¡respeto! ¡por un trabajo decente – frente a la precarización!€¦ · resolución aprobada en...

4
Los sindicatos deberán com- batir de forma sistemática la discriminación de los mi- grantes en el mundo del tra- bajo. Esta fue la conclusión a la que llega- ron las comisiones de migración de los sindicatos miembros de la Unión de Sindicatos Suizos (USS) en el encuen- tro celebrado el pasado 17 de marzo. Igualdad de derechos En un momento en el que determi- nadas fuerzas políticas suizas intensi- fican su campaña de odio o desprecio contra los extranjeros y extranjeras, los sindicatos acentúan la necesidad de lu- char frente a la discriminación. En una resolución aprobada en el encuentro celebrado el pasado día 17 de marzo, la USS apela a la igualdad de derechos y a la lucha frente a toda forma de ra- cismo y exclusión. La discriminación en el acceso al mundo laboral, en la atribución de trabajos, así como en materia de formación y de promoción profesional, tiene que ser combatida por los sindicatos, como organizacio- nes que defienden los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Medidas antidiscriminatorias De cara a lograr este objetivo, se pro- pusieron algunas medidas concretas, entre las que destacan las siguientes: la elaboración de una ley antidiscri- minatoria, el refuerzo de los cursos de lengua y cultura, la introducción de ‘Diversity Management’ (gestión, te- niendo en cuenta la diversidad) a ni- vel de empresa, y más posibilidades de formación profesional y sindical pa- ra los migrantes. Para lograr que estas medidas se pongan en práctica será necesario un importante esfuerzo y mucho trabajo por parte de los sindi- catos. El Presidente de la USS y dipu- tado por el Partido Socialista, Paul Rechsteiner, ya ha dado el primer pa- so presentando ante el Parlamento, hace algunas semanas, la propuesta de una ley antidiscriminatoria y antira- cista. Margarida Pereira ¡Respeto para los que trabajan! Nr. 3 | April 2007 | spanisch Erscheint als Beilage zur Zeitung «work» | Redaktion T +41 31 350 21 11, F +41 31 350 22 11 | [email protected] | www.unia.ch Pintura y yeso Nuevo CCT en vigor a partir del 1.5.07 2 3 4 Limpieza El nuevo CCT aporta mejoras Formación profesional Se cumplen 20 años de los Proyectos España y Portugal Seguridad laboral y protección de la salud en la Construcción El estrés es uno de los mayo- res problemas para los tra- bajadores de la construcción A pesar de las mejoras, el trabajo en las obras sigue siendo peligroso y da- ña la salud de los trabajadores. La lu- cha frente a los factores que causan es- trés es prioritaria. El sindicato Unia acaba de sacar a la luz los resultados de la encuesta realizada sobre seguri- dad laboral y protección de la salud, llevada a cabo entre cerca de 1.500 tra- bajadores de la construcción de toda Suiza. Éstos muestran que el estrés se ha convertido un uno de los princi- pales factores de riesgo para la salud de los trabajadores de la construcción. La lucha frente al estrés es prioritaria Al lado de riesgos clásicos, tales como el polvo, el levantamiento de cargas, el ruido, etc., el estrés representa el riesgo más importante para la salud de los trabajadores de la construcción. Las causas del aumento del estrés hay que buscarlas en la precarización de las condiciones laborales, la crecien- te aceleración del ritmo de trabajo, así como la falta de participación y for- mación en materia de seguridad la- boral y protección de la salud. Reivindicaciones concretas Para luchar frente a estos problemas, el sindicato Unia ha lanzado la cam- paña «NoStress», con la que se rei- vindican medidas concretas, de cara a mejorar la situación en materia de seguridad laboral y protección de la salud en las obras. Estas son algunas de ellas: Mayor participación en materia de seguridad laboral y protección de la salud. Mejoras en cuanto a la información y formación profesional. Reducción de la presión en cuanto a los plazos de entrega. Reglas claras en cuanto al trabajo ba- jo condiciones climáticas adversas, ta- les como el frío, el calor excesivo, la lluvia y la nieve, así como, medidas de protección concretas frente al polvo, el ruido y los problemas de espalda. En el marco de la campaña «NoStress» las secretarias y secretarios del Unia presentarán en asambleas especiales los resultados del conjunto de la en- cuesta. Se trata, sobre todo, de saber de primera mano lo que pasa en las obras, escuchar las opiniones y pro- puestas de los trabajadores para me- jorar la seguridad laboral y la protec- ción de la salud y elaborar con ellos un paquete de medidas concreto. Más información al respecto se puede ob- tener en las ofiicinas del Unia o en www.unia.ch. Reunión de las Comisiones de Migración de la Unión de Sindicatos Suizos Intensificar la lucha frente a la discriminación Este 1° de mayo de 2007 los sindicatos reivindican «Un trabajo decente para todos y todas». En Suiza, al igual que en el mundo entero, reivin- dicamos más respeto, es de- cir: mejores condiciones la- borales, salarios dignos y se- guridad social para todo el mundo. « Un trabajo decente para todos y to- das» : También en Suiza éste tiene que ser el primer objetivo de la política económica. El acceso al mundo labo- ral no tiene que estar vedado a los jó- venes y a los desempleados. En lugar de ampliar el tiempo de trabajo, ha- bría que repartirlo entre un mayor nú- mero de personas. Pero también rei- vindicamos respeto para los trabaja- dores y trabajadores como tales. ¡To- das las personas tienen que tener un empleo y un salario dignos! El trabajo temporal y sobre llamada ha aumentado de forma alarmante en los últimos años. Para las personas afectadas ello es sinónimo de ingresos irregulares, inestabilidad laboral, pro- blemas de salud y, en muchos casos, un mayor riesgo de accidente. ¡Res- peto! Los patrones tienen que trans- formar estos empleos en empleos fi- jos. Todo el mundo debe beneficiarse del crecimiento. La externalización del trabajo y el trabajo pseudo-independiente tam- bién han aumentado. Estos fenóme- nos van normalmente ligados a un empeoramiento de las condiciones la- borales. ¡Respeto! ¡Basta ya de exter- nalizaciones! A menudo las trabajadoras y traba- jadores de una cierta edad tienen que hacer frente a grandes dificultades. Cuando pierden el puesto de trabajo, muchas veces no vuelven a encontrar otro. ¡Respeto! Hay que adaptar las condiciones laborales de los menos jó- venes a sus necesidades. Introduzca- mos también el derecho a la jubila- ción, a partir de los 62 años, tal y co- mo se pide en la iniciativa popular de la USS. Muchos patrones siguen pagando sa- larios más bajos a las mujeres que a los hombres. ¡Res- peto! Exigimos el mismo salario para las mujeres que pa- ra los hombres. Los patrones quieren que inclu- so los jóvenes de 16 años trabajen los domingos y por la noche. ¡Respeto! Se debe reducir la jor- nada laboral máxi- ma. El trabajo noc- turno y durante el fin de semana tiene que ser compensa- do adecuadamen- tes y se debe prohi- bir el trabajo nocturno y en domingo para los menores de 18 años. Mediante los CCT se negocian entre las asociaciones de empresarios y los sindicatos las condiciones laborales para un determinado sector. Si los pa- trones se niegan a negociar condicio- nes laborales dignas, la respuesta de los sindicatos tiene que ser contun- dente: ¡Porque el trabajo de las perso- nas merece un mayor respeto!, ¡por- que somos personas y no sólo una he- rramienta más de trabajo! Por todo ello, salgamos a la calle el próximo 1° de mayo a exigir el respeto que nos merecemos. Llamamiento de la USS para el 1° de mayo ¡Respeto! ¡Por un trabajo decente – frente a la precarización! Los sindicatos de la USS se unen para luchar frente a la discriminación.

