resolución por la que se nombra vicerrector de ... · web viewla duración es entre un seis...

19
Versión 1.1 Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado 25/05/2013 ESTRATEGIA Y PLAN DE IMPLANTACIÓN DE CURSOS MOOCS EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 1

Upload: others

Post on 18-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resolución por la que se nombra Vicerrector de ... · Web viewLa duración es entre un seis (mínimo) y doce (máximo) semanas. Estructura: Todos los MOOC de la Universidad de Málaga

Versión 1.1 Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado

25/05/2013

ESTRATEGIA Y PLAN DE IMPLANTACIÓN DECURSOS MOOCS EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

1

Page 2: Resolución por la que se nombra Vicerrector de ... · Web viewLa duración es entre un seis (mínimo) y doce (máximo) semanas. Estructura: Todos los MOOC de la Universidad de Málaga

Versión 1.1 Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado

1. INTRODUCCIÓN

Los cursos MOOC (del inglés de Massive Online Open Course) o COMA (del español Curso On-line Masivo en Abierto) son cursos de formación a distancia cuya metodología se basa en el acceso al conocimiento de forma abierta, gratuita, on-line y colaborativa, tratando de llegar al mayor número de usuarios posibles.

La Universidad de Málaga (UMA) ve prioritario y estratégico participar en esta iniciativa. Este documento define la estrategia de la UMA en cuanto a los MOOC y presenta el plan inicial de implantación en la misma.

2. CURSOS “MOOC”

Se define como MOOC aquel curso que, impartido en su totalidad de forma on-line, se caracteriza por poseer carácter abierto y “masivo”. Las características principales que identifican a un curso MOOC dentro de la oferta de formación a distancia son las siguientes:

Abierto: Los materiales son accesibles de forma sencilla y gratuita, no se necesita ningún requisito previo para su acceso y cualquiera puede participar; únicamente es necesario registrarse en él para poder acceder a sus materiales y recursos.

En línea: El curso es totalmente a distancia, e Internet es el principal medio de acceso y comunicación. Están diseñados con apoyo de material audiovisual para facilitar el aprendizaje, actividades y ejercicios para comprobar sus progresos, y un entorno de debate en el que plantear dudas y poder participar activamente en todo el curso.

Masivo: El curso está pensado para llegar al mayor número de usuarios posibles, sin un determinado límite prefijado de participantes.

Participativo: Los cursos MOOC son concebidos y puestos en marcha con la finalidad de crear comunidades virtuales en las que conectar alumnos que compartan conocimientos y experiencias, dando lugar, así, a la creación de redes de colaboración y diálogo sobre los temas de interés propuestos. De esta forma, el curso se enriquece de las aportaciones de sus participantes y de la propia comunidad, y el aprendizaje continúa incluso una vez finalizado el curso.

Estos cursos comparten muchos conceptos relacionados con la formación a distancia tales como la tutorización de los estudiantes, la programación de actividades, la necesidad de inscribirse en el curso y la existencia de una planificación semanal. Asimismo, cuentan con una estructura orientada al aprendizaje y conllevan una serie de pruebas para acreditar el conocimiento adquirido. Dichas pruebas permite evaluar la asimilación de los conocimientos que van adquiriendo los alumnos durante el curso, así como su grado de participación. La evaluación se realiza tanto al término de cada uno de los módulos que integran el curso, como al finalizar la materia con un examen global. El estudiante que supera con éxito la finalización del MOOC puede solicitar un certificado que acredite los conocimientos adquiridos, y que puede conllevar tasas asociadas.

3. LOS MOOCS EN ESPAÑA

En el último año, España se ha unido a la nueva revolución de los MOOC con varias iniciativas. Actualmente existen varias universidades que se han unido a la plataforma Miríada X, otras han puesto cursos en Coursera y solo la Universidad de Granada, la UPV y la UNED tienen una plataforma propia de difusión de los cursos.

