resoluciÓn de 1997, de la se publican y - boe.gob.es · inundaciÓn: daf'los producidos en la...

40
RESOLUCiÓN de 17 de diciembre de 1997, de la Dirección General de Seguros, por la que se publican las Condiciones Especiales y las Tarifas de Primas del Seguro Combinado de Helada, Pedrisco, Lluvia y Daños Excepcionales por Inundación y Viento Hura- canado -l!n Cereza y Complementario y del Seguro de Garantía Adicional de Helada, Pedrisco, Lluvia y Daños Excepcionales por Inundación y Viento Hura- canado en Cereza de Cáceres aplicable a las Orga- nizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas incluido en el mismo, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1998.

Upload: lekien

Post on 26-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESOLUCiÓN de 17 de diciembre de 1997, de laDirección General de Seguros, por la que se publicanlas Condiciones Especiales y las Tarifas de Primasdel Seguro Combinado de Helada, Pedrisco, Lluviay Daños Excepcionales por Inundación y Viento Hura­canado -l!n Cereza y Complementario y del Segurode Garantía Adicional de Helada, Pedrisco, Lluvia yDaños Excepcionales por Inundación y Viento Hura­canado en Cereza de Cáceres aplicable a las Orga­nizaciones de Productores de Frutas y Hortalizasincluido en el mismo, comprendido en el Plan deSeguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1998.

,

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 17

ANEXO 1- J

CONDICIONES ESPECIALES DEL SEGURO.COMBINADO

y SEGURO COMPLEMENTARIO EN CEREZA

De confonnidad con el Plan Anual de Seguros de 1998 aprobado por Consejo de Ministros.se garantiza la producción de Cereza. contra los riesgos de Helau. Pedrisco, UDvla ydallos excepcloaales por lauadacióa y Viento Huncaaado, en forma combinlda. en baoa estas Condiciones Especiales, complementarias de las Generales de la Póliza de Seguro.Agricolas, de las que este anexo es parte integrante.

pRIMERA - OBJETO DEL SEGURO

1- SEGURO COMBINADO

Con el Hmite del capital aseeundo, se cabrea los datos ea caatidad y caUdad causadospor la Helau. el Pedrisco, la Uuvla y la Iaundadó~ y exclusivamente los datos eacaatidad causados por el viento bllncaaado, que .afn la produccl6n de Cereza, deacuerdo coa la opci6a de asegunmieDto elceida por el Acricultor, y acaecidos danateel periodo de garaatfa.

Se establecen dos opciones en función de los riesgos cubiertos:

OPCION A: Riesgos amparados: Helada, Pedrisco, Lluvia y dallos excepcloaales delauadaclóa yVieato Huracaaado. .

OPCION B: Riesgos amparados: Pedrisco, Lluvia y dallos excepcioaales de lauada­cióa y Vieato Huracaoado.

El Asegurado deberá elegir una úalca opclóa para todas su variedades.

Si por error en el Seguro figuraran parcelas aseguradas en diferentes opciones, se considerarásiempre que la opción elegida es la que menos riesgo cubre, regularizándose en su caso laprima.

11 - SEGURO COMPLEMENTARIO

Con el límite del capital asegurado se cubren los daftos, en cantidad y calidad causadospor el Pedrisco, la LLuvia y la Inuudación, y exclusivamente en cantidad causados porel Viento Huracanado que pueda sufrir la producción de Cereza asegurada comocomplementaria en cada parcela del Seguro Combinado en la Opción A, siempre ycuando se produzcan durante el perlodo de garantía de este seguro. .

Esta producción complementaria se fijará libremente por el Agricultor como diferencia entrelas esperanl.as reales de producción en el momento de la fonnalización del SeguroComplementario y la producción declarada para cada parcela en el Seguro Combinado.

III - A efectos del Seguro se entiende por:

HELADA: Temperatura ambiental igual o inferior a la temperatura critica mlnima decada una de las fasts de desarrollo vegetativo del cultivo que, debido a la formación de hieloen los tejidos. ocasione una pérdida en la producción asegurada, como consecuencia dealguno de los efectos que se indican a continuación, siempre y cuando se hayan iniciado lasgarantias del Seguro.

l. Muerte de las yemas de flor, con aparición de oSCW'CCimiento y posterior necrosis, en todao parte de ella, pudiendo llegar a producirse la desecación y/o calda de la yema afectada.

2. Oscurecimiento y posterior necrosis, total o parcial, de alguno de los distintos órganosde la flor, que impida su funcionalidad o que afecten o imposibiliten su desarrollo.

No strá objeto de la cobertura del Se¡uro la p~rdida de producci6a debida a uaainsuficiente poliaizad6a o ua deficieate cuajado, como coosecuencia de coadlcloaesmeteoroló&lcas advenas o dt laluncle.te a6mero de poliaizadores adecaados, ealas variedades ea que átos leaa necesarios.

3. ~aida del fruto o detención irreversible del desarrollo de todo o parte del mismo,sIempre que ven¡an acompaf\ados de alguna alteración de las caracteristicas externas y/ointemas del mismo, tales como:

a) Oscurecimiento y/o necrosis de todo o parte del embrión o de la semilla.

b) Manchas, abultamientos y/o depresiones de fonnas variadas en la epidennia del frutocon suberificación o rugosidad de la superficie. Estas alteraciones pueden presentars;como manchas dispersas, manchas verticales o bandas horizontales que pueden llegara rodear completamente el fruto.

c) Presencia de oscurecimientos y/o necrosis, pudiendo llegar a fonnarse cavernas enel parénquima del fruto.

d) Defonnaciones en la base del cáliz.

PEDRISCO: Precipitación atmosf~ca de agua congelada, en fonna sólida y amoña que,por efecto del impacto, ocasione pérdidas sobre el producto asegurado, como consecuenciade danos traumáticos.

LLUVIA: PrecIpitación atmosférica de agua en estado liquido que por su intensidadpersistencia o inoportunidad, produzca agrietamientos de los frutos de fonna visible, com~consecuencia de su excesiva hidratación.

INUNDACIÓN: Daf'los producidos en la parcela asegurada por precipitaciones de talmagnitud que ocasionen el desbordamiento de los rlos, rlas, moyos, ramblas, lagos y lagunaso arrolladas, avenidas y riadas, con los siguientes efectos en la zona:

- Dmos oseftales notorias del paso de las aguas ea la infraestructura rural y/ohidráulica, tales como, caminos, muros de contención, bancales, márgenes, canalesy acequias.

- Dmos o sel\ales evidentes de enlodado y/o arrastre de materiales .producido. pordesbordamientos, avenidas, riadas y molladas ea el entorno de la parcela siniestnlda.

No estarán cubiertos los dalios ocasionados por cualquier tipo de precipitación que noproduzca los efecto. anteriores.

Ocurrido un siniestro de inundaci6n legón la definición anterior, se garantizan las pmlidasdel producto asegurado a consecuencia de:

- Caidu, arrastres, enterramientos y enlodamientos del producto asegurado.

- Aafixia radicular, anastres, descalzamiento o enterramiento de los árboles.

- Imposibilidad de efectuar la recolección por perderse el producto asegurado duranteel siniestro o los 10 dlas sigUientes al mismo.

- Plagas y enfermedades durante el siniestro o los 10 dlas siguientes al mismo debidoa la imposibilidad de realizar los tratamientos oportunos, siempre que aquéllas seanconsecuencia del siniestro.

Quedaa excluidos:

- Los daftos producidos por louadaciones debidas a la rotura de presas, caoaleso cauces artificiales como coasecuencia de averlas, defectos o vicios deconstrucción. AsI como, los producidos por la apertura de las compuertas depresas, embalses o cauces artificiales o por defectos tn el funcionamiento de losdrenajes ea la parcela asegunda, salvo que sean coasecuencia del riesgocubierto.

- Los daños que no se originen por la acci6a del riesgo cubierto sobre la parcelaasegurada.

- LOI gastos necesarios para la reposlc16n o arreglo de las Instataclones,infraestructura o de la capa arable de la parcela.

I&ualmeate, quedaa enluldos los daftos en parcelas:

- Ubicadas ea terreao de dominio público coo o sia autorizacl6a admlaistrativLAsimismo en parcelas situadas por debajo de la cota de coronaci6n de presas deembalses, aguas arriba de las mismas.

- Situadas ea eauca de rios, arroyos y/o nmblas, o ea la salida de &tos, siempreque ao dlspoagaa de las oportuaas canalizacioaes pan el desvio de las alua~.

Ubicadas ea zoaas la6medas (paataaosas o eacbarcadlzas) aaturales o artificia­les, delimitadas de acuerdo coa la correspoadieate Jecislaci6n espedOCL

VIENTO HURACANADO: Movimiento violento de aire que, por su intensidad, ocasionepor 8CCión medniC8 pádidas directas en cantidad del producto asegurado, cuando semanifi~claramente 101 do. efectos siguientes:

- Desgarros, roturas o tronehldol de ramas por efecto mecúúco en los úboles de lapropia parcela asegurada.

- Daftos o seftales evidentes producidos por el viento en el entorno de la parcela.iniestrada.

En el supuesto de que, por la ocurrencia de viento huracanado con las caracteristicasanterionnente descritas se produzcan caídas de frutos, éstos estarán garantizados siemprey cuando se encuentren de (onna significativa frutos con parte de pedicelo, pedúnculo oramas.

Asimismo estarán cubiertos aquellos frutos que, aún sin caer, presenten heridas sin cicatrizara consecuencia del golpeo con las ramas.

No obstante lo anterior, un viento tendri la consideración de siniestro indemnizabte cuandoaún sin apreciarse claramente en la parcela los efectos antes descritos, se tenga constancia d;

18 Miércoles 14 enero 1998 Suplemento del BOE núm. 12

la ocurrencia de loS mismos en algún área del Término Municipal, y siempre que se cumplanlas siguientes condiciones:

Rachas de viento igual o superiores a % km/h. medidas en el observatorio máscercano.

Caídas de frutos en la parcela debidas al viento superiores al soe~ de la producciónReal Esperada.

- La ocurrencia del viento tenga lugar durante el mes y medio previo al inicio de larecolección.

No estarán cubiertos, ea aiagiD caso, los frutos caidos por caidas fisiológku, fratos coasiDtomas de sobremadurez, f...tos coa d.ftos de pl.gas o eDfermed.des .ateriores .1SiDiestro, o los procedeates de árboles eofermos. T.mpoco .quellos frutos que pudlennser objeto de uo .cI.reo posterior.

No son objeto de la pranlia del Seguro, los daftos ocasionados por vientos que no produzcanlos efectos mecánicos anteriormente desaitos, tales como vientos cálidos, secos o salinos.

DAÑOS EN CANTIDAD: Es la p&dida, en peso, su6ida en la producción real espera(Ia• consecuencia de ~l o los riesgos cubiertos, ocasionada por la incidencia directa del agentecausante del daño sobre el producto asegurado u otros órganos de la planta.

DAÑOS EN CALIDAD: Es la depn:lc:iación del producto asegundo, • consecuencia de ~l

o los riesgos cubiertos, ocasioDllda por la incidencia directa del .gente causante del daftosobre dicho producto asegurado u otros órganos de la planta. En ningún caso sed consideradocomo datlo en c:antidad o calidld la pádida eéOD6mica que pudiera derivarse para elAsegurado como conscc:uenci. de la falta de rentabilidad en la recolección o posteriorcomercializacióD del producto asegurado.

FLANTACION REGULAR: Superficie de cerezos sometida. unas t~cas de cultivoadecuadas, concordantcs con las que trldicionalmente se realicen en la zona, y quetiendan a cooseguir las produc:ciones potenciales que permitan las condiciones ambientalesde la zona en que se ubique.

PARCELA: Porción de terreno cuyas lindes pueden ser claramente identificadas porcualquier sistema de los habituales en la zona (paredes, cercas, zanjas, setos vivos omuertos, accidentes geográficos, caminos, etc), o por cultivos o variedades diferentes. Sisobre una parcela hubiera cesiones en ~alquier régimen de tenencia de las tierras, todas ycada una de ellas sería reconocidas como parcelas difaentes.

PRODUCCION REAL ESPERADA: Es aquella que, de no ocurrir el o los siniestrosgarantizados, se hubiera obtenido en la parcela siniestrada, dentro del periodo de garantiaprevisto en la póliza y cumpliendo los requisitos mínimos de comercialización que las normasestablezcan.

PRODUCCION REAL FINAL: Es aquella susceptible de recolección por procedimien­tos habituales y técnicamente adec,uados en la parcela asegurada.

Cuando existan pmlidas en calidad, a efectos de) dlculo de la indemnización. ~tas sevalorarán en kgs. y minorarán el valor de la producción real final definido en el párrafoanterior.

SEGUNDA· AMBITO DE APUCAClON

1- SEGURO COMBINADO

El 'mblto de .plicad6a de este SqtIro se extleade a tod.s l••. p.rceI.s ea pl.ntaciónregul.r ea el Territorio N.do..... acepción de l. provinda de C'ceres.

n-SEGURO COMPLEMENTARIO

El ámbito de aplicaciód de este Seguro, para las producciooes que comprende, ab.rcarátodas las parcelas qae u)'U sido laduidas ea el 5epro Comblaado ea la OpdóD A, Yque ea ellDOmeato de la coatntacióa talC- .... espenazu raJes de proclued6nIUperiOres • las dedandas iaicialmeDte eD dldlo Separo Comblaado.

m-A efectos de lo dispuesto en esta Coadic:ióa. las pan:eIu, ebJeto de asepnm.leato,cultivadas por •• IIÚIIIlO apicultor o aplotadas ea comia por Eotidadea AaociativasAaruiu (Sociedadel Apariu de TnaaformacióD. CoopenIivu. etc). SociedadesMercantiles (Sociedad Anónima, Limitada, etc) Y Comunidades de bienes, debcán incluirseobligatoriamente en una única Declaración de Seguro.

TERCERA· PRODUCCIONES ASEGURABLES

l. SEGURO COMBINADO

Son producciones asegurables las correspoadieates • las distlatal v.ried.des de Cereza.

No IOD producdoaes asegurables las plutado.es desda.das al .utocooSUIDO de laexplotación sltaadas ea ""uertos familiares" Di las correspoadieates. árboles aislados,

quedaodo por taoto excluidas de l. cobertura de este Seguro, dn cuaodo por errorhay.n podido ser locluidas por el Tom.dor o el Asegur.do eo l. decl.racIóo deSeguro.

Igualmeote 00 teod~a l. coodición de asegurables .quellas p.rcelas que se encueotreoeo estado de .baodono.

11. SEGURO COMPLEMENTARIO

.Son producciones asegurables en el Seguro Complementario, todas las produccionesincluid.s en la Opción A del Seguro Combinado y que eo el momeoto de l. contr.taclónteog.o UD'S esperaozas reales de produccióo superiores. las declaradas iaici.lmeDteen dicho Seguro Combinado.

No teodr'o l. cooslderación de .segurables .quellas p.rcel.s que coo .oterlorid.d •l. fecha de contratación h.y.o teoido .Igún sioiestro caus.do por los riesgos cubiertosen el Seguro Combia.do.

Igualmente 00 seráa asegur.bles las p.rcelas eo las que se h.y. solicltado reducciónde c.pital eo el Seguro Combioado•

CUARTA· EXCLUSIONES

Además de las previstas en la condición General Tercera, se excluyen de l'lg.raodas dedichos Seguros los d.ftos producidos por pl.gas. o eofermed.des, pudriciones ea el frutodebld.s • l. Lluvia o • otros f.dores, lequl. o cu.lquler otn c.us. que paed.preceder, .comp.ftar o seguir. los riesgos cubiertos, 1.lvo lo iadleado p.ra el riesgo deInuodación ea l. Condicióo Primera, asi como aquellos darlol ocasionados por los efectosmecánicos, t~COI o radiactivos, debidos a reacciones o transmutaciones nucleares,cualquiera que sea la causa que los produzca.

QUINTA· PERIODO PE GARANDA

A) [NlOO DE LAS GARANTIAS:

Las garantías del Seguro Combinado y Complementario se ioiciao COD la toma de erecto,uoa vez traoscurrido el periodo de carencia y nunc••otes de:

oraON "A":

a) Riesgos de Helada, Pedrisco e louodaci60 : La sep.r.cióo de los botooes (estadofenológico "D")

b) Riesgo de Lluvi.: La aparieióo de los frutos tieraos (estado fenológico "J")

c) Riesgo de Vieoto Huracaoado: Fruto tleruo (final estado fenológico "J").

OPCION "B" Y COMPLEMENTARIO DE LA OPOÓN "A":

Riesgo de Pedrisco e Inuodaci60: I de abril.

Riesgo de Lluvia: Ap.rlcióo de los frutos tlerDOS (Estado fenológico "1").

Riese. de Vieoto Hur.caoado: Fruto derao (final estado fenológico "1").

B) FINAL DE LAS GARANTIAS

Las garantías de ambos Seguros p.ra los riesgos de Helada, Pedrisco, L1uvl. eIDuod.ción (*), fio.lizaráo ea el momeoto de l. reeoleed6a o ea la ddecto, cuandolos frutos sobrep.sa la m.darez comercial y ea todo caso ea las (ecbas Umltes que• continuación se iodieaa: .

- Pico Colorado, Pico Um6n Negro,Plco Negro y AmbruD&: EllO de &&OIto panl. provioci. de Avo. y 31 de Julio P'f' el resto del ámbito de .plle.cióD.

- Resto de v.ried.des: 31 de jollo p.ra todo el ámbito de apllc.ci6n.

(*) Ademú para el riesgo de lauadadón se compeasari • partir del naal de praatfaslodle.do, y con fech. Umlte 31 de diciembre, l. muene o p&dld. total del 6rbolseP0 lo indicado en l. CODdlción Deeimosiptima.

- P.r. el riesgo de Viento Dur.caD.do, las caraDtfas fiaal1zaria .demú de ea lasfechas lodicadas, ea el momeDto eD que h.y. comeazado la reeoleed6a de lav.riedad o tipo de v.ried.des de que le tnte, blea en la propia parcel. o bien enp.rcelas de l. mOL

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 19

C) A efectos de 10 establecido en esta Condición, se entiende por:

- Separaci6n de los botones: (Estado feool6cico D): Cuando al menos el SO por 100de los i.rboles de la parcela asegurada alcancen o IObrcpasen el estado fenológico"D". Se considera que un arbol ha alcanzado el estIdo fenológico "O" cuando elestado más frecuentemente observado de sus yemas de flor, corresponde a laseparación de los botones, permaneciendo envueltos en su base por las escamas dela yema, siendo visible la punta blanca de la corola.

- Aparici6n de los frutos t1enaos: (Estado feool6glco J): Cuando al menos el SO por100 de los i.rboles de la parcela asegurada alcancen o sobrepasen el estado fenológico"J". Se considera que un i.rbol ha alcanzado el estado fenológico "¡- cuando elestado más frecuentemenle observado corresponde al engrosamiento rápido deljoven fruto, adquiriendo pronto su forma oormal.

- Floal del Estado feool6g1co "J" (fiuto tierno): A efectos del seguro cuando el 100por 100 de los i.rboles de la parcela asegurada hayan alcanzado el estado fenológico"J". Se considera que un úbol ha alcanzado el estado fenológico "J" cuando todossus frutos son tiernos y han empezado a engrosar rápidamente.

- Recoleccióo: Cuando los frutos IOn separados del iIbol.

SEXTA. pLAZO pE SUSCRIPCION pE LA PECLABACION y ENTRADA ENYIGOR pEL SEGURO

El Tomador del Seguro o Ase¡urado deberi IUlCnOir la Dcc1mci6n de Seguro Combinado.en el plazo establecido por el MiniJterio de Agricultura, Pesca y Alimentación, enadelante M.A.P.A.

Carecer' de validez y DO ..ni'" efecto alpao la decland611 cwya prl.... DO lIáyasldó pagada por el Tomador del 5epre deatro de dlcllo plazo. Para aquellasdeclaraciones de seguro que se suscribID el6himo dla del periedo de --=ripci6a delseguro, se considerará como pago vilido el realizado en el siJUiente dla Mbil al defmalizaciÓD del plazo de suscripción.

No obstante, aquella Declanclón de Se¡uro IUSCrita en la opción"A" cuya prima haya siclopagada fuera del plao Cllablecido por el M.A.P.A. pero tl'Ie le encuentre clenbu del plazo desuscripción de'" opciÓD "B", se entenclcri contratada a todos los efectos en CIta 61tima.dando derecho al extorno de la parte de prima que c:onesponcla, salvo que el Tomador, en unplazo de ISdias dade la fecha de paao, Ysiempre anta de la finalización del plazo fijado porel M.A.P.A. para dicha opción, relICinda el contrato mediante eomUJÚcación fehaciente aAgroseguro, S.A., en su domicilio social el Castelló, 117 - r ,28006 MADRID.

La entrada ea vigor .laida a tu velDtlcaatro lloras del dla ea que. paJae la primapor el Tomador del seguro y siempre que previa o slmultineamente se lIaya suscrito ladedaracl6a de seguro.

SEpTIMA • pERIOpO PE CARENCIA

Tanto para el Seguro Combinado como para su Complementario, se establece un periodode careada de seis dlas completos coatados desde las 14 boras del dla de entrada envigor de la póliza.

OCTAVA· pAGO pE pRIMA

El pago de la prima única se realizan al coatado por el Tomador del Seguro, medianteingreso directo o transferencia bancaria realizada desde cualquier Entidad de Crédito, a favor

de la cuenta de AGROSEGURO Agrtcola., abierta en la Entidad de Crédito que, por partede Agroseguro, se establezca en el momento de la contratación. La fecha de pago de la primaserá la que figure en el justifac:ante bancario como fecha del ingreso directo o fecha de latransferencia.

Copia de dicho justificante se deberá adjuntar al original de la Declaración de SeguroIndividual como medio de prueba del pago de la prima correspondiente al mismo.

A estos efectos. ea .lagb caso se eateader6 realizado el pago cuaado áte se efectúedirectamente al Ageate de Secaros.

Tratándose de Seguros Colectivos, el Tomador a medida que vaya incluyendo a susAsociados en el Seguro,lU!Üibiendo al efecto las oportunas aplicaciones, acreditará el pagode la parte de prima única a su cargo c:onapondiente a diclw aplicaciones. adjuntandopor cada remesa que efectúe. copia del justifteante bancario del ingreso realizado. .

A estos efectos. le cmiende por fecha de la tnnsfaencia, la fecha de recepción en la Entidadde Crédito de la orden de tranlfermeia del Tomador, siempre que entre áta y la fecha en quedicha orden se haya efectivamente cursado o ejecutado no medie mu de un dla Mbil.

Por tanto, cuando entre la fecha de recepción de la orden y la del cuno efectivo de lamisma por la Entidad de Cr6dito medie mis de UD dla hlbil, se considerará como fechapago de la prima el dia hlbil anterior a la fecha en que se haya efectivamente cunado oejecutado por dicha Entidad la transferencia.

Asimismo, AgrolCplO lCCptIli como fecha de orden de pago la del envio de cartacertificada o de recepción del fax en sus oficinas centrales, incluyendo copia de la ordende transferencia con sello y fecha de rec:epci6n de la Entidad Bancaria, Y la relación deaplicaciones incluidu en dicho pago con su importe (remesa de pago).

A efectos de aplicación de la prima comspondiente se tendrá en cuenta la zonificaciónestablecida en el apáxtic:e 1.

NOYENA • OBLIGACIONES pEL TOMApOR pEl SEGURO YASEGUBAPO

Ademis de las expresadas en la Condición Octava de las Generales de la Póliza, el Tomadordel Seguro, el Asegurado o Beneficiario vienen obligados a:

a) Asegurar toda la producelóa de cereza qae posea ea el 6mblto de apllc:aclóa delSeguro. El incumplimiento de esta obligación, salvo casos debidamente justificados,dará lugar a la pérdida del derecho a la indemnización.

b) Consignar en la Declaraci6a de Seguro la refereacla catastral correcta de pollgonoy parcela, del Catastro de Ralta del MI.lsterlo de Ecoaomla 'J HacJead.. paratodu y cada uaa de lal parcelas aseguradas.

ED caso de dcscoaoclmleato de la referencl.. se recaban Infonnad6D ea lasGereadas Territoriales de la Dlrecci6n General del Centro de Gestlóa Catastnl yCoopencióa Tributarla del Mlalsterio de EcoDomla y Hadeada.

ED &queDos casos ea q.e • "aya lacumplldo esta obUgaclóa e. todu o alpaasde tu parcdas aseguradu o Oprea datos falsos, ea caso de smlestro lndenualzable• deducin ua 10 por 100 la lademalzad6D .eta a percibir por el Alepndoea la/I parcela/ssla Ideatificación del polllODO y parcela.

Ea los caos ea q.e "abl&ldOle realizado cODceatracl_ parcelaria DO "aya Ildoactualizado el Catastro de Rútlca, de acuerdo coa la Dueva parcelaclóa, a efeciosdel campUmleeto de lita obllpclóll, deberia COIlsipane los poUloaos y pan:eluque laayaD sido utpadOl ea la neva OrdeeadóD de la propiedad.

c) Reflejar ea la Declandó. de Segaro el D· de 6rboles emteDtes eD cada parcelauquradL

d) AcndltadóD de la superficie de las parcelas asegundas en un plazo no superiora 45 dia desde la solicitud. por parte de Agroseguro. El lacampllmieDto de estaobUladóD caaDdo impida la adecuada determiaad6a de la ladeDlDlzadóacorrespoadieate, llevan aparejada la pirdlda de la lademDlzacióD que ea aso dealalatro pudlen correspoDder al Asegundo. ...

e) Coasllaar eD la declaraclóa de siniestro y, ea su caso, ea el documeoto de lnspeccfóDlamedlat.. adema de otros datos de Intern, la fecba prevista de recolecdóD. Siposterionnente al envio de la Declaración, dicha fecha prevista variara, el Aseguradodeberá comunicarlo por escrito con la antelación suficiente a Agroseguro. Si en laDeclaración de siniestro o en el documento de inspección inmediata no se seftalara lafecha. de recolección, a los solos efectos de lo establecido en la Condición GeneralDiecisiete, se entenderá que esta fecha queda fijada en la fecha límite sei\alada en laCondición Especial Quinta.

f) Permitir en todo momeato a Aaroseguro y a los Peritos por ella desilDados lalaspecdóa de los bieaes asepndOl, facilitando la identificación y la entrada en luparcelas aseguradas, ui como el acceso a la documentación que obre en su poder enrelación a las cosechas aseguradas.

El iacumplimleato de esta obligacl6n, cuando Impida la adecuada valoraclóa delriesgo por Agroseguro, lIevl(' Iparejadl la pérdida al derecho a la Indemniza­clóa que en caso de sialestro pudiera corresponder al Asegurado.

pECIMA • PRECIOS UNITARIOS

Les precios unitarios a aplicar para la distintas variedades y únicamente a efectos delSeguro. paso de primas e importe de la indemnización, en su caso, lCrán fijados librementepor el Agricultor, teniendo en cuenta SUl esperanzas de calidad Y debiendo estarcomprendidos entre los precios mfnimos y muimos establecidos a estos efectos por elM.A.P.A.

Si el Agricultor IUlCribiera el Seguro Complementario, deberá de aplicar los mismosprecios que hubiera establecido para el Seguro Combinado.

PECIMOPRIMEBA • RENDIMIENTO UNITARIO

Pan el Secaro ComblDado qaedan de libre Ojad6D por el Asegundo el readlmleatoa coaslgoar ea la DeclandóD de Secaro pan cada parcela. No obstaate, tal readimleD­to deberi ajustarse a las espennzu reales de prodacel6a.

20 Miércoles 14 enero 1998' Suplemento del BOE núm. 12

Para la fijlción de este rendimiento en plaDtlcioDes en plena proclucci6a. le debeóa 1eDeren CUClDtI, entre otros factores. la media de los rmdimiadoa obtenidos en dos anteriora,de cuyo c6mputo le e1imiuri el de mejor Ypeor raultMo.

Para d Sepro Complemeatarlo el aarlcaltor pocIn fijar Ifbremeate la prodacd6aalepnda, teDleado ea aaeata qae la lama de la mJsaaa IDÚ la prodacd6a declaradaea el Sepro Comblllado ao nperea las esperaazas reales de prodacd6D ea el momeatode la coDtratad6.. '

Si Aposeguro DO estuviera de acuerdo con la producc:ión deelarada en alpna(l) parc:ela(1)

le corregid por acuerdo amistoso entre 115 partes. De DO producine dicho ac:uerdo,corresponded al Ase¡urado demostrar los rendimientos.

PECIMOSEGUNpA - CAPITAL ASEGURADO

1- SEGURO COMBINADO

El capital asegurado para cada parcela, se fija para los clistiDtos riesgos en:

- Ries¡os de Helada, Urna, laa.dadú y Vleato Ha...aado: El capital aseguradosed el 80 por 100 del valor de la prodllCd6a establecido en la Declaración de Seguro,quedando por tanto, como desaabierto oblleatorlo a eal'JO del Asepndo el 20 por 100restaute.

- lUeseo de Pedrisco: El capital asegundo lIri ell00 por 100 del valor de la prodllCd6aestablecido ea la Dedand6a del Seca.... para todas la opciones de aseguramiento.

11- SEGURO COMP'LEMENTARJO

El capital asegurado para cada pan:ela, se fija para los distintos riesgos en:

- JUescos de UaYla,laa.cl8d6a y VleDto Haneaaclo: El capital uegW'Ido sen el 80por 100 del valor de la prodacd611 establecido en la DecImlci6n de Seguro. quedandopor tanto, como deseablerto -OCatorio • cal'JO del Asecando el 20 por 100restaate.

- Rlesco de Pedrisco: El capital aseprIIdo len el 100 por 100 del ftIor de laprodacd6a establec:iclo en la Dccbraci6D de Sepro.

m- El valar de la prOducci6n pila ambos lepIOI sen el raultacIo ele aplicar a laproducc:i6n dec:1anda de cada parcela, el precio unitario uipacto por el AIepra-

•. de.

- amucaóN DEL CAPITAL ASEGURADO -

1.- Tuto pan el Secan CRlblaa. como n eomp.....tarIo y pan toda las0~1oII. de~ea'" la prod.cd6a declarada por el Apkaltor le Ya

mennad. taato por rIeIpI nblertos eoaIO DO alblertes por la p611za, dunate elperiode de careada, le podrt redaclr el capital .....eto, eoIl8evaado ea n aso, elatono de la prIJDa de 111....... COI"I"eIpODdJate a la red.m. del capital efeduda.

11.- Pan todu l. opdoaes de uepnlDleato del Seaaro Comblaado, caaDdo laproducdH declarada por el ApicaItor le "ea IllerlUda por causu dlstiatu a losrlesa- nblertos _ la P6Ua, ••• ya ....Ilzado el periodo de careada y coa fedaaUmlte 30 de abril, acepe. pan la variedad crútoballaa ea la promela de Caten6acaya fedaa Umlte le establece el 1 de abril, le podri red.dr el capital ..ndo,coallevaado, ea la caso, el atono del 10 por 110 de la prlllla de IDveatarlo de losrlesCOS de Pedrisco e la.udad6a y dIGO por 100 de la prima de ia'..tarIo del rieIJode Ua'" y Vleato H......o, COI. elpODidlnte a la redacd6. de CllpItaI ef'ect1IadL

Ea Dlapa caso proceden mono de prima por la redam6a de capltallOUdtado,cuaado coa aateri~rldad a la fectaa de la soUdtad se Iaublera dedando a1e6. slIIleItrocausado por alpao de los rlescos C1IbIertOl.

I1I.- A efectos de lo establecido en los dos lpa1ados aateriores. el Apinltor deberiremitir a la Agrupación EspaftoIa de EotidadeI AIeprIdoras de 101 Seguros AgruiOlCombinados, S.A., el Castelló ri" 117 - r, 28006 - MADRID, ea el fmp~ establedclo

al efecto y deatro del plazo de 10 cUas coatadol • partir de la feclaa ea que fue CODocldoel lialestro o caua q.e ecui_6 la de prod.cd6a, la pertiaeate IOIIdtad derect.ed6. coatealeDdo ClOIDO ......:

- eaasa de los cid.. Y CIpo de redllCd6D que lOIidta de las establedd8I ea estaseoadldoaes.

- Fedla de oeDrracla.

- Valorad6a de la redacd611 soUdtada por Cllda parcela afectada.

- Fotocopia de la DecIand6D • 8epr'o y dellapeso o tnura.da raUzadapor el TOIUCIor para el,... de la prlaaa o en su delcdo, nombre, apeItidoI ydomicilio del AIepnldo, Iáaeaciadel Sepro (ApIicaci6o - Colectivo, ri" de orden).

cultivo y opción de asepramiealO, 1oca1iz8ci6o scopáfa de 1a(1) parcelas(I),(provincia, Comarca, Támino), ri" de boja y rf' de parcela en la Declaración deSeguro de 1a(1) parceJa(l) afoctada(.).

Ualcameate pocIria ser admitJdas por Aarosecuro .quellu solicltades que leaDrecibidas datro:

De los 10 clfas Ilcaleates a la feclaa de fiDallzacl6a del periodo de eareada.

- De las fechas Imites estableddu ea el apartado 11.

Recibida" lolldtad, A¡rosecaro podn reaUzar las laSpeccloDes J comprobadoDes queestime OportUDas resolvlea~o ea CODleCDeacla deatro de los 20 dlas '(Pintes a larecepci6a de la comuDlcad6D.

Si procediera el extorno de prima,~ se efectuará en el momento de la emisión del recibode prima del Sesmo.

PECIMOTERCERA • COMUNICACION pE pARos

Con carácter Seneral, todo slalestro deben ser comaaleado por el Tomador del Seguro,el Aseeando o el Beadiciarlo a la Acrapaci6D Espalola de EDtidades Alteuradorasde los Secaros Avarlos COmblaMos, 8.A., ea ID domlcDIo soda" el Cutell6, 117 - 2·.,28.006 MADRID, ea el Impreso estableddo ,1 efecto )' deDtro del plazo de 7 dlas,cODtados a ·partir de la fecha eD que fae cODocldo, debleDdo erectaane taDtascomuDlcadODes como slDlestros ocurra•• En caso de incumplimiento, el Aseguradorpodrá reclamar los daftos y perjuicios causados por la falta de declaración, salvo que elAsegurador hubiese tenido conocil1liento del siniestro por otro medio.

No teadna la eoulclerac.... de Decland6a de IfDlestro DI por taDto lurtiri efectoaleaDo, aquella que DO recoja el aombre, apellidos o deaomlaad6alOdaf "J domiciliodel Asepnclo, referada del sepro J eaasa delatafestro.

En caso de urgencia, la comunicación delsiniestTo podJi realizarse por telegrama, telex otelefax, indicando, al menos, los sisuientes datos:

- Nombre, apellidos o razón social y ditecei6n del Asegundo o TOJIIadtr del Sepm,enlUcuo.

- TámiDO Municipal Yprovincia de la o la paR:eIas siniestndaa.

- Te1~fODO ele 1oCaIización.

- Referencia del Seguro (aplicaci6n. colectivo, mlmero de orden).

- Causa del siniestro.

- Fecha delaíniestro.

• Fecha prevista de recolec:ci6n.

No obstante, aclemú de la anterior comunicaci6n, debed remitirse en los plazosestablecidos la correspoDdiente Declaración de Siniestro totalmente cumplimentada.

En caso de que la Declaración de Siniestro totalmente cumplimentada la remitida portelefax, esta cormmicaci60 sera viIida a efectos de lo establecido en la Condición EspecialDecimoctava, DO siendo necesario su. nuevo envio por corRlO.

peCIMOCUARTA - CABACTEBJSnCAS pe LAS MUESTRAS TESTIGO

Como lDDpliaci6n a la Condición Doce, párrafo tercero de 181 Generales de los SeproaAsricolu. si lIepclo el momento fijado para la recolección no se hubiera realizado laperitación o DO le hubiera lIepdo a UD acuerdo en bta, sigui~oseel procedimientoseftalado para la tasaci60 contradictoria, el Asegurado podJi efectuar aqu~lIa, obliglndose adej.. muestras testiJO con ... siguientes caracteristicas:

- Arboles completos lla ulaláD tipo de maalpulac:l6D posterior al slDlestro.

