realicen trabajos de montajey mantenimiento y otros servicios,contarán con un Sistema de Prevenciónde Riesgos, certificado conformea la norma OSHAS 18001.

Las empresas transportistas demercancías peligrosas estarán enposesión de un certificado de prevenciónde riesgos conforme a la norma OHSAS18001 o SQAS71 (sigla en inglés deSistemas de Seguridad y Calidad) emitidopor una entidad de certificación acreditada.

Para llevar a cabo lo establecido en suSistema de evaluación y homologaciónde proveedores y contratistas, CEPSAparticipa en el sistema de registro yclasificación de proveedores RePro.

Durante el Ejercicio, se ha cumplido laestimación fijada en relación con laracionalización del número de proveedores,proceso sobre el que la Compañía siguetrabajando. Para ello, se ha seguidoavanzado en el proceso de homologación,tras el cual los aproximadamente 3.300proveedores activos en el año 2006 se hanincrementado a cerca de 3.500, de loscuales unos 3.150 han sido homologadosy permanecen vigentes. De ellos, más de1.100 han informado que disponen desistemas de gestión de calidad, medioambiente o prevención de riesgosbasados, entre otras, en normas ISO9000, ISO 14000 u OHSAS 18000.

Sistema de evaluacióny homologación de proveedoresy contratistas

70 El sistema de homologación y evaluación de proveedores no aplica a los suministradores de crudos,productos petrolíferos y servicios bancarios.

71 El SQAS recoge los requisitos definidos por la industria química para sus suministradores, proporcionandouna herramienta útil para evaluar la gestión de la calidad, seguridad y medio ambiente de los proveedoresde servicio de logística de una manera uniforme, por asesores independientes, empleando un cuestionarionormalizado. Más información: www.sqas.org

Page 90: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

90Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAProveedores07

A partir de su compromiso con el PactoMundial de las Naciones Unidas y lasconvenciones de la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT), CEPSAdesarrolla una política de respeto ypromoción de los derechos humanos ensus relaciones con los proveedores.Tiene especial importancia el seguimientoy control del cumplimiento legal de lasoperaciones, así como la participación enforos y asociaciones que tratan deimpulsar y favorecer el acceso a estosderechos en las comunidades y paísesen los que la Compañía está presente.

Los principales proveedores de CEPSAson los de crudos y productospetrolíferos. En la actividad comercial de

aprovisionamiento72, la Compañíatrabaja con proveedores de prestigioy solvencia, bien conocidos en unmercado tan especializado, y sigueen todo momento las disposicionesy las regulaciones emitidas por losorganismos internacionales enrelación con embargos, sancioneso cualquier otro tipo de acciones derestricción de comercio aplicables.El aprovisionamiento, tanto de crudo paralas refinerías como de gasoil, querosenoy fuel-oil, está determinado por lascalidades que se necesitan en cadacaso por el sistema de refino de laCompañía y por los mercados queatiende. Además, las alternativasse limitan también porque no se puede

comprar con origen en cualquier lugar,sino sólo en aquéllos donde seencuentra o donde se produce.

Los proveedores en las regiones enlas que CEPSA opera, entre los queno se contemplan los de serviciosbancarios, crudos y productos,supusieron en el año 2007 el 49,10%del total de las compras realizadas,con la consiguiente creación de valor endichas comunidades. Hay que destacarque el incremento en el volumen decompras en Madrid, un 174% superiorque en el año 2006, se debeprincipalmente a la compra de tecnologíapara las nuevas instalaciones que se vana realizar en la refinería “La Rábida”.

Generación de valor para losproveedores en las zonas dondeCEPSA está presente

Compras realizadaspor región 2007 2006

Total Local Total LocalMiles de euros % Miles de euros %

Cádiz 201.833 88.863 44,03 191.651 78.092 40,75Canarias 50.045 13.875 27,73 46.956 13.878 29,56Huelva 105.147 48.650 46,27 103.899 51.653 49,71Madrid 689.446 395.132 57,31 251.392 138.488 55,09Argelia73 164.351 48.021 29,21 51.989 10.365 19,94Total 1.210.822 594.541 49,10 645.887 292.476 45,28

72 Abastecimiento de crudo para las refinerías, venta de la producción de crudo-equity, y compra/venta de los desbalances de productos energéticos del sistema de refino CEPSA.73 En el año 2005, las compras totales ascendieron a 48.371 miles de € y las compras locales a 8.598 miles de €, lo que supone un 17,7%.

Page 91: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

91Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

En Argelia, núcleo de la actividad deExploración y Producción, las comprasde bienes y de servicios se concentranen aquellas áreas en las que laCompañía es el operador. En 2007, lascompras se han centrado en el campoRKF donde, atendiendo al número depedidos, las locales han representadoaproximadamente el 50%, en relacióncon el importe económico, que suponeaproximadamente el 10% del volumentotal. Éstas se centran básicamente enmateriales de reposición como puedeser material de oficina y material eléctrico.El procedimiento que se sigue en laadquisición de bienes es a través de lapetición y evaluación de ofertas adiferentes proveedores.

Adicionalmente, en Ourhoud, en el queCEPSA tiene una participación de39,75%, las compras, principalmente deequipos importantes y de servicios, sesuelen realizar a través de anuncios en elBulletin des Appels d´offres du secteurde L´energie et des Mines (BAOSEM)74

puesto en marcha en 2001 con el finde establecer un procedimiento mástransparente y abierto a la competencia.Para casos muy concretos, serealiza una selección partiendo dela precalificación de proveedoresaprobados por los socios y,posteriormente, se seleccionan para elproceso aquellos que son válidos. Esteprocedimiento permite cursar peticionesde oferta de una manera más selectiva.

Algunas de las principales empresasespañolas y portuguesas que operanen el sector de la energía, con objetode disponer de una herramienta quepermita registrar a sus proveedoresy contratistas de forma rápida,permanentemente actualizada, objetivay no discriminatoria han acordadoparticipar en un sistema común:la base de datos de Registro deProveedores RePro pertenecienteal Grupo Achilles, principal proveedorde gestión de la información.

Con este sistema de registro común,CEPSA tiene acceso a una base dedatos con información completa yactualizada, basada en la presentaciónanual que cada proveedor realiza através de un sencillo cuestionarioinformatizado. De esta forma, lainformación que el proveedor aportaqueda estructurada y actualizada,siendo además la misma para todos.

En el año 2007, con el fin de hacerextensible el compromiso con laresponsabilidad corporativa a losproveedores y empresas de servicios,se organizó un grupo de trabajo, en elcual participó CEPSA, con el objetivode incluir criterios de ResponsabilidadSocial Corporativa (RSC) en el Registrode Proveedores RePro. En este sentido,

se han incluido los siguientescontenidos relacionados con losDerechos Humanos y la ética:

• Persona de contacto del proveedorpara materias de RSC.

• Si dispone de un sistema deaseguramiento de la RSC certificadopor un tercero.

• En caso de no tener certificado,si tiene previsto obtenerlo en lospróximos doces meses.

• Si ha suscrito algún estándar odirectriz reconocido, social, laboral oético (Por ejemplo, Global Compact).

• Si dispone de una memoria deresponsabilidad corporativa.

• Si puede demostrar que sus prácticaslaborales toman en consideracióncondiciones laborales reconocidasinternacionalmente (prevención deltrabajo forzado, discriminación,jornada laboral, etc.).

• Si se puede demostrar que haimplantado unas prácticas laboralesadecuadas para prevenir toda formade cohecho o corrupción.

• Si exige a sus proveedores ycontratistas que apliquen prácticaslaborales en materia de RSCde acuerdo con los estándaresinternacionales, y que dispongande medidas internas que prevenganel cohecho y la corrupción.

Caso práctico

Sistema de Registrode proveedores RePro

74 BAOSEM es el soporte a través del cualse realiza una difusión exclusiva de las ofertasde bienes y servicios para el sector de laenergía y minas.

Page 92: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

08

Page 93: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Parte dela comunidadNuestro compromiso I 94

Hitos 2007 / Retos 2008 I 94

Gestión del impacto en las comunidades en las que opera I 95

Caso práctico: Comité de Vecinos de la refinería “Gibraltar-San Roque” I 97

Contribución a la realización de proyectos de interés social I 98

Caso práctico:

Actividades para niños durante las vacaciones navideñas I 101

Page 94: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Hitos 2007 Retos 2008

Nuestro compromiso

94Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Parte dela comunidad08

• Puesta en marcha de un Comité de Vecinos en la refinería“Gibraltar-San Roque”.

• Reducción del número de quejas relativas a olores enINTERQUISA Canadá.

• Convocatoria de la primera edición de los Premios CEPSA alValor Social en Madrid.

• Proyectos sociales que benefician a más de 11.000 perso-nas en el área de Exploración y Producción.

• Realizar una encuesta de percepción externa en el Campode Gibraltar con el fin de definir un plan de acción.

• Nombrar a un representante de los vecinos de una nuevazona residencial en construcción, en INTERQUISA Canadá.

• Organizar por primera vez los Premios CEPSA al Valor Socialen Portugal y Tenerife.

• Reforzar en el área de Exploración y Producción los requisi-tos exigidos a los proveedores y empresas de servicio relati-vos al respeto de los derechos humanos a través de la inclu-sión de una cláusula en los contratos (Pacto Mundial, cum-plimiento de los principios de la OIT).

• Seleccionar programas de acción en la comunidad en la queCEPSA opera, teniendo en cuenta los objetivos del Milenio.

• Definir un nuevo programa de acción de Responsabilidadempresarial en la refinería “La Rábida”.

Construir, a través del diálogo, el conocimiento mutuo y la participación en proyectos de las comunidades en las que se desarrolla laactividad, un marco de actuación tendente a establecer relaciones de calidad basadas en la confianza, la cercanía y la transparencia.

Page 95: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

CEPSA es consciente de que susactuaciones, tanto a nivel operativocomo de apoyo a la comunidad, debentener en cuenta las expectativas ydemandas de las sociedades en lasque está presente. Para ello, en lasdiferentes instalaciones en las que laCompañía desarrolla su actividad, tieneestablecidos unos mecanismos dediálogo con sus principales gruposde interés con el fin de:

• Conocer sus opiniones y demandas.• Dar a conocer la actividad desarrollada

por CEPSA y mantenerlos informadossobre los avances, cambios, etc.

• Crear una plataforma de aprendizaje yde conocimiento que ayude a construirrelaciones de confianza.

Es el caso de PETRESA Canadá queforma parte de un comité consultivocomunitario compuesto por unrepresentante de cada una de lasempresas del parque empresarial y porseis concejales, en representación delos ciudadanos, miembros del comitéconsultivo de medio ambiente de laciudad de Bécancour.

Este comité tiene como principalcometido favorecer el diálogo con lacomunidad mediante la organizaciónde reuniones periódicas en las que losrepresentantes vecinales transmiten a lasempresas las preguntas y las principalespreocupaciones de los ciudadanos enmateria ambiental, de seguridad, deexpansión de actividades y de calidad de

vida. Por otro lado, las compañías dan aconocer las actividades, los productos eimpactos de las empresas. En el año2007, se han organizado cuatroreuniones. Entre los temas tratadosdestaca la petición de los vecinos de lacomunidad a las empresas del parqueempresarial de las actuaciones que van allevar a cabo para reducir las emisionesde gases de efecto invernadero. En elcaso de PETRESA Canadá, quedaronsatisfechos con los proyectos que sehan puesto en marcha con el fin dereducir el consumo de energía y suimpacto en la emisión de estos gases.

INTERQUISA Canadá cuenta desde suconstitución con un comité75 compuestopor representantes de los ciudadanos,de la Compañía y de los organismosambientales de la zona. A lo largo delaño se han organizado cinco reuniones,en las cuales, entre otros asuntos, seexponen las protestas recibidas por losvecinos. Atendiendo al grado de impactode la incidencia, algunas son incluidasen el Plan de Gestión Medioambiental.Como ejemplo, una de las más comuneses la causada por los olores decompuestos orgánicos. En este sentido,se fijaron una serie de objetivos parareducirlos, cuyo resultado ha sido ladisminución significativa del número dequejas relacionadas con los olores enlos años 2006 y 2007.

Cerca de esta planta petroquímica seestá construyendo una zona residencial.Conocedora de los beneficios de un

diálogo abierto y proactivo consu comunidad, en el año 2007,INTERQUISA Canadá ha participadoen unas reuniones en la que los futurosvecinos exponían sus preocupacionesen relación con la convivencia del sectorresidencial con la industria debidoa los riesgos y ruidos. Por parte deINTERQUISA Canadá, el objetivo delencuentro era conocer la magnitud delproyecto residencial, así como explicara sus futuros residentes el radio deimpacto o las consecuencias de unposible accidente y las medidas que seadoptarían para gestionar los riesgos. Enel momento en el que la zona residencialquede definida, se analizará la posibilidadde incluir en el comité a un vecino delcomplejo residencial.

La gestión global de la refinería“La Rábida” se desarrolla siguiendo elmodelo europeo EFQM (Excellencefor Quality Management), en el cual secontempla las relaciones con el exterior.En este sentido, cada dos años se llevaa cabo una encuesta tanto a la poblacióncomo a los medios de comunicacióncon el fin de conocer la percepciónque tienen los habitantes y las zonaspobladas cercanas a la planta. Sobre labase de los resultados de las encuestasrealizadas se formulan programas demejora que llevan asociados unosindicadores con el fin de conocer laevolución de la acción desarrollada.Además, conscientes de la importanciade lo que la buena relación con elentorno significa, se ha implantado un

95Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Gestión del impacto en lascomunidades en las que opera

75 Para más información, consultar Informe de Responsabilidad Corporativa 2006, caso práctico: INTERQUISA Canadá (Pág. 55).

Page 96: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

programa de gestión de riesgosreputacionales, a través del cualse identifican, valoran y, en definitiva,gestionan una serie de aspectosentre los cuales se contemplanlos riesgos sociales.

La planta que CEPSA tiene en Brasil,DETEN Química, forma parte del Comitéde Fomento Industrial de Camaçari(COFIC), asociación compuesta porempresas ubicadas en el Polo Industrialde Camaçari. A raíz de diferentesencuentros con las comunidadesvecinas, con la finalidad de dar a conocerlas actuaciones del Polo Industrial, secreó el Conselho Comunitario Consultivo,cuya misión es poner en común asuntosde interés tanto para las industrias comopara las comunidades vecinas.

El Consejo está formado por un total de24 miembros de diferentes segmentoscomunitarios, como son, entre otros:asociaciones de barrio, ecologistas,comercio y áreas de salud y de educación.El objetivo principal es conocer lapercepción de estas comunidades sobrelas actividades que desarrolla el complejoindustrial y, por otro lado, que lasindustrias faciliten información de interés alas comunidades. Todo ello se consiguemediante la organización de reunionesvecinales periódicas, cuyas conclusionesfinales son enviadas a los miembros delConsejo y a los representantes de lasempresas que forman parte de COFIC.Por lo tanto, se trata de un proceso decomunicación de doble vía, que confiere

al Consejo un papel fundamental parael mantenimiento del diálogo entre elPolo y sus vecinos.

Con el fin de acercar los vecinosa la industria que se desarrolla en sumunicipio, en la refinería “Tenerife”,como en el resto de las plantas de laCompañía, se realizan cada año unasjornadas de puertas abiertas que hanpermitido a más de 400 personas(vecinos y asociaciones) y a 1.200escolares visitar la instalación en 2007.El objetivo de las jornadas consiste endar a conocer el mundo del petróleoy resolver las cuestiones que másinquietan o que más curiosidaddespiertan entre la población cercana,haciendo especial hincapié en elcompromiso de esta fábrica con laseguridad y el respeto al medio ambientecomo pilares fundamentales de suactividad diaria, junto con la calidad delos productos que ofrece al mercado.

En el área de Exploración y Producción,antes de iniciar cualquier proyecto seorganizan entrevistas y reuniones con lascomunidades de la zona de operaciones,para realizar una presentación delproyecto y de las empresas que van atrabajar en el mismo, de los aspectostécnicos, ambientales y sociales y delos niveles de comunicación y deinformación que se va a mantener con lascomunidades y con las autoridades entodas las fases del proyecto. Asimismose recogen las opiniones y sugerenciasde los implicados en relación con las

operaciones que se van a desarrollar.Estas reuniones se mantienen a lo largodel periodo de duración del proyectocon el fin de informar a las colectividadessobre los avances que se estánrealizando. Además, se desarrollan unostalleres (Taller Comunitario, Ambientaly de Gestión de Proyectos) en dondese presentan: los posproyectostécnicos y la evolución de los EstudiosSocio-Ambientales y se identifican lasnecesidades de las comunidades conel fin de establecer, junto con todoslos actores identificados en el estudio,los proyectos sociales.

Atendiendo a las necesidades de lacomunidad, CEPSA ha desarrolladoproyectos tan diversos como laconstrucción de una rotonda que mejorala seguridad vial en Palos de la Frontera,municipio en el que se ubica la refinería“La Rábida”, o la construcción de uncentro de día, que contará con 30plazas, y una guardería en PuenteMayorga (Cádiz). En Colombia, losproyectos que se han desarrolladoy que han beneficiado a más de11.000 personas son, entre otros76, laoptimización de las condiciones de la redde suministro de agua; la construcciónde unidades sanitarias; la dotación decobertura eléctrica a las familias; laconstrucción de alcantarillas y de salonescomunales; la pavimentación de lascalles, vías públicas y carreteras; laampliación de la red de suministro deagua; y la conexión, conducción ydistribución de gas domiciliario.

96Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Parte dela comunidad08

76 Para más información sobre los proyectos que se han apoyado y el detalle de las acciones sociales, culturales, ambientales y deportivas realizadas en el año 2007,ver los Anexos de este Informe.

Page 97: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Conscientes de la necesidad deestablecer relaciones basadasen el diálogo y en la informacióntransparente, la refinería “Gibraltar-San Roque” inició una serie decontactos con los vecinos de lazona, representados en un Comitéde Vecinos, que dieron comienzoen julio de 2007 con una reunión.

La importancia de esta iniciativa,enmarcada dentro de los acuerdosalcanzados con la Consejería de MedioAmbiente de la Junta de Andalucía enmayo del 2007, reside en que todas laspersonas que viven en los alrededoresde estas instalaciones podrán tenerinformación de primera mano sobrela actividad de la Refinería.

De esta forma, el Comité de Vecinosse convierte en nexo de unión entre laRefinería y el resto de los ciudadanos,para que conozcan lo mejor posible nosólo esta industria sino la importanciaque tiene para el desarrollo del Campode Gibraltar.

El Comité de Vecinos está formadopor cuatro asociaciones de vecinos,un representante del comercio local,un técnico de la Concejalía de MedioAmbiente del Consistorio, un técnicode la Delegación de Medio Ambientey su máximo representante, ademásde representantes de la refinería“Gibraltar-San Roque”.

Cada dos meses tienen lugar reunionesinformativas en las que se abordan lostemas de mayor interés para los vecinos,además de repasar los indicadores

ambientales de la Refinería y exponerlas acciones que se llevan a cabo enel entorno de la misma. Por otro lado,los miembros de este órgano puedenponerse en contacto de forma directacon el jefe de fábrica para responder alas preguntas que puedan surgir sobrecualquier hecho concerniente con laplanta. Además, se incluyen los teléfonosde los miembros del Comité de Vecinosen los protocolos de llamadas, con elfin de mantenerles informados en casode incidente.

Por último, como actividadcomplementaria se programan visitas alos diferentes puntos clave de la

Refinería al objeto de que losrepresentantes vecinales tengan unmayor conocimiento de la actividadque se realiza cerca de su zona deresidencia y puedan informar al restode los ciudadanos.

En total, en el año 2007, se hancelebrado tres reuniones con el Comitéde Vecinos cuyo resultado se estámaterializando en la instalación de unpanel informativo sobre la calidad delaire en Puente Mayorga y un proyectode ingeniería para inyectar oxígeno enla Planta de Aguas Residuales de laRefinería con el fin de mitigar los olores.

97Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Caso práctico

Comité de Vecinos de la refinería“Gibraltar - San Roque”

Refinería Comité devecinos

Restode lapoblación

Jefe de Fábrica

En Casode incidente

Informar alos demásciudadanos

En Casode duda oconsulta

En Casode duda oconsulta

El comité de vecinosestá formado por

AsociacionesPuente RomanoMUDECABenalifeCarteia

Comercio LocalJunta de Andalucía(Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente)Ayto. San Roque (Concejalía de Medio Ambiente)

Page 98: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

La implicación en el impulso de losproyectos enmarcados en los ámbitossocial, cultural, ambiental y deportivoayuda a CEPSA a integrarse y a conocerla comunidad en la que desarrolla suactividad. Año tras año, la Compañía secompromete y colabora en diferentesactuaciones habiendo destinado en2007 recursos por un importe quesupera los 3 millones de euros. Hay queseñalar que el descenso económico enel año 2007 en el ámbito social se debea que en el año 2006 se financió laconstrucción de una guardería y uncentro de día en San Roque (Cádiz).Por otro lado, el incremento en elámbito deportivo es consecuenciadel patrocinio del equipo paralímpicoespañol para los Juegos Paralímpicosde Pekín 2008.

Proyectos parael fomento deldesarrollo de lascomunidadesy mejora de lacalidad de vidaEn el ámbito social CEPSA destina susesfuerzos a acciones que benefician alos colectivos más necesitados y animaa sus empleados a realizar accionesde voluntariado.

En este sentido, DETEN Química cuentacon una coral compuesta por empleadosque bajo el programa “Arte Solidaria”realiza actuaciones en instituciones dela comunidad que acogen a personasdesfavorecidas. CEPSA Portuguesa seha involucrado con la Asociación dePadres y Amigos de Niños con Cáncer(ACREDITAR), colaborando en la recogidade enseres para acondicionar las casasque ACREDITAR pone a disposición delos afectados y familiares durante todoel año. Además, los empleados que lo

desean participan en la asociaciónaportando su experiencia profesional.También, desde el año 2004 colaboracon la institución Banco Alimentar contraa FOME (BACF) Institución Solidaria cuyoobjetivo es evitar el desperdicio de losalimentos. Las acciones de voluntariadose realizan dos veces al año, endiciembre y en mayo, y se centran en larecogida y la petición de alimentos en lasgrandes superficies de Lisboa y GranOporto; en la separación y embalaje delos alimentos recogidos en los almacenesde BACF de Lisboa y Oporto y a ladistribución de los alimentos entre laspersonas más necesitadas. En Huelva,en su tercera edición, y en Madrid, porprimera vez, se han convocado losPremios CEPSA al Valor Social. Lapeculiaridad de estos premios consisteen que son los empleados de CEPSA olos de las empresas de servicio, en elcaso de Huelva, los que presentan unoo varios proyectos solidarios deinstituciones públicas y privadas,organismos no gubernamentales,agrupaciones y colectivos. Laspropuestas deben ser iniciativas quereviertan positivamente en la sociedad ycontribuyan a mejorar la calidad de vidade los colectivos más desfavorecidos.En esta última edición, los proyectos

98Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Parte dela comunidad08

Contribución a la realizaciónde proyectos de interés social

Inversión en acciones deresponsabilidad empresarial 2007 % 2006 % 2005 %(Euros)

Sociales 723. 330 22 1.163.010 37 432.654 19Culturales 1.050.972 33 1.268.774 40 1.268.494 55Ambientales 376.890 12 205.136 6 184.783 8Deportivas 1.058.426 33 541.519 17 411.871 18Total 3.209.618 100 3.178.439 100 2.297.802 100

Page 99: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

galardonados, a cuya financiaciónCEPSA colabora, han sido, en laprovincia de Huelva la Asociaciónde Padres de Hijos DeficientesSensoriales Sordos (Asprodesordos),la Fundación ONUSOL, Estuaria,Sportman Minusválidos y Sísifo; y enla Comunidad de Madrid la AsociaciónCultural Norte Joven, la FundaciónBobath, APANEFA y la FundaciónSíndrome de Down de Madrid.

El apoyo a los más jóvenes se realizaa través de diversos programas.En Colombia se ha colaborado enproyectos destinados a la educaciónespecial de niños discapacitados, comola celebración del Día de la Discapacidadcon la entrega de juegos didácticos y elapoyo para el desarrollo de un taller deocupación destinado a estos niños; enBrasil, el programa Menor Aprendiz estádirigido a la formación profesional deadolescentes necesitados; y en Canadá,el Centro de juventud Gentilly TransitJeunesse ayuda a los jóvenes a serbuenos ciudadanos y la Asociaciónde Jóvenes de Mercier-Est y dePointe-de-l'Île realiza accionesdirigidas a evitar el fracaso escolar.

Con el fin de mejorar la calidad de vidade las familias de las comunidadesen las que opera, CEPSA apoya enColombia proyectos destinados aarreglar las cocinas rurales y los techosde las viviendas; realizar mejoras enlas escuelas, facilitando elementos demenaje y mobiliario para los comedoresy dotar de equipos y elementoshospitalarios necesarios que mejoran lacalidad en la atención de los pacientes.

Promociónde la culturay la educaciónComo miembro de la Comunidad,CEPSA con la colaboración, entreotros, de universidades, ayuntamientos,colegios y fundaciones, contribuye apreservar la cultura y el bagaje popular,así como a impulsar la educaciónde las personas mediante el apoyode actividades culturales, educativasy científicas.

En el ámbito académico, y con el fin dereforzar las relaciones entre la Compañíay el entorno universitario, se han iniciadolos contactos con la Escuela Superior deIngenieros Industriales de la Universidadde Sevilla, para la formalización de unConvenio de Colaboración, medianteel que se creará la Cátedra CEPSA.Esta actuación se une a las de lasuniversidades de Madrid (Complutense),Huelva, Cádiz y Oviedo, con las que yaexisten convenios similares. En el marcode los convenios, en la Cátedra de laUniversidad de Huelva, hay que destacarel proyecto Centro de Desarrollo deCompetencias que tiene como objetivocompletar la formación universitaria conel entrenamiento en las competenciasy habilidades más requeridas en elmundo empresarial.

En el ámbito de la educación, en Brasil,junto con el Comité de FomentoIndustrial de Camaçari (COFIC), se hadesarrollado un programa de seminarios

impartido en 86 escuelas, destinado aprofesores y a alumnos. En el año 2007se han impartido los seminarios“Prácticas de Evaluación Escolar” y“Elaboración de Proyectos Pedagógicos”.Por otro lado, dentro del programa deapoyo a las universidades, 44profesionales están realizando cursos deespecialización en ProcesamientoPetroquímico para posteriormenteempezar su carrera laboral en una de lasempresas del Polo Petroquímico. EnColombia, los proyectos educativos sehan centrado, entre otros, en el apoyo alproceso formativo de adultos y a dotarcon ordenadores a más de una veintenade escuelas.

99Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 100: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

En el ámbito de la recuperación delpatrimonio, cabe destacar que, con lafinalización de la restauración de diezlienzos ubicados en el Monasterio deSanta María de la Rábida en Huelva,se ha acometido uno de los proyectosculturales más interesantes de laprovincia en los últimos años.

Tras doce años de colaboración con laUniversidad Autónoma de Madrid en lastareas de mantenimiento e investigaciónen el yacimiento de Carteia, Cádiz,en el año 2007, se han iniciado lasexcavaciones en una nueva zona quepodrían proporcionar datos interesantesde la época de los visigodos.

Respeto por elmedio ambienteFomentar la sensibilización y el respetopor el medio ambiente, sobre todo entrelos más jóvenes, junto con el apoyo adiferentes proyectos de protección dela naturaleza son los ejes en torno alos cuales giran las actuaciones de laCompañía en el ámbito ambiental.

