respiracion

40
VENTILACIÓN PULMONAR Los objetivos de la respiración son suministrar oxigeno a los tejidos y eliminar el dióxido de carbono. ventilación pulmonar, significa el flujo del aire, de entrada y de salida, entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.

Upload: paul-cervantes-preciado

Post on 30-Jun-2015

49.813 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Respiracion

VENTILACIÓN PULMONAR

Los objetivos de la respiración son suministrar oxigeno a los tejidos y eliminar el dióxido de carbono.

ventilación pulmonar, significa el flujo del aire, de entrada y de salida, entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares.

Page 2: Respiracion
Page 3: Respiracion

MECÁNICA DE LA VENTILACION PULMONAR

 

 

Músculos que producen la expansión y la contracción de los pulmones   Los pulmones pueden expandirse y contraerse de dos maneras: 1) por el movimiento hacia abajo y hacia arriba del diafragma para alargar y acortar la cavidad torácica, y 2) por elevación y descenso de las costillas para aumentar y disminuir el diámetro anteroposterior de la cavidad torácica.

Page 4: Respiracion

MOVIMIENTO DEL AIRE DENTRO Y FUERA DE LOS PULMONES

 

El pulmón es una estructura elástica que se colapsa como un globo y expulsa todo su aire por la tráquea si no existe una fuerza que lo mantenga inflado. el pulmón flota literalmente en la cavidad torácica, rodeado de una fina capa de Uquido pleural que lubrica los movimientos de los pulmones en el interior de la cavidad.

Page 5: Respiracion
Page 6: Respiracion

La presión pleural es la presión del líquido en el estrecho espacio existente entre la pleura pulmonar y la pleura de la pared torácica.La presión pleural normal al comienzo de la inspiración es de aproximadamente -5 cm de agua. que es la cantidad de aspiración necesaria para mantener los pulmones abiertos en su nivel de reposo.

Page 7: Respiracion
Page 8: Respiracion

INSPIRACIÓN

Introducción del aire en los pulmones.

El volumen de los pulmones obliga al aire a entrar en estos cuando inspiramos y salir cundo espiramos.

Músculo mas importante de la inspiración es el diafragma, el músculo esquelético forma el piso de la cavidad torácica.

Page 9: Respiracion

ESPIRACIÓN

Es la expulsión del aire, es producto de la retracción elástica de la pared del tórax y los pulmones, ya que estos se retrasan.

Comienza cuando los músculos inspirativos se relajan.

El diafragma se relaja y la cúpula se mueve hacia arriba a causa de su elasticidad.

Page 10: Respiracion
Page 11: Respiracion

TENSIÓN SUPERFICIAL DEL LIQUIDO ALVEOLAR.

Surge como en todas las interfaces aire-agua pues las moléculas polares del agua se atraen mas fuerte entre si.

Esta produce una fuerza dirigida hacia adentro.

Page 12: Respiracion

DISTENSIBILIDAD PULMONAR

Esfuerzo requerido para distender los pulmones y la pared torácica.La distensibilidad disminuida es común en los trastornos pulmonares que dañan el tejido pulmonar.Distensibilidad pulmonar disminuida.Sus factores son: la elasticidad y la tensión superficial.

Page 13: Respiracion

RESISTENCIA DE LAS VÍAS AÉREAS

Estas dependen de la diferencia de presión entre los alvéolos y la atmósfera dividido por la resistencia.

Ofrece resistencia al flujo normal de aire hacia adentro y hacia fuera de los pulmones.

Page 14: Respiracion

Principios físicos del intercambio

gaseoso;

difusión del oxígeno y del dióxido de carbono a

través de la membrana respiratoria

Page 15: Respiracion

Concentración de oxígeno y presión parcial en los alvéolos

Cuanto más rápidamente se absorbe el oxígeno ,menor es su concentración en los alvéolos; a la inversa, cuanto más deprisa se respira oxígeno nuevo a los alvéolos , mayor se vuelve su concentración.

Page 16: Respiracion

DIFUSIÓN DE LOS GASES A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA

El bronquíolo respiratorio, Los conductos alveolares, Los atrios y Los alvéolos

UNIDAD RESPIRATORIA. Compuesta por:

Las paredes alveolares son extremadamente delgadas, y en su interior existe una red casi sólida de capilares interconectados.