A continuación se enumeran las universidades agrupadas por la plataforma que utilizan a fecha de mayo de 2013.

25/05/2013 2

Page 3: Resolución por la que se nombra Vicerrector de ... · Web viewLa duración es entre un seis (mínimo) y doce (máximo) semanas. Estructura: Todos los MOOC de la Universidad de Málaga

Versión 1.1 Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado

Usan solo Miríada X:1. Universidad de Cantabria. http://miriadax.net/web/universidad-de-cantabria 2. Universidad de Huelva. http://miriadax.net/web/universidad-de-huelva 3. Universidad de Murcia. http://miriadax.net/web/universidad-de-murcia 4. Universidad Politécnica de Cartagena. http://miriadax.net/web/universidad-politecnica-de-

cartagena 5. Universidad de Zaragoza. http://miriadax.net/web/universidad-de-zaragoza 6. Universitat Pompeu Fabra.: http://miriadax.net/web/universitat-pompeu-fabra 7. Universitat de Girona: http://miriadax.net/web/universitat-de-girona 8. Universidad de Alicante: http://miriadax.net/web/universidad-de-alicante y en:

http://unimooc.com/landing/ 9. Universidad Complutense de Madrid: http://miriadax.net/web/universidad-complutense-de-

madrid 10. Universidad Rey Juan Carlos: http://miriadax.net/web/universidad-rey-juan-carlos 11. Universidad Politécnica de Madrid: http://miriadax.net/web/universidad-politecnica-de-

madrid 12. Universidad Carlos III de Madrid. http://miriadax.net/web/universidad-carlos-iii-de-madrid 13. Universidad de Alcalá: http://miriadax.net/web/14624 14. Universidad San Pablo CEU http://miriadax.net/web/universidad-san-pablo-ceu

Usan solo Coursera1. Universitat Autònoma de Barcelona. https://www.coursera.org/ 2. IE Business School: https://www.coursera.org/ie Sus cursos se ofrecen en inglés.

Usan tanto Miríada X como plataforma(s) propia(s)1. Universitat Politècnica de València. MiríadaX http://miriadax.net/web/universitat-

politecnica-de-valencia y UPV[X]: http://www.upvx.es/ 2. UNED. MiríadaX: http://miriadax.net/web/uned, UNED COMA: https://unedcoma.es/ y Red

unX: http://www.redunx.org .

Usan una plataforma propia solamente1. Universidad de Granada. abiertaUGR: http://abierta.ugr.es

4. PROPUESTA DE MOOCS PARA LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Para poner en marcha este tipo de cursos es preciso tomar primero una serie de decisiones sobre los MOOC que quiere la Universidad de:

¿Qué características generales han de tener los cursos MOOC que ofrezca la UMA? ¿Qué grado de reconocimiento/recompensa tienen los profesores? ¿Qué tipo de identificación van a usar los alumnos para acceder a los cursos? ¿Qué tipo de reconocimiento y de certificación va a ofrecerse a los alumnos? ¿Qué plataforma va a utilizarse para desarrollar y publicar los MOOC de la UMA? ¿Qué tipo de soporte y ayuda institucional va a ofrecerse a los profesores para la

creación de los MOOC y el seguimiento de los alumnos?

Las siguientes secciones responden a estas preguntas.

4.1. TIPOS DE MOOC

Inicialmente pueden desarrollarse dos tipos de MOOC en la Universidad de Málaga:

25/05/2013 3

Page 4: Resolución por la que se nombra Vicerrector de ... · Web viewLa duración es entre un seis (mínimo) y doce (máximo) semanas. Estructura: Todos los MOOC de la Universidad de Málaga

Versión 1.1 Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado

Complementarios: cursos que ofrecen formación complementaria a la que se imparte en los títulos de grado y posgrado de la Universidad de Málaga, con el objetivo de mejorar la preparación de los estudiantes y proporcionar formación extracurricular y suplementaria.

