respiración o pranayama

Upload: kudum33

Post on 28-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Respiracin o Pranayama

    1/5

    Respiracin o Pranayama

    Los ejercicios de respiracin son un mtodo muy efectivo y sencillo que no necesita de ningnequipamiento y que produce resultados instantneos calmando tu mente, el cuerpo,energetizando tu sistema nervioso,facilitando el metabolismo, la digestiny alcanzandoestados de conciencia tranquilizadoresy meditativos.

    No nos damos cuenta de su significativa importancia y generamos unos hbitos muy descuidadosdonde tendemos a respirar irregularmente y sin ritmo.Hemos de valorar nuestra respiracin, es algo tan simple y poderoso, que parece increble quese nos puede haber olvidado.

    El respirar sin ritmo ni control nos lleva a un perspectiva de la vida, totalmente emocional,acumulativa de tensin y de nervios dbiles.Creo que es importante que enseemos a respirar conscientemente a los nios y a cuantaspersonas estn interesadas. Es una herramienta muy poderosa.

    La respiracin, la mente y las emociones.

    El ritmo y la frecuencia de la respiracin estn ntimamente conectados con nuestrosestados emocionales y mentales. De hecho, las emociones y la mente hacen que la respiracinvare, por lo tanto, si controlamos la respiracin, empezamos a ganar control sobre las emocionesy la mente. Al hacer ms lenta la respiracin, calmamos la mente y equilibramos las emociones.

    Ejercicio Simple:

    Esto tiene una aplicacin muy practica en tu vida diaria. Si ests enfadado o con mucho estrs,fjate en tu ritmo de respiracin. Cmo es? Fjate en el ritmo y la frecuencia y observa qusucede si empiezas a respirar ms lento y profundamente. Intenta respirar tan slo 4-5 veces porminuto y contempla qu efectos se crean despus de ese minuto. Cmo te sientes?

    No hace falta que pares en tu actividad, puedes seguir haciendo lo que estabas haciendo,simplemente respira ms lento. S consciente de los efectos de la respiracin.

    Es muy profundo el lenguaje de la respiracin y ponerlo en palabras es limitarlo. Si te das cuenta,de todos los sistemas en tu cuerpo, la respiracin la podemos controlar conscientemente, adiferencia de otros sistemas como el circulatorio, digestivo...

    Es fascinante ser consciente de la respiracin, cuando inhalas y exhalas ests poniendo encontacto tu interior con el exterior, estas comunicndote con la energa csmica y con eluniverso, existe un dilogo, una fina conexin sutil entre las partes ms privadas e inaccesibles detu ser con la fuente que te mantiene vivo.

    Es una herramienta que puede ser usada para establecer un vnculo de conocimiento profundocon tu subconsciente y tu inconsciente, que con tu mente racional es imposible que llegues.

    La funcin de la respiracin.

    Los pulmones son los rganos ms grandes del cuerpo, unos pulmones normales pueden hacersegrandes hasta una capacidad de unos 4,000 centmetros cbicos (fijate que slo usamos 500-800

    cc).

    Segn explica Guru Das en su libro Yoga, la funcin de los pulmones es suplir oxgeno, remover

  • 7/25/2019 Respiracin o Pranayama

    2/5

    el dixido de carbono, ayudar a regular el ph (acidez, alcaliniladad) y secretar vapor de agua,hidrgeno y pequeas cantidades de metano.

    A los alvolos acude la sangre cargada de anhdrido carbnico, CO2, procedentede la combustin celular, donde se cambia por el oxgeno del aire. As lospulmones, los alvolos, son la zona de nuestro cuerpo en que se permite elcontacto ms directo entre nuestro interior (la sangre, fluido vital) y el

    exterior (el aire, energa vital)

    Tres tipos de respiraciones.

    Existen tres tipos de respiraciones segn la zona, que pueden ser tres: Superior o clavicular,media o costal,e inferior o abdominal.