En relación con las acciones deconcienciación, CEPSA ha ofrecido aunos 2.000 niños de los colegios delCampo de Gibraltar, la posibilidad deasistir a la función teatral “Gaia”. La obraexpone la dinámica y el funcionamientodel planeta de manera sencilla, dando aconocer las relaciones entre el aire, elagua y el suelo y las consecuenciasque las acciones cotidianas tienensobre estos elementos. En Tenerife,en colaboración con la Fundación LoroParque, se ha iniciado el proyecto“Aula de Cetáceos” basado en una salamultimedia dedicada a la educación ya la sensibilización ambiental en la que,a través de programas informáticos, seeduca a los más pequeños en el respetohacia los animales y el medioambiente.En Colombia, el proyecto “PetrolitoEducativo Viva” es un programasocioambiental orientado a vincularal sector educativo en el proceso desensibilización hacia la protecciónambiental.

En Huelva, desde el año 2001, CEPSAcumple con la responsabilidad demantener y poner en valor la Laguna

Primera de Palos, con el fin de potenciareste espacio y la vida que en él sedesarrolla. Una de las acciones quese lleva a cabo en esta laguna es lacelebración del Día Mundial de losHumedales, en el que se desarrollanunas jornadas con el fin de sensibilizara los jóvenes acerca de la importanciade los humedales y el tesoro queconstituyen para el hombre. Tanto enBrasil, a través del proyecto TAMAR,como en Tenerife, a través de laFundación Neotrópico, se apoyanproyectos destinados a la rehabilitación yliberación de tortugas marinas. En Cádiz,se continúa con la construcción de un centro dedicado a la proteccióny el estudio del camaleón.

Con el deportede baseCon el fin de promover el deporte, sobretodo entre los más jóvenes, CEPSAapoya actividades dirigidas a impulsarlo através de clubes deportivos locales yescuelas de deporte, entre otros.

En el año 2008, tendrá lugar enPekín la celebración de los JuegosParalímpicos. Con el fin de procurara los deportistas españoles los mediossuficientes para entrenar y afrontar congarantía su participación, CEPSA hafirmado un acuerdo por el cual seconvierte en uno de los principalespatrocinadores del equipo paralímpicoespañol a través del Plan ADOParalímpico (ADOP).

100Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Parte dela comunidad08

Page 101: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Por otra parte, con el objetivo primordialde fomentar la vela ligera entre los niñosy jóvenes de Tenerife, CEPSA, a travésde la Federación Insular de Vela,colabora promoviendo la afición porla vela ligera, la mejora del nivel delos deportistas y el mantenimientode sus instalaciones.

Junto con el Patronato Municipal deDeportes de San Roque, la Compañía hapatrocinado el programa “Deporte en lacalle” mediante el cual se ofrece en lasdiferentes plazas públicas actividadescomo escalada artificial o minitenis, conel fin de fomentar que los niños hagandeporte mientras juegan en la calle.

En relación con actividades deportivasdirigidas a la población, en Huelva, seha colaborado en la organización de laMedia Maratón de Palos, una carrerapopular de 21 kilómetros que transcurrepor los lugares colombinos. También seha participado en la organización de laruta en bicicleta de montaña, pruebacompetitiva que tiene lugar en los parajesdel pre-parque de Doñana. En Colombia,destaca el apoyo a la organizaciónde los primeros juegos deportivosmunicipales, en la zona de actividadde CEPSA, así como la colaboraciónen la organización del Campeonatode Minifútbol infantil comunitario.

Las vacaciones escolares de Navidadsuponen para padres y madres deniños de todas las edades una épocaen la que es más difícil conciliar la vidalaboral con la familiar.

Para ofrecer una alternativa más,CEPSA, a través de la refinería“Tenerife”, instaló en la Plaza de ToméCano una carpa con capacidad paraalbergar hasta a 80 escolares. Estainiciativa permitió a la poblacióncercana llevar allí a sus hijos, quienespudieron disfrutar de múltiplesactividades lúdicas y de aprendizaje,mientras sus padres trabajaban.

Esta iniciativa, destinada a los niños deentre 4 y 13 años, ofreció un serviciode custodia por horas totalmentegratuito desde el 18 de diciembrehasta el día 5 de enero, en horariode 09:00 a 21:00 horas. Monitoresprofesionales velaron en todo momentopor el entretenimiento y la seguridadde los asistentes.

La carpa se dividió en distintas zonaspara separar a los niños por gruposde edades, adecuando, de este modo,las actividades y talleres. Entre lasactividades destacaron: una ludoteca

para los más pequeños, con juegosdidácticos y manualidades; un áreade ciencias, con talleres de medioambiente, salud, etc., sesiones demusicoterapia y talleres de maquillaje,entre otros.

El proyecto tuvo una gran aceptaciónen la sociedad tinerfeña. Más 3.000niños visitaron la Carpa de Navidadde CEPSA donde pasaron horas dediversión y aprendizaje.

101Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Caso práctico

Actividades para niños durante lasvacaciones navideñas

Page 102: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

09

Page 103: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

La apuestapor la tecnologíaNuestro compromiso I 104

Hitos 2007/ Retos 2008 I 104

Inversiones en I+D+I (Investigación, Desarrollo, Innovación) I 105

Las tecnologías de la información I 106

El Centro de Investigación I 106

Principales líneas de investigación en biocombustibles I 108

Caso práctico: Maximización de la

producción del propileno en las refinerías de CEPSA I 109

Page 104: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

104Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

La apuestapor la tecnología09

• Puesta en marcha en la refinería “Gibraltar-San Roque” delproyecto “Mx-SORBEX”, una planta de 50.000 toneladas deMetaxileno, utilizado como materia prima para la fabricaciónde productos petroquímicos.

• Nueva unidad de Fenol en la planta petroquímica de CEPSAen Palos de la Frontera.

• Pruebas de hidrogenación de aceites vegetales para la pro-ducción de biodiésel.

• Poner en marcha en la refinería “Gibraltar-San Roque” dosnuevas unidades: Destilación a Vacío y Planta de Hidrógeno.

• Continuar avanzando en el proyecto de ampliación de lacapacidad de destilados medios en la refinería “La Rábida”.

Para CEPSA, la I+D+I es una palanca de crecimiento sostenible y de creación de valor, que ayuda a la Compañía a optimizar susprocesos de producción y la calidad de sus productos, dando también respuesta a los retos del sector así como a mejorar su capa-citación tecnológica y su reputación.

Hitos 2007 Retos 2008

Nuestro compromiso

Page 105: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Es de gran importancia para CEPSAdesarrollar una estrategia que le permitamantener su rentabilidad y crecimiento.En este proceso, son factores clave latecnología y la innovación.

La Compañía ha destinado en el Ejercicio489 millones de euros en actividadesrelacionadas con I+D+I, un 14% másrespecto al año 2006. De esta cifra,17 millones se aplicaron a Investigacióny Desarrollo.

En acciones de reducción del impactoambiental y de seguridad se invirtieron49 millones de euros, y en innovaciónen la fabricación de productos y diseñode mejora de procesos, 415 millones deeuros. Los 8 millones de euros restantesforman parte de la inversión para laconstrucción, en curso, del nuevo Centrode Investigación de CEPSA en el ParqueTecnológico TecnoAlcalá, en Alcalá deHenares (Madrid).

Estas inversiones se han dirigido,principalmente, a los siguientes trabajos:

• Proyecto de aumento de la capacidadde destilados medios en la refinería“La Rábida”. Este proyecto llevaasociado un elevado número deunidades como son las de Crudo,Vacío, Hidrodesulfuración, Hidrocraquere Hidrógeno. Su puesta en producciónestá prevista para 2010.

• Puesta en marcha, en la refinería“Gibraltar-San Roque”, de una nuevaplanta de producción de Metaxileno,materia prima para la fabricación dederivados petroquímicos.

• Nuevas unidades de Vacío y deHidrógeno, en la refinería “Gibraltar-SanRoque”. Estos proyectos se pondránen marcha a lo largo de 2008.

• Entrada en funcionamiento de unanueva unidad de Fenol que incorporauna moderna tecnología, tanto desdeel punto de vista de la eficienciaenergética como del ambiental.

• En el área de Exploración y Producciónde hidrocarburos ampliación delas instalaciones de superficie delyacimiento de petróleo RKF yperforación de un pozo exploratorioen el bloque Timimoun, ambos enArgelia. En Colombia y en Egipto sehan realizado labores de adquisiciónsísmica, para evaluar los potencialesde los yacimientos.

105Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Inversiones en I+D+I(Investigación, Desarrollo,Innovación)

Acciones e inversionesen actividades de I+D+I 2007 2006 2005(Millones de euros)

Investigación y Desarrollo 17 16 12Acciones de innovación para la seguridady la reducción del impacto ambiental 49 32 43Actividades de innovación en la fabricaciónde productos y en el diseño de mejoras enlos procesos, así como la expansión de actividades 415 381 251Otros (Nuevo Centro de Investigación) 8 - -Total 489 429 306

Page 106: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

106Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

La apuestapor la tecnología09

El Centrode Investigación

Las tecnologíasde la información

La Compañía tiene establecido unproceso de innovación tecnológicarelevante, que le está permitiendoaumentar la eficiencia de costes, dándolela posibilidad de reinvertir en mejorasde procesos; garantizar la seguridad delos activos de información y desarrollaracciones innovadoras y proyectos queaportan mayor valor a los negocios.

CEPSA está trabajando en las siguientesactividades, que considera claves parael futuro:

• Inteligencia de negocio: Para crearalmacenes de datos, proporcionarherramientas de análisis de lainformación e investigar tendencias.

• Entornos de colaboración: Para lacreación de comunidades virtualesy gestión del conocimiento.

• Tecnología para la gestión de procesosbajo la arquitectura de sistemasabiertos: Para flexibilizar y añadir valora los sistemas de gestión empresarial.

• Consolidación y virtualización deinfraestructuras de proceso yalmacenamiento: Para obtener ahorrosy mayor eficiencia en la gestión.

El Centro de Investigación de CEPSA hacontinuado desarrollando las actividadesdemandadas por las principales áreasde negocio de la Compañía: Refino,Petroquímica y Exploración y Producciónde hidrocarburos. El Centro actúa através de la asistencia técnica y susobjetivos principales son:

• Mejorar los procesos de producción.• Maximizar la eficiencia de las unidades.• Optimizar la calidad de los productos

comercializados.

También participa en proyectos deinvestigación mediante la colaboracióncon entidades como el Instituto deTecnología Química (ITQ) de Valencia,

el Centro Nacional de InvestigacionesMetalúrgicas (CIEMAT) de Madrid y elCentro Nacional de Aceleradores (CNA)de Sevilla.

Dependiendo del alcance del trabajo yde su carácter, básico o no, el Centrosubcontrata actividades con otroscentros de investigación externos,

Page 107: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

normalmente universidades, institutospúblicos de investigación y el ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas(CSIC). El desarrollo final y el escaladopara su puesta a punto e implantacióncomercial, se aborda en el propio Centrode Investigación de CEPSA y en lasunidades productivas, donde disponede los recursos adecuados para suaplicación industrial y es posibledeterminar la viabilidad comercialdel nuevo producto o proceso.

Durante el último año, en cooperacióncon el Instituto de Catálisis del CSIC y envirtud de un contrato firmado con dichoorganismo, se ha continuado trabajandoen el desarrollo de catalizadoresheterogéneos para el proceso deproducción de fenol, mediante oxidaciónde cumeno, que utiliza CEPSA en suplanta petroquímica de Palos de laFrontera.

Estos catalizadores, preparados en elCSIC y evaluados a nivel de microreactorpor dicho organismo, son ensayadosen condiciones más reales en el Centrode Investigación, donde se procede aoptimizar sus condiciones de operacióny de empleo. La fase final incluirá elmontaje y operación de una planta dedemostración en la propia unidad deproducción de la planta petroquímica.

Hay que destacar la firma de un contratode colaboración entre CEPSA yAlbemarle, una de las empresas líderesen el sector de catalizadores dehidrotratamiento, para desarrollarconjuntamente catalizadores másespecíficos para la producción deaceites hidrotratados de alta calidad.

Durante 2007 se ha trabajado en eldesarrollo de un nuevo proceso paramejorar las propiedades de las parafinascomo carburante.

En relación con los proyectosenmarcados en el ámbito internacional,se ha finalizado el “CONCORDE”,destinado al estudio de óxidos metálicosnanocristalinos (empleados comocatalizadores en reacciones de oxidaciónde hidrocarburos).

El Centro de Investigación también realizadiversos proyectos financiados por lasAdministraciones. Entre ellos, los quetienen por objeto maximizar la producciónde olefinas ligeras, el desarrollo detecnologías de producción de crudoen los campos petrolíferos, el estudiode la regeneración de catalizadoresde reformado zeolítico (cuya meta esmejorar las propiedades del combustibley producir compuestos como materiaprima para el área Petroquímica), adquirirconocimientos y tecnología para laproducción de asfaltos a partir de crudosde reducido carácter asfalténico yestudiar una nueva línea de producciónde fenol más competitiva.

Por último hay que mencionar que se hacontinuado con el diseño y construcciónde un nuevo edificio para el Centro deInvestigación de CEPSA en el ParqueTecnoAlcalá, anexo al campus de launiversidad de Alcalá de Henares. Lasobras, que se iniciaron a finales de 2006,han continuado a buen ritmo durante2007 y la fecha prevista de finalizaciónes junio de 2008.

107Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 108: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

108Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

La apuestapor la tecnología09

El Centro continúa desarrollando unanovedosa línea de investigación paraobtener componentes del gasóleo,combustible deficitario en toda Europa,con origen biológico y de escaso efectoen cuanto a emisiones netas de gasesde efecto invernadero.

Como fruto de este trabajo, se ha llevadoa cabo un ensayo comercial en unaunidad de hidrotratamiento de la refinería“La Rábida”, hidrotratando 400 toneladasde aceite de soja. El resultado obtenido yla valiosa información recabada anima aCEPSA a planear un segundo ensayo,probablemente en la refinería “Tenerife”.Tanto las actividades de investigaciónefectuadas, como la prueba industrialrealizada y la pendiente de llevar a cabo,se benefician de la financiación delMinisterio de Industria, a través delPrograma de Fomento de la InvestigaciónTécnica (PROFIT).

El Centro de Investigación participa envarios proyectos enmarcados enprogramas nacionales e internacionales.En el primer caso, está colaborando enel proyecto I+DEA, formado por 25socios colaboradores y dirigido al estudiode la posible incorporación de bioetanolal gasóleo.

Dentro del mismo ámbito, y de acuerdocon la apuesta de CEPSA por loscombustibles alternativos, el Centro lideraun proyecto de investigación destinado amejorar el control de calidad del biodiéselen el que participan la empresa Bio Oilsy el Instituto de la Grasa, centroinvestigador de referencia en el campode los aceites vegetales, dependiente delCSIC y de CEPSA.

La finalidad del proyecto es introducir elbiodiésel en la cadena logística existente.La dificultad se encuentra en que,aunque es un producto normalizado, aúnno se conocen de forma exhaustiva suspropiedades y el impacto que puedetener su introducción sobre lascaracterísticas del gasóleo de origenmineral, que se comercializa en la redlogística tradicional. Es por tantonecesario evaluar los potencialesproblemas que pudieran derivarseen la distribución de la mezcla B5(mezcla de diésel convencional conun 5% de biodiésel).

En este sentido, el proyectose ha centrado en dos aspectosfundamentales:

• Estudiar las características del biodiéselprocedente de distintas materiasprimas, así como sus mezclas,analizando su influencia en laspropiedades del gasóleo resultante,en mezclas al 5%, considerando lasinteracciones con los aditivosempleados.

• Analizar los parámetros fundamentalesde calidad del biodiésel paraestablecer los requisitos y límites quesean necesarios para garantizar lacalidad de las mezclas.

En el ámbito internacional, CEPSA estáparticipando en un proyecto dentro delVI Programa Marco de la ComunidadEuropea, denominado Biosynergy enel que participan 17 colaboradores ycuyo objetivo es generar combustiblesy productos químicos a partir de labiomasa y otras sustancias naturalesde desecho.

CEPSA prevé que las futuras líneasde investigación estarán dirigidas hacialos procesos y productos basados encomponentes agrícolas renovables.

Principales líneas deinvestigación en biocombustibles

Page 109: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

La refinería “La Rábida” tiene unaunidad de FCC (sigla en inglés deCraqueo Catalítico Fluidizado) queprocesa al año un millón de toneladasde gasoil de vacío, parcialmentehidrotratado.

El objetivo principal de esta unidad esproducir compuestos ligeros y, enparticular, maximizar la producción depropileno, ya que la planta petroquímicade Palos de la Frontera, dedicada a lafabricación de fenol, lo necesita comomateria prima para sus procesos. Al serla Refinería deficitaria en su producción,CEPSA se ve obligada a adquirirlo en elmercado libre, en algunos casos aprecios elevados.

La forma más común para incrementarla producción de propileno es utilizaraditivos basados en zeolita (ZSM5) parael catalizador de la unidad de FCC. Lalimitación de este proceso es que diluyeel catalizador, descendiendo la actividady la conversión.

Con el objetivo de eludir esta limitacióny sus consecuencias, así como el dereducir los niveles de gas y de carbono,maximizando la producción de

propileno, el Centro de Investigaciónrealizó un estudio para seleccionar uncatalizador que se ajustase mejor a lasnecesidades planteadas.

Como conclusión, CEPSA llegó a unacuerdo con la empresa Grace Davison,líder en el sector de catalizadores,para ensayar una nueva tecnología,denominada ProtAgon, a travésdel catalizador “ProtAgon 20C”.Las pruebas se realizaron en primerlugar en la unidad de laboratorio y losresultados fueron confirmados en unaplanta piloto trabajando en continuo.Ambos ensayos fueron realizadosen el Centro de Investigación.

El estudio concluyó que, con estatecnología, no sólo es posible aumentarla producción de propileno a la mismatemperatura de reacción que cuando seopera con aditivos de ZSM-5, sino quetambién es posible mantener los nivelesde producción con una disminuciónde temperatura del reactor entre 10ºCa 15ºC. Además, en este último caso,se reduce la producción de carbonoy gas, factores que limitan la operaciónde la unidad, permitiendo por tantoaumentar su carga y la producciónneta de propileno.

El beneficio económico para las plantasde este nuevo catalizador, inicialmenteestimado en 11.000-14.000 euros/día,ha sido superado: el empleo deProtAgon 20C está generando unbeneficio de 15.000 euros/día.

Actualmente, las refinerías “Gibraltar-San Roque” y “La Rábida” utilizancatalizadores de la familia ProtAgon,tras la reformulación realizada por elCentro de Investigación que optimizasu funcionamiento.

109Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Caso práctico

Maximización de la producción delpropileno en las refinerías de CEPSA

Page 110: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

10

Page 111: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Gases de EfectoInvernaderoNuestro compromiso I 112

Hitos 2007 / Retos 2008 I 112

La gestión de los GEI I 113

Inventario de emisiones de GEI I 114

La mejora de los procesos I 116

Otras iniciativas para la gestión de GEI I 117

La mejora de los productos I 117

Riesgos y retos derivados de la legislación sobre GEI I 118

Caso práctico: Reducción de emisiones

de CO2 en la unidad de CADU2 en la refinería “Tenerife” I 119

Page 112: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Los combustibles fósiles como elgas, el petróleo o el carbón son lasprincipales fuentes de energía en elmundo. Sin embargo, su combustiónprovoca cerca de dos tercios de lasemisiones de gases de efectoinvernadero.

La preocupación mundial por el cambioclimático y el principio de precaución son

motivos relevantes a los que CEPSAintenta dar respuesta a través de unaserie de medidas tales como laoptimización de sus procesos deproducción, el ahorro energético ensus instalaciones y la supervisión yel control de la energía consumida.

Adicionalmente, la Compañía tiene laposibilidad de intervenir en las iniciativas

puestas en marcha por lasAdministraciones, los Gobiernos yla Unión Europa (UE), entre ellas:

• La participación en los mercados decompra-venta de derechos de emisión.

• La participación en Proyectos deDesarrollo Limpio.

112Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Gases de EfectoInvernadero (GEI)10

• Mantenimiento del nivel de emisiones, a pesar de la puestaen marcha de dos importantes unidades.

• Comienzo de proyectos para comprobar la viabilidad delalmacenamiento de CO2 en acuíferos salinos.

• Avanzar en el objetivo de reducción del 1% de las emisionesde CO2.

• Realizar estudios para el almacenamiento del CO2 en acuífe-ros salinos.

• Continuar con el estudio de implantación de energías renova-bles.

CEPSA está comprometida en la reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI). La Compañía entiende quela mejor vía para conseguirlo es aplicando medidas de ahorro y de eficiencia energética.

Hitos 2007 Retos 2008

Nuestro compromiso

Page 113: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

La gestión de los GEI es una actividadrelevante en CEPSA. Existen dosunidades con responsabilidades sobre lagestión y el control de estas emisiones:

• Comité de CO2.• Departamento de gestión de GEI.

El Comité de CO2 tiene como objetivocontrolar el cumplimiento de la legalidadvigente en materia de GEI, y planificar lasactuaciones respecto a los mecanismosde flexibilidad como, por ejemplo,la participación en el Fondo Españolde Carbono77 (FEC) o en el Mecanismode Desarrollo Limpio (MDL).78

El departamento de Gestión de GEIsupervisa el cumplimiento de lasdirectrices del Protocolo de Kioto y delas normativas europeas y nacionales,estableciendo sistemas de control de lasemisiones de CO2. Además, define ygestiona las estrategias necesarias parala consecución de los objetivos fijadospor la Compañía para reducir susemisiones, entre las que se incluye laparticipación en el mercado de CO2.

113Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

La gestión de los GEI

77 Creado en 2005 con una dotación de 170 millones de euros, el Fondo está gestionado por el Banco Mundial. Sus recursos se destinan a la compra de Reducciones deEmisiones a partir de proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio.

78 El Mecanismo de Desarrollo Limpio es un acuerdo suscrito en el Protocolo de Kioto que permite a las empresas firmar acuerdos para cumplir con metas de reducción degases de efecto invernadero en el primer periodo de compromiso comprendido entre los años 2008-2012, invirtiendo en proyectos de reducción de emisiones en paísesen vías de desarrollo, como una alternativa para adquirir reducciones certificadas de emisiones a menores costos que en sus mercados.

Page 114: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

CriteriosaplicadosEl departamento de Gestión de GEI esel responsable de realizar anualmenteun inventario que incluye las emisionesdirectas de los tres principales GEI queemite la Compañía en el desarrollo de susactividades: dióxido de carbono (CO2),metano (CH4) y óxido nitroso (N2O).

Los criterios aplicados para definirel alcance del inventario son:

• Para las instalaciones en las que elporcentaje de participación de CEPSAes superior al 50%, se reportan losdatos de emisión correspondientesa dicho porcentaje.

• Para las instalaciones participadas enun porcentaje igual o inferior al 50%,se reportan los datos de emisióncorrespondientes a dicho porcentaje

en el caso de que éstos suponganmás del 5% de las emisiones totalesde CEPSA.

• En el área de Exploración yProducción, se han reportado lasemisiones de GEI correspondientes alporcentaje de participación de CEPSApara todas las instalaciones.

Criterios de aplicación para el cálculo delas emisiones de GEI:

• Instalaciones incluidas en el PlanNacional de Asignación de derechosde emisión 2005-2007: Las emisionesde CO2 se han calculado de acuerdocon los sistemas de seguimiento ynotificación de emisiones recogidasen sus respectivas autorizaciones deemisión de GEI, que están basadasen las Directrices establecidas enla Decisión 2004/156/CE. Estasemisiones han sido certificadas porverificadores acreditados, de acuerdocon lo establecido en la Ley 1/2005,por la que se regula el régimen delcomercio de derechos de emisión.

• Resto de instalaciones: Se ha realizadoun cálculo basado en los datos deconsumo de combustibles y factoresde emisión para cada GEI, de acuerdocon los procedimientos recomendadospor CONCAWE.79

• Para las siguientes instalaciones se hanaplicado criterios específicos decálculo de las emisiones:- Las emisiones de CH4 y N2O de la

planta de Ciclo Combinado Mixtode Nueva Generadora del Sur,participada al 50%, se hancalculado aplicando los factores deemisión recomendados por CORINAIR (para el óxido nitroso) y laAgencia para la ProtecciónAmbiental de los Estados Unidos(para el metanol). Este criterio esel proporcionado por la Junta deAndalucía, y es el mismo aplicadopor el socio de la instalación.

114Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Gases de EfectoInvernadero (GEI)10

Inventario deemisiones de GEI

Emisiones poráreas de negocio 2007 2006 2005

CO2 CO2eq80 CO2 CO2eq CO2 CO2eq(Kilotoneladas)

Refino 3.316 3.329 3.319 3.341 3.392 3.447Petroquímica 843 862 779 782 970 1.059Exploración/ Producción 206 217 271 317 243 285Cogeneración 885 893 863 870 1.197 1.206Ciclo Combinado Mixto 755 773 744 751 769 776Total 6.005 6.074 5.976 6.061 6.571 6.773

79 CONCAWE. Report 9/05R 2006.80 El CO2 equivalente (CO2 eq), es el resultado de sumar al CO2 emitido, las toneladas de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) multiplicadas por su potencial de

calentamiento global.

Page 115: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

- Las emisiones de PETRESACanadá se determinan mediantesistemas de medición en continuo.

- Las emisiones de INTERQUISACanadá se calculan a partirde los datos de consumo decombustibles y factores de emisiónpara cada GEI específico dela instalación.

Las emisiones de dióxido de carbonoen el área de Refino en 2007 han sidoinferiores a las de 2006, a pesar de lapuesta en marcha de una nueva plantaen la refinería “La Rábida”, gracias a unamayor eficiencia en las operacionesy a las modificaciones realizadas en launidad de crudo de la refinería “Tenerife”,que ha permitido una disminución, paraesta unidad, de más de un 10%.

El área de Petroquímica ha aumentadosus emisiones de GEI en 2007 conrelación a 2006, debido a que se han

tenido en cuenta las emisiones deproceso en INTERQUISA San Roque,se ha adoptado la misma metodologíade cálculo para DETEN Química(con el nuevo método ha sufrido unincremento del 15% en su medición),y al aumento de producción en ERTISA,como consecuencia de la entradaen funcionamiento de la nueva unidadde Fenol III.

La Cogeneración y el Ciclo CombinadoMixto también han experimentado algúnincremento en sus emisiones. En los doscasos debido a un aumento del 3,5% desu producción.

A pesar de las medidas de ahorro yoptimización llevadas a cabo por laCompañía, el total de emisiones se haincrementado en las instalacionesoperadas por CEPSA incluidas en el PlanNacional de Asignación de derechos deemisión. Las causas principales son:

• La entrada en actividad durante todoel año de la planta de Reformado deNaftas Ligeras (RNL) en la refinería“La Rábida”.

• La puesta en marcha de la plantade Fenol III en ERTISA.

• El aumento de producción en lascogeneraciones.

115Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Emisiones directas de GEI 2007 2006 2005(t CO2eq) % Variación (t CO2eq) % Variación (t CO2eq) % Variación

Total 6.074 0,2% 6.061 -7,0 6.773 -1,2

Page 116: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Uno de los compromisos de laCompañía es optimizar sus procesos,buscando el ahorro y la eficienciaenergética como objetivos fundamentalespara la minimización de los GEI. En2007, las principales líneas de actuaciónhan sido las siguientes:

Mejoras de emisiones de CO2:

• Mejoras en la eficiencia energética dela unidad de crudo de la refinería“Tenerife”: reducción de un 10%.