- El tamalo de las muestras tadeo seri como rnfDlmo deiS por 100 del D6merototal de Arbola de la parcela slalestrada, COD un rnfalmo de 1 Arbol p.nparcelas de hasta 10 'rboles, 2 Arboles para parcelas de Ifa2S 'rboIes y 3

Arboles par. palUlu de 26.60 'rboles. Todo dio independientemente de loestablecido en la Norma EspecIfica de Peritaei6D de DaIos.

A estos efectos debe. teoene en cuenta la elefioiciÓD de pan:c1a que fisura en laCondiciÓD Especial Primera.

- L. diltrlbadóa de los 'rboIes eIePIos p.n formar la maestn testlp ea laparcela, deben ser adorme, deJaado .a irbol de cada 20, a partir de a.odqtdo aleatorlameate 1 eoatablllzaado ea todas las dIreedoaea.

- Las maestras debenD ser represeatadvu del eoaJu.to de la poblad6D.

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero ·1998 21

El lacumplimleato de dejar muestral tatIJo de las caraderlsdcu "dleada ea laparcela slalatrada, llevar' aparejada la pfrdlda del dereclao a la IDdaaalzacl6a .eadicha parcela.

Todo lo uteriormeate ladlcado se establece lIa perjuicio de lo que al efecto dllpoae lacorrapoDdleDte Norma Especifica de Peritacl6a de Dalos.

PECIMOQUINTA • SINIESTRO INDEMNfZABLE

Pira que un siniestro pueda ser considendo como indemnizable. los dIftoI C8UUdoI porlos riesgol emparados han de lIeI' lUpIriora respecto a la Producción Real &penda ea lapan:ela afectada. a los porcentajes que a tontinUlcióa le Idalan:

• Siaiestrol de Helada y/o Lluvia:

- Helada: 30% 4e la Producel6a Real Esperada.

- Lluvia: 10-;. de la ProdUcei6D Real Esperada.

A estol efectos, sain acumulables todos los siniestrol de i¡ual riaJO que le

produzcan en una miama pan:ela.

En el supuesto de que en una misma parcela uegurada ea la opción combinada deHelada. Pedrisco, Lluvia. Inundación y Viento Huracanado, ocurrieran siniestrol deHELADA y LLUVIA, los dIftoI producidos serÚlacumullbles siempre y cuando losdaños ocasionados por el riesgo de Helada sean superiores al 20-1., estableciéndosecomo Mínimo Indemnizable en este IUPUestO, el 30% ele la Producción RealEsperada para el conjunto de los daOOs.

• Slniatro de Pedrisco: Los dallos deber'D ser superiores al 10 por 100 de laProducción Real Esperada ea la parcela siniestrada siendo acumulables aestos efectos los siniestros producidos en una misma parcela por el riesgo dePedrisco durante el periodo de garantla y el exceso de &os daAos sobre el mlnimoindemnizable de Lluvia.

• Sialatro de lauadacióa o Vltato Huracaaado: Loa ct.ftos c:auudos dcberin serIUperiOres al 30 por 100 de la Producción Real Esperada en la parcela siniestnda.

'A CltOI efectol, serio acumulabla todos los ainiestlOl de i¡ual riesgo, quealsladameate superen el 15 por 100 de la Producci6n Real Esperada, en lapan:ela liniestrada.

Pira que un riesgo de Inundación cuando hayan ocunido otros riegosucpndOl, sea indemnizable, los daftos totales de la pan:ela deducidos losdaIlos indemnizables de Pedrisco y el exceso de daftos sobre el mlnimoindemnizable de Hellda, Lluvia o Helada mjs Lluvia, deberin ser superioresal 30 por 100.

De isual forma le calcularla para el Viento Huracanado, pero deduciendo,además. el cxceso de daAos sobre el mlnimo indemnizable de la Inundacióncalcu1Ido anteriormente.

DECIMOSEXTA· FRANQUICIA

Ea caso de lialatro lademaizable, quedan Ilempre a carco del Aseprado losporceatajes que se sellalaa a coatlauac16a:

• Slalatro de Pedrisco: 10 por 100 de los dallos.

• Slplestro de Helada y/o LLuvia:

• Slalestro de Helada: Cuaado los dallos ocasloaadosluperea el 30 por 100sellalado ea la coadlclóa aatulor, úalcameate se ladenaalzan, cuaadoproceda, el exceso sobre dlcbo porceataje, quedaado por taato a carco delAseeurado como fraaquicla absoluta el 30 por 100 citado.

- Sialestro de Llu\'la: Cuaado los dalos ocasloaados por ate rle:cosuperea ellO por 100 establecIdo ea la coadlcióa aalerlor, 'alcameate selademaizar', cuando proceda, el e¡ceso sobre diClaO porceataje, quedaado acariO del Aseeurado como franquicia absoluta ellO por 100 c:ltado.

Cuando ea UDa misma parcela asecurada ea la opc:l6a combinada de Helada,Pedrisco, Lluvia, loulUlac:lóa y Vieato Huracaoado, le ba)'an produc:ldodallOl por HELADA y LLUVIA, los dallos producidos por cada rlesco

seria coaslderados Indepeadleatemeate, aplldadose a cada rlaao lafranqulc:la absoluta establecida aateriormeate, excepto ea e1IUPUesto ele quelos dalol producidos por el rleslO de Hdada seao superiores al 10 por 100,ea cuyo caso quedan a carp del Aseeurado UDa fraaqulda ablOluta del30por 100 para el total de &os datos produc:ldos por ambos riCllos, IDdemal­dodo.e el exceso de dicbo pOl"Ceataje de la slculeate naaaera:

SI la Helada a IUperIor .. 30 por 100, le Imputan a la U.vla lapfrdlda ruI ocasIouda por si mis...Ya la Helada el exceso sobre el 30por 100.

SI la Helada a .uperior al 10 por 100, pero laferlor al 30 por 100, ydebido ala LI.vla la pfrdlda de coajuato es superior al 30 por loo,le Impatad a la UuYla el exceso sobre la rraaqaicla absoluta aatameacloaada.

• SlDlatro de laaadad6. • Vlellto UaraeaallClo: Ea el caso de producirseexcluslvameote slDlestro. de lauDdadóa o Vltato nancaaado qae .aperea elm(almo IDdemDlzable, tal como se Iaa lodkado ea la coadlcl60 aaterior, selDdemalzari el exceso sobre dlelao mlallDO IDdeaualzable, qlleclaDdo por taato acar¡o del Aseaurado como rnaqalcia absoluta dldao valor (30 por 100).

E. el caso de Ilalatros de lauadad60 ea parcelas dODde se Iaayaa dado otrosrieslOS cubiertos se lademolzar6, cuaado proceda, d exceso de dlcbo porceataje(30 por 100) del valor obteaido como dlfereada eatre los dalos totala de laparcela y los dalos lademolzabla del Pedrisco y el exeao de datos sobre laHelada y Lluvia, lee6a elaputado aaterior, aladellUllzar.

De leual forma se lademnlzar', cuando proceda, el Vlato naracaDado perodeducieado, adem's, el exceso de dallo. de lauodaci6D a lademolzar.

PECIMOSEPTIMA • CALCULO pE LA INPEMNIZACION

El procedimiento a utilizar en la valoración de los daftos seri el siguiente:

A) Al realizar, la inspecci6n inmediata de cada siniestro, se efectuarin lu comprobacionesmlnimas que deben tenerse en cuenta para la verificaci6n de los daftos declarados, ufcomo su cuantificación cuando proceda, según establece la Norma General de Peritación.

B) Al finalizar la campaila. bien por concluir el periodo de garantía 6 por ocurrencia de unsiniestro que produzca pérdida total del producto asegurado. se procederá a levantar elaeta de tasación definitiva de los dailos. tomando como base el contenido de los anterioresdocumentos de inspección, y t~endo en cuenta los siguientes criterios:

l. Se cuantificará la Producción real Final en dicha part:ela.

2. Se cuantificará la Producción Real Esperada de la misma.

3. Se detenninarin los daftoJ ocuionados en base a:

PEDRISCO, LLUVIA, INUNDAOON y VIENTO HURACANADO: Se cvaJuarin losporcentajes de daAos tota1es de cada uno de los riaSOs, aplicando los mismos a laProducción Real Esperada de la parcela afectada.

A estos efectos y como eomplemeato de lo establecido ea la Coodlclóa Vlcaimo­leluada de estal Especiales, el procedimiento a utilizar en la valoración de daftosproducidos por el Pedrisco y la Lluvia sobre la Producci60 Real Esperada sm:

a) En aquellos casol en que le produzcan Ilalatros de Pedrisco o Lluvia eocalidad, que bleD coajuDta o alsladameate, sapereD el 65 por 100 de laProducei6D Real Esperada por aplic:ación de la Norma Especifica de Peritación,se fijar' el dallo a aplicar ea el SO por lOO, distribuyáldose de formaproporcional este valor entre los danos realmente producidos por cada uno de losricsaos.

La fruta ea aa Iltaacl6a, se coaslderan a todos los efectos como aorecolectable, naallzaado las caraatlas del squro ea el momeato de realizarla laspecclóa.

b) En aquellos casos en que la relaci6n poreeataje de fratos coa dalos dePedrisco y porceataje de dallos ea c:aUdad de Pedrisco sobre la produccl6aexistente (por aplicación de la Nonna Espec{fica de Paitaci6n), sea superior a 2,5el dai\o se incrementará por la siguiente fórmula:

Incremento - ( ("1. frutos afectados 1% daI\o según tlblu de la NEP) - 2,5) x 10

Dafto a aplicar - Porcentaje de DaAo según tlblu de la N.E.P. x incremento enporcentaje + porcentaje de Daftos SCJÚll tlblu de la N.E.P.

Se calculará el porcentaje de dailos totales como suma de los daftos en calidadmis los daIlOI en cantidad debidos al Pedrisco, refiriendo los mismol a laProducción Real Esperada de la parcela afectada.

HELADA:

Se cuantificarin en kilos y porcentaje sobre la Producci6n Real Esperada. lupérdidas en calidad exislentes.

22 Miércoles 14 enero 1998 Suplemento del BOE núm. 12

Se evaluarúllos daftoI en CIIIIidad como diferencia entre la Producción RealEsperada y la Producci6n Real Final, incrementada &la en IU caso, con tupérdiclu debicIIs a los riesgos de Pedrisco, Lluvia, Inundación y VientoHuncanado ea la pareda siniestrada y la pá'dida en calidad ocasionada por laHelada, en IU caso.

La suma. 101 cIaftos en QIIIidId~Mi~ supondri el dafto toeaIcausado por la beIIlda ó hdadu acaecidas dentro del periodo de pranlfL

4. Se estableced el car6cIcr de IncIarmiDbIe 6 DO de los siniestros cubiertos, según loestablecido en la coadic:i6a decimoquinta de estas condiciones.

S. Se ......... pira CIda riesgo las pádidu~Iespira lo que ledebe tc:neren euenta 1a'''1bci6n de la fnDquicia 8bsoluta ea sinieslros de Helada, Lluvia,Intmdación y Viento Huracanado, ea su caso, según lo establecido ea la CondiciónDecimoIexta.

6. El importe bruto de la iDdcmnizad60 le obtendrá .icando a las pá'didas indemniza­bies de cada riellO 101 precios embJecidoIa e(ec:fOI del Sepro.

7. El importe raultante le iDcranadli' 611ÚD01'1ri con las compensaciones y deduccio­nes que, rapectivameate procedan.

El cilculo de las c:ompensacioaes y deducciones se realizad de acuerdo con loestablecido en la Norma GeDcraI de Tasación Y ea la couerpondiente norma especffica.

Respecto a lu deducc:iooes, es preciso c:onsiclenr:

Eatre las deducdoaes por labores ao realizadas, ao se IDdulri ea Dlapa caso, elcoste corrapoadlate a la recolecd6a y al traasporte del producto ueprado.

La deduc:c:ión por aprovechMüenta residual (industrial o p.nMero) del productoasegurado, se obteodri como diferencia entre su precio medio, en el mercado en lossiete dfas anteriores a la fecba de recolección del producto lusceptible de aprovecha­miento y el coste de transporte en que se incurra..

Respecto al ñlculo de las compnsadoDes para lauadado.es, aaa vez efectuadala recoIecd6a y coa feclaa Umlte 31 de diciembre. (pfrdlda total o maerte del'rboI):

1) Se determinad el porcentaje de úboles perdidos en este periodo sobre el totalde úboles de Ja parcela.

2) El porcentaje de los da60s a compeasar .... el cxcao por encima del 30 porlOO del calculado en el punto anterior..

3) El importe Reto de compensacióIl Rri el ........ de multiplica el porcentajede dafto a compcosar por el capital ueprado de Iaundación.

En ning6n calO la lUDIA de las iNtanniucioncs percibidas por siniestrosanteriora Y el importe de ella compensación. podri superar el capitalueprado de Inundación deducida la hnquic:ia lbIoIuta (JO por 100) para este

ric:sso.

8. Sobre el importe rauItante se aplicai la fnDquicia de ddos en siniestros dePcdriIeo y/o Uuvia, ea IU caso, la rqJa' proporcional cuando proceda. Y elpon:aa.je de cobertura, c:uantifidndose de ata fOlllla la indenmizIción final apercibir por el AJeprado o Bcae.fic:iario. •

Se hui adrep al AIepndo. Tomador ó Represeatatc, de copia del Acta eleTuacióa, ea la que deberá hacer constar IU coafoniüdId o disconformidad con IUc:oatenido.

PECIMOCTAVA ·INSPECCIQN pE PAÑos

Comunicado el liDiaIro por d Tomador del Seguro, el AJeprado o el Beneficiario, el Peritode Aaroseguro debed penonane en el lugar de los daftos para realizar la inspección en unplazo DO superior a siete diu ea caso de Pedrisco, Uuvia y YleDlo Huracanado y de veintedias en el caso de Helada e Inundación. a con" dichoa plazos desde la rccepc:ión porAgroseguro de la c:omunicaci6a.

No obstante, cuando las cimmtaoc:ias exc:epcioDales uf lo requienn, previa autorización deENESA y de la Direccióa Geoeral de Seguros, Agroseauro podri ampliar los anterioresplazos en el tiempo y forma que se determine en la autorización.

A estos efectos Agroseguro comunicará al Asegundo o Tomador del Sepro o personadesignada al efecto en la Dec18racióD de Siniestro con una antelación de al menos 48 horasla realización de la visita, salvo acuerdo de llevarla a cabo ea un menor plazo.

Si Agrosegwo no realizara la inspecci6n en los plazos fijados, en caso de desacuerdo, salvoque Agroseguro danuestre, conforme • dereclto lo contl'lrio, se aceptarán los criteriosaportados por el Asegundo en orden a:

• Ocurreada delsiaiestro.

- Cumplimleato de las coadiclones tKulcas mialmas de cultivo.

- Empleo de los medios de I.cha preveatlvL

SI la recepcl6a del aviso de Slalestro por parte de Agrosquro se realizara coaposterioridad a 10 di.. desde el acaedmleato del mbmo, Agroseearo ao estari obligadaa realizar la IDspecc16a lamedlala a qae le nOernlos pirraros aDteI1ora.

I........te Ap-osecaro DO vaadri oblleada a realizar dldaa IDspecd6D ea el caso de queel IIDlestro ocarrlese daraDte la recolecd6a 6 ea los 30 di.. utaiora a la feclaaprevista para ellDiclo de la mbma.

PECIMONOVENA • CLASES DE CULnyo

A efectos de lo establecido en el Articulo Cuarto del Reglamento para aplicaciones de la Ley871197810bre Seguros Agrarios Combinados, le coasld..a dase 6alca toda las variedadesde Cereza. En c:onsecuencia el Agricultor que IUscriba este Seguro debed asegunr la totalidadde las producciooes asegurables que posea denb'O del imbito ele apIicIción de) Seguro.

VlGESINA • CONDICIONES TECNICAS MINIMAS PE CULnyo

La coadiciones &6cDicu núnimas de cultivo que debcñD cumplirse 100 las sipiades:

a) La ¡ricticas eultunles que se COIlIidenn imprescindibles son:

l. MaateDlmleato del suelo ea coadldoaes ltdecaada para el deianollo del cultivomedilDte laboreo tradicional o por otros~ tales como "'M"ftiPCl"edo o aplicaciónde babicidas.

2. ReaIizad6D de podas adecuadu cuando uf lo exija el cultivo.

3. Abondo de la plaataclóa de acuerdo con las caraeteristicas del terreno y lasnecesidadeI del cultivo.

4. Tralamieatos OtouaUarios en la fanoa y número necesarios para el mantenimientode la plantaeiÓll ea un estado sani~ aceptable.

5. RJecos OportaDOS y sufldeates en tu plantaciones de repdio, salvo causa de tUerzamayor.

En CMO'de deficiencia ea el cumplimiento de las anteriores condiciones técnicas mlnimasde cultivo, el AIegw'ador podrá reducir la indemnizacióD en proporción a la importanciade 101 daAos derivados de la misma y el grado de culpa del Asegurado.

En aquellas variedades en que sea necesaria la presencia de polinizadores, serequerirá que los mismos se ajusten a los siguientes criterios:

Eatn la variedad utilizada como polialzadora ,la poUalzada, deberi exbtlrcompaUbUldad y lafldeate colaclele.da ea la Dorad6a.

El porceolaje DÚalmo de pollalzadora utilizados, seri de aD 15"., dbtrlbul­dos adecuadameate por la parcela y pudleado tratane de 6rhIes completoso ramu laJertadu sobre la variedad a pollaIzar.

SolameDte se eumea del cumpllmleato de esta eadld6ll, aq.eIIa paratas quepor IU reducido tamalo, veagaD Jitado poUDlzadas por otras variedades de lasparcelas coUadaates, o aquellu parcelu ea las qae se reaIIceII traamleatos coapolea, los cuales, deberiD ser justificados ea caso de que le sea solicitado alAseearado.

En caso de que exista deficiencia en el CWDplúniealo de lo anteriormade indicado, enrelación con los poliniDdores., se reducid el rendimiento declarado huta la producciónreal de la parulL

Además de lo anteriormente indicado, y con CIricter aeoeraI. cuaJqaiCl' otra prilcticacultural que se utilice. debed realizarse según lo ICOIIlImbrldo en CICla comarca por elbuen quehacer del agricuhor, todo ello en coac:ordIncia con la producci6n fijada ea ladeclanciÓll del Seguro.

b) En todo caso el Aseaurado queda oblicado al eDmpUmleato de cautas DOnnu seudictadas, taato sobn lueba aatlparasllarla y tralamfeatos l.tegraJa como lobnmedidas cultarales o prevaatlvas respecto a placa y earermeclades. .

YlGESIMOPRIMEBA • MEDIDAS pREVENTIVAS

El Asegurado que disponp de alguna de las instalaciones que se exponen a continuaciónen alguna de su pan:elas, debed hacato CODJtar en la DecIaradón de Sepro para poderdis6utar de las bonificaciones previstas en las tarifas de primas.

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 23

No obstante, si con ocasión del siniestro se comprobara que tales·medidas no existlan, nohubiesen sido aplicadas, o no estuviesen en condiciones normales de uso, se procederá segúnlo establecido en la Condición Novena de las Generales de la Póliza de Seguros Agricolas.

Medidas PrcVCgtivas

Contra Hclad.:

- Instalaciones fijas o semifijas de riego por aspersión con cobertura total y sensoresautomiticos o de funcionamiento manual. (1).

- Instalaciones fijas de ventiladores en torres metilicas, con aire caliente o con aire atemperatura ambiente. (2).

Instalación de estufas o quemadores conectadas y automatizadas aisladas entre si. (3).

- Instalaciones mixtas de ventiladores y estufas o quemadores.

Contn Pcctrisco'

- Instalación de mallas o redes plásticas antigranizo (4).

(1). Los aspersores deberán estar situados sobre la copa de los árboles y contar conboquillas de un calibre adecuado para la lucha contra helada. Se requiere de una balsao alberca para cubrir las necesidades de agua si es necesaria, y termómetros demínima de alcohol colocados 3 la altura de; los árboles.

(2). El centro de si,ro de las aspas deberá estar situado de lOa 15m. sobre el suelo.

(3). Se requiere un mlnimo de 400 udlha. para estufas a fuego libre y de 100 udlha. sise trata de estufas o quemadores con chimenea, pudiendo variar este númerosegún la capacidad de combustible de las mismas.

(4). La malla o cuadricula deberá tener 7 mm. de luz máxima.

VIGESIMOSEGUNDA • NORMAS pE pERlrAC'ON

Como ampliación a la Condición Decimo Tercera de las Generales de los Seguros Agricolas,se establece que la tasación de siniestros se efectuará de acuerdo con la Norma Generalde Peritación aprobada por Orden Ministerial de 21 de julio de 1986 (B.O.E. de 31 de julio)y con la Norma Especifica para la Pcritacióo de Siniestros del cultivo de Cereza, aprobadapor Orden del 13 de Septiembre de 1988 (B.O.E. del 16 de Septiembre).

VIGESIMOrERCERA

Se beneficiarán de una bonificación especial en la cuantía y con los requisitos que seestablezcan, los Asegurados que habiendo suscrito el Seguro Combinado en Cereza en el Plananterior y no habiendo declarado siniestro, suscriban en el presente Plan una nuevaDeclaración de Seguro de esta linea.

APÉNDICE 1

ZONIFICACiÓN DE LA COMARCA CASPE EN ZARAGOZA

COMARCA 7 • CASpe

Hrmlno Municipal: CASPE

ZQNA..t Polfgono 93: Todas las parcelas.

PolIgono 27: Parcelas 469 a 506, 508.512,554 a 563, 567 a 577,579.585,587,588,590 a 593, 600 a 622, 625, 627 a 640, 965, 966, 968, 970 a 974, 1001• 1006, 1009, 1012, 1016, 1077-27, 1077-29, 1077 -37 Y 1077-39 a 1077-42,1105.1106,1109 31112,112231128,1135 Y1142.

PolIgono 28: Parcelas 44 3 49,51,52,53-3.53-6,54,56 a63, 65.68,85,107a 110,112,117 a 124, 126 a 135, 137 a 144 y 150.

Polígono 29: Parcelas no incluidas en zona V.

PolIgono 30: Parcelas 36, 64.13, 78.91,94,95,97. lOO, 102 a 108, 110 a125, 127 a 131, 139 a 145, 149 a 151, 154 a 182,184 a 191,244 a 248, 264,267, 28~, 290, 296 a 299, 302 3 304, 309 a 324, 326 a 334,336 Y337.

Poligono 32: Parcelas 1 323,253 lO, 35 364,66,61, ?O, 11, 13 379,80384,883 142, 144,366 a 375,380 a 392, 394, 395, 391 3 414,416 a 433, 447, 448,4543457,459,468 a 470, 484 a487,489,49O,492 3 512, 532, 533,537,540,542 Y545.

Pollgono 36: Parcelas 407, SOS, 517, 518, 786, 821-1, 822-1, 822-2, 822-6, 834,835,837,858-1,860-1,860-3,860-5,860-6, 860-8, 860-9, 860-10, 860-11, 880,881,883,885-2,887,888,889-1,889-2,995,996,998-1,998-6, 998-7, 998-9, .1223,1424,1587-2,1587-4,1587-5,1587-7,1581-8,1587-9 Y1596-2,

Pollgono 43: Parcelas 22-1, 22-2, 22-3, 23-1, 23-2, 23-3, 23-5, 23-6, 25-1, 28,33 a 36, 73, 74, 85, 87, 88, 147, 181 Y160.

Polígono 52: Parcelas 887 a 924, 926 a 953, 955 a 984,987 a 1001, 1437, 1458,1579 a 1581, 1585 Y1587 a 1589.

Polígono 77: Parcel~ 22 a 23, 25 a 35,38344,47,5 I a 53, 56 Y58 a 61.

Pollgono 80-87: Parcelas no incluidas en Zona 11.

Polígono 81: Parcelas 87, 96-1, 96-2, 96-3,168-1,168-3, 168-4, 168-5, 168-6.168-7,168-8,168-9 Y 168-10.

Pollgono 90: Parcelas 1, 13 al 5,18 a 21, 24.29,33 a 36, 38, 41 343,45 a 71,77 a 97,106,107,120,128 a 131, 133.135,139,141.160,189.218,220 a230,233 a 238, 241, 623 a 633,644.977,682,683,685 Y687.

Pollgono 101: Parcelas 38.40,46.49 Y72.

~ Pollgonos 17,33,34,59,68,69, 70, 78, 79 Y 85-86: Todas las parcelas.

Pollgono 8: Parcelas 140, 141 Y 157.

Pollgono 9: Parcela 63.

Polígono 14: Parcelas 6 • 8, lO, 12,41 343,64 3 67, 70, 72, 73, 78 a 82, 84,635,6543663,665 a 667, 669, 734, 735 Y737.

Pollgono 20: Parcelas 497.527,529.• 542,582 a 586, 589, 594, 737 • 740,742, 745, 746, 748, 755 Y156.

Pollgono 24: Parcelas 179. 188, 190.210, 121 a 231,235.254,256.287,804,805,8433851,853 a 855,857 a 866, 868 a 874, 905, 906, 910, 916 a 921,925, 927 a 930 y 934.

Polígono 27: Parcelas 827 • 829, 859, 863 a 878. 880 a 894,1018,1036 Y1099a 1102.

Polígono 28: Parcelas no incluidas en Zon. 1.

Poligono 32: Parcelas no incluidas en Zonas I y 11I

Polígono 35: Parcelas no incluidas en Zona 111.

Polígono 36: Parcelas no incluidas en Zonas 1, 1II YV

Pollgono 42: Parcelas 1,2,4 a 76, 214, 216, 217, 221, 224.230,233,235,236Y264 a 266.

Polígono 43: Parcelas 5, 8, 44, 317, 320 a 324, 336 Y375.

Polígono SI: Parcelas 169 a 294, 297 a 382, 386 a 394, 403 a 407. 439, 440, 442a 444 y 446 a 451.

Polfgono 53: Parcelas no incluidas en zona 11I.

Polígono 54: Parcelas 11, 12, 14 a 29, 91, 93 a 245, 247.267,269.309,317a 327,334,3363346,348 Y349.

Polígonos 56-57 Y65-66: Parcelas no incluidas en Zona 11I.

Pollgono 67: Parcelas 853 a 909, 925 a 1023, 1054, 1060, 1090, 1091, 1094,1096,1097,1099,1100 a 1104, 1113 Y1117.

Polígono 72: Parcelas 34, 37, 64 a 186, 188 a 339,341.348,350 a 390, 392 a439,445 a 461, 463 a 468, 471,474 a 480, 736 a 738, 742 a 747, 749 a 758,760a 768, 770, 771,773,775 a 777, 779 a 783. 786 a 788,799,826,830,833 Y~35.

PolIgono 75: Parcelas 318 a 851, 953-1 a 953-3, 954 a 956,957-1 Y 957-2,958.963,964-13964 -3, 965 a 967,968-1 Y 968-2,970,971,977,978,979-1 Y979-2,980, 981-1 Y 981-2,982,983.984-1 • 984-3, 985, 986-1 a 986-3,987 a 990, 991-13 991 -3,9923994,995-1 Y995-2,996.999, 1003.1007,1082-1 Y1082-3, 1083-1 a 1083-3,1269,1272.1274,1280,1281,1284, 1288,1298,130731313,1315 a 1317, 1370, 1372-1.1372-4, 1373, 1374-1.1374-6,1375,1376-131376 -10,1378-1.1378-3,1382,1422 Y1426.

Miércoles 14 enero 1998 Suplemento del BOE núm. 12

Polígono 80-87: hrceIa 28. JO, 31, 350-1, 350-2. 350-3, 350-4, 350-5, 350-6,350-7.

Polígono 81: PIrCela 53, 54, S7 _ 60,122. 123, 126 _ 128, 132-1, 132-2, 132-3,132-4, 132-S, 132-7,137-1,137-2,137-3,141,170-1 _ 170-4 Y170.

Polígono 90: P.-ceIas 543, 548 _ 55S, 559 .585, 587 _ 605, 607 _ 609, 63S _

642 Y679 • 681.

Polígono 91: Pan:elas94 _ 132. 147.178. ISO _ 230,384 _ 388, 392 _ 396, 40S_ 418, 427 _ 429 Y432 _ 43S.

.Polígono 92: Parcelas 1 _4, 14 _ 54, S7 _ 60, 62, 92, 99, lOO, 133, 137 _ IS3 y155.

ZONA m· Polígono 73, 74 Y 100: Todas las parcelas.

Poligono 9: Parcelas 57, S8 y 59.

Poligono 20: Parcdás 528-1, S28-2, 528-3, 543, 544, 545·1 _ 545-6, 546 • 548,549-1,549-2, 550-1, SSO-2, 550-3, 568,570,588-1,588-2,587-1587.2587.3,S90, 590-4, 591-1, 591-2, 591-3, S92, 593, 594-4, S96, 741, 743-1, 743-2, 744,747,749-1,749-2,751 Y758.

Poligono 21: Pan:elas no incluidas en zona IV.

Polígono 24: Parcdas 623-1 Y 623-2, 638, 639-1 _ 639 -5, 640, 641, 642·1 Y642 -2, 643-1 Y 643-2,644-1 Y644-2, 64S, 646, 647·1 Y647 -2, 648-1 _ 648-6,649,650,651-1 _ 651-3,652, 653-2, 654 _ 684, 686 1 712. 714 1 735, 737,738,740 _ 744, 747 1 757, 771, 772, 8071809,897,899 1 904,923 Y933.

Polígono 32: Parcelas 157, 158-1, 159 _ 182, 184 1186,224-2, 225, 227 _ ~8,240-2,245,274,3161318,458,461 Y482.

Polígono 35: P8rCdas 873,878,890 _ 918, 920 _ 933, 979 _ 1035, 1037 _ 1043,lOSO _ 1053, 1056 _ 1061, 106311117, íl24 _ 1126,1128,1326,1337,154311545, 1546-1,1548 _ 1556, 1569, 157411580, 1S821 1S85, 1592, 160511607,1609,1612,1616,161911622. 1625, 162811633,1638,1639,1643,1645, 1654, 1655, 1659; 1660, 1662, 1664 11667, 1670, 1672. 1674 _ 1679,1681, 1682. 1684, 1700, 1701, J707, J712. 1715, 1722, 1723, 1725, 1744 11746,1763,1765 _ 1767,1774,1778,1779,1782.184011845, 184711856,185811867,1873,1899 11901 Y1904.

POligODO 36: Parcelas 33, 36 _ 45,48 155,57,63 _ 94, 14161 1419, 1505 11509, 1511, 1564, 1621 Y1624.

Polígono 43: Parcelas 48, 318, 319.

Polígono 52: Parcelas 138_ 167,169_221,417,4241461 y SOS.

Polígono 53: Parcelas 101 _ 108, 1101236,246,2531260,315,351 1362,1469, 1470, 1476, 1477, 1480, 1483 _ 1486 Y 148811490.

Polígono 54: Parcelas no incluidas en zona n.

Polígono 56-57: Parcelas 201, 283 _ 333, 335, 336,338.344,347 _ 356, 368,370,371,3731429,528 _ 549,5588590,592,596 a 701, 703 _ 723, 725 1728, 1890, 1892, 1900, 1901, 1908, 191781921, 1934, 1936, 193911941,1990,1992.1993,1996 _ 2001, 2003 82005, 2010 1 2018, 2023, 2029 8 2034,2036 Y2994.

Polígono 58: Parcelas no incluidas en zona IV

Polígono 65-66: Parcelas 204 _ 214, 216 _ 242,244 _ 156, 258 1 268, 270, 271,2738291,293 _ 295,297 _ 313, 315 a 338, 3401348,3528354,3561374,464 1 473, 475 _ 493, 495 1 501, 503 1505 Y739.

Polígono 67: Parcelas 1 • 134, 137,530.584,586.596,5981640,6431723,7251852,910 _ 914,102511032,103711039,1041,1042. 1046, 1047, 1053,1055.1057, 1061 81063, I06S, 1066, 108711089, ll10, 1111 y 1114.

Poligono 72: Parcelas 1 133,35,36,38 a 47, SO 1 52 Y55 163.

Polígono 75: Parcelas 1 1 16, 18 .24,26151,53176, 78 1 89, 92 1 145, 1471 1S4, IS7 1 169, 171 1200,2021205,208 1 216, 218, 221 1224,2271238,240 1 244, 246 1257,261 1317, 1276,1287,1293,1300,1305 Y1306.

Polígono 98: Parcelas 22 1 24, 29, 30, 46, 48, SO 1 55, 89 Y 118.

Polígono 99: Parcelas 107, 113 Y 1J4.

ZONA IV' Poligono 21: Parcelas 242. 243, 251, 252. 255 1 310, 312. 313, 31S, 377, 3841 394, 396 1 424, 427 a 430, 432 1 481, 483, 484, 497 • 532. 534 • 5S6, 558,561 1573,575.579,581 1594,596 1 607, 609.628,630.632. 6531655,

657,662, 665, 668 8671,674,678 _ 680, 682, 683, 686 1690,692, 693, 748,753, 760, 762 • 764, 768 _ 774, 776 1 781, 785, 786, 788 Y789.

Poligono 58: Parcelas 77 a 136, 169 Y183.

Polígono 29: Parcela 12-1.

Polígono 36: Parcelas 30, 100 a 109, 1121 119, 1218132, 1341161, 164 1174,176.186,189_212,215.219,2231229,2311246,1404,1413,1420,1493,1502,1510,1512.1552_ 1554,1567, 1559,156011S62y 1626.

Resto del Término no incluido en Zonas 1, II, m y IV.

TtrmiDO M'Didoali C"IPMNA

ZQ&l: Polígonos 2, 3 Y4: Todas las parcelas.

ZQ&ll: Polígonos 6, 7, 10 Y 11 : Todas las parcelas.

Polígono 12: Parcel~s no incluidas en Zona ID.

zmM.lII: Polígono 12: Parcelas 4.6,8,22-2,13.27,29,30,38,42, 149 a 153,216,219,221,224,225,231.237,240.248,250.252,256,257 a 261,266 _ 276,281 _ 283,362,363,365.402,4081410,4191422,432-2,436,438,439-2,442,443-1,444, 4S0, 453, 480, 483, 484, 488, 49S, 496-4, SOl, 50S, 507,665,709,725, 730, 731, 775.777,793,795 a 797, 799, 802, 810, 811, 813, 822,826, 827, 830, 831, 843 1 846, 852 Y939.

ZQHA.Y: Resto del Término no incluido en Zonas 1, DYm.

!temiDO Munidp_li FAPABA

ZOHA..II: Polígono 16: Todas las parcelas.

Polígono 15: Parcelas 1 1 lO, 12 _ 16.26 _ 36. 38, 65, 66, 72, 122 _ 132,152,156,1S7,197.202,2041211,2141216.218,219,221 a 226,228,230 1242,244-2, 259.· 263, 265, 267 1 269, 272. 276, 278, 280, 289 1292, 294 1 296.302 Y327.

ZONA m· Polígonos 7, 29 Y 37: Todas las parcelas.

Polígono 6: Parcelas441131,133 1151,156.158,161,162,169,174 Y 17S.

Polfgono 8: Parcelas 2 1 245, 253 1276,278 1376,3781389, 392 1430.432,434 1 438, ~5S 1 4S7 y 460 1 462.

Polígono 12-13: Parcelas 28.35,37,38,49.51,54, S7, 61 y 64.

Polígono 17: Parcelas 701200,202 a 205,207 a 223, 234 a 237 y 239 a 244.

PolíJOllO 28: Parcelas 951235.237.252, 254 _ 270,272 a 303, 319 1 355, 3478433,435 a 442, 44S 1449,451 1463,4658491,493 _ 541, 54S _ 552,574,S76 _ 579 Y582.

Polígono 32: Parcelas 6.27,34 Y35.

Polígono 34: Parcelas 4 123,25,26,31134,37,39 Y43.

Polígono 35: Parcelas 1 • 18,46.56,72 1 79, 115.121,1231125,138.141,144, ISO, 164, 165, 168. 178, 179, 182 YJ83.

Polígono 102: Parcelas 22, 26, 27, 29 145,48, 49, 52 .64. 67 • 79, 80, 81 _ 86,89,90,201,203, 204, y 212 _ 214.

Polígono 112: Parcelas 10 _ 12, 141 17,41,42,66 Y74 • 79.