    La superior es la que ofrece menos volumen para el intercambio, haciendo intervenir,innecesariamente, a los msculos de la zona superior (se acumula tensin en hombros y cuello)La respiracin media es mejor que la anterior, pero la ms recomendada es la abdominal. En ella amenos gasto energtico (moviliza menos msculos y apenas las costillas flotantes), existe unmayor intercambio gaseoso. El desplazamiento hacia el abdomen del diafragma es lo que producela expansin y el estiramiento de los pulmones.

    Si no expandes los pulmones a su entera capacidad, no puedes limpiar la mucosidad de losalvolos, no puedes conseguir suficiente oxgeno y no te liberas de todas las toxinas que conducena enfermedades e infecciones.

    Algo respira dentro de ti y te mantiene vivo

    En Oriente, se suele decir que cuando nace un nio, la duracin de su vida esta predeterminadapor el numero de respiraciones asignadas, y no por el numero de aos. Por lo tanto segn estavisin, si respiras ms despacio, vivirs ms tiempo y ms sano.

    Los yoguis sealan que la accin de la respiracin junto con la cadencia, ritmo, ratio de cadainhalacin y exhalacin determina como el cuerpo y mente usan esa energa.

    Por otro lado, una interesante exposicin en el libro "Yoga, The Flow Of Eternal Power" de laautora Shatki Parwha Kaur Khalsa, es la siguiente idea: Cada respiracin te es dada, tu norespiras, algo dentro de t respira.Desde que naciste has estado respirando, sin descanso, sinvacaciones, mientras ests despierto o dormido. Algo respira dentro de ti que te mantienevivo.Algunos llaman a esta poderosa energa que respira dentro de t, Dios.La respiracin es el delicado hilo que te une a ti con el nico, con quien ha creado el universoentero (incluidos t y yo) Cada inhalacin que recibes es un recordatorio, una reafirmacin de ladivina y eterna presencia dentro de ti."

    Sientelo durante unos momentos. No es una sensacin atractiva?

    Darse Cuenta de la respiracin.La respiracin nos ayuda a identificarnos con nuestra naturaleza bsica. Nos damoscuenta que no somos slo un cuerpo. Nuestro cuerpo es un contenedor que da forma a nuestraenerga. Nuestra respiracin trae la energa que d vida a nuestro cuerpo.

    Darse cuenta de la respiracin nos ayuda a mantenernos presente en el momento. La respiracinenciende literalmente nuestro fuego con el oxgeno nuevo que entra. El prana o la fuerza de lavida en la respiracin es el combustible bsico que nutre tu cuerpo y limpia nuestra mente y aliviay tranquiliza nuestras emociones.

    La respiracin es vida, no es el aire lo que nos mantiene vivos, sino la esencia sutil que contiene,que lleva la energa de la vida. La energa de la vida es llamada Prana. La energa querecibimos con cada respiracin, es la misma que los cientficos descubrieron cuandosepararon el tomo.No es nada nuevo.

  • 7/25/2019 Respiracin o Pranayama

    3/5

  • 7/25/2019 Respiracin o Pranayama

    4/5

    En los hospitales psiquitricos de EEUU se han hecho pruebas en relacin con la respiracin y elestado psquico de los pacientes encontrando que haba una relacin muy directa entre el ritmorespiratorio y la gravedad del estado psquico.

    La mayora de estas personas que estn en estos estados tan desequilibrados, respiran entre 20-25 veces por minuto, con una respiracin tremendamente corta y muy superficial y al no haberestimulo energtico, no hay oxigenacin. Una persona normal respira 15-16 veces por minuto. Enun estado profundo de meditacin se respira 4 veces por minuto.

    Beneficios:

    Produce automticamente un estado de tranquilidadsi se hace correctamente ysuficientemente despacio;

    Regula el equilibro del phen el cuerpo y esto influye nuestras reacciones en situacionesde estrs;

    Incrementa el prana y oxigenohacindonos ms lcidos y conscientes;

    Limpia y purifica la sangre; Rompe patrones inconscientesno deseados como adicciones, hbitos, ... ; Es una relajacin activa. Permite al cerebro que tenga la capacidad de tomar la decisin

    correct en momentos crticos ; El buen funcionamiento del campo electromagnticodepende del uso pleno de la

    capacidad pulmonar ;

    Reduce la acumulacin de toxinasen los pulmones ; Estimula la produccin de sustancias que ayudan a combatir la depresin; Reduce el miedo y la ansiedad; Ayuda a eliminar bloqueos en el flujo de energa y limpia los canales energticos ;

    Respiracin de fuego.