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡Respeto! ¡Por un trabajo decente – frente a la precarización!€¦ · resolución aprobada en el encuentro celebrado el pasado día 17 de marzo, la USS apela a la igualdad de

Los sindicatos deberán com-batir de forma sistemática ladiscriminación de los mi-grantes en el mundo del tra-bajo.

Esta fue la conclusión a la que llega-ron las comisiones de migración de lossindicatos miembros de la Unión deSindicatos Suizos (USS) en el encuen-tro celebrado el pasado 17 de marzo.

Igualdad de derechosEn un momento en el que determi-nadas fuerzas políticas suizas intensi-fican su campaña de odio o despreciocontra los extranjeros y extranjeras, lossindicatos acentúan la necesidad de lu-char frente a la discriminación. En unaresolución aprobada en el encuentrocelebrado el pasado día 17 de marzo,la USS apela a la igualdad de derechosy a la lucha frente a toda forma de ra-cismo y exclusión. La discriminaciónen el acceso al mundo laboral, en laatribución de trabajos, así como enmateria de formación y de promociónprofesional, tiene que ser combatida

por los sindicatos, como organizacio-nes que defienden los derechos de lostrabajadores y trabajadoras.

Medidas antidiscriminatoriasDe cara a lograr este objetivo, se pro-pusieron algunas medidas concretas,entre las que destacan las siguientes:la elaboración de una ley antidiscri-minatoria, el refuerzo de los cursos delengua y cultura, la introducción de‘Diversity Management’ (gestión, te-niendo en cuenta la diversidad) a ni-vel de empresa, y más posibilidades deformación profesional y sindical pa-ra los migrantes. Para lograr que estasmedidas se pongan en práctica seránecesario un importante esfuerzo ymucho trabajo por parte de los sindi-catos. El Presidente de la USS y dipu-tado por el Partido Socialista, PaulRechsteiner, ya ha dado el primer pa-so presentando ante el Parlamento,hace algunas semanas, la propuesta deuna ley antidiscriminatoria y antira-cista.

� Margarida Pereira

¡Respeto para los quetrabajan!

Nr. 3 | April 2007 | spanischErscheint als Beilage zur Zeitung «work» | Redaktion T +41 31 350 21 11, F +41 31 350 22 11 | [email protected] | www.unia.ch

Pintura y yesoNuevo CCT en vigor a partir del 1.5.07 2 3 4

LimpiezaEl nuevo CCT aporta mejoras

Formación profesionalSe cumplen 20 años de los Proyectos España y Portugal

Seguridad laboral y protección de la salud en la ConstrucciónEl estrés es uno de los mayo-res problemas para los tra-bajadores de la construcción

A pesar de las mejoras, el trabajo enlas obras sigue siendo peligroso y da-ña la salud de los trabajadores. La lu-cha frente a los factores que causan es-trés es prioritaria. El sindicato Uniaacaba de sacar a la luz los resultadosde la encuesta realizada sobre seguri-dad laboral y protección de la salud,llevada a cabo entre cerca de 1.500 tra-bajadores de la construcción de toda

Suiza. Éstos muestran que el estrés seha convertido un uno de los princi-pales factores de riesgo para la saludde los trabajadores de la construcción.