Polfgono 113: Parcelas 1118,20187,101.103,106,106,108,118,119,120­S, 127, 129. 130, 133 a 137, 139 Y146 a 148.

ZO&.JY: Polígono 35: Parcelas 19122,25142,45,81 _ 83,134 a 136 y 163.

Polígono 102: Parcelu 80-1,80-2. 1751 180,2261229.

Polígono 903: Parcelas 99,14.3 1147,171 Y182.

ZQNA.Y: Rato del TámiDO no iDcluido ea Zonas D, myIV.

Suplemento del BOe núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 26

Término Municipal; MAELLA

z.oHAj: PoligODO 26: Todas las pIl'CClas.

Polfgono 15:Pll'Cdall .5,8.11, 18 a 168, 170.190, 192 .221,222.401,404,405,408,411,474,481.484,488 a 494,496,498.510,513 .516,518,519,522.530,532.536,537,539.546,548,549 Y553

PoUgono 18: ParceIu 3813,19825,27,28.47874-1.78880,1168118,231,1.23781.240 Y1275,

Poligono 27: ParceIu 1 • 19,21 a 33, 38, 40 .45, 106 a 114, 120 a 124, 128,135 a 138, 140.143,145.150,156,159 a 165, 179 Y 181

PoUgono 32: Parcelas 88 a 96.126,127,129 a 152, 154.181,183,184,187 a242,244 a 306, 308 a 342. 344 a 347, 351, 352, 361 a 365, 367, 375, 376, 379,387 a 389, 397, 400, 403, 408.411,413,415 a 417, 420 8 422, 425, 426, 428a 430, 432 Y434.

PoUJOOO 16: Parcclu 122 • 124.

PoUgono 19: P11'Cda1I26,127,129.134, 136a 157,165 .170,172 a 174, 176a 178,278.344,352.353,366.373,376,377,380,381,408 a 413, 416, 418,~y~ .

PoUgono 21: Parcelas 83, 84, 89,176,184,189,229 Y 230.

PoUgono 22-24: P11'Cda143-1, 45 a 52, 57.60,196 a 215,219-2 a 219-5, 221a 266, 268 a 288, 292 a 294, 296, 298 a 304, 311 .314, 333, 334, 340, 343 •345,348.350,353,372-6 Y 372-13,388-1,401.408,410 a 412,415,415,419,420,437 Y438.

Poligono 32: Parcela 1 a 14,25,52 a 68, 112, 117, 124.377.383 Y386.

Polfgono 33: Parcela 202, 230, 231, 242 a 259, 262, 264 • 276, 279, 291 Y314.

~:, Resto del Tbmino no incluido CIl Zona l, n y m..

ZOHA..1l: Polígono 25: Todas las parcelas.

Polígonos 3 Y4: Parcelas no incluidas en Zona lB.

Polfgono 6: Parcelas 1 826,28 a 72, 74 a 97, 99, 100 8102, 106 8123, 125 8128,131 a 155, 1578161,1638170,172 a 177,179,180,182, 1868189,277,551,553,578 a 586,599,600,604 a 606, 614, 616, 620 Y658.

Polígono 7: Parcela 1, 3 89, 13 a 16, 19 a 21, 23 a 26, 28 a 43, 45, 46, 396, 4028 404, 440, 442 8 44So 455, 457, 497, 498, 500, 502 Y510.

PoUgono 8: Parcelas 4-1, S, 20, 21-1.

Polígono 11: Parcelas 626, 627, 636, 637, 644-1, 649 a 653,741 Y812.

PoUgono 12: Parcelas 1,2,4,14,21.26,29831,39,41858,63865,68,105,271,580,583,587 Y 654.

Poligono 13: Parcelas 123 a 148, 150 a 161, 163 a 192, 2978305,358 a 366,376,377,383,384,397,399,400,424 Y425.

Polígono 14: Parcelas 3, S 820,22,24 a 106,168179,181 a 189, 1958216,219 a 225, 231, 232, 239, 259, 262, 263, 266 8 394,344,345,346-10 Y 16, 347a 349,372,378,392,3948397,474,479,480,486,488 a 491,498,501,507a 514,520,521,536,244,545,564,565,568 a 570.572,573,575, 576, 5~ Y585.

POligODO 15: Parcelas 415 8 452, 456 8 470, 478, 533 8 535 Y538.

PoligODO 18: Parcelas 102 y 103.

Poligono 27: Parcelas no inc1uicbs en zona l.

PoUsono 28: Parcelas 1 a 21, 23 a 73, 124, 221·3 a 6, 247 8 325, 332, 334 a 340,342 a 344, 348, 395 a 398, 400 a 409, 419 a 433, 435, 437, 439 a 453 y 459.

Polígono 31: Parcelas 1824,40-5,41,42,47-3,193,199,200.202,213 a 215y217.

Polígono 32: Parcelas no incluidas en zonas 1y m.

z.o&.lll: Poligonos 10 y 23: Todas las parcelas.

Poligono 3: Parcelas 1,4-1, S, 6, 9 a 34,37,41 a 43, 45, 58,69,70,415,430,448,449 Y467.

Poligono 4: Parcelas 1 .19,21 8101, 103 a 111, 113 a 117,459 a 465, 476,489,490,494 8 197,499, 504, S1O8 518, 523, 524 Y 536.

Poligono 5: Parcelas 126.. 127, 147, 164 a 170, 176 a 182,186,187.189,192,347,383 Y390.

P01lgono 7: Parcelas 192 a 194, 198 a 204, 207 a 215, 221-2,240 a 242, 245,246,2508255,2581.261,2638266,269.271,273,274,277 a 282, 284, 285,398,406, 507 Y508.

PoUgono 8: Parcelas 340 8 366 Y494.

Poligono 11: Parcelas 1 a 19, 12817,132,174 a 194,733,903.913,914-2,914-3,914-11,914-27,922,950,959,963 Y966.

Poligo~ 14: Parcelas no incluidas en zona n.

PollgOllO 1S: Parcela 453 • 455 Y465.

Itrmipo Mugisioa1' MEOUlNENZA

Poligono 3: Parcelas 1028110,112,114 a 124, 127, 128 Y 129-3 8129-4.

Poligono 6: Parcelas 1 a 3,111 8117, 168 8 178 Y 180.

Pollgono 8: Parcelas 9,10,14821,27,32,36838,40,41,62.66,67,70,71,154,1581 162, 164 a 166, 170a176,179,180, 1828185,192, 195 a 205, 209a 222,227 a 231, 233 a 238, 244, 245, 264, 266-2 a 266-5,268,270,277,286,3112,315 8319,321 a 355, 363, 365, 366,369 a 371, 373, 374, 376 a 380 y 381a 390.

Polígono 9: Parcelas 98,107 a 110, 132 a 213, 220,222 a 224, 227 8 229, 233,261 a 263, 287, 288, 304, 315, 348 a 350, 355 8611,625, 630 a 348, 650 a 657,660 a 663, 665 a 673,675,676,678 a 681, 687, 689 a 694, 698 a 702, 706 Y707.

Polígono 11: Parcelas 179,204,301 a 353,358,364,369 a 375, 377, 383, 387,389,391,393,395,397 a 408,423,424,427-2 a 427-15, 429 a 472,474,475,478,482 a 485, 496, 530, 554 a 556, 679, 686, 687, 702, 706, 710, 711, 716,7838786,789 a 795, 798, 799, 801 8804,806 a 816, 818 a 822, 824 a 828,830,831,879,880,884 Y 885.

Poligono 27: Parcelu 1838,43 a 45.128,154 a 157, 160, 162, 175, 179 8182,188, 198,207,208,219,220,222 Y 223.

Poligono 28: Parcelas 14,26 a 93,150 a 183,185 a 217,219.221,224.226,228 a 231, 233 a 245, 248, 249, 2518255,264,265,267,318,320,323,326,327, 332 a 337, 346 a 363,371 a 374, 376 8 382, 384 8 389, 392. 393, 395, 397a 399,408 a 410, 413, 414 Y516.

ZQ&.Il: Polfgono 1: Parcelas 1450-18, 1467-13, 1476.1480,1486,1490-2 a 1490-4,1491,1502,1503,1504-1081504-21,1513 a 1518, 1630, 1918, 1927.1931,1949 a 1854, 1856, 1957 Y 1963 a 1968.

Pollgono 15: Parcelas 515, 516, 519 a 522, 524-2, 922 Y923.

Poligono 26: Parcelas 92 a 96, 98 a 122, 1288178, 182 a 187, 189, 191 a 212,252,2S4 a 256. 392, 396 a 399, 401, 402, 428, 534 a 539, 541 a 570,572 a 587,589 a 594, 597 a 599, 601 a 625, 639-4 a 639-6.18,22 Y23, 659.663,665,667 y 669.

ZONA ID' Poligono 1: Parcelas 1115, 1214, 1216 a 1259, 1261, 1263, 1266, 1267, 1269,1270 a 1283, 1285, 1290, 1296 a 1299, 1302 a 1311, 1313, 13115 a 1356, 1362a 1391, 1644, 1649, 1836, 1838 a 1862, 1864, 1866 81870,1873,1874,1876,1910 a 1913, 1981 Y 1983.

Pollgono 25: Parcelas 146,414,415,418-1 Y 418-2,419,420,422 a 427, 428­2,467, 711, 1007, 1009, 1010, 1014, 1047, 1048, 1063, 1065 a 1071, 1075.1079, 1082, 1085, 1086, 1088 a 1090, 1092, 1094 a 1096, 1101 a 1108, 1127,1129 a 1133, 1135, 1279 a 1281, 1292 Y1296 81299.

Pollgono 26: Pollgono 288-1, 291 .295,305-2,404 8406 Y643 a 645.

ZQHA.,Y: Resto del término no incluido en Zonas 1, n y 111.

ll[mlg, MlpistRa" NONAS.E

ZQNAJl: Polígono 7: Parcelas 1558158,167,309,310,334-1,334-2, 334-3, 334-4, 335,336-1,336-2,364,408,430,431-1,431-2,420 Y432.

26 Miércoles 14 enero 1998 Suplemento del BOe núm. 12

ANEXO - 11- 1TARIFA DE PRINAS CO"ERCIALES DEL SEGUIO

CElElATASAS POR CADA 100 PTAS. DE YALOR DE PRODUCCION DECLARADA

PoUgooo 10: hn:da 1,2, 4, 6 .32, 241. 2SO '1254 a 256-

Poliplo 34: Pandas 591. 599,600-1,600-2, fí01, 603-1, 603-2, 603-3, 603-4,669-1,669-2, 669-3,669-4,669-5,669-6. 670, 671 '1672.

PoUaemo 35: Paulas 3 a 13 y 16.

PoItJODO 36: Polfaono 1 a 17, 19.22,27 a6Oy63 867.

ZONA ro· Polftonos 28, 30, 33, 37, 31, 42 '143: Todas la parcela

PoHgono 1: Parcelas 91 a 188, 22S a 237, 24S, 254, 159 '1271 a 287.

PoIilOOO 2: Pan:eIM 1,2, 4 a 26, 2Ia 52. 54 a 71.10 a 82, 86-1, 86-2,89 a 93,lS3, 245,246, 248 a2S6, 159 a 261. 271. 280 a 216, 28&. m, 294, 296. 297,301, JOS a 307, 312-3'1 324.

PolíJOOO 3: Pan:das 21 a 47, S2, 53 '1 SS. -

Polígono 4: Parcelas 1 a 9, 11 a 24, 49, 197 a 200, 206 '1207.

Polígono 6: Parcelu 19 y 218.

Polígono 10: Pm:du 35 a 139, 141 1153, 193-35.39, 194, 196,200,247,259, 260, 2n a 274, 276 Y281.

Polígono 12: Pan:du 1 a 8,10 a 38,116 Y180 a 187.

PoHgono 27: Parcelas IS, 16. lO, 34 Y35.

PoUgono 29: Parcelas no incluidas en zona V.

P01l&ono 31: Pu'Cd. 39.60,61-7,117-1,117-2,118.133,1911209,220,232 a 235. 241, 242. 254 -6. 254-8, 254-9 Y259.

Polígono 32: Pan:dal20 a 31, 36, 38 1114, 116 a 122, 125 .130, 133 a 136,138 a 140, 142 a 145, 147 11S9, 162, 163, 166, 167. 181, 184, 185, 18&. 190.226,233,23-4,2361238,240 1 247,251,252.254,265,266.268 Y270.

PolíJODO 34: Pan:das DO iDcIuidaI en zona D.

PoHJODO 39: Pmtdas 37 a 49, SI 853,22. 61 .63 '171 .73.

Pollgooo"l: hn:leJai 1 a 9, II 829,32.96,98 a 116, 117-2, 118, 119-2, 121,122, 12" a 1"7, ISO a 197. 234, 236. 238 a 245, 249, 250. 251-2 1251-5 Y7 89,252 1 25&. 260, 269 8 214,290.291, 291 a 301. 303 1 306 Y308.

PoIiJODO 44: Pan:das 1-1. 1-2 '111.

ZOl!IA..lY: Potiaono 11: Pan:das DO iDcbIidaI. Zoaa V.

~ PoUaono 11: Pan:das 23, 24, 25-5.26-1,26-3, 26--4, 27, 28. 5-4,61166,11",115-1, 115-3, 115-7.213. 21.. ,/232-

Polígono 29: Parcelas 7 '1 51.

Rato del támiDo DO iDCIuido • ZODII U. myIV.

~ PoUICJIIO 30: Pmdaa 1 8 ..S.

~ Po~~ 31 .38: TodB" pII'CdaI.

PolíJODO 19: PIICdas 17 a 22. 35. 54 '1 56.

Polígono 20: Pmdaa 14 a 22, 32 • 3S y"3.

PolíJODO 22: Parcd8l4 111.13 Y14.

Polígono 23: Parcelas 3 8 11.

Polísoao '29: P..... 19.24. 26 a S4, 56 • 76. '3, 97, 99 Y100.

Polígono 3G: Parcelas DO iDcIuida • Zoaa l.

~ Resto del Támino DQ.incluido ea Zaou 1YD.

TtRMJNOS MUNlQfJAIg IN<U1IPOS EN ZONA Y

ALBORGE. ALFORQUE. LA ALNOLDA. BUJARALOS, CINCO oUVAS,ESCATRON. rAYON y LA ZAlDA.

PLAN - 1991

A"BITO TERRITORIAL------------------------------------01 ALAVA

'1 CAITAaUCATOlOS LOS TEIIINOS

2 ESTIIBACIONES GORBEATODOS LOS TEIIINOS

3 VALLES ALAYESE.TODOS LOS TER"INOS

4 LLAIIAIA ALAVESATODOS LOS TERIINOS

5 10lTAIA ALAVESATODOS LOS TERNINOS

6 IIOJA ALAVESATODOS LOS TERNINOS

02 ALBACETE

1 IIAIICHATODOS LOS TElIINOS

2 NAIICHUELATODOS LOS TEllllIOS

3 SIEIRA ALCAIAITODOS LOS TERIIINOS

4 CENTROTODOS LOS TElIINOS

S ALIIINSATODOS LOS TElNINOS

6 SIEIIA IEGUIATODOS LOS TEI"INOS

7 HELUIITOlOS LOS TElNINOS

03 ALICAIITE

1 VI1IALOPO2 A60ST

13 AL6UEAA19 ASPE21 BAAEIES23 BENEJA"A43 BJAR51 CAI'O DE IIIRA52 CAlADA53 CASTALLA66 ElDA77 HONDON DE LAS NIEYES71 HOIDON DE LeS 'IAILES79 18181 "OIlFORTE DEL CID19 10NOYAR93 NOYELDA96 OIlJL

104 'ETIEl10S PI.OSO114 10lAIIA (LA)116 SALUAS123 SAr129 TUI140 VJLUIIA

2 ....TA.A3 AGRES7 ALCOCEI DE 'lAIEI1 ALCOLECHA9 ALCOY

10 AUAFARA16 ALIUDUIA17 ALQUERIA lE AI.AI20 IALONES22 IEIIASAU27 IENUIDA21 IUIARREI32 IEIUALUII33 IEIUATO35 IEIlLLOIA36 IEIlLLUP37 IIIIIIA.TEll31 IEIIIIIAIFULL39 IEIINASUT54 CASTELL DE CASTELLI56 COCEITAIIA57 cellFlllEI60 CUATIETOIlETA67 FACHECA61 FAIOICA72 eAYAIIU73 COIGA

OPCI0N: A

11,61

19,80

11,36

21,06

19,31

16,02

13,54

14,53

11,90

13,05

11,56

11,36

10,11

14,4914,4914,4914,4914,4914,4914,4912,77

- 14-,4914,4914,4914,4914,4914,4914,4914,4914,4914,4912,7714,4912,7712,7714,4912,77

12,4210,1312,4212,421.,1310,1312,4212,4212,4212,4210,1312,4212,4212,4210,1312,4212,4212,4212,4212,4212,4210,1310,1312,4212,4212,42

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 27

AMBITO TERRITORIAL

OPCION:

AIIBITO TERRITORIAL

OPCION: A

TODOS LOS TER"INOS

6 ANOIA

12 AIUAGA

07 IALEARES

1 IIIZA

20,97

20,93

20,93

20,93

30,50

20,93

20,93

20,93

8,20

8,20

7,99

15,92

11,01

14,39

13,17

14,51

10,39

9,58

11,27

16,03

15,76

8,20

9,03

8,03

8,40

9,26

10,03

TODOS LOS TER"INOS2 BAGES

3 OSOIlATODOS LOS TERIIINOS

4 1I0lANESTODOS LOS TERIIINOS

5 PENEDESTODOS LOS TERIIINOS

TODOS lOS TERIIINOS7 IIARESIIE

TODOS LOS TERIIINOS11 VALLES ORIENTAL

TODOS LOS TERIIINOS9 VALLES OCCIDENTAL

TODOS LOS TER"INOS10 IAII LLOBIEGAT

TODOS LOS TER"INOS

TODOS LOS TER"INOS2 IIALLOICA

TODOS LOS TER"INOS3 IIENOICA

TODOS LOS TER"INOS

7 ALIIENDIALEJOTODOS LOS TERIIINOS

8 CASTUEIATODOS LOS TERIIINOS

9 OLlVEIIZATODOS LOS TER"IIIOS

10 JEREZ DE LOS CABALLEROSTODOS LOS TERIIINOS

11 LLEIEIIATODOS LOS TER"INOS

09 BUIGOS

1 IIEIINDADESTODOS LOS TER"INOS

2 IUREBA-EBIOTODOS LOS TER"INOS

3 DEMANDATODOS LOS TER"INOS

4 LA liBElATODOS LOS TERIIINOS

5 AILANZATODOS LOS TERIIINOS

6 PUUEIGATODOS LOS TER"IIIOS

7 PARAIIOSTODOS LOS TER"INOS

8 AILANZONTODOS LOS TERIIINOS

08 IAICELOIIA

BERGUEDATODOS LOS TERIIINOS

10,00

10,27

8,33

8,55

8,62

8,49

8,29

8,31

12,4210,8312,4212,4212,4212,4212,4212,4212,42

12,1912,1912,1912,1912,1912,1912,1912,1912,1912,1912,1912,1912,1912,1912,1910,4912,1912,1912,1912,1912,1912,1912,1912,1912,1912,1912,1912,1910,4910,4912,1912,19

4,75

4,82

75 GUADALEST84 LORCHA86 IIILLENA92 IIURO DEL ALCOY

103 PENAGUILA106 PLANES130 TOLLOS132 TORRE"ANIANAS134 VALL DE ALCALA

3 IIARQUESADO1 ABSUBIA6 ALCALALI

26 BENIARBEIG29 BENICHEIIBLA30 BENIDOLEIG40 BENUELI41 BENlSA42 BENITACHELL47 CALPE63 DENIA71 GATA DE GORGOS81 JALON82 JAVEA85 LLlBER87 "IRAFLOR91 "URLA95 ONURA97 ORBA

100 PARCENT101 PEDREGUER102 PEGO110 RAFOL DE ALMUNIA115 SAGRA117 SANET y NEGRALS125 SENIJA126 SETLA y "IRARROSA128 TEULADA131 TORMOS135 VALL DE EBO136 VALL DE GALLINERA137 VALL DE LAGUART138 VERGEL

4 CENTRALTODOS LOS TER"INOS

5 "ERIDIONALTODOS LOS TER"INOS

04 ALIIEIlA

1 LOS VELEZTODOS LOS TERIIINOS

2 ALTO ALlIAIORATODOS LOS TERIIINOS

3 BAJO ALIIAZORATODOS LOS TERIIINOS

4 RIO NACI"IENTOTODOS LOS TERIIINOS

5 CAIIPO TABERNASTODOS lOS TERIIINOS

6 ALTO ANDAIAITODOS LOS TER"INOS

7 CAIIPO DALIASTODOS LOS TERIIINOS

8 CAIIPO NIJAR y BAJO ANDARATODOS LOS TERIIINOS

2 AVILA

4 GIEDOS

2 IIEIIDA

05 AVlLA

1 AIEVALO-IIADIIGALTODOS LOS TERIIINOS

TODOS LOS TERIIINOS3 BARCO AVILA-PliDRAHITA

TODOS LOS TERIIINOS

TODOS LOS TERIIINOS5 VALLE BAJO ALIEICHE

TODOS LOS T!RIIINOS6 VALLE DEL TIETAI

TODOS LOS TERIIINOS

06 BADAJOI

ALBV«QUERQUETODOS LOS TERIIINOS

TODOS LOS TERIIINOS3 DON BEN no .

TODOS LOS TERIIINOS4 PUEBLA ALCOCEI

TODOS LOS TERIIINOS5 HERRERA DUQUE

TODOS LOS TER"INOS

6 BADAJOITODOS LOS TERIIINOS

26,78

19,86

25,74

20,41

20,02

27,53

7,70

7,87

9,54

8,00

8,16

7,97

11 CAIU

1 CAIIPIIA DE CADIITODOS LOS TER"INOS

2 COSTA NOROESTE DE CADIITODOS LOS TER"INOS

3 SIERRA DE CADIITODOS LOS TER"INOS

4 DE LA JANDATODOS LOS TER"INOS

5 CAIIPO DE GIBRALTAITODOS LOS TERIIINOS

12 CASTELLON

1 ALTO IIAESTRAIGOTODOS LOS TERIIINOS

2 BAJO IIAESTRAISOTODOS LOS TER"INOS

3 LLAIIOS CENTRALESTODOS LOS TERIIINOS

4 PEAAGOLOSATODOS LOS TERIIINOS

5 LITORAL NORTETODOS LOS TERIIINOS

6 LA PLANATODOS LOS TERIIINOS

7 'ALANCIATODOS LOS TERIIINOS

8,54

8,29

8,71

8,46

8,49

10,61

8,55

6,47

7,68

5,48

7,76

16,04

28 Miércoles 14 enero 1998 Suplemento del BOE núm. 12

AIIIITO TERRITORIAL

OPCION: A

AII81TO TERRITORIAL

OPCION:

3 II."CH.

5 P.STOS

7 SEL'A

TODOS LOS TERIII"OS4 1I0..TES su.

TODOS LOS TERIII"OS

8,92

8,85

8,37

8,65

8,33

8,49

11,17

10,23

10,95

11,87

9,63

8,18

5,37

8,21

9,37

22,6222,6229,1222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,62

13,86

19,55

17,74

19,55

16,28

12,45

18,22

16,14

22,43

17,99

28,08

9,60

TODOS LOS TERNINOS

GOJARGRANADAGUEJAR-SIERRAGUEVEJARHUETOR-UNTILLANHUETOR-TAJARHUETOR-VEGAJUNLACHARLOJA"ARACENAMONACHIL"ORALEDA DE ZAFAYONANlVAROGUARESOTURAPELIGROSPUOS-GENILPUOS-PUENTEPULIANASCPURCHIL) VEGAS DEL GENILQUENTARSALARSANTA feVILLANUEVA DE NESIAVIlMARZUBIA (LA)

82859293979899

109113120125131135141142146150154155161162164167171185186'190

2 GUADJI

3 S.Z.

4 COSTA

TODOS LOS TER"INOS2 A.DEVALO OCCIDE.T.L

TODOS LOS TER"INOS

3 A..DEV.LO ORIE..T.LTODOS LOS TER"INOS

TODOS LOS TER"INOS5 CONDADO CAIPrAA

TODOS LOS TERIIINOS6 CO.....O LITOI.L

TODOS LOS TER"INOS

2 SlEIR.

TODOS LOS TERNINOS8·L. COSTA

TODOS LOS ,TERIIINOS9 L.S ALPUJ.IIAS

TODOS LOS TERNI"OS10 VALLE DE LECIIN

TODOS LOS TER"I"OS

19 .U.D.L.J.RA

1 C.NPIAATODOS LOS TERMINOS

7 ALHAII.

TODOS LOS TERNINOS4 HUESC.I

TODOS LOS TERNINOS5 UN.LLOZ

TODOS LOS TERMINOS6 1I0NTEFRI0

TODOS LOS TERNINOS

TODOS LOS TERNINOS3 ALC.IIl••LTA

TODOS LOS TERIIINOS4 1I0LIN. DE A.AGO.

TODOS LOS TERNINOS5 .LC•••I. I.JA

TODOS LOS TERIIINOS

20 6UIPUICO.

1 GUIPUZCO.TODOS LOS TERNI"OS

21 HUELVA

SIEIR.

22 HUESCA

1 J.CET.,UATODOS LOS TERIIINOS

2 SOB.A.SETODOS LOS TEI"INOS

3 II••GO.ZATODOS LOS TERIIINOS

4 HOY. DE HUESC.TODOS LOS TERIIINOS

5 SOIONT.IOTODOS LOS TE.IIINOS

6 1I0"EG.OSTODOS LOS TE.IIINOS

9,97

10,22

9,85

14,22

12,32

13,43

9,64

13,61

14,83

9,88

8,21

7,97

7,60

8,01

7,60

18,98

14,28

12,62

21,48

11,86

28,36

10,06

18,47

18,47

18,92

18,84

15,74

20,41

17,79

22,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,6222,62

VEG.ALBOLOTEALfACAIALHEDI"ARULLAATARfEBEAS DE GIAMADACAJARCALlCASASCENES DE LA VEGACIJUELACOGOLLOS VEG.CULLAI-VEGACHAUCHUACHURRIANA DE LA VEGAOllARDUDARfUENTE VAQUnOS(GABIA LA G.A..DE)•••IAS (L.S

TODOS LOS TERIIINOS

13 CIUD.D .E.L

1 1I0..TES .O.TETODOS LOS TE.III"OS

2 C.IIPO DE C.LATI.V.TODOS LOS TERIII"OS

14 CO.DOB.

PED.OCHESTODOS LOS TE.III"OS

2 L. SlE••ATODOS LOS TE.III"OS

3 C.IIPU. B.J.TODOS LOS TERIIINOS

4 L.S COLO"USTODOS LOS TE.III"OS

5 C.IIPU••LT.TODOS LOS TE.III"OS

6 PE.IBETlC•.TODOS LOS TE•• INOS

TODOS LOS TEIIII"OS6 C."PO DE 10"TIEL

TODOS LOS TE.III"OS

17 '1I01A

1 CE....Y.TODOS 'LOS TERIII"OS

2 .IPOLLESTODOS LOS TE.IIINOS

3 '.I.OTI.TODOS LOS TERIIINOS

4 "ALT EIPO•••TODOS LOS TEIIIINOS

5 BAII EIIPO.D.TODOS LOS TE.IIINOS

6 GIIONESTODOS LOS TEIIII"OS

15 LA Co.UA.

SEPTE.T.IO...LTODOS LOS TE.III"OS

2 OCCIDENTALTODOS LOS TE.IIINOS

3 IIITEIIO.TODOS LOS TERIII"OS

11 '1•••0.

1 DE L.3

1114212224363746474956516167697779

16 CUE..CA

1 ALC•••UTODOS LOS TERIII"OS

2 SE••A.U .LT.TODOS LOS TERIII"OS

3 SER•••U lE'l.TODOS LOS TE.IIINOS

4 SE••••U IAJ.TODOS LOS TE.III.0S

5 II••CHUEL.TODOS LOS TE.IIINOS

6 II.NCH. IU.TODOS LOS TE.III"OS

7 II••CH••LT.TODOS LOS TE.IIINOS

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 29

ANIITO TERRITORIAL

OPCION:

'''8ITO TERRITORIAL

OPCION:

7 LA LITEI-ATODOS LOS TERIIINOS

8 IAJO CIleATODOS LOS TERIIINOS

20,31

14,07

4 NON TAl'TODOS LOS TERIIINOS

5 SURTODOS LOS TERNINOS

12,03

12,39

TODOS LOS TERRIIIOS'6 VEGAS

3 VERlN

·2 ALPINA

21,38

9,81

9,97

16,99

9,81

16,99

9,85

13,13

17,03

10,06

10,06

9,98

10,62

10,23

9,90

9,45

9,03

10,10

10,78

11,91

19,67

12,87

10,40

17,86

16,82

16,23

10,35

8,89

8,50

8,74

18,35

13,81

16,10

13,26

16,67

TODOS LOS TEININOS

TODOS LOS TERNINOS

TODOS LOS TERIIINOS

6 GIJON

7 OVIEDO

8 RIElES

9 LlAIESTODOS LOS TERIIINOS

10 CANGAS DE OIISTODOS LOS TERNINOS

TODOS LOS TERNINOS3 CANIAS DEL IIAICEA

TODOS LOS TERNINOS

2 lUAleA

34 PAUNCU

1 El CEIRATOTODOS LOS TERRINOS

SS ASTUIUS

1 VEGADEOTODOS LOS TERIIINOS

4 GIUOTODOS lOS TERIIINOS

S 8EL"0IlTE DE NIRANDATODOS LOS TERNINOS

TODOS LOS TERNINOS

32 OIENSE

1 OIEIISE

21 IIAIRID

1 lOZOYA SOIlOSIE.IATODOS LOS TERNINOS

2 IUADAI.AIIATODOS LOS TERNINOS

3 AlEA IIETROPOLITANA DE NAOTODOS LOS TERNINOS

4 CARPIAATODOS LOS TER~INOS

5 SUR OCCIDENTALTODOS LOS TERRINOS

TODOS LOS TERIIINOS2 EL lAICO DE VAlDEORIAS

TODOS LOS TERIIINOS

~

1 NORTE ° ANTEQUEIATODOS LOS TERRINOS

2 SERIAN lA lE RONDATODOS LOS TERNINOS

3 CENTRO-SUI ° IUADALORCETODOS LOS TERNINOS

4 VElEZ IIALAGATODOS LOS TERRINOS

TODOS LOS TERNINOSS LA IIIEIA

TODOS LOS TERIIINOS

TODOS LOS TERIIIIIOSS TIEIIA ESTElLA

TODOS LOS TERNINOS4 IIEDIA

29 "ALAGA

30 "U.CIA

1 NORDESTETODOS LOS TERNINOS

2 NOROEITETODOS LOS TERIIINOS

S CENTROTODOS LOS TERNINOS

, 4 110 SEGURATODOS LOS TERRINOS

5 SUROESTE Y VAllE 5UADALENTODOS LOS TERNINOS

6 CARPO DE CAITAGEIIATODOS LOS TERIIINOS

,S1 NAVAIRA

1 CAIITAIRleA-IAJA ROIITAIATODOS LOS TERIIIIIOS

48,01

17,37

17,50

17,08

14,35

1-1,74

13,22

13,73

14,88

17,10

15,87

16,28

13,70

11,73

11,90

18,45

16,21

10,51

16,78

12,79

21,86

20,28

18,68

17,95

18,42

16,28

10,29

9,23

10,76

7,33

8,16

14,55

13,23

10,81

~2,73

9,13

9,94

10,82

TODOS LOS TERIIINOS8 SEGARlA

TODOS lOS TERNINOS

7 URGEll

TODOS LOS TERNINOS10 GARRIGUES

TODOS lOS TERNINOS

25 LlElDA

1 VAL D'AIAITODOS LOS TERIIINOS

2 PAllAIS-IIIA50RIATODOS LOS TERIIINOS

3 ALT UIGELlTODOS LOS TERIIINOS

TODOS LOS TERIIINOS5 SOUOIIES

TODOS LOS TERIIINOS6 NOGUERA

TODOS LOS TERNINOS·

4 eONCA

TODOS LOS TERIIINOS2 LA 1I0lTAAA DE LUNA

TODOS LOS TERIIINOS3 LA IIONTAAA lE RIAlo

TODOS lOS TERNINOS4 lA CAIIERA

TODOS LOS TERIIINOS5 AITOR5A

TODOS LOS TERIIINOS6 TIERRAS DE LEOI

TODOS lOS TERIIINOS7 LA IAIEU

TODOS lOS TERIIINOS8 El PAIAIIO

TODOS LOS TERNINOS9 , LA-CA"POS

TODOS lOS TERIIINOS10 SAHAGUN

TODOS LOS TERNINOS

TODOS lOS TERIIINOS2 TEIIA CHA

TODOS LOS TERIIINOS3 CENTRAL .

