resistencia mapuche, malones y malocas

5
Liceo Industrial Integrantes: Daniel Delgado Nicolás Hafemann Víctor Vergara Ignacio Orellana Jordán Garrido Resistencia Mapuche, Malones y Malocas

Upload: marcelo-arancibia

Post on 20-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Trata sobre las incursiones españolas e indígenas, en el contexto de la Guerra de Arauco

TRANSCRIPT

Page 1: Resistencia mapuche, Malones y Malocas

Liceo Industrial

Integrantes:

Daniel Delgado

Nicolás Hafemann

Víctor Vergara

Ignacio Orellana

Jordán Garrido

Resistencia Mapuche, Malones y Malocas

Page 2: Resistencia mapuche, Malones y Malocas

Resistencia Mapuche, Malones y Malocas

Resistencia Mapuche:

Todo esto

parte en la

Batalla de

Curalaba,

según los

mapuches,

fue una

importante

derrota

militar de las

fuerzas

españolas

frente a los mapuche ocurrida en 1598.

Es considerada una de las principales acciones bélicas de la

Guerra de Arauco. Consistió en la casi total aniquilación de una

columna comandada por el gobernador de Chile Martín Óñez de

Loyola, a manos de las huestes dirigidas por el toqui Pelantaro.

Esta derrota española y la muerte del gobernador desencadenó

el abandono masivo de varias ciudades y fuertes españoles del

sur de Chile. En el contexto general de la guerra, esta batalla

abrió la Rebelión Mapuche de 1598, terminó con la estrategia

española de conquistar total mente el territorio mapuche,

abriendo paso a los períodos de Guerra Defensiva española y,

posteriormente, a la implementación de una política diplomática

basada en los llamados parlamentos mapuches.

Page 3: Resistencia mapuche, Malones y Malocas

Algunos Antecedentes:

Según los cronistas,

los mapuches

molestos, resistieron

el establecimiento de

nuevas fundaciones y

fuertes,

recientemente

edificadas por Óñez

de Loyola. Veían esas

nuevas poblaciones

como una evidencia de

que para los

españoles no bastaba con el terreno ya conquistado. Pero la

principal causa es atribuida a la indignación por el trato dado a

los indígenas, a los “servicios personales” impuestos en lavaderos

de oro y plantaciones.

Malones:

El malón era una táctica militar de diversos pueblos indígenas,

como los mapuches,

esto consistía en un

ataque muy rápido y

sorpresivo de un

masivo número de

indígenas contra la

civilización española

con el objetivo de

robar provisiones y

mujeres.

Page 4: Resistencia mapuche, Malones y Malocas

Malocas:

Consistía básicamente en una

incursión española por la

ribera del Biobío con la

finalidad de capturar

indígenas para civilizar y

finalmente venderlos.

Malones vs Malocas:

La guerra ofensiva que había caracterizado al período de la conquista y que consistía en atacar a los indios con las armas,

enviando expediciones a la Araucanía y a otros territorios. Así, las acciones bélicas disminuyeron y se sucedieron cada vez más largos períodos de relativa paz, interrumpidos por malocas (entradas violentas de españoles en territorio mapuche, en busca de hombres como esclavos) y malones (respuesta de los aborígenes que se traducía en asaltos a villas con el mismo objetivo). Así, entre escaramuzas

y rebeliones, pasaron los dos siglos coloniales.

Esta lucha era para abastecerse unos con otros, ya que, cuando

los indígenas les faltaban cosas como: provisiones, ganado,

mujeres etc.

Page 5: Resistencia mapuche, Malones y Malocas

En cambio los españoles robaban indígenas para civilizarlos y

finalmente venderlo.

Fuentes:

http://www.escolares.net/historia-de-chile/la-guerra-de-arauco/

http://www.memoriachilena.cl/temas/dest.asp?id=malocas

http://www.biografiadechile.cl/detalle.php?IdContenido=692&IdCategoria=16&IdArea=217&TituloPagina=Historia%20de%20Chile Fuente: Icarito Diario La Tercera.