Introductorios: cursos que ofrecen una introducción a las materias que se imparten en alguno de los títulos de grado y posgrado de la Universidad de Málaga, bien con el ánimo de servir de curso base para las correspondientes materias, bien como mecanismo para motivar e incentivar a los alumnos a cursarlas.

Otros tipos de MOOC, como los divulgativos o los de aplicaciones en contextos reales, podrán irse incorporando al catálogo progresivamente conforme se vayan viendo las necesidades y las ventajas concretas.

4.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Cara a homogeneizar inicialmente la oferta y ayudar a definirlos y ponerlos en marcha, todos los MOOC de la Universidad de Málaga han de contar con una serie de características que garantizan una mínima estructura básica.

Duración: La duración es entre un seis (mínimo) y doce (máximo) semanas.

Estructura: Todos los MOOC de la Universidad de Málaga están organizados en módulos, estructurados de forma clara y equilibrada, con la finalidad de que se facilita el seguimiento de los contenidos y recursos del MOOC a los usuarios participantes en el mismo.

Recursos: Cada uno de los módulos de un MOOC debe incluir, obligatoriamente, los siguientes recursos: Material audiovisual: los contenidos del módulo son desarrollados principalmente en

formato audiovisual, subtitulados y narrados por el docente. Material teórico de apoyo: en cada módulo se facilita documentación que apoya los

contenidos del material audiovisual, como enlaces externos, ficheros, documentos y lecturas relacionadas, etc.

Sistema de evaluación: al final de cada módulo se encuentra un sistema de evaluación de los conocimientos adquiridos por los participantes hasta el momento.

Módulo Cero: Un MOOC de la Universidad de Málaga puede contener un módulo cero, o introductorio, que integra un breve video descriptivo de la materia que se va a impartir a lo largo del curso. Asimismo, este módulo contiene una evaluación previa de los conocimientos de los participantes, que permitirá al equipo docente del curso conocer el nivel inicial de los estudiantes. Esta evaluación no computa a efectos de calificación final del MOOC.

Foro de Discusión: Con la finalidad de impulsar la comunicación entre los participantes, la generación de debates y el intercambio de conocimientos, todos los MOOC contienen un foro de discusión.

Propiedad intelectual: Dada la naturaleza y el carácter abierto del concepto de MOOC, todos los materiales incorporados a un curso son publicados bajo una licencia Creative Commons. El equipo docente de cada MOOC es el que decide, en cada caso, el tipo de licencia de Creative Commons bajo la que se publicarán sus contenidos.

Además de estas características comunes generales, la sección 7 describe algunas recomendaciones adicionales a la hora de desarrollar y estructurar los MOOC de la UMA.

25/05/2013 4

Page 5: Resolución por la que se nombra Vicerrector de ... · Web viewLa duración es entre un seis (mínimo) y doce (máximo) semanas. Estructura: Todos los MOOC de la Universidad de Málaga

Versión 1.1 Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado

4.3. RECONOCIMIENTO A LOS ALUMNOS DE LOS MOOC

La UMA, de forma similar a como hacen universidades como UNED o UGR, ofrece la posibilidad de obtener diferentes tipos de reconocimientos de las habilidades alcanzadas por parte de los estudiantes que finalizan el curso, unos más informales (mediante insignias y badges) y otros más formales (mediante informes o incluso certificaciones).

a) certificaciones digitales (badges). Un badge o insignia es una acreditación con validez en el entorno digital que da fe de haber seguido una lectura o un debate, realizado una tarea, asistido a un evento online o ha adquirido ciertas competencias en un entorno de aprendizaje online. Es un estándar visual para mostrar en la red que alguien posee ciertas habilidades y competencias. Hay dos servicios externos comúnmente utilizados en la actualidad para acreditar digitalmente los progresos de los alumnos: “Openbadge” de Mozilla http://openbadges.org/ y “Virtual School MOOC” http://virtualschoolmooc.wikispaces.com/badges.