La lucha frente al estrés es prioritariaAl lado de riesgos clásicos, tales comoel polvo, el levantamiento de cargas,el ruido, etc., el estrés representa elriesgo más importante para la salud delos trabajadores de la construcción.Las causas del aumento del estrés hayque buscarlas en la precarización de

las condiciones laborales, la crecien-te aceleración del ritmo de trabajo, asícomo la falta de participación y for-mación en materia de seguridad la-boral y protección de la salud.

Reivindicaciones concretas Para luchar frente a estos problemas,el sindicato Unia ha lanzado la cam-paña «NoStress», con la que se rei-vindican medidas concretas, de caraa mejorar la situación en materia deseguridad laboral y protección de lasalud en las obras. Estas son algunas

de ellas: � Mayor participación en materia deseguridad laboral y protección de lasalud.� Mejoras en cuanto a la informacióny formación profesional. � Reducción de la presión en cuantoa los plazos de entrega.�Reglas claras en cuanto al trabajo ba-jo condiciones climáticas adversas, ta-les como el frío, el calor excesivo, lalluvia y la nieve, así como, medidas deprotección concretas frente al polvo,el ruido y los problemas de espalda.

En el marco de la campaña «NoStress»las secretarias y secretarios del Uniapresentarán en asambleas especialeslos resultados del conjunto de la en-cuesta. Se trata, sobre todo, de saberde primera mano lo que pasa en lasobras, escuchar las opiniones y pro-puestas de los trabajadores para me-jorar la seguridad laboral y la protec-ción de la salud y elaborar con ellosun paquete de medidas concreto. Másinformación al respecto se puede ob-tener en las ofiicinas del Unia o enwww.unia.ch.

Reunión de las Comisiones de Migración de la Unión de Sindicatos Suizos

Intensificar la lucha frente a ladiscriminación

Este 1° de mayo de 2007 lossindicatos reivindican «Untrabajo decente para todos ytodas». En Suiza, al igual queen el mundo entero, reivin-dicamos más respeto, es de-cir: mejores condiciones la-borales, salarios dignos y se-guridad social para todo elmundo.

« Un trabajo decente para todos y to-das» : También en Suiza éste tiene queser el primer objetivo de la políticaeconómica. El acceso al mundo labo-ral no tiene que estar vedado a los jó-venes y a los desempleados. En lugarde ampliar el tiempo de trabajo, ha-bría que repartirlo entre un mayor nú-mero de personas. Pero también rei-vindicamos respeto para los trabaja-dores y trabajadores como tales. ¡To-das las personas tienen que tener unempleo y un salario dignos!

� El trabajo temporal y sobre llamadaha aumentado de forma alarmante enlos últimos años. Para las personasafectadas ello es sinónimo de ingresosirregulares, inestabilidad laboral, pro-blemas de salud y, en muchos casos,un mayor riesgo de accidente. ¡Res-peto! Los patrones tienen que trans-formar estos empleos en empleos fi-jos. Todo el mundo debe beneficiarsedel crecimiento.� La externalización del trabajo y eltrabajo pseudo-independiente tam-bién han aumentado. Estos fenóme-

nos van normalmente ligados a unempeoramiento de las condiciones la-borales. ¡Respeto! ¡Basta ya de exter-nalizaciones! � A menudo las trabajadoras y traba-jadores de una cierta edad tienen quehacer frente a grandes dificultades.Cuando pierden el puesto de trabajo,muchas veces no vuelven a encontrarotro. ¡Respeto! Hay que adaptar lascondiciones laborales de los menos jó-venes a sus necesidades. Introduzca-mos también el derecho a la jubila-ción, a partir de los 62 años, tal y co-mo se pide en la iniciativa popular dela USS.

� Muchos patronessiguen pagando sa-larios más bajos alas mujeres que alos hombres. ¡Res-peto! Exigimos elmismo salario paralas mujeres que pa-ra los hombres. � Los patronesquieren que inclu-so los jóvenes de 16años trabajen losdomingos y por lanoche. ¡Respeto! Sedebe reducir la jor-nada laboral máxi-ma. El trabajo noc-turno y durante elfin de semana tieneque ser compensa-do adecuadamen-tes y se debe prohi-

bir el trabajo nocturno y en domingopara los menores de 18 años.Mediante los CCT se negocian entrelas asociaciones de empresarios y lossindicatos las condiciones laboralespara un determinado sector. Si los pa-trones se niegan a negociar condicio-nes laborales dignas, la respuesta delos sindicatos tiene que ser contun-dente: ¡Porque el trabajo de las perso-nas merece un mayor respeto!, ¡por-que somos personas y no sólo una he-rramienta más de trabajo! Por todoello, salgamos a la calle el próximo 1°de mayo a exigir el respeto que nosmerecemos.

Llamamiento de la USS para el 1° de mayo

¡Respeto! ¡Por un trabajo decente – frente a la precarización!

Los sindicatos de la USS se unen para luchar frente a la discriminación.

