resoluciÓn exenta n° la convocatoria del …...publÍquese la convocatoria del concurso público...

24
RESOLUCIÓN EXENTA 3?5 MATERIA: 1. Aprueba Bases y convoca a "Concurso Público para el fortalecimiento e innovación de la actividad turística en las Provincias de Arauco y Biobío", año 2019. 2. CONVÓQUESE a concurso público que se indica. 3. PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39, 44 y 47 de la Ley 19.253; el Decreto Supremo N°396 del 24 de Noviembre 1994; lo establecido en la Ley N° 21.125 de fecha 28 de Diciembre de 2018 que aprueba el presupuesto para el Sector Público año 2019, la Resolución Exenta 1600/2008 de la Contraloría General de la República; el Decreto Supremo N°854/2004 del Ministerio de Hacienda que determina las clasificaciones presupuestarias; La Resolución Exenta 64 del 01 de Marzo del 1996 que delega funciones, La Resolución Exenta 064 del 1 de Marzo del 1996 que delega funciones, la Resolución Afecta 011 de fecha 08 de Marzo del 2019 que nombra a Directora Regional de la CONADI Cañete. CONSIDERANDO: 1. Que, la Resolución Exenta N° 05 de fecha 08 de enero del 2019 que aprueba la distribución presupuestaria de los Fondos y Programa de CONADI año 2019. 2. Resolución Exenta N° 141 de fecha 13 de febrero del 2019 que aprueba modificación de distribución presupuestaria por Unidades Operativas año 2019. 3. Resolución Exenta 335 de fecha 15 de Marzo del 2019 que aprueba modificación de distribución presupuestaria por Unidades Operativas año 2019. 4. Que, la ficha de productos código SMC N°994033 correspondiente al "Concurso Público para el fortalecimiento e innovación de la actividad turística en las Provincias de Arauco y Biobío", año 2019, por un monto de treinta y cinco millones de pesos ($35.000.000), se encuentra visada sin observaciones por el jefe del Fondo de Desarrollo Indígena con fecha 05 de Abril de 2019. 5. Que, el Memorándum N°164 de fecha 08 de Marzo de 2019, informa indicaciones generales para gestión y lanzamiento de iniciativas año 2019, donde se especifica que la Resolución Exenta N°432 de fecha 15 de Marzo de 2016, continúa vigente. RESUELVO: 1" APRUÉBASE, las Bases administrativas y técnicas del "Concurso Público para el fortalecimiento e innovación de la actividad turística en las Provincias de Arauco y Biobío" año 2019, por un monto total asignado de $ 35.000.000 (treinta y cinco millones de pesos). I. BASES ADMINISTRATIVAS 1. CONVOCATORIA. La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena {CONADI), a través del Fondo de Desarrollo indígena, convoca a presentar antecedentes a todas aquellas personas naturales a postular al "Concurso Público para el fortalecimiento e innovación de la actividad turística en la Provincia de Arauco" año 2019, del Programa Fomento Social, Productivo y Económico para Población Indígena Urbana y Rural / FDI, relativo al componente Fomento a la Economía Indígena FDI. 2. ANTECEDENTES GENERALES El presente concurso contempla en su conjunto las bases administrativas de carácter nacional y las ;,, bases técnicas que incorporan los aspectos regionales relacionados con la postulación, ejecución del f subsidio y supervisión de los Concursos Públicos del Fondo de Desarrollo Indígena.

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

RESOLUCIÓN EXENTA N° 3?5MATERIA:1. Aprueba Bases y convoca a "Concurso Públicopara el fortalecimiento e innovación de la actividadturística en las Provincias de Arauco y Biobío", año2019.

2. CONVÓQUESE a concurso público que se indica.

3. PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso públicoque se indica.

Cañete, ^ QgJ19

VISTOS:

Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39, 44 y 47 de la Ley N° 19.253; el Decreto Supremo N°396 del 24 deNoviembre 1994; lo establecido en la Ley N° 21.125 de fecha 28 de Diciembre de 2018 que aprueba elpresupuesto para el Sector Público año 2019, la Resolución Exenta N° 1600/2008 de la ContraloríaGeneral de la República; el Decreto Supremo N°854/2004 del Ministerio de Hacienda que determina lasclasificaciones presupuestarias; La Resolución Exenta N° 64 del 01 de Marzo del 1996 que delegafunciones, La Resolución Exenta N° 064 del 1 de Marzo del 1996 que delega funciones, la ResoluciónAfecta N° 011 de fecha 08 de Marzo del 2019 que nombra a Directora Regional de la CONADI Cañete.

CONSIDERANDO:

1. Que, la Resolución Exenta N° 05 de fecha 08 de enero del 2019 que aprueba la distribuciónpresupuestaria de los Fondos y Programa de CONADI año 2019.

2. Resolución Exenta N° 141 de fecha 13 de febrero del 2019 que aprueba modificación de distribuciónpresupuestaria por Unidades Operativas año 2019.

3. Resolución Exenta N° 335 de fecha 15 de Marzo del 2019 que aprueba modificación de distribuciónpresupuestaria por Unidades Operativas año 2019.

4. Que, la ficha de productos código SMC N°994033 correspondiente al "Concurso Público para elfortalecimiento e innovación de la actividad turística en las Provincias de Arauco y Biobío",año 2019, por un monto de treinta y cinco millones de pesos ($35.000.000), se encuentravisada sin observaciones por el jefe del Fondo de Desarrollo Indígena con fecha 05 de Abril de 2019.

5. Que, el Memorándum N°164 de fecha 08 de Marzo de 2019, informa indicaciones generales paragestión y lanzamiento de iniciativas año 2019, donde se especifica que la Resolución Exenta N°432de fecha 15 de Marzo de 2016, continúa vigente.

RESUELVO:

1" APRUÉBASE, las Bases administrativas y técnicas del "Concurso Público para el fortalecimientoe innovación de la actividad turística en las Provincias de Arauco y Biobío" año 2019, por unmonto total asignado de $ 35.000.000 (treinta y cinco millones de pesos).

I. BASES ADMINISTRATIVAS

1. CONVOCATORIA.

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena {CONADI), a través del Fondo de Desarrollo indígena,convoca a presentar antecedentes a todas aquellas personas naturales a postular al "Concurso Públicopara el fortalecimiento e innovación de la actividad turística en la Provincia de Arauco" año 2019, delPrograma Fomento Social, Productivo y Económico para Población Indígena Urbana y Rural / FDI,relativo al componente Fomento a la Economía Indígena FDI.

2. ANTECEDENTES GENERALES

El presente concurso contempla en su conjunto las bases administrativas de carácter nacional y las ; , ,bases técnicas que incorporan los aspectos regionales relacionados con la postulación, ejecución del fsubsidio y supervisión de los Concursos Públicos del Fondo de Desarrollo Indígena.

Page 2: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

En concurso pretende apoyar iniciativas orientadas a fortalecer y/o mejorar emprendimientos turísticos,dando énfasis a aquellos que dentro de su formulación consideren acciones relacionadas a la innovaciónpor medio de la gestión sostenible de empresas turísticas, la responsabilidad social y la gestiónambiental como por ejemplo el uso de energías renovables/limpias/no convencionales, acciones enconciencia turística, entre otros a fin de para potenciar y posicionar oferta que incorporen el conceptos deinnovación y pertinencia cultural indígena. Se apoyarán iniciativas con financiamiento de subsidiosindividuales de hasta $2.000.000. (dos millones de pesos)

2.1. Objetivo general:

Apoyar el fortalecimiento de iniciativas turísticas que incorporen dentro de sus productos, servicios y/oactividades los conceptos de pertinencia cultural mapuche, prácticas sustentables e innovación turística,enfatizando preferentemente acciones que posibiliten la puesta en valor y acondicionamiento en lagestión del turismo que permitan mejorar ía calidad de vida de las familias que la realizan y del entornoen el cual se desarrollan.

2.2. Objetivos específicos:

• Fomentar el desarrollo de la actividad turística en contextos urbanos y/o rurales, liderados porpersonas, otorgando subsidios para el financiamiento de iniciativas turísticas sustentables einnovadoras, con miras a la regularización de actividades informales, legal comercial y sanitaria.

• Apoyar emprendimientos orientados a la actividad turística a través de la adquisición deequipamiento turístico, infraestructura y/o habilitación, implementación de espacios deesparcimiento y descanso, difusión de productos, servicios y/o actividades con pertinenciacultural mapuche que incorporen aspectos innovadores y sustentables.

• Rescatar actividades tradicionales y productivas asociadas a la actividad turística, con la finalidadde hacer de éstas, una forma de sustentabilidad económica para las familias y/o personas que ladesarrollan

• Potenciar la actividad turística y propiciar la integración de éstas redes económicas generandoasociatividad entre diferentes microempresarios y emprendedores indígenas, con la finalidad deofrecer productos más elaborados y con valor agregado e incremento de los ingresoseconómicos del grupo familiar.

• Difusión del capital cultural mapuche, a través de técnicas artísticas que permitan la difusión delarte mapuche, mediante expresiones asociadas al turismo.

• Apoyar iniciativas de circuitos turísticos, que promueva la cultura mapuche en emprendimientosindividuales.

• Otorgar capacitación al microempresario y emprendedor mapuche a modo de generar un aporteíntegro al desarrollo de actividades económicas relacionadas con el turismo.

3. DE LOS REQUISITOS PARA PARTICIPAR DEL CONCURSO: POSTULANTES.

3.1. PODRÁN POSTULAR:

a) Personas naturales indígenas: Aquella persona indígena que cumpla con los requisitosestablecidos en el artículo 2° de la Ley N° 19.253 y del Decreto Supremo N° 392, del año 1993 deMIDEPLAN.