    Esta es una respiracin limpiadora y energtica, impulsada por contracciones abdominales.

    Cmo se hace:

    Inhalas y exhalas muy rpido, sin pausa, expulsas el aire por la nariz contrayendo al mismotiempo el ombligo y abdomen hacia dentro, hacia la columna, sin pausa y al inhalar relajas losmsculos y el aire vuelve a entrar reinflando el abdomen.

    Al principio suele ayudar el concentrarse en la exhalacin, expulsando y sacando el aire echando elabdomen hacia la columna. La inhalacin es automtica.

    Al principio no intentes hacerlo rpido, cntrate en la coordinacin de la exhalacin con lacontraccin abdominal hacia dentro. Te puede ayudar el colocarte la palma de la mano encimadel ombligo y notar el movimiento que hace o incluso mirar el abdomen para comprobar que semete hacia la columna.

    Bombear el abdomen fuerza al aire a salir de los pulmones, al mismo tiempo que se re-inflanautomticamente sin esfuerzo.

    La respiracin de fuego es una respiracin rpida, continua y poderosa, usualmente de 2 a3 respiraciones por segundo(120-180 por minuto) a travs de la nariz (a no ser que se digaotra cosa)

    Es importante que mantengas un ritmo, en vez de hacerlo alocadamente y que relajes loshombros.

    Cuando empieces a dominarlo, ten en cuenta que la inhalacin es tan importante como laexhalacin, has de introducir el mismo aire que sacas, si exhalas potentemente has de inhalar la

    misma cantidad de aire para volver a echarlo.

  • 7/25/2019 Respiracin o Pranayama

    5/5

    La respiracin de fuego es sobre todo contnua, es como si fuera una muy larga respiracin, poreso es importante tanto la inhalacin como la exhalacin.

    La respiracin de fuego no es hiperventilacin. En la hiperventilacin, la respiracin es profunda yerrtica. El pecho superior no se mantiene suspendido y usualmente se suele hacer respiracin"con el pecho", o pueden invertir la respiracin, exhalando cuando tienes el obligo sacado en vezde metido.

    Beneficios:

    Purifica la sangre, los vasos sanguneos, las clulas, expulsa las toxinas de lospulmones ;

    Fortalece tu sistema nervioso; Expande la capacidad pulmonarrpidamente ; Estimula los plexos solares y permite el libre flujo de energa; Incrementa la tensin que puede resistir el sistema nervioso ;

    Incrementa la resistencia fsica;

    Ayuda a romper adiccionesy limpia las influencias negativas de cigarrillos, alcohol,drogas, cafena... ;

    Produce un ritmo alfa extensivo en el cerebro; Produce energa mental y fsica para todo el organismo ;

    Ayuda a controlar el estrs ;

    Carga el campo electromagntico;

    Sitali Pranayama.

    Respira a travs de la boca con la lengua curvada o doblada en forma de tubo a lo largosacando la punta un poco fuera de los labios. Inhalamos por la boca y exhalamos por la nariz.Refresca el aire y el cuerpo. Es usado para bajar la fiebre, la presin arterial y curar molestiasdigestivas o bajar la temperatura del cuerpo en das calientes.

    Respiracin de silbido.

    Inhalando y exhalando a travs de la boca haciendo forma de tubito y con los labios sacados,produciendo un silbido. Escucha el sonido que produces. Tiene un efecto profundo en la conciencia.

    Retencin de la respiracin.

    Retener la respiracin, tanto fuera como dentro (inhalando o exhalando) es una herramienta muytil en crear "tapa" o calor psquico y es normalmente utilizada para estimular la elevacin de laenerga kundalini, alterar la conciencia y la qumica del cuerpo.