Page 2: ¡Respeto! ¡Por un trabajo decente – frente a la precarización!€¦ · resolución aprobada en el encuentro celebrado el pasado día 17 de marzo, la USS apela a la igualdad de

horizonte Nr. 3 | April 2007 | spanisch 2

Tengo 45 años y trabajo desde hace20 años en la construcción. Tengomuchos problemas de espalda y des-de hace un año estoy de baja. Con laayuda del médico he presentado an-te las oficinas de la IV/AI una solici-tud de invalidez. ¿Tengo derecho auna pensión de invalidez?Manuel José, 45 años

No existe una respuesta clara y simplea esta cuestión. La oficina de la IV/AIestudiará su solicitud. Antes de nadahay que decir que no toda situación deinvalidez o incapacidad da derecho auna pensión. En primer lugar, la ofici-na de la IV/AI analizará si, en su caso,la adopción de medidas de reinserción(tratamiento médico, reorientación la-boral, etc.) pueden ayudarle a reinte-grarle en el mercado laboral. Si la ofi-cina de la IV/AI llega a la conclusión deque ello no es posible, analizará si tie-ne derecho a una pensión. Normal-mente, para que se reconozca el de-recho a una pensión de invalidez, el so-licitante tiene que haber estado de ba-ja, al menos, durante un año. La pensión de invalidez se concede apartir de un grado de invalidez del40%. Dependiendo del grado de inva-lidez, se tiene derecho a una pensióncompleta o parcial.� a partir de 70%: pensión completa� a partir de 60%: 75% de la pensión� a partir de 50%: 50% de la pensión� a partir de 40%: 25% de la pensión

El cálculo del grado de invalidez se ha-ce en base a la diferencia entre los in-gresos que se tendrían si se estuviesebien de salud y se pudiese trabajar sinningún tipo de limitación y los que sepodrían obtener, si, a pesar de los pro-blemas de salud, se puede seguir tra-bajando de forma total o parcial. Aten-

diendo a esta diferencia se fija el gra-do de invalidez.

Un ejemplo concreto:Imaginemos la siguiente situación: Después de los correspondientes con-troles médicos, la oficina de la IV/AI lle-ga a la conclusión de que Manuel, de-bido a sus problemas de salud, ya nopodrá trabajar más en la construcciónpero que podría trabajar a tiempocompleto en una profesión menos du-ra. Según los datos de la IV/AI Manualpodría obtener, a pesar de sus proble-mas de salud, trabajando al 100%,unos ingresos anuales de alrededor deFr. 52000. Si estuviese bien de salud,como trabajador de la construcción po-dría ganar unos Fr. 65000 al año. Ladiferencia sería por tanto de Fr. 13000,lo que corresponde a un grado de in-validez del 20% (13000 correspondeal 20% de 65000 francos). En este ca-so, Manuel no tendría derecho a unapensión de invalidez.

¿Qué debo hacer si no estoy de acuerdo con la decisión de la IV/AI?Una vez que la oficina de la IV/AI ha he-cho las aclaraciones pertinentes, la ofi-cina de la IV/AI le dará a conocer sudecisión preliminar. Usted tendrá en-tonces un plazo de 30 días para pro-testar personalmente o por escritofrente a esta decisión preliminar. Des-pués de ese plazo, la IV/AI le comuni-cará por escrito su decisión final.En el caso de que no esté de acuerdocon la decisión final tomada por laIV/AI puede presentar un recurso an-te el tribunal cantonal, el cual estudiarásu caso y se pronunciará al respectomediante una sentencia.

Usted pregunta, Unia responde¿Tengo derecho a una pensión de invalidez (IV/AI)?

El Departamento Federal res-ponsable para los asuntos deseguridad social anunció re-cientemente que en el 2006el número de pensiones con-cedidas se redujo en un 30%,en comparación con las ci-fras del 2003.

«El proceso de valoración de los casosde invalidez o incapacidad laboral seha vuelto mucho más severo». «Co-mo consecuencia se ha conseguido re-ducir el número de las pensiones deinvalidez IV/AI concedidas.» Esto es loque comunicaron las autoridades sui-zas. Con todo, esas mismas autorida-des suizas no dieron datos sobre el nú-mero de personas a quienes se les de-negó una pensión de invalidez y queterminó por recurrir a la ayuda social,por no tener medios de subsistencia yno haber sido reintegrado al mundolaboral. Realmente, muchas de estassolicitudes desembocaron en situa-ciones de pobreza, miseria y de ex-clusión.

Hay que cambiar la situa-ción actualCuando se deniega a una persona unapensión de invalidez, sería importan-te hacer todo lo necesario para con-seguir que esta persona pudiese rein-tegrarse al mercado laboral. Sin em-bargo, la situación actual nos de-muestra que una gran parte de las em-presas no está dispuesta a emplear atrabajadores y trabajadoras con algúntipo de limitación o minusvalía. Si esaintegración no es posible, deberíanexistir otras posibilidades. Hay queadoptar medidas para cambiar la ac-tual situación. Debería hacerse una leyque obligase a las empresas a emple-ar un determinado número de perso-nas con minusvalía. Sabemos quehay que buscar urgentemente una so-lución a los problemas de financia-ción del seguro de invalidez IV/AI. Sinembargo, la 5 ª revisión del seguro deinvalidez, sobre la que se votará en ju-nio de este año, en lugar de solucio-nar los problemas existentes, los em-peoraría. Hay que evitar que la revi-sión propuesta salga adelante.

� Margarida Pereira

El debate llevado a cabo en elParlamento suizo el pasado 8de marzo, sobre la igualdadde derechos entre los hom-bres y las mujeres, no condu-jo a los resultados deseados.