• Implantación de un sistema de controlde combustión en el horno de crudode la refinería “La Rábida”: disminuciónde un 5%.

• Mejoras de eficiencia energética enPETRESA San Roque, junto con lasimplementadas en 2006: reducciónde cerca de un 10%.

Reducción del consumo energético ymejoras en el rendimiento de equipos:

• Rediseño de procesos en PETRESASan Roque: Reducción de 56.800MMBTU81/año.

• Planta de cogeneración en la refinería“La Rábida”, con mayor eficienciatérmica que la generación eléctricaconvencional, con un ahorro deenergía primaria equivalente a 71.724toneladas de fuelóleo.

116Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Gases de EfectoInvernadero (GEI)10

La mejorade los procesos

Emisiones por áreasde negocio 2007 2006 2005

Refino(t de CO2 equivalente / t crudo tratado) 0,147 0,150 0,155Petroquímica(t de CO2 equivalente/ t producto obtenido) 0,226 0,209 0,272Exploración y Producción(t de CO2 equivalente/ t petróleo neto) 0,044 0,065 0,061Cogeneración(t de CO2 equivalente / MWh total aprovechado) 0,236 0,241 0,241Ciclo Combinado Mixto(t de CO2 equivalente / MWh de electricidadneta producida) 0,398 0,406 0,385

81 Millones de BTU, unidad de energía inglesa, abreviatura de British Thermal Unit, una BTU equivale aproximadamente a 252,2 calorías.

Page 117: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Además de las actuaciones que realizaen sus instalaciones, CEPSA es activaen otros ámbitos de la gestión de GEI,fundamentalmente en lo relativo a losMecanismos de Flexibilidad82:

• Colaboración en la selección de losproyectos del Fondo Español delCarbono.

• Participación, a través de distintosfondos de carbono, en proyectos deAplicación Conjunta83 y estudios sobrelos de Mecanismo para un DesarrolloLimpio.

• Seguimiento de los avancestecnológicos en materia de secuestrogeológico de carbono (inyecciones enformaciones geológicas o minas) o

sumideros de carbono (reforestación):Estudio de colaboración para elsecuestro de CO2 mediante el cultivode algas con posible utilización en lafabricación de biodiésel.

• Estudio de implantación de energíasrenovables.

• Compra-venta de derechos de emisiónen el mercado de CO2.

117Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Otras iniciativaspara la gestión de GEI

La mejorade los productosCEPSA también contribuye a lareducción de los GEI mediante lafabricación de productos más eficientes.Las acciones más importantesdesarrolladas por la Compañía en esteaspecto son las siguientes:

• La adición a las gasolinas de125.000 m3 de ETBE, obtenidoa partir de etanol de origen agrícola.

• Mezcla de biodiésel, producido a partirde aceites vegetales, con diéselprocedente del petróleo en unporcentaje de hasta el 10% envolumen.

• Gracias al empleo de ETBE y biodiésel,se disminuyen las emisiones netasglobales de CO2, ya que el carbonoemitido en su combustión es elcapturado durante el crecimientovegetal.

• Gama de carburantes Óptima,DIÉSEL ÓPTIMA y ÓPTIMA 98. Estoscombustibles, fruto de la investigaciónen los laboratorios de CEPSA y de laaplicación de alta tecnología en losprocesos productivos, son los máseficaces, avanzados y limpiosfabricados por la Compañía. Mediantesu empleo se reducen las emisiones y

se disminuyen los consumos hasta enun 5%.

• Lubricantes de última generación comola gama ECO y CEPSA STAR, conpropiedades que minimizan losrozamientos internos del motor,permitiendo un ahorro de hasta un10% de combustible.

82 Son instrumentos previstos por el Protocolo de Kioto: Comercio Internacional de Emisiones (CE), Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y Mecanismo de AplicaciónConjunta (AC). Los dos últimos son mecanismos basados en proyectos.

83 El Mecanismo de Aplicación Conjunta consiste en la realización de proyectos en países desarrollados o con economías en transición, que generen un ahorro deemisiones adicional al que se hubiera producido en el supuesto de haber empleado tecnología convencional o no haber incentivado la capacidad de absorción de lasmasas forestales.

Page 118: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

El proyecto de contención de los GEI, enel que la Unión Europea ha participadode forma activa, supone un importantereto para las empresas.

En España, la Administración ha tomadomedidas urgentes para asegurar elcumplimiento de las obligacionesderivadas del Protocolo de Kioto.Entre ellas, planes de energía renovable,medidas de ahorro energético, de apoyoal transporte por ferrocarril y modificacióndel Plan Nacional de Asignación. Por otraparte, la Comisión Europea ha propuestouna legislación, con previsible entradaen vigor en 2013, que potencia ladesaparición de las asignaciones y susustitución por la subasta, por lo quees posible que las asignaciones bajende forma sustancial a partir de 2008y desaparezcan en 2020.

Ante esta situación, CEPSA ha puestoen marcha distintas actuaciones conel fin de reducir sus emisiones,relacionadas con medidas de control,ahorro energético y operando susplantas de forma eficaz. A pesar deello, existen riesgos potenciales,entre los que destacan:

• Incremento del coste de lasoperaciones, en el caso de que lalegislación propuesta sea una realidada partir de 2013, al tener que adquirircantidades muy superiores a lasactuales de derechos de emisión.

• Pérdida de competencia y de cuota demercado internacional, frente a paísescon menor o nula exigencia dereducción de emisiones.

• Pérdida de cuota en Europa, porcontracción de la demanda, en elcaso de trasladar el aumento delcoste a los productos.

Ante estos riesgos, la Compañía insisteen su estrategia de mejoras en elrendimiento energético, pero tambiéna través del desarrollo de nuevosproyectos, entre ellos el estudio dealternativas de captura y almacenamientode CO2, con el fin de estabilizar lasconcentraciones atmosféricas.

La adaptación de su estrategia ha tenidosu reflejo en las inversiones realizadas.Entre las más significativas seencuentran:

• Tratamiento de aceites vegetalespara su utilización como biodiésel.

• Desarrollo de un catalizador quepermite realizar la hidrodesulfuracióndel gasoil a menor temperatura conel consiguiente ahorro de energíay de emisión de GEI.

• Desarrollo de un nuevo disolvente.• 45 proyectos en marcha en el área de

Refino y cinco en la de Petroquímica,con objetivos de eficiencia y ahorroenergético.

118Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Gases de EfectoInvernadero (GEI)10

Riesgos y retos derivadosde la legislación sobre GEI

Datos financieros relacionados con los GEI 2007 2006(Miles de euros)

Inversión en I+D 283,5 266Mecanismos de Desarrollo Limpio(cantidad ingresada en el FEC) 534,8 --

Inversión en proyectos de ahorro energéticoy reducción de emisión de CO2

Refino 5.457 4.184Petroquímica 255 1.710

Page 119: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

CADU2 es una unidad de destilaciónatmosférica de crudo. Los cortes quese obtienen son: gas unidad, gaseslicuados del petróleo (GLP), nafta ligera(NL), nafta pesada (NP), keroseno(KNO), gasoil ligero (GOL), gasoilmedio (GOM), gasoil pesado (GOP) yfuel-oil o residuo atmosférico (RSD).La proporción relativa que se obtienede los mismos está determinada porlas características del crudo de cargaa la unidad, así como de lascondiciones de operación.

Dentro de los objetivos ambientales,recogidos en la DeclaraciónMedioambiental de la Refinería, seencuentra la reducción de las emisionesde dióxido de azufre (SO2) y de dióxidode carbono (CO2). Para conseguir esteobjetivo se puso en marcha el proyectoRevamping de CADU2, fase 1.

El proyecto, implantado en la paradade marzo de 2007, consistió en lamodificación de los circuitos del tren deintercambio de calor, de acuerdo conlos principios de la tecnología Pinch84.

Tras la puesta en marcha de la unidad,se consiguió una mejora desde el puntode vista de ahorro de combustiblesy consecuentemente, una reducciónen las toneladas de CO2 y SO2 emitidasen el horno.

La inversión realizada ha sido de3,5 millones de euros y los logrosobtenidos, comparando los datos de2006 y 2007,85 han sido los siguientes:

• Reducción de las emisiones de CO2:2.961 t/año, reducción del 2,1%de la emisión global de la Refinería.

• Incremento de marcha en la unidad:439.310 t/año, con un aumentodel 11,9%.

• Reducción de las emisionesde CO2 por tonelada de cargaprocesada: 12,5%.

• Reducción de las emisionesde SO2 por tonelada de cargaprocesada: 10,6%.

Está previsto aplicar en 2009 la mismatecnología, Pinch, en la unidad deVisbreaker, con una inversión estimadade 2,2 millones de euros, y está enproceso de estudio extenderla a otrasunidades de la Refinería.

119Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Caso práctico

Reducción de emisiones de CO2

en la unidad CADU2 en la refinería“Tenerife”

85 La tecnología Pinch es una metodología para optimizar la recuperación energética en cualquier instalación industrial, que aprovechando las corrientes calientes, quese necesitan enfriar, y las frías, que necesitan ser calentadas, las analiza y determina el mejor intercambio de calor que permita alcanzar el criterio que se haya fijadode máxima aproximación, Pinch.

86 La implantación del proyecto se realizó en marzo de 2007, por lo que los datos aportados de ese año hacen referencia a marzo 2007/marzo 2008, frente a 2006.

Page 120: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

11

Page 121: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

GestiónAmbientalNuestro compromiso I 122

Hitos 2007/ Retos 2008 I 122

Sistemas de gestión ambiental I 123

Inversión ambiental I 124

Evolución de los indicadores de consumo de recursos I 125

Emisiones a la atmósfera I 130

Consumo y reutilización de agua I 134

Gestión de los vertidos controlados I 136

Gestión de los residuos I 139

Gestión del transporte de productos I 144

Multas significativasIy sancionesno monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental I 146

Situación de CEPSA en relación con la normativa de reciente aplicación I 146

CEPSA y el REACH en 2007 I 150

Protección de la biodiversidad I 152

Caso práctico: Reducción de emisionesde benceno en la refinería “Gibraltar-San Roque”I 161

Page 122: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

El medio ambiente se ha convertidoen uno de los temas más debatidos,legislados y de preocupación, de losúltimos diez años, sobre todo en lospaíses más desarrollados.

Los gobiernos, los grupos ecologistasy la sociedad en general piden políticasy actuaciones que frenen o impidan eldeterioro de los recursos naturales.

CEPSA ha desarrollado una estrategiaorientada a la reducción, en origen, delas posibles causas de deterioro delmedio ambiente. Dicha estrategia tienecomo base fundamental la eficienciaenergética que se traduce en unadisminución en el uso de las materiasprimas y unas menores emisionesa la atmósfera.

Con el fin de actuar de formahomogénea en todos sus centros einstalaciones, la Compañía tiene unaNorma Básica de Medio Ambiente queestablece las políticas y los principiosbásicos de comportamiento ambientalpara todas las operaciones.

122Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

• Obtención de las Autorizaciones Ambientales Integradas(AAI) en la refinería “Gibraltar-San Roque” e INTERQUISASan Roque.

• Realización de los Informes Preliminares de Situación detodas las instalaciones de CEPSA para las Consejerías deMedio Ambiente de las respectivas ComunidadesAutónomas.

• Avance de los programas de detección y corrección defugas (LDAR), para valorar y cuantificar los CompuestosOrgánicos Volátiles (COV) en las plantas industriales.

• Análisis y valoración con el Ministerio de Industria para elestablecimiento de los valores límite de las plantas deCEPSA, en relación con el Plan Nacional de Reducción deEmisiones.

CEPSA asume que por la naturaleza de sus actividades tiene una responsabilidad sobre el entorno en el que opera.

La Compañía está comprometida a reducir, al máximo, sus impactos ambientales, poniendo en marcha diversos mecanismos paracumplir este compromiso.

• Obtener la AAI para la refinería “Tenerife”.

• Poner en marcha la actualización de la planta de tratamientode aguas de la refinería “Tenerife”.

• Optimizar los parámetros ambientales para todas las instala-ciones de CEPSA.

• Continuar con los planes de acción puestos en marchacomo consecuencia de nuevos valores límite para las emisio-nes.

• Establecer la política y el plan de acción general de CEPSAen materia de protección de la biodiversidad.

Hitos 2007 Retos 2008

Nuestro compromiso

Page 123: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Es un instrumento que permitematerializar los compromisos decumplimiento legal, de mejora continua yde prevención de la contaminación,establecidos en las políticas ambientales.La implantación de estos sistemas

implica un compromiso que se renuevatodos los años y se concreta en elprograma anual de gestión, donde seestablecen y documentan los objetivos ymetas orientados al cumplimiento de lapolítica ambiental.

123Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Sistemas degestión ambiental

Objetivos ambientales Cumplimiento %

Refinería “Gibraltar-San Roque”Renovación de certificaciones ambientales 100Disminución de los vertidos hídricos 100Obtención de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) 100Acuerdo voluntario con la Consejería de Medio Ambiente 90Objetivos anteriores del Programa de Gestión Ambiental 80Disminución de la generación de residuos 75Sensibilización de los temas ambientales 50

Refinería “La Rábida”Mejorar la gestión de los residuos 100Renovación de las certificaciones medioambientales 100Mejoras en el sistema de gestión ambiental 100Finalización de las actuaciones pendientes de 2006 92Mejoras en la calidad de los vertidos 84

Refinería “Tenerife”Reducción del riesgo en líneas hacia el Dique del Este 90Obtención de la AAI 50

ERTISAEliminación de los contaminantes de la red piezométrica 100Auditoría de seguimiento ISO 14001 100Plan de inversiones 100Obtención de la AAI 100Ampliación y mejoras para contención de derrames 50

INTERQUISA San RoqueObtención de la AAI 100Mejoras de los vertidos 100

PETRESA San RoqueAuditoría hídrica 100Reducción de la contaminación del subsuelo 100Obtención de la AAI 100

Page 124: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Las inversiones en medio ambienteson un reflejo del compromiso adquiridoa través de los objetivos ambientales.El endurecimiento de las exigencias,fruto de las Autorizaciones AmbientalesIntegradas (AAI), ha sido significativo ydurante 2007 la inversión de CEPSA enproyectos de instalaciones y actuacionesambientales ascendió a 39,63 millonesde euros, cifra que supone un 43%más respecto a la del año 2006.

En el área de Refino las principalesinversiones se han dirigido a la reducciónde las emisiones atmosféricas, entreellas, la captación de partículas yavances en la recuperación de gases

ácidos. También se han mejorado lasinstalaciones de tratamiento de aguasresiduales, en el caso de la refinería“Tenerife”, y se han ampliado, con unanueva planta, en la refinería “La Rábida”.

En el área de Petroquímica, lasinversiones se han dirigido a medidasde ahorro energético y al cambio delos combustibles empleados por otrode menor carga contaminante, comoes el gas natural.

Los proyectos principales desarrollados,por áreas de negocio, han sido lossiguientes:

• Refino: Nuevas plantas de azufre y deaminas en la refinería “Gibraltar-SanRoque”, con el objetivo de reducir lasemisiones de SO2.

• Petroquímica: Instalación de uncompresor de reserva de gasesde refinería en PETRESA San Roquey un nuevo lavador de benzóico enINTERQUISA San Roque.

• Comercial y Logística: Realizaciónde un estudio del subsuelo para laobtención de un índice de riesgo enlas estaciones de servicio y un plande corrección.

124Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Inversión ambiental

Inversión ambientalAspecto ambiental 2007 2006 2005

Gasto86 Inversión Inversión Inversión

€ % € % € % € %

Aguas 25,86 43,8 5,36 13,5 6,0 21,7 4,7 19,0Atmósfera 18,02 30,5 29,44 74,3 10,6 38,3 8,9 35,9Residuos 6,85 11,6 0,05 0,1 2,5 9,0 2,8 11,3COV 0,00 0,0 1,57 4,0 0,4 1,3 0,7 2,8Suelos y aguas subterráneas 3,98 6,7 1,98 5,0 4,9 17,7 3,6 14,5Ruidos y otros 4,30 7,3 1,22 3,1 3,3 12,0 4,1 16,5

Inversión ambientalUnidades de negocio 2007 2006 2005

Millones € % Millones € % Millones € %

Refino 29,6 74,8 15,8 57,0 10,3 41,6Petroquímica 4,1 10,3 3,9 14,1 4,7 18,9Exploración y Producción - - 2,7 9,7 3,7 15,0Comercialización y Logística 5,9 14,9 5,3 19,2 6,0 24,2Otros - - - - 0,1 0,3Total 39,6 100 27,7 100 24,8 100

86 No disponible el dato correspondiente para los años 2005 y 2006.

Page 125: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

125Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Evolución de los indicadoresde consumo de recursos

A lo largo de este Informe se detalla laevolución de los principales indicadoresde recursos consumidos por lasinstalaciones de CEPSA. Se ofreceuna explicación cuando la variaciónanual es significativa u obedece a algúnproyecto relevante. En otros casos,las variaciones corresponden a lashabituales por las operaciones delas plantas.

Consumo deenergía: Directae IndirectaCEPSA utiliza como energía directa elcrudo y sus derivados. La indirecta serefiere a la consumida a través defuentes intermedias. En el caso de laCompañía es la energía que se consumeen forma de vapor y electricidad.

La energía directa consumida en 2007ha alcanzado los 106.012,80 miles deGigajulios, un 4,3% más que en 2006. Elincremento ha sido debido a la puestaen marcha de nuevas plantas deproducción.

En el caso de la energía indirecta, vapory electricidad, se han consumido7.823,84 miles de Gigajulios, que hasupuesto una disminución del 0,5%respecto al año anterior.

La energía directa e indirecta consumidapor CEPSA procede de fuentes primariasno renovables, fundamentalmente, gasnatural, fuel gas, fuel oil y gasóleo.

Consumo de energía directoDesglose por fuentes primarias 2007 2006 2005(Miles de Gigajulios)

Fuel gas + Fuel oil 55.406,79 56.886,93 58.835,94Gas natural 45.405,98 37.442,95 38.277,92Otros (coque, queroseno, gasóleo) 5.200,03 7.268,92 7.173,72Total 106.012,80 101.598,80 104.287,58

87 En 2007 se han modificado los datos de consumo de energía indirecta de años anteriores, ya que en 2005 y 2006 se habían incluido los de consumo de vapor, siendoésta una energía generada en las propias refinerías, mediante los combustibles ya incluidos en el consumo de energía directa.

Consumo de energía indirectoDesglose por fuentes primarias87 2007 2006 2005(Miles de Gigajulios)

Electricidad 7.823,84 7.657,66 7.408,43Vapor -- -- --Otros 206,63 203,08Total 7.823,84 7.864,29 7.611,51

Page 126: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

En relación con los valores del consumode energía directo en el área de Refino,la disminución en la refinería “Gibraltar-San Roque” se ha debido a la parada dela planta de FCC, para realizar labores demantenimiento. El aumento en la refinería“La Rábida” ha sido producido por lapuesta en marcha de una nueva plantade reformado de naftas ligeras (RNL).

En el área de Petroquímica, destacael incremento del consumo en ERTISA,debido también a la puesta en marchade la nueva planta de Fenol III. En el casode DETEN, la variación es consecuenciade un cambio de criterio para 2007que consiste en incorporar, para elcálculo de la energía directa, el gasy el líquido de procesos.

126Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Consumo de energía directoÁrea de Refino 2007 2006 2005(Miles de Gigajulios)

“Tenerife” 9.770,59 9.372,92 9.441,31“La Rábida” 19.687,28 17.250,76 18.747,81“Gibraltar-San Roque” 31.423,23 34.214,51 33.175,40ASESA 519,24 471,07 487,39

Consumo de energía directoDesglose por área de negocio 2007 2006 2005(Miles de Gigajulios)

Refino 61.400,34 61.309,25 61.851,90Petroquímica 22.254,70 18.654,58 21.167,26Exploración y Producción 6.338,33 8.047,70 7.214,30Comercialización y Logística 256,16 310 333,02Otros (NGS y Centro de Investigación) 15.763,27 13.277,27 13.721,10Total 106.012,80 101.598,80 104.287,58

Page 127: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

127Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Consumo de energía directoÁrea de Petroquímica 2007 2006 2005(Miles de Gigajulios)

PETRESA San Roque 5.041,72 5.427,25 5.787,99PETRESA Canadá 1.522,01 1.403,62 1.533,46INTERQUISA San Roque 5.029,90 5.352,02 6.632,25INTERQUISA Canadá 1.102,20 1.316,24 1.742,36ERTISA 7.273,87 3.294,72 3.562,75DETEN 2.285,01 1.860,73 1.908,45

Electricidad adquirida88 2007 2006 2005(MWh)

Refinería 1.022.834 954.584 938.813Petroquímica 1.028.072 1.032.585 1.073.776Exploración y Producción 398.889 313.319 267.903Total 2.449.795 2.300.489 2.280.492

88 Para las áreas de Refino y Petroquímica, el consumo proporcionado es el de la electricidad adquirida.No se dispone de los datos de DETEN Química (Brasil) para los años 2005 y 2006.

Page 128: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

EficienciaenergéticaEste indicador permite relacionar laevolución del consumo energético conel volumen de actividad de las áreas.Para el Refino se utiliza como referenciala cantidad de crudo tratado, mientrasque para Petroquímica se emplea laproducción de la planta.

Consumo dematerias primas89

En CEPSA la principal materia prima esel petróleo. Durante 2007 la Compañíaha utilizado 21,8 millones de toneladasde crudo para destilar en sus refinerías.

En el consumo de materias primas en elárea Petroquímica, sólo es destacable elaumento producido en ERTISA, motivadopor el incremento de su capacidadproductiva, tras la puesta en marchade la planta de Fenol III.

128Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Consumo de energía directopor volumen de actividadDesglose por áreas de negocio 2007 2006 2005(Gigajulio por unidad de producción o crudo tratado)

Refino (Gigajulio/t tratada) 2,83 2,82 2,88Petroquímica (Gigajulio/ t producida) 5,36 4,60 4,91

Consumo de energía indirectopor volumen de actividadDesglose por áreas de negocio 2007 2006 2005(Gigajulio por unidad de producción o crudo tratado)

Refino (Gigajulio/t tratada) 0,18 0,17 0,17Petroquímica (Gigajulio/ t producida) 0,86 0,91 0,86

89 La variación en los datos referidos al área de Refino se debe a que, en años anteriores a 2007, se han considerado también como materias primas los productos finalesy los intermedios descargados en las refinerías, por lo que no se deben realizan comparaciones.

Page 129: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

La Compañía dispone de plantasde cogeneración en sus principalesinstalaciones industriales. Son procesoseficientes que generan electricidad

y vapor de agua de formasimultánea, utilizando gas naturalpara su combustión.

129Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Consumo de materiasprimas en PetroquímicaDesglose por empresas 2007 2006 2005(Miles de toneladas)

PETRESA San Roque 1.774,86 1.890,59 1.955,58PETRESA Canadá 114,44 97,34 99,01INTERQUISA San Roque 452,20 455,91 475,91INTERQUISA Canadá 327,43 313,20 342,16ERTISA 710,06 498,04 518,83DETEN 160,12 170,31 183,25Total 3.539,11 3.425,39 3.573,73

Consumo de aguaProducción de vapor en las plantasde cogeneración y ciclo combinado 2007 2006 2005(Miles de m3)

Cogeneración “La Rábida” 1.098,35 1143,93 1229,33Cogeneración Gegsa 1.303,92 1304,22 1221,32Cogeneración Getesa 481,88 495,26 559,77Cogeneración “Tenerife” 520,77 560,69 591,27Cogeneración Gemasa 438,02 409,85 438,08Total 3.842,94 3.913,95 4.039,77

2005 2006 2007

4.334

6.094

14.792

668

4.457

5.845

14.983

643

4.467

4.840

11.759

710

Consumo de materiasprimas en RefinoDesglose por centros(Miles de toneladas)

� ASESA� “Gibraltar-San Roque”� “La Rábida”� “Tenerife”

Page 130: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

El consumo de combustibles en lasinstalaciones de CEPSA generaemisiones a la atmósfera. Además de lasde CO2, y atendiendo a su volumen eimpacto en el medio ambiente, laCompañía reporta información sobre lasde óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido deazufre (SO2), y, en menor medida, sobrelos Compuestos Orgánicos Volátiles(COV) y las partículas.

Para el cálculo de las emisiones se haseguido la siguiente metodología:

• Refino: Analizadores en continuo en losfocos principales, medicionespuntuales y estimaciones.

• Petroquímica: Mediciones puntualesrealizadas por una entidadindependiente de la administración(ECA) y estimaciones según la baseimponible del impuesto ecológico.

• Comercializaciones y Logística:Mediciones Puntuales.

Adicionalmente, se realizan cálculosteóricos, a partir del tipo de combustiblequemado.

La Compañía tiene entre sus objetivos lareducción de sus emisiones a laatmósfera. En 2007, las principalesiniciativas han sido:

130Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Emisionesa la atmósfera

Emisiones atmosféricasPor tipo de compuesto90 2007 2006 2005(Toneladas)

NOx 9.585,30 18.169,25 17.022,29SO2 21.360,84 19.419,61 24.729,25Compuestos Orgánicos Volátiles91 (COV) ----- 6.702,01 5.575,70Partículas 573,05 610,58 872,65

Refinería “La Rábida”:• Disminución general del consumo de

combustible (fuel gas, fuelóleo y gasnatural).

• Reducción del contenido medio deazufre en los combustibles.

• Inclusión de etapas Superclaus en lasplantas de azufre.

Refinería “Gibraltar-San Roque”:• Mejora de la calidad de los

combustibles (fabricación de fuelóleoscon menor contenido en azufre).

• Mejoras implantadas en las plantas deazufre y de aminas, con uncombustible (fuel gas) prácticamenteexento de sulfhídrico.

• Implantación de un Programa deDetección y Reparación de fugas(Programa LDAR).

PETRESA San Roque:• Adaptación de los hornos para

el consumo de gas natural.• El 97% del consumo total de

combustible de esta planta es degas natural, desde junio de 2007.

Otras actividades• Cambios en la flota de camiones

por vehículos con menores consumosy emisiones.

90 En las emisiones de 2007 se recogen por primera vez datos de Exploración y Producción, por lo que se ha procedido a modificar los valores de los años anteriores.91 Las mediciones de los COV no se realizan por centros, sino por focos de emisión, por lo que CEPSA ha decidido no ofrecer datos para 2007, ya que no es posible su

comparación con años y magnitudes anteriores.

Page 131: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Óxidos denitrógenoEstos compuestos, que se generan acausa de la combinación del oxígeno y delnitrógeno del aire en los procesos decombustión, contribuyen a la acidificacióny a la eutrofización del medio, así como ala formación de ozono troposférico.

Por su notable variación, hay que indicarque el aumento en las emisiones de NOX

en ERTISA se ha debido al incremento desu producción por la puesta en marcha dela nueva planta de Fenol III.

131Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Emisiones de NOX

Por áreas de negocio 2007 2006 2005(Miles de toneladas)

Refino92 5,93 5,29 4,87Petroquímica 1,99 1,54 2,12Exploración y producción93 1,37 11,18 9,91Comercialización y Logística 0,03 0,00 0,00Otros (Centros de investigación y NGS) 0,27 0,15 0,11Total 9,59 18,17 17,02

Emisiones de NOX

en PetroquímicaDesglose por empresas 2007 2006 2005(Miles de toneladas)

PETRESA San Roque 0,48 0,62 0,87PETRESA Canadá 0,05 0,05 0,05INTERQUISA San Roque 0,22 0,42 0,80INTERQUISA Canadá 0,02 0,02 0,02ERTISA 1,13 0,40 0,36DETEN 0,09 0,03 0,01

1,58

2005 2006 2007

0,73

2,00

2,07

1,54

2,09

0,30

1,70

3,86

Nota: El gráfico no incluye los datos de ASESA debido a suescasa contribución. Datos 2007: 0,08, 2006: 0,06; 2005: 0,07.