Page 17: Respiracion

MEMBRANA RESPIRATORIA. Capas de la membrana respiratoria:

1. Una capa de líquido que reviste el alvéolo y que contiene agente tensoactivo que disminuye la tensión superficial del líquido alveolar. 2. El epitelio alveolar compuesto por células epiteliales finas. 3. Una membrana basal epitelial. 4. Un espacio intersticial fino entre el epitelio alveolar y la membrana capilar. 5. Una membrana basal capilar que en muchos lugares se fusiona con la membrana basal epitelial. 6. La membrana endotelial capilar.

Page 18: Respiracion
Page 19: Respiracion

El diámetro medio de los capilares pulmonares es sólo de unas 5 micras, lo que significa que los eritrocitos se tienen que aplastar para atravesarlos.

La membrana del eritrocito habitualmente toca la pared capilar, de forma que el oxígeno y el dióxido de carbono no precisan atravesar cantidades significativas de plasma cuando difunden entre el alvéolo y el eritrocito. Esto también aumenta la rapidez de la difusión.

Page 20: Respiracion

Factores que afectan a la tasa de difusión de los gases a través de la membrana

respiratoria

Los factores que determinan la rapidez del paso de un gas a través de la membrana son:

1)el espesor de la membrana; 2)el área de la superficie de la membrana; 3)el coeficiente de difusión del gas en la sustancia de la membrana, y4)la diferencia de presión entre los dos lados de la membrana.

Page 21: Respiracion

REGULACION DE LA RESPIRACION

Page 22: Respiracion

CENTRO RESPIRATORIO

ESTA FORMADO POR VARIOS TIPOS DE NEURONASY ESTAS SE DIVIDEN EN TRES GRUPOS

GRUPO RESPIRATORIO DORSAL.- PRODUCE LA INSPIRACION

GRUPO RESPIRATORIO VENTRAL.- PRODUCE LA EXPIRACION.

CENTRO NEUMOTAXICO.- CONTROLA LA FRECUENCIA Y PROFUNDIDAD DE LA RESPIRACION

Page 23: Respiracion
Page 24: Respiracion

GRUPO RESPIRATORIO DORSAL

Se extiende a lo largo de la mayor parte de la longitud del bulbo raquideo

El ritmo básico de la respiración se genera principalmente en esta zona

Las neuronas emiten potenciales de acción inspiratorios

Page 25: Respiracion

RAMPA INSPIRATORIA

Es la señal nerviosa que se transmite a los músculos respiratorios principalmente el diafragma.

La respiración normal comienza débilmente y aumenta de manera continua a modo de rampa durante aprox. 2 segundos

Después se irrumpe de manera súbita durante aproximadamente los 3 segundos siguientes, lo que inactiva la excitación del diafragma y permite que el retroceso elástico de los pulmones y de la pared torácica produzca la espiración

Después comienza un nuevo ciclo una y otra vez

Page 26: Respiracion

CARACTERÍSTICAS DE LA RAMPA INSPIRATORIA

Controla la velocidad de aumento de la señal en rampa, de modo que mediante la respiración forzada la rampa aumenta rápidamente y por tanto, llena rápidamente los pulmones.

Control del punto limitante en donde irrumpe súbitamente la rampa (método habitual para controlar la frecuencia de la respiración) cuanto antes se irrumpa la rampa menor será la duración de la inspiración

Page 27: Respiracion

CENTRO NEUMOTAXICO

Controla la fase de desconexión de la rampa inspiratoria, controlando de esta manera la duración de la fase de llenado del ciclo pulmonar.

Su función: Principalmente limitar la inspiración Como efecto secundario aumenta la

frecuencia de la respiración 30-40 respiraciones por minuto (intensa) 3-5 respiraciones por minuto (débil)

Page 28: Respiracion

GRUPO RESPIRATORIO VENTRAL

Las neuronas de este grupo permanecen casi totalmente inactivas durante la respiración tranquila normal.

No participan en la oscilación rítmica básica que controla la respiración

Producen tanto la espiración como la inspiración

Page 29: Respiracion

Son especialmente importantes para suministrar señales espiratorias potentes a los músculos abdominales durante la espiración muy intensa.