De las varias propuestas presentadasfueron aprobadas, prácticamente, tansólo las que se referían al permiso pa-

gado de paternidad y a la violenciafrente a las mujeres. Lamentable-mente una mayoría parlamentariarechazó propuestas mucho más im-portantes de cara a alcanzar la igual-dad salarial, tales como la constitu-ción de una conferencia para la igual-dad salarial, en la que participarían lasautoridades, economistas y los agen-tes sociales, o bien, la referente a la in-

troducción de un test sobre la igual-dad salarial (Lobig) en la economíaprivada. Sin embargo, los sindicatosno se dejarán desmoralizar por estasdecisiones. Seguirán luchando paraque cambie esta tendencia. En el 2007se intensificará la lucha, tanto a nivelpolítico, como en las negociacionesde los CCT, por la igualdad de dere-chos.

Mejores salarios para los tra-bajadores no cualificados,aumento de la baja maternaly un aumento salarial generalde hasta el 1,5%: Esto es loque el Unia ha negociado pa-ra los pintores(-as) y los ye-seros(-as).

Los pintores(-as) y los yeseros(-as)aprobaron, a regañadientes, el nuevoConvenio Colectivo de Trabajo(CCT)en la conferencia profesional cele-brada el pasado 24 de marzo. Lo quemás ha molestado a los delegados esla negativa de la patronal a negociarsobre la jubilación anticipada. „Es in-comprensible que algo que se está lle-vando a cabo con éxito en el Tesinoy en Basilea, no pueda llevarse a ca-bo en toda Suiza», declaraba AlbertGermann, responsable de las nego-ciaciones para este sector. A pesar deello, los delegados estaban conveci-dos de que la alternativa en el caso deno aprobar el CCT negociado, el va-cío contractual, lo único que haría se-ría perjudicar al sector y, en definiti-va, a ellos mismos.

Mejoras salarialesA pesar de ello, el Unia ha logrado enlas negociaciones algunas mejoras:Un aumento salarial general de 60francos y 20 francos, a nivel indivi-dual, lo cual equivale a un 1,5% másde salario. Además, el Unia ha de-fendido la compensación automáti-ca del aumento de la carestía. Unamejora importante es la eliminaciónde la categoría salarial C y el paso delos trabajadores no cualificados, trasun año de experiencia profesional, ala categoría de trabajador cualificado.Esto supone para los pintores(-as)afectados un aumento de 183 fran-cos al mes y de 231 francos para losyeseros(-as).

Mejoras para las mujeresLas pintoras y yeseras podrán benefi-ciarse de dos mejoras: el aumento dela baja maternal pagada de 14 a 16 se-manas y, en el caso de que no se cum-plan los requisitos legales para tenerderecho a la prestación por materni-dad, el empresario se hará cargo delpago del salario en las ocho semanasposteriores al parto.

Cambios en el seguro porpérdida de salario en caso de enfermedadA partir de ahora el seguro por pérdi-da de salario en caso de enfermedadse podrá hacer conforme a la Ley deContratos de Seguros(VVG) y no con-forme a la Ley del Seguro de Enfer-medad (KVG). Ello supone una seriede recortes en caso de invalidez. Co-mo compensación, el Unia ha logra-do mejoras en cuanto al pago de laprestación por hijos, en caso de en-fermedad. El CCT es aplicable a partir del 1° demayo para todas las empresas perte-necientes a la SMGV.

� Barbara Spycher

Nuevo CCT para el sector del yeso y la pintura

El número de las pensiones de IV/AI desciende

Cada vez es más difícilconseguir una pensión de invalidez

Justicia para las mujeres: ¡Basta ya de discriminación salarial!

Los parlamentarios y parlamentarias suizos(-as) rechazaron la mayoría de laspropuestas lanzadas para alcanzar la igualdad de derechos

Las desigualdades en el mundo laboralse mantienen

Page 3: ¡Respeto! ¡Por un trabajo decente – frente a la precarización!€¦ · resolución aprobada en el encuentro celebrado el pasado día 17 de marzo, la USS apela a la igualdad de

horizonte Nr. 3 | April 2007 | spanisch 3

Tesino: Los trabajadores de la construcción exigenaumentos salarialesEl pasado día 20 de marzo se escribióotra importante página del movimien-to obrero de los trabajadores de laconstrucción del Tesino. Unidad y dig-nidad fueron los valores centrales ex-presados por los trabajadores de laconstrucción durante la jornada deprotesta cantonal para solicitar un au-mento general de 100 francos en laconstrucción. 2.000 personas reco-rrieron las calles de Lugano para apo-yar la reivindicación y en la mitad delas obras se paralizaron los trabajos.Con ello, los trabajadores dieron mues-tras de su determinación y dejaron cla-ro que seguirán luchando, conjunta-mente con los sindicatos, hasta lograrun aumento digno.

Nuevo CCT para los capatacesLos sindicatos Unia y Syna lograron lle-gar a un acuerdo con la Asociación deEmpresarios Suizos. El nuevo Conve-nio Colectivo de Trabajo (CCT) para loscapataces (en alemán ‘Polier’, en fran-cés ‘contra mâitre’, en italiano ‘capo’)está en vigor con efectos desde el 1°de enero. A excepción de los cambiosintroducidos en cuanto al horario la-boral, cuya regulación es semejante ala del CCT para los otros trabajadoresde la construcción, se han introducidopocos cambios.