92 En los datos de 2007 se incluyen los relativosa los focos de cogeneración de la refinería“Gibraltar-San Roque”.

93 La notable variación en esta área se ha debidoa un cambio en el método de cálculo. Se haprocedido a utilizar la metodología deCONCAWE, más adecuada para este tipo deinstalaciones. No es procedente, por tanto,realizar comparativas con años anteriores.

Emisiones de NOx

en RefinoDesglose por centros(Miles de toneladas)

0,230,24

0,25

Refino(Kg/t tratada)

0,49

0,38

0,48

Petroquímica(Kg/t producida)

� “Gibraltar-San Roque”� “La Rábida”� “Tenerife”

� 2005 � 2006 � 2007

Emisiones de NOx

Por unidad de producción o crudo tratado

Page 132: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

2,06

2005 2006 2007

2,34

7,75

12,58

6,57

9,42

2,91

5,54

11,87

� “Gibraltar-San Roque”� “La Rábida”� “Tenerife”

Óxidos de azufreEstos compuestos, que causan laacidificación tanto de la atmósfera comodel suelo y el agua, tienen su origen enel azufre contenido en los combustibles.

En líneas generales, estas emisiones nohan tenido un incremento sustancial enel conjunto. Hay que destacar elproducido en la refinería “Gibraltar-SanRoque”, debido a que se han tenido encuenta para 2007 todos los focos deemisión de la instalación. La disminuciónde PETRESA San Roque tiene su origenen la adaptación de los hornos para elconsumo de gas natural, combustible sincontenido en azufre.

132Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Emisiones de SO2

en PetroquímicaDesglose por empresas 2007 2006 2005(Miles de toneladas)

PETRESA San Roque 0,33 0,55 1,59INTERQUISA San Roque 0,01 0,01 0,01INTERQUISA Canadá 0,00 0,00 0,00ERTISA 0,37 0,56 0,24DETEN 0,01 0,00 0,00

Nota: En el gráfico no se incluyen los datos de ASESA, por suescasa contribución. 2007: 0,20; 2006: 0,20; 2005: 0,21.

Emisiones de SO2 en RefinoDesglose por centros(Miles de toneladas)

1,060,84

0,95

0,43

0,280,17

Refino(Kg/t tratada)

Petroquímica(Kg/t producida)

� 2005 � 2006 � 2007

Emisiones de SO2

Por unidad de producción o crudo tratado

Page 133: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Compuestosorgánicos volátilesEste tipo de compuestos, con distintasestructuras químicas, se emiten en losprocesos de fabricación, carga yalmacenamiento de los productos ypueden estar implicados en procesosde generación de ozono troposférico.

PartículasLas partículas se emitenfundamentalmente por la oxidaciónincompleta de los combustibles enlas instalaciones de combustión.

Las variaciones experimentadas en lasáreas de Refino y Petroquímica duranteel año 2007 se deben a la actividadnormal de la planta.

133Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Emisiones de partículasPor áreas de negocio 2007 2006 2005(Toneladas)

Refino 491,20 550,59 768Petroquímica 52,92 47,49 82,65Otros94 28,93 12,5 22,0Total 573,05 610,58 872,65

94 No se dispone de datos para el Centro de Investigación, se incluye únicamente los datos de NGS.

Page 134: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Durante el año 2007 el consumo deagua ascendió a 47,8 millones de m3,un 4,6% superior al de 2006, debido,fundamentalmente, a:

• En Exploración y Producción, por lamayor cantidad de agua inyectadaen los pozos de crudo para facilitarla extracción del mismo.

• En el área de Petroquímica, por elincremento de la producción con lapuesta en marcha de la planta deFenol III en ERTISA.

• En el área de Refino, por la nuevaplanta de Reformado de NaftasLigeras en la refinería “La Rábida”,con inicio de producción en 2007.

También se debe considerar queaunque el agua consumida haaumentado, la reutilizada se haincrementado más del 50% en relación a 2006, debido alaprovechamiento del agua rechazada por la planta de ósmosis.

134Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Consumoy reutilización de agua

Consumo de aguaDesglose por área de negocio 2007 2006 2005(Miles de m3)

Refino 12.792,36 12.624,69 13.559,90Petroquímica 11.590,23 10.339,91 11.140,24Exploración y Producción 21.325,60 20.433,26 19.128,29Comercialización y Logística 997,47 952,53 99,79Otros (Centro de Investigación y NGS) 1.068,94 1.302,74 1.104,38Total 47.774,60 45.653,13 45.032,60

Fuentes de captaciónde agua 2007 2006 2005(%)

Superficial - 7,68 8,47Subterránea 45,03 45,17 42,51Agua municipal u otro servicio público 54,97 47,15 49,02Total 100,00 100,00 100,00

2.634

2005 2006 2007

2.993

3.702

6.721

3.425

6.410

2.546

3.964

6.129

� “Gibraltar-San Roque” � “La Rábida” � “Tenerife”

Consumo de agua en RefinoDesglose por centros(Miles de m3)

Nota: en el gráfico no se incluyenlos datos de ASESA, por su escasacontribución. 2007: 154,39; 2006:155,23; 2005: 143,12.

Page 135: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Durante 2007 se ha incrementado lareutilización de agua con un dobleobjetivo: el de reducir su consumo y lacantidad de efluentes líquidos queposteriormente deberán ser tratadosantes de su vertido final.

En el Ejercicio también cabe destacarla realización de la primera fase de unaAuditoría Hídrica en PETRESA San

Roque, donde se han efectuado losanálisis de las fuentes continuas ytemporales de agua.

Por otro lado, en la refinería “La Rábida”ha aumentado el consumo de aguareutilizada, que supone el 55,2%del consumo total de este centro. Estaactuación ha revertido positivamentetambién en los vertidos, que en el caso

del punto nº 1 (zona de vertidoautorizado) el volumen se ha reducidoen un 40% respecto al límite autorizado.

El volumen de agua reciclada en el año2007 ascendió a 2,2 millones de m3.Destaca el área de Refino, que en elaño 2007 ha supuesto un 17,25% delvolumen total de agua en esta área.

135Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Consumo de aguaen PetroquímicaDesglose por empresas 2007 2006 2005(Miles de m3)

PETRESA San Roque 211,48 193,87 312,54PETRESA Canadá 7,85 9,66 10,62INTERQUISA San Roque 5.664,82 5.270,10 5.363,55INTERQUISA Canadá 2.300,16 2.213,42 2.717,68ERTISA 2.800,43 2.000,20 2.096,57DETEN 605,49 652,66 639,80

Volumen de agua reciclada y reutilizada (V.REC)95

Por áreas de negocio 2007 2006 2005V. Total V. rec % V. Total V. rec % V. Total V. rec %

(Miles de m3)

Refino 12.792,36 2.206,46 17,25 12.624,69 725,83 5,75 13.559,90 360,14 2,66

Petroquímica 11.590,23 14,51 0,12 10.339,91 321,77 3,11 11.140,24 348,56 3,13

Exploración y Producción 21.325,60 - - 20.433,26 - - 19.128,29 - -

Comercialización y Logística 997,47 0,018 0,002 952,53 23,25 2,44 99,79 25,11 25,2

Otros 1.068,94 - - 1.302,74 - - 1.104,38 - -

Total 47.774,60 2.220,99 4,65 45.653,13 1.070,85 2,35 45.032,61 733,81 1,63

95 Para el cálculo del volumen de agua reciclada/reutilizada se considera el número de ciclos productivos en los que ha sido posible utilizar una misma carga de agua.Por ejemplo, si se requieren 20 m3 de agua para un ciclo y después se reutiliza para otros tres ciclos adicionales, el volumen total reciclado/reutilizado para ese procesoes de 60 m3 de agua.Se amplía el alcance, incluyendo ASESA en Refino, NGS y Centro de Investigación en Otros y AMARCO, CECOMASA y ECANSA, en Comercialización y Logística.

Page 136: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Todas las instalaciones de producción deCEPSA disponen de plantas para eltratamiento de los efluentes, para realizarlos vertidos conforme con los valoreslímites establecidos por la normativa deaplicación en las autorizacionescorrespondientes.

Volumende los vertidoscontroladosLas áreas de negocio han reducido suvolumen de los vertidos controlados,excepto en la de Petroquímica, debido ala puesta en funcionamiento de la nuevaplanta de Fenol III, en ERTISA.

136Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Gestión de losvertidos controlados

Volumen devertidos controladosPor áreas de negocio 2007 2006 2005(Miles de m3)

Refino 7.649,73 7.983,94 8.216,42Petroquímica 5.004,89 4.575,06 5.052,88Exploración y Producción 25,51 26,29 28,74Comercialización y Logística96 996,93 1.032,71 41,91Otros (Centro de Investigación y NGS) 141.629,84 178.446,06 182.300,38Total 155.306,90 192.064,76 195.639,95

Vertidos en PetroquímicaDesglose por empresas 2007 2006 2005(Miles de m3)

PETRESA San Roque 115,19 125,94 174PETRESA Canadá 27,20 24,46 35,59INTERQUISA San Roque 1.821,88 1.736,21 1.779INTERQUISA Canadá 2.004,92 1.951,12 2.201ERTISA 961,65 672,51 797DETEN 74,06 64,82 66

96 No se han obtenido datos de CEDIPSA, Gas Licuado y CECOMASA, aunque no son representativos respecto al total.

1.303

2005 2006 2007

1.437

2.408

4.201

2.090

4.408

1.203

1.877

4.403

� “Gibraltar-San Roque”� “La Rábida”� “Tenerife”

Vertidos en RefinoDesglose por centros(Miles de m3)

Nota: Los datos de ASESA no se incluyenen el gráfico, por no ser significativos.2007: 166,77; 2006: 185,81; 2005: 170,42.

Page 137: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Principalesdestinos de losvertidos deCEPSALas tres refinerías ASESA (refinería deAsfaltos, 50% CEPSA) y la planta deciclo combinado de NGS, realizan susvertidos al mar mediante un emisariosubmarino. Así se lleva a cabo tambiénen las plantas petroquímicasINTERQUISA San Roque y ERTISA. En elcaso de PETRESA San Roque, antes desu vertido al mar, se envía a la refinería“Gibraltar-San Roque” para sutratamiento previo, conforme al PlanCorrector de Vertidos establecido,desde 1989, por la Consejería de MedioAmbiente de la Junta de Andalucía.En este caso, cuando algún parámetrorebasa los límites no se envían losvertidos a la refinería hasta que secorrige el valor del mismo.

Las plantas de INTERQUISA Canadá,DETEN Química y las empresascomerciales y logísticas realizan susvertidos a la red de saneamientomunicipal.

En el área de Exploración y Producciónse dispone de balsas de evaporación.

Calidad de losefluentes vertidosEn los centros productivos hay métodosde tratamiento para garantizar un vertidocontrolado. Principalmente consisten enun cribado para separar los sólidos demayor tamaño, un tratamiento físico-químico para separar aceites y grasas ehidrocarburos y un tratamiento biológicopara reducir la carga orgánica.Posteriormente son enviados al marmediante un emisario submarino.

Como consecuencia de dichotratamiento se generan lodos quereciben una gestión adecuada.

En la refinería “La Rábida” se detectó lanecesidad de ampliar la planta detratamiento de efluentes. Ésta se finalizóen el año 2007, y ha consistido en laampliación del tratamiento biológico y enla incorporación de un sistema deNitrificación-Desnitrificación parasolventar los problemas de cumplimientode la concentración de amoniaco, quese produjeron tras la entrada en serviciode las unidades de desulfuración,acentuados por la reducción del límite devertido acaecida tras la entrada en vigorde la Autorización Ambiental Integrada.Esta solución permite hacer frente a lanueva carga, cumpliendo los parámetrosde vertido en los diferentes casos y endiferentes situaciones de operación.

137Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 138: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

En 2007, la refinería “La Rábida” havertido un 40% por debajo del volumenanual autorizado, gracias al aumentodel agua reutilizada.

A pesar de ello, en el área de refino seha producido un incremento en el vertidode los sólidos en suspensión del 37,6%

respecto al año anterior. La causa hasido un funcionamiento anormal de laplanta de tratamiento de efluentes de larefinería “Tenerife”. Se ha procedido a sureparación y se han restaurado losvalores regulares.

138Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Contaminantes en Refino 2007 2006 2005(Toneladas)

Carbono Orgánico Total (COT) 446,18 426,51 502,68Sólidos en suspensión 647,01 470,15 985,66Aceites y grasas 88,35 93,55 155,24

Contaminantesen Petroquímica 2007 2006 2005(Toneladas)

Carbono Orgánico Total (COT) 163,78 172,1 185,13Sólidos en suspensión 203,76 152,6 230Aceites y grasas 8,73 11,18 11,5

En el área de Petroquímica se haproducido un aumento de los sólidos ensuspensión, principalmente debido almayor lavado de equipos en PETRESASan Roque y a la puesta en marcha dela planta de Fenol III de ERTISA. La

mayor eficacia en las operaciones hamotivado el descenso de los valorespara los aceites y las grasas y lainyección de oxígeno, en el caso de laplanta de efluentes de INTERQUISA SanRoque, ha incrementado su eficiencia.

Page 139: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Dependiendo de su composición ycaracterísticas, los distintos tipos deresiduos son segregados desde elmomento en que se generan, paraenviarlos a tratamiento, reciclado odepósito. La retirada de los residuos serealiza mediante gestores externosautorizados por la Administración.

El aumento de la cantidad de residuosno peligrosos se debe, entre otrascircunstancias, a que en la refinería“La Rábida”:

• Se ha desmantelado la planta delubricantes, causa que ha motivado laproducción de una elevada cantidadde aislamiento.

• Problemas operativos en la planta deReformado de Naftas Ligeras, quehan ocasionado la generación deuna cantidad de arcilla muy superiora la prevista según diseño.

• Ha aumentado la cantidad de basuraurbana debido al incremento del 20%de la plantilla contratada que trabajóen 2007 frente a 2006.

En Exploración y Producción, losresiduos que se generan principalmenteson los sólidos que proceden de laperforación de los pozos, y estánconsiderados como no peligrosos. Suvariación a lo largo del tiempo se debe almayor o menor número de pozosperforados en los yacimientos.

139Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Gestiónde los residuos

Cantidad de residuosgenerados 2007 2006 2005(Toneladas)

Residuos peligrosos 45.852,78 44.418,4 45.812,77Residuos no peligrosos 23.352,63 20.485,63 30.337,59Total 69.205,41 64.904,03 76.150,36

Residuos de exploracióny producción 2007 2006 2005(m3)

Residuos no peligrosos (de perforación) 4.550 13.164 4.402

0,67

2005 2006 2007

0,86

7,54

15,85

2,46

18,66

0,67

4,88

18,35

1,82 0,52 1,35

� ASESA� “Gibraltar-San Roque”� “La Rábida”� “Tenerife”

Residuos peligrosos en RefinoDesglose por centros(Miles de toneladas)

Page 140: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

En relación con el año anterior, la refinería“La Rábida” ha aumentado sus residuospeligrosos, por los siguientes motivos:

• Gestión del lodo de las balsas(operación no realizada en 2006).

• Limpieza de la balsa M-221, operaciónque se realiza cada cuatro años. Estabalsa, además, recibe agua de la redde aceitosa de toda la Refinería.

• Desmantelamiento de parte de laplanta de lubricantes.

• Gestión de una mayor cantidad desepiolita (mineral que se utiliza paraaglutinar los productos vertidos).

140Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Residuos peligrososen PetroquímicaDeglose por empresas 2007 2006 2005(Miles de toneladas)

PETRESA San Roque 1,48 1,74 1,22PETRESA Canadá 0,01 0,05 0,03INTERQUISA San Roque97 14,18 15,45 12,12INTERQUISA Canadá 0,90 1,33 1,61ERTISA 0,63 0,92 0,43DETEN 0,29 0,01 0,02

Residuos peligrososen comercilizaciónDeglose por empresas 2007 2006 2005(Miles de toneladas)

Filiales energéticas 0,18 0,17 0,18PROAS 0,11 0,07 0,23Petrocan 0,04 0,04 0,09EESS 1,22 1,02 2,12CMD y CEPSA Aviación 0,09 0,07 0,06CEPSA Portuguesa 0,04 0,02 0,04CEPSA Gas licuado N/D 0,00 0,00CEDIRA 1,39 1,14 1,56Atlas 0,03 0,02 0,01Amarco 0,00 0,00 N/DCECOMASA N/D 0,01 0,00ECANSA 0,00 0,00 N/D

Residuos peligrosos en otras áreas de negocioNueva Generadora del Sur (NGS) 0,01 0,01 0,00Centro de Investigación N/D 0,03 0,03

97 Los datos de INTERQUISA San Roque de todos los años contemplados se han modificado, al contabilizar los residuos tratados internamente en la Planta Generadorade Vapor (PGV). En 2007 también se ha incorporado, como no peligrosos, los fangos biológicos de la planta de aguas residuales, antes considerados peligrosos.

Page 141: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Todos los residuos son segregadosdesde el mismo momento en que segeneran. El tipo de segregación se realizaen función de la peligrosidad del residuo,recibiendo una gestión distinta según setrate de un residuo peligroso, industrial nopeligroso o asimilable a urbano.

Desde 2005, la empresa BEFESA realizala gestión integral de los residuosindustriales de instalaciones de CEPSA.Al contrato marco realizado estánadheridas las refinerías y las plantasquímicas de CEPSA en España, con susrespectivas cogeneraciones. En 2007 sehan adherido las instalaciones de CEPSAGas Licuado y el Centro deInvestigación.

El objetivo de esta gestión es conseguiruna minimización de los residuosgenerados en las distintas plantas deCEPSA a través del soporte tecnológicoaportado por BEFESA. La gestión de losresiduos incluye, entre otras actividades,la de recogida, transporte interno,almacenamiento temporal, selección ypreparación para la gestión externa;además del transporte y la gestión deresiduos industriales no peligrosos.

Adicionalmente, algunas instalaciones deCEPSA desarrollan otras actividadesrelacionadas con los residuos. Entreellas, destacan:

INTERQUISA San Roque:• Autorizada para realizar la gestión

interna mediante operaciones deValorización Térmica en una PlantaGeneradora de Vapor de lossubproductos procedentes de lasunidades de fabricación.

• Autorizada para la Valorización Térmicade los Fangos Biológicos producidosen la Planta de Tratamiento de AguasResiduales.

Ambas autorizaciones están reguladaspor las correspondientes Resolucionesde la Dirección General de Prevencióny Calidad Ambiental de la Consejeríade Medio Ambiente; durante 2007,INTERQUISA San Roque gestionóaproximadamente el 57,8% desus residuos.

Refinería “La Rábida”:• Utilización de los fangos del tratamiento

biológico de la Planta de EfluentesLíquidos para la regeneración detierras contaminadas dentro dela Refinería, aportando la materiaorgánica necesaria para el procesode regeneración o biorremediación.En 2007 se han empleado 30toneladas de este residuo pararealizar este tratamiento.

Exploración y Producción:• En Argelia debido a la falta de

gestores, los residuos de perforaciónson almacenados en las instalaciones.

141Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

1,211,031,16

3,27

4,80

4,21

Refino(Kg/t tratada)

Petroquímica(Kg/t producida)

� 2005 � 2006 � 2007

Residuos peligrosos generados por volumen de actividadÁreas de negocio(Unidad de producción o crudo tratado)

Page 142: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Actividades parauna mejor gestiónde los residuosEn la refinería “La Rábida” se ha realizadoun importante esfuerzo para optimizar losresiduos. Entre las iniciativas llevadas acabo, destacan:

• Construcción de un nuevo almacénde residuos, con mayores dotacionesy mejor ubicación.

• Acondicionamiento de una zonaespecial para el almacenamiento

de tierra contaminada, tratadaposteriormente mediantebiorremediación.

• Valoración energética de más del50% del total del lodo de la plantade tratamiento.

• Aumento significativo del catalizadorde la planta de FCC que se reutilizao recicla frente a la fracción que se

gestiona como residuo no peligroso,alcanzando este índice un valor de98,6% en 2007.

• Puesta en marcha de una unidad decentrifugación para lodo más eficaz yeficiente, con separación en tres fases:agua, aceite y lodo, con un mayorgrado de sequedad.

142Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Métodos de gestión de residuos peligrososy no peligrosos98 2007 2006

Peligrosos No Peligrosos Peligrosos No Peligrosos(%)

Reutilización 34,97 10,92 0,58 0Reciclaje 2,08 3,72 0,95 7,22Incinerados 0,09 0 20,51 57,99Valorización energética 37,26 28,58 16,44 2,73Depósito en vertederos autorizados para el residuo indicado 15,90 47,44 57,20 26,58Inertización 7,15 0,39 3,72 0Almacenamiento en la instalación 0 0 0 -Otros 2,55 8,95 0,60 5,48

MARPOL (abreviatura de MarinePolution, contaminación marina) es unConvenio Internacional para prevenirla contaminación por los buques ysu objetivo es preservar el ambientemarino mediante la completaeliminación de la polución porhidrocarburos y otras sustanciasdañinas, así como la minimización delas posibles descargas accidentales.

CEPSA cuenta con cinco plantaspara la recepción y el tratamiento deresiduos MARPOL, las cuales recibenresiduos de buques (aguas dedeslastre, aguas de sentinas, etc.).Dichas plantas se encuentran en lastres refinerías, en ASESA y en ATLAS.

Durante el año 2007 se trataron 51.399toneladas de residuos MARPOL.

98 Para el año 2005 no se pueden facilitar lascantidades gestionadas segregadas por losdiferentes métodos de gestión, ya que enmuchos casos no se dispone de la informacióny, en otros, los datos no son representativos.

Page 143: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Materiales y productosrecuperables al final desu vida útilCEPSA produce una gran variedad deproductos que o son transformados enenergía o son utilizados como materiaprima en otros procesos productivos yen su mayor parte son distribuidos agranel. Una excepción es la distribuciónde los lubricantes que, en parte, serealiza en envases susceptibles de serrecuperados, lo mismo que el lubricanteal final de su vida útil. CEPSA

CEPSA produce una gran variedad deproductos que son distribuidos a granel yson incorporados en otros procesos.

Existen iniciativas para mejorar la eficienciaen el uso de las materias primas como

son la recuperación de productosfuera de especificación, cambio encaracterísticas y/o usos de materia prima,etc. Por otra parte, INTERQUISA SanRoque está autorizada para valorartérmicamente parte de sus residuos.

Lubricantes S.A. está acogida al SistemaIntegrado de Gestión (S.I.G.) de envasesy sus residuos y al Sistema de Gestiónde Aceites Usados (SIGAUS), puesto enmarcha en 2007, que garantiza para todoslos lubricantes envasados vendidos,mediante el pago de una cuota, larecogida selectiva y recuperación delos aceites usados y sus envases

El proceso de recopilación de datosacerca de las cantidades recuperadasde aceites usados y de envases yembalajes de lubricantes es externo.

143Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Lubricantes, envases ymateriales de embalajerecuperados99

Año Productos Envases

Cantidad recuperada (Kg) 2007 62.937.317 499.5862006 5.497.212 898.6232005 5.087.841 977.437

Total productos vendidos (Kg) 2007 98.889.437 98.889.4372006 7.430.460 10.397.5902005 7.594.138 11.505.811

% recuperado 2007 63,64 1002006 73,98 1002005 67,00 100

99 Los datos cuantitativos solo hacen referencia a los lubricantes distribuidos por CEPSA Lubricantes, S.A. En el año 2007 se hace mención a los lubricantes a nivelnacional, y no sólo a nivel local (entorno geográfico de Canarias) como se hizo en años anteriores.

Page 144: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

El principal impacto derivado deltransporte de productos en CEPSA esel consumo de energía y la emisión decontaminantes a la atmósfera. En menormedida, se genera una alteración sobreel medio ambiente derivada de losderrames accidentales de productoy del ruido generado.

CEPSA trabaja para disminuir estasalteraciones usando combustibles máslimpios y eficientes, implantando medidaspara la prevención de fugas, impartiendoformación a los trabajadores y revisandoperiódicamente los vehículos paraasegurar que se adecuan a los límitesnormativos de emisión de ruido.

DerramesCon el fin de evitar los derrames, seestablecen desde medidas preventivasen las zonas de carga y descarga, hastael mantenimiento de infraestructuras yequipos de descontaminación. CEPSAdesarrolla actuaciones preventivas yacciones directas sobre los posiblesincidentes que pudieran producirse através del mantenimiento y la ampliaciónde las redes piezométricas y de laejecución de análisis periódicos.

La Compañía dispone de numerososprocedimientos tanto generales comoespecíficos, de inspecciones preventivasde las instalaciones que permitenidentificar anomalías que puedan darlugar a accidentes (y por tanto aderrames en algunos casos) antes deque éstos ocurran.

En el caso de los derrames durante lacarga o descarga de productos porbarco, con el objetivo de anticiparse a laposible contaminación se está trabajandoen la implantación de sistemaspredictivos para la detección y gestiónde vertidos, tales como sistemas dedetección y alarma de fugas dehidrocarburos en mangueras flotantesy sumergidas de las monoboyas,y de sistemas de predicción de derivasde manchas de petróleo.

144Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Gestión del transportede productos

Derrames100 en el operativonormal de las plantas 2007 2006 2005(Nº de vertidos)

Crudo, fuel 12 41 32Otros 24 49 43Total 36 90 75

100 No se consigna el volumen total de los derrames, dado que este dato únicamente se registra cuando el volumen derramado en el incidente es superior a un barril depetróleo (159 litros). Todos los derrames producidos en 2007 han sido inferiores a este volumen.

Page 145: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

En relación con las accidentes conderrames, a continuación se detallan losmás relevantes y la actuación de CEPSAen cada uno de ellos:

• Vertido de 12.000 kilogramos de fuelen la carretera N-340, a la altura deNerja (Málaga). Se restauró el asfaltode la carretera, el terreno adyacentey el acantilado colindante.

• Vertido de 6.700 litros de gasóleoy 3.500 de gasolina en lacarretera N-135, en Erro (Navarra).La recuperación del producto resultó

muy complicada por ser una zonaboscosa. Se realizaron catas paradeterminar la dispersión del vertidoy, en función de las mismas, seadoptaron las medidas correctorasadecuadas.

• Vertido al mar entre 2 o 3 m3 duranteuna operación de carga con diéselmarino. Se detuvo la operación, seactivó el Plan de Intervención y seinformó a la Capitanía Marítimay al Centro de Coordinación deEmergencias (CECEM). Se combatióel derrame con los medios de

anticontaminación disponibles enel Terminal y con embarcacionesde Salvamento Marítimo.

• En relación con los derramesproducidos en las operaciones, hayque destacar los ocasionados por lapluviosidad excesiva en los arroyosMadrevieja y Los Patos, así comoen la playa de Guadarranque, en laprovincia de Cádiz.

145Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Derrames en el transporte de productos por carretera 2007 2006 2005

Número Volumen Número Volumen Número Volumenvertidos (toneladas) vertidos (toneladas) vertidos (toneladas)

Crudo, fuel 1 12 0 0 0 0Otros 2 9,63 2 2,05 9 30,53Total 3 21,63 2 2,05 9 30,53

Derrames en el transporte de productos por barco 2007 2006 2005

Número Volumen Número Volumen Número Volumenvertidos (toneladas) vertidos (toneladas) vertidos (toneladas)

Crudo, fuel 2 - 1 0,10 2 5,92Otros 1 - 0 0 0 0Total 3 - 1 0,10 2 5,92

Page 146: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Las empresas deben hacer compatiblesus actividades productivas con elcumplimiento de la legislación en todassus actuaciones.