b) Informe de Superación (IS). Aquellos alumnos que hayan realizado las actividades propuestas durante el curso y superado las evaluaciones parciales podrán obtener un Informe de Superación si supera un informe final online. Dicho informe puede descargarse electrónicamente al acabar curso si se supera el examen de aprovechamiento. La emisión de este certificado tiene una tasa asociada que oscila entre los 10 y 40 Euros dependiendo del curso y su duración.

c) Certificado de Asistencia y Aprovechamiento (CAA). Se establece una prueba de conocimientos a través de un examen final presencial o cualquier otro medio que permita acreditar la identidad del estudiante que ha superado el curso. El estudiante debe solicitar la realización de la prueba. El Certificado de Asistencia y Aprovechamiento del MOOC será emitido por la Universidad de Málaga. La emisión de este certificado tiene una tasa asociada que oscila entre los 30 y 60 Euros dependiendo del curso, su duración y la localización del estudiante.

Es posible que los créditos cursados en un MOOC de la Universidad de Málaga puedan ser tener reconocimiento de créditos oficiales para los alumnos de grado. En este caso, el curso deberá indicar si se ha reconocido para tal fin en la Universidad de Málaga, y será preciso por parte del alumno obtener el Certificado de Asistencia y Aprovechamiento del MOOC.

4.4. PLATAFORMA TECNOLÓGICA

La infraestructura tecnológica necesaria para ofrecer los MOOC depende del canal que se elija para ofrecerlos, distribuirlos o publicarlos ya que algunas plataformas proveen y determinan la solución a utilizar. Por ejemplo, si el MOOC se impartiera mediante la plataforma Coursera, se utilizaría la infraestructura de Coursera. Igualmente con Miríada X. Otra opción sería ofrecer cursos directamente desde la UMA, para lo cual habría que disponer de una infraestructura propia.

Es muy importante estimar y valorar el colectivo que va a seguir los MOOC de la UMA para determinar la infraestructura a utilizar y donde instalarla. Si se estima que la mayor parte de los alumnos accederán desde fuera de la universidad, aunque sean alumnos de la UMA, sería recomendable situar la infraestructura en la nube, fuera de la UMA. La utilización de la nube puede facilitar la escalabilidad de la solución, aunque puede tener costes asociados. Si bien es cierto que ahora mismo las plataformas existentes, como Miríada X, ofrecen sus servicios sin coste alguno (y al igual que el OCW apoyan la iniciativa con unos premios), esto puede cambiar en un futuro.

Otra iniciativa que también ofrece una plataforma de software libre es “OpenMOOC”. La UNED, el CSEV (Centro Superior para la Enseñanza Virtual), Telefónica y Santander–Universia crearon la plataforma denominada “APRENDO+”, a la que luego llamaron OpenMOOC. Esta plataforma ofrece máquinas virtuales para hacer pruebas en http://openmooc.org/2013/05/15/virtual-machine-available-for-testing-openmooc/ y puede ser una opción muy interesante también.

25/05/2013 5

Page 6: Resolución por la que se nombra Vicerrector de ... · Web viewLa duración es entre un seis (mínimo) y doce (máximo) semanas. Estructura: Todos los MOOC de la Universidad de Málaga

Versión 1.1 Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado

Para contemplar todas las posibilidades, la UMA se plantea participar en las iniciativas existentes actualmente (Miriada X, Coursera, etc.) y crear una propia llamada “openUMA”. Para la creación de la plataforma propia (con software libre) es necesario un estudio de las posibilidades existentes y un proyecto piloto de desarrollo e implantación. Pero mientras esta valoración se pone en marcha se propone utilizar la plataforma Miríada X, que actualmente no tiene coste.

La plataforma OpenUMA estará integrada dentro de la Oficina Abierta de Conocimiento de la Universidad de Málaga (www.oca.uma.es), complementando el resto de las soluciones de enseñanza virtual y abierta que ofrece la Universidad.