TODOS'lOS TERNINOS

9 SEGRU

24 lEON

1 llERZO

23 JAEI

1 SlEIRA IIOREIATODOS LOS TERIIINOS

2 EL COI DADOTODOS LOS TERIIINOS

3 IIEIRA lE SEGURATODOS LOS TERIIINOS

4 eAIIPIIA DEL NORTETODOS LOS TERIIINOS

S LA LOIIA .TODOS LOS TERIIINOS

6 CAIIPIIA DEL SURTODOS LOS TERIIINOS

7 IIAGINATODOS LOS TERIIINOS

8 IIEIRA DE CAZORlATODOS LOS TERIIINOS

9 SIERRA SUITODOS LOS TERIIINOS

27 lUlO

1 COSTA

26 LA RlOJA

1 RlOJA ALTATODOS LOS TERNINOS

2 SIERRA RIOJA ALTATODOS LOS TERNINOS

3 RlOJA NEDUTODOS LOS TERNINOS

4 SIEIRA RIOJA "EDIATODOS LOS TERIIINOS

5 RIOJA lAJATODOS LOS TERNINOS

6 SIERRA IIOJA lAJATODOS lOS TERNINOS

30 Miércoles 14 enero 1998 Suplemento del 80E núm. 12

AN81TO TERRITORIAL

2 CAII'OITODOS lOS TERIIINOS

3 SALIAIA-VAlIAVIATODOS LOS TERIIINOS

4 80EI0-OJEDATODOS LOS TERIIINOS

5 &UAIDOTODOS LOS TERIIINOS

6 CEIVEIATODOS LOS TEININOI

7 A&UILAITODOS lOS TERNINOS

35 lAS 'ALIIAS

1 SIAl CAIAIIATODOS LOS TERIIINOS

2 fUEITEVENTUIATODOS LOS TERIIINOS

3 lANZAIOTETODOS LOS TERIIINOS

36 'OITEVEDIA

1 ..ONTAIATODOS LOS TEIIIINOS

2 llTOIALTODOS LOS TEIIIINOS

3 IITEIIOITODOS LOS TERIIINOS

4 11110TODOS LOS TERNINOS

37 SALAIIAICA

1 VITISUDINOTODOS LOS TEIIIINOS

2 LEtEIIIATODOS LOS TEIIIINOS

3 SALAIIANCATODOS LOS TEIIIINOS

4 'EIAIAIIA DE BIACAIIONTETODOS LOS TEIIIINOS

5 FUEITE DE SAN ESTEBANTODOS LOS TERIIINOS

6 ALBA DE TORilESTODOS lOS TERIIINOS

7 CIUDAD 1011lSOTODOS LOS TERIIINOS

8 lA SIEIIATODOS lOS TERIIINOS

38 STA. CRUZ TENEllfE

1 IIORTE DE TENEIIFETODOS LOS TERIIINOS

2 SUR DE TEIEIIFETODOS lOS TERNINOS

3 ISLA DE lA 'ALIIATODOS lOS TEIIIINOS

4 ISLA DE LA 50llEIATODOS LOS TERIIINOS

5 ISLA DE HIEIIOTODOS LOS TERIIINOS

39 CAITA811A

1 COSTElATODOS LOS TERIIINOS

2 L1E8AIATODOS LOS TERIIINOS

3 TUDAICA-CABUEIII&ATODOS lOS TERIIINOS

4 'AS-ISuIATODOS lOS TERIIINOI

TODOS lOS TERIIINOS6 REIIOSA

TODOS LOS TERNINOS

40 SE50VIA

1 CUELlARTODOS LOS TERIIINOS

2 SE'ULYEIATODOS LOS TEININOI

3 SEIOVIATODOS LOS TERIIINOS

41 SEYILLA

1 LA SIEIIA 10lTETODOS LOS TEININOS

2 LA YESATODOS LOS TEIIIINOI

OPCION: A

21,76

22,04

22,04

22,04

22,08

22,04

8,17

8,13

8,13

13,50

10,06

13,34

10,91

16,01

14,63

16,10

17,72

15,38

16,50

12,81

28,17

8,38

8,38

8,38

8,38

8,38

9,85

18,49

17,03

13,13

12,64

18,45

19,62

18,98

18,98

8,12

7,82

AIIBITO TERRITORIAL

3 EL ALJAIAfETODOS LOS TERIIINOS

4 LAS IIARISNASTODOS LOS TERNINOS

5 LA CAIIPIIATODOS LOS TERIIINOS

6 LA SIERIA SUITODOS lOS TERIIINOS

7 DE ESTE'ATODOS LOS TERIIINOS

42 SOllA

1 'INAIESTODOS lOS TERIIINOS

2 TIEIIAS ALTAS y VALLE DELTODOS LOS TERIIINOS

3 BURSO DE OSIIATODOS lOS TERIIINOS

4 SOllATODOS LOS TERIIINOS

5 CAllpO DE SOllAlATODOS LOS TERIIINOS

6 AlIIAZANTODOS LOS TERIIINOS

7 AICOS DE JALOITODOS LOS TERIIINOS

43 TAIIASONA

1 TEIIA ALTATODOS LOS TERIIINOS

2 lIBElA I'EBRETODOS LOS TERIIINOS

3 BIIX EBleTODOS LOS TERIIINOS

4 'IIOIATTODOS LOS TERIIINOS

5 CONCA DE BAIBEIATODOS LOS TERIIINOS

6 SEGAIIATODOS LOS TERIIINOS

7 CAII' DE TARIAGOIATODOS LOS TERIIINOS

8 BAIX 'ENEDESTODOS LOS TERIIINOS

44 TEIUEL

1 CUEICA IEL JILOCATODOS LOS TERIIINOS

2 SERIAIIA DE 1I0NTAlBANTODOS LOS TERIIINOS

3 8AJO ARASONTODOS lOS TERIIINOS

4 SEIIAIIA DE Al8AIIACINTODOS LOS TEIIIINOS

5 HOYA lE TERUElTODOS LOS TEIIIIIOS

6 IIAEITIAIIOTODOS LOS TEIIIINOI

45 TOLE10

1 TALAYEIATODOS LOS TERIIINOS

2 TORIIJOSTODOS LOS TERIIINOS

3 SAliA-TOLEDOTODOS LOS TERIIIIOS

4 lA JAlATODOS LOS TERIIINOS

5 IIONTES DE NAVAHERIIOSATODO~ LOS TERIIINOS

6 NOITES DE LOS YEBEIESTODOS LOS TERIIIIOS

7 lA UICHATODOS LOS TERIIINOS

46 YALEICIA

1 IIICOI lE AIEIIUZTODOS LOS TEIIIINOS

2 ALTO TUllATODOS LOS TERIIINOS

3 CAII'OS lE LIIIATODOS LOS TERIIINOS

4 IEGUEIA-UTlElTODOS lOS TERIIINOS

5 HOYA DE BUIOlTODOS LOS TERIIINOS

6 SASUNTOTODOS LOS TERIIINOS

7 HUEITA lE YALENClATODOS LOS TERIIINOS

"OPCION: A

7,45

7,66

7,66

7,!,5

7,41

20,80

21,87

19,58

20,72

20,72

19,58

19,58

15,02

17;20

10,19

12,89

9,71

11,12

17,81

8,61

34,92

19,41

23,97

19,92

23,83

19,21

11,24

10,62

12,21

12,50

12,60

16,38

13,73

17,64

8,52

11,69

10,42

8,55

15,48

7,87

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 31

OPCION: A OPClON: A

A"BITO TERRITORIAL '·CO"B. ANBITO TERRITORIAL '·CO"B.------------------------------------ ------- ------------------------------------ -------

1 lIBElAS DEL JUCAI 59 BUJARALOS 16,05TODOS LOS TERMINOS 1,23 74 A CUPE - I 12,71

9 GANDU 74 B CASPE - II 13,68TODOS LOS TERNINOS 8,14 74 e CUPE - 111 14,57

10 YALLE DE AYORA 74 D CASPE - IY 15,77TODOS LOS TERMINOS 17,06 74 E CUPE - Y 16,05

11 E~ÚEIA y LA CAIAL 83 CUCO OLl VAS 16,05TODOS LOS TERMINOS 8,06 92 A CHIPUNA - I 12,78

12 LA COSTERA DE JATIYA 92 B CHIPRANA - U 13,68TODOS LOS TERNINOS 12,60 ' 92 e CHIPRANA - IU 14,57

13 YALLES lE ALBAIDA 92 E CHIPUNA - y 16,053 ADIANETA DE ALBAlDA 12,04 101 ESCATRON 16,054 ABULLENT 10,82 102 B UBARA - U 13,686 ALBAlDA 12,04 102 C fABARA - UI 14,57

27 ALfARRAS! 10,82 102 D fABARA - IV 15,7742 AYELO DE MALfERIT 12,04 102 E fABARA - Y 16,0543 AlELO DE RUGAT 12,04 105 fAYON 16,0547 BELGIDA 12,04 152 A MAELLA - I 12,7149 BELLUS 12,04 152 B NAEUA - u 13,6856 BENUUAR 12,04 152 C NAEllA - UI 14,5757 BENICOLET 12,04 152 E MULLA - Y 16,0562 BENIGANIM 12,04 165 A MEQUINENU - I 12,7868 BENISODA 12,04 165 B NEQUUENlA - 11 13,6869 BENISUERA 12,04 165 e NEQUINENlA - 111 14,5772 BOtAIRENTE 12,04 165 E N(QUUENlA - y 16,0575 BUFALI 12,04 189 8 NONASPE - 11 13,6886 CARRleOLA 12,04 189 C NONASPE - I U 14,5790 CASTElLON DE IUGAT. 10,82 189 D "ONUPE - IV 15,77

104 CUATltETO.DA 12,04 189 E NONUPE - y 16,05124 fONTANARES 10,82 240 A SASTAGO - I 12,78,138 GUADASEQUIES 12,04 240 8 SASTAGO - 11 13,68150 LueHENTE 12,04 240 E SASTAGO - y 16,05173 MONTABERNER 12,04 296 IAlDA (LA) 16,05175 NONTIeHELYO 12,04183 OLLERU 10,82184 ONTENIENTE 10,82185 OTOS 12,04 o,eION: I

189 'ALOMAI 12,04 AMBITO TERRITORUL196 'INET 12,04 '·COMB.

200 'UEBLA DEL DUC 10,82 ------------------------------------ -------210 IAfOL DE SAlEM 12,04 01 ALAYA219 RUGAT 12,04221 SALEN 12,04 1 CANTABRICA226 SEMPERE 12,04240 TERRATElG 12,04 TODOS LOS TERMINOS 10,81

2 ESTIIBACIONES GORBEA47 VALLADOLID TODOS lOS TERMINOS 10,69

3 YALLES ALAYESES1 TIEIRA DE CAMPOS TODOS lOS TERNINOS 10,65

TODOS LOS TERMINOS 21,18 4 LLANADA ALAVESA2 CENTRO TODOS LOS TERMINOS 10,69

TODOS LOS TERMINOS 21,18 5 "OITAAA ALAVESA3 SUR TODOS lOS TERMINOS 10,65

TODOS LOS TERRINOS 21,18 6 RIOJA ALAVESA4 SURESTE TODOS lOS TERNINOS 10,65

TODOS LOS TERMINOS 21,18 02 ALBACETE4& VUCAYA 1 "ANCHA

1 VIZCAYA TODOS LOS TERMINOS 8,66TODOS LOS TERMINOS 13,74 2 MANCHUELA

TODOS LOS TERMINOS 8,8249 za"OIA 3 SIERRA ALCAIAI

TODOS LOS TERMINOS 8,66

1 SANABIlA 4 CENTROTODOS LOS TEIMINOS 19,16 TODOS LOS TERMINOS 1,70

2 BENAYENTE Y LOS VALLES 5 ALMANSATODOS LOS TERMINOS 19,20 TODOS LOS TERMINOS 8,82

3 ALISTE6 SIEIRA SEGURA

TODOS LOS TERMINOS 1,91TODOS lOS TERMINOS 19,16 7 HELLll

4 CAMPOS-PAI TODOS LOS TERMINOS 9,07TODOS LOS TERMINOS 19,16

5 SAYAGO 03 ALICANTETODOS LOS TERMINOS 14,31

6 DUERO BAJO 1 VINALO'OTODOS LOS TERMINOS 15,75 2 AGOn 9,61

50 IAIAGOZA13 ALGUEAA 9,6119 ASPE 9,61

1 EGEA DE LOS CABALLEROS21 BARERES 9,6123 BEMEJA"A 9,61

TODOS LOS TERMINOS 10,97 43 BIAR 9,612 BORJA 51 CA"PO DE MIRRA 9,61

TODOS LOS TERMINOS 12,51 52 CARA DA 9,133 CALATAYUD 53 CASULLA 9,61

TODOS LOS TERMINOS 31,95 66 ELDA 9,614 LA ALRUIIA lE DolA 60DINA 77 HONDON DE LAS NIEYES 9,61

TODOS LOS TERRINOS 20,88 78 HONDON DE LOS fRAILES 9,615 ZARAGOZA 79 lBI 9,61

TODOS LOS TERMINOS6 DAROCA

10,72 88 MOHfORTE DEL CID 9,6189 MONOYAR

TODOS LOS TERMINOS 33,19 93 HOYELDA9,61

7 CASPE9,61

12 ALBORGE96 ONll 9,61

16,05 104 'ETREL19 ALfORQUE 16,05 105 PINOSO

9,61

22 AUOLDA (LA) 16,05 114 10"ANA (LA>9,139,61

32 Miércoles 14 enero 1998 Suplemento del BOE núm. 12

OPCIOII: B 0"1011: I

AIIlllO TERRITOIIAL P·COIIB. AIIIITO TERRITORIAL P·COIIB.------------------------------------ -----,-- ------------------------------------ -------

116 SALINAS 9,13 05 AYILA123 SAl 9,13129 TUI 9,61 1 AIEYALO-RADRIGAL140 YILLENA 9,13 TODOS lOS TERRINOS 9,49

2 ROIITAIA7,94

2 AYILA3 AGRES TODOS LOS TEIRIIIOS 9,497 ALCOCER DE PLAIIES 7,46 3 BARCO AYILA-PIEDRAHITA8 ALCOLECHA 7,94 TODOS LOS TERIIINOS 10,969 ALCOY 7,94 4 GIEDOS

10 ALFAFARA '7,46 TODOS LOS TEIIIINOS 10,0416 ALRUDAlNA 7,46 5 YAlLE BAJO ALBEICHE17 AlQUERlA DE AZNAI 7,94 TODOS LOS TERRINOS 9,6520 BALONES 7,94 6 YALLE DEL TIETAI22 BENASAU 7,94 TODOS LOS TEIIIINOS 15;0527 BENIAIDA 7,9428 BENIARlES 7,46 06 BADAJOZ32 BENIFAllU 7,9433 BENIFATO 7,94 1 ALBURQUERQUE35 BENlLlOBA 7,94 TODOS LOS TERRINOS 7,5236 BENlLlUP 7,46 2 RERlDA37 BENI"ANTELl 7,94 TODOS lOS TER"INOS 7,4038 BEHI"ARFULL 7,94 3 DON BENITO39 BENIIIASUT 7,94 TODOS lOS TERRINOS 8,2854 CASTElL DE CASTELLS 7,94 4 PUEBLA ALCOCEI56 COCENTAlNA 7,94 TODOS LOS TERRINOS 7,4057 CONFRIDES 7,94 5 HERlERA DUQUE60 CUATRElONDETA 7,46 TODOS LOS TERRINo.S 7,4067 FACHEU 7,46

6 BADAJOZ68 FAIIOICA 7,94 7,5272 GAYANES 7,94 TODOS lOS TERIIINOS73 CORGA 7,94 7 ALREIIDRALEJO

7,5275 GUADALEST 7,94 TODOS LOS TEUINOS84 LORCHA 7,46 8 CASTUERA

8,03TODOS LOS TERRINOS86 RILLENA 7,949 OllYEIUA92 IIURO DEL AlCOY 7,94

TODOS LOS TU"III0S 7,55103 PENAGUILA 7,94

10 JERn DE LOS CAIALLElOS106 PLANES 7,94

7,94 TODOS LOS TERRINOS 7,55130 TOllOS 11 LLElEIIA132 TORREIIANZANAI 7,94

TODOS LOS TER"INOS 8,15134 YALL DE ALCALA 7,94

12 AZUAGA3 IIARQUESADO

11,59 TODOS LOS TUIIINOS 8,861 ABSUBIA6 ALCALALI 11,59

07 BALEAIES26 BENIARBElG 11,5929 BENICHEIIBLA 11,59 , IIUA30 BENIDOLElG 11,59 TODOS LOS TERIIINOI 7,7040 BENllltLI 11,59

2 IIAlLOIU41 BUlSA 11,59 TODOS LOS TUIIINOS 7,7042 BUlTACHELL 11,59

3 IIEIIOICA47 CAtPE 11,59 TODOS LOS TUIIINOI 7,4963 DEN lA 11,5971 GATA DE GOIGOI 11,59

01 BARCELONA81 JALON 11,5982 JAVEA 11,59

1 BERGUEDA85 LLUEI 11,59 TODOS LOS TERIIINOI 12,3787 11 IIAF LOI 11,59

2 BAGES91 IIURLA 9,a9 TODOS LOS TUIIINOS 9,7095 ONDAIA 11,59

3 OSONA97 OllA 11,59 TODOS LOS TERIIINOS 12,52

100 PAICEIIT 11,59 4 IIOIAIES101 'EDIE&UEI 11,59 TODOS lOS TERIIINOS 11,77102 PEGO 11,59 5 PENE DES110 RAfOL DE ALIIUNIA 11,59 . TODOS LOS TERIIINOS 14,26115 SUlA 11,59 6 ANOlA117 UNET y NEGIALS 11,59 TODOS lOS TERIIINOS 8,95125 SENUA 11,59

7 IIAIESIIE126 SElLA Y IIIRAIIOSA 11,59 TODOS LOS TERIIINOS 9,36128 TEULADA 11,59

a VALLES OIlEITAL131 TORIIOS 11,59 TODOS LOS TERIIIIOS 10,61135 YALL DE EBO 9,89 9 VALLES OCCIDEITAL136 YALL DE GALLlNEIA 9,a9 TODOS LOS TERIIINOS 15,65137 YALL DE LAGUAIT 11,59

10 BAII LLOBIE&AT138 YU&EL 11,59 TODOS LOS TERIIIIIOI 15,47

4 CEITRAL4,57 09 BUI'OSTODOS LOS TERIIINOS

5 RERlDlOIIAl4,73 1 RElINDADESTODOS LOS TERIIINOS

T~DOS LOS TERIIIIIOS 10,6004 AlIIElIA 2 BUREBA-EBIO

TODOS LOS TUIIINOS 10,561 LOS VELEZ 3 DUANDA

TODOS lOS TUIIINOS 9,16 TODOS LOS TUIIINOS 10,562 ALTO ALRAZOIA 4 LA liBElA

TODOS LOS TERRINOS 8,12 TODOS LOS TUIIINOS 10,563 BAJO AUAIOIA 5 AILANIA

TODOS LOS TERRINOS 8,24 TODOS LOS TERIIINOS 20,134 110 NAClRIEITO 6 PUUEIGA

TODOS LOS TElIIINOS 8,24 TODOS LOS TUIIINOS 10,56

5 CAIIPO TABEllAS 7 PAIAROSTODOS LOS TElIIINOS 8,24 TODOS LOS TERRINOS 10,56

6 ALTO AIIUIAI 8 AILANZOITODOS LOS TEUINOS a,08 TODOS LOS TURINOS 10,56

7 CARPO DALIAS8,24

11 CADUTODOS LOS TER"INOS

I CAR'O IIJAI y BAlO ANDARA8,24

1 CAR'IIA DE CADIZTODOS LOS TEIIIINOS TODOS LOS TUIIIIOI a,49

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 33

OPCION: B OPCION: B

ARBITO TERRITORIAL AMBITO TERRITORIAL

TODOS LOS TERRINOS

7 RAGINA

4 COSTA

7 ALHARA

8,08

8,08

8,49

8,12

8,33

9,18

9,18

9,18

9,18

9,18

8,33

8,12

7,16

6,83

7,73

6,71

6,88

8,19

6,88

6,54

6,53

7,96

6,00

5,91

6,12

5,34

6,15

5,87

7,92

8,39

7,51

8,89

9,01

15,16

7,81

19,84

7,36

8,92

10,47

TODOS LOS TERRINOS2 GUADIX

3 BAZA

SIERRA RORENATODOS LOS TERRINOS

2 EL CONDADOTODOS LOS TERRINOS

3 SIERRA DE SEGURATODOS LOS TERRINOS

4 CA"PIAA DEL NORTETODOS LOS TERRINOS

5 LA LORATODOS LOS TER"INOS

6 CARPIAA DEL SURTODOS LOS TERRINOS

22 HUESCA

1 JACETANIATODOS LOS TERRINOS

2 SOBRARBETODOS LOS TERRINOS

3 RlBAGORUTODOS LOS TERRINOS

4 HOYA DE HUESCATODOS LOS TERRINOS

5 SORONTANOTODOS LOS TERRINOS

6 RONEGROSTODOS LOS TERRINOS

7 LA LITERATODOS LOS TERRINOS

8 BAJO CINCATODOS LOS TERRINOS

TODOS LOS TERRINOS5 CONDADO CAMPIIA

TODOS LOS TERRINOS6 CONDADO LITORAL

TODOS LOS TERRINOS

7 SELVA

18 6RANADA

1 DE LA YEGATODOS LOS TERRINOS

TODOS LOS TERMINOS2 ANDEYALO OCCIDENTAL

TODOS LOS TERMINOS3 ANDEYALO ORIENTAL

TODOS LOS TERMINOS

TODOS LOS TERMINOS4 HUESCAR

TODOS LOS TERRINOS5 lZNALLOZ

TODOS LOS TERRINOS6 RONTEFRIO

TODOS LOS TERRINOS

TODOS LOS TERRINOS8 SIERRA DE CAZORLA

TODOS LOS TERRINOS

23 JAEN

TODOS LOS TERRINOS8 LA COSTA

TODOS LOS TERMINOS9 LAS ALPUJARRAS

TODOS LOS TERMINOS10 YALLE DE LECRIN

TODOS LOS TERRINOS

19 GUADALAJARA

1 CARPIAA~ODOS LOS TERRINOS

2 SIERRATODOS LOS TERMINOS

3 ALCARRIA ALTATODOS LOS TERRINOS

4 ROLINA DE ARAGOIITODOS LOS TERMINOS

5 ALCARRIA BUATODOS LOS TERMINOS

20 6UIPUZCOA

1 GUIPUZCOATODOS LOS TERMINaS

21 HUELYA

1 SlElRA8,92

7,67

7,92

7,55

7,76

7,55

9,42

9,38

7,82

7,82

7,B6

7,82

8,24

8,49

8,12

8,24

8,24

8,33

8,33

8,10

8,10

8,55

8,55

8,14

8,55 .

8,55

9,92

9,92

8,88

20,31

10,26

24,03

5,64

7,58 .

5,26

5,64

5,43

7,63

14,01

3 RANCHATODOS LOS TERRINOS

4 MONTES SURTODOS LOS TERRINOS

15 LA CORUAA

SEPTEteTR 10NALTODOS LOS TERRINOS

2 OCCIDENTALTODOS LOS TERRINOS

3 INTERIORTODOS LOS TERRINOS

2 COSTA NOROESTE DE CADIZTODOS LOS TERRINOS

3 SIERRA DE CADIZTODOS LOS TERRINOS

4 DE LA JANDATODOS LOS TERRINOS

5 CARPO DE GIBRALTARTODOS LOS TERRINOS

5 PASTOS

17 GIRONA

1 CEUAIIYATODOS LOS TERRINOS

2 RlPOLLESTODOS LOS TERRINOS

3 GARROllATODOS LOS TERRINOS

4 ALT ERPORDATODOS LOS TERRINOS

5 BAIX ERPORDATODOS LOS TERMINOS

6 GIRONES .TODOS LOS TERRINOS

TODOS LOS TER"INOS6 CAMPO DE ROIITIEL

TODOS LOS TERRINOS

16 CUENCA

1 ALCARRIATODOS LOS TERRINOS

2 SERRAIlIA ALTATODOS LOS TERRINOS

3 SERRAIIIA REDIATODOS LOS TERRINOS

4 SERRAIlIA BUATODOS LOS TERRINOS

5 RANCHUELATODOS LOS TERRINOS

6 MANCHA BAJATODOS LOS TERRINOS

7 RANCHA ALTATODOS LOS TERRINOS

14 CORDOBA

PEDROCHESTODOS LOS TER"INOS

2 LA SIERRATODOS LOS TERRINOS

3 CARPlAA BAJATODOS LOS TERRINOS

4 LAS COLONIASTODOS LOS TERRINOS

5 CARPIAA ALTATODOS LOS TERRINOS

6 PENIBETlCATODOS LOS TERRINOS

13 CIUDAD REAL

MONTES 1I0RTETODOS LOS TERMINOS

2 CAMPO DE CALATRAYATODOS LOS TERRINOS

12 CASTELLOII

ALTO IAESTRAZGOTODOS LOS TERRINOS

2 BAJO IAESTRAZGOTODOS LOS TERRINOS

3 LLAIIOS CENTRALESTODOS LOS TERRINOS

4 PEAAGOLOSATODOS LOS TERRINOS

5 LITORAL NORTETODOS LOS TERMINOS

6 LA PLANATODOS LOS TERMINOS

7 PALANCIATODOS LOS TERRINOS

34 Miércoles 14 enero 1998 Suplemento del BOE núm. 12

OPCION: B OPCION: B

A"BITO TERRITORIAL A"BITO TERRITORIAL------------------------------------

TODOS LOS TERNINOS

5 GUARDO

2 CAMPOS

4 GIADO

11,98

8,08

8,24

8,08

8,08

8,08

8,12

8,12

8,12

8,33

8,33

8,33

8,33

8,49

7,52

7,36

7,36

8,12

8,08

8,08

9,14

9,61

9,61

9,45

9,14

8,98

9,61

8,19

14,52

12,98

11,61

11,67

11,61

11,67

11,61

11,71

11,67

TODOS LOS TER"INOS

TODOS lOS TERNINOS

TODOS lOS TERIINOS

6 GIJON

7 OVIEDO

8 "1EIES

9 LLANES

3 CENTRO

TODOS LOS TER"INOS3 SALDARA-VALDAVIA

TODOS LOS TERNINOS4 BOEDO-OJEDA

TODOS LOS TER"INOS

2 AL'INA

TODOS LOS TER"INOS5 LA RIBERA

TODOS LOS TERNINOS

31 NAVARRA

1 CANTABRICA-BAJA "ONTAAATOD8S LOS TERIINOS

TODOS LOS TER"INOS3 TIERRA ESTELLA

TODOS LOS TERNINOI4 "EDIA

TODOS lOS TER"INOS6 CERVEIA

TODOS LOS TER"INOS7 AGUIlAR

TODOS LOS TER"INOS

TODOS LOS TER"INOS10 CANGAS DE ONIS

TODOS lOS TER"INOS

TOOOS LOS TER"INOSS BELNONTE DE "IRANDA

TODOS LOS TER"INOS

30 IUICIA

1 NORDESTETODOS lOS TERIINOS

2 NOROESTETODOS lOS TER"INOS

TODOS LOS TER"INOS3 CANGAS DEL NAICEA

TODOS LOS TERNI_OS

TODOS LOS TER"INOS2 EL BAICO DE VALDEORRAS

TODOS LOS TER"I~OS

2 LUAICA

2 SERRANIA DE RONDATODOS LOS TER"INOS

3 CENTRO-SUI O GUADALORCETODOS LOS TER"INOS

4 VELEZ "ALAGATODOS LOS TER"INOS

3 VERlN

TODOS LOS TER"INOS4 R10 SEGURA

TODOS LOS TER"INOSS SUROESTE Y VALLE GUADALEN

TODOS lOS TER"INOS6 CA"'O DE CAITAGENA

TODOS LOS TER"INOS

33 ASTUIIAS

1 VEGADEOTODOS LOS TER"INOS

32 ORENSE

1 OIENSE

34 'ALENCIA

1 EL CERRATOTODOS LOS TER"INOS

35 LAS 'AL"AS

1 GIAN CANAllATODOS LOS TER"INOS

2 FUEITEVENTUIATODOS LOS TER"INOS

3 LANZAIOTETODOS LOS TER"INOS

1,81

1,00

7,13

6,71

5,57

6,00

4,87

4,83

6,36

6,73

8,24

7,40

7,36

1,40

1,36

1,40

1,55

1,86

1,98

1,86

1,82

1,86

1,82

18,45

13,43

16,52

13,32

14,11

12,75

9,24

9,08

8,99

8,70

8,14

9,75

9,80

8,12

12,39

8,79

TODOS LOS TER"INOS5 SOLSaNES

TODOS LOS-TERNINOS6 NOGUEIA

TODOS LOS TERNINOS

4 CONCA

7 URGELLTODOS LOS TERNINOS

8 SEGAIIATODOS LOS TERNINOS

9 SEGllATODOS LOS TER"INOS

10 GARIIGUESTODOS LOS TERNINOS

TODOS LOS TERIINOS

9 SlEIRA SUITODOS LOS TER"INOS

TODOS LOS TERIINOS2 TERIA CHA

TODOS LOS TERNINOS3 CENTRAL

TODOS LOS TERIINOS4 10NTARA

IODOS LOS TERIINOS5 SUR

24 LEON

6 VEGASTODOS LOS TER"INOS

TODOS LOS TER"INOS2 LA 10lTARA lE LUNA

TODOS LOS TER"lNOS3 LA 10lTAAA DE RIAAo

TODOS LOS TER"INOS4 LA CABRERA

TODOS LOS TER"INOS5 AITORGA

TODOS LOS TER"INOS6 TIEIRAS DE LEON

TODOS LOS TER"INOS1 LA BAAEZA

TODOS LOS TER"INOS8 EL 'AIAIO

TODOS LOS TER"INOS9 ESLA-CAIPOS

TODOS LOS TER"INOS10 SAHAGUN

TODOS LOS TER"INOS

BIEIZO

28 IADRlD

1 LOZOYA SOIOSIERIATODOS LOS TERNINOS

2 GUADARRANATODOS LOS TER"INOS

3 AREA IETROPOLITANA DE "ADTODOS LOS TER"INOS

4 CAI,UATODOS LOS TER"INOS

5 SUR OCCIDENTALTODOS LOS TER"INOS

26 LA 1I0JA

RIOJA ALTATODOS LOS TERNINOS

2 SIEIRA IIOJA ALTATODOS LOS TER"INOS

3 IIOJA "EDIATODOS LOS TER"INOS

4 SIEIRA IIOJA IEDIATODOS LOS TER"INOS

5 nOJA BAJAlODOS LOS TER"INOS

6 SIEIRA IIOJA BAJATODOS LOS TER"INOS

25 LLEIDA

1 V_L D'AIAITODOS LOS TER"INOS

2 PALlAIS-RIBAGORZATODOS LOS TER"INOS

3 ALT UIGELLTODOS LOS TER"INOS

27 LU'"

1 COSTA

29 IALAGA

1 NORTE O ANTEGUEIATODOS LOS TER"INOS

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 36.

9 6A..IU

13 VALLES346

27424347495657626869

&RBITO TERRITORIAL------------------------------------36'ONTEVEDIA'

1 IIONTdATOlOS LOS TERNINOS

2 LITORALTODOS LOS TERRIMOS

3 IIITEIIOItTODOS LOS TERNINOS

TODOS LOS TERNINOS

37 SALAIIANCA

1 YITI6UDINOTODOS LOS TERN1NOS

2 LEDES"ATODOS LOS TElII1NOS

3 SALAItAN'"TODOS LOS TERIIINOS

4 'EIARANDA DE BRACAIIORTETODOS LOS 'EIMINOS

5 fUENTE DE SAN EITEIANTODOS LOS TEI"INOS

6 ALBA DE TORilESTODOS LOS TERlllNOS

7 CIUDAD 10DlI&OTODOS LOS lEIIII.OS

• LA SUIIATODOS LOS TERIIINOS.

38 ITA.CIUZ TE"EIIFE

1 .oRTE DE TENEIIFETODOS LOS TERIII"OS

2 SUI DE 'EIIEIIFETODOS LOS TERllllIOS

, ISLA lE LA 'AlIATODOS LOS TERIINOS

4 ISLA DE LA &OIlEIATODOS LOS TERIINOS

S ISLA DE HUI.OTODOS LOS TElllNOS

39 CAIITAIIIA .

1 COSTEIATODOS LOS TEIIINOS

2 L1EIANATODOS lOS TElliNaS

3 TUDANCA-CAIDEINI6ATODOS LOS TEIllNOS

4 'AS-16UIATODOS LOS TERIINOS

5 ASOITODOS LOS TERllNOS

6 IElNOSATODOS LOS TElliNaS

40 SE50VIA

1 (UELLAITODOS LOS TEI"INOS

2 SE'DLVEDATODOS LOS TEIIINOS

3 SE60VIATODOS LOS TERIINOS

41 SEVILLA

1 LA SIERRA MOITETODOS LOS TEIIINOS

2 LA VE6ATODOS lOS TERIINOS

3 EL ALJARAFETODOS LOS TEIIINOS

4 lAS "AUSIASTODOS LOS TERIINOS

5 LA CAII'lIATODOS LOS TERIINOS

6 lA SIERRA SURTODOS LOS TERIINOS

7 DE ESTE'ATODOS LOS TERIINOS

42 SOUA

1 'INARES 'TODOS LOS TER"INOS

2 TIEIRAS ALTAS y VALLE DELTODOS LOS TERIINOS

3 BUI50 DE OSIIATODOS LOS TEI"INOS

4 SORlATODOS LOS TERIINOS

5 CA"'O DE 50lAIATODOS LOS TEI"INOS

0'C10N:

.,49

8,33

8,33

8,33

a,09

1,53

7,35

7,35

7,73

7,35

8,09

14,23

',33

8,33

8,33

&,33

8,33

a,12

8,12

a,12

.,12

8,08

8,oa

9,25

a,61

a,61

7,52

7,77

7,40

7,61

7,61

7,40

7,36

10,43

11,50

9,21

10,35

10,35

ANBITO TERRITORIAL. ------------------------------------

6 AUlAI.NTODOS LOS TER"INOS

7 AICOS DE "AlOllTODOS LOS TElltlNOS

U TUIA60NA

1 TERltA ALTATODOS LOS TEIIINOS

2 tlURA D'E8IETODOS LOS TERIIINOS

3 BAII EBIETODOS LOS TElN.INOS

4 'II01IATTODOS LOS TEIIINOS

S CONCA DE IAIIEIt.TODOS LOS TEIIIINOS

6 SE5AlltATODOS LOS TEIIINOS

1 CAl' DE TARIA50lATODOS LOS TEllllNOS

• IAII 'EIEDESTODOS LOS TEI.INOS

44 TEIUEL

1 CUENCA DEL .. ILOCATODOS LOS TEIIINOS

2 SEIIAIIA DE RONTALIANTODOS lOS TEIIINOS

3 IAlO AIA60NTODOS LOS TEIIIIOS

4 SEllAllA lE ALIAIIACINTODOS lOS lElllNOS

5 HOYA DE TEIVELTODOS LOS TERIINOS

6 IAESTIAI50TOtOS LOS TERIINOS

45 TOLEIO

1 TALAVElATODOS LOS TERIINOS

2 TOIUJOSTODOS LOS TERIIINOS

3 SASIA-TOLEDOTODOS LOS TERAIIIOS

4 LA 'AlATODOS LOS TERIINOS

5 IONTES lE "AVAHERIIOSATODOS LOS TEI..IIOS

6 RONTES DE LOS YEBENESTODOS LOS TERIINOS

1 LA aAICHATODOS LOS TEI"INOS

46 VALE.UA

1 RIICOI DE ADERUITODOS LOS TElllllIOS

2 ALTO TUIUTODOS LOS TERllMOS

3 CAR'OS DE LIIIATODOS LOS TERRINOS

4 IEQUEIA-UTlELTODOS LOS TEIIINOS

S HOYA lE 'UIOlTODOS LOS TEIIIIOS

6 SA6UNTOTODOS lOS TEI"IIIOS

1 HUEITA DE VALENCIATODOS lOS TEIRINOS

8 lIBERAS IEL JUtARTODOS LOS TERNINOS

JODaS LOS TEllINaS10 VALLE DE AYORA

TODOS LOS TERIINOS11 EII6UEIA Y LA CANAL

TODOS lOS TERIIMOS12 LA COSTE lA lE JATIVA

TODOS LOS TEIMINOSlE ALBAIDAADlANETA DE ALBAIDAA6ULLENTALBAIDAALFARUSlAVELO DE IALFEIITAVElO DE RU6A TBEl6IDABELLUSBENUTJARBENICOLETBENI6ANIMBENISODABEMISUERA

GPCIOI: I

9,2'

9,21

10,,05

15,60

9,15

11,61

8,53

9,85

15,80

',58

'0,15

9,04

9,,54

'"S5

13,4t.

a,84

7,19

6,94

6,94

6,,94

6,,94

6,98

6,,94

7,,27

7,,20

10,81

7,43

1,,68

15,43

7,,82

7,98

7,98

7,52

7,68

12,21

10,359,13

10,359,13

10,3510,35.10,3510,3510,3510,3510,3510,3510,35

38 Miércoles 14 enero 1998 Suplemento del BOe núm. 12

AIIITO TERRITORIAL

O'elON: I

AIIITO TERRITORIAL

O'elON:

OPCION:

01 ALAVA

TARIFA DE 'lilAS COIEICIALES DEL SEGURO :COI'lEIIENTAIIO CEREZA .