La Asesoría Jurídica de CEPSA trabajapara que la Compañía tome decisionesajustadas a derecho, así como pararealizar la defensa jurídica de susintereses ante cualquier litigio que seorigine, tanto por las actuaciones de la

empresa o derivadas de actuacionesexternas y que le afecten.

Con el fin de conseguir estos objetivosse realiza una labor de asesoramientodesde una doble vertiente: una concarácter preventivo, se podría denominarárea consultiva, y la otra, desde unavertiente correctiva, que sería la partecontenciosa.

Además se mantienen contactos conempresas y asociaciones del sector, asícomo con las Administraciones Públicas,participando con sus comentarios enanteproyectos o proyectos de ley que leafecten.

146Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Multas significativas y sancionesno monetarias por incumplimientode la normativa ambiental

Situación de CEPSAen relación con la normativade reciente aplicaciónAl igual que en el Informe del año 2006,y como complemento a la informaciónsobre el desempeño ambiental, seincluye a continuación informacióndescriptiva relativa a la situación deCEPSA respecto a temas de actualidadsobre normativa ambiental:

• Autorización Ambiental Integrada yprevisiones de adaptación a lasMejores Técnicas Disponibles.

• Adaptación al Plan Nacional deReducción de Emisiones de lasGrandes Instalaciones de Combustión.

• Futura Ley de ResponsabilidadAmbiental.

• Informes Preliminares de contaminaciónde suelos.

Page 147: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

AutorizaciónAmbientalIntegrada yprevisiones deadaptación a lasmejores técnicasdisponiblesDe acuerdo con la Ley 16/2002, deprevención y control integrados de lacontaminación, los centros de CEPSAque deben disponer de AutorizaciónAmbiental Integrada (AAI), son las tresrefinerías: “Gibraltar-San Roque”, “LaRábida”, y “Tenerife”; y las tres plantaspetroquímicas: ERTISA, PETRESA SanRoque e INTERQUISA San Roque.

La situación, a 31 de diciembre de2007, en relación con estos centros,es la siguiente:

• Refinería “Gibraltar-San Roque”:Otorgada por la Delegación Provincialde la Consejería de Medio Ambientede Cádiz de la AAI, en noviembre de2007.

• Refinería "La Rábida": Otorgadaen agosto de 2006 la AAI por laDelegación Provincial de la Consejeríade Medio Ambiente de Huelva.

• Refinería “Tenerife”: Presentada ladocumentación y solicitud pertinenteen mayo de 2006, CEPSA está a laespera de la comunicación por parte

de la Viceconsejería de MedioAmbiente del Gobierno Canario.

• ERTISA: En posesión de la AAI, desdeabril de 2005, concedida por laDelegación Provincial de la Consejeríade Medio Ambiente de Huelva.

• PETRESA San Roque: Otorgada en2006, por la Delegación Provincial dela Consejería de Medio Ambiente deCádiz.

• INTERQUISA: Concedida la AAI ennoviembre de 2007 por la DelegaciónProvincial de la Consejería de MedioAmbiente.

Existen otras instalaciones afectadaspor la Ley 16/2002, en las que CEPSAparticipa al 50% en el capital social,cuya situación es la siguiente:

• ASESA: dispone de AutorizaciónAmbiental Integrada, concedidamediante Resolución de 15 de febrerode 2006 por el “Honorable Consejerode Medi Ambient i Habitatge”, de laGeneralitat de Cataluña.

• NUEVA GENERADORA DEL SUR(NGS): Dispone de AutorizaciónAmbiental Integrada otorgada enagosto de 2004 por la DelegaciónProvincial de la Consejería de MedioAmbiente de Cádiz.

En las instalaciones que disponende AAI se han aplicado valores límitede emisiones más restrictivos,en consonancia con las MejoresTecnologías Disponibles, aplicándosemedidas de distinta naturaleza.Entre ellas:

Refinería “Gibraltar-San Roque”• Implantación de programas LDAR (sigla

en inglés de Detección y Reparaciónde Fugas).

• Estudios para la reducción de oloresen la PTAR (Planta de Tratamiento deAguas Residuales).

• Ampliación de la Red de Vigilancia yControl de la Calidad del Aire.

• Plan para la adecuación del parque dealmacenamiento a los estándaresinternacionales en relación con laimpermeabilización de los fondos.

• Consumo de combustibles con muybajo contenido en azufre, tanto para loslíquidos como para los gaseosos.

INTERQUISA San Roque• Implantación de las Mejores Técnicas

Disponibles para la depuración de loscompuestos orgánicos emitidos enfocos de procesos, así comoimplantación de sistemas de lavadopara los efluentes de los silos.

• Adaptación del parque dealmacenamiento mediante laimpermeabilización de fondos detanques y sistemas de detección defugas.

147Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 148: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Adaptación al Plan Nacional deReducción deEmisionesde las GrandesInstalaciones deCombustiónLas técnicas de reducción de emisionesde las Grandes Instalaciones deCombustión (GIC) se han centrado en eluso de combustibles con bajo contenidoen azufre, así como en el aumento delconsumo de los gaseosos, como el gasnatural y el gas de refinería; también en lainstalación de quemadores de bajocontenido en óxidos nitrosos (Low NOx);e incluso con la aplicación de técnicaspara la optimización de la combustiónpara mejorar la eficiencia energética yreducir las emisiones de CO2 y NOx enhornos y calderas.

Previsiones para elcumplimiento dela futura Ley deResponsabilidadAmbientalCEPSA lleva tiempo preparándosepara el cumplimiento de esta Ley queentró en vigor el 23 de octubre de 2007.Prueba de ello ha sido la obtención de lacertificación a sus Sistemas Ambientales.

Los trabajos de identificación y valoraciónde los riesgos ambientales hancontinuado a lo largo del año 2007,siendo relevante la obtención del informefinal en las instalaciones de PETRESASan Roque. Además, instalaciones detamaño medio como PROAS en Alcaláde Henares han obtenido el informefinal de identificación y evaluación deriesgos ambientales.

Para su mejor aplicación, a lo largode 2007 se han impartido jornadasformativas sobre la repercusión deesta Ley en la Compañía, a distintosdepartamentos y a niveles deresponsabilidad.

Elaboraciónde los InformesPreliminares decontaminaciónde suelos: RealDecreto 9/2005En febrero de 2007 finalizó el plazopara presentar los Informes Preliminaresde Contaminación de Suelos para lasinstalaciones incluidas en el ámbitode aplicación del Real Decreto 9/2005.Todas las instalaciones y las plantas deCEPSA han procedido a su presentaciónen el plazo establecido. Hay que destacar,por su rigurosidad, los aproximadamente1.150 informes elaborados para lasestaciones de servicio.

CEPSA, anticipándose a la legislacióny con objeto de prevenir y corregir lacontaminación de suelos y aguassubterráneas, dispone desde hace añosde redes piezométricas en todas susplantas industriales.

Desde 1995, tanto en las estaciones deservicio propiedad de CEPSA como enlas operadas por gestores, se aplica unprograma voluntario cuya finalidad esdetectar y corregir la posiblecontaminación del suelo y/o de lasaguas subterráneas. A continuación seindica la situación del programa adiciembre de 2007:

148Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Page 149: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

• FASE I y II: Análisis de riesgosambientales.

• FASE III: Estudio detallado de suelos(sondeos).

• FASE IV: En descontaminación.• FASE V: En plan de vigilancia

(incluidos los purgados).

Como paso siguiente a la entrega delos informes preliminares de situación, seestán adecuando los informes realizadosen la fase III para su presentaciónanticipada a la Administración. Asimismoy con el objeto de seguir con el plande trabajo interno establecido, se hanvisitado las diferentes ComunidadesAutónomas para tratar de firmarAcuerdos Voluntarios. A diciembrede 2007, se han firmado acuerdoscon las Comunidades de Madrid(suelos y atmósfera), Aragón (suelos)y La Rioja (suelos).

149Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Nº de instalaciones101Fase I y II Fase III Fase IV Fase V

En Previstas EnPendientes Realizadas ejecución acometer Realizadas ejecución

Total: 1.153 142 500 4 62 61 61 259

101 No incluye aquellas estaciones de servicio en las que CEPSA no participa en la gestión y tampoco tenga la propiedad de la instalación.

Page 150: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Este reglamento entró en vigor en juniode 2007 y obliga a las empresas quefabrican e importan productos químicosa evaluar los riesgos derivados de suutilización y a adoptar las medidasnecesarias para gestionar cualquierriesgo que se identifique.

Según REACH, todas aquellassustancias producidas o importadas encantidades superiores a una tonelada alaño deberán ser registradas en laAgencia Europea de sustancias ypreparados (European Chemical Agency,ECHA). Esta agencia ha sido creada porla Unión Europea para gestionar losaspectos técnicos, científicos yadministrativos, y garantizar la coherenciade la toma de decisiones a escalacomunitaria.

CEPSA ha organizado internamente lasactividades referentes a la gestión deREACH, de la forma que se describe:

• La Unidad de Protección Ambiental,Seguridad y Calidad (PA.S.CAL.)Corporativa, se ocupará de todos lostemas relacionados con el REACHrespecto a los productos intermedios yenergéticos fabricados en las refineríasde CEPSA (“Gibraltar-San Roque”,“La Rábida” y “Tenerife”).

• Las áreas de negocio de CEPSA(Lubricantes, Asfaltos, Petroquímica,etc.) gestionarán los productos queles afectan, con la coordinación yel apoyo de PA.S.CAL. Corporativo.

La labor de coordinación se realizamediante reuniones periódicas y estáprevisto poner en marcha un entornocolaborativo, a través de la intranet de laCompañía, para agilizar los encuentros yla puesta en común de todos los temasrelacionados con REACH.

La consecuencia inmediata paraCEPSA de la entrada en vigor de esteReglamento es una modificación en laestructura de las fichas de datos deseguridad que la Compañía tiene parasus productos, y que se ha realizadoen el plazo previsto.

La gestión y puesta en marcha deREACH incluye, entre otros cometidos,identificar las sustancias, pre-registrarlas,registrarlas y atender a los eventualesrequerimientos de las autoridadescompetentes.

Aunque la Directiva entró en vigor el1 de junio de 2007, la mayoría de lasdisposiciones legales que contienetienen efecto práctico a partir de2008. En el caso de CEPSA, todoslos productos se podrán beneficiarde los periodos transitorios previstosen el Reglamento.

El pre-registro se deberá realizar entreel 1 de junio y el 30 de noviembre de2008. Para ello es necesario identificar laempresa y las sustancias fabricadas. Lafase de registro, que requiere de unainformación completa, se deberá realizarantes del 30 de noviembre de 2010.

Durante el año 2007 se ha estimado elnúmero aproximado de sustanciasrelevantes para REACH. En el área deproductos energéticos de las refineríasse han detectado 35 sustancias y 55productos intermedios. A esto hay queañadir unas 25 sustancias de lasrestantes áreas (sobre todo, productospetroquímicos). El número definitivo seconocerá una vez terminada la fase depre-registro.

CEPSA ha formalizado e intensificado suparticipación en los grupos de trabajocreados por diversas asociacionesindustriales (CONCAWE, Cefic, FEIQUE,Eurobitume, HSPA, EFOA, entre otras)para el cumplimiento de la Directiva. Lasinergia de recursos que se produce en

150Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

CEPSA y el REACHen 2007

Page 151: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

dichos grupos de trabajo esimprescindible dada la complejidaddel Reglamento; de hecho, REACHanima y, en algunos aspectos inclusoobliga, a la colaboración entre empresasque producen y comercializan lasmismas sustancias.

La Compañía participa activamente enun grupo de trabajo gestionado porCefic que se ocupa del análisis de lasherramientas informáticas necesariaspara REACH (proyecto REACH-IT).

Las inversiones directas debidas aREACH no serán significativas hasta lafase de registro (2010). De acuerdo conel número de productos relevantes yteniendo en cuenta la propuesta detasas (a aprobar en junio 2008), el costetotal del registro de sustancias se estimaentre 1,5 y 2 millones de euros.

Asimismo, durante el año 2007, se hacompletado el proceso, iniciado en2006, de implantación de la aplicación“ATRION” para la generación de fichasde datos de seguridad, con uncontenido ajustado a los requisitoslegales vigentes y sustituyendo a laantigua aplicación y a diversos sistemaslocales. Se están realizando lasadaptaciones necesarias para cumplirtambién con los criterios adicionalesintroducidos por REACH. ATRION seutiliza además para gestionar las fichasde riesgo en el entorno laboral.

Hay que destacar que se está llevando acabo una intensa labor formativa, dirigidaa las personas que gestionarán lainformación requerida por REACH. Laformación incluye desde conocimientosbásicos hasta el uso de aplicacionesespecíficas como es el caso del IUCLID5(International Uniform ChemicalInformation Database), que seránnecesarias para el registro de lassustancias.

151Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 152: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Las operaciones llevadas a cabo en lasinstalaciones pueden tener un impactonegativo en los hábitats naturales delas zonas de influencia de CEPSA.Consciente de ello, la Compañía poneen marcha todos los años un amplioprograma de acciones, cuyo principalobjetivo es reducir los impactos sobreel medio en el que actúa y, por tanto,sobre la biodiversidad.

Los impactos pueden ser tanto directoscomo indirectos, ya que las operacionesde la Compañía implican una granvariedad de procesos que pueden incluirel aire, el agua, la tierra, los recursosnaturales, la flora, la fauna y los sereshumanos y sus relaciones.

CEPSA les otorga una atención prioritariay adopta un enfoque preventivo basadoen el principio de mejora continua, conel objetivo de reducir dichos impactos.Los aspectos de las actividades deCEPSA con riesgo de impacto sedescriben a continuación:

1. Aspectos ambientales directos (sobrelos que la organización tiene control)que pueden producir impactossignificativos:

• Emisiones a la atmósfera, quepueden afectar a la calidad delaire: Emisión de contaminantes(entre ellos: dióxido de azufre,óxidos de nitrógeno, partículas,dióxido de carbono y compuestosorgánicos volátiles). CEPSA llevaa cabo un continuo esfuerzoenfocado a la reducción de estasemisiones para mejorar la calidaddel aire en el entorno de loscentros productivos.

• Efluentes líquidos que puedengenerar impactos sobre la calidaddel agua (tanto superficial comola subterránea): Salvo en casosexcepcionales, y en condicionesnormales de operación, losvertidos de las instalaciones nogeneran impactos sobre la calidadde las aguas, ya que losparámetros de vertido soncompatibles con los del medioreceptor. En cuanto a los casosexcepcionales (accidentes,derrames, etc.), el vertido quepuede contener contaminantesincompatibles con el medioreceptor (comos los hidrocarburos,los aceites y las grasas, el carbonoorgánico total y los sólidos ensuspensión), puede afectardirectamente y de forma puntualal medio, a la flora y a la fauna.CEPSA trabaja para evitar estasposibles situaciones excepcionalesmediante la implantación desistemas predictivos, análisis de lasactividades y riesgos asociados,desarrollo de nuevas técnicas yevoluciones en procesos dedepuración de efluentes.

• Gestión de residuos, que puedenprovocar impactos sobre el suelo,las aguas, la fauna, etc.:Se lleva a cabo una adecuadagestión de residuos peligrososy no peligrosos, así comouna valorización, recicladoo reutilización en los casos enlos que es posible.

• Contaminación del suelo: Al igualque en el caso de los efluenteslíquidos, la contaminación del suelose produciría en casosexcepcionales de accidentes,derrames, etc. En situacionesnormales de funcionamiento sedispone de dispositivos decontención adecuados paracontrolarlo.

• Ruido: Este aspecto afectamayoritariamente a la fauna dela zona, con mayor repercusiónen épocas de reproducción.Los valores emitidos se midenperiódicamente y, salvo casosexcepcionales, no superan loslímites de emisión marcadospor la legislación.

• Materias primas y recursosnaturales: El consumo de materiasprimas y recursos naturalespueden afectar a los ecosistemas,sobre todo en los casos derecursos no renovables. CEPSAestudia continuamente procesosen los que se consuman menosrecursos, como combustibles,agua, materias primas, etc.

• Aspectos ambientales deaccidentes e incidentes: Puedenafectar puntualmente al entorno.

152Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Protección de labiodiversidad

Page 153: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

2. Aspectos ambientales indirectos(sobre los que la organización no tienepleno control) que pueden producirimpactos significativos:• Composición de los productos

distribuidos en el mercado,y las consecuencias que puedengenerar éstos en caso deaccidente/incidente.

• Comportamiento ambiental decontratistas y proveedores.

CEPSA regula la calidad del productomediante Sistemas de Gestión dela Calidad y evalúa y califica a losproveedores a través de la normativaespecífica de Calidad y GestiónMedioambiental, realizando las fichasde datos de seguridad y de aspectosmedioambientales de productos ymaterias auxiliares. Hay que tener encuenta que los impactos descritos sonpotenciales sobre la biodiversidad en elentorno de los centros productivos, noexistiendo evidencias fundadas de unaafección real sobre la biodiversidad.

Todas las instalaciones y/o proyectos deCEPSA afectados por el Real Decreto1302/1986 de 28 de junio y la Ley6/2001 de 8 de mayo se han sometidoal procedimiento de Evaluación deImpacto Ambiental (EIA). Desde enero de2008 esta legislación queda derogadapor el Real Decreto 1/2008 de 11 deenero, por el que se aprueba el textorefundido de la Ley de Evaluación deImpacto Ambiental de Proyectos. Por lotanto, no todas las instalaciones se hansometido a Evaluación de ImpactoAmbiental, ya que algunas seconstruyeron con anterioridad a la

entrada en vigor del Real Decreto1302/1986 de 28 de junio y, en estoscasos, no es de aplicación dichalegislación, aunque han sufridoremodelaciones y adecuaciones que síhan sido sometidas al proceso de EIA,en los casos necesarios.

En relación con las disposicionesrelativas a EIA, el Real Decreto1997/1995, de 7 de diciembre, por lasque se establecen medidas paracontribuir a garantizar la biodiversidadmediante la conservación de los hábitatsnaturales y de la fauna y flora silvestres,se refuerza la necesidad de evaluaradecuadamente la incidencia ambientalde aquellos proyectos que por suscaracterísticas técnicas o localizacióntengan incidencia en los espaciosincluidos en la red europea Natura 2000,en particular aquellas afecciones que sepuedan producir y que deterioren elestado de conservación y biodiversidadpresente en los hábitats naturalesprioritarios. CEPSA analiza en losestudios de impacto ambiental que serealizan de manera particular esteaspecto, garantizando el cumplimientode lo establecido en el artículo 6 dedicho Real Decreto.

En el año 2007 ha entrado en vigor laLey 26/2007, de 23 de octubre, deResponsabilidad Medioambiental. Enrelación con esta Ley, la Compañía esconsciente de los posibles daños quepor accidentes, pueden causar susinstalaciones, por lo que despliega unarigurosa política de prevención.

La metodología utilizada para laevaluación del riesgo sobre labiodiversidad consta de varias fases:

• Diagnóstico del entorno del proyecto:se evalúan todos los factoresambientales y socioeconómicosrelevantes (edafología, geología, fauna,flora y creación de empleo).

• Se relacionan los factores ambientalescon las acciones del proyecto(acciones durante las fases deconstrucción, explotación ydesmantelamiento) y se determinacuales de ellas pueden impactar (tantopositiva como negativamente) sobrealgún factor del medio.

• Se cuantifican los impactos paracatalogarlos como moderados,severos o críticos, y se estableceuna serie de medidas que losreduzcan, eliminen o compensen.

• Se pone en marcha un plan devigilancia ambiental que asegura elcontrol de los impactos detectados.

En el diagnóstico del medio que se llevaa cabo en los Estudios de ImpactoAmbiental, dos de los factores que seconsideran son la fauna y flora delentorno. Posteriormente se analiza cómolas acciones del proyecto (desde suconstrucción hasta su desmantelamientopasando por la fase de explotación)afectarían a estos factores del medio yse proponen medidas para reducir,eliminar o compensar los efectosambientales significativos.

153Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 154: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

En cumplimiento de esta disposiciónlegal, CEPSA implanta, en caso deser necesarias, estas medidas y realizaun seguimiento de la eficacia de lasmismas, cumpliendo así con el programade vigilancia ambiental previsto en elEstudio de Impacto Ambiental.

La Compañía es consciente de lanecesidad de mantener un equilibrioentre las necesidades energéticasy el respeto y cuidado del entorno.Anualmente, dedica recursos a distintosproyectos con el fin de mantener unabuena realización entre el desarrolloeconómico y el social. Adicionalmente,realiza acciones puntuales demandadaspor las comunidades donde opera.

Por la particularidad de su situación,cercana a importantes humedales, larefinería “La Rábida” ha desarrollado lassiguientes iniciativas:

• Estudio Limnológico, junto alDepartamento de Ecología de laUniversidad de Sevilla, con el fin deconocer el estado ecológico actual dela Laguna, ampliar el conocimientoacerca de las interacciones yrepercusiones con las prácticas demanejo que se realizan en el entornoinmediato, así como realizar unapredicción sobre su futura evolución.

• Marismas de Odiel: Creación de unvivero en la zona denominada Calatillay continuación del proyecto de cría delos charrancitos (especie amenazadaque cuenta en la provincia onubensecon la colonia más importante de todala Península Ibérica).

• Colaboración en el “Bosque Solar deDoñana”: Liderado por la FundaciónDoñana 21, promueve en el ParqueDunar de Matalascañas (Almonte),cuya actuación se calcula que evitará60 toneladas de CO2 a la atmósfera yel uso de siete toneladas de petróleo.

• Creación de una parcela de 10.000 m2

para la plantación de 500 ejemplaresde enebro, uno de los árboles mássingulares de la costa de Huelva y queestá catalogado “en peligro deextinción” en el Libro Rojo de la FloraSilvestre Amenazada de Andalucía.

Fruto de la línea de acción emprendidapor la Compañía ha sido la obtencióndel Certificado Etiqueta Doñana 21por ERTISA, con el que la FundaciónDoñana premia a las empresas quepotencian valores sostenibles. Larefinería “La Rábida” también tieneen su poder este Certificado y, además,continúa su actividad como entidadasociada al Foro Doñana de la EmpresaSostenible, cuyo objetivo es promoverempresarial y socialmente la cultura deldesarrollo sostenible.

CEPSA también continúa con suproyecto de la recuperación delcamaleón en Chipiona, estando ala espera de los resultados en cuantoa los avances conseguidos.

La refinería “Tenerife” ha participadopor segundo año consecutivo en el“Proyecto tortuga marina”, organizadopor la Fundación Neotrópico encolaboración con el Centro deRecuperación de Fauna Silvestre“La Tahonilla”, del Cabildo de Tenerife.Además de rehabilitar tortugas marinas,su liberación, en presencia de escolares,se emplea como un medio de educacióny de sensibilización. El objetivo escontribuir a la conservación de estosanimales y de su entorno natural,fomentando la concienciación social entorno a las principales amenazas a lasque se enfrentan las tortugas marinas ylas actuaciones que, de manera sencilla,se pueden llevar a cabo en la vida diariapara evitar dañarlas.

En Brasil, DETEN tiene entre sus políticasapoyar a instituciones comprometidascon la educación ambiental. En estesentido, contribuye con los siguientesproyectos:

Viva o Mangue a través de la ONGFundación Abuelo del Manglar, colaboraen la recuperación de áreas degradadasdel manglar y promueve la educaciónambiental de jóvenes, profesores ypescadores. En 2007, como parte delproyecto, se criaron en el vivero 17.650mangles, destinados a la recuperaciónde los manglares. Además, serecompusieron cerca de 10.000 m2 deáreas de manglar degradados, con laplantación de aproximadamente 15.700mangles.

154Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Page 155: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Playas Limpias y Parque Limpio encolaboración con la ABES (AsociaciónBrasileña de Ingeniería Sanitaria yAmbiental – Sección Bahía) y con elapoyo del Ayuntamiento de Salvador,DETEN mantuvo 189 papeleras para larecogida de desperdicios en las playasde Salvador, en los alrededores delFuerte Mont Serrat y en el Parque dePituaçu. Esta iniciativa evitó que cerca de1.237 m3 de desechos contaminasen laarena y el agua de las playas.

Proyecto TAMAR en colaboración conel Instituto Brasileño de Medio Ambiente,a través del Centro Brasileño deProtección e Investigación de lasTortugas Marinas (Centro TAMAR-ICMBio) y la Fundación Centro Brasileñode Protección e Investigación delas Tortugas Marinas (FundaciónPro-TAMAR). Este proyecto estádestinado a la conservación de lastortugas marinas. Las actividades quese desarrollan están organizadas entres líneas de acción: conservacióne investigación aplicada, educaciónambiental y desarrollo local. En 2007,el nacimiento de crías de tortugasmarinas se llevó a cabo entre Salvadory la desembocadura del río Jacuípe,en el litoral norte de Bahía. Un totalde 82.930 personas visitaron el centroentre ellas 2.079 alumnos y profesoresde 55 escuelas públicas y privadas.

Áreas protegidasLa identificación y evaluación de losimpactos generados por las actividadesde CEPSA en las áreas protegidas,o con alto valor ecológico, le permitemejorar su estrategia ambiental a lavez que mitiga los riesgos derivadosde los mismos.

Para evaluar la cercanía de lasinstalaciones a zonas protegidas,humedales y zonas de alta biodiversidadno protegidas, se ha utilizado la mismametodología que en años anteriores.El alcance del estudio se ha centrado enEspaña, debido a la falta de informacióndel resto de los países en los que laCompañía opera.

A continuación se detallan los terrenosde CEPSA en propiedad, arrendados

o administrados que se encuentrancerca102 o en el interior de áreasprotegidas o con alto valor debiodiversidad.

En la información que se aporta hayque indicar que el área de Comercialy Logística puede sufrir notablesvariaciones anuales, debido a queincluye el número de estaciones deservicio propiedad de la Compañía.

Las estaciones de servicio que en2007 se encontraban dentro opróximas a un humedal/espacioprotegido se mantienen. Lasinstalaciones situadas en Canariasse han considerado próximas a zonasde alta diversidad de vertebrados yplantas vasculares dada la importanciade la fauna y flora insular en generaly el elevado número de endemismospresentes en estas islas.

155Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Área de negocio/espacios protegidos 2007 2006 2005(Nº de terrenos)

Refino 1 1 1Petroquímica 1 1 1Exploración y Producción 0 0 0Comercialización y Logística103 37 48 75Total 39 50 77

102 Se considera que una instalación está cerca de un área protegida cuando se encuentra a dos kilómetros o menos del límite más próximo a esa área.103 Tanto en 2007 como en 2006 y 2005 se han considerado, para el área de Comercialización y Logística, estaciones de servicio ubicadas en España y Portugal.