En cualquier caso, a la hora de diseñar los MOOC de la UMA se recomienda hacerlo de la forma más independiente posible de la plataforma para evitar una dependencia excesiva de los MOOC de la UMA de cualquiera de las plataformas, tanto externas como internas.

4.5. IDENTIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS

Otro de los elementos clave de la plataforma tecnológica es el sistema de identificación de los participantes. Se puede utilizar exclusivamente un sistema de identificación propio o bien utilizar otras fuentes externas de identificación.

Aunque la UMA tiene un sistema propio de identificación, este obligaría a todos los usuarios externos a darse de alta como alumnos, lo cual quizá no fuera operativo. Además es necesario establecer un sistema de certificación homologado con el resto de MOOC.

Es cada vez más frecuente la utilización de identificaciones de grandes servicios, como Facebook, Gmail o Yahoo ya que hace más sencillo para los usuarios darse de alta en la plataforma y les evita tener que recordar otra identificación y contraseña. Cuando el alumno "potencial" intenta entrar por primera vez se le ofrece la posibilidad de identificarse ante uno de estos grandes servicios (Facebook, Gmail, Yahoo, etc.) y se le solicita permiso para obtener del servicio los datos personales necesarios (dirección de correo electrónico, apellidos, nombre, etc.).

Estas comunicaciones de datos e identificación están basadas en el estándar OAuth y OpenID (http://wayne-doucette.blogspot.com.es/2011/05/google-single-sign-on-openid-php.html, http://simplesamlphp.org, o http://wayne-doucette.blogspot.com.es/2011/05/facebook-single-sign-on-oauth-php.html) y permitirían dar acceso a los MOOC de la UMA de una forma común al resto de los MOOC.

4.6. MODELO DE NEGOCIO

El modelo de negocio que se propone para los MOOC de la UMA está basado en un esquema en donde los profesores de la UMA que participan en el desarrollo y puesta en marcha, dependiendo de su carga docente y de cada caso particular, podrán, o bien descontárselo de su carga docente (si la ocupación de su área de conocimiento lo permite), o bien recibir una compensación económica que puede ser mediante cómputo dependiendo del número de alumnos que finalmente se certifiquen, obteniendo un porcentaje del 30% de los beneficios del curso. La participación en este tipo de acciones de una forma u otra deberá ser motivo de estudio y dependerá de cada caso en particular. La carga docente reconocida por curso estará comprendida entre 1.5 y 4.5 créditos, dependiendo de la duración y contenidos del curso.

Dado que la calidad es un elemento esencial de la oferta de MOOC de la UMA, los cursos que se impartan serán escogidos cada año, siendo seleccionados mediante un concurso al que podrán concurrir todos los profesores de la UMA. Los MOOC seleccionados recibirán el apoyo y asistencia

25/05/2013 6

Page 7: Resolución por la que se nombra Vicerrector de ... · Web viewLa duración es entre un seis (mínimo) y doce (máximo) semanas. Estructura: Todos los MOOC de la Universidad de Málaga

Versión 1.1 Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado

necesarios por parte del Servicio de Enseñanza Virtual y Laboratorios Tecnológicos de la Universidad de Málaga para su desarrollo y puesta en marcha con un nivel de calidad apropiado.

Independientemente del tipo de reconocimiento a los profesores que se decida en cada caso, y para incentivar este tipo de acciones, la UMA ofrecerá premios anuales a los MOOC impartidos, con importes lo suficientemente atractivos como para motivar la participación de los profesores (por ejemplo, 10.000€ al primero y 5.000€ al segundo).

Finalmente, la UMA no se centrará en ninguna plataforma tecnológica concreta, sino que tratará de hacer uso de Miríada X o de Coursera, dependiendo de los cursos y las necesidades, a la vez que desarrollará una propia (OpenUMA) para poder contar con independencia de las infraestructuras externas.

5. IMPULSO A LA CREACIÓN DE MOOCS EN LA UMA

La Universidad de Málaga, a través del Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado y del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado, ha diseñado una serie de acciones, ayudas e incentivos para fomentar la creación y el desarrollo de MOOC de calidad.