Protesta del Unia frente al robo de pensionesLos directivos y los accionistas deSwiss Life se enriquecen a costa de lospensionistas: A pesar de los sustan-ciosos beneficios, conseguidos, enparte, gracias a la previsión profesio-nal, las pensiones no obligatorias handisminuido de forma masiva en los úl-timos años. En una protesta llevada acabo, con ocasión de la conferencia deprensa anual de la Swiss Life, el Uniasolicitaba que, al menos el 95% de losbeneficios efectivos vaya a los asegu-rados y que no se reduzca la tasa deconversión.

Migros da marcha atrásTras haber perdido diferentes proce-sos judiciales, finalmente, la cadenaMigros ha dado marcha atrás y ha re-tirado las dos denuncias presentadaspor violación de domicilio frente a sin-dicalistas del Unia que en el 2001 ha-bían repartido octavillas delante delcentro de distribución de Münchens-tein. Ante ello, el Unia ha solicitado ala cadena de supermercados que de-je de criminalizar a los sindicalistas yha manifestado su interés por reesta-blecer el diálogo social con la cadenade supermercados.

Breves de Suiza

Un estudio científico lo con-firma: las pequeñas y media-nas empresas discriminan alos(-as) jóvenes extranjeros(-as) a la hora de buscar unpuesto de aprendizaje, dandopoca importancia a las notasy a los resultados escolares.Esta es la conclusión a la quellega el estudio llevado a ca-bo por el Nationalfond.

Investigadores de la Universidad deFrigurgo llevaron a cabo una investi-gación con el objetivo de verificar cuá-les son los criterios utilizados en la se-lección de jóvenes para cubrir lospuestos de aprendizaje vacantes. Losresultados de la investigación prue-ban que los jóvenes de origen extran-jero son discriminados a la hora debuscar un puesto de aprendizaje, yque los más afectados son los proce-dentes de los países de los Balcanes yde Turquía. Las empresas justifican es-te resultado con razones escolares ylingüísticas. Con todo, el estudio cien-tífico prueba que el aprovechamien-to escolar no tiene mucha importan-cia a la hora de atribuir los puestos deaprendizaje. Las verdaderas razonesdel rechazo de solicitudes de ciertos jó-venes son emocionales: «Existe uncierto miedo a que determinados jó-

venes extrajeros(-as) atraigan a la em-presa una clientela indeseada.»

Profesiones masculinas y femeninasOtro aspecto que tiene un papel im-portante en la atribución de los pues-tos de aprendizaje es el sexo. Se optamás a menudo por mujeres que porhombres. Algunas profesiones, comopor ejemplo, ayudante médico, estávedada a los jóvenes de sexo mascu-lino. Para el estudio se tuvieron encuenta las siguientes profesiones: me-cánico de automóviles, pintor de au-tomóviles, carpintero, ayudante dedentista, ayudante médico, auxiliaradministrativo. Los resultados obte-nidos ponen de manifiesto que siguenexistiendo profesiones predominan-temente masculinas y femeninas.

El Unia lucha frente a la dis-criminaciónEl sindicato Unia ha llamado la aten-ción sobre estas prácticas discrimina-torias. Ya se ha conseguido en algunoscasos luchar con éxito frente a em-presas que habían discriminado a per-sonas extranjeras, basándose en suorigen y el color de su piel.El Unia continuará atento y seguirá lu-chando contra toda forma de discri-minación.

El día 11 de marzo la iniciati-va por la que se solicitaba unaCaja de Enfermedad única ysocial fue rechazada en lasurnas.

El resultado de las votaciones implicaque la actual situación del sistema desalud continuará como hasta ahora.Seguirán operando en el mercadomás de 80 Cajas de enfermedad pri-vadas. Seguirán compitiendo entreellas y continuarán con la caza de los«buenos asegurados». Las primasmensuales y la burocracia seguirán au-mentando. Por tanto, se hace necesa-ria la adopción de medidas urgentespara atajar estos problemas.

Hay que lograr una reducción de lasprimas, de manera que no se siga pe-nalizando a las familias con ingresosbajos. Se debe controlar la competen-cia desleal de las Cajas, de modo quese evite que los asegurados sigan sien-do los perjudicados. Importante serátambién que la Unión de SindicatosSuizos y otras organizaciones, comopor ejemplo el Partido Socialista, re-flexionen sobre los motivos que hanllevado a la derrota en estas votacio-nes. En el futuro será necesario un ma-yor esfuerzo, profesionalidad y serie-dad en cuanto a las iniciativas que setomen para cambiar el sistema de sa-lud.

� Margarida Pereira

El pasado 1° de abril de 2007entró en vigor el nuevo Con-venio Colectivo de Trabajo(CCT) para el sector de la lim-pieza, en la Suiza alemana. Enlas negociaciones con la pa-tronal los sindicatos consi-guieron introducir algunasmejoras.

Una de las grandes novedades intro-ducidas en el nuevo CCT de la lim-pieza es la introducción del pago es-calonado de la décimotercera paga pa-ra las categorías de la limpieza de man-tenimiento. Además, a partir de aho-ra, un mayor número de personas es-tará protegido por el nuevo CCT, yaque todas las empresas que ocupen amás de cinco trabajadores(-as) estánobligadas a respetar las disposicionesdel nuevo CCT. A ello hay que añadirque el nuevo CCT también es aplica-ble a la limpieza en hospitales.