Page 156: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

156Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Área de negocio/áreasde elevada biodiversidadde plantas vasculares 2007 2006(Nº de terrenos)

Refino 2 2Petroquímica 2 2Exploración y Producción 0 0Comercialización y Logística 165 157Total 169 161

Área de negocio/áreasde elevada biodiversidadde vertebrados 2007 2006(Nº de terrenos)

Refino 3 3Petroquímica 3 3Exploración y Producción 0 0Comercialización y Logística 119 116Total 125 122

Área de negocio/humedales 2007 2006 2005(Nº de terrenos)

Refino 1 1 1Petroquímica 1 1 1Exploración y Producción 0 0 0Comercialización y Logística 17 16 35Total 19 18 37

Page 157: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

157Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Posición Valor Biodiversidadrespecto Atributo

Localización área Tipo de Tamaño asociado Status deTerreno identificado geográfica protegida operación (m2) área protección

Estaciones de servicio dentro de Soria (1), Gerona (1), En el interior Abastecimiento Tamaño medio Terrestre Reserva Natural (1),espacios protegidos: Granada (1) y Cádiz (2) de estaciones Parque Natural (3) ycinco estaciones de servicio de servicio: Parque Nacional (1)

2.000-2.500 m2

Estaciones de servicio a 2 Km. Asturias (1), Cantabria (2), A 2 Km. de Abastecimiento Tamaño medio Terrestre Reserva Natural (2),o menos de un espacio protegido: Barcelona (2), Madrid (6), distancia de estaciones Reserva Nacional (3),30 estaciones de servicio Toledo (2), Murcia (2), o menos de servicio: Parque Natural (13),

Cádiz (1), Navarra (3), 2.000-2.500 m2 Parque Nacional (2),Sevilla (2), Málaga (1), Parque Regional (3)Ciudad Real (1),Cáceres (1), Valencia (1),Burgos (2), Córdoba (1),Tenerife (1) y Alicante (1)

Estaciones de servicio a 2 Km. o Cádiz (2), Tarragona (1), A 2 Km. de Abastecimiento Tamaño medio Humedal Humedal Protegidomenos de un humedal RAMSAR: 17 Valencia (2) alicante (1), distancia de estaciones (Convenio RAMSAR)

Murcia (1), Cantabria (1), o menos de servicio:Sevilla (2), Ciudad Real (2), 2.000-2.500 m2

Navarra (1), Castellón (1),Cuenca (2), Vitoria (1)

Gasocentros a 2 Km. o menos Barcelona (1) y Alicante (1) A 2 Km. de Abastecimiento Tamaño Terrestre Parque Natural (1),de un espacio protegido: distancia medio de Paisaje Natural (1)dos gasocentros o menos gasocentros:

3.000 m2

Refinerías a 2 Km. o menos de Refinería “La Rábida”, A 2 Km. de Refinería 2.400.000 Terrestre Paraje Naturalun espacio protegido: una refinería coordenadas: distancia

X=154248, Y=4122429 o menosRefinerías a 2 Km. o menos Refinería “La Rábida”, A 2 Km. de Refinería 2.400.000 Humedal Humedal Protegidode un humedal coordenadas: distancia (Convenio RAMSAR)

X=154248, Y=4122429 o menosPlantas petroquímicas a 2 Km. Ertisa: Polígono Industrial A 2 Km. de Petroquímica 340.000 Terrestre Paraje Naturalo menos de un espacio protegido Nuevo Puerto 21810, distancia

Palos de la Frontera o menos(Huelva)

Plantas petroquímicas a 2 Km. Ertisa: Polígono Industrial A 2 Km. de Petroquímica 340.000 Humedal Humedal Protegidoo menos de un humedal Nuevo Puerto 21810, distancia (Convenio RAMSAR)

Palos de la Frontera o menos(Huelva)

Page 158: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

A pesar de que, en la mayor parte de loscasos, las áreas con mayor biodiversidadcoinciden con espacios que cuentancon algún tipo de protección (ParquesNaturales, Parques Nacionales, ReservasNaturales, etc.) no siempre es así.

Con el espíritu de dar la debidaimportancia a todas las especies y nosólo a las que se encuentran en áreasprotegidas, CEPSA ha evaluado lasituación de sus instalaciones en zonascon un elevado valor de biodiversidad.Para ello se ha basado en un estudio delDepartamento de Ecología de laUniversidad de Alcalá de Henares104,en el que se analizan los valores debiodiversidad de los mamíferos, aves,anfibios y reptiles en la Península Ibéricay Baleares.

Para la ubicación de las zonas deelevada biodiversidad de vertebradosse han tenido en cuenta los siguientescriterios:

• Rareza, cuantificada como el inversodel número de veces que apareceuna determinada especie en unaunidad de área.

• Vulnerabilidad, cuantificada usando elLibro Rojo de los VertebradosEspañoles.

• Riqueza de especies, cuantificadacomo el número de especiesdiferentes que aparecen en unadeterminada unidad de área.

Aplicando estos criterios, se obtienenzonas donde existe un elevado valor debiodiversidad de vertebrados. Paradeterminar la cercanía de los centrosproductivos de CEPSA, se han situadoen un mapa las zonas obtenidasmediante la metodología anteriormentedescrita y las áreas en las que se ubicanlos centros productivos.

Respecto a las áreas de elevadabiodiversidad de plantas vasculares, sehan situado los centros productivos(plantas petroquímicas, refinerías,estaciones de servicio y gasocentros) enun mapa elaborado por la UNEP-WCMCen el que se reflejan las categorías dediversidad (desde muy alta hasta muybaja) de plantas vasculares. El alcancedel estudio se ha centrado en Españadebido a la falta de información en elresto de países en los que CEPSA tienecentros productivos.

Para determinar los centros productivospróximos a Espacios Protegidos se hausado la misma metodología que en2006, es decir, se han situado lasplantas, estaciones de servicio ygasocentros en un mapa en el que sereflejan los espacios protegidos y seha medido la distancia entre la plantay el límite más próximo del espacioprotegido.

En las siguientes tablas, basadas enlos libros rojos de vertebrados y plantasvasculares amenazadas de Andalucía,se reflejan las especies amenazadas quepotencialmente podrían estar afectadaspor las actividades de refino ypetroquímica de CEPSA.

Para ello, se han tenido en cuenta laubicación de las plantas del área dePetroquímica y de Refino. En el área deRefino no se incluye las especies quepotencialmente pueden estar afectadaspor la actividad de la refinería “Tenerife”ya que el Gobierno de Canarias no hapublicado un catálogo de especiesamenazadas.

158Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Especie: peces Categoría 2007 Categoría 2006

Petromyzon marinus En peligro de extinción En peligro de extinciónAnguilla anguilla Riesgo menor: casi amenazada Riesgo menor: casi amenazadaBarbus sclateri Riesgo menor: casi amenazada Riesgo menor: casi amenazadaChondrostoma willkommii Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónLeuciscus pyrenaicus Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónAphanius iberus En peligro crítico En peligro crítico

104 Identifying areas of high-value vertebrate diversity for strengthening conservation, 2003. José M. Rey Benayas, Enrique de la Montaña.

Page 159: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

159Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Especie: anfibios Categoría 2007 Categoría 2006

Las actividades de CEPSA no afectan Las actividades de CEPSA no afectan Las actividades de CEPSA no afectan a a ningún hábitat de especies amenazadas a ningún hábitat de especies amenazadas ningún hábitat de especies amenazadas de de anfibios. de anfibios. anfibios.

Especie: reptiles Categoría 2007 Categoría 2006

Chamaeleo chamaeleon Riesgo menor: casi amenazada Riesgo menor: casi amenazadaNatrix natrix Riesgo menor: casi amenazada Riesgo menor: casi amenazadaEmys orbicularis Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinción

Especie: aves Categoría 2007 Categoría 2006

Podiceps nigricollis Riesgo menor: casi amenazada Riesgo menor: casi amenazadaPhalacrocorax aristotelis En peligro crítico En peligro críticoIxobrychus minutus Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónNycticorax nycticorax Riesgo menor: casi amenazada Riesgo menor: casi amenazadaArdeola ralloides En peligro crítico En peligro críticoArdea purpurea Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónPlatalea leucorodia Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónOxyura leucocephala En peligro de extinción En peligro de extinciónNetta rufina Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónMilvus milvus En peligro crítico En peligro críticoCircus aeruginosus En peligro de extinción En peligro de extinciónCircus pygargus Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónHieraaetus fasciatus Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónPandion haliaetus Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónFalco naumanni Riesgo menor: casi amenazada Riesgo menor: casi amenazadaFalco peregrinus Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónFulica cristata En peligro crítico En peligro críticoBurhinus oedicnemus Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónGlareola pratincola En peligro de extinción En peligro de extinciónCharadrius alexandrinus En peligro de extinción En peligro de extinciónVanellus vanellus Riesgo menor: casi amenazada Riesgo menor: casi amenazadaSterna albifrons Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónApus caffer Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónCercotrichas galactotes En peligro de extinción En peligro de extinciónAlcedo atthis Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónCoracias garrulus Riesgo menor: casi amenazada Riesgo menor: casi amenazadaStreptopelia turtur Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónJynx torquilla Riesgo menor: casi amenazada Riesgo menor: casi amenazadaNumenius arquata Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónMarmaronetta angustirostris En peligro crítico En peligro críticoPlegadis falcinellus En peligro de extinción En peligro de extinciónChlidonias niger En peligro crítico En peligro crítico

Page 160: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

160Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

GestiónAmbiental11

Especie: mamíferos Categoría 2007 Categoría 2006

Nyctalus lasiopterus Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónDelphinus delphis En peligro crítico En peligro crítico Phocoena phocoena En peligro de extinción En peligro de extinciónBalaenoptera acutorostrata Riesgo menor: casi amenazada Riesgo menor: casi amenazadaArvicola sapidus Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónLutra lutra Vulnerable a la extinción Vulnerable a la extinciónLynx pardinus En peligro de extinción En peligro de extinción

Especie:plantas vasculares Categoría 2007 Categoría 2006

Drosophyllum lusitanicum Vulnerable VulnerableErica andevalensis En peligro de extinción En peligro de extinciónJuniperus oxycedrus subsp. macrocarpa En peligro de extinción En peligro de extincióntuberosa Micropyropsis tuberosa En peligro de extinción En peligro de extinciónAlthenia orientalis Vulnerable VulnerableAnthemis bourgaei Vulnerable VulnerableCeltis australis Celtis australis Vulnerable VulnerableHymenostemma pseudoanthemis Vulnerable VulnerableLoeflingia baetica Vulnerable VulnerableNarcissus viridiflorus Vulnerable Vulnerable

Page 161: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

El conjunto de estas medidas supondráuna inversión de 2,3 millones de euros yredundará en la mejora de la calidadambiental, con una previsible reducciónde las emisiones hasta valores similaresa los generados mediante el empleo delas Mejoras Técnicas Disponibles.

La reducción de la emisión de bencenoa la atmósfera constituye un aspectoambiental significativo y prioritario, tantodesde el punto de vista del enclavepoblacional inmediato a la Refinería,como desde el de la salud de lostrabajadores. A comienzos de 2005, sedieron a conocer distintas informacionesreferentes a la calidad del aire y sefijaron unos objetivos a corto y a medioplazo para llevar a cabo un plan detrabajo con dos etapas principales:

• Identificación de las distintas fuentesde emisión de benceno.

• Cuantificación de emisiones.Realización de campañas de medidaen aire y aguas.

Las posibles fuentes de emisión debenceno han sido clasificadas segúnlas distintas fases en las que estecompuesto está presente dentro delciclo productivo de la Refinería: área deprocesos, planta de tratamiento deaguas residuales, tanques dealmacenamiento, carga y descarga debuques y tratamientos de lodos.

Para su localización y posterioractuación sobre las distintas fuentes deemisión en el área de procesos, se hapuesto en marcha el programa LDAR:Programa de Detección y Reparación

de Fugas (LDAR, Leak Detection andRepair) que tiene como objetivo lareducción de la contaminación porcompuestos Orgánicos Volátiles (COV).

Las actuaciones propuestas para elseguimiento de las emisiones debenceno son:

161Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Caso práctico

Reducción de emisiones de bencenoen la refinería “Gibraltar-San Roque”

Medidas Medidasurgentes a medio plazo

Emisiones en las plantas Instalación de juntas y Medidas de vigilancia.de producción de benceno cierres dobles en bombas.

Red de detectores enSistemas cerrados de purga. continuo de benceno.

Programas de detección y reparación de fugas (LDAR)

Emisiones en el almacenamiento Para las emisiones por Instalación de pantalla y trasiego de benceno válvulas de respiración flotante en los tanques.

de los tanques instalar Se han disminuido en un pantallas flotantes en los 95% las emisionescuatro tanques de techo y fugitivas de cada tanque.eliminar el almacenaje en un esferoide hasta que se Revisión de los techospueda sustituir por otro flotantes en los tanquestanque de techo flotante. existentes.

Emisiones en la planta de Disminución de la frecuencia Cubrir los equipos abiertostratamiento de aguas residuales de purga de los tanques. para minimizar las emisiones

a la atmósfera porevaporación de COV.

Emisiones en las operaciones Evitar el derrame de Sistema de recuperación dede carga de buques producto durante vapores en los atraques H e I.

la operación.Plan de minimización deemisiones de Benceno en elsistema de carga-descargadel Pantalán.

Page 162: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Proceso deelaboración del Informede ResponsabilidadCorporativa 2007

Page 163: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

163Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Para CEPSA, la realización de esteInforme supone dar a conocer a susgrupos de interés las principalesacciones desarrolladas y puestas enmarcha en los ámbitos económico,social y ambiental. Su realización esun proceso de aprendizaje continuo,a través del cual, cada año, incorporamejoras relacionadas tanto con suproceso de elaboración como con sucontenido. En este sentido, durante elaño 2007 se llevó a cabo nuevamenteun proceso de consulta con algunosde los grupos de interés internos yexternos de la Compañía.

No sólo se han tenido en cuenta lascuestiones relevantes para CEPSA y sus grupos de interés, sino que se hanincorporado los temas importantes de las empresas asociadas105 en las queCEPSA tiene una influencia significativa.

Para definir el contenido y asegurar lacalidad de la información, CEPSA haaplicado los siguientes principios,recogidos en la guía G3 de GlobalReporting Initiative:

105 Empresas en las que CEPSA cuenta con una participación igual o inferior al 50%.

ValidaciónEstudio deMaterialidad

Proceso deconsulta con

Grupos de InterésInternos yExternos

el contenidodel informe• Materialidad• Participación

de los gruposde interés

• Contexto desostenibilidad

• Exhaustividad

la calidaddel informe• Equilibrio• Comparabilidad• Precisión y

claridad• Periodicidad

Principiosque definen

Page 164: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

164Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Proceso de elaboración del Informede Responsabilidad Corporativa 2007

Principios para definirel contenido del informede RC 2007 Explicación

Materialidad Con el fin de identificar y cubrir aquellos aspectos que reflejen los impac-tos sociales, ambientales y económicos significativos de la organización,se sometió a la valoración de los grupos de interés internos y externos losasuntos relevantes identificados en el test de materialidad.

Participación de los grupos de interés A través de los procesos de consulta con grupos de interés interno yexterno llevados a cabo durante el año 2007, CEPSA tiene en cuenta susexpectativas, para definir el contenido del presente Informe.En el capítulo “La responsabilidad corporativa en CEPSA” encontraráinformación sobre esta actividad.

Contexto de sostenibilidad La información contenida en este documento tiene como eje central laresponsabilidad corporativa, siendo un aspecto que la Compañía incor-pora a su estrategia. En este sentido, CEPSA dirige sus esfuerzos a iden-tificar y controlar sus impactos en la sociedad y en el medio ambiente através de sus políticas y programas.

Exhaustividad El Informe de Responsabilidad Corporativa 2007, a través de los asuntosrelevantes, los indicadores de desempeño y la cobertura, ofrece unavisión de conjunto de los impactos significativos en los terrenos económi-co, social y ambiental.

Paralelamente a su contenido, se ha determinado la cobertura delInforme, que incluye la información relevante de las empresas filiales sobrelas cuales CEPSA tiene control (participación superior al 50% de su capitalsocial) y aquellas otras (participación igual o inferior al 50% de su capitalsocial) en las que tiene influencia significativa y que pueden generarimpactos reales. En el caso de existir a lo largo de los capítulos limitacio-nes a la cobertura, éstas han quedado indicadas a lo largo del Informe.

Para las empresas sobre las que CEPSA tiene control, es decir, capaci-dad de dirigir las políticas financieras de la filial, se incluye informaciónsobre el desempeño (datos cuantitativos) y en las que tiene una influenciasignificativa, es decir, en aquellas en las que tiene posibilidad de poderparticipar en las decisiones operativas y financieras de la empresa sintener aptitud legal de controlar dichas decisiones, se incluirá informaciónsobre el enfoque de gestión (políticas y sistemas de gestión).

Page 165: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Principios para definirla calidad de la información Explicación

Equilibrio En este Informe se asegura el equilibrio al incluir tanto aspectos positivoscomo negativos, con el objeto de permitir una valoración razonable deldesempeño de la Compañía. A la vez se ha intentado reflejar una imagenno sesgada del mismo. A lo largo del documento se distingue claramen-te entre la presentación de los hechos y la interpretación de los mismosllevados a cabo por CEPSA.

Comparabilidad El Informe es explícito en sus datos para permitir a los grupos de interésla interpretación de los cambios experimentados por la organización conel paso del tiempo. Para todos los indicadores se ha reportado la evolu-ción de los datos en los años previos a la elaboración del Informe.

Precisión y claridad Se ha tratado de que la información contenida en este Informe sea lo sufi-cientemente clara y precisa para que los lectores puedan valorar el des-arrollo y la actividad de CEPSA durante el año 2007. La Compañía ha tra-tado de evitar la inclusión de tecnicismos o de cualquier otro tipo de len-guaje que pueda resultar desconocido para sus grupos de interés. Eneste sentido, se ha elaborado un glosario de términos que se recoge alfinal de este Informe con el objeto de resolver las dudas que surjan de lalectura del mismo.

Con la misma finalidad de claridad y precisión, se han incorporado gráfi-cos, esquemas, tablas e indicadores cualitativos y cuantitativos, que pre-tenden ayudar a una mejor comprensión de los impactos de sus activida-des en los ámbitos económico, social y del medio ambiente. Asimismo,durante el año 2007, se ha hecho un esfuerzo para mejorar los sistemasde recogida de información.

Periodicidad CEPSA se ha comprometido a informar anualmente de su desempeño enel ámbito de la responsabilidad corporativa, siendo el último informe publi-cado el correspondiente al año 2006. El presente Informe corresponde,por tanto, a las actividades desarrolladas a lo largo del año 2007, aunquese hace referencia, en algunos de sus indicadores, a la información deotros años, con la finalidad de que los grupos de interés puedan conocerla evolución de los mismos.

165Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 166: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Anexo:Parrilla GRI

Page 167: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

167Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Anexo: Índice de contenidose indicadores GRI G3

1 Estrategia y análisis Páginas1.1 Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la organización 4-5

sobre la relevancia de la sostenibilidad para la organización y su estrategia.1.2 Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades. 24-25, 34-35, 76-77,

83-84, 118

2 Perfil de la organización Paginas2.1 Nombre de la organización. Portada2.2 Principales marcas, productos y/o servicios. 10-122.3 Estructura operativa de la organización, incluidas las principales divisiones, entidades 10, 13,

operativas, filiales y negocios conjuntos (JVs). I.A. (143-145)2.4 Localización de la sede principal de la organización. Contraportada2.5 Número de países en los que opera la organización y nombre de los países en los que 10-12,

desarrolla actividades significativas o los que sean relevantes específicamente con respecto I.A. (8-39)a los aspectos de sostenibilidad tratados en la memoria.

2.6 Naturaleza de la propiedad y forma jurídica. I.A. (66)2.7 Mercados servidos (incluyendo el desglose geográfico, los sectores que abastece y los 10-13, 78,

tipos de clientes/beneficiarios). I.A. (8-39)2.8 Dimensiones de la organización informante, incluido: 6-12, 47, 52, I.A.

• Número de empleados. (Principales • Ventas netas (para organizaciones sector privado) o ingresos netos Magnitudes, 8-39)

(para organizaciones sector público).• Capitalización total, desglosada en términos de deuda y patrimonio neto

(organizaciones sector privado).• Cantidad de productos o servicios prestados.

2.9 Cambios significativos durante el periodo cubierto por la memoria en el tamaño, estructura 12, 14, 32, 47, 54, 74, 92,y propiedad de la organización, incluidos. 104, 125, 128, 140, 143,• La localización de las actividades o cambios producidos en las mismas, aperturas, I.A. (72-73)

cierres y ampliación de instalaciones; y• Cambios en la estructura del capital social y de otros tipos de capital, mantenimiento del

mismo y operaciones de modificación del capital (para organizaciones del sector privado). 2.10 Premios y distinciones recibidos durante el periodo informativo. 4, 15

Page 168: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

168Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAAnexo

3 Parámetros de la memoria Páginas3.1 Periodo cubierto por la información contenida en la memoria (por ejemplo, ejercicio fiscal, 165

año natural).3.2 Fecha de la memoria anterior más reciente (si la hubiere). 1653.3 Ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.). 1653.4 Punto de contacto para cuestiones relativas a la memoria o su contenido. Contraportada3.5 Proceso de definición del contenido de la memoria, incluido: 162-165

• Determinación de la materialidad.• Prioridad de los aspectos incluidos en la memoria.• Identificación de los grupos de interés que se prevé que utilicen la memoria.

3.6 Cobertura de la memoria (p. ej. países, divisiones, filiales, instalaciones arrendadas, 162-165negocios conjuntos, proveedores).

3.7 Indicar la existencia de limitaciones del alcance o cobertura de la memoria. 6-7, 52, 56, 62-63, 68, 70-71, 90, 135, 163, 165

3.8 La base para incluir información en el caso de negocios conjuntos (joint ventures), 164, filiales, instalaciones arrendadas, actividades subcontratadas y otras entidades que puedan I.A. (70-73)afectar significativamente a la comparabilidad entre periodos y/o entre organizaciones.

3.9 Técnicas de medición de datos y bases para realizar los cálculos, incluidas las hipótesis 43-44, 47, 52, 56, 57, y técnicas subyacentes a las estimaciones aplicadas en la recopilación de indicadores 70-71, 90, 114-115, 131, y demás información de la memoria. 136, 14, 149, 155

3.10 Descripción del efecto que pueda tener la reformulación de información perteneciente 43, 45, 50, 62, 70, 123, a memorias anteriores, junto con las razones que han motivado dicha reformulación 125, 125-126, 131(por ejemplo, fusiones y adquisiciones, cambio en los periodos informativos, naturalezadel negocio, o métodos de valoración).

3.11 Cambios significativos relativos a periodos anteriores en el alcance, la cobertura o los 43, 46, 52, 72, 90, 125, métodos de valoración aplicados en la memoria. 128, 130, 140, 143

I.A. (72-73)3.12 Tabla que indica la localización de las Contenidos básicos en la memoria. 1663.13 Política y práctica actual en relación con la solicitud de verificación externa de la memoria. -

Page 169: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

4 Gobierno, compromisos y participación grupos interés Páginas4.1 La estructura de gobierno de la organización, incluyendo los comités del máximo I.G.C. 2-5

órgano de gobierno responsable de tareas tales como la definición de la estrategiao la supervisión de la organización.

4.2 Indicar si el presidente del máximo órgano de gobierno ocupa también un cargo I.G.C. 11ejecutivo (y, de ser así, su función dentro de la dirección de la organización y las razonesque la justifiquen).

4.3 En aquellas organizaciones que tengan estructura directiva unitaria, se indicará el número I.G.C. 13de miembros del máximo órgano de gobierno que sean independientes o no ejecutivos.

4.4 Mecanismos de los accionistas y empleados para comunicar recomendaciones 22, 61, o indicaciones al máximo órgano de gobierno. I.G.C. 46

4.5 Vínculo entre la retribución de los miembros del máximo órgano de gobierno, altos directivos I.G.C. 17-19y ejecutivos (incluidos los acuerdos de abandono del cargo) y el desempeño de la organización (incluido su desempeño social y ambiental).

4.6 Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano I.G.C. 38-39de gobierno.

4.7 Procedimiento de determinación de la capacitación y experiencia exigible a los miembros I.G.C. 24del máximo órgano de gobierno para poder guiar la estrategia de la organización en losaspectos sociales, ambientales y económicos.

4.8 Declaraciones de misión y valores desarrolladas internamente, códigos de conducta 19-20y principios relevantes para el desempeño económico, ambiental y social, y el estadode su implementación.

4.9 Procedimientos del máximo órgano de gobierno para supervisar la identificación y gestión, I.G.C. 40-44,por parte de la organización, del desempeño económico, ambiental y social, incluidos I.A. (125-128)riesgos y oportunidades relacionadas, así como la adherencia o cumplimiento de los estándares acordados a nivel internacional, códigos de conducta y principios.

4.10 Procedimientos para evaluar el desempeño propio del máximo órgano de gobierno, I.G.C. 40-43en especial con respecto al desempeño económico, ambiental y social.

4.11 Descripción de cómo la organización ha adoptado un planteamiento o principio de 162-165precaución.

4.12 Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente, 6-7, 113, 120así como cualquier otra iniciativa que la organización suscriba o apruebe.

4.13 Principales asociaciones a las que pertenezca (tales como asociaciones sectoriales) y/o 190entes nacionales e internacionales a las que la organización apoya y:• Esté presente en los órganos de gobierno.• Participe en proyectos o comités.• Proporcione una financiación importante que exceda las obligaciones de los socios.• Tenga consideraciones estratégicas.

4.14 Relación de grupos de interés que la organización ha incluido. 214.15 Base para la identificación y selección de grupos de interés con los que la organización 21

se compromete.4.16 Enfoques adoptados para la inclusión de los grupos de interés, incluidas la frecuencia 21,162-165

de su participación por tipos y categoría de grupos de interés.4.17 Principales preocupaciones y aspectos de interés que hayan surgido a través de la 21,162-165

participación de los grupos de interés y la forma en la que ha respondido la organizacióna los mismos en la elaboración de la memoria.

169Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 170: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

170Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAAnexo

Indicadores GRI G3 de desempeñoEnfoque de gestión: dimensión económica

Abastecimiento energético. 32-39Generación de valor. 40-47La apuesta por la tecnología. 102-109

Tipo Indicador GRI G3 GC* Páginas/Observaciones

Indicadores del desempeño económico

Principal EC1 Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo 6, 40-47ingresos, costes de explotación, retribución a empleados,donaciones y otras inversiones en la comunidad, beneficios nodistribuidos y pagos a proveedores de capital y a gobiernos.

Principal EC2 Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para GC7 118las actividades de la organización debido al cambio climático. GC8

Principal EC3 Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a 58-59, I.A. (116-117)programas de beneficios sociales.

Principal EC4 Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos. 46, I.A. (115-116, 134)Principal EC6 Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente 47, 88, 89-90

a proveedores locales en lugares donde se desarrollenoperaciones significativas.

Principal EC7 Procedimientos para la contratación local y proporción de GC6 52altos directivos procedentes de la comunidad local en lugaresdonde se desarrollen operaciones significativas.

Principal EC8 Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras 7, 92-101y los servicios prestados principalmente para el beneficiopúblico mediante compromisos comerciales, pro bono,o en especie.

Enfoque de gestión: Dimensión ambiental Páginas

Gases de Efecto Invernadero (GEI). 110-119La gestión de los GEI. 113Inventario de emisiones de GEI. 114-115La mejora de los procesos. 116Otras iniciativas para la gestión de GEI. 117La mejora de los productos. 117Riesgos y oportunidades derivados de la legislación sobre GEI. 118Sistemas de gestión ambiental. 125Inversión ambiental. 124Evolución de los indicadores de consumos de recursos. 125-129Emisiones a la atmósfera. 130-133Consumo y reutilización del agua. 134-135Gestión de vertidos controlados. 136-138Gestión de residuos. 139-143Gestión del transporte de producto. 144-145Situación de CEPSA en relación con la normativa de reciente aplicación. 146-149Protección de la biodiversidad. 152-153

Page 171: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Tipo Indicador GRI G3 GC* Páginas/Observaciones

Indicadores del desempeño ambiental

Principal EN1 Materiales utilizados, por peso o volumen. GC8 128-129Principal EN2 Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales

valorizados. GC8 141-142Principal EN3 Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias. GC8 125-127Principal EN4 Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias. GC8 125Adicional EN5 Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras GC9 116, 128

en la eficiencia.Adicional EN6 Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes GC9 108, 116-117

en el consumo de energía o basados en energías renovables,y las reducciones en el consumo de energía como resultadode dichas iniciativas.