En primer lugar, se ha preparado un MOOC (actualmente en periodo de elaboración) para el desarrollo y puesta en marcha de este tipo de cursos en la UMA. Dicho MOOC, desarrollado por el Servicio de Enseñanza Virtual y Laboratorios Tecnológicos de la Universidad de Málaga (EVLT), proporciona los conocimientos básicos para diseñar y poner en marcha un MOOC, y da una visión de la plataforma y recursos tecnológicos disponibles para ello. [Aún en preparación]

A principio de cada curso académico se seleccionarán un número de nuevos MOOC (inicialmente cinco al año, aunque este número puede cambiar dependiendo de cómo evolucione este tema), que pasarán a engrosar el catálogo de MOOC de la Universidad de Málaga. Para ello se abrirá una convocatoria a finales de Mayo de cada año, en donde los profesores podrán presentar propuestas de MOOC. Las propuestas incluirán la información básica del curso, siguiendo el formato del Anexo 1 de este documento, y serán evaluadas durante el mes de Junio por una comisión seleccionada por la Rectora de la Universidad de Málaga. Dicha comisión evaluará las propuestas de acuerdo a los criterios mencionados en la sección 6.1.

Los MOOC seleccionados cada año deberán estar preparados para su puesta en marcha a lo largo del curso siguiente, preferentemente durante el mes de Octubre, aunque dependerá de las características concretas de cada curso.

Antes de ser puestos en marcha, el Servicio de Enseñanza Virtual y Laboratorios Tecnológicos (EVLT) evaluará los cursos de acuerdo a los criterios que se detallan en la sección 6.2. Sólo serán puestos en marcha aquellos que obtengan un informe positivo por parte del EVLT. En caso de un informe desfavorable, el equipo docente del MOOC podrá trabajar conjuntamente con el EVLT para tratar de subsanar aquellos aspectos negativos que hayan sido identificados en el informe.

Todos los MOOC de la Universidad de Málaga serán evaluados tras su finalización de acuerdo a los criterios descritos en la sección 6.3. Aquellos MOOC que obtengan una evaluación negativa tras la evaluación, podrán ser descatalogados y eliminados de la oferta de MOOC de la Universidad. Aquellos que obtengan un informe positivo podrán continuar, recibiendo además por parte de la Universidad de Málaga una ayuda en metálico cuyo importe va a depender del número de participantes que solicitan la acreditación de los conocimientos adquiridos tras la finalización del curso.

25/05/2013 7

Page 8: Resolución por la que se nombra Vicerrector de ... · Web viewLa duración es entre un seis (mínimo) y doce (máximo) semanas. Estructura: Todos los MOOC de la Universidad de Málaga

Versión 1.1 Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado

Finalmente, al finalizar cada curso académico la UMA otorgará premios anuales a los MOOCs mejor valorados para incentivar la participación en este tipo de actividades, y dar visibilidad a sus cursos.

6. CRITERIOS DE VALORACIÓN

A continuación se describen los criterios de valoración que se tendrán en cuenta en la evaluación de un MOOC en las diferentes fases de su desarrollo.

6.1. CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS PROPUESTAS

Las propuestas recibidas, cuya información se ceñirá al modelo descrito en el Anexo 1, serán evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios:

Adecuación a las características exigidas para los MOOC de la Universidad de Málaga (véase la sección 4.2).