3.2. REQUISITOS DE LOS POSTULANTES:

Los(as) interesados(as) en postular al presente concurso, deberán cumplir los siguientes requisitos:

• Los/as postulantes deberán indicar en el formulario de postulación el Número de su Certificado deCalidad Indígena y adjuntar el documento, para efectos de verificar su condición como tal, enconformidad al artículo 2 de la Ley 19.253, para quienes no tengan apellidos evidentemente indígenas.

• No tener incumplimientos con la CONADI, entiéndase que existe incumplimiento cuando el/lapostulante, haya ejecutado proyectos fuera de plazo o cuando no haya presentado las rendiciones delos recursos entregados dentro del plazo establecido en los convenios de ejecución y cuando no hayanrealizado una correcta inversión de los recursos, para lo cual el Comité deberá solicitar dichainformación al Fondo de Desarrollo Indígena.

• Las personas naturales que postulen al presente subsidio, sólo podrán presentar una postulación,en el caso que se presente más de una postulación, en la etapa de admisibilidad se dejará inadmisibleaquella que haya ingresado en segundo lugar, según orden de ingreso.

Page 3: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

• La postulación deberá hacerse mediante un formulario diseñado para tal efecto, según Anexo 1de las bases, en el cual se debe consignar como mínimo:

1. La solicitud de fínanciamiento respectivo;2. La individualización de él o los postulantes, según sea la modalidad que se utilice;3. Indicar en el formulario de postulación el número del certificado de calidad indígena de los

postulantes y adjuntar el documento para que CONADI proceda a verificar la condición delpostulante, para quienes no tienen apellido directo.

4. El resumen de los costos del proyecto.5. Anexos técnicos.6. En el caso de postulaciones que presenten personas naturales, deberán indicar en el formulario

de postulación, si pertenecen a una comunidad, indicando el nombre de la misma y número depersonalidad Jurídica.

• Los postulantes que pertenezcan al Sistema Chile Solidario y subsistema Seguridades yOportunidades deben adjuntara la postulación la respectiva acreditación.

• No se financiarán proyectos de índole gastronómico que no cuenten con las debidas autorizacionespara funcionar, aquellos que no presenten copia de tramitación en proceso y/o aquellos que nocontemplen el costo de su tramitación en el formulario de postulación.

• No se financiarán iniciativas presentadas por postulantes que hayan sido beneficiados añosanteriores en éste mismo concurso y para quienes hayan sido adjudicados/as el año 2016-2017-2018 en cualquiera de los concursos públicos de la Unidad de Desarrollo y en el concurso de Arte yCultura Indígena (Unidad de Cultura y Educación de la CONADI Región del Biobío).

• Tener en cuenta al momento de postular, la consideraciones indicadas en el punto 4.3 de las basestécnicas.

El formulario de postulación que contienen la propuesta económica y la propuesta técnica del proyecto,constituyen en su conjunto el instrumento del presente concurso, por lo tanto deberá contener toda lainformación requerida, debiendo ser firmado por el postulante: la persona natural indígena.

El proyecto se ejecutará mediante la modalidad de orden de compra preferentemente, ante lo cual, elejecutor deberá presentar a lo menos dos cotizaciones para la adquisición de los bienes, según los ítemestablecidos en el proyecto. Adicionalmente se podrá utilizar la modalidad de Fondo a Rendir, para loscual se deberán asegurar las medidas para caucionar los recursos, mediante, pago en cuotas sujetas arendición y las supervisiones requeridas para asegurar el correcto y oportuno uso de los recursos.

CONADI se reserva el derecho a cambiar la modalidad de pago, o parte de estos, a proyectos condificultad de trabajar con orden de compra, en casos que sea estrictamente necesario y previa evaluaciónde la Unidad de Desarrollo Indígena de la CONADI Región del Biobío

4. ANTECEDENTES LEGALES PARA POSTULAR.

Las Personas Naturales que postulen al presente concurso, deberán acompañar, la siguientedocumentación:

1. Formulario de postulación (completado en todas sus páginas), según lo establecido en elanexo 1.

2. Fotocopia simple de la cédula de identidad vigente de el/la postulante, por ambos lados.

3. Certificado de calidad indígena, para quienes no tengan apellidos directos indígenas.

4. Declaración jurada concentrada simple, según formato anexo 2, por la cual él o la postulante,declare conocer y aceptar las bases del concurso; no tener incumplimientos con la CONADI;compromiso de aporte propio con un mínimo del 10% del costo total del proyecto, compromisoen su ejecución y cumplimiento del proyecto.

5. Presentar al menos una (1) cotización emitida por los proveedores no superiores a un mes, delos materiales o bienes que se pretenden adquirir. En caso de ser seleccionado el proyecto, lascotizaciones deberán ser actualizadas.

6. Registro fotográfico de las instalaciones, producto o servicio que entrega la microempresa,coherente con la formulación del proyecto.

7. Para el caso de proyectos de ampliaciones de cabana, construcción de quinchos,construcciones de rucas, construcción de miradores, implementación de camping, circuitosturísticos, senderos u otro según sea el caso se requerirá: Copia Registro de propiedad, ofotocopia de la inscripción especial de herencia del Conservador de Bienes Raíces.

Page 4: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

Para el caso de proyectos de construcciones de talleres artesanales se requerirá: CopiaRegistro de propiedad, DRU, GOCE o fotocopia de la inscripción especial de herencia delConservador de Bienes Raices.

8. Para los proyectos que contengan documentos de formalización adjuntar a la presentepostulación, certificado que acredite iniciación de actividades y las últimas 4 declaraciones deIVA (F29), Resolución Sanitaria y/o permisos municipales, formalizaciones, permisos SAG,sernapesca u otra instancia {según corresponda)

9. Para proyectos de Índole gastronómica: presentar copia de las autorizaciones correspondientes,en caso de no tenerlas incluir los documentos de solicitud ante el servicio pertinente adjuntandouna copia al proyecto e incorporar el costo de su tramitación en el formulario de postulación.

5. DE LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA.

Las especificaciones técnicas del proyecto, deberá contener las especificaciones de trabajo o propuestatécnica, en conformidad con los requisitos establecidos en el punto 4.1 de las bases técnicas y el anexo1 (formulario de postulación).

La propuesta económica de financiamiento, debe incluir los valores totales de cada producto o bien quese desee adquirir, incluidos todos los impuestos. La forma en que deberá expresarse los valorespropuestos, será en moneda nacional, en cantidades y cifras enteras. La propuesta de financiamiento nopuede exceder el monto máximo por proyecto a adjudicar, señalados en el punto 3, 4.2 y 4.3 de las basestécnicas. El detalle del aporte propio debe atenerse a lo establecido en el punto 3.1 de las basestécnicas.

6. INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS POSTULACIONES.

6.1 Contenido de la postulación: Instrucciones para presentar las postulaciones:

a. Recepción: E! lugar de presentación y recepción de las postulaciones será en: Oficina de Partes de deCONADI Región del Biobío, en Oficina PÍDI Raleo y PIDl Arauco. La presentación y entrega de laspostulaciones dentro del plazo es la formalización de la postulación al concurso, por lo que se deberádejar constancia por las oficinas antes mencionadas la fecha y hora de entrega de los antecedentes.

b. Formulario de postulación: Las postulaciones se deberán presentar en el formulario destinadoespecialmente para esta convocatoria. Constituirá causal de eliminación inmediata la presentación deproyectos en formularios que no correspondan.

6.2 Formalidades de la postulación: Las postulaciones deberán ser entregadas de la siguiente forma:

a) Entregadas en un sobre cerrado, con la documentación y antecedentes exigidos e indicar endicho sobre el nombre del concurso, el nombre de la persona y comuna.

POSTULACIÓN:"Concurso Público para el fortalecimiento e innovación de la actividad turística en la Provincias

de Arauco y Biobío" año 2019.

NOMBRE COMPLETO DEL/LAPOSTULANTE

COMUNA

b) Los antecedentes podrán presentarse por escrito a mano o computador.

La presentación de antecedentes de éste concurso, da cuenta para los efectos legales y administrativos,que el postulante conoce y acepta el contenido de las bases del concurso.

7. TIPOS DE PROYECTOS A FINANCIAR:

Este concurso busca financiar proyectos de negocios que permitan fortalecer emprendimientos yconsolidar microempresahos ligados a la actividad turística, a través del financiamiento de:

a) Producción de bienes v servicios: aquellas que permiten satisfacer las demandas reales relativasa la actividad turística.

b) Agregación de valor por medio de la pertinencia cultural mapuchei es la capacidad de incorporaralgo adicional al producto, servicio o actividad que se ofrece al cliente, de tal forma que esto

Page 5: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

permita una diferenciación del producto y entendiendo además, el concepto de pertinenciacultural, como la incorporación y traspaso de elementos tangibles e intangibles propios de lacultura mapuche y como parte de la experiencia que ofrece el producto o servicio turístico adesarrollar.

c) Habilitación de Infraestructura: orientada a mejorar los estándares de calidad de las iniciativas.Considera la construcción, ampliación o reparación física del espacio donde se desarrolla lamicroempresa. Si el postulante considerare recursos para este ítem, deberá presentarfotocopia del registro de la propiedad a nombre del postulante, Goce o fotocopia de lainscripción especial de herencia del Conservador de Bienes Raíces correspondiente para elcaso de herencias. Los postulantes en cuyos casos sea propietario el o la cónyuge debepresentar el certificado de matrimonio vigente o el certificado de nacimiento para el caso cuyospropietarios sean los padres, y una declaración jurada suscrita ante notario público la cualdebe expresar autenticidad de su voluntad para que el postulante hago uso el espacio. A loanterior deberá anexar un croquis de lo que se va a construir, con sus respectivasespecificaciones técnicas.