TASAS '01 CADA 100 'TAS. DE YALOI DE PIODUCCION DECLARADA

PUN - 1991

',66

',12

',66

',70

',12

1,91

9,07

9,619,619,619,619,619,619,619,139,619,619,619,619,619,619,619,619,619,619,139,619,139,139,619,13

7,947,467,947,947,467,467,947,947,947,947,467,947,947,947,467,947,947,947,947,947,947,467,467,947,947,947,947,467,947,947,947,947,94'7,947,94

11,5911,5911,5911,5911,5911,5911,5911,5911,5911,5911,5911,5911,5911,5911,59

t .iNCHATODOS LOS TEltUNOS

2 N"teHUElATODOS LOS TERIIIOS

3 SIEIRA ALCAI~ITODOS LOS TEIIINOS

4 tENTIOTODO," LOS TERII"OI

S AlRAIIATODOS LOS TEIIINOS

6 SlEIIA SEIUIATODOS LOS TEIIIIOS

7 HELUITODOS LOS TElRIIOS

OS -AUCAITE

1 VIIIALO'O2 AGOn

13 ALGUEAA19 AS'E21 IAAERES23 IENE.lAIA43 IUR51 CAI'O DE IIRRA52 CAAADA53 CASTALLA66 EUA77 HONDON DE LAS NIEVES71 HONDON DE LOS FRAILES79 11111 10NFORTE DEL CID19 10NOVAR93 NOVELDA96 ONll

104 'ETREL105 'INOSO114 ROIANA (LA)116 SALINAS123 SAX129 TlII140 VILUNA

2 10NTAIA3 AGRES7 ALCOCER DE 'LANES1 ALCOLECHA9 ALCOY

10 ALFAfARA16 AUUDAINA17 ALQUERJA DE AZNAR20 IALONES22 BENASAU27 IENIARDA28 BENIARlES32 BENIfAlLU33 BENIfATO35 BENILLOBA36 BENILLUP37 BENJIANTELL3a BENJIARFULL39 BENUASUT54 CASTELL DE CASTELLS56 COCENTUNA57 CONFRJDES60 CUATRETONDETA67 FACHECA68 FAIORCA72 IAYANES73 CORIA75 GUADALESTa4 LORCHA86 IILLENA92 IURO DEL ALeOY

103 'ENAIUllA- 106 'UNES

130 TOLLOS132 TORREIANZANAS134 VALL DE ALeALA

3 IARQUESADO1 ABSUBIA6 ALCALALI

26 BEN IARBUI29 BENleHEIBLA30 BEN 1D00ElG40 BENJIELI41 lEN ISA42 IENITACHELL47 CAL'E63 DEIIU71 &ATA DE &ORlOS.1 .IALON82 JAVEAas LLleER17, 11IlfLOR

02 ALIACETE

1,13

1,79

1,79

1,79

1,79

1,79

10,81

10,11

10,11

10,11

1,24

7,11

6,90

9,13

1,87

7,88

1,94

6,14

10,3510,3510,359,13

_ 10,359,13

10,3510,3510,3510,359,139,13

10,3510,3510,359,13

10,3510,3510,3'10,3510,35

IOCAIIENTEIUFAUCARRICOUCASTELLOI DE RUlATCUATlETOI..FONTAIARnIUADASEQUIESLUCHEITE10NTAIUIER10NTlCHELVOOLURUOITENlElTEOTOS'ALOIAR'IIET'UEILA DEL DUCRAFOL DE SALEIRUIATSALEISEI'ERETElIATEJI

72751690

104124131150173175113114115119196200210219221226240

1 CANTAIIICATODOS Les TEIIINOS 10,81

2 IITII1ACI0lEI lOllEATODOI LOS TEIIINOS 10,69

S.VALLII ALAVEIESTODOI LOS TERIINOS 10,65

4 LLA"'A AlAWEIATOIOI Les TEllllOS 10,69

5 NONTA" ALAVEIATODOI Les TElllNOI 10,65

, 110.lA ALAVEaATOIOI LOS TII.INOI 1',65

TODOS LOS TERIINOS3 CALATAYUD

TODOS LOS TERIINOS4 LA ALIIUIIA lE DolA aODINA

TODOS LOS TEIIINOS5 ZARAIOIA

TODOS LOS TERllNOS6 DAROCA

-TODOS LOS TERIINOS7 CAS'E

TODOS LOS TERIINOS

AIIITO TEIRITORIAL

------------------------------------

1 TIERRA DE CAI'OSTODOS LOS TERIIIOS

2 CEITIOTODOS U»S TERIIIIOI

3 SURTODOS LOS TERIIIOS

4 SUIESTETODOS LOS TERIINOS

48 VUCAYA

1 VUCAYATODOS LOS TERIINOS

49 IAIOIA

1 SAIAIIUTODOS LOS TERIINOS

2 IENAVEITE y LOS VALLESTODOS LOS TERIINOS

3 ALISTETODOS LOS TERllNOS

4 CAI'OS-'AITODOS LOS TERllNOS

5 SAYAIOTODOS LOS TERIIIOS

6 DUElO IA.lOTODOS LOS TERIIIOS

50 IARAIOIA

1 EIEA DE LOS CAIALlEIOSTODOS LOS TERIINOS

2 101.1A

47 VAllADOLID

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 37

OPCION: A OPCION: A

A"BITO TERRITORIAL A"BITO TERRITORIAL

5 PASTOS

] "ANCHA

6 ANOlA

TODOS LOS TER"INOS6 CAMPO DE "ONTIEL

T~DOS LOS TER"INOS

8,92

7,67

7,92

7,55

7,16

7,55

5,64

7,58

9,42

9,38

7,82

7,82

7,86

7,82

8,49

8,24

8,24

8,33

8,33

10,60

10,56

10,56

10,56

20,13

10,56

10,56

10,56

5,26

5,64

5,43

7,63

14,01

9,70

12,52

11,11

14,26

8,95

9,36

10,61

15,65

15,47

TODOS LOS TER"INOS2 BAGES

] OSONATODOS LOS TER"INOS

4 ..OUNESTODOS LOS TER"INOS

5 PUEDESTODOS LOS TERHINOS

09 BUIGOS

1 "ERlNDADESTODOS LOS TER"INOS

2 BUREBA-EBROTODOS LOS TER"INOS

3 DE"ANDATODOS LOS TER"INOS

4 LA liBelATODOS LOS TER"INOS

5 AILANZATODOS LOS TER"INOS

6 PISUERGATODOS LOS TER"INOS

7 PARAMOSTODOS LOS TER"INOS

8 ARLANZONTODOS LOS TER"INOS

12 CASTELLON

1 ALTO ..AESTRAZGOTODOS LOS TER"INOS

2 BAJO ..AESTRAZGOTODOS LOS TER"INOS

],LLANOS CENTRALESTODOS LOS TER"INOS

4 PEAAGOLOSATODOS LOS TERHINOS

5 LITORAL NORTETODOS LOS TERHINOS

6 LA PLANATODOS LOS TER"INOS

7 PALANCIATODOS LOS TERHINOS

13 CIUDAD REAL

1 "ONTES NORTETODOS LOS TERHINOS

2 CAMPO DE CALATRAVATODOS LOS TERHINOS

TODOS LOS TERHINOS4 "ONTES SUR

TODOS LOS TER"INOS

11 CADlZ

1 CA"PIAA DE CADIZTODOS LOS TERHINOS

2 COSTA NOROESTE DE CAOIZTODOS LOS TERHINOS

] SIERRA DE CADIZTODOS LOS TERHINOS

4 bE LA JANDATODOS LOS TER"INOS

5 CAMPO DE GIBRALTARTODOS LOS TER"INOS

TODOS LOS TERHINOS7 "ARESHE

TODOS LOS TER"INOS8 VALLES ORIENTAL

TODOS LOS TERHINOS9 VALLES OCCIDENTAL

TODOS LOS TER"INOS10 BAII LLOBIEGAT

TODOS LOS TER"INOS

14 COIDOBA

PEDROCHESTODOS LOS TERHINOS

2 LA SlERIATODOS LOS TERHINOS

3 CA"PUA BAJATODOS LOS TER"INOS

4 LAS COLONIASTODOS LOS TER"INOS

5 CA"PUA ALTATODOS LOS TER"INOS

6 PENlBETICATODOS LOS TERHINOS12,37

9,16

8,12

8,24

8,24

8,24

8,08

8,24

8,24

1,70

7,70

7,49

7,52

1,40

8 / ?8

7,40

7,40

1,52

1,52

8,03

1,55

1,55

8,15

8,86

9,49

9,49

10,96

10,04

9,65

15,05

9~8911,5911,5911,5911,5911,5911,5911,5911,5911,5911,5911,5911,599,899,89

11,5911,59

4,57

4,73

TODOS LOS TER"INOS3 BARCO AVILA-PIEDRAHITA

TODOS LOS TER"INOS

2 AV ILA

2 MERIDA

4 GREDaS

12 AZUAGATODOS LOS TER"INOS

TODOS LOS TER"INOS5 VALLE BAJO ALBERCHf

TODOS LOS TER"INOS6 VALLE DEL TIETAR

TODOS LOS TER"INOS

91 "URlA95 ONDARA97 ORBA

100 PARCENT101 P.EDREGUER102 PEGO110 RAFOL DE AL"UNIA115 SAGRA111 SANET y NEGRALS125 SENIJA126 SETLA y "IRARROSA128 TEULADA131 Tonos135 VALL DE EBO136 VALL DE GALLINERA131 VALL DE LAGUART138 VERGEL

4 CENTRALTODOS LOS TER"INOS

5 "ERlDIONALTODOS LOS TER"INOS

TODOS LOS TER"INOS2 "ALLORCA

TODOS LOS TER"INOS3 "ENORCA

TODOS LOS T!R"INOS

TODOS LOS TER"INOS3 DON BENITO

TODOS LOS TER"INOS4 PUEBLA ALCaCER

TODOS LOS TERHINOS5 HERRERA DUQUE

TODOS LOS TERHINOS6 BADAJOZ

TODOS LOS TERHINOS1 AUENDRALEJO

TODOS LOS TER"INOS8 CASTUERA

TODOS LOS TERHINOS9 OLlVEItlA

TODOS LOS TERHINOS10 JEREZ DE LOS CABALLEROS

TODOS LOS TERHINOS11 LLERENA

. TODOS LOS TER"INOS

04 AUElU

1 LOS VELEZTODOS LOS TER"INOS

2 ALTO AL"AZORATODOS LOS TER"INOS

3 BAJO AL..AZORATODOS LOS TER"INOS

4 RIO NACI"IENTOTODOS LOS TER"INOS

5 CAMPO TABERNASTODOS LOS TER"INOS

6 ALTO ANURAITODOS LOS TER"INOS

7 CAMPO DALIASTODOS LOS TER"INOS

8 CARPO NIJAR y BAJO ANDARATODOS LOS TER"INOS

07 BALEARES

1 IBIZA

08 BARCELONA

BERGUEDATODOS LOS TER"INOS

06 BADAJOZ

1 ALBURQUERQUETODOS LOS TER"INOS

05 AVlLA

AREVALO-MADRIGALTODOS LOS TER"INOS

38 Miércoles 14 enero 1998 Suplemento del BOE núm. 12

A"BITO TERRITORIAL

OPCION: A

A"BITO TERRITORIAL

-OPCION:

2 SlEIIA

TODOS LOS TER"INOS

TODOS LOS TERNINOS

1 SELVA

9,24

9,08

8,99

8,10

1,16

6,83

1,13

6,71

6,88

8,12

8,33

1,92

8,39

1,51

1,55

1,81

1,00

1,13

6,11

5,51

6,00

4,81

4,83

6,36

6,13

8,89

9,01

15,16

1,81

19,84

1,36

8,92

10,41

8,14

9,15

9,80

8,12

12,39

8,19

18,45

TODOS LOS TER"INOS10 IARIIIUES

TODOS LOS TER"INOS

9 SEIRIA

TODOS LOS TER"INOS8 SEGARlA

TODOS LOS TEI"INOS

1 UIGELL

TODOS LOS TER"INOS2 LA 10llTAAA DE LUNA

TODOS LOS TERNINOS3 LA 10llTAAA DE IIAlo

TODOS LOS TER"IIIOI4 LA CABRERA

TODOS LOS TER"INOS5 ASTORGA

TOOS LOS TER"INOS6 TIERRAS O LEOII

TODOS LOS TER"INOS1 LA BAIEZA

TODOS LOS TER"IIIOS8 EL PARAilo

TODOS L~S TER"INOS9 ESLA-CA"POS

TODOS ~OS TER"IIIOS10 SAHAIUII

TODOS LOS TER"INOS

1 "AGINA

5 CONDADO CA"PIAATODOS LOS TER"INO$

6 CONDADO LITORALTODOS LOS TER"INOS

TODOS LOS TER"INOS8 SIERRA DE CAZORLA

TODOS LOS TER"INOS9 SlEIRA SUI

TODOS LOS TER"IIIOS

TODOS LOS TER"INOS5 SOLSOlES

TODOS LOS TER"INOS6 1I0GUEIA

TODOS LOS TER"INOS

4 CONCA

26 LA 1l0JA

1 1l0JA ALTATODOS'LOS TER"INOS

23 JAEN

1 SIERRA "ORENATODOS LOS TER"INOS

2 EL COIlDADOTODOS LOS TER~INOS

3 SIERRA DE SEGURATODOS LOS TER"INOS

4 CA"PIAA DEL 1I0RTETODOS LOS TER"INOS"

5 LA LONATODOS LOS TER"INOS

6 CA"PIAA DEL SURTODOS LOS TER"INOS

22 HUESCA

1 JACEUNIATODOS LOS TER"INOS

2 SOBRARBETODOS LOS TER"INOI

3 IIBAGORZATODOS LOS TER"INOS

4 HOYA DE HUESCATODOS LOS TER"INOI

5 SO"ONUIOTODOS LOS TER"INOS

6 "ONEGROSTODOS LOS TER"INOS

1 LA LITERATODOS LOS TER"INOS

8 BAJO CIllCATODOS LOS TER"INOS

2S LLElDA

1 VAL D'ARAITODOS lOS TER"INOS

2 PALLARS-RIBAIORZATODOS LOS TER"INOS

3 ALT UIIELLTODOS LOS TER"INOS

24 LEON

1 BIEIZO

8,33

8,08

8,08

8,49

9,18

9,18

9,18

9,18

9,18

8,12

8,10

8,10

8,55

8,55

8,14

8,55

8,55

8,24

8,49

8,12

6,88

6,54

6,53

1,96

6,00

t,91

6,12

5,34

6,15

5,81

9,92

9,92

8,88

20,31

10,26

24,03

8,19

TODOS LOS TER"INOS2 IUADII

3 BAZA

18 llANADA

1 DE LA VElATODOS LOS TER"IIOS

1 ALHA"A

TODOS LOS TER"INOS3 ALCARIlA ALTA

TODOS LOS TER"INOS4 NOLINA DE 1.11.101

TODOS LOS TERNINOS5 ALCARIlA lAJA

TODOS LOS TER"INOS

TODOS LOS TER"IIOS2 AIDEVALO OCCIIEITAL

TODOS LOS TEINIIOS3 AIDEVALO OIIEITAL

TODOS LOS TER"INOS4 COSTA

TODOS LOS TER"INOS4 HUESCAI

TODOS LOS TER"INOS5 IZNALLOZ

TODOS LOS TER"INOS6 "ONTEFRIO

TODOS LOS TER"INOS

15 LA CORuAA

SEPTEIITlIONALTODOS LOS TER"INOS

2 OCCIDEITALTODOS LOS TER"IIOS

3 IIITEIIOITODOS LOS TER"IIOS

16 CUEICA

1 ALCARllATODOS LOS TER"IIOS

2 SERIAIlIA ALTI.TODOS LOS TER"INOS

3 SERIAIIA IEDIATODOS LOS TER"INOS

4 SERIAIlIA lAJATODOS. LOS TER"INOS

5 "ANCHUELATODOS LOS TER"INOS

6 "ANCHA lAJATODOS LOS TER"INOS

1 "ANCHA ALTATODOS LOS TER"IIOS

20 IUIPUZCOA

1 IUIPUZCOATODOS LOS TERNINOS

TODOS LOS TER"IIOS8 LA COSTA

TODOS LOS TER"INOS9 LAS ALPUJAIIAI

TODOS LOS TER"INOS10 VALLE DE LECIIII

TODOS LOS TER"INOS

19 IUADALAJARA

1 CA"PIIA~ODOS LOS TER"INOS

21 HUELVA

1 SlEIIA

17 IIIOIA

1 CERDAIYATODOS LOS TER"INOS

2 IIPOLLESTODOS LOS TER"INOS

3 IARIOTIATODOS LOS TER"IIOS

4 ALT EIPORDATODOS LOS TER"INOS

5 11.11 EIPOIDATODOS LOS TER"INOS

6 lIRONESTODOS LOS TER"INOS

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 39

OPCION: A OPCION: A

A"8ITO TERRITORIAL AIIBITO TERRITORIAL

TODOS LOS TER"INOS

TODOS lOS TERIIINOS

6 VEGAS

1,33

1,33

1,33

1,33

1,33

1,12

1,08

1,08

1,08

1,08

8,01

8,12

1,12

8,12

1,33

1,33

1,09

7,53

7,35

1,12

1,12

1,12

8,49

8,33

1,33

1,33

7,35

7,73

7,35

1,09

14,23

11,67

11,67

11,67

11,67

11,67

11,71

11,67

TODOS LOS TER"IIIOS

TODOS LOS TER"INOS

7 OVIEDO

1 11 lE lES

9 LLANES

34 'AUNCU

1 EL CElRATOTODOS LOS TERIIINOS

TODOS LOS TER"INOS10 CAN&AS DE OIIS

TODOS LOS TERIIINOS

TODOS LOS TERIIINOS3 SALDAAA-VALDAVIA

TODOS LOS TER"INOS4 BOnO-OJEDA

TODOS LOS TER"INOS

3 CAN&AS DEL IAICEATODOS LOS TER"INOS

TODOS LOS TER"INOS6 CERVERA

TODOS LOS TER"INOS7 A&UILAR

TODOS LOS TERIIINOS

TODOS LOS TERIIINOS

5 &UAIDO

4 lilAo

4 &IADOTODOS LOS TERIIINOS

5 BELIIOITE DE IIIRAIIDATODOS LOS TER"INOS

6 &UON .TODOS LOS TER"INOS

35 LAS 'ALIIAS

&IAII CANAIUTODOS LOS TER"INOS

2 FUEITEVEIITUIATODOS LOS TER"INOS

3 LANUIOTETODOS LOS TERIIINOS

36 'ONTEVEDRA.

1 IIONTAAATODOS LOS TERIIINOS

2 LITORALTODOS LOS TERIIINOS

3 IITEIIOITODOS LOS TERIIINOS

37 SALAIIANCA

1 VITI6UDIIIOTODOS LOS TER"INOS

2 LEDESIIATODOS lOS TERIIINOS

3 SALAIIANCATODOS LOS TERIIINOS

4 'EAAIANDA DE BIACAIIONTETODOS LOS TERIIINOS

5 FUEITE DE SAN ESTEIANTODOS LOS TERIIINOS

6 ALBA DE TORilESTODOS LOS TERIIINOS

7 CIUDAD 10DII&0TODOS LOS TEIIIINOS

1 LA SlERIATODOS LOS TEIIIINOS

38 STA.CIUZ TENERIFE

1I0lTE DE TENEllfETODOS LOS TERIIINOS

2 SUI DE TENEIIFETODOS LOS TERIIINOS

3 ISLA DE LA 'ALIIATODOS LOS TERIIINOS

4 ISLA DE LA &OIlEIATODOS LOS TERIIINOS

5 ISLA DE HIEIROTODOS LOS TERIIINOS

39 CANTABRlA

1 COSTEIATODOS LOS TERIIINOS

2 L1EBANATODOS LOS TERIIINOS

3 TUDANCA-CABUEINI&ATODOS LOS TERIIINOS

7,86

7,98

7,86

7,82

7,86

7,82

7,40

7,36

7,40

7,36

7,40

9,14

9,61

9,61

9,45

9,14

8,98

1,01

1,24

8,24

8,33

8,33

8,49

7,52

7,36

7,36

17,98

13,43

16,52

13,32

14,11

12,75

9,61

1,19

14,52

12,98

TODOS LOS TERIIINOS

TODOS LOS TER"INOS

2 LUARCA

TODOS LOS TER"INOS2 EL BAICO DE VALDEORIAS

TODOS LOS TER"INOS

4 11El la

3 VERlN

TODOS LOS TER"INOS5 LA IIIE1A

TODOS LOS TERIIINOS

TODOS LOS TERIIINOS3 TIEIIA ESTELLA

TODOS LOS TER"INOS

2 AL,UA

3 CEIITIO

TODOS LOS TERIIINOS2 TEIRA CHA

TODOS lOS TERIIINOS3 CENTRAL

TODOS lOS TER"INOS4 IIONTAIA

TODOS LOS TERIIINOS

2 SIEIIA IIOJA ALTATODOS LOS TER"INOS

3 RlOJA IIEDIATODOS LOS TERIIINOS

4 SIEIIA IIOJA IIEDIATODOS LOS TERIIINOS

5 1I0JA BAJA~ODOS LOS TERIIINOS

6 SIEIRA IIOJA BAJATODOS LOS TERIIINOS

5 SUR

TODOS LOS TERIIINOS4 110 SE&URA

TODOS LOS TERIIINOS5 SUIOESTE y VALLE &UADALEN

TODOS LOS TERIIINOS6 CAII'O DE CAITAGENA .

TODOS LOS TERIIINOS

27 LU&O

1 COSTA

29 IIALA&A

1 NOITE O ANTEQUEIATODOS LOS TERIIINOS

2 SERIAN lA DE RONDATODOS LOS TER"INOS

3 CENTRO-SUI ° &UADALORCETODOS LOS TER"INOS

4 VELEZ IIALA6ATODOS LOS TERIIINOS

30 IIURCIA

1 NORDESTETODOS LOS TERIIINOS

2 1I0ROESTETODOS LOS TERIIINOS

31 NAVAIRA

1 CANTABRICA-BAJA IIONTAAATODOS LOS TERIIINOS

21 IIADRlD

1 LOZOYA SOIlOSIERIATODOS lOS TERIIINOS·

2 &UADAlRAIIATODOS lOS TERIIINOS

3 AlEA IIETROPOllTANA DE liADTODOS lOS TERIIINOS

4 CAII'IIATODOS lOS TERIIINOS

5 SUR OCCIDENTALTODOS lOS TERIIINOS

33 ASTUIIAS

1 VE&ADEOTODOS LOS TER"INOS

32 ORENSE

1 OIENSE

OPCIOI: A OPCION: A

'·COIIB. AIIBITO TERRITORIAL '·COIB.------- ------------------------------------ -------TODOS LOS TEIIIIIOS 6,94

e,12 4 LA JAlA

e,oeTODOS LOS TERIIIIOS 6 •.94

5 10lTES DE IAVAHEIIOSA

e,OITODOS LOS TERRIIOS 6,94

6 IIOIITES DE LOS YEBEIESTODOS LOS TEIIIIIOS 6,91

7 LA IAICHATODOS LOS TERIIIIOS 6,94

9,25 46 VALEIICU

1,61 UlleOI DE ADEIUITODOS LOS TERUIOS 7,27

1,61 2 ALTO TUIUTODOS LOS TUIIINOS 7,20

3 CAIPOS DE LUUTODOS LOS TUIUIOI 10,e1

4 IEQUEIA-UTIEL7,52 TODOS LOS TERIIIIOI 7,43

5 HOYA DE BUROL7,77 TODOS lOS TERIIIIIOI 7,6e

6 SASUIITO7,40 TODOS LOS TERIIIIIOS 15,43

7 HUEITA DE VALEIICIA7,61 TODOS LOS TEIIIIIOS 7,e2

e IIBEIAI DEL JUCAI7,61 TODOS LOS TERIIIIOS 7,ge

9 6ANDU7,40 roo OS LOS TERIIIIOS 7,ge

10 VALLE DE AYORA7,36 TODOS LOS TERIIIMOS 7,52

11 EN6UEIA Y LA CAIIALTODOS LOS TEIIIIIIOS 7,68

12 LA COSTE lA lE JATIVATODOS LOS TEIIIIIIOS 12,27

10,43 13 VALLEI DE ALIAIDA3 ADUNETA DE ALBAIDA 10,35

11,50 4 AGULLENT 9,136 ALBAlDA 10,35

9,21 27 ALFARlASI 9,1342 AYElO DE IIALFERIT 10,35

10,35 43 AVElO DE RUGAT 10,3547 BEL6IDA 10,35

10,35 49 BELLUS 10,3556 BEIIIATJAR 10,35

9,21 57 BEIIICOLET 10,3562 IEIIISAIIIII 10,35

9,21 6e IElISODA 10,3569 BENISUERA 10,3572 80CAIIENTE 10,3575 8UFAlI 10,35e6 CARRlCOLA 10,35

10,05 90 CASTElLON DE RUSAT 9,13104 CUATRETOlDA 10,35124 FOlTANARES ',13

15,60 13e GUADASEQUlES 10,35150 LUCHENTE 10,35

9,15 173 IIONTABEIIEI 10,35175 IIONTJCHELVO 10,35

11 ,61 1e3 OLLERIA 9,13114 OITEIIIEITE 9,13

e,53 1e5 OTOS 10,351e9 PALOIIAR 10,35

9,e5 196 , IIIET 10,35200 'UEBLA DEL DUC 9,13

15,eo 210 RAFOL DE SALER 10,35219 RUGAT 10,35

e,5e 221 SAL U 10,35226 SUPERE 10,35240 TERlATEl6 10,35

~7 VALLADOLID10,15 1 TlEIRA DE CAIIPOS9,04 TODOS LOS TERIIINOS 10,e1

2 CEIITIO9,54 TODOS LOS TERIIINOS 10,e1

3 SUI9,55 TODOS LOS TERIIlNOS 10,e1

4 SUIESTE13,46 TODOS LOS TEIIIINOS 10,e1

e,e4 .1 VUCAYA

1 VUCAYATODOS LOS TERIIIIIOS e,24

7,19 49 ZA110lA

6,94 1 SAIABIUTODOS LOS TERIIIMOS e,79

40

UBno TERRITORIAL------------------------------------

4 PAS-lsuAATODOS LOS TERIIIIIOI

5 ASOITODOS LOS TERIIINOS

6 IElIOSATODOS LOS TERIIIIOS

40 SESOVIA

1 CUELLAITODOS LOS TERIIIIIOS

2 SEPULVEDATODOS LOS TERIIIIIOS

3 SESOVUTODOS LOS TERIIINOS

41 SEVILLA

1 LA SIEIIA 10lTETODOS LOS TUIIJIIOS

2 LA VE&ATODOS LOS TERUNOI

3 EL ALUIAFETODOS lOS TERIIIIIOI

4 LAS IIAIuIAITODOS LOS TElIIIIIOS

5 LA CAIIPIIATODOS LOS TUIIIIIOI

6 LA SlEIIA 1IITODOS LOS TUIIJIIOS

7 DE ESTEPATODOS LOS TERIIIIIOI

42 SOIU

1 PIIIAIES.TODOS LOS TEIIIIIIOS

2 TIEI'AI ALTAS Y VALLE DELTODOI LOS TEIIIIIOS

3 IUISO DE OSIATODOS LOS TERIIIIIOS

4 SOllATODOS LOS TERIIIIOS

5 CAII'O DE &OIAIATODOS LOS TUUNOS

6 ALIIAIAIITODOS LOS TERIIINOS

7 AIeOS DE JALOITODOS LOS TUIIIIIOS

43 TAIIA60llA

1 TE'.A ALTATODOI LOS TUIIIIOI

2 IIIUA D'EIIETODOS LOI TEIIIIIOS

3 BAII EBIETODOS LOI TEIIIIIOI

4 PIIOIATTODOS LOS TEIIIIIOS

5 COICA DE IAIIEIATODOS LOS TEIIIIMOI

6 SE6AIIATODOS LOI TEIIIIMOI·

7 CAII' DE TAIIA&OIATODOS LOS TEIIIIMOS

1 IAII 'EIEIEITODOI LOS TEIIIIIOI

44 TEIUEL

1 CUEICA DEL JILOCATODOI LOS TEIIIIIOS

2 SEIIAIIA DE 10lTALIAITODOS LOS TEIIIIOS

3 BAJO AIA601TODOS LOS TEIIIIIOI

4 SEIIAIIA DE ALIAIIACI.rODOS LOS TEIIIIOI

5 HOYA DE TEIUELTODOS LOS TElIINOI

6 IIAESTIAISOTODOS LOS TElIIINOI

45 TOLEIO

1 TALAVEIATODOS LOS TUlliMOS

2 TOIIUOITODOS LOS TElIIIOS

3 SASIA-TOLEDO

Miércoles 14 enero 19~8 Suplemento del BOE núm. 12

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 41

7,18

6,90

9,83 3.

8,87

7,88

.,94

6,84

OPCION: A

AIIBITO TERRITORIAL P·COIIB.

3 ALISTETODOS LOS TERUNOS

4 CAIIPOS-PANTODOS LOS TERUNOS

5 SAYAGOTODOS LOS TERIIINOS

6 DUERO BAJOTODOS LOS TERUNOS

50 ZARAGOZA

2 BENAVENlE y LOS VALLESTODOS LOS TERIIINOS .,.3

• ,79

8,79

.,79

.,79

1 EGEA DE LOS CABALLEROSTODOS LOS TERIIINOS

2 BOUATODOS LOS TERIIINOS

3 CALATAYUDTODOS LOS TERIIINOS

4 LA ALIIUIIA DE DoAA GODINATODOS LOS TERIIINOS

5 ZARAGOZATODOS LOS TERIIINOS

6 DAROCATODOS LOS TERIIINOS

7 CASPETODOS LOS TUIIINOS

ANEXQI-2

CONDICIONES ESPECIALES PE LA MOPAUDAD

DEL SEGURO COMBINARa y COMPLEMENTARIO

EN CEREZA PABA LA PROVINCIA DE CACERES

De conformidad con el Plan Anual de Seguros aprobado por Consejo de MinistJ.os. seprmtiza la producción de Cereza situada en la provincia de CaceIa, contra 101 riesgos deHeI8da, Pedrileo, Lluvia y dallOl Rcepdoaalel por lDaDdad6a y VleDtu nuncaD.do,en base • estas Condiciones Especiales, complementarlas de 1.. generales de la póliza deSe¡uroa Agricolas, de las que este anexo es parte integrante.

pRIMERA· OBJETO DEL SEGURO

1- SEGURO COMBINADO

Coa el limite del capital asepndo, le cubra 101 dallOl ea caaddad y caUclad caus.dospor la Helada, el Pedrisco, la Llavia y la IDUDdad6a, y uduslv.meate 101 daaos eacaaddad causados por el vieDto lIancaaado, que nln la prodaccl6D de Cereza, de• cuerdo coa la opc16a de uegunadeDto eJetkl. por el Aaricultor, y .caecidOl dunateel perl~o de laraada.

Se establecen dos opciones en función de los riesgos cubiertos:

OPCION A: Rieslos .mpandos: Helada, Pedrlseo, Lluvi. y daIlOl acepdoaales delauad.d6a yVieato BuraeaDado.

OPCION B: Rieslos amparados: Pedrisco, Lluvl. y daIlOl excepdoa.... de I.uada­d6a y Vieato Bur.caaado.

El Aseaurado deber' elegir ua. áDica opcl6a pan todas sus p.rcelas.

Si por error en el Seguro figuraran parcelas aseguradas en diferenleS opciones, • considerar!siempre que la opción elegida es la que menos riesgo cubre, regularizándose en su caso laprima.

n-SEGURO COMPLEMENTARlO

Con el limite del capital asqundo le cabrea los dalos, ea caaddad y calid.d causaclospor el Pedrisco, la LLuvia y la IDUDdac16n, y udasivameate ea caaddad causlldos porel Vleato H......do qae pueda sufrir la prodacdft d~ Cereza uepnda comocomplelDeDtarla _ cada pareela del Sepro Comblaado ea la Opd6D A, siempre ycundo le prodllZCU danate d periodo de lanada de ate stluro.

Esta producclÓll compJcmentaria se fijadli~tepu el Apicultor como diferencia entre1.. esperanzu ~ de producclÓD en el momento de la formalizlciÓll del SeguroComplementario y la producción declanda para cada par':ela en el Seguro Combinado.

m-A 'efectos del Se¡uIo se calieade por:

1lELADA: Tcwpea abieaIII' ipal o iDfaiar a la temperatura critica mfniJiU decada UDI de de desInoUo wpbltivo del cukivo que, debido a la formación de hieloen los tejidos, , ocasione una pá'dida en la produc:ci6a ue¡unda, como consecuencia dealJUDO de los efectol que • iDdicm a continuación, siempre YCUIDdo se hayan inicildo 1.........delSepro.

1. Muerte de las yemas de flor, coa lpIric:i6D de oscurecimiento y DeCrOIis. • Ioda o partede ella. pudicpdo Uepr a~ la delccación ylo caída de la yema afectada.

2. Oscurecimiento y necrosis, total o parcial. de alguno de los distintos órganos de la Oor,que impida su funcionalidad o que afecten o imposibiliten su desanollo.

No sed objeto de la cobertura del Sepro la pá'dida de producción debida a unainJuficiente. polinización o un deficiente cuajldo, como c:onsecuencia de condicionesmeteorolósicu adversas o de insuficiente número de polinizadores adecuados, en ...variedlldes en que átos sean necesarios.

Caída del fruto o detención inevenible del desarrollo de todo o parte del mismo,siempre que vengan ac:ompdados de alguna altención de las cancteristic::a externas ylointernas del mismo, tales como:

.) Oscurecimiento y/o necrosis de todo o parte del embrión o de la semilla.

b) Mancbas,lbultInÚentos y/o depresiones de fonnu vlriadas en la epidermis del fruto,coa subcrificación o rugosidad de la superficie. Estas alta'aCÍOQel pueda1 presentirlecomo manchas dispersas, lDIDCbas verticales obandas borizoataks que pueden llepra rodear completamente el fruto.

e) Presencia de oscurecimientos y/o neaosis, pudiendo Uepr a formarse cavernas en

el parálquima~ fruto.

d) Deformaciones en la bale del ciliz.

PEDRISCO: Precipitación abnosfáica de a¡ua cooplada, en forma IÓlida Y unorfa que.por efecto del impIIcto, ocasioae pádidudo el producto uegundo, como CODJeCUenCiade ddoI traulnMic:os.

LLUVIA: Precipitación atmosfáica de agua en estado Uquido que por su intensidad,pcniateocia o inopoI1uaidad, produa:a cfaftos por agrietamiento de 101 tiutos de formaviaible. como consecuencia de su excesiva hidratación.

INUNDACIÓN: DallOI producidos en la parcela asegurada por precipitaciones de talmaanítud que ocasionen el desbordamiento de los rios. riu, 1rfOYOI,1IDIblu, 1agoI y ....o como arrolladas, avenida y riadu. coa los siguientes efectos en la zona: '

- DallOI o sefta1es notoria del puo de ... asuu en la infraestructura nual ylohidráulica. tales como, camiDos, muros de contención, bancales, DlÚ'genes, canalesy acequias.

- DIftos o seftales evidentes de enlodado y/o anutre de materiales producidos pordesbonIamientol, avenidas, riadas y Il'IOlladas en el entorno de la parcela siniestrada.

No estlrin cubiertos los dafto. ocuionados por cualquier tipo de precipitación que noproduzca los efectos anteriores.

Ocurrido un siniestro de inundación sesúD la defiDición anterior, se pnntizan las pérdidasdel producto asegurado a conaecueneia de:

- Caídas, arrastres. eotemmientos Yenlodamientos del producto asegurado.

- Asfixia radicular, amstrea, dan'wniatto o entemmiento de los árboles.

- lmpoIibilidad de efectuar la recolecc:iÓD por perderse el producto asegundo durlD~

el siniestro o los 10 di.. siguientes al mismo.

- Plapa y enfennedades dunnte el siniestro o los 10 di.. siguientes al mismo debic1cJa la impoIibilidad de realizar )os cratamieotos oportunos, siempre que aqu6l1as lCaJl

coosecueacia del sioieltl'o.

Q..... excluidos:

1M dalol prodaddol poi' hadado.a debldu a la rotan de presas, caDalelo caaca artificiales CODlO coasecaeada de averlas, defectos o vklos dlcoaRracel6a. Aal COIDO, les producidos por la apertan de las cOlDpaertas d4presas, embalses o caaces artIfIdaIes o por defectos al el fuacioa.mleDto de 101drenajes ea la parcela ueprada, salvo que IeaD coa.ecueacla del riesalcablerto.

- 1M dalOI qae .0 • oriIIa- por la Md6D del rIeIp etiblerto sobre la pareela....nda.

- Lo. lastos Decesarlos pan la reposld6a o arrecio de las IDstaladoaes,lafraestractan o de la capa anble de la parcela.

42 Miércoles 14 enero 1998 Suplemento del BOE núm. 12

~....__ acIIddGIlaI cldOl • ......-..=. l-

- l1bIalDI. terrwe atolizlld6a ...............AIIBdaao la c:er-.8d6II eleembalsa, arriba.......... .

_ SItuaüs ea C8IIC8 • ñoI,~110"''''' o ea la salida de &tos, llealpn••••0 dllpcwp............cu........ panel'" de ........

_ Ubicada ea _Iltmedal (puta_ o .dlaradlzu) ••t1Irales o artUIcla-.... deU.ibcI. ele KIIenIo coa la cwrespoadieDte lecIsIad6a ..pedfIca.

VIENTO HURACANADO: Movimic::ato violado de liJe que. por IU inIensidad, ocasionepor acc:i6o mdDica pádidas diRctas ca cantidad del producto ueaundo. cuando semanifiesten cw.mcme los dos efcc:tos sipiCIdCI:

_ Desgarros. rotura o troochados de ramas por efecto mcánic:o ca los irbolcs de lapropia parcela ucgunda.

_ Ddoa o lC6alca evidaIteI pIOducidoI por el viento en el cotomo de la parcelasiniClb'lda.

En el lUpUCItO de que, por la ocumocia de VÍCDfO buncanldo coa las canctcristi<:asaateriormade clacritalle produIlCID cúdaI de frutoI. átoI estaño pratizadoI siempreY c:uaDdo le CDCUCDtrCIl de fonDa lipifialliva hIoI con p8Ite de pedicelo. ped6DcuIo onma. .