Otras mejoras del nuevo CCTLa indemnización por la comida del

mediodía se ha aumentado a Fr. 14.00(2007), Fr. 15.00 (2008) y Fr. 16.00(2008). El permiso de maternidad pa-sa a 16 semanas, durante las cuales sepagará una indemnización equiva-lente al 80% del salario bruto. Los sa-larios-hora sufren un ligero aumento.

A los afiliados(-as) del Unia se les reembolsa la cuota profesionalA todos los afiliados y afiliadas del sin-dicato se les reembolsa el dinero des-contado del salario para cubrir los gas-tos de vigilancia y control del CCT(0.4%). Para más información al res-pecto, le aconsejamos que se ponga encontacto con las oficinas del Unia desu región.

Unia seguirá luchando por más mejorasEl gran objetivo del Unia es reforzarsu posición en este sector de maneraque, de aquí a 3 años, cuando se vuel-va a renovar el CCT, sea posible al-canzar más mejoras.

He aquí los salarios mínimos por hora, a partir del 1° de abril de 2007:

Salarios mínimos en la categoría de la limpieza de mantenimiento

A partir del A partir del1.4.2007 2008 2009

Limpieza de mantenimiento I 16.60 16.65 16.7013ª paga 25% 50% 75%

Limpieza de mantenimiento II 16.80 16.85 16.9013ª paga 25% 50% 75%

Limpieza de mantenimiento III 17.10 17.15 17.2013ª paga 25% 50% 75%

Jefe de equipo (nivel salarial III) individual individual individual

Los días festivos se pagan con un suplemento del 1,2% por hora.

Salarios mínimos en la categoría de la limpieza especializada

A partir del A partir del 20091.4.2007 2008

Limpieza especial I 18.70 18.90 19.1013ª paga 100% 100% 100%

Limpieza especial II 21.20 21.40 21.6013ª paga 100% 100% 100%

Limpieza especial III 25.30 25.60 26.0013ª paga 100% 100% 100%

Jefe de equipo (nivel salarial III) individual individual individual 13ª paga 100% 100% 100%

Salarios mínimos en la categoría de la limpieza en hospitales

A partir del A partir del 20091.4.2007 2008

Limpieza en hospital I 16.70 16.90 17.1013ª paga 100% 100% 100%

Limpieza en hospital II 17.10 17.30 17.5013ª paga 100% 100% 100%

Limpieza en hospital III 17.50 17.70 17.9013ª paga 100% 100% 100%

Jefe de equipo (nivel salarial III) individual individual individual13ª paga 100% 100% 100%

Sector de la limpieza

El nuevo CCT presenta novedades

El personal de mantenimiento también tendrá derecho a la 13ª paga.

Votaciones sobre la Caja de Enfermedad única del 11 de marzo

Venció el voto frente a una Caja de Enfermedad única

Los jóvenes del Unia luchan frente al racismo.

Discriminaciónde los jóvenes extranjeros

Page 4: ¡Respeto! ¡Por un trabajo decente – frente a la precarización!€¦ · resolución aprobada en el encuentro celebrado el pasado día 17 de marzo, la USS apela a la igualdad de

Beilage zu den Gewerkschaftszeitungen work, area, Événement syndical | Heraus-geber Verlagsesellschaft work AG, Zürich, Chefredaktion: Marie-José Kuhn; Événement syndical SA, Lausanne, Chefredaktion: Serge Baehler; Edizioni Sociali SA, Lugano, Chefredaktion: Françoise Gehring Amato | Redaktionskommission M. Akyol, M. Pereira, M. Komaromi, H. Gashi, M.Martín | Sprachverantwortliche Montaña Martín | Koordina-tion Mira Komaromi | Layout Simone Rolli, Unia | Druck Solprint, Solothurn | AdresseRedaktion «Horizonte», Postfach, 8021 Zürich, [email protected]

www.unia.ch

horizonte Nr. 3 | April 2007 | spanisch 4

Segundo pilar a partir de junio de 2007

Devolución del capital¡Es cierto!: A partir del 1º de junio de 2007 también se podrá seguir cobrando el capital acumulado en el segundo pilar por abandonar definitivamente Suiza.

Éstas son las condiciones que habrá que cumplir: � Solicitar el reembolso a la institución de previsión o a la caja de

pensiones: Debe presentarse la correspondiente solicitud y aportar ladocumentación necesaria.

� Abandonar definitivamente Suiza y fijar la residencia en España:Hay que causar baja en el Ayuntamiento y no tener la intención de volver a Suiza.

� No cotizar obligatoriamente para la jubilación en España durante un período de 90 días, a contar desde la fecha del retorno o la de lasolicitud de la devolución del capital. En España se cotiza obligatoria-mente para la jubilación cuando se trabaja, por cuenta propia (comoautónomo) o ajena, así como cuando se cobra la prestación por desem-pleo o el subsidio para mayores de 52 años. Sin embargo, para tenerderecho a la prestación por desempleo en España, tras el retorno, hayque haber cotizado al desempleo español, al menos un año, antes deemigrar y no haber utilizado ya las cotizaciones.

Quienes retornen a España, no trabajen ni perciban lasprestaciones por desempleo señaladas, pueden recibirasistencia sanitaria. En la Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales y en las oficinas del Unia le informamos con gusto sobre los trá-mites que habrá que realizar.