d) Innovación v creatividad: ofrecer al turista productos o servicios novedosos mejorando así lacompetitividad con el mercado existente. Explotar las oportunidades que ofrece el entorno,dando como resultado, un nivel más alto a lo esperado respecto de las metas y objetivos delnegocio. De acuerdo a 3 rangos de innovación:

Diferenciación de productos: Fabricación y comercialización de productos mejores a lasversiones ya existentes, sea mediante tecnologías nuevas o mediante la utilización detecnologías existentes, incluyendo nuevos diseños que permitan la diferenciación de losproductos o servicios y uso del diseño como factor de competitividad de la empresa.Relación con el cliente: Uso de nuevas formas de acercarse a los clientes por ejemplo,redefiniendo el canal de distribución empleado, internet, etc.Procesos: Instalación de nuevos procesos de producción para mejorar la productividad oracionalizar la fabricación, ya sea para productos nuevos o para la fabricación más eficiente deproductos existentes.

e) Sustentabilidad: aquellas que incorporen el uso óptimo de los recursos naturales, que respetela autenticidad sociocultural de los territorios y que asegure un desarrollo económico en ellargo plazo en 3 ejes:1) Sustenibilidad ecológica: El desarrollo deberá ser compatible con el mantenimiento deprocesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los recursos biológicos (gestión delterritorio turístico, agua, energía, residuos, conservación de la biodiversidad, huellade carbono entre otros).2) Sustenibiiidad cultural: El desarrollo ser compatible con la cultura y los valores de la poblaciónmapuche, mantener y fortalecer la identidad (protección del patrimonio histórico- cultural,desarrollo de oferta con elementos culturales, bienestar de la comunidad,contribución al desarrollo local)3) Sustenibilidad económica: El desarrollo deberá ser económicamente eficiente (prosperidadlocal, empleos de calidad, privilegie el abastecimiento con proveedores locales, sea unaoferta de calidad y genere satisfacción del cliente, y sea un negocio viableeconómicamente).

Algunos elementos relacionados a aspectos sustentables son:Usos de energías renovables o energías no convencionales: son aquellas que provienen de unafuente natural, son recursos limpios y casi inagotables. Existen varias fuentes de energíarenovables, como son: energía mareomotriz (mareas), energía hidráulica (embalses), energíaeólica (viento), energía solar (Sol), energía de la biomasa (vegetación).La Ecoeficiencia: son aquellas aplicada al cuidado o respeto del entorno ambiental en sentidoamplio, la ecoeficiencia constituye una manera de llegar a ese buen uso de los recursos con finesecológicos.Responsabilidad social empresarial: son aquellas que contribuyen activa y voluntariamente almejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con elobjetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido, considera tomaracciones que tengan repercusiones positivas sobre la sociedad tanto en sus propios métodos yprocesos internos como en su relación con los demás actores, siendo es una iniciativa decarácter voluntario.Conciencia Turística: son aquellas que tiene como fin realizar una labor educativa, con accionesmedibles, constantes y a largo plazo, que busque lograr un cambio de actitudes y conductas afavor del trato amigable, cálido y personalizado, el respeto y la protección del medio ambiente, lastradiciones, las costumbres y la identidad nacional.Bíocomercio: es una propuesta que consiste en el conjunto de actividades de recolección,producción, transformación, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados dela biodiversidad (especies, recursos genéticos y ecosistemas), nativa y originaria, desarrolladasen conformidad con los criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.

Page 6: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

8. DE LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD.

Para que un proyecto sea considerado admisible por el Comité de admisibilidad, se verificará que cadauna de las postulaciones cumpla con los siguientes requisitos:

• Que el postulante cumpla el perfil de las categorías definidas en el punto 3 y 4 en su conjunto, delas presentes bases administrativas.

• Que el postulante haya presentado su postulación en los plazos definidos en el punto 5 de lasbases técnicas y que cumpla con las propuestas señaladas en el punto 3 Y 4 en su conjunto de lasbases técnicas.

Los requisitos previamente mencionados, tendrán el carácter de copulativos, por lo que el incumplimientode cualquiera de ellos hará que el proyecto sea considerado inadmisible.

Si durante el proceso de postulación, evaluación, selección, adjudicación y/o ejecución del presentesubsidio, se detectara que el postulante en cualquiera de sus modalidades, ha proporcionado informaciónfalsa, ya sea en los formularios de postulación o en otro documento y que se mencionan en estas bases,quedará automáticamente excluido del concurso, sin derecho a reclamo ulterior, mediante lacorrespondiente Resolución Exenta de la Directora Regional de CONADI Región del Biobío.

DEL COMITÉ DE ADMISIBILIDAD, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS.

En la Dirección Regional de CONADI Cañete, a la cual se asignó presupuesto para el financiamiento delConcurso Público del Fondo de Desarrollo indígena, se constituirá un Comité de Admisibilidad yEvaluación exante el que será definido en las bases técnicas, y un comité de Evaluación, Selección yAdjudicación en adelante "El comité", el cual será designado por la Directora Regional de CONADICañete en las bases técnicas. De la misma forma, se procederá a designar a un ministro de fe, entrelos/las funcionarías de la Dirección Regional Biobío con responsabilidad administrativa.

El Comité podrá constituirse, sesionar y adoptar acuerdos con la mayoría absoluta de sus integrantes,cuyo quorum será definido en las bases técnicas; en caso de no tener el quorum necesario seprogramará una segunda sesión, que no supere los tres días hábiles siguientes, y así sucesivamentehasta que se cumpla con el quorum estipulado.

Eí Comité, en la primera sesión deberá verificar y certificar el número de postulaciones presentadas yverificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad señalados en las presentes bases. De todo loobrado se deberá levantar Acta mediante la cual se declarará las postulaciones que sean admisibles einadmisibles, señalando en éste último caso, la razón.

El Comité con los antecedentes antes señalados, procederá a asignar puntaje a cada uno de losproyectos declarados admisibles, dando cumplimiento estricto a los criterios y pauta de evaluación que seestablezcan en las Bases Técnicas del Concurso. Definida la pauta de evaluación en las bases técnicasse deberá establecer un puntaje mínimo de adjudicación y los criterios de desempate ante igualdad depuntaje entre las postulaciones y otra; se procederá a levantar acta de todo lo obrado, que contendrá ellistado de postulantes en estricto orden de prelación y de acuerdo al puntaje asignado.

El Acta del Comité de selección, que se presentará a la Directora Regional de CONADI Biobío, deberácontener, además de lo ya indicado, lo siguiente:a) El listado de los postulantes , en estricto orden de prelación, por puntaje identificadas con su Rut ynombre del proyecto a ejecutar.b} El monto de cada uno de los subsidios que se propone adjudicar; yc) Una lista de espera, establecida en orden de prelación, de los postulantes que serán seleccionadas, siocurriese que alguno de los beneficiarios adjudicados renunciase al subsidio o que por cualquier causa elsubsidio quedara sin efecto. Igualmente, se contemplará este mecanismo de selección en el caso de quehubiere reasignación del monto total de recursos a asignar en el concurso.

La adjudicación se realizará mediante Resolución Exenta, señalándose el día y hora en que deberánconcurrir a las oficinas de CONADI para la suscripción del convenio y la entrega de los antecedentespertinentes.

El Comité podrá proponer a la autoridad resolutiva que declare desierto todo o parte del concurso. Contodo, la Directora Regional de CONADI Biobío, tendrá la facultad de declarar desierto el concurso porrazones de oportunidad, eficiencia o de legalidad.Los resultados del concurso serán publicados en la página web institucional; en las oficinas deinformación de la CONADI y podrá publicarse en medios de prensa escrita de circulación regional, deacuerdo a la forma que establezcan en las Bases Técnicas.

Ante la eventualidad que quedasen recursos disponibles o se reasignaran nuevos recursos y proyectosaprobados sin financiamiento; entiéndase esto como proyectos en lista de espera; se podran financiarreasignando recursos según estricto orden de prelación, según el acta del comité de selección de losproyectos.

Page 7: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

Adicionalmente se reasignarán aquellos recursos disponibles, en orden de prelación en los siguientescasos:

-Por renuncia al Subsidio de alguno de los Beneficiarios seleccionados.-Por falsificación probada de datos en la postulación al Subsidio.-Y por cualquier otro motivo que dé lugar a que opere la lista de espera.El pago del beneficio y la ejecución del proyecto, serán regulados en las presentes Bases Técnicas y enel respectivo convenio de ejecución.

9. CELEBRACIÓN Y FIRMA DEL CONVENIO.

Al momento de comunicar al beneficiario la adjudicación del financiamiento de los proyectos medianteResolución Exenta, éste deberá en un plazo máximo de 10 días hábiles, presentar los respectivosdocumentos para redactar el convenio, según lo estipulado en las Bases Técnicas.

En caso que el adjudicatario no suscriba el convenio dentro del plazo de 15 días hábiles o no acredite ladocumentación señalada en estas Bases Administrativas y Técnicas del presente concurso, se dejará sinefecto ía adjudicación y se procederá a adjudicar la propuesta que hubiere ocupado el primer lugar en la"lista de espera" de este Concurso y así sucesivamente.