Diseño y oportunidad del MOOC Estructura del curso Capacidad, experiencia y currículo del equipo docente Uso apropiado de recursos audiovisuales y complementarios Grado de originalidad e innovación de la propuesta

6.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN A PRIORI DE LOS MOOCS

Los cursos, una vez desarrollados y antes de ser puestos en marcha, serán evaluados de acuerdo a los siguientes criterios:

Adecuación a las características exigidas a los MOOC de la UMA (sección 4.2). Claridad en la estructuración del MOOC. Disposición secuencial y eficiente para el aprendizaje de los contenidos del MOOC. Diseño atractivo y navegación eficiente por el MOOC. Utilización práctica y equilibrada de los materiales teóricos de apoyo a los contenidos

multimedia (libros, videos y recursos externos, lecturas recomendadas, etc.). Originalidad y capacidad de la propuesta para transmitir con rigor, extensión y claridad los

contenidos. Calidad del material audiovisual (vídeos, transparencias, uso de subtítulos, etc.) Utilización práctica y equilibrada de medios de apoyo (blogs, wikis, redes sociales, etc.). Mecanismos y procedimientos de seguimiento y evaluación apropiados (para ello se

facilitará a los candidatos la descripción de las posibilidades técnicas que pueden utilizarse para que propongan los mecanismos y procedimientos en ese marco tecnológico o indiquen propuestas de soluciones técnicas externas).

6.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN A POSTERIORI DE LOS MOOCS

Todos los MOOC de la Universidad de Málaga serán evaluados al acabar cada una de sus ediciones, utilizando las siguientes medidas:

Número de participantes registrados en el MOOC. Número de participantes que finalizan el MOOC y superan las pruebas de evaluación. Número de participantes del MOOC que solicitan la acreditación de los conocimientos

adquiridos tras la finalización del mismo mediante un Certificado de Asistencia y Aprovechamiento.

Puntuación resultante de las valoraciones individuales de los participantes del MOOC recogidas a través de encuestas de satisfacción al término del mismo.

25/05/2013 8

Page 9: Resolución por la que se nombra Vicerrector de ... · Web viewLa duración es entre un seis (mínimo) y doce (máximo) semanas. Estructura: Todos los MOOC de la Universidad de Málaga

Versión 1.1 Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado

En base a esas medidas, la evaluación de MOOC será negativa cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:

El número de participantes registrados en el MOOC es menor que 50. La ratio entre el número de participantes que finalizan el curso y los registrados es menor

que 0,2 (en otras palabras, la tasa de abandono es superior al 80%). La media de las puntuaciones de las valoraciones individuales de los participantes es

menor que 5 sobre 10.

Además de estas medidas, también se contemplarán otros indicadores a la hora de evaluar el curso, como por ejemplo:

Tasa de éxito: Porcentaje de participantes que superan el curso, frente a los registrados. Tasa de abandono por módulo: porcentaje de participantes que abandonan el curso tras

cada uno de los módulos del curso frente a los que permanecen al comienzo del módulo. Tasa de graduación: Porcentaje de alumnos que solicitan el Certificado de Asistencia y

Aprovechamiento, frente a los registrados. Tasa de certificación: Porcentaje de alumnos que solicitan el Certificado de Asistencia y

Aprovechamiento, frente a los que superan el curso.

7. RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE MOOCS

Además de las características que deben exhibir los MOOC de la UMA, descritas en apartado 4.2, a continuación se detallan algunas recomendaciones para la elaboración y gestión de los mismos:

7.1. CARGA DE ESTUDIO

La carga de estudio no debe ser superior a tres horas por semana.

7.1.1. MÓDULOS

El curso debe contar con un número de módulos entre cuatro (mínimo) y doce (máximo). La frecuencia recomendada es de un módulo por semana.

La duración del contenido audiovisual por módulo debe ser de entre 30 y 90 minutos (con una media de unos 60 minutos). La duración de cada uno de los vídeos incluidos en un módulo debe ser de entre 3 y 12 minutos.

7.1.2. MATERIAL TEÓRICO DE APOYO

Deben proporcionarse, en término general, al menos dos recursos por cada treinta minutos de vídeo (enlaces externos, lecturas recomendadas, documentación de referencia, videos relacionados, etc.).