Este anuncio está subvencionado por la Dirección General de Emigración del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Desde hace 20 años se vienen cele-brando en España y Portugal, duran-te los meses de invierno (de enero amarzo), cursos de formación para lostrabajadores de la construcción, em-pleados en Suiza.

Tras un largo periodo de negociaciones, en 1987se logró, en el ámbito de la cooperación entreSuiza, España y Portugal, el lanzamiento de unambicioso proyecto de formación destinado alos emigrantes españoles y portugueses del sec-tor de la construcción. A lo largo de estas dos dé-cadas son muchos los trabajadores que han apro-vechado esta oportunidad para mejorar su for-mación y tener más posibilidades de mejorarprofesionalmente. Los cursos se financian a tra-vés del Fondo Profesional de la Construcción(Parifonds) y son organizados por los sindicatosy la patronal.Estos cursos de formación han contribuido deforma sustancial a la integración de numerosostrabajadores en el mundo laboral y en la socie-dad suiza. Además, la realización de estos cur-sos va ligada a una mejora de las condiciones la-borales, ya que al final del curso, los participan-tes reciben un certificado que les asegura la re-novación del contrato de trabajo que tenían an-teriormente, un ascenso de categoría profesio-

nal, una mayor estabilidad en la empresa y la po-sibilidad real de seguir mejorando su formación. Los días 7 y 9 de marzo se clausuraron los cur-sos del 2007 y se celebraron ceremonias paraconmemorar los 20 años del Proyecto. En el2007 han realizado estos cursos un total de unas50 personas. Debido al número limitado de plazas, aconse-jamos a las personas que estén interesadas en ha-cer estos cursos en el 2008, que se pongan ya encontacto con las oficinas del Unia, o bien, conla Consejería Española de Trabajo y Asuntos So-ciales o, en su caso, con el departamento co-rrespondiente de la Embajada de Portugal.

¿Sabías que como afiliado(-a) del Unia tienes derecho a formaciónsindical? Este año se organiza un curso en español, a nivelnacional, para todas las personas afiliadas queestén interesadas en profundizar sus conoci-mientos en materia sindical y conocer mejor susderechos como trabajadores y trabajadoras. Losgastos del curso correrán a cargo del sindicatoUnia.

Tema: Mis derechos en el lugar de trabajo:� Los Convenios Colectivos de Trabajo� Sólo cuando los sindicatos son fuertes, haybuenos CCT

Fecha: 5 de mayo de 2007Local: Unia-Zentralsekretariat, Berna Información e inscripciones: Unia, Zentralsekre-tariat, departamento de formación, [email protected], o bien, en las oficinas del Unia.

Curso de formación en español para los afiliados y afiliadas

Cursos de formación para los trabajadores de la construcción en su país de origen

Se cumplen 20 años de losProyectos España y Portugal

Consejos útiles para los desempleadosEl sindicato Unia lanza el fo-lleto informativo «¿Joven y de-sempleado? Mis derechos».Con este folleto se pretendehacer llegar a los jóvenes de-sempleados más informaciónsobre sus derechos y deberes.

En enero de 2007 unos 22.000 jóvenesestaban desempleados. Aproximada-mente el mismo número de jóvenes es-taba buscando un puesto de aprendiza-je. Al igual que otras instituciones, el Uniase ve confrontado a diario con peticionesde ayuda por parte de este colectivo. Me-diante el folleto «¿Joven y desempleado?Mis derechos» el Unia pretende dar unmayor apoyo a todas las personas jóve-nes que se ven sin un puesto de trabajo.El folleto ofrece información sobre variosde los aspectos del seguro de desempleoy del sistema de ayuda social. Además,orienta sobre los pasos a seguir en casode desempleo.

Ein Ratgeber

Jung und arbeitslos? Meine Rechte.

El folleto se puede obtener de forma gratuita en las oficinas del Unia o através de [email protected].

Entrega de diplomas a los trabajadores.

Para ello, el Unia está celebrando asambleas in-formativas en varias ciudades de Suiza. El obje-tivo de las mismas es informar de forma clara,simple y correcta sobre el significado del se-gundo pilar y sobre las posibilidades de retirarel capital, tras abandonar Suiza, después del 1°

de junio. Las asambleas están teniendo una granacogida, lo cual demuestra que sigue existiendouna gran necesidad de información en torno aeste tema. Basta destacar, a modo de ejemplo,las asambleas celebradas el pasado 4 de marzoen Zúrich (en español, italiano y portugués), a

las que asistieron un total de cerca de 600 per-sonas. Para la asamblea en español, el Unia pu-do contar, una vez más, con el apoyo de la Con-

sejería de Trabajo y Asuntos Sociales y la pre-sencia de Manuel Jara, a quien desde aquí agra-decemos su colaboración.

En los últimos meses el Unia ha intensificado su campaña informativa sobrelos cambios que, en virtud de la aplicación de los Acuerdos Bilaterales, ten-drán lugar a partir del próximo 1º de junio de 2007.

Asambleas informativas sobre

la devolución del capital del segundo pilar

Estimados lectores, estimadas lectorasOs pedimos disculpas por la mala calidad de impresión que afectó a las fotos y textos del último número de Horizonte. Ello fue debido a un defecto en la máquina de impresión.

Agradecemos vuestra comprensión.

Numerosos españoles/-as escucharon con atención las explicaciones de Manuel Jara.