Actúa como mecanismo de sobre estimulación cuando son necesarios niveles altos de ventilación pulmonar, especialmente durante el ejercicio intenso

Page 30: Respiracion

OTRAS FORMAS DE CONTROLAR LA INSPIRACIÓN

Existen señales nerviosas sensitivas procedentes de los pulmones que contribuyen a controlar la respiración.

Los receptores de distención más importantes, están localizados en las porciones musculares de las paredes de los bronquios y de los bronquiolos y transmiten señales a través de los vagos hacia el grupo respiratorio dorsal de neuronas cuando los pulmones están sobre distendidos

Page 31: Respiracion

REFLEJO DE INSUFLACIÓN DE HERING-BREUER

Cuando los pulmones se insuflan excesivamente, los receptores de distención activan una respuesta de retroalimentación adecuada que desconecta la rampa inspiratoria y de esta manera interrumpe la inspiración adicional.

Aumenta la frecuencia de la respiración igual que el centro neumotáxico

Mecanismo protector para impedir la insuflación pulmonar excesiva.

Page 32: Respiracion

CONTROL QUÍMICO DE LA RESPIRACIÓN

El objetivo último de la respiración es mantener concentraciones adecuadas de oxígeno, dióxido de carbono e iones de hidrogeno en los tejidos.

El exceso de dióxido de carbono o de iones de hidrógeno actúa sobre el centro respiratorio produciendo un aumento de las señales motoras tanto inspiratorias como espiratorias hacia los músculos respiratorios

El exceso de oxígeno no tiene un efecto significativo sobre el centro respiratorio

Page 33: Respiracion

El oxígeno actúa casi totalmente sobre los quimiorreceptores perifericos transmitiendo señales nerviosas adecuadas al centro respiratorio para controlar la respiración

Page 34: Respiracion

ZONA QUIMIOSENSIBLE

Esta zona es muy sensible a las modificaciones tanto de PCO2 como de la concentración de iones de hidrógeno y a su vez excita a las demás porciones del centro respiratorio

Las neuronas detectoras de esta zona son excitadas especialmente por los iones de hidrógeno

El dióxido de carbono tiene un efecto indirecto potente.

Page 35: Respiracion

Relaciona el agua con el dióxido de carbono y forma un ácido carbónico que se disocia en iones de hidrogeno y bicarbonato y si los iones de hidrogeno tienen un efecto estimular directo potente sobre la respiración.

CO2 + H2O H2CO3 H + HCO3

La actividad del centro respiratorio aumenta de manera intensa por las modificaciones de CO2 sanguíneo, este es el principal factor que controla la respiración

Page 36: Respiracion

SISTEMA DE QUIMIORRECEPTORES PERIFÉRICOS

Es importante para detectar modificaciones de oxigeno de la sangre, aunque también responden en menor grado a las modificaciones de CO2 y de iones de hidrogeno, transmitiendo señales nerviosas al centro respiratorio del encéfalo para contribuir a la regulación de la actividad respratoria

Page 37: Respiracion

Cada uno recibe su propia vascularización a través de una arteria diminuta que se origina directamente en el tronco arterial adyacente, por ello están expuestos a sangre arterial y cualquier modificación de oxigeno en esta genera una respuesta inmediata

Page 38: Respiracion

Cuando la concentración de oxigeno en la sangre arterial disminuye por debajo de lo normal se produce una intensa estimulación de los quimiorreceptores.

Un aumento tanto de la concentración de dióxido de carbono como de la concentración de iones de hidrogeno también excita los quimiorrreceptores y de esta manera aumenta la actividad respiratoria

Page 39: Respiracion

OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESPIRACIÓN

Control voluntario de la respiración: durante periodos de tiempo breves se puede controlar la respiración se puede controlar de manera voluntaria y se puede hiperventilar o hipoventilar hasta el punto que se produzcan alteraciones graves de la PCO2 , del PH y de la PO2 en la sangre

Page 40: Respiracion

Irritación de las vías aéreas.- el epitelio de tráquea, bronquios y bronquiolos tiene terminaciones nerviosas sensitivas denominadas receptores pulmonares de irritación que pueden modificarse por diversos factores produciendo tos y estornudos y así influir en la respiración

También un edema cerebral o la anestesia influyen en la respiración deprimiendola o suprimiendola