9.1 El Contrato ó Convenio será firmado en tres (03) originales, uno de los cuales quedará en poderdel Adjudicatario y los otros en poder de CONADI. El Contrato regirá a partir de la fecha en que hubieresido aprobado mediante la correspondiente Resolución Exenta de la Directora Regional de la CONADIRegión del Biobío. El beneficiario tendrá que dar inicio a la ejecución del proyecto, a más tardar dentrodel 7° día de firmado el convenio. En caso contrario, el contrato se resolverá de pleno derecho porconstituir una causal de incumplimiento grave, cuya verificación se realizará en conformidad a loestablecido en el Manual Operativo del Fondo de Desarrollo Indígena, asimismo, el ejecutor seráresponsable de todos los daños y perjuicio que deriven de este incumplimiento.El proyecto se ejecutará en el plazo previsto en el mismo proyecto presentado, el que no podrá excederel plazo de 05 meses contados desde la fecha de la total tramitación de la Resolución Exenta queapruebe el respectivo convenio.

9.2 De la prórroga del convenio de ejecución.

El Beneficiario podrá solicitar prórroga o ampliar el plazo del convenio. El plazo final del proyecto sepodrá prorrogar por una sola vez, por un periodo no mayor a 1 mes y siempre que existan razonesfundadas para ello y por escrito mediante carta dirigida a la Directora Regional de la CONADI Regióndel Biobío, lo que será calificado por medio de informe técnico de la Unidad de Desarrollo. Dichaampliación deberá ser aprobada mediante Resolución Exenta de la Directora Regional de la CONADIRegión del Biobío.

Para que dicha solicitud produzca efecto, deberá ser recepcionada en Oficina de Partes de CONADI, conuna antelación de al menos 5 días hábiles anteriores al vencimiento del plazo de ejecución del proyecto.De no cumplirse, con la forma y/o el plazo señalado precedentemente, la prórroga será denegada enforma automática.

10. DE LAS CAUSALES DE TERMINO DEL CONVENIO.

El proyecto se ejecutará en el plazo previsto en el mismo proyecto presentado, el que no podrá excederel plazo de 05 meses, contados desde la fecha de la total tramitación de la Resolución Exenta queapruebe el respectivo convenio.

La CONADI podrá poner término al convento cuando se incurra en las siguientes faltas:

1.- Utilización de los bienes y/o recursos del beneficio, en otras actividades no contempladas en elproyecto, ni relacionadas directamente con sus objetivos y que pongan en peligro inminente elcumplimiento material o financiero del proyecto.2.- Incumplimiento, alteración, interrupción o abandono del proyecto.3.- Entrega de información incompleta o falsa respecto de la ejecución del proyecto.4.- Incumplimiento grave de las obligaciones del contrato.5.- Incumplimiento en los plazos de ejecución.6.- No asistir o participar de las asesorías técnicas y seguimientos establecidos por la CONADI, sinprevia justificación.7.- Faltas en la rendición de la documentación contable del proyecto, la que se regulará por las normaslegales que rigen para los fondos estatales o subsidios o financiamientos provenientes de los Fondos delEstado.

Si alguna de estas situaciones llegara a producirse se notificará por escrito al domicilio deladjudicatario. Se entenderá como domicilio aquel que haya sido declarado por el concursante en elformulario de postulación.

Page 8: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

Por otro lado, si un beneficiario/a renunciara al subsidio, deberá informarlo a la Corporación, através de una carta, indicando los motivos y realizarlos antes de las fechas establecidas en las presentesbases.

En el evento de que un beneficiario falleciere antes de haberse dictado la Resolución de Adjudicación, seprocederá a reasignar dichos recursos al postulante que sigue en el primer lugar de la lista de espera. Siel fallecimiento del beneficiario se produce con posterioridad a la Resolución que Adjudica el subsidio, lasucesión del causante podrá continuar el proyecto siempre y cuando se encuentre tramitada la posesiónefectiva respectiva e indicaren el representante de la sucesión que quedara a cargo de la ejecución delproyecto. Lo anterior en un plazo no superior a tres meses, de lo contrario, se procederá al cierre delmismo y a obtener la restitución de los fondos entregados y no invertidos en el proyecto.

CONADI, con anterioridad a la tramitación de la Resolución Exenta aprobatoria, no tendráresponsabilidad jurídica alguna, no pudiendo dar origen a causal alguna de indemnización o pago deninguna naturaleza al ejecutor(a), siendo ésta una condición esencial que asume el oferente en supresentación.

Dentro de este contexto, cabe tener presente que para todos los efectos legales, estas Bases deConcurso Administrativas y Técnicas, formaran parte del tenor del Convenio que se suscriba.

II.- BASES TÉCNICAS.

1. ANTECEDENTES GENERALES DEL CONCURSO

1.1 Fundamentación.

La misión institucional es "Promover, Coordinar y ejecutar la acción del estado a favor del Desarrollointegral de las personas indígenas, especialmente en lo económico, social y cultural y de impulsar suparticipación en la vida nacional, a través de la coordinación intersectorial, el financiamiento de iniciativasde inversión y la prestación de servicios a usuarios y usuarias".

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, de acuerdo a su Misión Institucional, consideranecesario establecer una orientación política en materia de turismo y pueblos indígenas, situación queobedece a un creciente interés y participación Indígena en las iniciativas de inversión para desarrollardicha actividad, por consiguiente una definición estratégica en términos de fomentar esta actividad podríaa su vez revitalizar la cultura al relacionarlas con una actividad como el turismo, promovido y desarrolladodesde una lógica que permita la administración de sus territorios de manera planificada , eficiente y conconciencia de resguardo de los recursos naturales, patrimoniales y culturales.

La oferta de servicios turísticos, por parte de la población mapuche de las Provincia de Arauco y Biobío,

•es una actividad que cada año, especialmente en la época estival, se ve demandada por turistasnacionales e internacionales que optan por este tipo de turismo de "intereses especiales".Sin embargo, estas actividades -en muchos casos- no se han consolidado como alternativas paragenerar ingresos a las familias, debido a que la inversión realizada, no ha sido suficiente para contar conlas características para la formalización y adecuación de estándares de calidad que norman este tipo deemprendimientos.

Este Concurso de proyectos, dará la oportunidad que emprendedores mapuche, implementen, equipen ymejoren su oferta turística, logrando posesionarse y competir de igual a igual con otras iniciativasturísticas existentes en la zona, teniendo en consideración la aplicación y desarrollo de proyectos concomponentes de sustentabilidad en turismo e innovación a fin de crear un producto diferenciado, conconciencia cultural, social y ambiental. Por otra parte busca diversificar la oferta con componentes deinnovación que ofrezca al turista productos o servicios novedosos mejorando así la competitividad con elmercado existente y componentes de sustentabilidad considerando el uso óptimo de los recursosnaturales que además respeten la autenticidad sociocultural de los territorios, asegurando así undesarrollo adecuado a nivel social, natural y económico.

2. FOCALIZACION

Personas indígenas naturales mayores de 18 años con residencia en las provincias de Arauco y Biobío,que cuenten con un emprendimiento. La focalización del presente concurso busca potenciar y generarproductos o servicios turísticos con pertinencia cultura! e innovadores que se conviertan en un aportepara el desarrollo local, donde las familias indígenas sean protagonistas en la construcción deexperiencias turísticas que conserven el carácter de auténticas. Es por ello que se busca generarproductos que aporten a la diversificación de experiencias con la incorporación de innovación, prácticassustentables que sea integradoras.

Page 9: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

2.1. Quienes podrán postular.

Se considerarán beneficiarios (as) del concurso las personas naturales, conforme a lo indicado en elacápite 3.1 y 3.2 de las bases administrativas, y según la actividad turística que se desea desarrollar.

2.2. Quienes no podrán postular.

No podrán postular aquellas personas que se encuentren, al momento del presente llamado a concurso,ejecutando proyectos en cualquiera de los Fondos y Programas que administra esta Corporación.

No se financiarán iniciativas presentadas por postulantes que hayan sido beneficiados años anteriores enéste mismo concurso y para quienes hayan sido adjudicados/as el año 2016-2017-2018 en cualquiera delos concursos de la Unidad de Desarrollo y en el concurso de Arte y Cultura Indígena (Unidad de Culturay Educación de la CONADI Región del Biobío).

No podrán postular quienes tengan incumplimientos con la CONADI, entiéndase que existeincumplimiento cuando el/la postulante que haya ejecutado proyectos fuera de plazo o cuando no hayapresentado las rendiciones de los recursos entregados dentro del plazo establecido en los convenios deejecución y cuando no hayan realizado una correcta inversión de los recursos, para lo cual el Comitédeberá solicitar dicha información al Fondo de Desarrollo Indígena.

3. DEL MONTO DEL SUBSIDIO

El presupuesto total disponible a concursar es de $ 35.000.000 (treinta y cinco millones de pesos),los cuales serán destinados para subsidios que requieran fortalecer y mejorar iniciativas turísticas, ladistribución de los montos será de la siguiente manera:

Postulación individual Hasta $2.000.000 (dos millones trescientos milpesos)

Estos montos se entenderán como un subsidio estatal no reembolsante.

3.1 Del aporte del Beneficiario/a (10%) del total del monto solicitado por proyecto

Los/las postulantes deberán comprometer un aporte propio mínimo de un 10%, en relación al montosolicitado; el que deberá ser valorizado en dinero en efectivo, mano de obra y/o bienes de capital(herramientas, equipos, insumes, materia prima), y que deberá estar acreditado en el Formulario dePresentación de Proyecto y anexo 2. La no inclusión o no acreditación de este aporte será causal deeliminación del Concurso.

Para el caso de aporte en dinero en efectivo, éstos deberán ser rendidos con documentos contables(Boleta, Factura, comprobante de depósito bancario) que respalde la transacción correspondiente.