Principal EN8 Captación total de agua por fuentes. GC8 134Adicional EN9 Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente GC8 La captación de agua

por la captación de agua. en CEPSA se produceprincipalmente de redespúblicas de abastecimiento,por lo que no hay afeccióndirecta a cuencas ocuerpos de agua. En E&Pel agua es extraída deacuíferos donde no seafecta a la masa de agua.

Adicional EN10 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada. GC8 134-135Principal EN11 Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro de GC8 155-158

espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidadno protegidas. Indíquese la localización y el tamaño de terrenosen propiedad, arrendados, o que son gestionados de alto valoren biodiversidad en zonas ajenas a áreas protegidas.

Principal EN12 Descripción de los impactos más significativos en la GC8 152-155biodiversidad en espacios naturales protegidos o en áreasde alta biodiversidad no protegidas, derivados de lasactividades, productos y servicios en áreas protegidasy en áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenasa las áreas protegidas.

Adicional EN13 Hábitats protegidos o restaurados. GC8 155-158Adicional EN14 Estrategias y acciones implantadas y planificadas para GC8 152-155

la gestión de impactos sobre la biodiversidad.Adicional EN15 Número de especies, desglosadas en función de su peligro GC8 158-162

de extinción, incluidas en la Lista Roja de la IUCN y en listadosnacionales y cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadaspor las operaciones según el grado de amenaza de la especie.

Principal EN16 Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto GC8 7, 114-115invernadero, en peso.

171Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 172: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

172Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAAnexo

Tipo Indicador GRI G3 GC* Páginas/Observaciones

Principal EN17 Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, GC8 Este indicador no seen peso. encuentra disponible a

fecha de elaboración deeste Informe debido a lafalta de un procedimientoformal que permita reportarla información requerida.

Adicional EN18 Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto GC8 116-117invernadero y las reducciones logradas.

Principal EN19 Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, GC8 La emisión o uso de estosen peso. gases no es un asunto

significativo para CEPSA.Principal EN20 NOx, SOx y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso. GC8 130-133Principal EN21 Vertidos totales de aguas residuales, según su naturaleza GC8 136-138

y destino.Principal EN22 Peso total de residuos gestionados, según tipo GC8 139-143

y método de tratamiento.Principal EN23 Número total y volumen de los derrames accidentales GC8 144-145

más significativos.Adicional EN24 Peso de los residuos transportados, importados, exportados GC8 El grupo CEPSA no

o tratados que se consideran peligrosos según la clasificación importa, exporta odel Convenio de Basilea, anexos I, II, III y VIII y porcentaje de transporta dentro de laresiduos transportados internacionalmente. Compañía, por medios

propios, residuos peligrosos.Adicional EN25 Identificación, tamaño, estado de protección y valor de GC8 El destino principal para

biodiversidad de recursos hídricos y hábitats relacionados, los vertidos es el emisarioafectados significativamente por vertidos de agua y aguas marino y en menor medida,de escorrentía de la organización informante. la red de saneamiento

municipal. Dichos vertidosestán autorizados ycontrolados por lo que nose considera que CEPSAesté afectando actualmentede forma significativa losrecursos hídricos.

Principal EN26 Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los GC8 116-117productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto.

Principal EN27 Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de GC8 143embalaje, que son recuperados al final de su vida útil, porcategorías de productos.

Principal EN28 Coste de las multas significativas y número de sanciones GC8 En el momento deno monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental. elaboración de la memoria

no se disponía deinformación suficientepara dar respueta a esteindicador.

Adicional EN29 Impactos ambientales significativos del transporte de productos GC8 144-145y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de laorganización, así como del transporte de personal.

Adicional EN30 Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales. GC8 124

Page 173: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Enfoque de gestión: Dimensión social Páginas

Prácticas LaboralesEmpleados. 48-73Capital humano y diversidad. 51-54Atracción y retención del talento. 56-59Sistemas de evaluación del desempeño profesional en CEPSA. 60Negociación colectiva. 61-62Las prácticas de estudiantes en CEPSA. 63Formación. 64-65Seguridad y salud laboral. 66-72Formación en salud y seguirdad laboral. 71-72

SociedadParte de la comunidad. 92-101Gestión del Impacto en las comunidades en las que opera. 95-97Contribución a la realización de los proyectos de interés social. 98-101

Derechos HumanosMensaje del presidente. 4-5CEPSA y la Responsabilidad Corporativa. 16-29Empleados. 52Atracción y retención del talento. 56Negociación colectiva. 61-62Gestión del impacto en las comunidades en las que opera. 95-97Seguridad y salud laboral. 66-72Proveedores. 86-91

Responsabilidad de ProductosLa seguridad de los productos. 82-83CEPSA y REACH en 2007. 150-151Compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente. 74-85Comunicaciones comerciales y protección de datos. 84

Tipo Indicador GRI G3 GC* Páginas/Observaciones

Prácticas laborales

Principal LA1 Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, 52-53, 58por contrato y por región.

Principal LA2 Número total de empleados y rotación media de empleados, GC6 7, 52-53, 56-57desglosados por grupo de edad, sexo y región.

Adicional LA3 Beneficios sociales para los empleados con jornada completa, GC6 58-59que no se ofrecen a los empleados temporales o de mediajornada, desglosado por actividad principal.

Principal LA4 Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo. GC1 61-62GC3

Principal LA5 Período(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios GC3 62organizativos, incluyendo si estas notificaciones sonespecificadas en los convenios colectivos.

173Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 174: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Tipo Indicador GRI G3 GC* Páginas/Observaciones

Adicional LA6 Porcentaje del total de trabajadores que está representado 66en comités de salud y seguridad conjuntos dedirección-empleados, establecidos para ayudar a controlary asesorar sobre programas de salud y seguridad en el trabajo.

Principal LA7 Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días 7, 70-71perdidos y número de víctimas mortales relacionadas conel trabajo por región.

Principal LA8 Programas de educación, formación, asesoramiento, 71-72prevención y control de riesgos que se apliquen a lostrabajadores, a sus familias o a los miembros de la comunidaden relación con enfermedades graves.

Adicional LA9 Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos 67-69formales con sindicatos.

Principal LA10 Promedio de horas de formación al año por empleado, 7, 64desglosado por categoría de empleado.

Adicional LA11 Programas de gestión de habilidades y de formación continúa 64-65que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que lesapoyen en la gestión del final de sus carreras profesionales.

Adicional LA12 Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares 60del desempeño y de desarrollo profesional.

Principal LA13 Composición de los órganos de gobierno corporativo GC1 23, 53y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia GC6a minorías y otros indicadores de diversidad.

Principal LA14 Relación entre salario base de los hombres con respecto GC1 61al de las mujeres, desglosado por categoría profesional. GC6

Derechos humanos

Principal HR1 Porcentaje y número total de acuerdos de inversión GC1 A lo largo de 2007, no sesignificativos que incluyan cláusulas de derechos humanos GC2 ha llevado a cabo ningún o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos GC4 acuerdo de inversión humanos. GC5 significativo que incluya

cláusulas de derechoshumanos.

Principal HR2 Porcentaje de los principales distribuidores y contratistas GC1 91que han sido objeto de análisis en materia de derechos GC2humanos, y medidas adoptadas como consecuencia. GC4

GC5Adicional HR3 Total de horas de formación de los empleados sobre políticas GC1 La Compañía no tiene

y procedimientos relacionados con aquellos aspectos de los GC2 implementado underechos humanos relevantes para sus actividades, incluyendo GC4 programa de formaciónel porcentaje de empleados formados. GC5 sobre políticas y

procedimientosrelacionados con losderechos humanos.

Principal HR4 Número total de incidentes de discriminación y medidas GC1 Durante 2007, CEPSA noadoptadas. GC6 ha identificado ningún

incidente de discriminaciónrelevante.

174Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAAnexo

Page 175: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Tipo Indicador GRI G3 GC* Páginas/Observaciones

Principal HR5 Actividades de la compañía en las que el derecho a libertad GC3 61de asociación y de acogerse a convenios colectivos puedancorrer importantes riesgos, y medidas adoptadas para respaldarestos derechos.

Principal HR6 Actividades identificadas que conllevan un riesgo potencial GC5 CEPSA no ha detectado de incidentes de explotación infantil, y medidas adoptadas riesgos de incidentes de para contribuir a su eliminación. trabajo infantil en ninguna

de las actividades quedesarrolla.

Principal HR7 Operaciones identificadas como de riesgo significativo de GC4 CEPSA no ha detectado ser origen de episodios de trabajo forzado o no consentido, riesgos de incidentes de y las medidas adoptadas para contribuir a su eliminación. trabajo forzado en ninguna

de las actividades quedesarrolla.

Adicional HR8 Porcentaje del personal de seguridad que ha sido GC1 El sector de la seguridad formado en las políticas o procedimientos de la organización privada demanda de formaen aspectos de derechos humanos relevantes para las progresiva unos serviciosactividades. de mayor calidad. CEPSA

está comprometida con laformación del personalpropio, haciendo hincapiéen la formación en derechoshumanos, de acuerdo conla Ley 23/1992 y elReglamento de SeguridadPrivada, estableciendo unacultura de prevenciónadaptada a la organizaciónque redunde en servicios demayor calidad y donde laseguridad desempeña unpapel muy importante. Unapersona de las tres quecomponen el área deseguridad propia ha recibidoformación en este ámbito.

Adicional HR9 Número total de incidentes relacionados con violaciones de GC1 La actividad de CEPSA selos derechos de los indígenas y medidas adoptadas. encuadra dentro de un

marco ético y de apoyo ala protección de los DDHHfundamentales reconocidosinternacionalmente.Durante 2007 no se hanidentificado incidentesrelacionados con losderechos de los indígenas.

175Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 176: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Indicadores del desempeño social GC* Páginas/Observaciones

Sociedad

Principal SO1 Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas GC1 94-101para evaluar y gestionar los impactos de las operacionesen las comunidades, incluyendo entrada, operacióny salida de la empresa.

Principal SO2 Porcentaje y número total de unidades de negocio analizadas GC10 24-25con respecto a riesgos relacionados con la corrupción.

Principal SO3 Porcentaje de empleados formados en las políticas y GC10 La Compañía no tieneprocedimientos anti-corrupción de la organización. implementado un programa

de formación sobrepolíticas y procedimientosrelacionados con los DD.HH.

Principal SO4 Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción. GC10 24-25Principal SO5 Posición en las políticas públicas y participación en el desarrollo GC10 26-29

de las mismas y de actividades de “lobbying”.Adicional SO6 Valor total de las aportaciones financieras y en especie a GC10 En aplicación de la

partidos políticos o a instituciones relacionadas, por países. normativa española, no seha producido ningún gastopor este concepto.

Principal SO8 Valor monetario de sanciones y multas significativas y En el momento de número total de sanciones no monetarias derivadas del elaboración de la memoriaincumplimiento de las leyes y regulaciones. no se disponía de

información adicional a ladesglosada en I.A. 118-119

Indicadores de desempeño social: Responsabilidad del producto

Principal PR1 Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que 82-83se evalúan, para en su caso ser mejorados, los impactos delos mismos en la salud y seguridad de los clientes, y porcentajede categorías de productos y servicios significativos sujetosa tales procedimientos de evaluación.

Principal PR3 Tipos de información sobre los productos y servicios que son GC8 82-83requeridos por los procedimientos en vigor y la normativa,y porcentaje de productos y servicios sujetos a talesrequerimientos informativos.

Adicional PR5 Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo 76-81, 85los resultados de los estudios de satisfacción del cliente.

Principal PR6 Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión a 84estándares y códigos voluntarios mencionados encomunicaciones de marketing, incluidos la publicidad, otrasactividades promocionales y los patrocinios.

Principal PR9 Coste de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento En el momento de de la normativa en relación con el suministro y el uso de elaboración de la memoria productos y servicios de la organización. no se disponía de

información suficiente paradar respuesta a esteindicador.

*Los indicadores señalados en la columna GC tienen correspondencia con los Principios del Pacto Mundial.

I.A.: Informe Anual.I.G.C.: Informe de Gobierno Corporativo.N.D.: No disponible.

176Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAAnexo

Page 177: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

177Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Anexo:CEPSA, el Pacto Mundial y losObjetivos de desarrollo del Milenio

Indicadores GRI Indicadores GRI Objetivos de Principios del Pacto Mundial (relevancia directa) (relevancia indirecta) Desarrollo del Milenio

Derechos humanos

Principio 1. Las empresas deben apoyar HR1-9 LA4, LA13, LA14; SO1 Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y respetar la protección de los derechos humanos y el hambre.fundamentales, reconocidos internacionalmente, Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria dentro de su ámbito de influencia. universal.

Objetivo 3: Promover la igualdad entrePrincipio 2. Las empresas deben asegurarse HR1-2, HR8, HR4 los géneros y la autonomía de la mujer.de que sus empresas no son cómplices Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.en la vulneración de los derechos humanos. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, elpaludismo y otras enfermedades.Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidaddel medio ambiente.Objetivo 8: Fomentar una asociaciónmundial para el desarrollo.

Trabajo

Principio 3. Las empresas deben apoyar la libertad HR4, HR5, LA4, LA5 Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho universal.a la negociación colectiva.

Objetivo 3: Promover la igualdad entrePrincipio 4. Las empresas deben apoyar HR4, HR7 HR1-3 los géneros y la autonomía de la mujer.la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.

Principio 5. Las empresas deben apoyar la HR4, HR6 HR1-3erradicación del trabajo infantil.

Principio 6. Las empresas deben apoyar la abolición HR4; LA2,LA13,LA14 HR1-2; EC5, EC7; LA3de las prácticas de discriminación en el empleoy la ocupación.

Medio ambiente

Principio 7. Las empresas deberán mantener un 4.11 EC2 Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. del medio ambiente.

Principio 8. Las empresas deben fomentar EN2, EN5-7, EN10, EC2; EN1, EN3-4, EN8-9,las iniciativas que promuevan una mayor EN13-14, EN18, EN11-12, EN15-17,responsabilidad ambiental. EN 21-22, EN26-27, EN19-20, EN23-25,

EN30 EN28-29; PR3-4

Principio 9. Las empresas deben favorecer EN2, EN5-7, EN10, el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas EN18, EN26-27con el medio ambiente.

Lucha contra la corrupción

Principio 10. Las empresas deben trabajar contra SO2-4 SO5-6la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

Page 178: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

178Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAAnexo

Términosdel sector:Aromáticos:Productos derivados del bencenoutilizados habitualmente como materiaprima en la industria petroquímica.

Bioetanol:Alcohol etílico obtenido a partir deproductos vegetales, tales como loscereales.

Catalizador:Sustancia que, en pequeña cantidad,altera la velocidad de una reacciónquímica, por lo general aumentándola, yse recupera sin cambios esenciales alfinal de la reacción.

Cogeneración:Sistema de generación energética queproduce calor y electricidad de formaconjunta y simultánea.

Conversión:Proceso posterior a la destilación en laque se transforman los productos máspesados, como el fuel y el gasoil, enotros más ligeros.

Craqueo térmico:Rotura de las moléculas más largas, poracción del calor, para obtener otras máscortas.

Destilación atmosférica:Proceso en el que se calienta el crudoen una columna de destilación a presiónatmosférica con el fin de separarlo envarias fracciones de diferentespropiedades. Los productos más ligeros,como gases (butano y propano) y lanafta, ascienden y a medida que sedesciende el producto resultante es máspesado. En el fondo queda el fuelatmosférico.

Destilación a Vacío:Destilación, cuya materia prima es el fuelatmosférico que se produce a presióninferior a la atmosférica en un sistema devacío instalado en la parte superior de lacolumna, para obtener asfaltos y baseslubricantes, entre otros productos.

ETBE:(Etil ter-butil-eter) Compuesto químicoutilizado en la formulación de gasolinaspara aumentar el número de octanos.

FCC:Unidad de Craqueo Catalítico en lechofluido. Planta de conversión que obtieneproductos ligeros a partir de una mezclade gasoil pesado, gasoil de vacío y, enalgunos casos, residuo atmosférico. Elproceso se realiza a través de uncraqueo térmico y utiliza, además, uncatalizador que permite tener una mayorvariedad de productos.

Fuel atmosférico:Mezcla de hidrocarburos pesados que,para ser dividida en los distintosproductos que la componen, necesitaser destilada a presión inferior a laatmosférica.

Merox:Unidad en la planta de tratamiento queelimina o transforma los compuestossulfurados corrosivos.

Planta de Alquilación:En la que se lleva a cabo una reacciónquímica que produce moléculas de altoíndice de octano para ser utilizadas engasolinas o en otras aplicaciones.

Planta de ETBE:Donde se obtiene ETBE a partir debioetanol y el producto del FCC, con elobjetivo de mejorar la calidad de lasgasolinas.

Planta de Hidrosulfuración:Planta de tratamiento que elimina elazufre contenido en los productospetrolíferos.

Planta de Isomerización:Planta de tratamiento cuyo objetivo esobtener productos de alto índice deoctano para ser utilizados en lasgasolinas.

Tratamiento:Grupo de plantas cuya finalidad esadecuar los productos a lasespecificaciones requeridas. Es el casode las plantas de ETBE, Alquilación eIsomerización, que permiten obtenergasolinas sin plomo de alta calidad.

Unidad de Azufre:Planta de tratamiento que recupera esteproducto para ser controlado ycomercializado.

Anexo:Glosarios

Page 179: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Reformado Catalítico:Unidad/proceso de conversión esencialpara la fabricación de aromáticos. Sumateria prima es la nafta pesada. Elresultante es un compuesto formado porbenceno, tolueno, ortoxileno y mezcla dexilenos, fundamentalmente.

Visbreaking:Unidad/proceso de conversión por elque se consigue reducir la viscosidad delas fracciones más pesadas del petróleo.Se trata de un craqueo térmico.

Expresionesy acrónimosutilizados en elInforme:Barril:Medida de volumen equivalente a 159litros.

Biocombustibles: Cualquier tipo de combustible que derivede organismos recientemente vivos osus desechos metabólicos.

Biodiésel:Carburante procedente de aceitesvegetales para uso en motores diésel.

Ciclo combinado:Sistema de generación de energía quecombina un ciclo de turbina de gas conun ciclo de turbina de vapor obteniendo

un mayor rendimiento con menorimpacto ambiental.

CO2:Dióxido de carbono.

COASHIQ:Organismo que elabora estadísticas deseguridad con los datos de susasociados. En España es la mayorrepresentación de la industria relacionadacon productos químicos. Las refinerías ylas tres plantas petroquímicas de CEPSAsituadas en España están asociadas aeste organismo.

Compromiso de Progreso:Iniciativa voluntaria cuyo objetivo esalcanzar mejoras continuas en relacióncon la Seguridad, la Protección de laSalud y el Medio Ambiente. Denominadointernacionalmente Responsible Carese aplica en 47 países del mundo.

COV:Compuestos Orgánicos Volátiles.

Derechos de emisión:Permisos o créditos otorgados aorganizaciones que les permiten cumplircon los objetivos del protocolo de Kioto yque posteriormente pueden sercomercializados dentro de un mercadoregulado.

Efluente:Residuo en forma líquida que sueleoriginarse como resultado de losdiversos procesos de una plantaproductiva.

GJ:Gigajulio. 109 julios (1.000 millones dejulios). El julio es la unidad de trabajo delSistema Internacional, que equivale altrabajo producido por una fuerza de unnewton cuyo punto de aplicación sedesplaza un metro en la dirección de lafuerza.

IPPC:Directiva europea que tiene por objeto laprevención y la reducción integradas dela contaminación procedente de diversasactividades.

ISO:International Organization forStandarization.

ISO 14001:Norma certificable de gestión ambiental.

ISO 9001:Norma certificable de gestión de calidad.

Mecanismos de desarrollo limpio (MDL):Proyectos de reducción de emisiones enpaíses menos desarrollados enmarcadosdentro del protocolo de Kioto.

MWh:Megavatios hora. Unidad de medida deenergía.

Norma UNE 150008 EX:Análisis y Evaluación del RiesgoMedioambiental en el régimenComunitario de ResponsabilidadMedioambiental.

179Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 180: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

180Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAAnexo

Norma UNE-EN ISO:Norma internacional en el ámbitoespañol.

NOx:Óxidos de nitrógeno.

OHSAS 18002:Estándares voluntarios internacionalesrelacionados con la Gestión deSeguridad y Salud Ocupacional.

OIT (OrganizaciónInternacional del Trabajo):Organismo de las Naciones Unidas quefomenta la justicia social y los derechoshumanos y laborales internacionalmentereconocidos.

Pacto Mundialde Naciones Unidas:Pretende divulgar entre el sector privadola asunción de compromisosambientales, laborales, de protección delos derechos humanos y de lucha contrala corrupción.

Plan nacional de asignación dederechos de emisión (PNA):Acto legislativo por el que se regula elrégimen del comercio de derechos deemisión de gases de efecto invernadero(aprobado por el Gobierno y por el quese adapta a nuestro ordenamientojurídico la Directiva Europea 87/2003sobre este comercio), que tiene porobjeto contribuir a la reducción deemisiones que causan el cambioclimático, cumpliendo el compromisoasumido por España con el Protocolo deKioto.

Protocolo de Kioto:Acuerdo internacional, de 1997, por elcual los países más desarrollados secomprometen a reducir sus emisionesde gases de efecto invernadero paraestabilizar las concentraciones de estosgases en la atmósfera en un nivel queimpide interferencias peligrosas en elsistema climático.

PTA:Ácido Tereftálico Purificado.

REACH:Registration, Evaluation and Authorisationof Chemicals.

SO2:Dióxido de Azufre.

T:Tonelada métrica.

UNE 150008 EX:Norma Española para la Evaluación delRiesgo Ambiental de las instalacionesdonde se desarrollan actividadesempresariales, dirigida especialmente alsector industrial.

Valorización de residuos:Todo procedimiento que permita elaprovechamiento de los recursoscontenidos en los residuos.

Page 181: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Anexo: Acciones deResponsabilidad Empresarial 2007

Programa social de CEPSA: Principales acciones de carácter social

"Action Secours, Vie d'Espoir" y Cocina Colectiva a todo vapor: apoyo a personas necesitadas. (Canadá)

África Arco Iris: donación para vacunas infantiles y educación. (Madrid)

Asociación Española de Lucha contra el Fuego: colaboración con el Comité Técnico Internacional de Prevención y de Extinción delFuego. (Madrid)

Asociación de Ayuda a Personas con Discapacidad Intelectual de Cádiz: concurso navideño de dibujo. (Cádiz)

Asociación Española de Lucha contra el Cáncer: patrocinio de un torneo benéfico de golf para recaudar fondos para la investigación.(Madrid)

Asociación de Enfermos de Cáncer. (Cádiz)

Asociación de Enfermos de Espina Bífida. (Cádiz)

Asociación de Expertos en Agricultura Orgánica: fortalecimiento de proyectos productivos asociativos y agroempresariales. (Colombia)

Asociación de Jóvenes de Mercier-Est y de Pointe-de-l’Île: apoyo a diferentes acciones que tienen como objetivo evitar el fracasoescolar. (Canadá)

Asociación de Mujeres Purificense Cabeza de Familia: fortalecimiento de proyectos productivos asociativos y agroempresariales.(Colombia)

Asociación de Padres y Amigos de Niños con Cáncer: apoyo para el mobiliario de la Sala de la Juventud. (Portugal)

Asociación de Padres de Personas con Autismo de Tenerife: organización de un torneo de golf solidario. (Islas Canarias)

Asociación de Esclerosis Múltiple. (Cádiz)

Asociación Española contra el Cáncer. (Ceuta)

Asociación Española de Neurofibromatosis. (Madrid)

Asociación Operación Sonrisa: campaña anual de atención médica a niños con secuelas de quemaduras, paladar hendido y labioleporino. (Colombia)

Asociación de voluntarios de Pointe-aux-Trembles, Montreal Este: ayuda a la comunidad. (Canadá)

Asociación de voluntarios de Pointe-aux-Trembles, Montreal Este: asociación de ayuda a los ancianos. (Canadá)

181Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 182: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

182Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAAnexo

Asociación por la Formación Permanente del Talento Humano: desarrollo del programa lúdico-deportivo "Aprender Jugando".(Colombia)

Ayuda Hermanas Adoratrices. (Ceuta)

Ayuda Hospital San Juan de Dios. (Jerez-Cádiz)

Ayuda humanitaria a Afganistán. (Madrid)

Ayudas sociales destinadas a diferentes ONG. (Huelva)

Banco de Alimentos contra el Hambre: donación de combustible para transportar alimentos destinados a personas sin recursos.(Portugal)

Banco de alimentos del Campo de Gibraltar: colaboración para la construcción de un almacén. (Cádiz)

Bomberos Unidos Sin Fronteras: ONG especializada en la respuesta inmediata ante catástrofes naturales y proyectos de cooperaciónpara zonas desfavorecidas. (Madrid)

Carpa de Navidad: para ofrecer un servicio de custodia de niños en colaboración con la Concejalía del Distrito Salud-La Salle. (IslasCanarias)

CENTRAIDE: centro de ayuda a las personas desfavorecidas. (Canadá)

Centre Roussin: actividades para la comunidad. (Canadá)

Centro de Apoio ao Desenvolvimento Infantil: donación para la integración social de los jóvenes con deficiencias. (Portugal)

Centro de ayuda a las familias Les Pitchou: colaboración en la campaña "Dadnos pan". (Canadá)

Centro Educación Familiar Especial: asesoramiento y apoyo a padres con hijos deficientes psíquicos. (Madrid)

Centro de Internamiento de Extranjeros de Tenerife: financiación de material para diversas actividades. (Islas Canarias)

Centro de Juventud Gentilly Transit Jeunesse: organismo que ayuda a los jóvenes a ser buenos ciudadanos. (Canadá)

Centro penitenciario de Purificación: fortalecimiento empresarial para la microempresa de productos manuales y artesanaleselaborados por los reclusos. (Colombia)

Club des Petits Déjeuners: centro que ofrece desayunos nutritivos para niños con el objeto de conseguir mejorasacadémicas. (Canadá)

Colegio St-Octave: donación de comida para un colegio de niños. (Canadá)

Colegio Público Sagrado Corazón de Puente Mayorga: ayudas al transporte. (Cádiz)

Colegio Municipal de Viani: dotación de pupitres unipersonales. (Colombia)

Colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías: tómbola benéfica para recaudar fondos destinados a misiones en el Tercer Mundo.(Madrid)

Colegio Santa Teresa: dotación de pupitres unipersonales y elementos para el comedor escolar. (Colombia)

Comité de Ganaderos: feria anual que genera afluencia de visitantes y contribuye a fortalecer la economía local. (Colombia)

Page 183: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Coordinadora Abril, programa "Abril en Bici": excursión en bicicleta dirigida a los niños de la comarca, supone un espacio de encuentropara las familias y los amigos. (Cádiz)

Cooperación Internacional. (Cádiz)

Comedor del Carmen Padre Cruceiras para indigentes. (Cádiz)

Congregazzione Dello Spirito Santo: donación para un taller de carpintería en Uganda. (Portugal)

Construcción de la fuente monumental situada en la rotonda que une los dos núcleos urbanos de Palos. (Huelva)

Cooperación social. (Madrid)