AIinUImo estuio c:ubicra aqueIIoI fiu&oI que. _sin caer. presaIfaI herida sin cicatrizar• cOlJIicCIJCDci. del JOlpeo coo la amas.

No obICante lo anterior. UD viento trDdri la coosidcrKiÓII de linieIbo iDdemnizablecuado. aún sin lpIflCianc c1lnmade ca la pcc:eIa los 'cfecloS antes delcritos, setaIp COIIIlaDCia de laocumociade b lIIiIIJg ca atpn na del Támino Municipal.Ysiempre que le cumplan la siguiCIdCI c:oadicioncs:

• Racba de YiaIIo ipal o ....... 96 kmIb. medidas .. el observ8torio misCCRIDO.

• CIIdIIde 6uIoI CIllapIICda dIbidII al vicaIo superiaIa al 50% de la pIQducci6nRal EIpcnda.

• La oc=-nac:ia del Yiao........cIunaIe el ...Ymedio previo al iaicio de larecoJecc:i6a

No...................a., aNOIporaAal ...........htascoa..toma • .............., fntOIe. 01 nftnaeadelutertoía al............,0 de 6rboIeI TaDIpOCID aq."fra. que pudieraser objeto de _ poIterIor.

No ... objeto • la pnatfa del Sepro, los cid. oasJoa.... por"'taI que.oprodaca .. el.- -m.1eaI _terIoraaeate deIcrttoI, tales COIIIO"taI dUdOl,IICOIO .......

oAAos EN CANTIDAD: Es la pá'dida. CIl peso. sufiida cala procluc:ci6D real espenda• MUseo ' .....;" de .. o loa riap c:ubicdoI. ocasionada por la iDcideDcia directa del aacntecauIIIde del dilo sobre el pIOducto ucpado u 0Ir0I ÓIpDGI de la.....

oAAos EN CAUDAD: Es la dcpieciacicXa del JIIodudo ac:onsecucncia de61 o los riap cubicrtaI. ocasioa8da por la iDcidcada directadeI..- causante del da60IObredichoJllUdado........C*OS....de lapIIaIa. Ea.....am.en c:oasidcradocomo ddo ca CIIJIidId o c:aJidad la pádida ecao6mica que padiaa daiVII'IC pa-a elAIeprIdo como "10' "CIla. de la faJta de radIbilicIad CIl la recoIecci6D o posterior~delpnMtucto .......

PLANTAOON REGULAR: La lUpeIficie de ceraDllOIDIIidaI.... t6cnieII de cultivo.,.......... c:oacordIIItcs CClII las que trIdiciclDaImea le Jatic:eD CIl la %AJIIa, Y quetiCIldIn a ClClUICJIIÍI' laI producciaaea potcDciaJes que peIIDimllas CClDdic:iones ambicmalcsde la llDDI CIl q.- le ubique.

PARCELA: Porc:i6D de fm'CIlD cuya liDdes pueden la' claramade identificadas porcuaJqaicr....de loa babibIIIcs cala 2JOIII (pareds. cen:a........mos o muatos,KCicIeaeeI popificoI. CIIIÚDOI, etc), o por c:altiws e tipos de vmedades ctiferada. $isobre _ pmeIa bubien c:esiona CIl cualquier r6Iimca de tenaIcia de las tiems, 10dM Ycada .... de cUas..ftlCODOCicIa como .-n:eJas difaeaIa.

PROOUCOON REAL ESPERADA: Ea aquella que, de DO ocurrir el o 101 IiniesuosaaWllizadui. le hubiera obIeaido .Ia.-=a........,., cIcaIm del paiodo de praadaprevisfIo CIl la póliza, Y cumplicado los rcqaiIitoI mfnimoI de CCIIIICI'CáaIiz que laDOI1DII aIIhIezret

PRooucaON REAL FINAL: Es aquella lUJCCPbole de recoleccióa por 101procecIimicafoI babitualeI Y*nicamcDte ldecuadoI cala pm:eIa lICpI'IIda.

CuIDdo aiItID pá'didaa CIl caIidad,. efect.ol del dIcuIo de la jndarmj7adÓD, &tal sevaloráa ca kas- y miDonrúl el vaJor de la procIucci6D raI fiDaI debido • el pmafo..r.crior.

SEGUNDA. AMarro DE ApUCACION

l· SEGÜltO COMBINADO

El únbito de aplicación de este Seguro se extiende a todu la parcelas a platad6Dreplar, para la pred.cdODes de Cereza situada datro de la prevlDcla de Ciara.

D· SEGURO COMPLEMENTARIO

E16mbito de aplicación de este Seguro, pa-alas producciones que c:omprende, .barcadtoda la pan:elas qae la.yualelo IDel.1das • el Secaro ComblDado eD la opd6D A, Yqae a elmolDeDto de •• coDtratJIció. 1ft... UD.' esperaDzas nales de preducdÓD••perIores ... declaradas IDidallIleDte al dlclao Sepro Co"'ludo.

m.A cfectoI de lo dispuesto en esta Condición, las parcela, objeto de ....ramleDto,caltJvltdas por UD mismo .picultor o apIoUda a co.t. por Entidades AIociativaApaña (Sociedades Agraria de Transformaci6o, Cooperativa, etc). SociedldcsMaanbJeI (Sociedad AD6nima, Limitada, etc) Y Comunidades de biCllCl, dcberim incluincobliplOriamcDte ca una ÚDÍca Declaración de Seguro.

TERCERA. PRODUCCIONES ASEGUBABIzES

L SEGURO COMBINADO

La .,.n:cIas con una produccióD infaior a 100 ka- serio asesunbles opcionalmente por elA¡ric:uJtor.

No 101I prodHdoaa ....rables la pl••tadoDa destla.da al ••tOCODIU'" de laapIotad6II sIt1Ildu.. "lIuatOlralllllllres" a'"COIT'eIpoDdlellteI. 6rboIeI lisiados,quedando por tanto excluida de la cobertura de CIte Scpro, 8ÚIr CUIDdo por error bIympodido la' incluida por el Tomador o el Asegundo en la Dec1m'aci6n de Scpro.IpaJmente no tendrán la c:oncüciÓD de uegurablesllQuellas p-.:elal que le encuentrm caCIbdo de abadono.

o. SEGURO COMPLEMENTARIO

Son procIucc:ioDeI .......... CIl el Sepro Comp1emcntmio, .... la prod.cdoDeI1IIdIdda. la 0pd6a A del Seproeo-w..... yq••• e1__de la e.tnd1d611................. reales de pndllcd6D ..patores ............ lalcla1lDnte

• dIdao Sepro eoDlb1D1MIo.

No teIIdria la couWend6ll de ....nblel....p.raIa••coa atertortdld •la leda. de coatntld6a laayo teDldo aJPD IIDIestro callUdo por ... rica.. eublertos

• el Sepn ee.bIDado.

1......... seria ....rablel .. parcela ea .. que se laayalOlldtJldo nd~cd611• apbI. el Sepro Combla'"

m. A efedOI de ambos Scpros, 101~~ de varicdadca de c.eza se djviden en:

GRUPOI:Tann-

TIPO VARJEDADES QUE INCLUYE

Tempana Temprana. Temprana Nqra, LueiDio, HCI'\'Ú. NaYUCI YGuardamonte.

AraP AnP (Ram6a Oliva)

&.la! BurIat,

4.70 Morcau, Precoz de BcmIrd, CaJifomiaT~4.70, 4.74; 4.75 Y Silvia (17.31). -

Naminda NnatiadL

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 43

GRUPO D: Mcclla Elta,l6p

TIPO VAlUEDADES QUE INCLUYE

Califom~ Ambnmes Especial o Ac:malada. Bing, Brook (12.33),Castaften o ReYenchón,~ Guadalupe Y Marmote.

Va Va

Sumburt, Sununit Sumburst y Summit

Ambrunes Rabo Ambnma Rabo. Barriguda Y Vipro.

Mollar Gargatdla. Mollar, Pico Limón Colorado y Pic:o LimónRabo.

Rubi Rubi

Starking Starking. Pedro Merino y New Star.

GRUPO m: ImliIa

TIPO VARIEDADES QUE INCLUYE

Jarandilla Corazón de Pichón, Del PoDo, Garrafal, Hedelfmger,Jarandilla, Preteras (petreras) y Venancio.

Lapins Lapins y 228.

Lamper Lamper (Garrafal- lamper, Monzón • Plaza o Ramillete).

Ambnmel Ambrunél.

Pico Limón Negro Pico Umón Negro.

Pico Negro Pic:oNc¡ro

Pico Colorado Pico Colorado.

Duroni Duroni 1. Duroni 3. Duroni Negro y Tardía de Vi¡nola.

Hudson Hudson

Guinda y Resto Guinda y Resto de Variedades.

CUARTA. EXCLUSIONES

Adanjs de las previstas en la condición General Tercera, se escluyeD de la lanDdas dedkhos Sepros los datos produddos por plagas, o eDlmnedades, padricioDes ea d lrutodebida. a la Lluvia o a otros lactores, Hqula o cualquier otra causa qae puedapreceder, acompaftar o seguir a los riesgos cubiertos, salvo lo ludlcado pan el rieslO delauDdaclóD eD la CODdiclóD Primera, asi c:omo aquellos daftos ocasionados por los efectosmecánicos, térmic:os o radiactivos, debidos a reacciones o tnmsmutaciones nucleares.cualquiera que sea la causa que los produzca.

QUINTA· PERIODQ DE GABANTIA

A) INICIO DE LAS GARANTIAS:

Las garandas del Seguro Combinado YComplementario se IDklaD COD la toma de erecto,UDa vez traDscurrido el periodo de ~areDcla y DUDea aates de:

OPCION "A":

a) Riesgos de Helada, Pedrisco e IDuDdaclóa : La sepanclÓD de los botoaa (estadofenológic:o "D") .

b) Rlesco de Lluvia: La apariclóD de los lrutos llenos (estado fenológic:o "J")

c) Rlesco de Vleato HuncaDado: Fruto lleno (final estado fenológico "J").

OPCION "B"YCOMPLEMENTARlODELAOPCIÓN "A":

- RleslO de Pedrisco e lDaadaclóD: 1 de abril •

- RlalO de Lluvia: ApariclóD de los frutos !lenos (Estado fmolólico "J").l'

• 'Rlap de VleDto BuncaDado: Fruto lleno (final estado fenológico "J").

B) FINAL DE LAS GARANTIAS

La garantia de ambos Seguros pan los riesgos de Helada, Pedrisco, Lluvia eIDuDdad6D (*), flDaUzaria ea el momeato de la recolecdóa o ea sa defecto, cuaDdolos lrutos sobrepasea la madurez comercial y ea todo caso eD la lecha Umltes quea cODtlDuacióD selDdicaa:

• El 15 de Aaosto pan las Ilgaleata variedades: PIco colondo, Pico Llm6aNegro, Pico Negro y Ambruaá.

• El 31 de Julio pan el resto de las variedades.

(*) Ademú pan el rialO de IDuDdacióD se compeDsari a partir del flaal de lanadasiadicado, y COIl lecha limite 31 de diciembre, la muerte o p&dlda total del 'rbolsegÚD lo ludlcado ea la Coadlcl6a DecimosiptimL

- Para el riesgo de VleDto Huncaaado, las laraDUa ftaallzaria ademú de ea lalechas ladlcada.. ea el momeato ea que ha)"a comeazado la recolecclóa de lavariedad o tipo de variedades de que se uate, biea ea la propia parcela o biea eaparcela de la zoaL

C) A efectos de 10 establecido en esta Condición, se entiende por:

- SepanclóD de los botoaa: (Estado feDológlco D): Cuando al menos el SO por 100de los hboles de la parcela asegurada alcancen o sobrepasen el estado fenológico"D". Se considera que un abol ha alcanzado el estado fenológico "o" cuando elestado más frecuentemente observado de sus yemas de flor. corresponde a laseparación de los botones, permaneciendo enweltos en su base por las escamas dela yema,'siendo visible la punta blanca de la corola.

• AparidÓD de los lrutos llenos: (Estado feDológlco J): Cuando al menos el SO por100 de los úboles de la parcela asegurada alcancen o sobrepasen el estado fenológico"J". Se considera que un úbol ha alcanzado el estado fenológico "J" cuando elestado más frecuentemente observado c:orresponde al engrosamiento rápido deljoven fiuto. adquiriendo pronto su fonoa aonnal.

- F1aal del Estado feDol6alco "J" (fruto tierno): A efectos del seguro cuando el 100.por 100 de los úboles de la parcela asegurada ha)'lll alcanzado el estado fenológico"J". Se considera que UD úbol ha alcanzado el estado feno1ógjco "J" cuando todos,sus frutos son tiernos y han empezado a engrosar rápidamente.

- Recoleccióa: Cuando los frutos son separados del úbol.

SEXTA. PLAZO DE SUSCRIPC'ON pE LA PECLABACION y ENTRADA ENViGOR pEL SEGURO

El Tomador del Seguro o Asegurado debed suscribir la Declaración de Seguro CombinadoY. en su caso, la DeclaraciÓD de Seguro Complementario. en el plazo establecido por elMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en adelante M.A.P.A.

Carecer' de validez y .0 •.,lIri decto alguDo la declanclóD cuya prima 110 ba~'a

.ido palada por el TOlDador del Seguro deDtro de dlcllo plazo. Para aquellasdeclaraciones de seguro que se suscriban el último dia del periodo de suscripción delseguro. se considerad como pago vüido el realizado en el siguiente dia h!bil al definalización del plazo de suscripción.

No obstante. aquella Declanci6n de Seguro IUSCl'ita en la opción "A". cuya prima haya sidopagada fuera del plazo establecido por el M.A.P.A. pero que se encuentre dentro del plazo desuscripción de la opción "B". se entenderá contratada a todos los efectos en esta última.dando derecho al extorno de la parte de prima que c:orresponda.la1vo que el Tomador, en unplazo de ISdias desde la fecha de pago. y siempre antes de la finalización del plazo fijado porel M..A..P.A. para dicha opción, reteinda el contrato mediante comunicación fehaciente aAgroseguro, S.A.• en su domicilio social el Castel1ó. 117 - ro •28006 MADRID.

La eDtnda ea vigor se mida a las vftDticuatro bons del dla ea que se pape la primapor el Tomador del sepro y .lempre que previa o slmult'Deameate se ha)'a suscritola declanclóD de seguro.

SEPTIMA • PERIODO DE CARENCIA

Tan;to para el Seguro Combinado como para el Seguro Complementario le establece Ullperiodo de careacla de seis dlu completos coatados desde la 14 Iloral del dla de IUeonda ea vllor.

OCTAVA· pAGO pE pRIMA

El palO de la prima iDAca le reaUzari al coatado por el Tomador del Seguro, medianteingreso directo o transferencia banaria realizada desde cualquier Entidad de Cr6dito• ..ravorde la aienta de AGROSEGURO Agrico", abiata en Ja &tidId de Cr6dito que. por parte deAgroseauro. se establezca en el momento de la contraIacióD. La fecha de pago de la primaseri la que figure en el justificante bancario como fecha del in¡reso directo o fecha de latransferencia.

Copia de dicho justificante se deberá adjuntar al origina) de la DeclaraciÓD de SeguroIndividual como medio de prueba del pago de la prima correspondiente al mismo.

44 Miércoles 14 enero 1998 Suplemento del BOE núm. 12

A __ eIeetoI, ea .lap. CIlIO • _tadert realizado el PIllO cuado &te • efec:táedlrectamalte al Aleate de SepI'OL

Tratándose de Seguroa CoIectiwI. el TOID8dor a medida que vaya inc1uyeDdo a susAsociados en el Seguro, IUIcribiendo al efecto 111 oportunas aplic:aciones, acreditad el pagode la parte de prima única a su CCJO C:Olicspondicnte a ctic:ba apliClcicmes, adjuntandopor c:ada remesa que efectúe, copia del justificante bancario del iDpao raIizado.

A estos efectos, se entiende por Cecba de la trw:W'ercncia, la Cecba de rec:epc:ióo en la EDtidadde Clédito de la orden de transCeraacia del Tomador, siempre que entre áta Yla Ccc:ha en quedicha orden se baya ef'cctivamcnte c:urudo o ejecutado DO medie más de un día bAbiL

Por tanto, c:uando entre la Ccc:ha de recepc:ióo de.1a orden Yla del cuno efce1ivo de lamisma por la Entidad de Crédito medie más de "n". bAbiJ. se considerui como fechapaao de la prima el día bAbil _taior a la fecha en que se baya efectivamente curado oejecutado por dicha Entidad la 1nIüife¡eaa:ia.

AJimismo, A¡roseguro aceptari como fecba de orden de paso la del envio de cartae:atific:ada o de recepción del fu eo IUI ofic:iDa cenitales. incluyendo copia de la ordende transfereDCia con sello y fceba de rec:epc:ióo de la Entidad Bancaria, Y la relación deaplicaciones incluidas en dicho paao con su importe (remesa ae pago).

A efectos de aplicación de ia prima CCAiapoocliente se tendri en cuenta la zonificaciónalablccida en el apéadic:e 1. . .

NOVENA. OBUGACIQNEI DEL mMAMft DEL IEQURO y ASEGURADO

Adc:mM de 111 e.xpresadM en la CoDdicDl Octava de 111GcIICnIa de la Póliza, el TomadordelSepro, el Ase¡undo o Bendic:iario vicocn oblipdol a:

a) Aleprar toda .. prod.cd6It de Cereza q.e .... _ el_bite de apUc:ad6adel Sepro Comb....... del Sepn CoaapIeIDatario ea el ..,.esto de que

.dedcUen .. formalfzec:Met de este ....... E1 ....1DpIbDIeIIto de esta obllpcióa,salvo CUOI debldameate J.1tIfIc8doI, dari lalu a .. p&dida del dereclao a lamdaDabad6L . 1 .

b) Couipu a .. Dedand(). de Sepro la mereada catutral correda de........ y parcela. del C.ustro de Rúdea del Mlalllerto de Ecoa••a yHadeacla, para todas y ada .a. de las parcelas uepndaL

EtI caso de delCOllOdDaleat. de la menada, le recaban ....onud6a ea luGeftDcbs Territortalel de .. DIrecd6II GeMnI del CeDtr8 de GatI6D CatastralYCooperacióD TrIb.tarIa del Múalsterio de Ec_oaafa YHadeDdL

Ea aquellos c:aIOI a que le Uya IDampUdo esta obUc.dH ea todas • alpaude" parcelas .....ñda. flpra datoslalsos, ea eaIO de lI1úeItro 1DdemDiza­bit. dedudri .. 10 par 100 .. iDdem-lzad4. uta a percibir por el Asepn­d. ea 1aI. parceJa/laID ldaCUlcad6. del polf&oalo y p.ruIa.

EtIlos CUOI ea que laabláldose raUzado coaceatr1ld6D parcelaria ao baya sidoactuIizad. el Catastro de R61tka, de acuerdo coa l. u.eva parcelad6a, •eIedoI del ca.pllaaiftto de esta obUaad6ll, deberiD coalipa,. los poUaoaosy parcelas que laaya lid........a la u...OnIeaad6a de" proplecbd.

e) Refteju ea .. DecIand6D de Sepn el a- de Arboles mstatel a c8da parcelauepracIL

d) Coaslpar ea la Dedand6a de Sbaleltro J, a ID cae, a el doauDeIato debaspeed6a laJDedJata, .............. de ID"" la Ida prevista derecGIec:d6L Si postaionDaaIe llaMo de la DedIraci6a, dicba fecha ¡RYiatavariara, el AIegunIdo debeñ comunic:arlo por escrito con la mte1aci6a suficiente •Agroseguro. Si en la Declaración de Siniestro o en el documento de iDlpecciÓllinmediata no se seftaIara la fecha de recolección, alos lOa efectos de a establecidoen la Condición GeIJCI'a1 Diecisiete, se en1a:lder6 que CIta Cec:ba queda fij8da en lafcc:ha limite aeftalada en la Coactici6n EIpeciaI QuiDIa.

e) Pamldratodo_...~ J .... PerttoI ,..... d...........••I ~ 10 de" b......,..., ficilitmdo la idcatifinci6n Y la entrada ea ..pneIaI -' como ellCCCIO ala documen'aclc5n que obre en su poder eareIacic5a cosecbIs ..........

E1Iaal..,umleDto de lICa obIIpd6a, caudo bDpIda la vaIand6D del.... por Ap'aIepn, Ieftri.,..ej"" .. p&dIda 11 derdo "'ere--d6a q.e .. cae de ........ p8d.ta'a COI i el'D."" al AIepndo.

DE~.PRECIOS UHIJARPS

Loa precios unitKiol a aplicar ... 111 cIiIIiDtu vIriedada Yúaicamente • efectos delSepro. pIlO de prima e importe de la jncIcmnincic\n, en su caso. saiD fijados b1RmcDtepor el AJricuItor, teaieDdo en c:ucata IUI apcraIIZU de c:alidad Y debiendo estarc:omp¡eodidoI adre 101 prec:ioI mfaiaooI Y lD6ximoI eaubIeddoI a atoa d'ectos por elMAPA

Si el Agricultor IUlCribiera el Seguro Complementario, dcbcri de aplicar 101 mismosprecio. que hubiera establecido para el Sesuao CombinIdo.

DECIMOpRIMEBA • RENPIMIENTO UNITARIO

Para el Sepro Combba.do qued.ri de Ubre flJ.do por el Aaeprado el radlmleDtoa coaslp.r ea .. DecIarad6D de Sepro p.ra cada pareela. No obstaate, tal readlmlea­to deberi aJastane a las aper.azas rala de prodaccióa.

Para la fijación de este rendimiento en plantaciones en plena paoducci6n, se deberán teneren c:ucota, entre otros factores, la media de 101 rendimientos obtenidos en a60s anteriores,de cuyo cómputo se eliminará el de mejor y peor resultado.

Para el Sepro Complemeutario el qric1ah.r podri fijar Ilbremeate l. producd6D....rad.. tealeado ea caeata qae l••uma de la .....m.aús .. prod.cd6a declaradaea el Sepro ComblDad. ao auperal la aperaazu rala de pruduCCI6D ea el momeatode au CODtratad6a.

Si Agroseguro DO estuviera de acuado coa la producción declarada en algama(.) parcela(.)se corregid por acuerdo amistoso entre ... partes. De DO producine dicho acuerdo,CCAi~ al AIegunIdo demostI'Ir 101 rendimientos.

DECIMOSEGUNQA • CAPITAL ASEGURADO

). SEGURO COMBINADO

El capitll aepndo para cada pareela, se fija pira 101 distintos ricap en:

JUaaos de Helada, Uuvia, b.adad6D y Vlato Baracaado: El capitll aseguradoaeri el 80 por 100 del valor de .. prod.cd6a establecido en la Declanción deSeguro, quedando por tanto, como dacabierto .butatorio a carp del AJepradoel 20 por 100 ratute.

JUaco de Pedrisco: El capital aaegW'8do acri el 100 por 100 del v.lor de laprod~c:d6a IlCableddo a .. Declarad_ del 5epro, para -todM la opcionea deuegunmiento.

0- SEGURo'tnMPLEMENTARJO

El capitll asegurado para cada pareela, se fija para los distintos riesgos en:

Rialos de Uuvia, l.udad611 y VleDto Buracuado: El capital asegurado seri el80 por 100 del valor de la producd6a establecido en la Declaración de Seguro,quedaDdo por tanto, como dClC1ibierto obUcatario a CUlO del AMprado el 20por 100 ratute.

RiaIO de Pedrisco: El capital asegurado aeri el 100 por 100 del valor de ..producció. establecido en la Declanción de Squro.

•ID· El valor de la producción para ambos seguros sed el resultado de aplicar a la

producción declarada de cada pareela, ~ precio unitGio llipado por el Asegundo.

- REDUCCION DEL CAPITAL ASEGURADO-

1 - T.ato para el Sepro Combia.do como au Complaneatarlo y pera todas ..opdoael de uepramJeaato, cuaDdo la prodacd6D declarad. por el aptaltor le veaaae........ danate el periodo de careada tuto por aiellOI abiea1al COiDO.Onblertos ea la p6Uza, le podri redadr el capital ueprado c••lleftado ea.a caso,el mono de la priaaa de lDveatario corrapoadlelate a la reducd6. del capitald'ectuda.

D - Pan todu .. opdoaa de ....ralDieato del Sepro O»aabludo, caudo ..prodaccl6a declarada por el Apicultor le vea meraaada por caa.u dlatlatal a ..rleseos cabiertos ea .. p611za, ..a vez naalizado el periodo de careada y aatel del25 de .brO pan la ....................Zeu J,J.- del 10 de..,.,.,.. la........... ZeD. JI, lad."" ambas ftdIaI,. podñ nd1Idrel capIIaI ............coaIkftDcIo, _ ID CIlIO, el aIonIo del 10 por 100 de .. p.......1IaYa del rieIpde PedrtIco e laudad6a y el 100 par 100 de .. prtaaa de IDveatario del de UntaYVieato Huncaudo, COI ielpoad&eate ... redaed6D del capital .

Las difercateI llOIIII vieoal defiDida al fiDa1 de ..... Coadic:ioacI EIpeclales

EaI.iq6aa calO procederi el atan. de prtIiIa par" nd1Icd6II de capital lOIIdDdocando coa uterioridad a .. rectaa tIe IOIIdtad • la."'" dedaradG aJPaa .......ca.sacIo por"'.0 de.. MIOI ~bierteL

m· A efectos de lo eslablecido en 101 doI ...... ...aaioIa, el Apic:altor debed remitira AGROSEGUJlO, S.A., c:aUc Cute1I6, a- 117 - ~, 28006 MADRID, eo el impreso

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 45

elClbJeciclo al efecto Ydeatn del pIDo de 10 ..... coDtaclol. partir de la leda. ea q.e fueCODOCIdG el .lDlatro o ca... qu ocasIoa6 l. me,.. de prodada, la pertfaeateIOIldtad de red.ul6a coatealeado como DÚalmo:

C.a•• de 101 d.IOI )' dpo de redacci6_ que solicita.

Fec•• de oc:urreaclL

Valonci6a de la reduccl6_ solicitada por cada pareela afectadL

Fotocopia de la Dedarad6D de Sepro y delIDarao o tnalfereada realizadapor el Tomador pan el palO de la prima o en su defecto, nombre, apellidosy domicilio del Asegurado, referencia del Seguro (Aplicación, Colectivo, o- deorden), fecha de formalizaciÓD de la Declaración de Seguro, cultivo y opción deasquramiento. localizxión aeosrifica de 11(1) pan:ela(s) (Provincia, Comarca,Término), n- de hoja y n- de parcela en la Declaración de Seguro de ll(s)pan:ell(s) afectada(s).

U_lcameate pod"'a ser admldda. por Alrosquro aqaellas sollcltuda qae .eaareelblda deatn:

De los 10 dfu sllalealeS a la fecba de naalizadóa del perfodo de careaclL

De la. fecba limita atableclda ea el apartado 11.

Recibida la solicitud, A¡rose¡uro ,00'" realizar laslaspeccloaes y comprobacloaes queatlme oportuaas raolvleado ea coasecueacla dentro de los 20 dia••lluleates a larecepd6a de la comuaicacl6a.

Si procediera el extorno de prima, &la le efectuan\ en el momento de la emisión-del recibode prima del Seguro.

DECIMOTERCERA· COMUNICACION DE DAÑOS

Con caricter general, todo .ialatro debe'" ser com.alcado por el Tomador delSqurG, el Asqundo o el Beaefldarfo a AGROSEGURO, S.A., ea.a domlcUlo socialel Castelló, 117· 2-., 28.006 MADRID, ea el impreso establecido .1 efecto ~. dentro delplazo de 7 di.. contadOl a p.rtlr de la fecba ea que fue coaocido, debiendoefectuarse taatas comaaicacioaes como sIDiatrGI ocurnn. En CISO de incumplimiento,el Asegurador podri reclamar los datlo. y pajuicios causados por la falta de Declaración,salvo que el Asegurador hubiese tenido conocimiento del Siniestro por otro medio.

No Iead"'a la cODsldenci6D de Declar.clóa de Siaiatro al por tuto .urti'" efectoalpao, aquella qae DO recoja el aombre, .pellidOl o deaomlaad6D social y domiciliodel Aseaundo, refereada delsepro y caa.a del .IDiatro.

En caso de urgencia, la comunicación del siniestro podri realizarse por telegrama, telex otelefax, indicando al menos, 101 siguientes datos:

Nombre, IpCtlidos o razón social y dirección del Asegundo o Tomador delSeguro, en su caso.

Término Municipal y provincia de la o las parcelas ainiestradas.

Tel¿fooo de localización.

Referencia del Seguro (aplicación, colectivo, número de orden).

Causa delsinicstro.

Fecha del .iniestro.

Fecha prevista de recolección.

No obstante, ademis de la anterior comunicación, debed ranitirse en los plazosestablecidos la correspondiente DeclaraciÓD de Siniestro totalmente cwnplimentada.

En caso de que la Declaración de Siniestro totalmente cumplimentada sea remitida portelefax, esta comunicación sera vilida a efectos de lo establecido en la CondiciÓD EspecialDecimoctava, no siendo necesario su nuevo envio por correo.

peCIMOCUARTA • CARACTERISTICAS pE LAS MUeSTRAS TESTIGO

Como ampliación a la Condición Doce, párrafo tercero de las Generales de los SegurosAgricolas, si llegado el momento fijado para la recolección no le hubiera realizado la

peritación o no le hubiera Ilepdo a un acuerdo en &la, siguiáldole el procedimieatolC6a1ado para la tallci60 coatradictoria, el Asegurado podri efectuar aq~lla, obUl'adosea dejar muestral IeSdlo coa las sllalealeS c.neterisdcu:

Arboles CODIpletOl .... aID.*a dpo de maalpal.cl6a posterior el .1D1estro.

El la .............. aer6 COIDO ...... del 5 por 100 del.úaen de 6rboIes de la parcela *IeItnda, coa .. 1IáIaIo de I 6ñoIpan parcela de basta 10 6rbo1es, 2 6rbo1es pan parceI8I de '11 • 25 6rboIes1 3 6rboIes pan pareelas de 26 a 60 6rboIeI.

Todo ello indcpeudieDtemaltc de lo atablecido ID la Norma Especifica dePeritaci60 de DaftoI.

A estos efectos debe tenerle en cuenta la definición de parcela que figura ea laCondic:ión Especial Primera.

La distribución de los úboles elc¡idos para formar la muestra testigo en laparcela, debed ser uniforme, dejando UD úbol de cada 20, a partir de unoelc¡ido aleatoriamente y cootabilizando en toda la direcciones.

Las muestra dcbeñn ser representativas del conjunto de la población.

El ÚlCUnapUllÜaltO de dejar maatra testllo de la cancterfstka I_dicadas etI laparcela siDiestrada, lIev.... aparejada la p~rdlda del derecho a la lademDizacióaea dicba p.retAL

Todo lo anteriormente indicado le establece sin perjuicio de lo que al efecto dispone lacorrespondiente Norma Especifica de Peritación de Daftos.

DECIMOQUINTA. SINIESTRO INDEMNIZABLE

Para que un siniestro pueda ser considerado como indemnizable, los dalOl caasados porlos rlalOl ampandOl baa de ser superiores, respecto ala prodacd6a real espendaea la pareela .fectada, • 101 porceDtaJes qne a cODtiaaaclóa se selal.a:

SINIESTROS DE UUVIA (Según variedades)

- Variedades del Grupo 1: .. .. . . . .. .. 20 por 100

- Variedades delGrupo n: 25 por lOO

- Variedades del Grupo ID: 10 por lOO

o • SINIESTROS DE PEDRISCO: •. : ..•....... 10 por lOO

m • SINIESTIlOS DE IDLADA: •......•...... 10 por 100

IV • SINIESTIlOS DE INUNDACÓN: .••....••• 30 por 100

v • SINIESTIlOS DE VIENTO HURACANADO: •. 30 por 100

A efectos de lo anteriormente establecido:

a) Scrin acwnulables todoIlos siniestros de Helada y Pedrisco que se produzcan en uoamiIma pccela

b) El e:xc:ao de ddoIlOIn el múümo iDdco,"iuble de Uuvia será acumulable a los da60sde PedriIco.

c) Los siniestros de Lluvia DO serán acumulables con la Helada, la Inundación y el Viento

Huracanado.

d) Para que un liDiestro de IÍ1undaciÓD o Viento Huracanado sea acumulable entre si o conotro. riesgos, debaá superar aisladamente el 15 por 100 de la Producción Real

Esperada.

- Para que un siniestro de Inundación sea indemniúble cuando hayan ocurrido otrosriesgos asegurados, 101 daftoI totala de la parcela deducidos los daftos indemnízables deHelada, de Pedrisco y el exceso de dmos sobre el mínimo indcmniz.able de Lluvia segúngrupo de variedades, dcbcrin ser superiores al 30 por 100.

- De igual forma se calcularla para el Viento Huracanado, pero deduciendo Idemis. elexceso de daftos sobre el minimo indcmnizable de la Inundación calculado anterior­

mente.

DECIMOSEXTA· FRANQUICIAS

- Ea caso de.1atestros de Helada y Pedrisco, pan todas las variedades cuudo diebOl.ialestrOl leaD coa.lde~dOI como iademalzabla. quedar' siempre a cariO delAsqurado ellO por 100 de los ddOl.

- E. los ••pUestOl de .lDieItnI de Uuvla qae tealaa la coDsldencl6a de lDdemalza­bies, es decir caaado loa dalOl oc:asioaadOlsaperea el 10·/_ para variedades delGrupo 1, d 25% para v.rledades del Gnapo 11. y d 10-;. pan variedades del

46 Miércoles 14 enero 1998 Suplemento del BOE núm. 12

a,.,. ID, 6aknlste. .... Ir." cando~ el acao sobre dicta.,...1aJe, ...... por tute a aJ'IO dd AJepnd. ce... rraDqlIida ........el2I ,. 1" d 25 ,... 100 ., el 11 por 100 ckados sepa ftI"ied8cIeL

- Z. el c.- de ,roclllClrM esduh' de ........ de Vleatoa.neaaade q.e ..,a. el lzable tal ce-. le 'a "dlcado ea laeeadld6a ......, le ladeímlllari _re dIdt ladaulzable,......... ,. tato a aJ'IO del Alepnde COIDO fruqak:la d.Im. valor..... (38 ,.110).

Ea el -=- de .................. pareeIaI ...... le...,.. dado CICrOI...... ca""" • ........,., ca..proceda, el aee. de dldto porceataje(30 por 100) del ............... CG8Ie dlferada catre los cldOl totales de laparcela ., los ddOl iIIdeIDIIJ:zabI del PedrIIco Y la B.... Yd aeao de cIdoIsobre el _bDO ladaulzable de la UllvIa, leIiD varledadel dtacbs ea laCOII~uterlor, a ...........

De ..... 1 le ladaulzari, nudo proceda, el \'Bto a.neoado peroded.dde d aceso de dalOI de 1.uclad6a a lDclaaalzar.

DECIMOSEPTtMA • CALCULO DE LA IHDEMNIZACfON

El procediaúeato. utiliza' en la va10ncióIl de los datlos sed el siguiente:

A) Al n:aliar. la iDspección iDmediIIa de cada siniestro. se efectumn la cOi1lplobacionesDÚDiJDII que debeD teDcnc en cuenta.... 1. vaificaciÓD de los daftos declarados, ufcomo su cuantifiC8CiÓD CUIDdo proceda. Jeg6n establece la Norma General dePeritación.

B) Al fiDalizar la campafta, bieo por concluir el paiodo de pnntia ó por ocurrencia de lD1

siniab'O que produzca pádida total del producto asegurado. le proc:ederi • levantar elM:ta de bIIción cIefiDitiya de 101 daftos.lommdo como base e! c::oataüc:Io de 101 anterioresdocummtoa de inspeccióo. Yteniendo eo cuenta Ioi siguientes criterios:

1. Se cuatificari la produccióo real fiDaI eo dicha parcela.

2. Se c:uantificIrt la producci6a real espenda de la misma.

PEDRISCO, u.tMA, INUNDACóN y VIENTO IlURACANADO: Se eYaluari elpon:cus.je de daftos totaIa debido • la ocurrencia de cada \IDO de estos riesp.,&ando IoIIDÍ11D01 • la produccióo real espenda de la parceI. afectada.