4. DEL CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS (Anexo 1)

4.1 Presentación de la propuesta técnica.

a) Los/as postulantes deberán presentar sus iniciativas en el Formulario de Postulación delConcurso y anexos respectivos, que se adjuntará a las bases; debidamente llenado yfirmado, al cual debe adjuntar y contener todos los documentos solicitados en el punto 4 delas bases administrativas según corresponda. Quien no cumpla con este requisito seráeliminado/a del proceso. Constituirá causal de eliminación inmediata la presentación deproyectos en formularios que no correspondan.

b) Los proyectos que postulan al Concurso deberán ser actividades económicas ya seanproductivas, de servicios o comerciales ligadas a la actividad turística en su conjunto.

c) El proyecto deberá ejecutarse en un plazo máximo de 05 meses.d) Se podrá postular sólo un proyecto por familia.e) El subsidio postulado no deberá exceder del monto establecido en el punto 3 de las bases

técnicas del presente concurso.

4.2 Presentación de la propuesta económica.

La propuesta debe ser pura y simple, incluidos todos los impuestos y tributaciones que correspondan, y laforma en que deberán expresarse los valores propuestos, será en moneda nacional, en cantidades ycifras enteras.

• Inversiones y gastos que se imputa al beneficio:1) Gastos de Honorarios: son aquellos destinados al pago o contratación de personas que prestanservicios técnicos, profesionales, asesoría turística, artísticos u otro que están directamente relacionadoscon la ejecución del proyecto, el que deberá ser rendido mediante factura o boleta de honorario.

Page 10: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

2) bienes de capital: son aquellossimilares asociados al proyecto.

destinados a la adquisición, máquinas, herramientas, equipos o

3) Materias prima: son aquellos destinados a la adquisición de materiales que resulten indispensablespara la elaboración de productos asociados al proyecto.En todos los casos, éste ítem, no podrá exceder al 60% de la totalidad del monto solicitado.

4) Infraestructura y habilitación productiva turística: son aquellas destinadas a la construcción,reparación, ampliación, habilitación e implementación de espacios físicos asociados al proyecto* Para los proyectos de financiamiento en infraestructura, estos necesariamente deberán contemplardentro de los costos, una placa que identifique la institución que financia el proyecto,especificando el monto y nombre del beneficiario. El diseño será entregado por la CONADI.

5) Comunicación y Difusión: son aquellos destinados a financiar material informativo que se entregue alos turistas, costos para realización de Ferias de Turismo, realización de otros eventos turístico/culturalmapuche u otro según sea el caso.

6) Permisos, Regulaciones u otro relacionado: Gastos para la formalización de carpetas ante elservicio de Salud, Municipalidades, formalizaciones, permisos SAG, sernapesca u otra instancia quecorresponda, éste ítem no deberá exceder el 50% de costo total del proyecto.7) Gastos de administración: Aquellos relacionados con el control contable y administrativo delproyecto, especialmente aplicados a la rendición de cuentas.En todos los casos, el ítem, no podrá exceder al 5% de la totalidad del monto solicitado.

Los respaldos financieros deben entregarse con las fechas, montos legibles, y sin adulteraciones,señalando detalle de la compra.4.3 Se deberá tener presente las siguientes consideraciones:

• En aquellos casos que se contemple mejoramiento de infraestructura del emprendimiento, sedeberá considerar la normativa vigente asociada al tipo de Proyecto financiado, sea estecamping, alojamiento, turismo aventura, u otro cuyo funcionamiento se encuentre regulado.

• Los proyectos que contemplen la regularizaron de iniciativas emergentes ante el servicio desalud u otro organismo, deben considerar el costo de su tramitación ya sea como parte de loscostos del proyecto o como aporte propio.

• No se financiarán proyectos de Índole gastronómico que no cuenten con las debidasautorizaciones para funcionar, aquellos que no presenten copia de tramitación en proceso niaquellos que no contemplen el costo de su tramitación en el formulario de postulación.

• No se financiará el pago de fletes.• No se financiará la compra de automóviles, animales, semillas y fertilizantes.• No se financiará la construcción de puntera u obras de riego.• No se financiará la construcción de cabana, hospedaje, u otro similar, que no cuente con un

avance estructural de al menos un 50%, la justificación de su uso debe ser detallada en laformulación del proyecto y debe presentar fotografías acordes sobre la estructura y coherentescon la formulación del proyecto, las que serán verificadas durante el proceso de admisibilidad y/oevaluación.

• No se financiará la compra de equipos electrónicos como televisores, equipos de música,computadores, cámaras fotográficas entre otras, si éstas no justifican su uso de manera detalladaen la formulación del proyecto.

• No se financiará La compra de valores e instrumentos financieros (depósitos a plazos, segurosderivados, etc.) pago de impuesto a la renta y pagos de IVA a Sil. El Proyecto tampoco podrá serusado como garantía en obligaciones financieras o prendarse ni endosarse ni transferirse a untercero.

• A/o se financiará costos de pasajes, combustible o alimentación de los beneficiarios.• A/o serán financiadas actividades consideradas: Peligrosas {son de un alto riesgo potencial, ya

que las materias primas, los productos intermedios, finales o su acopio pueden llegar a causardaños catastróficos para la salud de las personas y el entorno). Contaminantes (por el destinoque tienen, por las operaciones o procesos y por el acopio de productos, san lugar aconsecuencias como vertimientos, desprendimientos, emanaciones so ruidos). Molestas (Suproceso de producción o almacenamiento pueden ocasionalmente causar daño a la salud opropiedad, normalmente circunscritos al predio, o bien puedan a traer insectos, roedores, oproducir olores, vibraciones y ruidos molestos, polvos, humo o gases).

5. DEL CALENDARIO DE POSTULACIÓN.

PROCESO DEPOSTULACIÓN

Fecha y lugar deRetiro de bases.

Antecedentes específicos,-< r̂

Los/as concursantes podrán retirar las bases desde el dia 10 de Abril de 2019 en las oficinasde la CONADI indicadas en el recuadro o podrán ser descargadas a través del linkhttp://www.conadi.aob.cl/aobiernotransparente/Concursos o Licitaciones.html \V.

Page 11: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

CiudadCañeteDirección Regional

Alto BiobioOficina PIDI

AraucoOficina de AsuntosIndígenas

InstituciónCONADI(oficina O.I.R.So U. DesarrolloCONADI(Oficina PIDI)

Municipalidad(AsuntosIndígenas)

DirecciónUribe N°337

VillaRalco s/n

CalleEsmeralda411

HorarioEn horario de oficina de laCorporación: De Lunes aViernes de 8.30 a 13:30 horas.En horario de oficina de laCorporación: De Lunes aViernes de 8.30 a 13:30 horas.

En horario de oficina: De Lunesa Viernes de 09:00 a 13:30.

Plazos ymodalidades para

período deinformación

Las consultas por escrito deben ser dirigidas a la Directora Regional de CONADI, hasta cincodías hábiles antes del cierre de presentación de proyectos.Las consultas vía telefónica, personal o vía correo electrónico deben realizarse a:

Profesional

SusanaMolina Diaz

Teléfono

45-2689467

Correo electrónico

[email protected]

Dirección

Uribe N°337 -Cañete (U.Desarrollo)

Horario deatención

presencialLunes a Viernesde 9.00 a 13.30Hrs

Fechas y lugarespara Recepción

de postulaciones

Los/as postulantes deberán entregar los proyectos hasta el 10 de Mayo de 2019 hasta las13.30 hrs a través de la Oficina de Partes (Uribe N° 337 - Cañete) , en Oficina PIDI AltoBiobio (villa Raleo S/N), o Arauco (Calle Esmeralda 411), según sea el caso. ^_^

Comunicación deResultados

Los resultados del concurso se encontrarán disponibles a través de la página Webwww.conadi.gob.cl. o en el link http://www.conadi.qob.ci/index.php/resultados , en la Oficina deInformaciones Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la CONADI, Región del Biobio y en OficinaEnlace Raleo en la comuna de Alto Biobio y PIPI en la comuna de Arauco.

FechaPostulación al

concurso

Fecha de apertura, retiro de bases y formulario: 10 de Abril de 2019.Fecha de cierre: 10 de Mayo de 2019 a las 13.30 hrs.Publicación de resultados: fecha estimada 10 de Junio de 2019.

6. ADMISIBILIDAD, EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN

El o los integrantes del comité de cada etapa que involucra este concurso, tendrán el deber y la facultadde inhabilitarse respecto de las postulaciones a que se viere afectado el principio de probidadadministrativa, según lo establece la Ley 18.575, en su artículo 62 y demás normas pertinentes.

6.1 Etapas de Admisibilidad, Evaluación ex-ante.

Sin perjuicio de lo señalado en el punto 8 de las bases Administrativas, la CONADI, Región delBiobio constituirá un equipo de admisibilidad con profesionales de la Unidad de Desarrollo y otrasUnidades de la CONADI Dirección Regional Cañete, dentro de los 2 días hábiles siguientes a los cierrede los plazos de presentación de los proyectos. En ésta etapa el equipo de profesionales deberá verificary certificar el número de postulaciones presentadas y verificar el cumplimiento de los requisitos deadmisibilidad señalados en el punto 4.1 y 4.2 de las bases administrativas. De todo lo obrado se deberálevantar un Acta mediante la cual se declarará las postulaciones que sean admisibles e inadmisibles, laque será firmada por los miembros integrantes del equipo de profesionales hasta un plazo máximo de 15días hábiles.

Concluida la etapa de admisibilidad proseguirá la etapa de evaluación ex ante de los proyectosadmisibles. El equipo de profesionales procederá a asignar puntaje a cada uno de los proyectosdeclarados admisibles, dando cumplimiento estricto a los criterios y pauta de evaluación establecidos enel punto 8 de las Bases técnicas del concurso. El puntaje mínimo para adjudicar será de 60 puntos sobreun total de 100. El Comité, deberá levantar acta de todo lo obrado, que contendrá el listado depostulantes en estricto orden de prelación y de acuerdo al puntaje asignado, la que será firmada por losmiembros del equipo de profesionales, hasta un plazo máximo de 10 días hábiles.