Corporación para el Desarrollo Social Forjadores de Vida: formación para el manejo integral de residuos sólidos. (Colombia)

Cruz Roja: programa "Comunidades Seguras", orientado a formar y desarrollar habilidades en la prevención de accidentes, riesgos ydesastres, para las autoridades de comunidades. (Colombia)

Cruz Roja: compra de materiales para celebrar el día de la discapacidad dentro del programa para niños especiales. (Colombia)

Cruz Roja: apoyo a diversas acciones para recaudar fondos para los sectores más desfavorecidos. (Madrid)

Donaciones de empleados de PETRESA Canadá para diferentes asociaciones. (Canadá)

Dotación de elementos de menaje y mobiliario para diferentes comedores escolares. (Colombia)

Entrega de regalos navideños. (Colombia)

Escuela Rurales: dotación de elementos de menaje y mobiliario para el comedor escolar. (Colombia)

Escuelas católicas. (Madrid)

Escuela de Seguridad Vial: patrocinio de sus actividades como escuela itinerante de educación vial, en colegios y ayuntamientos dedistintas provincias. (Barcelona, Bilbao, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla)

Federación Gaditana de Personas con Discapacidad Física y Orgánica: ayuda a discapacitados. (Cádiz)

Financiación de comida durante el "Ramadán" para los más desfavorecidos. (Argelia)

Fondation du Collège de Maisonneuve: escuela de química. (Canadá)

Fondation pour les Enfants Diabétiques. (Canadá)

Fondation de Bécancour-Nicolet-Yamaska: apoyo a los proyectos y equipos del hospital. (Canadá)

Fundación ADECCO: apoyo para el fomento de la integración/reintegración en el mercado laboral de colectivos desfavorecidos. (Madrid)

Fundación Asociación Padres Alumnos Integración: apoyo a proyectos que favorezcan la integración y normalización social de losdiscapacitados intelectuales. (Madrid)

Fundación Asistencial de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil: ayuda a sectores desfavorecidos de la sociedad. (Madrid)

Fundación Ciudad de la Alegría: apoyo a la cena benéfica para recaudar fondos para la construcción de una escuela primaria para1.300 niños de Panruti, India. (Madrid)

183Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 184: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

184Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAAnexo

Fundación de Enfermos del Corazón de Montreal. (Canadá)

Fundación para la Diabetes: colaboración con el proyecto "Zaragoza Retín-Diab" para la investigación de la retinopatía diabética ycopatrocinio del proyecto "Jóvenes Unidos por la Diabetes". (Madrid)

Fundación para la Integración Multilateral de América: realización de un estudio de inversión para ejecutar un proyecto productivo deovinos. (Colombia)

Fundación PRODIS para la Formación de niños y jóvenes con discapacidad intelectual: colaboración con el patrocinio de un torneosolidario de pádel. (Madrid)

Hermandad del Rocío: desarrollo de diversas acciones en beneficio de la Residencia de Ancianos de Huelva. (Huelva)

Hogar de Marillac: entidad dedicada al cuidado de los más desfavorecidos. (Cádiz)

Hospital Louis Pasteur Viani: dotación de equipos médicos. (Colombia)

Hospital Infantil Martagão Gesteira: ayuda destinada a niños hospitalizados. (Brasil)

Hospital La Candelaria: dotación de equipos y elementos necesarios para mejorar la calidad en la atención a los pacientes. (Colombia)

Iglesia de San Marcelo: distribución de comida en Navidad para los más necesitados. (Canadá)

Iglesia Fabrique St-Edouard de Gentilly: ayuda para la reparación del campanario. (Canadá)

Instalación y legalización del sistema eléctrico. (Colombia)

Juntas de Acción Comunal: programa de formación en organización comunitaria, legislación comunal, control de inversión en regalías.(Colombia)

Lanzarote Help: colaboración para la construcción del Hospital de Ebomé á Kribi en Camerún. (Lanzarote)

Les Pionniers de la 90e Sainte-Claire: apoyo para cubrir las necesidades de viaje de niños desfavorecidos. (Canadá)

L'Ordre de la Fondation du Bouclier: fundación para la operación de niños con sordera. (Canadá)

Los empleados de DETEN donaron a distintas instituciones benéficas, muebles y utensilios de oficina. (Brasil)

Novo Futuro: donación para la compra de combustible destinado al transporte de bienes y de personas para diferentesnecesidades. (Portugal)

Nuevo Futuro: apoyo a las actividades que desarrolla la asociación. (Cádiz)

Parque Infantil Navideño de Tenerife: potenciar el entretenimiento y la interacción de los niños con sus familiares. (Islas Canarias)

Premios CEPSA al Valor Social: los empleados de la Compañía y de contratas seleccionan y apadrinan proyectos socialespresentados por instituciones, ONG, asociaciones y colectivos que estén trabajando en iniciativas sociales. (Huelva y Madrid)

Programa de apoyo a la temporada navideña dirigido a los niños: actividad que se desarrolla en beneficio de la población infantil,entregando regalos navideños. (Colombia)

Programa de "Atención Integral al Menor Discapacitado": celebración del Día de la Discapacidad con la entrega de elementos y juegosdidácticos. (Colombia)

Page 185: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Programa de educación especial para niños discapacitados. (Colombia)

Programa de saneamiento básico de construcción de unidades sanitarias urbanas y rurales; de cocinas rurales; conexión, conduccióny distribución de gas domiciliario. (Colombia)

Programa "Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar": apoyo a los proyectos que se desarrollan en el área rural y urbana de loshogares FAMI. (Colombia)

Programa "Menor Aprendiz": programa dirigido a la formación profesional de adolescentes necesitados. (Brasil)

Proyecto Hombre: prevención y erradicación de la drogodependencia. (Huelva)

Proyectos comunitarios en diferentes veredas: construcción de un salón comunal y de una bodega; reconstrucción del techo deviviendas y mejoras generales; mejoras en escuelas, pavimentación de vías públicas y carretera; construcción de reservorios de agualluvia; ampliación de red de suministro de agua del acueducto; dotación de implementos agropecuarios para familias y para proyectode "Granja Integral"; mejora del sistema de acueducto municipal; programa de Seguridad Alimentaria; establecimiento de pasturas consistemas silvopastoriles. (Colombia)

SAUCE: ONG con proyectos encaminados hacia la defensa de los derechos humanos y de ayuda a las víctimas de minasantipersona. Aportación para proyectos en Camboya. (Madrid)

Seniors Españoles para la Cooperación Técnica. (Madrid)

Sociedad Canadiense de Cáncer: fin de semana contra el cáncer de mama. (Canadá)

Sociedad de esclerosis en placas. (Canadá)

Tómbola benéfica del Colegio Nuestra Señora Natividad: colaboración con una misión en Ecuador. (Ecuador)

Tómbola benéfica Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer. (Valdepeñas)

185Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 186: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

186Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAAnexo

Programa social de CEPSA:Principales acciones de carácter cultural

Académie de Musique de l'Université du Québec à Trois-Rivières: concierto con temática española. (Canadá)

Actividades literarias: guía de belenes: publicación que recoge los misterios y belenes a visitar de Huelva. (Huelva)

Ayuda Asociación Amigos de la Música. (Ceuta)

Ayuntamiento de Tenerife: patrocinio de la temporada cultural, colaboración para las representaciones teatrales y musicales de distintogénero, que tienen lugar a lo largo de todo el año. (Islas Canarias)

Asociación de Juntas de Acción Comunal: apoyo para la celebración del Día de la Acción Comunal. (Colombia)

Becas de idiomas en el extranjero dirigidas a los alumnos con el mejor expediente académico de los centros de enseñanza de Palosde la Frontera y Mazagón. (Huelva)

Caja de Compensación Familiar: programa orientado a apoyar el proceso de formación académica básica en primaria y secundariapara adultos de la región. (Colombia)

Campus Cinema Universidad de Cádiz: promoción del cine en versión original entre los universitarios de la provincia. (Cádiz)

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: colaboración con el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en la organización del evento. (Islas Canarias)

Carteia: convenio de colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. (Cádiz)

Caseta CEPSA Feria Real: a disposición del pueblo de San Roque y los empleados de CEPSA, con precios asequibles para todos lospúblicos. (Cádiz)

Cátedra CEPSA Universidad de Cádiz: fomentar la formación, investigación, y transferencia tecnológica en temas relacionados con laenergía, petróleo y medio ambiente. (Cádiz)

Cátedra CEPSA: dotación bibliográfica digital de revistas técnicas; reconocimiento a los mejores trabajos de investigación jurídica;Master en Medio Ambiente; programa Alumno DiezC; Curso de Competencias; becas para realizar el programa “Global Village forFuture Leaders of Business and Industry” del IACOCCA Institute de Lehigh University (USA); Curso de Turismo Industrial; publicación delos trabajos de investigación sobre la importancia del turismo en la industria onubense. (Huelva)

Centro de empleo para los jóvenes: integración de jóvenes entre 16 y 35 años en el mercado laboral. (Canadá)

Colaboración con la Universidad de Mayores para la publicación de una revista. (Ceuta)

Colegio de Ingenieros Industriales de Las Palmas: edición de "Cuadernos de debate" y patrocinio del acto de presentación ensociedad. (Islas Canarias)

Colegios Municipales: dotación de equipos informáticos. (Colombia)

Colegio Salesianos: jornadas de la ciencia en el Campo de Gibraltar, para fomentar el estudio de las ciencias entrelos escolares. (Cádiz)

Concurso de Pintura Infantil: con el fin de fomentar los principios y valores para convivir en familia y sociedad. (Colombia)

Confederación de Centros Educación y Gestión. (Madrid)

Cuadernos Didácticos "CEPSA y el mundo del petróleo": proyecto educativo dirigido a profesores de la ESO que tiene como objetivoampliar el conocimiento del alumno sobre el sector con la visita a la Refinería. (Huelva)

Page 187: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

187Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Día de Canarias: colaboración en diferentes actos. (Islas Canarias)

Diálogo: asociación que tiene por objeto promover e impulsar actividades que permitan una mejor comprensión y diálogo entre Españay Francia en todos los dominios y muy especialmente en el ámbito cultural, artístico, universitario, empresarial, periodístico, deportivo yhumano. (Madrid)

Emisora local y comunitaria "Calor Stereo": programa de divulgación e información sobre actividades de responsabilidad social yambiental. (Colombia)

Escuela Politécnica de UFBA*: 44 profesionales terminarán los cursos de especialización en Procesamiento Petroquímico.Posteriormente serán recolocados en el mercado laboral. (Brasil)

Escuela Explorami de Bécancour: ayuda para la compra de diccionarios. (Canadá)

Exposición "Faustino Rodríguez": muestra pictórica. (Huelva)

Feria de Puente Mayorga: colaboración con la feria. (Cádiz)

Federación Sur Azul: festival de música contra el hambre. (Cádiz)

Festival de Música de Canarias: colaboración con los diferentes conciertos de música celebrados en Santa Cruz de Tenerifey en Las Palmas de Gran Canaria. (Islas Canarias)

Festival folclórico: apoyo a la celebración de las fiestas. (Colombia)

Festival Iberoamericano de Teatro. (Cádiz)

Festival Internacional de Música de “Jimena de la Frontera”. (Cádiz)

Festival Matosinhos de Jazz. (Portugal)

Fiestas del Señor de Matosinhos. (Portugal)

Fiestas de Santa Tecla. (Tarragona)

Fundación Amigos del Museo del Prado. (Madrid)

Fundación de Cultura "Luis Ortega Bru": edición de libro de recetas "Tita Francisca". (Cádiz)

Fundación de la Universidad de Quebec: apoyo a las diferentes actividades. (Canadá)

Fundación Pedro Ferrándiz: Centro Internacional de Documentación e Investigación del Baloncesto. (Madrid)

Fundación Pedro Muñoz Seca: tiene por objeto la conservación, estudio y difusión de los fondos documentales, bibliográficos,artísticos, etc., relativos a Muñoz Seca. La investigación de la comediografía universal en su evolución histórica y el fomento de lacomedia como género específico y diferenciado. (Cádiz)

Fundación Príncipe de Asturias. (Asturias)

Fundación Pro Rebus Academiae, Real Academia de Ingeniería. (Madrid)

Fundación Puertos de La Palma. (Islas Canarias)

Hermandad del Rocío de Algeciras y La Línea: colaboración en la Romería. (Cádiz)

Page 188: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

188Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAAnexo

Iglesia parroquial de Santa Catarina da Serra: ayuda para las fiestas. (Portugal)

Instituciones Educativas: apoyo en la adquisición de instrumentos musicales (Colombia)

Instituto Cervantes de Argel: copatrocinio de actividades culturales del Instituto Cervantes de Argel. (Argelia)

Institut Espagnol de Montreal: promoción del español y la cultura española en Montreal. (Canadá)

Jóvenes Empresas: programa que tiene como objetivo promover la formación de los jóvenes. (Canadá)

Ludotecas educativas: dotación de materiales para ludotecas y videotecas. (Colombia)

Monasterio Santa María de La Rábida: fin del proceso de restauración de los diez lienzos de "La vida de San Francisco" del pintortardobarroco Juan de Dios Fernández. (Huelva)

Muelle de las Carabelas: colaboración en las actividades culturales y de ocio, entre las que destacan los "Talleres Artesanales" paraponer en valor oficios en desuso. (Huelva)

Orquesta Sinfónica Juvenil: dar a conocer a jóvenes solistas y promover la enseñanza de la música en Portugal. (Portugal)

Patrocinio "Semana de las Ciencias" y del musical "Acaymo, una gaviota en Madrid". (Madrid)

Premio nacional de pintura rápida "Parque del Capricho": Patrocinio del III Certamen de pintura en torno a la temática "Parque delCapricho". (Madrid)

Premio Polo de Incentivo a la Educación: dirigido a las escuelas públicas municipales de Camaçari y Dias d’Ávila que tiene comopropósito estimular las acciones en el desempeño de los alumnos en el área de lectura, expresión oral y escrita. (Brasil)**

Programa de Incentivo a la Educación: programa impartido en 86 escuelas y destinado a profesores y alumnos. Se imparten materiascomo arte y educación, sexualidad y matemáticas. (Brasil)**

Real Instituto Elcano. (Madrid)

Sociedad Musical Linense "Feliz Enríquez": concurso nacional de piano "Ciudad de La Línea". (Cádiz)

Sociedad Municipal Linense: ciclo de Ópera. Subvención para la reducción del precio de las entradas. (Cádiz)

Taller "Paicol Destino Turístico", con los comerciantes del casco urbano de Paicol. (Colombia)

UNIA: Patrocinio curso de verano sobre "Teleformación en el ámbito empresarial". (Huelva)

Universidad Autónoma de Madrid: convenio para excavaciones para la recuperación, restauración y puesta en valor del yacimientoCarteia. (Madrid)

Universidad de Cádiz: colaboración en la organización de los actos culturales de los cursos de verano y de otoño. Cursos de verano:cesión de las aulas de la Refinería. (Cádiz)

Universidad de Cádiz, Facultad de Ciencias náuticas: ponencia sobre los Lubricantes Marinos. (Cádiz)

Universidad de Cádiz: jornadas sobre derecho y salud en la Escuela de Derecho de Algeciras. (Cádiz)

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: apadrinamiento de la 1ª Promoción de Ingenieros Químicos. (Islas Canarias)

Universidad Popular de Mazagón: apoyo al programa cultural. (Huelva)

Page 189: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Programa social de CEPSA:Principales acciones de carácter ambiental

"Aula de los Cetáceos": colaboración con la Fundación Loro Parque para la creación de un Aula de educación ambientalpara escolares. (Islas Canarias)

Centro de Interpretación de la Naturaleza: construcción de un centro dedicado al estudio del camaleón. (Cádiz)

Centro de la Biodiversidad: promoción de la biodiversidad y el respeto por la naturaleza. (Canadá)

Colecta selectiva: venta de materiales reciclables. Los fondos recaudados se destinaron a diferentes instituciones benéficas. (Brasil)

Contrato de investigación con la Fundación de la Universidad Complutense de Madrid: financiación de una tesis doctoral para elestudio de activación de alcanos en el período 2006-2010. (Madrid)

Día Mundial de los Humedales: actividad de educación ambiental que se desarrolla con la visita de escolares, trabajadores de CEPSAy familiares a la Laguna Primera de Palos. (Huelva)

Encuentros en Doñana de Comunicación y Sostenibilidad: dirigidos a alumnos, profesionales e instituciones relacionadas con eldesarrollo sostenible. (Cádiz y Huelva)

"Es Tiempo para el Desarrollo Sostenible": programa que pretende concienciar a los estudiantes de los centros de enseñanza mediasobre el desafío que supone alcanzar el desarrollo sostenible. (Islas Canarias)

Fundación Doñana 21: proyecto "Bosque Solar". (Huelva) *

Fundación Migres: teatro Infantil Medioambiental. (Cádiz)

Proyecto tortuga marina: colaboración con la Fundación Neotrópico para la liberación de tortugas rehabilitadas en presenciade escolares. (Islas Canarias)*

Laguna Primera de Palos: restauración, conservación, mantenimiento y gestión de la Laguna. Organización de Jornadasde Puertas Abiertas. (Huelva)*

Petrolito Educativo Ambiental: programa de educación ambiental en el marco de la industria petrolera dirigido a niños en edad escolar.Orientado a inculcar en la población escolar principios y valores de convivencia con el entorno y su comunidad, y presentar a laEmpresa como un vecino más que vela por el desarrollo de su región. El programa incluye visitas guiadas a instalaciones de laCompañía. (Colombia)

Petrolito Educativo Escuela VIVA: programa socio-ambiental orientado a vincular al sector educativo en el proceso de sensibilizacióndel cuidado y la protección ambiental. (Colombia)

Proyecto Playas Limpias y Parque Limpio: mantenimiento de papeleras para la recogida de desperdicios en playas y parques de Brasilcon el objetivo de evitar la contaminación de la arena y el agua de las playas y las lagunas del Parque de Pituaçu. (Brasil)

Proyecto TAMAR: protección de las tortugas marinas. (Brasil)

Revista mural "Nuestro Planeta": edición y distribución en 400 centros de enseñanza media para la difusión de los valoresmedioambientales. (Islas Canarias)

Revitalización urbana Mercier-Hochelaga-Maisonneuve. (Canadá)

Viva el Manglar: contribución de recuperación de áreas degradadas de manglar, a la vez que promueve la educación ambiental dejóvenes profesores y pescadores. (Brasil)

189Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 190: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

190Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAAnexo

Programa social de CEPSA:Principales acciones de carácter deportivo

ACOPADI: contribución para la organización de un freestyle benéfico en la Sierra del Segura. (Madrid)

Algeciras Club de Fútbol: apoyo para el transporte de deportistas. (Cádiz)

Asociación Deportiva Académica S. Mamede: institución que promueve el deporte entre los más jóvenes. (Portugal)

Apoyo al Club Deportivo de Bela. (Portugal)

Apoyo al Equipo de Bádminton de Famalicense Atlético Clube. (Portugal)

Campeonato Abierto Benjamín de fútbol: competición entre equipos infantiles (Cádiz)

Campeonato de minifútbol infantil comunitario. (Colombia)

Campeonato de pádel de la Asociación de Empresas de Servicios de la Bahía de Algeciras. (Cádiz)

Club Balonmano Algeciras. (Cádiz)

Club ciclista CEPSA-Palos. (Huelva)

Club de golf "La Cañada": Torneo Primavera CEPSA de Golf dirigido a empleados de CEPSA y asociados. (Cádiz)

Club de Remo C.R. Linense. Compra de material deportivo (Cádiz)

Club de rugby "Ciudad de San Roque": apoyo en la compra de equipamientos. (Cádiz)

Club Deportivo A.D. Taraguilla: compra de equipamiento. (Islas Canarias)

Club deportivo de San Roque: colaboración para la realización de actividades deportivas destinadas a los niños sanroqueños comofútbol, baloncesto, etc. (Cádiz)

Comité Paralímpico Español - Plan ADOP: preparación de los atletas paralímpicos para su participación en los Juegos Paralímpicosde Pekín 2008. Proporciona los medios humanos y materiales necesarios para que los deportistas puedan desarrollar la prácticadeportiva en las mejores condiciones. (Madrid)

Escuela CEPSA de Esgrima. (Huelva)

Escuela de Vela: fomentar el deporte del mar entre los estudiantes de Palos y Mazagón. (Huelva)

Escuela de Tecnificación CEPSA: apoyo a la Federación Insular de Vela de Tenerife para la formación en el ámbito de la vela. (IslasCanarias)

Federación Insular de Vela de Tenerife: Beca CEPSA de vela. (Islas Canarias)

Fundación Recre: promoción y difusión del deporte de base y organización de actividades relacionadas con el deporte, la cultura y laeducación, con especial atención a los jóvenes, discapacitados y sectores sociales desfavorecidos. (Huelva)

Instituto de recreación y deporte: apoyo a la realización de los primeros juegos deportivos municipales. (Colombia)

Lucha canaria: patrocinio del deporte autóctono de las islas a través del Club de Lucha CEPSA Santa Cruz. (Islas Canarias)

Page 191: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Media Maratón Palos CEPSA: patrocinio de la prueba popular. (Huelva)

Ruta en bicicleta de montaña: prueba deportiva no competitiva que transcurre por los parajes del pre-parque de Doñana. (Huelva)

Voltigeurs Atome C de Mascouche: colaboración con el equipo de béisbol juvenil. (Canadá)

* Podrá encontrar más información relacionada con estas actuaciones en el capítulo “Gestión Ambiental”, apartado, Protección de la Biodiversidad.** Acciones realizadas a través de Comité de Fomento Industrial de Camaçari (COFIC) asociación que reúne a las empresas del Polo Industrial de

Camaçari (Brasil).

191Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 192: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

192Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAAnexo

ACOGEN,Asociación Española de Cogeneración.

ADECAGUA,Asociación para la defensa de la calidaddel agua.

AEA,Asociación Española de Anunciantes.

AEC,Asociación Española de la Carretera.

AEC,Asociación Española para la Calidad.

AECE,Asociación Española de ComercioElectrónico.

AECOC,Asociación Española de CodificaciónComercial.

AeH2,Asociación Española del Hidrógeno.

AEMC,Asociación Española de Medición yControl (ISA).

AENOR,Asociación Española de Normalización yCertificación.

AEQT, Asociación Empresarial Química deTarragona.

AERI,Asociación Española para las Relacionescon Inversores.

AEUTRANSMER,Asociación Española Usuarios Transportede Mercancías.

AGI,Asociación de Grandes Industrias delCampo de Gibraltar.

AIEM,Association industrielle de l’est deMontréal. (Canadá)

AIESEC,International plataform for young people.

AIQB,Asociación de Industrias Químicas yBásicas de Huelva.

AOGLP,Asociación Española Operadores deGases Licuados del Petróleo.

AOP,Asociación Española de Operadores deProductos Petrolíferos.

APETRO,Associação Portuguesa de EmpresasPetrolíferas. (Portugal)

APIE,Asociación de Periodistas de InformaciónEconómica.

APM,Asociación de la Prensa de Madrid.

APN,Associação Portuguesa dos Anunciantes.(Portugal)

APPM,Associação Portuguesa dos Profissionaisde Marketing. (Portugal)

ASEFMA,Asociación Española de Fabricantes deMezclas Asfálticas.

ASELF,Asociación Española de la Lucha contrael Fuego.

ASELUBE,Asociación Española de Lubricantes.

Asociación para la Autorregulaciónde la Comunicación. Autocontrol.

ATC,Asociación Técnica de Carreteras.

ATEB,Asociación Española de EmulsionesBituminosas.

ATIEL,Asociación Técnica de la IndustriaEuropea de Lubricantes.

AUSBANC,Asociación de Usuarios de Banca.

Anexo: Asociacionesa las que pertenece CEPSA

Page 193: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

BEQUINOR,Asociación Nacional de Normalización deBienes de Equipo y Seguridad Industrial.

BSCD Portugal,Conselho Empresarial para oDesenvolvimento Sustentable. (Portugal)

Cámara de Comercio de Brasil-España.

Cámara de Comercio Hispano – Portuguesa.

CATIM,Centro de Apoio Tecnológico à IndústriaMetalomecânica. (Portugal)

CCCE,Cámara de Comercio Canadá - España.

CCE,Consejo Cooperación Económica.

CEA,Confederación de Empresarios deAndalucía.

CEFIC,European Chemical Industry Council.

CEFRIO,Centre Francophone d’informatisationdes organisations. (Canadá)

CEOE,Confederación Española deOrganizaciones Empresariales.

CES,Club de Excelencia en Sostenibilidad.

Chambre de Commerce de la Pointe-de-l’Île. (Canadá)

Círculo de Economía.

Club Excelencia en Gestión víaInnovación.

COASHIQ,Comisión Autónoma de Seguridad eHigiene en el Trabajo de IndustriasQuímicas y Afines.

CONCAWE,Conservation of Clean Air and Water.

Confianza On-Line.

Consejo Mundial de la Energía.

CRP,Centro Rodoviario Portugués.

DIALOGO,Asociación de AmistadHispano-Francesa.

DIRCOM,Asociación Directivos de Comunicación.

ECONSTROI,Mercado Electrónico de ConstruçãoEmpresariales.

ENERCLUB,Club Español de la Energía.

EPCA,European Petrochemical Association.

EUROBITUME,European Bitumen Asociation.

European Wax Federation.

EUROPIA,European Petroleum Industry.

FEIQUE,Federación Empresarial Industria QuímicaEspañola.

Forum Nueva Economía.

Fundación Energía de la Comunidadde Madrid.

Fundación Gómez Pardo.

Fundación Puertos de Las Palmas.

IATA,International Air Transport Association.

IE,Instituto de Empresa.

IGUA,Industrial Gas Users Association.(Canadá)

INGEMAN,Asociación Desarrollo Ingeniería deMantenimiento.

193Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSA

Page 194: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

194Informe de Responsabilidad Corporativa 07 CEPSAAnexo

Instituto de Consejeros yAdministradores.

IPQ,Instituto Português da Qualidade.(Portugal)

ITM,Club de la Industria, Tecnología y Minería.

Manufacturiers et Exportateurs duQuébec. (Canadá)

Mouvement Québécois de la Qualité.(Canadá)

OME,Observatorio Mediterráneo de la Energía.

PARC Quimic de Seguretat.

PESI,Plataforma Tecnológica Española deSeguridad Industrial.

Real Instituto Elcano.

SECAT,Sociedad Española de Catálisis.

SEDIC,Sociedad Española de Documentación eInformación Científica.

SEGEM,Servicios Auxiliares de AsistenciaMarítima en Vigo.

SOGILUB,Sociedade de Gestão Integrada deÓleos Lubrificantes Usados Lda.(Portugal)

Page 195: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Datos de contacto:Agradeceremos a quienes deseen enviar preguntas, aportaciones,sugerencias, o comentarios sobre el Informe que nos los hagan llegar através de los siguientes canales:

Por correo postal:CEPSADirección de Relaciones InstitucionalesAvenida del Partenón, 12Campo de las Naciones28042 Madrid

Por correo electrónico: [email protected] teléfono: (+ 34) 913 376 356Por fax: (+ 34) 913 376 819

A través del Cuestionario de Evaluación Informe de Responsabilidad2007 que podrá encontrar en www.cepsa.com / Responsabilidadcorporativa / Informe de Responsabilidad Corporativa

Page 196: Responsabilidad 2007 · trabajando años para mejorar nuestras actuaciones. A lo largo de este Informe podrá encontrar algunos de los avances que hemos logrado y que me satisface

Informe deResponsabilidadCorporativa

2007

Avenida del Partenón, 12Campo de las Naciones28042 Madrid

Tel: +34 913 376 000

www.cepsa.com