A eIa efectoI Y COIDO ce.-phVII" de lo establecido n la CoDdld6D VJeesbDo­ItI"d. de atas Especiales, d procedimiento. utilizar él! la valoración de da60Iproducidos por el Pedrisco ., la uma sobre la Procluccióu Real E&penIda será:

.) ED aqaeno. c-. • que • Proebm:- .... de PedrtIeo • LInIa eaalUd, q ceaJuta O ....... -te, ..,... el 65 por 100 de laPndDcd6II parlplicaci6DeIeIaNonlla~.PaitKi6D.le~ el· a.apIIcar ea el 10 .... leo. diJlribuyáMbe ele formaJIftIPOIáaaI1I11e__eanlol dIIOI.-....aeproducidos par cada 1aIO ele 101rieIp.

La &ata dta~ • CGIlIIdenri ~ ..... los efedOI como DOnnlret~ n .. eI__lo de realizar

la "'I~~"'L

b) Ea aquellos c-. • que la reIaci6a porctIItaJe de In" CGII daI. de....... ., ........ de ...... calidad de P........ Mbn la proclaed6.aIIeIate (parapIicIcic5a de la Nonua EIpecffica de PCI'i1ac8l). -1UpCIiar • 2.Sel dIIIo • iuacarJada' par la lipicale f6nIIUIa:

lDcraDcDo - ( (% fi'atos afectadoIl% dIIIo leIÚD IIblas de la NEP) - 2.S) x 10

DIlo. apIicIr - Porcemaje ele DIlo q6a tibias ele la N.E.P. x incmDento enpon:adaje + porcenlaje sic DIIoIIeIÚD tIbIu de la N.E.P.

Se c:aJcuJari el poR:CDtaje de ddoIlOUla como suma ele los dIIIos en calidadmá 101 dIIos en cantidad debidos al PedriIco. rdriaIdo 101 lIÜmOI a laProcIacci6a Real Esperada de la pIKda afectada.

1II1ADA:

Se MI-Mi"'" al kilos Y pon:adaje sobre la produccióo real espalda, lapá'diúI. cddad aiIrada.

• se caII1Iifbd la prucIucci6Il_ fiDII. dicha pIRCIa.

• Se evaluará los cIaftos en cantidad como diferencia enIR la producci6n realeIpCnda Ylaprodua:i6n real fiDal. iDcraDr:ntada &la en su CIIO. COIIlas pádidIIdebidas a los riesgos de PedriIco.lJuvia. Inandaci6a YViento Huracanado enla pan:cla siniestrada Yla pádida eo calidad ocaiooada por la Helada. en sucaso.

- La suma de los daftos en cantidad y calidad as( evaluados. supondrá e! dafto totalcausado por la Helada ó Heladas acMcicIas dentro del periodo de garmliL

4. Se esa.blecerá el arieta' de lDdemnizable ó DO de 101 sini~ eubiertos. según 10tIIIbIecido en la coodiciÓD decimoquiDIa ele eItu condiciones.

5. Se ddamiaari pila cada ricsao las~ indemniDhles pII'& lo que le debe teneral c:uada la .,1iC8Ción de la hnquicia IbIoIuIa en sinieJlrol de Lluvia, lDandacióoYViaIto Huracanado. seg6n.1o emblecido eo la condición decimosexta.

6. El importe bruto de la indarmiDCión le obCcndñ aplicando • las pádidas indemniza­. bies ele cada riClIO 101 preciOl esIabIecidoI. efectos delS~.

7. El impone resultante le incrementari ó lIIiDond coa la compeaucioncs YdecluccioDeI que. respectivamente procedan.

E1~dclas~~y~Cllereal~de~COIlro

emb1ecido en la Norma GencnI de Taaci6D Y en la COileapondicnte normaapecffic:a.

-. Entre la deducciones por labores DO realizadas, no se incluiri en ningún caso,el coste c:ouespoudicnte. la recolec:cióa y a11n1nSpOrte del producto aegurado.

La deducciÓD por aprovechamiento residual (industrial o ganadero) del producto ­asegurado. le obtendd como diferencia ea1re su precio medio en el mercado en 101siete dias anteriores. la fecha de recolección del producto susceptibJe de aprovecha­miento y el coste de transporte en que se iDcurrL

Respecto al dlculo de las compeasadous pan '•••dadoaes, aaa nz d'ect1ladala neoIec:d6Il Y coa fecla. lúldte 31 ele dldembre. (pirdlda total o maerte deliñoI):

1) Se determiDId el pon:adaje de 6Ibo1es perdidos en este perioólo sobre el totalde árboles de la pan:elL

2) El porcentaje de los daIos a compensa- será el e:xcao por eacima del 30 por100 de! calculado en el punlo antaiCIr.

3) El· importe neto de COIDpaJACÍÓIl será el resultante de multiplicar e!porc:aIIaje de dafto •~ par el apilal asegurado de InUDdación.

En DinPn CIIO la suma de la indcmDizaciones percibidas por siDiesIroslDIcriora y el importe de esta COIDpaJACÍÓft. podri supenr el C8pi1alaepndo de lDundKillD deducida la bDquicia absoluta (30 por 1(0) pII'&ateriea¡o.

8. Sobre el importe laU1taIe 1e.,tiaÍd la bDqaicia ele ddoI eo lÍnÍeIIlOI de HeWaY PedriIco, la reaIa proporcioDaI. c:uado proceda. Y el pon:cnIaje ele c:obaIurac:umlifidDdole de esta forma la indmmizari6n final • percibir par el AJepndo o8c:Defici.no.

Se bmi CIIIrep al AJegurado. Tomador ó Repaeseulmlf.e. ele copia del Aeta deTUIción. ca la que deberi bacer coaJIIr. coafonnidad o diJconformidad con suconteaido.

Ea el ..,...de qH per aaaIq"aua, aIpu(.) parula(.) le asepnn(.) CHlO

nrledad(s) ea. ......q1IIda dIferotIIte • la q......te 1e(1) COI'I'tIpOIIde, • efectos dela ladaualzad6a le 11(.) apllari la fruqak:la correcta Y la ..... pnpordoDaI eafllIld6. de la dlferada de prbu ....ada1 prbDa real a papr.

DECIMOCTAVA ·INSPECCJON DE DA80s

Comunicado el siDiestro por e! Tomador del Seguro. el AJeaurado o el Beoefic:iario, elPailo de~ debai pII'JCmI'SC eo el lupr ele 101 cilios pII'& realizar la iDspec:ciÓD• UD plazo 110 superidr alide dlu en CalO de PecbUco. Uuvia YViente Huracanado y devan&c cIIII. el caso de HeID ebmndeei6n. • COIIIIr dicbos pluos dade la recepción porApoIepro de la c:omunicaci6Ii.

No obmnte. cuando la circunJImIciaI cxccpc:ioaaIea as( lo requienD. previa 8UtOrizaci6aele ENESA Yele la Direccióo Gaaal de SqJuros,~ pocIri 1IIIp'" los aaICriora,..• el ....Ybmaque. dcramiDe.1a autarizaci6a.

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 47

A estos efectos Agrose¡uro comunicad al Asegurado o Tomador del Sesmo o personadesipada al efecto en la Declaración de Siniestro con una antelación de al menos 48 horasla realización de la visita, salvo acuerdo de l1evuta a cabo en un menor plazo.

Si Agroseguro DO reaIima la iDspec:ción en los plazos fijados. en cuo de desacuerdo, salvoque Agroseguro demuestre. confonne a derecho lo contruio, le aceptañn los criteriosaportados por el Ase¡urado en orden a: .

- Ocurreada delslDlntro.

- CumpllmleDto de las coDdleloDn tkDleas miDlmas de caltlvo.

- Empleo de 101 medios de lucba preveadv&.

SI la recepcl6D del aviso de IIDlntro por parte de Acr0ltluro se realizan coaposterioridad a 20 dlas desde elacaeclmleato del mismo, AlrosfIUro DO mari obUpdaa realizar la IDspeccl6a lamedlata a que se reOereD los pirrafos aDterloru.

IIDalmeDte AcroItIuro DO nDdri obllaada a realizar dlcba IDspecd6. ea el cuo deque elllDlestro ocurriese dUraBle la recolecdlNa 6 ea los 30 dlas ulerlora a la fecbaprevia" para elIDido de la misma.

DECIMONOVENA· CLASES DE CULTIVO

A efectos de lo establecido ea el Artículo Cuarto del Realamento para aplicacioDel de laLey 8711978 sobre Seguros Agraios Comb~ se coDsldenD clue 6Dlea todas 181"arledades de Cereza. En consecuencia el Apicultor que suscriba el Seguro Combinado o,en su caso, el Complementario, cIeberi inclwr la totalidad de Iu produccionesIIOgUI'8bla que posea dentro del _bito de .,licación de estos Sc¡uros.,VlGESINA • CONDICIONES TeCNfCAS MININAS DE Cl&DVQ

Lu condiciona técnicas minimaI de Cllkivo que deMr6n cuapline IOIlIu sipúentel:

a) La prktic:u cufturales que se eonsiderm impIwc:incalcs son:

1. MaDtnlmleato delluelo ea adec.ada NIMIklo.es p8I" laboreo tnldicional o porotros m~ocIos, tales como encespedado o aplicación de herbicidas.

2. Reallzad6D de podas adecuadas CUIDdo uf lo aija el cultivo.

3. Aboaado de la pl.Dtadlnl de acuerdo con Iu c:ancterlstic:u del tem:no Y lasnecesidades del cultivo.

4. Tratamleatos Otosaaltarlos en la fonna y número necesarios para el mantenimientode la plantación en un estado sanitario aceptable.

S. R1qos OpqrtuDOI y luOdeDtes en Iu plantaciones de regadfo, IIIvo causa de fuerzamayor.

En caso de deficiencia en el cumplimiento de las anteriores condiciona t6c:nic:u mínimasde cultivo, el Asegurador podd reducir la indemnización en proporción a la importanciade los daftos derivados de la misma y el grado de culpa del Asegurado.

En aquellas variedades en que' sea nec:esaÍia la prestada de poU.lzadora, se requeriráque los mismos se ajusten a los si¡uienta criterios:

- Entre la variedad utilizada como polinizadora y la polinizada, 4eberá existircompatibilidad y suficiente coincidencia en la Ooración. .

- El porcentaje mfnimo de poliaizaClores utilizados, lCI'i de UII 15%. distribuidosadecuadamente por la parc:cIa y pudiendo tratarse de úboles completos o nnwinjertadas sobre la variedad a polinizar.

Solamente le eximen del cumplimiento de esta condición, aquellas parcelas que por sureducido tamafto, ven.. siendo polinizadas por otras variedades de 1u parc:clascolindantes, o aquellas parcelas en 1M que se reaIic:en ntamientoI con po'" lis cuales,deberán ser justificados ea cuo de que le sea IOlicitado al AIc¡urado.

En case de que exista *ficiencia al él cumplimiento de lo anterionnente iDdic:ado, er.relación con los polinizadola, le reducirá el rendimiento declarado basIa la producciónreal de la parcela.

Ademu de lo anteriormente indicado, y con .caricter ¡eneral, cualquier otra prácticacultural que se utilice, deberá realizarse lePo lo acostumbrado en cada comarca por elbuen quehacer del agric:ul1Or, todo ello ea concordancia con la pfOduc:c:ión tij_. ladeclaración del Seguro.

b) En todo caso el Asegurado queda oblilado al cumplimiento de cuantas normas seandietadas, tanto sobre lucha antiparasitaria y tratamientos intesraJes como sobre medidasculturales o preventivas respecto a plagas y enfennedades.

YlGESIMOpRIMEBA • MEDIDAS pREVENTIVAS

El Asegurado que disponp de alguna de las instalaciones que se exponen a continuaciónen alguna de su parcelas, debed bacerlo constar en la Declaración de Seguro para poderdisfrutar ~ IuboDifieacicma previstas en las tarifas de primu. .

No obstante, si Cela ocasión del siniestro se comprobara que tales medidM DO existian,DO bubiaealido aplicacfas, o DO estuviesen en condiciones nonnaJee de 1110, le proc:ederáseJÚD lo alablecido en la Condición Novena de las Generales de la Póliza ele Se¡urosA¡ric:olu.

Medid.. Pmntivu

Qmtq Helada'

- Instalaciones fijas o semifijas de rielO por aspersión con cobertura total Y laIIOreS

autom6tic:os o de funcionamiento manual. (1).

- Instalaciones fijas de ventiladores en IOnes met6lic:as, con aire caliente o con aire atemperatura ambiente. (2).

- InstaIaciÓD de estufas o qucmadon:l c:onec:tadu y aptom.tizadas aiJladas entre sf. (3).

- Instalaciones mixtas de ventiladores y estufas o quanadores.

Contra Pedrjp'

- InstaIaciÓD de maIIu o redes plúticas antipanizo (4).

(1). 'Loa aspenora clcbaá atar situados lObn la copa de lodrboles y CODW conboquilJa de UII c:IItibre adecuado para la lucha COIdra he1ada. Se requiae de una....o an.ca.... cubrir .. nuniMda de aJUlsi es neceuria. y termólllelrvlde núnima de aIcoboI colocMos a la altura de 101 úboles.

(2). El centro de siro de las aspas cIeberi estar situado de 10 a 15m. sobre .1 suelo.

(3). Se JeqUiae un núnimo de <tOO uAa. para estufas a fuego libre Y de 100 ud/Iaa. si.. trata de estufas o quemalleres con chimenea. pudiendo variar este nÚJDCrOleJÚII la capacidad de c:ombultible de las mismas.

(4). La malla o cuadricula debed tener 7 mm. de luz máxima.

VlGESIMQSEGUNQA • NORMAS pE pEBITACION

Como ampliación a la CondiciÓD DecimoTercera de las Generales de 101 Se¡uros Agricolas,le establece que la waeión de siniestros se efectuará de acuerdo con la Norma GeDef1llde Perltael6a aprobada por Orden Ministerial de 21 de julio de 1986 (B.O.E. de 31 dejulio).y, con la Norma EspedOca pan la Perltacl6a de SlDfestroI del caltlvo de Cereza,aprobada por Orden del 13 de Septiembre de 1988 (B.O.E. del 16 de Septiembre).

VIGESIMOTEBCEBA

Se beneficiado de una bonificación especial en la cuanda y con los requisitos que seestablezcan, los Asepndos que habiendo suscrito el Se¡uro Combinado en Cereza deOceres en 11 Plan anterior y no habiendo declarado siniestro, suscriban en el presente Planuna nueva Declaración de Seguro de esta linea.

ArtNPlal

ZON'F'CAC'ON pE LA CEREZA. CACERES

UngiDO Mppklpa'· ARROYOMOLINOS DE LA VERA

• ZO~AI:

Porc:iiln del Támino Municipal, con altitud inferior a la linea cerrada que p8rte dellfmitede este T6rmino con Barrido a la altura de la carretera, que proc:odente de BarradO, vahasta ArroyomoliDos de la Vera. Sigue el borde inferior de la mancha de rebollos ycastalios que faldea por abajo el paraje Caro Moral, maza la Garpnta de laDesesp ende, faldea por la parte alta el paraje El Hoyo y continua por la cuenca del ArroyoSan Pablo al que auza. Faldeápor abajo el alto de la Era del Bando hasta el limite conel Támino Municipal de Pasarón, siSUiendo en sentido de l. aguju del reloj el limitedel Támino de Anoyornolinos de la Ven con los TmniBos de Tejeda de Tietar,Gar¡ücn y Barrado hasta unine ceo el punto iJúc:ial.

• ZONA O:

Resto del Término Municipal no incluido en Zona 1, con altitud luperior a la lineaindicada.

48

TtrmllO MlJlclpal' BARBADO

Miércoles 14 enero 1998

• ZONA o:

Suplemento del BOE núm. 12

• ZONAl:

Porción del TámiDo Municipal. coa altitud infai« a la Une:a cemda que pIltiCDdo desdela divisoria de los TámiDos de Bamdo YGqOcra lipc el borde inferior de la masade rcbol1ol Y cast.rao.. que &Ideando laparte l11a del plDje La CIAIda larp continuapor la parte~a del Cerro BuIkm, yCDdo billa la casa del Caezo de la Vep. Desde• sigue por el c:amiDo de los Valles ca clireccióD al paraje La AlisaiUa basta lac:arrctaa que vicae de c.brao a Barrado. ContiDua por esta c:amtera hasta Barrado, cruzael pueblo por la misma y prosigue cort clirec:ci6n a CargOcra, basta el cruce COD la queparte ala izquierda hacia AnoyomoÜDOl de la Vera. Sigue por esta carretera basta suintenccción con el limite del TámiDo Municipal de Anoyomolinos de la Vera,continuaDdo desde aquf por este limite en el IClltido de la asujas del reloj, COD 101limites de 101 Términos Municipales de Barrado con AnoyomoIiDos de la Vera yGarBtJera basta el punto de partida.

• ZONAD:

Resto del TámiDo Municipal, DO incluido ca Zona J, coa altitud superior a la lineaindicada.

TU," M.,ldpal· CABRERO

• ZONAl:

UMBRIA: Pon:i6o del TámiDo, coa altitud inferior a la Ifnea diviloria que COIIÚeuza cael Umite de este TáDUDO MUDic:ipaI coa el dee-del CIstIfta', a laa1IIIra de la Ora.que UDe lIDbos pueblos, mntúnlgdo por esta Ora. ca clirecciÓD al pueblo del Cabrero,lipc por la Ora. del Pioma1, pasaDdo por la .,.aja de JUID Garda CIIIIICbo Ypor elplrlje del Rito, para enlazar mú....bIcia la izquiada, coa el CIIIÜDO de Marta deAm'ba, Uepndo basta el Hmi1c del TámiDO Municipal, coiDcidcDte CCIIl la~ deMarta por este camiDO.

• ZONAD:

Resto del TérmiDO Municipal DO iDcluido ca Zona 1, con altitud superior a la lfneaindicada.

Ttnnipo M'Dldpa" CABEZA'g l'osA

• ZONAl:Porci6a del Támino MUDicipaI, coa altitud iDfcrior ala 1fDea cemda que partiCDdo de laintersección del camiDo catre Cabczabc110sa y Cuu del Monte, con el limite catrelos Términos Municipales de Cabezlbe110sa YJmUa, va por dicbo camiDO bastaCabczabel1osa, atraviesa el pueblo, coabnua por el camino, blcia el puato deSInpmeIIo, aquf sigue par el camiDo que bordea por la parte inferior del paraje BaIdfoshasta la Glrpnta del Zaburdoa. c:oatiDua por áta ca sentido asccndcutc balta suintcnecci6n con la camlIcra que une CabczabeI10sa y el Tomo, sigue por &te basta suconflUCDáa c:co el c:amiDo que daciCDde ala da'ecba. a unos 3'S Km. lDles de 11cpr alTomo, continúa por &te huta el 1fDíi1c de 101 Tmninos de Cabezabellosa YelTamo, Ifmite que sipc ca e11C11tido de la agujas del reloj c:co Jos Términos de El Tomo,PIueDcia, Oliva de PIueDcia,Villlr de P1ucncia y JmUa, basta el punto de partida.

• ZONAD:

Resto del TámiDO Municipal, DO iDcluido ca Zona 1, COD altitud superior a la UneaiDclicada.

Tálplpg M.,lcIpal· CABEZUELA DEL VALLE

• ZONAl:

SOLANA: Porción del Támino Municipal. con altitud inferior a la línea cerrada quepartiendo de la confluencia de _ GarpúI de la Buitrera YGarpatiUa, lipporel camiDo que va desde dicbo pun1D hasta el Km. 30'200 de la carretera del Puerto de

HoadunL Dade _ CClIdiDua lObn dicha carrda'a coa direcc:ión a Hervú, huta elauce cal lapiD de IR.YDA (paaID kiJcxDcW 28'160). A coaIiDuación le sipe esta pistacoa dilecd6a a RIboDIr,IIm'CIIIIdo _ GIrpDIII deT"Yde Casa de la1m. hutael Umite coa el TámiDo MIIIIk:ipII de Navacoaccjo. CaaIiDua lUpCIpODiendole coa ellimite lIIIIIIici.,.a de NaYIcoacejo.IipieDdo _ caD direcci6a al Rio Jate.

tJMBRIA: Pon:i6odel TmaiDo MaDic:ipII. coa altitud inferior, ala 1iDeadiviIaria. queaura el Río Jate doadc lo babia dejIdo la Une:a de laSo_Yle coutiDua por la ladera1111' balta el c.miDO cpIe va bIcia la.iJJqaierda cnazando la Garpnta de AveIIaaeda (a la,a1bn de lapilla CCIIJIInIidapar IR.YDA). De a1U va bIIta la CID del CastIftI,r YcontinuafiIdeaDdo huta el IDIipo CoaWmo ele _ Monja, ca el paje del MaazDo Ydesdeaquf'. la del Pndo de la Boya Yal Pndo de la NopaL Continua aJos CaDebales dePicaIvcro. ligue cbde lqUI &Icbndo por laMm de JUID láIeo ala CID de las Poms,de Eustaquio DIaz L6pez, basta la GGpIIIa dellDfiemo. pasado antea por el EjidoVadillo, por áta sigue ellfmite coa el TámiDO de Jatc basta el punto ilUdal.

Resto del TérmiDO Municipal DO iDcluido ca Zona 1, COD altitud superior a la lineasindicadas.

lblpo MPDldpal' CASAS DEL cASTASu

• ZONAl:

UMBRIA: Pon:iÓD del Término, COD altitud inferior ala Unea divisoria que comienza enel limite de este Término Municipal con el de Cabrero, a la altura de la Ctra. que uneambos pueblos. Desde allf, por esa Ctra. sigue basta el pueblo de Casas de del Castaftar,yde éste por la ara. que va al Río Jerte (C N 110), basta el punto kilométrico 0,800.Desde este p\UrtO, continua por el camino, que saliendo baciala izquierda desde la Fuentedel Santo, va en dirección al Puerto de S.~ y pasa por La Villa (Un Chalet), porla Fuente del Cerezo (se mcuentra la acometida de lpII del pueblo) y continua hastala Majada de PramajIllO (propiedad de Frmc:iJc:o Páez Barrado), donde finaliza elcamino. A partir de aquf DO existe limite, dado que catramos en una masa de rebolloy c:astafto, DO existiendo cerezos.

• ZONAD:

Resto del TámiDo Municipal no incluido ca Zona 1, con altitud superior a la Uneaindicada. .

Tlnpllo MI'ldpal- CASAS DEL MONTi,

• ZONA 1: Todo el TámiDO Municipal.

firmADo MPDldpal' GARGANTA LA OLLA

• ZONAl:

Pori:i6D del Támino Municipal constituida por los siguiCDtcl parajes:

Los Ali.il1os: La parte situada ca la IDIIJca izquierda del arrtJyO MiDgo-Mlleo, y'~Merienda.- El Horquillo.- Longuera. - 01unuca.- De la Cuesta.- Del Alisal.- Del Rodeo.- De Lancha Herrera.- De la Umbria.- Del Santo.- De la Coba.- DelHorcazaI. - Del PueDte.- Can:bera.- Del Castdo: Queda excluida la parte que estáIguas arriba de la confluencia del moyo Garcia-Moreno con el moyo del Castafto.­El PrIdo.- pefta de la Cua.- Linarejo.- lJaaada de AmDa:- Las Majadillu.- CincoFuentes.- Valdeputor.- Llanada de Abajo.- Los Reales.- San Mlrtín.- Hmeria.­PoIlarda: La parte comprendida catre el camiDo de la Herreria Y el cauce de laGarpnta Mayor.- Pcftarredonda.- Del Helecb6n: La zona comprendida enue elcamino a Pavón y el arroyo de Peftamldonda.· Medrana.- Del Manzano.- Del liende.­Del PiDO.- Los Rozos.- Las CasiUu.- Va1dejODCillos.- Cata6arejo.- 1.01 Arroyos.­Camacea.

• ZONA O:

Resto del Término Municipal. DO incluido ca la Zona l.

firmlpo MPDldpal' GARGAN]lI.I.A

• ZONAl:

Porci6D del TérmiDO Municipal. con altitud inferior ala linea~ que \iene definidadesde el limite de 101 Táminos Municipales de Garpmilla YHervú, coinc:idClltes conla Gupnta de SID Andrá, continuando desde aquf por el camino que une ambospueblos, ca clirecciÓD a GarpntitJa. Sigue dade lqUi. por el IIltiguo CIlDÍDo blciaSepa de Toro, pasando por Los Mijarea, Y por el manantial del Moraleja. FiDalizaca el limite de los TmninoI Municipales de Sepa de Toro y GarpntiUa, ca el Cercadode la Mata.

• ZONAD:

Resto del TámiDO Municipal DO incluido ca Zona I, con ~tud superior a la linesindicada.

Tlnpllg Mp'k:IpaI- BJRYAS

• ZONAl:

Porcióo del Támino MUDicipa1, con altitud inferior a la u.. diviloria que se inida enla parte norte del Támino Municipal, ca el Umitc caD el de BdoI de Moatemayor,coiDcicliendo COD cl pIlO por la Ifnea eSe FFCC de PIaICIIcia a Astorp (p.K. 61).

Dade lqUf. bIcia el IUT, el Ifmite viene definido por la anterior Unea de PFCC, qüe vafa1cICi.ncIo basta la estación de Hervú. Continua huta cl punto de inteneccióD de dichalinea de FFCC coa la CIIretaa del Puc:rto de Honduras. Desde aquf toma el c:amiDO queva a Garpmil1a, finalizando doade 10 bIIce cl Támino Municipal de Hervá, quecoiDcidc con la Garpnta de San ADdrá.

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 49

• ZONAD:

Resto del Término Municipal. no incluidos en la Zona J. con altitud superior ala lineaindicada.

Ttrmlgo Mugk:1pal' JERTE

• ZONAl:

SOLANA: Porci6n del Támino Municipal. con altiNd inferior a laUnea divisoria que seinicia en la confluencia de las Gargantu de Bwtrer'a y Gargantilla (en el TmninoMunicipal de Cabezuela del Valle). faldea hasta las casas de Juan Grande y de Trasmalenasituadas en el Término Municipal de Jerte. Desde allf, sigue por el camino de la"herradura de los Torrejones" recorriendo por el citado camino, el limite inferior de lafinca de Tl'IIIDalena de Arriba y continuando por el robledal hasta la zona de cultivoaten'lZldo. Desde alU. prosigue faldeando huta la casa de los Collados y desde aquffaldeando a su vez. hasta la casa propiedad de Esperanza Carri6n Garcla, intermediaentre las 1Ja, que situadas en el paraje "dos tejares", esün junto al moyo de las cornejas.Desde la ci1Ida casa. continua por el camino que se diri¡e a Jate, hasta su encuentro conel camino de los Hoyos. Se sigue este camino, que sale a la izquierda, hasta la finca deJuan Simón. Una vez alli. faldea y cruza la Garganta de los Papuos huta la finca de JoséRico en el paraje los Rondillos. Desde la citada fmea. continua huta la casa de losPinjalos. propiedad de DominiO Blanco. y desde aqul hasta el paso del moyo de "LaTrampa". bajo la Carretera Nacional 110 (Km. 42'400). continuando dicho arroyo hastaIU confluencia con el rio Jerte.

UMBRIA: Porción del Término Municipal. con altitud inferiÓr ala linea divisoria quese inicia en la confluencia del Rio Jerte con el Arroyo la Trampa, continua por el Umiteinferior de la masa de rebollo y Castafto hasta la Garganta del Infierno. en el linde conel T6rmino Municipal de Cabezuela del Valle. Desde aquI. continua por el1imite delTérmino Municipal de Jerte basta el Rio Jerte. y desde alU al inicio de este recorrido. enla linea de la Solana. en el Puente de los Buitres. confluencia de las GarpntU de BuitreraYGarputilla.

• ZONAD:

Resto del Término Municipal. no incluido en Zona l. con 'altitud aupc:rior • las lineasiDdicadu.

Dngll10 MPPldpal: NAYACONCUO

• ZONAl:

SOLANA: Porci6n del Término Municipal. con altitud inferior a la linea cerrada queplJ'tieudo del rio Jate, encuentra el punto de intmcc:ción del Umite de 101 Táminos deNavaconcejo y Cabezuela del Valle. con la pista del IRYDA. Se continua por esta pista.atravesando las Gargantas de las Mingarras. de las Casillas y de las Lanchuelas, hasta ellimite con el Término Municipal de Rebollar. siguiendo dicho lfmite hasta encontrar el rioJertC'.

UMBRIA: Pomón del Támino. con altitud inferior a la linea divisoria que partiendo delpunto anterior. continua por la maraen izquierda hasta su cruce con la pista de IRYDA.A continuación ligue por dicha pista en direCción Noreste hasta IU confluencia con elcamino que saliendo hacia la derecha, cruza la garganta de Avellaneda-y va ala casa delCastaftar, propiedad de Vicente Blazquez. Por dicho camino. sigue hasta la intersecci6ncon el Término Municipal de Cabezuela del Valle. Por esta divisoria del Término llegahasta el Rfo Jerte.

ZONA 11:

Resto del Término Municipal. no incluido en Zona I. con altitud superior alas lineasindicadas.

Ttrmlgo MU11dpa1; NAVEWEI A

• ZONA 11: Todo el Término.

Tltmlgo Muglclpal; PASARON DE LA VERA

• ZONAl:

Porción del Término Municipal, con altitud inferior a la uneá cemda que parte de laintersección de la divisoria de los Términos de Arroyomolinol de la Vera y Pasarón.con el camino que une dichas localidades próxima a la fuente de lu Mellizas. Sigueel borde inferior de la mua de c:astaftos Yde rebollos huta la confluencia del Arroyo delPiomal con la Garganta Redonda, continúa desde aqul el mismo borde basta el Arroyo

de la Arboledu. el cuallillCt basta su cruce con el c:amino que pua por la Cua deAureliano AIbaIat. Continua por &te bIcia el Cmúno de la Arboledua prosiguiendo estehasta IU cruce coa la c:arreIa'a que va da4e hurón a Jmiz de la Ven.- Continúa por lac:arretera huta IU inteneeeión con la diviIoria de 101 T6múDos de PuaróD conTonanenga de la Vera., la cual ligue bIcia ellU1'. continua en el sentido de lu agujas delreloj por los Umitel coa Jo. Táminas de Jaraíz de la Vera., Majldu de Tietar. Tejeda deTietar y AnoyomoliDos de la Vera basta el punto de pIrtida.

• ZONA 11:

Resto del Término Municipal no incluido en Zona J. con altitud superior a la lineaindicada.

Unglpo Mpaklp.l· 'JORNAL EL

• ZONAl:

UMBRIA: Porci6n del Término Municipal. con altitud inferior a la linea divisoria que se 'inicia en el punto de confluencia de los Ténninos Municipales de Cabrero, Valdastillasy El PiornaI. en la Garganta de Marta. Continua faldeando hasta el almacén de laCooperativa Agricola San Jo~de Piomal. situado en el paraje "La Pedrosa". ycoincidente con el P.K. 6.900 de la carretera de Piomal a VaJdastillas. Continua por dichacamtera en dirección Noreste. hasta el P.K. 7'400, en que hacia IU derecha. parte la pistadcl IRYDA que se dirige hacia la Garganta de Banal. Siguc por esta pista basta ellimite del Término Municipal con el de Navaconcejo.

ZONAD:

Resto del Término Municipal. no incluido en Zona J. con altitud superior a la lineaindicada.

Vrmlgo MupIstpal; REBOLLAR

• ZONA 1: Todo el Término.

Vrmlgo Mug1dpal' SEGURA DE TORO

• ZONA 1: Todo el Término.

VrmlnO M.gldpal· TOBNAYAeAS

• ZONA D: Todo el Término.

Tfrm1nO M..kI....; TOBNO (EL>

• ZONAl:

SOLANA: Porción del Término, con altitud inferior a la linea divisoria que comienzaen el limite de esteTénnino Municipal con el deValdutillu, a la altura de la ara. delIR.YDA procedente de Rebollar.. Continuando esta ara. en dirección S.O. Uegamos alpueblo del El Torno. y desde aqul continua por la carretera que desciende hacia la N-Il Oy en el P.K. 1). liguc a la derecha por el camino viejo que va hacia Cabezabellosa hastaelUmite del T&mino Municipal.

• ZONA JI:

Resto del Tmnino Municipal no incluido en Zona J. con altitud superior a la líneaindicada.

Thm'no MPnlClpal; YALDASnU·AS

• ZONAl:

SOLANA: Porción del Ténnino, con altitud inferior a la linea divisoria que comienza enel limite de este Término Municipal. con el Término Municipal del Tomo, ala alturade la Ctra. del IRYDA que une las poblaciones de El Tomo y Rebollar. continuandopor esta Ctra. en dirección el Rebollar. hasta el limite del Término Municipal.

UMBRlA: Toda la porción del Término Municipal, que se encuentra en la margenizquierda del Rfo Jerte. tiene altitud inferior al limite que estamos definiendo.

• ZONAD:

Resto del nnnino Municipal de La Solana, no incluido en Zona J. con altitud superior ala línea indicada. .