6.2 Etapa de selección y adjudicación

El Comité de Selección y Adjudicación se reunirá posterior a la verificación de antecedentes y evaluaciónex-ante, y procederá a sancionar los proyectos presentados, dentro de los tres (3) dias hábilessiguientes.El acto se efectuará en dependencias de la Dirección Regional de CONADI Región del Biobio, calleUribe 337, Cañete.

El Comité de Selección estará integrado por:

Page 12: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

El Comité de Selección estará integrado por:

1. El Jefe del Departamento de Desarrollo Indígena de la Dirección Nacional o a quien éste designe,quien presidirá el comité..

2. El Encargado de la Unidad de Desarrollo Indígena de la Dirección Regional Cañete o a quien estedesigne.

3. La Encargada de la Unidad de Administración y Finanzas de la Dirección Regional Cañete o aquien este designe.

4. La Profesional de Apoyo de la Unidad de Desarrollo, contraparte del Concurso de Turismo o quienésta designe.

5. Un funcionario de la CONADI Biobío designado por la Directora Regional.

Cualquiera de los miembros del Comité podrá designar mediante poder simple o memorando aotro/a funcionario/a para que, en caso de no poder asistir a la respectiva sesión lo/la represente en susfunciones, la cual deberán hacer llegar antes de la constitución del Comité o presentarla en laconstitución del mismo, quedando constancia de ello en el acta respectiva.

Actuará como ministro de fe y secretario de actas, el Encargado de la Unidad Jurídica de laCONADI Región del Biobío o a quien éste designe. El Comité podrá constituirse, sesionar y adoptaracuerdos con el quorum mínimo de cuatro integrantes; en caso de no tener el quorum necesario seprogramará una segunda sesión, que no supere los cuatro (4) días hábiles siguientes, y asísucesivamente hasta que se cumpla con el quorum estipulado.

Para la Resolución de empates, si de el resultado del proceso de evaluación de las postulacionesresulta igualdad de puntajes, se preferirá para adjudicar, aquella postulación que tenga mayor puntaje enel criterio de evaluación técnico de "El proyecto presenta el desarrollo de una innovación en el rubroseleccionado", en caso de persistir la igualdad, se dará preferencia a aquella que haya obtenido mejorevaluación en el criterio "La justificación del proyecto es coherente con los objetivos planteados (servicioactual, presentación del problema y solución planteada)". En caso de mantenerse el empate, se preferiráaquella postulación que obtenga mayor puntaje en el criterio el aspecto económico.

El comité deberá levantar un acta de todo lo obrado, que contendrá el listado de postulantes enestricto orden de prelación y de acuerdo al puntaje asignado, la que será firmada portados sus miembrosy autorizada por el Ministro de Fe, enviada a la Directora Regional de CONADI Biobío, para laadjudicación, según el presupuesto disponible.

El Acta del Comité de selección, que se presentará a la Directora Regional de CONADI Biobío,deberá contener, además de lo ya indicado, lo siguiente:a) El listado de postulantes ordenadas, en estricto orden de prelación, por puntaje identificadas con suRut y nombre del proyecto a ejecutar.b) El monto de cada uno de los subsidios que se propone adjudicar; yc) Una lista de espera, establecida en orden de prelación, de las personas que serán seleccionadas, siocurriese que alguno de los beneficiarios adjudicados renunciase al subsidio o que por cualquier causa elsubsidio quedara sin efecto. Igualmente, se contemplará este mecanismo de selección en el caso de quehubiere reasignación del monto total de recursos a asignar en el concurso.

"Se financiarán las iniciativas que hayan sido evaluadas con un puntaje igual o mayor a 60 puntos y quese encuentran por orden de prelación descendente hasta alcanzar la cobertura financiera según recursosdisponibles en la Dirección Regional de la CONADI Región del Biobío".

El Comité de Selección propondrá a la Directora Regional de CONADI Región del Biobío,adjudicar los proyectos seleccionados mediante Resolución Exenta, de acuerdo al orden de prelaciónque indique el Comité de Selección. Ante la eventualidad que quedasen recursos disponibles o sereasignaran nuevos recursos y proyectos aprobados sin financiamiento; entiéndase esto como provectosen lista de espera: se podrán financiar reasignando recursos según estricto orden de prelación, según elacta del comité de selección de los proyectos.

Adicionalmente se reasignarán aquellos recursos disponibles, en orden de prelación en lossiguientes casos:-Por renuncia al Subsidio de alguno de los Beneficiarios seleccionados-Por anulación del proceso por la falsificación probada de datos en la postulación al Subsidio-Y por cualquier otro motivo que dé lugar a que se produzcan excedentes y estos se asignen porprelación de seleccionado en la lista de espera.

Asimismo el Comité de Selección podrá proponer fundadamente a la autoridad resolutiva quedeclare desierto todo o parte del concurso. Con todo, la Directora Regional de CONADf Región delBiobío, tiene la facultad de declarar desierto el concurso por razones de oportunidad, eficiencia yelegibilidad.

Page 13: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

6.3 De la comunicación de resultados.

Los resultados del concurso serán publicados en la página web institucional www.conadi.aob.cl. oen el link http://www.conadi.qob.cl/index.php/resultados y en las oficinas de información reclamos ysugerencias (OIRS) de la CONADI, P1DI Raleo y PIDI Arauco.

6.4 del convenio y modalidad de ejecución.

Sin perjuicio de lo establecido en el punto 9 y 10 de las bases administrativas, el proyecto se ejecutará enun plazo que no podrá exceder los 05 meses, contados desde la fecha en que entra en vigencia elconvenio de ejecución y mediante la correspondiente aprobación de la Resolución Exenta. No obstante loanterior la CONADI podrá exigir una ejecución toral de las iniciativas en un plazo menor, dependiendo delos requerimientos institucionales.

7. CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD.

Una vez recepcionados los proyectos, el Comité de admisibilidad y evaluación exante, realizará laapertura de los sobres presentados y ratificará o no su admisibilidad, revisando la documentaciónpresentada.

El presente instrumento contiene los criterios de admisibilidad correspondiente al presente concurso.

PAUTA DE ADMISIBILIDAD POSTULACIÓN INDIVIDUAL

NOMBRE POSTULANTE . N° INGRESO

CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD

PERSONA NATURAL

Formulario de postulación completado en todas sus páginas yfirmado por el/la postulante. (Anexo 1)

Fotocopia simple, por ambos lados, de la cédula de identidadvigente del postulante.

Certificado de calidad indígena del o la postulante en caso queno tenga los apellidos indígenasDeclaración Jurada concentrada simple (anexo 2)

Af menos una cotización referencia! por cada gasto.

Registro fotográfico de las instalaciones, producto o servicioque entrega la microempresa, coherente con la formulación delproyecto.Para los proyectos que contengan documentos deformalización adjuntar a la presente postulación, certificadoque acredite iniciación de actividades y las últimas 4declaraciones de IVA (F29), Resolución Sanitaria y/o permisosmunicipales, formalizaciones, permisos SAG, sernapesca uotra instancia {según corresponda)Para el caso de proyectos de ampliaciones de cabana,construcción de quínenos, construcciones de rucas,construcción de miradores, implementación de camping,circuitos turísticos, senderos u otro según sea el caso serequerirá: Copia Registro de propiedad, o fotocopia de lainscripción especial de herencia del Conservador de BienesRaíces.Para el caso de proyectos de construcciones de talleresartesanales se requerirá; Copia Registro de propiedad, DRU,GOCE o fotocopia de la inscripción especial de herencia delConservador de Bienes Raíces.Para proyectos de índole gastronómico: presentar copia de lasautorizaciones correspondientes, en caso de no tenerlas incluirlos documentos de solicitud ante el servicio pertinenteadjuntando una copia al proyecto e incorporar el costo de sutramitación en el formulario de postulación.Postulante No adjudicado/a años anteriores en éste mismoconcurso y no adjudicados/a el año 2016-2017-2018 encualquiera de los concursos de la Unidad de Desarrollo y en elconcurso de Arte y Cultura Indígena (Unidad de Cultura yEducación de la CONADI Reqión del Biobío).

Cumple No cumple No corresponde

ADMISIBLE NO ADMISIBLE

Page 14: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA Y SELECCIÓN.

Para efectos de corroborar y comprobar experiencia en el rubro, el postulante deberá adjuntar alformulario de postulación a lo menos uno o más de los siguientes requerimientos:

Fotocopia de certificados de participación en ferias de exposición u otras instancias decomercialización asociadas al rubro del proyecto.Fotocopia permisos municipales o patente respectiva como titular del rubro del proyecto.Carta de recomendación de la experiencia en el rubro del proyecto {emitida por entidadesacreditadas públicas o privadas)

Para efectos de corroborar v comprobar capacitaciones en el rubro, el postulante deberá adjuntar alformulario de postulación:

Certificado/s de capacitaciones en materias afines al rubro del proyecto.

Los postulantes que pertenezcan al Sistema Chile Solidario y subsistema Seguridades y Oportunidadesdeben adjuntar a la postulación la respectiva acreditación.

La comisión evaluadora, procederá a asignar puntaje a cada uno de los proyectos declarados admisiblesy factibles de ser ejecutados técnica y económicamente, dando cumplimiento estricto a los siguientescriterios de evaluación:

Pauta de Evaluación Técnica/financiera.

PAUTA DE EVALUACIÓN.

