resolución literatura boletín 01 semianual integral

Upload: hgaia

Post on 29-May-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Resolucin Literatura Boletn 01 semianual Integral

    1/3

    RESOLUCION DE LA PRCTICA DOMICILIARIA SEMIANUAL INTEGRALLITERATURA

    Pregunta 1El gnero pico es un poema que relata sucesos legendarios, histricos o hazaas de hroes degran importancia para todo un pueblo. Por lo general se basa en un hroe aristocrtico, dioses o

    semidioses, con capacidades sobrehumanas, ya que, puede contar con gran fuerza, siempre

    lucha contra algo y pase lo que le pase, no se dar por vencido. Siempre tienen muy en cuenta

    los valores; a menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la accin,

    y con gran frecuencia en ella se narran las descripciones de batallas.

    Especies literarias: epopeya, cantar de gesta, poema pico.

    Clave: BPregunta 2

    Cantar de gesta Presenta un contenido guerrero de carcter nacionalista

    Drama Combina elementos de la tragedia con la comedia

    Elega Contenido lrico triste. Por lo comn, se expresa un lamento

    Comedia Obra teatral de tema satrico con desenlace feliz.

    Tragedia Obra teatral donde predomina la pasin en un fin catastrfico.

    Clave: E

    Pregunta 3La pregunta nos seala que debemos relacionar adecuadamente cada especie segn el

    gnero que corresponda. En primer lugar, recordemos un poco de los gneros literarios.

    pico: Gnero que est involucrado con la narracin de hazaas de un hroedeterminado. Siempre se presenta en tercera persona y es de carcter objetivo. Ejemplos:

    Epopeya (La Iliada) Cantar de Gesta (El Mo Cid) y Poema pico (La Araucana).

    Lrico: Es la expresin individual de un sentimiento determinado. Ejemplos: Elega(canto hacia la prdida de un ser querido) Madrigal (tendencia amorosa) Oda (Alabanza)

    Epigrama (tendencia irnica), etc.Dramtico: Gnero que se representa por medio de escenas en un teatro, abundancia dedilogos. Ejemplos: Tragedia (Edipo Rey) Comedia (Las nubes) Drama (Fuente

    Ovejuna)

    Narrativo: Gnero contemporneo, proveniente del pico, que por medio de la prosarelata hechos determinados. Ejemplo: Novela (Cien aos de soledad) Cuento (Los

    gallinazos sin plumas).

    Clave: A

  • 8/9/2019 Resolucin Literatura Boletn 01 semianual Integral

    2/3

    Pregunta 4El epteto consiste en sealar una caracterstica inherente del sustantivo, constituyendo

    una casi aparente redundancia.

    Ej. Aquiles, el de los pies ligeros; Hctor, el de tremolante casco.

    Clave: C

    Pregunta 5Las figuras literarias son aquellos giros lingsticos que sirven como recursos al autor

    de la obra para crear un efecto esttico en el lector u oyente. Dentro de ellas, la hiprbole

    constituye un tropo (sustitucin de una expresin por otra cuyo sentido es figurado), en

    la cual se realiza una exageracin en la descripcin de un ser, objeto, cualidad o hecho.

    En cuanto a la expresin de Csar Vallejo me duele hasta el aliento, es una hiprbole

    que se refiere a esa profunda angustia existencial, expresada en un dolor corporal y

    espiritual. Sobre los otros ejemplos, veamos a que figuras corresponden:

    De tus manos vuelan palomas metfora

    Corrientes aguas puras cristalinas epteto

    El amor es tan solo una posada metfora

    Clave: D

    Pregunta 6El trmino mitologa se suele usar frecuentemente para referirse a las religiones fundadas por

    sociedades antiguas, como la griega, inca, hind etc. Los griegos posean una mitologa muy rica

    en historias que buscaban explicar el origen de dioses, ros, la humanidad, etc.

    Clave: E

    Pregunta 7La palabra fatalismo parte de la raz fatum, que significa en latn destino. Por tanto elfatalista cree en la predisposicin irremediable de la vida del ser humano.

    El destino es la fuerza desconocida que se supone rige la vida de los hombres y

    desencadena los sucesos.

    Clave: B

    Pregunta 8Cuando hablamos del Clasicismo griego, nos referimos a diversas etapas. Una de ellas,

    conocida como la etapa Jnica o Arcaica que se desarrolla aproximadamente en el siglo

    IX a.n.e En esta etapa encontramos autores como:

    Poeta pico: Homero: La Iliada, La Odisea. Poeta didctico: Hesiodo: La Teogona, El trabajo y los das.

    Poetas lricos: Safo de Lesbos: Epitalamios y Pndaro: Odas a las Olimpiadas.

    Clave:A

    Pregunta 9La Ilada y la Odisea son dos epopeyas del gnero pico. Las nubes es una comedia

    griega de Aristfanes mientras que la Orestiada es una tragedia escrita por Esquilo

    Aristteles en su obra Potica teoriza sobre la tragedia y considera que Edipo rey de

    Sfocles es perfecta ya que respeta las unidades de tiempo, accin y espacio.

    Clave: C

  • 8/9/2019 Resolucin Literatura Boletn 01 semianual Integral

    3/3

    Pregunta 10Dentro de la epopeya griega la Iliada, se muestra una visin antropomorfa, ya que los

    dioses mantienen las mismas virtudes y defectos que los hombres, as mismo se presenta

    un antropocentrismo, pues los sucesos giran en torno a los problemas humanos. Es, en

    esa medida, que Aquiles, el guerrero griego, desata su clera primero contra el soberbio

    Agamenn por haberse apoderado de su esclava Briseida, ya que esta reemplazaba a laesclava de Agamenn (Criseida) quien haba sido devuelta a su padre para evitar el

    castigo del dios Apolo. Luego, desata su ira contra Hctor, el cual haba asesinado a su

    amigo Patroclo.

    Clave: D