60 Miércoles 14 enero 1998 Suplemento del BOE núm. 12

ANBXO - II - 2. OPeIOI: A I

rAII'A 'E 'IIIAI COIE.CIALEI 'EL IEIUIOIO.L.CE.EZA-CACE.ES(CO••••-1)

TASAS '0' CA.A 100 'TAS. 'E VALO. 'E .IO.UCCIOI .ECLAIAIA

'UI - 1991O'ClOR: A I

AIIITO TEIIITOIIAL

, 3 IIOUII

19,22

19,22

19,22

19,1'

19,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,34

19,43

19,5919,5'19,5919,5919,5919,5919,5919,5919,5919,5919,5919,5919,5919,5919,59

19,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,1419,3419,3419,3419,3419,1419,]419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,34

19,3419,3419,3419,3419,34

19,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,34

19,22

20,13

20,13

20,13

20,79

20,9520,9520,9520,9520,9520,9520,9520,'5ZO,9520,95Z1,I620,95

21,04

21,2021,ZO21,2021,2022,1121,2021,2021,2021,2021,2021,2021,2021,2021,2021,20

20,9520,9520,9521,1620,9521,1620,9521,1620,9521,8620,9521,1620,9520,9521,1620,9520,9520,9521,1620,9520,9520,9520,9521,1620,9520,9521,1620,9521,1620,9520,9520,9520,9520,9520,952',8620,9521,1620,9520,9520,9521,1620,9520,95

20,9520,9520,9520,9520,95

20,9520,9520,9520,9520,9520,9520,9520,95ZO,9520,95

20,13

AUDUAMIGALAllfAIUEVA DEL CANINOIAlosCAIIINONOIISCO

~AlILU

UDULUIUICHA'AZ10MUAIIIUIOIOlAl'ALOIElO,EllA (lA)""0FlAlQUEADOIEIUIA ti TOlOIAIIA lE 'IAIA'ILlA

TO.OI LOI TEIIIIOI

10.L.~EIEZA-CACEIES(COI•.1-2)

OPeIOI:

CACEIUTOtOS LOS TEIIIIOI

2 TaU.lILLOTO'OI LOS TEIIIIIOI

'3 IIOUI'0'01 LOS TEIIIIOI

4 YALEICIA 'E ALCAITAIATODOS LOS TEIIIIIOI

5 L..IOIAI2' AlElTUU9 ALCOlL..II

17 alU29 IElZOCAIA33 CAI.IAS 'EL CAITILLO43 CAII'O LU'AI" UIAREIO'7 ,UAlAlUrE

109 LOGIOUN112 IAIII'ALEJO134 IAYE~UElAI

219 ZOlnA6 IAVALlOIAL- lE LA IIATA

TO.OI lOS TEININOI7 ~AIAII lE LA YEIA

14 Al.EAIUEVA lE LA YEIA65 COLUDO6. CUACOS.E VUI'.79 A 'AI'AITA LA OLLA - I79 1 'AI'AITA LA OLLA - II91 'UIJO DE IAITA IAIIAIA

104 ~AIAIZ'E LA VElA105 JAIAIIILLA lE LA YEIA110 lOSAI DE lA VElA111 "ADIIGAl lE LA YEIA157 10llEDILlO DE lA YEIA179 TALAYEIUELA204 YALYEIDE.E LA VElA206 YIAltAI'E LA YEIA212 YlllANVEVA DE LA VElA

I .LASUClAs ACEITUIfA

16 AlIENUELA IEL JEITE22 A AIIOY~~lIIOI'E LA VElA ~ I22 1 AI.OYOIIOlINOI.E lA YEIA - II25 A IAIIADO - 12S 1 IAIIA.O - JI34 A CAIEZABELLOIA - 134 I CABEZA.ELLOSA - I135 A CABEZUELA DEL VALLE - 135 B CABEZUELA IEL YALLE - II36 A . CABlno - I36 1 CAI.EIO - 1141 CUCAIOSO54 A CASAS DEL CASTAAAI - I54 B CASAS DEL CASTAAAI - II76 UllSTEO11 &AlGUnA

107 A JEITE - I107 B JEITE - II116 NAl'AITIDA DE 'LASENCIA123 IIIASEl127 ..OITEHEI..OSO130 A IAVACOICEJO­130 I IAYACONCEJO - II136 OLIYA lE 'LASENCIA131 A 'ASAIOI DE lA VElA - I138 1 'ASAION DE lA VERA - II147 A 'IORMAl - I147 B ,IORNAL - II148 'LASENCIA154 InOLLAR161 SANTA CRUZ DE 'ANIAGUA172 SANTIBAAEI El BAJO115 SE.RADllLA181 TEJEDA 'E TIETAI183 TOINAVACAS184 A TOlMO (El)- I114 I TOllO (El)~ II190 TOIIEJOI El IUBIO191 TOI.EIENOA196 A VAlDASTILlAS - I196 I YALIASTlllAS - II202 YAlDEOIIS'O214 YlllAI DE 'LASENCIA

9 HEIYAS16

152441

1061011171241351371"1"174216

10 COilA

10 CACEln

AIIITO TEIIITOIIAl

AIIITO TEIIITOIIAl

19,22

19,22

19,22

19,1'

19,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,34

19,43

19,5919,5919,5919,5919,5919,5919,5919,5919,5919,5919,5919,5919,5919,5'19,59

19,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,]419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,3419,]419,3419,3419,3419,3419,3419,34

19,3419,3419,3419,3419,3419,]419,]4"',3419,3419,3419,3419,3419,]419,3419,3419,34

20,9520,9520,9520,9520,9520,9520,9520,9520,9520,9520,9521,1620,9520,9520,9521,16

20,13

20,'3

20,'3

ZO,79

20,9520,95ZO,9520,9520,9520,9520,9520,9520,9520,9521,1620,95

21,04

21,2021,2021,2021,2022,1121,2021,2021,2021,2021,2021,2021,2021,2021,2021,20

20,9520,9520,9521,1620,9521,1620,9521,1620,9521,'6ZO,9521,1620,9520,9521,1620,9520,9520,95Z1,I620,9520,9520,9520,9521,1620,9520,9521,1620,9521,1620,9520,9520,9520,9520,95,20,9521,1620,9521,1620,9520,9520,9521,1620,9520,95

ABUUAMI'AlAlIEAIVEYA IEL CAIIIIO.AlosCANIIOIOIUCOCASAl DE 'AlOIEIOCASAlES 'E lAI HUI'EICASAS DEL 10lTECUEZOGUGANTA (lA)GUG"'TllLA - IGAIGAITlllA - I1GUIU (LA)GUIJO lE 'IAIAtlllAIIEIVAI - IMEIVAI - 11

CACUUTO.OI LOI TEIIIIOI

2 T.UHUOTOIOI LOI TE'"1101

TO'OI LOI TE.IIIOI4 YALEICIA 'E ALC.ITA'A

TotoS LOI TE•• IIOI5 LOfi.O..1

2 AlEITUIA9 ALCOLLAIII

17 alU29 IEUOUIA33 CAIAIAS 'EL C.ITILLO43 CAR'O LUlA'" CAIAIIUO11 IUAlAlU'E

109 lOlIO..1112 IAtIIIALE~O .134 IAVEZUELAS219 ZOlnA

6 IAYALIOIAL 'E LA lATATODOI lOI TEIIIIOI

7 ~AIAIZ 'E LA VElA14 AL.EARUEYA.E LA VElA65 COLLADO61 CUACOI.E YUITE79 A 'AI'AITA LA OLLA - I79 I 'AIIAITA LA OLLA - IJ" IUI~O 'E IAITA IAI'AIA

104 JAIAIZ DE LA YE.A105 JAIAltlLLA 'E LA YEIA110 lOSAI.E LA'YEIA111 IADII'Al lE LA YEIA157 10.LEDILLO lE LA YEIA179 TAlAYEIUELA204 YAlYEIDE lE LA YEIA206 YIAIIAI.E LA YE.A212 YILLARUEYA.E LA YEIA

1 'LAIUCUS AtEnu..

16 ALDEHUELA 'EL ~EITE22 A AIIOVOIIOLIIOI.E LA YEIA - I22 I AIIOVOIOLIIOI tE ,LA YEIA - II25 A IAIIADO - I25 I IAIIAIO - II34 A CA.EZAIELLOIA - I34. CAIEZAIELLOSA - JI35 A CAIEZUELA DEL YALLE - I35 1 CAlE ZUELA DEL VALLE - II36 A CAIIEIO - I36 I CAIIEIO - IJ47 CAlCAIOIO54 A CASAl tEL CAITAIAI - J54 I CASAS DEL CAl TAlA. - JI76 IALlnEO11 ''''UElA

107 A ~EITE - I107 I ~EITE - JI116 IAL'A,TI.A tE 'LAIEICJA123 IIUAIEL127 10RTEMEIIOIO130 A MAYACORCE~O­

130. MAYACO.CE~O - II136 OllYA lE 'LAIEICIA13. A 'ASAIOI.E LA VElA - I13. I 'ASAIOI tE LA YEIA - II147 A 'IOIMAl - I147 I 'IOIIAl - II141 'lASERCIA154 InOlLAI167 IAMTA CIUZ 'E 'AIIAIUA172 SAITIIAIEZ El IA~O175 SEIIAIllLA111 TEJE'A 'E TIETA'113 TOIIAYACAS114 A TOllO (El)- I114 I TOllO (El)-'II190 TOIIE~OI EL .UIIO191 TOIIEIEIIA196 A YAL.ASTllLAI - I196. YAl.ASTILLAI - II202 VAlDEOIII'O214 YllLAI.E 'lAIEICIA

9 HElYAS16

152441505155637810 A10 I1690t6At6.

10 CACUES

n'HB'd - OlIJEm

TARifA DE 'IIIIAS CO"ERCIALES DE LOS SEGU.OSTASAS POR CADA 100 'TAS. DE VALOR DE 'RODUCCION DECLAIADA

"ODL. CEIE1A DE CACE.ES (CO"'L.)

CONJ)IQONl§ P"ClALES pE LA GARANTIA AAlgONAL EN gRlZA

pE CÁMi'p MuCAR" A W ORGANlZAgom pE PROpygpRES pEfRtn'AS X UORTALlZAS

A eatoI efectos, sólo se conaiderarin aquellos IÍniestros de Helada, PedriIco, Lluvia,lmmdacic50 YViento Huracauado prantiDdol ea Iu Dec:1anIcionea del Seguro AgrarioCombiJudo ea Cereza de Ckaa del mismo PIaD IUlCritas por loe aoc:ioI, Yea 101 thminosYcondiciones definidas ea las Ordenes Reguladoru de los IDÍIIDOI.

9,20

9,20

9,20

9,16

9,32

9,41

9,57

9,32

9,32

9,20

GRU'O 111

19,22

",22

",22

19,1'

19,34

19,43

19,59

19,34

",34

19,22

'·COIII.

GRUPO 11

61

O'elOII: A I

'·COIII. '·COIII..-------

10,93 9,3211,14 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3211,14 9,3210,93 9,3210,93 9,32

10,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3211,14 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3211,14 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,3210,93 9,32

10,11 9,20

19,22

19,22

19,22

19,11

19,34

19,43

19,59

19,34

19,34

19,22

TODOI LOI TEIIIIIIOS

TODOI LOS TEI"INOS

TOIIIO UL)- 1TOllO UL)-'11TOIIE"OIl IL IUIIOTOUIIIUIAYALDASTlLLAI - IVALDAITILLAI - IIYALlIOIU'O'ILLAI DE 'LAIIIICIA

AI"'lAAHIIALALIEAIIUE'A DEL CAl 1110IAlolCAIIIIOIIO.UCOCAIAI DE 'ALOIIEIOCASAIEI DE LAI HUIIEICAIAI IEL IIOITI .CUEZO"'.G,,"U (LA)GUIAIITlLLA - 1"'.'AIIT ILLA - I1IUII"A (LA)GUIJO DE IIAIIADILLAHUVAS - IHUVAS - 11JUILLAUD.ILLAIIIUCHA"'1IIOHEDASIIU.OIIORAL'ALOIIUO'UIA (LA)'UOfUIIGUUIOUIURA DI TO.OlAIZA DI IIAIIADILLA

TOIOI LOI TIIIIIIOI

ANEXO 1-]

GRU'O I

, HEI'AS

1 IIOZASTODOS LOS TE."INOS

4 YALENCIA DE ALCANTAIATODOS LOS TEIIIINOS

5 LOIIOI,,"TOlOS LOI TEIIIINOS

6 IIA'ALIIOIAL lE LA .ATATODOS LOS TEIIIINOS

7 "AIAII lE LA YEIATODOS LOI TEIIIINOS

• 'LAIIICIATODOS LOS TIIIIINOI

114 A114 I190191'" A'" 1202214

, HEIV'"16

1524415051ss637110 AlO I1690961t96'

106101117124135137144146174216

10 COilA

10 COilA

AIIIITO TERRITORIAL

10 CACUII

CAC El ESTODOS LOS TERIIINOS

2 TlUHLLOTODOS LOS TERIIINOS

AIIIITO TEIIITOIIAL

Bu ....pranda adiciooal del Seauro Combinado al Cereza de Ckaa le cubren con elUmitc del Capital AICpI'Ido d perjuicio ecou6lDko que rep...... pan ..... EaddadAIodatlva d Ia.cer lreate • IoIlastG1 flJOI uepnbla caudo le ".Y. proclaclclo UD.menDa de eatnd. de producd6a eD dleh. EDtId.d AIodatlv•• coaseaaeacl. de laacarreada de .Iale:stlw de Helada. Pedrisco, Uavla y cid.. acepdoaala deIDUUd6D y VleDto Haneando ea ... paralu~ .. IOdos.

Miércoles 14 enero 1998

O'elOI: A I

'·COIII. '·COIII.

20,95 19,"'420,95 19,3420,95 19,3420,95 19,3420,95 19,3420,95 19,3421,16 19,3420,95 19,3420,95 19,3420,95 19,3421,16 19,3420,95 19,3420,95 19,3420,95 19,3420,95 19,3420,95 19,3420,95 19,3420,95 19,3420,95 19,3420,95 19,3420,95 19,34

20,13 19,22

CASAl DE 'ALOIIEIOCASAlES DE LAI HUIDESCAUI DEL IIOIUCUEZOGAU,,"U (LA)IAlIAn ILLA - 1GAIGANTILLA - 11GUNJA (LA)GUIJO DE GIANADILLAHUVAS - 1HUVAS - 11JAULULADIILLUURCHAGAlIIOHEDASNulolIORAL'ALOIIUO'UGA (U), INOf UNGUElDOUIURA DE TOlOZA.ZA DE GRANADILLA

TODOS LOI TEIIIINOS

505155637110 A10 I169096A961

106101117124135137144146174216

10 COilA

Suplemento del BOE núm. 12

AIIIITO TEIIITOIIAL

.ODL.CE.EZA-CACE.EI(CO••.•-3)

O'elON: A •AIIIITO TEI.ITOIIAL '·COIII. '·COIII.------------------------------------10 CACUES

CACElnTODOI LOI TUIIUOI 10,11 9,20

2 TIU"lLLOTODOI LOI JUIIUOI 10," 9,20

'3 IIOZAITODOI LOS TE.IIINOI 10,11 9,20

4 'ALENCIA lE ALCANTAIATODOS LOI TEIIIINOI 10,77 9,16

5 LOGlO"'"2 ABERTURA 10,93 9,329 ALCOLLA. U 10,93 9,32

17 ALU 10,93 9,3229 IU10CA"" 10,93 9,3233 CAIAIAS DEL CAITlLLO 10,93 9,3243 CAII'O LUIAI 10,93 9,3244 CAIAIIUO 10,93 9,3211 .UADALU'E 10,93 9,32

109 LOIIOUI 10,93 9,32112 IIAD.IGALE JO 10,93 9,32134 NUEZUELAS 11,14 9,32219 10.nA 10,93 9,32

6 IA'ALIOIA~IE LA .ATATOIOI LOI TEl1ll101 11,02 9,41

7 olAla11 11 LA YElA14 ALDEANUEVA lE LA 'IIA 11,11 9,5765 COLUDO 11,11 9,5761 CUACOI DE YUlTE 11,11 9,5779 A IAIIANTA LA OLLA - 1 11,11 9,57791 'A.IAIITA LA OLLA - 11 12,09 9,5791 IUIJO DE IAIITA IAIIAIA 11,11 9,57

104 "AIAII 'E LA 'EIA 11,11 9,57105 JAIANDILLA 1I LA 'I.A 11,11 9,57110 LOSAI 1I LA VElA 11,11 9,57111 IIAD.IGAL lE LA VE.A 11,11 9,57157 10lLIIILLO lE LA 'EIA 11,11 9,57179 UUVUUEU 11,11 9,57204 VALVE.IE lE LA VE.A 11,11 9,57206 VIANDAI lE LA 'EIA 11,11 9,57212 VILLANUE'A lE LA 'E.~ 11,11 9,57

1 'LAIEICIA5 ACUTUIA 10,91 9,32

16 ALDEHUEU IEL "El TE 10,93 9,3222 A U.OYOIIOLINOI DI LA 'ElA - 1 10,93 9,3222 I AUOYOIIOLUOI DI LA VUA - 11 11,14 9,3225 A IAlUDO - 1 10,93 9,3225 I IAlUIO - 11 11,14 9,3234 A CAIEUIELLO'" - 1 10,93 9,3234 I CAIEZAIELLOU - 11 11,14 9,3235 A CAIEZUELA DEL VALLE - I 10,93 9,3235 I CAIEZUELA DEL VALLE - 11 11,14 9,3236 A CAIUIO - 1 10,93 9,3236 I CAIU.O - 11 11,14 9,3247 CAlCAIOIO 10,93 9,3254 A CAUS DEL CAITAIU - 1 10,93 9,3254 I CASAS DEL CAITUU - 11 11,14 9,3276 GALUUO 10,93 9,3211 IAlGUnA 10,93 9,32

107 A JUTE - 1 10,93 9,32107 I JlITE - 11 11,14 9,32116 ""L'AnUA DE 'LAIIIICIA 10,93 9,32123 IURAIEL 10,93 9,32127 IIOIIUHUIIOSO 10,93 9,32130 A NAVACOIICUO - 10,93 9,32130 I IIAVACONCEJO - 11 11,14 9,32136 OLIVA DE 'LAIENCIA 10,93 9,32131 A 'ASAION DE LA YERA - 1 10,93 9,32131 I 'A$AIOII DE LA 'IIA - 11 11,14 9,32147 A 'IOlIAL - I 10,93 9,32147 I 'IORMAL - I1 11,14 9,32

'" ,'UIUClA 10,93 9,32154 IEBOLLA. 10,93 9,32167 UNTA ClUl DI 'ANIAIUA 10,93 9,32172 UllnlAlU EL IAJO 10,93 9,32175 IUUDlLLA 10,93 9,32111 TEJEDA DE TIETAI 10,93 9,32113 TOIMAYACAI 11,14 9,32

52 Miércoles 14 enero 1998 Suplemento del BOE núm. 12

SEGUNDA - AMMTQ DEAPUCAaÓN

PodDn lU8Cribir esta pr8Idia ldicional c:xe1usMmade las eaddades Asodadnl Agrariasqae CUIDpIaD todas y cada ua de las Ilpleatel coacUdoaa:

Qae en&. reptndaI ~mo OrpllizadHa de Productores de Fntas yBortaUzu pan la prodaed6. de Cereza. (O.P.F.B.).

En el caso de que la O.P.F.H.. ademjs de esbr m:ooocida ... la producción de _~

Cereza comercialic:e otru producciones reconocidas o 00. distintas a las anteriores,podri IUlCribir esta JII1IDIfa ldicional siempre Y cuando el porcentaje medio deproducci6o de Ca'eza de 1oI61timos tres dos, rqm=seutc. al meDOS, \D1 85 por 100 deltotal de la producción de la O.P.F.H.

Que todOl lal sodOIllayaa asegurado pfe"lameate todas IUS produccloaes deCereza ea el Segaro Colllblaado ea Cereza de CMeres, siempre y caaado ao •llaya producido alapa slalestro prudZlldo.

No obIIIatc poddn lUlCribir dicho sepro aquella O.P.F.B.. en las que al menos el90 por lOO de la producci6ode Ca'eza baya sido MCpIada por)os lOCios en el segurocitado en el púrafo anterior.

Eh.pramleato de 101 IOdos debed reaUzane prefenatemellte ea aaa iDkaDedarad6a de ColectIvo.

Cueccri de vüdez Y110 surtid efecto a1guDo, cualquier Dcclanci6a de Seguro suscrita porquien 110 cumpla en 101 támiDos citados la c:oodicioaa seIa1IIdII.

TEBCRBA - CQSTE$ mosASEGlllUBW

Serin asegurables únicamente 101 costes fijOl Imputables dlrectameate a la recepd6~

maalpaladóll, coaservadóa, etc., de las prodac:dóa de Cereza y que a coatinuadÓD •reladoaaa:

- SueldOl y salarlOl del penoaal fijo que cstál dados de alta ea plantilla con anterioridada la enenda en vigor del seguro.

- Securidad Social a CUlO de la empresa, conespoDdiente a los trabajadores antescit8dos.

- Intereses de pr&tamos ~a Eaddada de Cridlto para la adqulsicl6a de elementosdellDmoYiI1zado material formalizados antes de la fecha de entrada en vigor del seguro.

- Cutos de formalizadóll, mocUflead6u o cuc:eladóa. de 101 prátamos aaterions.

- Dotad6a aaual de la amordzad6a del lamovUizado material, apeado 101 mismoscriterios Iplicados a estos efectos ea el ejercicio anterior.

- Importe de IOIlmpaestos de ActlvIdada ~aómkay el de Bleaa e Inmuebles, acargo de la empresa, o .UOI que los sustituyan.

- Importe ~rrapoadleate a la prtIIIu de 101 ....... ...mtoI por la EaddadAJodatiYa pan la CGbert1lra de daIOI ea el buaoYIIlZ8do aaaterlal o respoalabOldadclvU de la propla Eatldad, uf como las eatdidades pagadas por~ en c:oocepto deTomador de los Seguros Apic» combinadol, siempre y cuando DO se repacutan sobreloa lOcios.

- Hasta ellO por 100 ele la ..... de 101 costa 8,lOSMteriores ea coaeepto de costes dedJfIdI j.-tUlcadóL

En DiD¡úD c:am le COiiIpUIaái como COIIeI fi;o. lacaíd...... ccmespoodienta a recargos.anciODel o imcre8eI de daDora derindos del iDcumplimiento por parte de la EntidadA.ociMiva de .. oblipciooel ccmtractuaIes o 1epIeI.

De tDdOl'" psCaI ie~ úlcUlellte, la aJltlüdelque ... alalbla.el eJerdde..6IDIce ....., ........ la a.pda••• r....uee la p6IIIL

• Ajute de 101 caaa tlJOI , reaIeL

Ea el c..o ele de O.P.P.B. ....... de atar~Ipan Cereacoaaerdallce prodacdoHl dlIdata a la utertor, teate.do ea aa-ta el imiteeRableddo • la e-dId6Il Sepada, les caaa fijOl ....nbIa • ndadrÜ • laP........ que rep........... de prodacd6ll de Cena de 101 tRI ...... dosresped8 a la media del tDCaI de prodacd6ll del .....periodo.

AlbDJsmo, caaado 101 IOdos de'" O.P.P.H. .0 lIayo ....rado la totaIldad de laprodacd6ll de Cereza do • aeata 101 lbDIta eRablecldOl • la CoIlclldóaSepacla, los costa fIJOI rabla • redadria • la allsma propord6a.

SeriJa de apIkadóB ... d. ndac:doaa uteriora aludo ...a misma O.P.F.B.

c.carraa ""U ciramstaIldaL

CUARTA - UMJTE JIÁX1MQ DE ASEGURAMIENTO

Se atablece ~mo Umlte múlmo de asepramleato el coste aaltario de 13 ptlJk&,entendiéndose por coste unitario el resultado de dividir la totalidad de los gastos fijos que seprdeDde asegurar, entre los kilogramos totales de fiuta lIegUI1Ida por el conjunto do 101 sociosen sus c:orrespoDdienta Declaraciones de Seguro CombiMdo en Cereza de CKeres

Ea ~uecaeada,si se _perase el coste ultario de 13 pUlq. el Aseprado ajustari 101costel asegunbla lIasta ~asegalrate Umlte.

La prodaed6a total ueprada por los IOdos • el Sepro ColllblDado ea Cereza deCiceres, deberi ~lDddlr coa las apectadvu de cosedaa sepa las prodacclODaobtealdas ea la Eatidad AIodatiYa • 1101 uterlores.

QUINTA - EXCLUSIONES

Ademú de las expresada en la Condición Tercera~ las Genaales de )os Seguros Agrfcolal,se excluyen de las prantias de este Seguro los aumentos de 101 costel flJOI debidos I

alalquler causa o riesIo dlfereate I 101 riagos amparadOl por la cobertura del SeguroComblaado ea Cereza de Ciceres suscrito por todOl 101 ~odOl.

Ipa1meDte • exduye de las praatfu la p&dlda ecoaómlca debida a cualquier datomaterial ocurrido sobre las lastaladODa de la SocIedad.

SEXTA- PERIODO DlI (uRANTiA

Se inician con la toma de efecto. una vez finalizado el periodo de carencia y finalizan en lafecha de tenninlción de pranda del Seguro Combinado en Cereza de Ciceres de IUlsociosy. en todo caso. si con anterioridad a dicha fecha, cesan la actividad de la Entidad AJociarivapor cualquier causa.

SEPTi'MA - PLAZQ DE SUSCRlPaóN DE LA DECLARACIóN Y EN'TllA1M ENVJGQB DEL SEGURO

La Entidad Asociativa que desee susaibir este Segmo, debed formalizar una dcclaración deSeguro provisioaal en el documento establecido al efecto. aatel del 15 de marzo, inclusive,haciendo efectivo el pago de 300.000 pts. como paco a caeata de la prima definitiva.

Carccaá de validez y DO surtid efccto alguno la Declaración de la que DO se haya ralizadoel pago a cuenta mencionado, dentro de dicho plazo.

Esta Declaración de Seguro provisional, estari ~adlcloaadaa que aates del S de mayo,inclusive; • lalcriba la Declaraclóa de Seguro deflaldva. fijmdose el C8pital aseguradoy la tasa correspondiente, asf como que se realice el pago de la prima total del que sedescontará el pago a cuenta realizado.

Cwnplida la condición en los táminos establecidosquedad pc:rfcccioDlldo el Seguro entrandoen vigor alas 24 horas del dfa en que se baya efectuado el primer pago a cuenta y siempre queprevia o simultmeamade se baya suscrito la DeclaraciÓD del Seguro provisional.

En el supuesto de que la Entidad Asociativa IDcampla la coadld6a de nscrfblrdebldameate la Dedaradóa de Seguro ddlaltiva en el plazo establecido, una vez IUlCritala Declanción de Seguro provisioaal en plazo y fonDa, Apelepn resolver' el coatratocoa devolad6ll del SO por 100 del primer pIlO realizado, quedando el resto, en propicmdde ApoIeauro en coocepto de daftos Yperjuicios por loa gastos ralizIdoa.

l1CTA YA - PERIODO DE CARENCIA

Se establece \D1 periodo de carencia de a. ella ~mpleto c:oatado desde las 24 boraI del diade entrada en vigor de la póliza.

NQrBNA - PAGODB"lIlA

El pago de la prima única se reali7.Id conforme a la liguientea cmtidadea y fecbu:

Prlwr pm I Auta· E. el _to de I1IICI'Iblr la dedand6a de SepnProYIsioaaI,. todo calO aatel del lS de....., inclusive, bIciendo efectivo el pa¡ode 300.000 pII. DO deudo aplicable aingún tipo de lUbveDd6n Di dacuCIlto.

El AIegunIdo Idcmá de trlmibr la DccIaracióo por el coaducto correspoadiente, deberáenvW' por fu copia de dicha Declaración, uf como del jUltificante bmcario del pagorealizado a AsroeeBuro, el Castdló, 117 - r. 28006 Mldrid, a· de fu: (91) 563.03.35.

1

_"Pdo PI": El paco de la prima restaDte, • reallzari ~jaatameateCOla laformalizacló. de la Declarad6a de Secan DefIaldva y • todo CIJO uta del S demayo, lDduslve, cOmo resaltado de restar ala prima qae resalte, la caaddad papdaaca.ta.

Suplemento del BOE núm. 12 Miércoles 14 enero 1998 63

Todos 101 pagos se reaIizlrin mediante ingreso cIirccto o transferencia bancaria realizadadesde cualquier Entidad de Cr6dito, a favor de la cuenta de AGROSEOURO Apicola, abiertaen la Entidad de CrMito que, por pIIte de la Agrup8Ci6a, se estab1ezlca en el momento de lacontratación. La fecha de pago sed la que figura en el justificante bancario como fecha delingreso directo o fecha de la transferencia.

Copia de los justificantes de pago se deberán adjuntar al original de las Declaraciones deSeguro, como medida de prueba de pago de la prima correspondiente a las mismas.

Ea alalta aso se eateader' reaUzado el palO eaudo áte se electue dlrectameate alAaeate de Sepros.

A estos efcctoI, se entiende por fccba de la tnulfawcia, la fecha de recepción en la Entidadde CrMito de la orden de traDIferencia del Tomador, siempre que entre ésta Yla fecha en quedicha orden se haya efectiVllllellte curado o ejecutado DO medie mis de un dia hAbil.

Por tanto, cuando entre la fceba de recepción de la orden Y la del cuno efectivo de la DÚsmapor la Entidad de CRdito medie mM de un dla Wbil, se considervl como fecha pago de laprima el dia bibil anterior a la fec:ba en que se baya efectivUDeme cursado o ejecutado pordicha Entidad la transferencia.

Asimismo, la Agrupación aceptará como fecha de orden de pago 1. del envio de canacertificada o de recepción del fax en sus oficinas centrales, incluyendo copia de la orden detransferencia con sello y fecha de recepción de la Entidad Bancaria.

DÉClAU - OBUGAC/ONE$ DeL lJ1MADQR DRl SEGURO YASEGURADO

AdenW de las expresadas en la Condición Octava de las Condiciones Especiales del SeguroCombinado en Cereza de Cáceres, el Tomador viene obligado a:

1) Comprobar que, al meaos, el 85 por lOO de la prodacd6a total que comercializa l.O.P.F.H. correspoade • producdoaes de Cereza.

2) Comprobar que, al meaos, se la. uepndo ua 90 por lOO de tod.1a producd6a deCereza de los socios ea el Sepro ComblD.do ea Cereza de C'cera.

3) FacWtar. Aarosepro ea el momeato de la realizad6a de la Decland6a De8altlv.dei Seaaro, los electivos productivos de los socios de l. O.P.F.O.

4) F.dUtar. Aarosepro o penoaa deslp.d••1electo toda cl.se de lDlormaclóa queobre en poder del Tomador o Asegurado en relación al bien asegurado, as( como el accesoa la documentación (contable, póliza de ~tamos,etc.) que obre en su poder.

S) Aportar cuuta documeatad6a le IOUdte AlfoSepro ea aa plazo ao saperlor • 45dfu desde la IOUdtud.

Ea aso de lDeampUmieato de las obUpdoaes 4) y S) qlledari ea SUSpealO la valonclóade 181 púdldu y por taato, el P.lo de la lDdemalzadóa. Elte lDcumpllmleato lIev.r'.p.rejada la pirdlda del dereclao • la lDdemalzaclóa ea el caso que laublere coacurrldodolo o culpa Inve.

DEClMOWMERA - cOMl/NlCAaÓNDE DAÑOS

El Asegurado o Tomador del Seguro deber' comualcar .quellos slalestros qae coasldereqae lOa lDdemalzables, de .cuerdo coa la Coadld6a DECIMOTERCERA, aAGROSEGURO, S.A., en su doDÚcilio social, el CasteUó, 117·,]! - 28006 Madrid; n· de fax:(91) 563.03.35.

La comaakad6a delslDlestro se reallzar6 por fu o telefo, indicando 101 siguientes datos:

- Denominación y domicilio de la Entidad.

- Teléfono.

- Referencia del Segwo.

- Causa y fceba del siniestro.

Estimación de las pmlidas de los socios.

No obstante, ademM de la anterior comunicación, el Asepndo deber' remltlr • l.A&npad6a _ •• plazo de 45 eH-, los slpleates documeatos:

• Nombre y .pelUdos de los IOdos que ao laayaa coatntado ns prodacdoaes en elSesuro Combinado Yla prod.cci6a ao ueprad. por cad. BaO de eU....

- Memorias uualel de la SodecI.4I, de los 6Itlmos 3 dos, donde se incluya el númerode lOCios, el balaoce de la situaei60 ecoo6mica y plan de amortización.

- Caellta de apIaCad6Ia de los .*Itlmos tres ....

- Cel1ulcado de pr&cuaos J .tlIIzIIcl6a ele los mlslDOl.

- CeI1I8aHIo de ....... como O.P.F.R. y productos objeto del reeonocimiado.

DEC/MOSEGllNDA - CAPaAL ASEGURADO

El C.p.... Asepndo se fIJ•• el 100 por lOO de los costes Ojos uepnbles, tealeadoea ca_.. los .jatea especUIcadeI_ la ColIdId6a Tercera, uf como d limite múlmode uepramleato establecido ea la Coadid6a Curta de estas EIpedaJes.

DECIMOTERCERA - SlN1ESTRO INDEMNIZA" B

Para que el conjunto de siniestros indemnizables producidos en bs parcelas de los tocioshagan indemnizable este 1Cg\UO, la merma de producd6u producid. por los MIOScubiertos, deberi ser nperlor al 35 por 100 de l. Producd6a Real Esperada.

DBClMOClMBTA - DEDUCIBLE AMOLlaO

Se establece a. decladble ablOluto de UD 25 por lOO de la caatld.d meaor que resaltede los costes Ojos reales, tealeado ea cueata, ea IU caso, los .justes especificados ea laCODdld6a Tercera, y ellfmite múimo de uepnmfeato establecido ea la Coadlcl6aCu.rta, multlpllcado por la producc:lóa real espend. de toda l. Eatld.d Asocl.tlvL

Este v.lor qued.r' siempre • careo del .sClundo.

DeC1MOOl!IN1'A - cácuw DE LA lNDBMNlZAaÓN

El procedimiento • utilizar en la valoración de las pádidas sed el siguiente:

1. Al finalizar la c:unpafta de tasaei60 del Seguro Combinado en Cereza de CkereI Yunavez confec:cionadu laa concspoDdientes Actas de Tasación, se proceded • oblaler deen.. la siguiente información:

.). Cuantificación de la Producción Real Esperada en el total de la Entidad Asociativacomo swna de las Producciones Reales &pendas de cada una de las parcelas de lostocios, siguiendo los siguientes criterios:

En las parcelas en las que habiendo ocunido algún siniestro se haya levantado elcorrespondiente Acta de Tasación del Seguro Combinado de Cereza seconsiderad c;omo Producción Real Esperada la que figure en dicho Acta deTasación.

En el supuesto de que no fuera indemnizable y no figurara dicho valor, se tomarácomo Producción Real EIperada la producción declarada en el seguro Combinadoen Cereza de Oures.

En las parcelas en las que DO se levante Acta de Tasación alguna. por noocurrencia de siniestros garantizados, se tomad como Producción Real Esperadala producción declarlda en el seguro Combinado en Cereza de Cáceres.

b). Cuantificación de la Producción Real Final en el total de la Entidad Asociativa, ~mosuma de las Producciones Reales Finales de cada una de las parcelas de los socios,siguiendo los siguientes aiterios:

En las parcelas en las que habiendo ocurrido algún siniestro se haya levantado elcorrespondiente Acta de Tasación del Seguro Combinado en Cereza de Cáceres,se tomará como producción Real Fiñalla que figure en dicho Acta. No obstantepara todas las parcelas con siniestros que no sean indemnizables se tomará comoproducc:ión Real Final la producción Real Esperada., o en su defecto 1. ProducciónDeclarada.

En el supuesto de que en alguna parcela el Acta de Tasación fuera noindemnizable y no figurua el valor de la Producción Real Final, se tomará comotalla Producción Real Espcnda o Declarada en el Seguro Combinado, en su caso.

En las parcelas en las que no se haya levantado Acta de Tasación alguna en elSeguro Combinado en Cereza de Cáceces, se tomari como Producción Real Finalla Producción Declarlda en el Seguro Combinado.

c). Se calculará la merma de producción como diferencia entre la Producci60 RealEsperada Yla Producción Real Final del Total de la Entidad AJociativa.

54 Miércoles 14 enero 1998 Suplemento det BOE núm. 12

2. Se eIUlblecat si el coojuato de pádida babidaI al ... pII'CeiII de IoIIOCÍ01 hice queate Sepro sea jndannjnNe. JeIÚD lo ataNeo;jM al la Coadic:i6a Decimoccn=cn. Si DO

lUpCIW& dic:bo VIlor, le procedrri alenallr el Ada DO indnniZlblc.

3. Se mM!Cjfic:v6 ... cc-. fijoI reaIeI de la EaIidad AIociIIiYa. fIIIieado .. c:ueDIa ...

poIiblca reduccioDea eIUlblecidll al la Coadici6a Ten:eta, .. como ... posiblCldeducciones de los coIteI poi' lIIaIdImiadD de ÚMhIIICiooes.~ de empleo,nwúpuIIci6n ele producci6ode·~ etc. .

4. Se CIk:uIIr'n 101 COIla Uaitariol RaICI como relación entre 101 Costes fijos Reales yla Produccióo RalI!1penda de toda la P.IIlidtd AIociativa. En el supuesto ele que elleYaIor _1UpCrior a1lfmi1r:máimo de~ elllblecido al la Condici6a Cuarta.le tomad...á.k:uIoI .....lcnI cM ftbmáimo.

s. El perjuicio ecoo6mico bruto lUfrido poi' el aepndo, le~ aplic:ando a lamerma de producci6o el COIIe .-noobCaIido al el ...-so .merior.

6. Al c6mpulo anterior le le miDonIt coa el deducible 8bso1ulo esbIblecido al la CondiciónDecimocurta.

7. Sobre el importe ........ le le lplicId la RIla JIIOPClIáoaaI. CUIDdo proceda.obtcaiáIdoIe la iDd ni.ri6n fiDIIa paalJir poi' el Asepndo.

Se blri enIIep al Asepndo ele copia del Acta de Taación, al la que deberá hacer constar.. conformidIId o clisconfomúdad COD su COIdalido, adndoIe al cuanto al procedimialro alepÍral ate último lUpUCldo alo que le diIpoac al efecto al laNonna GeocraI de Peritaciónde los Seguros Agrico....

ANEXOQ-]

TARIfA DE PRIMAl DE LA GAR6HTIA ADICIONAL DE IfiN)A peDRIscO

LUMA y DA80s EXTRAORDINARIOS EN VIENTO HURACANADO E

MJNOACIóN EN CEREZA DE CÁCEBEI API 'CAlLE A LAS ORGANIZACIONESDE PftODUCTORES DE fBUTM Y HORTAl 2M

La...allplar1ftel 70 por 100de la...mediadel Sepro CombiDIIdo de Hela. PedriIco.Lluvia YdIIoI flIdrIorcIiDmOI ca Vscmo a..:.a.do e lnund8Ci6a al Cereza ele C4lceres.

BIta ... media ca el rauI1Ido de dividir la lUIDa de la primal c:orrapondienta a c:.cta lOCÍocalle la__ del CIpitII .......