NOMBRE POSTULANTE . N° INGRESO

ASPECTOSTÉCNICOS

ASPECTOSECONÓMICOS

CRITERIOS DE ASIGNACIÓN DEPUNTAJE

La justificación del proyecto escoherente con (os objetivosplanteados (servicio actual,

presentación del problema y soluciónplanteada)

El proyecto presenta el desarrollo deuna innovación o aspectos de

sustentabilidad económico, social,ecológico

El proyecto presenta característicasde Pertinencia cultural en sus

productos, servicios o actividadesturísticas.

La formulación del proyecto seadecúa a lo establecido en las bases

del concursoPostulante Chile Solidario -

Seguridades y OportunidadesEl proyecto presenta un aporte mínimo

de un 10% de acuerdo a las bases.Existe coherencia entre las

cotizaciones presentadas y los costosestipulados en el formulario

El proyecto presenta un montofinanciero de acuerdo a lo establecido

en las bases del concurso.Existe coherencia entre el objetivo

propuesto, las actividades y los costosdel proyecto

PUNTAJE TOTAL

FACTORES YRANGO DE PUNTAJE

Es coherente: 15 a 20 ptos.Medianamente: 10 a 14 tos.insuficiente: 0 a 9 ptos.

Incorpora elementos diferenciadores ysustentables:14 a 20 ptos.Elementos poco claros: 7 a 13 ptosElementos insuficientes: 0 a 6 ptos

Pertinente: 10 a 15 ptosMedianamente:5 a 9 ptosInsuficiente: 0 a 4 ptos

Se adecúa: 7 a 10 ptos.Medianamente: 3 a 6 ptos.Insuficiente: 0 a 2 ptos.Pertenece : 5 ptosNo pertenence: 0 puntosSi: 5 ptosNo: 0 ptosEs coherente: 6 a 10 ptos.Insuficiente: 0 a 5 ptos.

Si: 5 ptosNo: 0 ptos.

Es coherente: 7 a 10 ptosMedianamente: 3 a 6 ptosInsuficiente: 0 a 2 ptos.

100 PUNTOS

PUNTAJEASIGNADO

La modalidad de evaluación es en base a aplicación de puntajes según indicador y posteriormente serealiza una sumatoria de los puntajes asignados."Se financiarán las iniciativas que hayan sido evaluadas con un puntaje igual o mayor a 60 puntos y quese encuentran por orden de prelación descendente hasta alcanzar la cobertura financiera según recursosdisponibles en la Dirección Regional de la CONADI Región del Biobío".

9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN.

La manera de ejecución será mediante ORDEN DE COMPRA, el cual operará de la siguientemanera; el beneficiario-ejecutor:

Page 15: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

a) Deberá presentar, al menos dos (2) cotizaciones por cada producto a adquirir según loestablecido en el formulario de postulación. Podrán presentar cotizaciones con más de un producto, enaquellos casos en que los proveedores cuenten con los productos solicitados por el/la beneficiario/a.

b) Deberá presentar una carta de elección de proveedor. (Formato tipo otorgado por laCONADI), con la respectiva firma del representante legal del proyecto, formalizando al mismo tiempo laselección del proveedor.

c) La CONADI, una vez recepcionada la documentación señalada anteriormente, emitirá unaOrden de Compra, en tres copias (Proveedor, Unidad de Administración y Unidad de Desarrollo), la cualserá firmada por el beneficiario y la CONADI.

d) El/a proveedor/a recibirá la Orden de Compra y entregará junto a los productos y/o serviciosadquiridos por el beneficiario la factura respectiva, la que debe ser obligatoriamente firmada conforme porel beneficiario(a).

e) El proveedor emitirá una factura junto a la Guía de Despacho (si ía hubiere) o en su defecto laboleta de honorario sin retención, y se envía a CONADI.

f) Recepcionados los documentos anteriores y dando su conformidad, la CONADI a través de laUnidad de Administración, realizara los pagos en la forma solicitada siendo estas:

s Con cheque nominativos Transferencia electrónica, según lo indicado por el Proveedor en la Orden de Compra, en caso de

persona jurídica, debe ser en la cuenta de la Sociedad.

Excepciones:s Si se solicita la transferencia al Representante Legal de una Empresa, debe acompañar copia de

Escritura Pública de la Constitución de la Sociedad.s En aquellos casos donde el proveedor no trabaje con Orden de Compra {con crédito), la emisión

del pago, será al proveedor o beneficiario, previa verificación de la Unidad de Desarrollo. Una vezconcretada la transacción deberá la Consultora entregar los documentos de negocio en original ala CONADI en un plazo no mayor a 3 días.

g) Para el caso en que por el tipo de producto a adquirir, según el proyecto, exista un soloproveedor, el beneficiario deberá indicar mediante carta dicha situación, adjuntando dicho documento a laorden de compra.

Los documentos originales de la transacción deberán quedar en la carpeta administrativa delbeneficiario/a y si este/a los requiriera para algún trámite en específico deberá solicitar fotocopia en laoficina de la CONADI.

La CONADI se reserva el derecho a cambiarla modalidad de pago o partes de éstos, a proyectoscon dificultad de trabajar con orden de compra, en caso que sea estrictamente necesario y previaevaluación de la Unidad de Desarrollo de la CONADI Región del Biobio.

10. PERIODO DE EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS

El proyecto se ejecutará en un plazo que no podrá exceder los 05 meses, contados desde la fecha enque entra en vigencia el convenio de ejecución y mediante la correspondiente aprobación de laResolución Exenta. No obstante lo anterior la CONADI podrá exigir una ejecución toral de las iniciativasen un plazo menor, dependiendo de los requerimientos institucionales.

Podrá solicitarse ampliación del proyecto, en casos extraordinarios y según lo establece en punto 9.2 delas bases administrativas del presente concurso.

Los postulantes que resultaren seleccionados deberán cumplir con las siguientes obligaciones:a) Ejecutar fielmente el proyecto en concordancia con el convenio respectivo.b) Otorgar (as facilidades para realizar el seguimiento, supervisiones técnicas y financieras del

proyecto.c) Efectuar sólo los gastos contemplados en el proyecto y debidamente autorizados.d) Presentar documentación original y pertinente al proyecto.e) Presentar las cotizaciones necesarias, según lo establecido en el proyecto.

11. DEL CONTROL, SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN

Durante el proceso de ejecución del Proyecto, la Unidad de Desarrollo de la CONADI Región del Biobiocon apoyo de la consultora responsable de la asistencia técnica al correspondiente concurso, deberárealizar supervisiones a los proyectos financiados, para lo cual los beneficiarios (as), deberán otorgar lasfacilidades para las entrevistas v visitas que se efectúen, en el marco del provecto que se financie,medíante el presente concurso.

Page 16: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

12. CIERRE DEL PROYECTOS

El procedimiento de cierre del proyecto, contemplará una o más visitas, según sea el caso, de unfuncionario de la Unidad de Desarrollo o de la consultora responsable de la asistencia técnica alcorrespondiente concurso, que verificará que se adquirieron todos los bienes establecidos en el proyecto,que se desarrollaron todas las actividades establecidas, que los recursos se utilizaron para lo cual fueronentregados y que se cumplió con el aporte propio según lo establecido en el numeral 3.1 de las BasesTécnicas. En dicha ocasión se deberá firmar la correspondiente acta de supervisión por parte delbeneficiario y el funcionario, la cual deberá dar cuenta de la conformidad de la ejecución del proyecto.

Posteriormente, el profesional responsable de la Unidad de Desarrollo Indígena, deberá elaborarun Informe Técnico y Financiero del proyecto, de acuerdo a la documentación pertinente de respaldopara el cierre conforme de la entrega del subsidio, en donde se debe determinar si el proyecto seaprueba con o sin observaciones o si se encuentra en situación de incumplimiento, el que deberáaprobarse por el Encargado de la Unidad de Desarrollo y el cual ser aprobará mediante la ResoluciónExenta firmada por la Directora Regional de la CONADI Región del Biobío.

Cabe mencionar que en lo que respecta a los aspectos financieros de la ejecución del proyecto,estos deberán ser revisados y aprobados, por la Unidad de Administración respectiva, paraposteriormente proceder a efectuar el cierre mediante la Resolución Exenta firmada por la DirectoraRegional de la CONADI Región del Biobío.

13. RESOLUCIÓN DE DISCREPANCIAS.

En el convenio respectivo, las partes constituirán domicilio en la comuna de Cañete, para todos losefectos legales, sin perjuicio de señalar los domicilios de ambas partes.Cualquier discrepancia en la aplicación del convenio o su cumplimiento, que no esté normada en laspresentes Bases de Concurso Público, será resuelta por la Directora Regional de la CONADI, a través deResolución Exenta.

Para tales efectos se entenderá prorrogada la competencia a los Tribunales de la comuna de Cañete.

Page 17: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

ANEXO 1FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO

"CONCURSO PÚBLICO PARA EL FORTALECIMIENTO E INNOVACIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LASPROVINCIAS DE ARAUCO Y BIOBIO", AÑO 2019.

I. ANTECEDENTES BÁSICOS DE POSTULACIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO

MONTO TOTAL SOLICITADO A CONADl

LOCALIZACION DEL PROYECTO (donde seimplementará el proyecto):

$

TIPO DE PROYECTO (MARQUE CON UNA X SEGÚN CORRESPONDA)

II. IDENTIFICACIÓN DEL POSTULANTE:

Nombre completo

Rut

N° Calidad Indígena

Edad

Dirección

Comuna

Teléfono

correo electrónico

Comunidad o asociación indígena a laque pertenece y N°PersonaIÍdad JurídicaPertenece al Sistema Chile Solidario ysubsistema Seguridades yOportunidadesEstado civil

Nivel educacional

Si (adjuntar acreditación)

No

Soltero/a Casado/a Divorciado/a Viudo/a

Completa IncompletaEnseñanza BásicaEnseñanza mediaNivel técnicoEnseñanza superior

Composición Grupo Familiar: (incluido postulante)N° de hombresmayores de 18

N° de mujeresmayores 18

N° de niños/as y N° adultos N° totaladolescentes mayores integrantes

(mayores de65 años)

I.- INFORMACIÓN DEL PROYECTO TURÍSTICO.