7.1.3. EVALUACIÓN

En el módulo cero debe llevarse a cabo una evaluación previa de conocimientos, y tras cada módulo debe realizarse una evaluación de los conceptos y contenidos vistos en el módulo. La evaluación debe ser ágil y ha de poder llevarse a cabo de forma online y en poco tiempo. Al finalizar el curso debe llevarse a cabo una evaluación global que comprenda todas las enseñanzas vistas en el curso, y permita medir el nivel de aprovechamiento de alumno, así como conocimientos adquiridos.

25/05/2013 9

Page 10: Resolución por la que se nombra Vicerrector de ... · Web viewLa duración es entre un seis (mínimo) y doce (máximo) semanas. Estructura: Todos los MOOC de la Universidad de Málaga

Versión 1.1 Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado

Tanto el propio MOOC como el profesorado serán también evaluados por los alumnos a través de encuestas de satisfacción al finalizar el curso. Las valoraciones individuales de los participantes del MOOC, junto con sus comentarios y posibles sugerencias, serán recogidas por la Universidad de Málaga y servirán para valorar el curso y mejorar futuras ediciones del mismo.

7.1.4. COMUNIDAD Y COMUNICACIÓN

El profesor debe tratar de dinamizar el foro de discusión, e impulsar otros recursos disponibles para este tipo de cursos para la comunicación social como wikis, blogs, documentos compartidos, redes sociales, etc.

7.1.5. CREACIÓN DEL MATERIAL

Se recomienda seguir un proceso apropiado para la creación y desarrollo de los contenidos del curso. Existen numerosos ejemplos on-line sobre este tema. Un ejemplo muy sencillo de dicho proceso puede verse en el video “10 Steps to Developing an Online Course” de Walter Sinnott-Armstrong, Duke University: http://www.youtube.com/watch?v=JKbPNx2TSgM

Es muy importante a la hora de diseñar los MOOC de la UMA hacerlo de la forma más independiente posible de la plataforma en donde se imparta finalmente (dentro de lo posible, por supuesto), sea externa o interna.

25/05/2013 10

Page 11: Resolución por la que se nombra Vicerrector de ... · Web viewLa duración es entre un seis (mínimo) y doce (máximo) semanas. Estructura: Todos los MOOC de la Universidad de Málaga

Versión 1.1 Centro Internacional de Posgrado y Escuela de Doctorado

ANEXO I. FICHA DEL MOOC

Cada propuesta de MOOC deberá venir acompañada por una ficha con la información relevante sobre el curso, según se describe a continuación:

Título:Breve texto del contenido del MOOC (máximo 4 líneas):Texto descriptivo del MOOC (máximo 10 líneas):Tipo de curso (complementario o introductorio):Área(s) de conocimiento:Audiencia a la que va destinado el curso:Cursos similares existentes en otras universidades u online:Fecha prevista de comienzo:Duración (en semanas):Número de ediciones previstas por curso académico:Carga de trabajo/estudio por semana:Nombres y apellidos del docente o del equipo docente:Breve descripción de la trayectoria del docente o equipo docente (máximo 8 líneas):Títulos y breve descripción de cada uno de los módulos que componen el MOOC (máximo dos líneas por módulo):Conocimientos previos recomendados:Lecturas recomendadas:Organización del MOOC (estructura de contenidos audiovisuales y de apoyo, así como el número y tipo de evaluaciones):Acreditación que se ofrece, y si los créditos son reconocibles en algún título de grado:Otras características destacables del curso:URL donde se encuentra una imagen de presentación del MOOC en formato jpg. y en los siguientes tamaños 317x128 px y 212x128 px.URL de enlace a un vídeo descriptivo, publicado en Youtube, de máximo cinco minutos de duración en el que el equipo docente que imparta el MOOC introduzca de forma esquemática la materia que se tratará, así como los detalles acerca de cómo éste estará estructurado, cómo se desarrollarán sus contenidos o cómo y cuándo se evaluarán los conocimientos adquiridos. El formato del video deberá ser Formato HD 1280x720, Audio 44khz de 16 bits mono, Mp4 con el codec H264.

25/05/2013 11