Rubro Económico artesaníaServicio alojamientoServicioturístico/culturalOtro, indicar cual:

GastronomíaTurismo aventura

Senderismo/excursiones

Page 18: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

Situación actual del proyecto

SITUACIÓN

Con permiso municipal provisorio

Iniciación de actividades ante el SU

En proceso de formalrzación ante el Sil

En Proceso de Formalización mediante La Ley de

Micro Emprendimiento Familiar

SI NO

Otro, cuál:

En caso de indicar SI: adjuntar documentos a la postulación como anexo.

En caso de estar formalizado

llenar el siguiente cuadro.

Giro de la microempresa

según Sil

Código de la actividad

económica

Razón social

Nombre del

Representante legal

Rut de la empresa

Generación de empleo, Marque con su opción con una X

I.Con el proyecto sólo podrá trabajar el postulante

2. Con el proyecto podrá trabajar el postulante y además

generar empleo a otra persona

Si marcó la opción 2, a cuántas personas da empleo y por cuánto tiempo?

Experiencia y capacitaciones enel área turística.{Para efectos de corroborarexperiencia y capacitación, el/lapostulante debe adjuntar losdocumentos descritos en elnumeral 8 de las Bases Técnicas,ya que serán considerados en laetapa de evaluación de losproyectos)

Marque con una XPosee experiencia en elrubroNo posee experiencia en elrubro

Cuantos años

Cuál es su experiencia:

IV APORTE DE OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

ss

i ha recibido aportes de otros servicios para la realización de su emprendimguíente cuadro:

Año Nombre proyecto

iento turístico, complete el

Monto Adjudicado

¿Explique brevemente, Por qué considera necesario complementar dicha inversión, por medio deéste Concurso?

Page 19: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

V.- RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

Responder:• Realice una breve descripción del producto o servicio que Usted ofrece actualmente (suministros

básicos, acceso, infraestructura, volumen de producción, capacidad de camas, materia prima etc)

¿De qué se trata el proyecto? (características del producto o servicio a ofrecer en el proyecto, quéproductos y/o servicios elaborará o comercializará una vez obtenido lo solicitado a CONADI)

• ¿Cuál es el objetivo de su proyecto turístico?

¿Describa cómo se generaran o harán los aportes propios al proyecto? (en dinero en efectivo, enbienes de capital, en materiales, en insumes, en herramientas u otro)

VI.- PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

Responder:

• ¿Qué problema solucionará en su microempresa turística al presentar éste proyecto?

¿Qué bienes o servicios necesita para desarrollar el proyecto? {detalle de materiales, productos,insumos, metros cuadrados u otro)

Page 20: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

Vil.- PROPUESTA DE VALOR Y VINCULACIÓN CON LA CULTURA INDÍGENA

• ¿A qué tipo de cliente quiere ofrecer su producto o servicio turístico?

• ¿Qué necesidad del cliente será satisfecha mediante la ¡mplementación de su proyecto?

• ¿Qué ventaja tendrá su producto o servicio sobre la competencia?

• ¿De qué manera usted aplica la vinculación de Pertinencia Indígena en su producto y/o servicioturístico? (puede describir más de una característica)

Característica Pertinencia cultural

Uso del idioma

Aplicación de Diseños o procesos deProcedencia Indígena

Uso de materiales tradicionales

Otro elemento propio de la cultura,explique qué tipo:

Explique en detalle la característica de Pertinencia Indígena en suproducto y/o servicio

VIII.- INNOVACIÓN Y/O SUSTENTABILIDAD. (Responder de acuerdo a conceptos del punto 4.3 Bases Técnicas

Responder:

• ¿Cuál es el valor innovador que tiene su proyecto y cómo será implementada?

Page 21: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

¿Qué característica de sustentabilidad pretende incorporar para mejorar la calidad delproducto o servicio turístico que ofrece? Justifique detalladamente su repuesta

IX.- ACTIVIDADES CLAVES

Responder:

• ¿En cuántos meses considera usted, que su proyecto estará ejecutado en un 100%, deacuerdo a los recursos que usted solicita a CONADI?(cons¡dere el plazo de ejecuciónestablecido en las presentes Bases del Concurso)

• ¿Cuáles son las actividades que necesitara realizar para iniciar y mantener elfuncionamiento del proyecto? (por ej. obtención de lo solicitado a CONADI implementación oequipamiento de espacio físico, habilitación o construcción de taller de trabajo, formalización delproyecto u otras actividades que tenga consideradas)

DESCRIPCIÓN DE ACTIDADES

CRONOGRAMA (marcar con una X)

MES1

MES2

MES3

MES4

MES5

MES6

MES

7

MES

8

MES

9

MES

10

X.- PLANO DE UBICACIÓN DEL PROYECTO

Señale con claridad el sector, referencias y distancias de caminos de acceso para llegar al lugardonde se ejecutará el proyecto a financiar. Esto con la finalidad de realizar las visitas a terreno.

Page 22: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

XI.- F1NANCIAMIENTO Y COSTOS DEL PROYECTO.-

Antes de llenar estos datos, usted debe:• Cotizar los productos que necesitará para su proyecto.• Considerar lo establecido en el punto 4.2 de las Bases Técnicas, ya que existen restricciones de porcentaje

en algunos ítem.

a) Gasto Honorarios

Monto Total por ítem

{$) Monto totalsolicitado para suproyecto

($) Aporte delEjecutor delproyecto

($)Aporte de otrasfuentes (*)

($) Subtotal Gasto

<$)

b) Bienes de Capital

Monto Total por ítem

($) Monto totalsolicitado para suproyecto

($) Aporte delEjecutor delproyecto

($)Aporte de otrasfuentes (*)

($) Subtotal Gasto

($)

c) Materias Primas

Monto Total por ítem

($)Monto totalsolicitado para suproyecto

(S) Aporte delEjecutor delproyecto

($) Aporte deotras fuentesn

($) Subtotal Gasto

($)

d) Infraestructura y Habilitaciónproductiva turística

Monto Total por ítem

(S) Monto totalsolicitado para suproyecto

($) Aporte delEjecutor delproyecto

($)Aporte de otrasfuentes (*)

($) Subíotal Gasto

($)

e) Comunicación yDifusión

Monto Total por ítem

(S)Monto totalsolicitado para suproyecto.

($) Aporte del Ejecutordel proyecto

($) Aporte deotras fuentes (*)

{$) Subtotal Gasto

($)

f)Permisos,Regulaciones u otrorelacionado

Monto Total por ítem

($)Monto totalsolicitado para suproyecto.

($) Aporte del Ejecutordel proyecto

($) Aporte deotras fuentes {*)

($) Subtotal Gasto

($)

Page 23: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

h) Gastos deadministración

Monto Total por ítem

(S)Monto totalsolicitado para suproyecto.

(S) Aporte del Ejecutordel proyecto

(S) Aporte deotras fuentes (*)

($) Subtotal Gasto

{$)

XIII.- RESUMEN DEL FINANCIAMIENTO:

Monto Solicitado a CONADI

Aporte propio del postulante

Aporte de Terceros

Monto Total del Proyecto

$

S

$

$

Nombre Postulante:

Firma Postulante:

Fecha de presentación:

Page 24: RESOLUCIÓN EXENTA N° la convocatoria del …...PUBLÍQUESE la convocatoria del concurso público que se indica. Cañete, ^ Q gJ19 VISTOS: Lo dispuesto en los artículos 1,23, 39,

ANEXO 2DECLARACIÓN JURADA CONCENTRADA SIMPLE

COMPROMISO Y APORTES "PERSONA NATURAL O INDIVIDUAL""CONCURSO PÚBLICO PARA EL FORTALECIMIENTO E INNOVACIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA

PROVINCIAS DE ARAUCOY B1OBIO", AÑO 2019.

Yo , cédula nacional de identidad

N° , (profesión u oficio) , domiciliado (a) en

, comuna de

bajo la fe de juramento declaro:

Primero:

• Declaro conocer y aceptar las bases reglamentarias del "CONCURSO PÚBLICO PARA ELFORTALECIMIENTO E INNOVACIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIAS DE ARAUCO YBIOBIO", AÑO 2019.

• Declaro además no tener situaciones pendientes de ningún tipo en concursos ejecutados por la CONADI niel Programa Orígenes.

Segundo:• Vengo en manifestar mi compromiso, para realizar el aporte a utilizar en conformidad al proyecto postulado,

CANTIDAD DETALLE VALOR

Tercero:

Si CONADI me asignase el subsidio solicitado, me comprometo a concretar las inversiones y asesoríasespecificadas en el proyecto y a dar fiel cumplimiento a todos los requisitos y exigencias que estánestablecidas en la normativa del programa.

NOMBRE y FIRMA REPRESENTANTE PROYECTO

En .a de del año 2019

2°.- CONVÓCASE al "Concurso Público para el fortalecimiento e innovación de la actividad turística enlas Provincias de Arauco y Biobío", año 2019.

3°.- PUBLÍQUESE las bases de concurso público en la página institucional www.conadi.cl, indicando laconvocatoria, plazos y montos del concurso.

ANÓTESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y ARCHÍVASE.

AHN/CFC/HQE/LDB/SMD/smd

M ^DIRECTORA REGIONALCONADI REX3ION DEL BIOBIO